Los últimos días de agosto implican casi la llegada del fin del verano, pero también, la celebración del homenaje a la cultura hebrea, cristiana e islámica a través del Festival de las 3 Culturas de Frigiliana, un pequeño pueblo de la comarca malagueña de la Axarquía, que se viene celebrando desde 2006. Aquí te traemos la programación y el cartel.
No sé si os habéis pasado aún por la sección de Nosotros, pero por si no lo sabéis, Frigiliana es el pueblo que me ha visto crecer, el pueblo de mi familia, y le tengo muchísimo cariño. He asistido a (casi) todas las ediciones de este festival (y trabajado en él) y puedo decir que te transporta a otra época, a un tiempo mágico que ninguno hemos vivido pero que se siente muy cercano. Son esos olores a aromas orientales, la luz de las velas al anochecer, la música de lejanas culturas. Es una experiencia inmersiva que involucra a todo el pueblo, y que se originó con el descubrimiento de una vasija con los símbolos de las tres culturas.
FESTIVAL DE LAS 3 CULTURAS DE FRIGILIANA 2022: CARTEL + PROGRAMACIÓN
Esta nueva edición tiene lugar del 25 al 28 de agosto, y cuenta con una ruta de la tapa, conferencias, pasacalles, un mercado artesano, entretenimiento infantil y cuentacuentos, y numerosas actuaciones musicales, entre las que destacan La Mari, Ogun Afrobeat, Jasmina Petrovic Ensemble, Omara Portuondo, Maruja Limón o Eduardo López, entre otros muchos artistas.
Las actividades se desarrollan durante todo el día, y van desde un mercado artesano que se compone de 150 puestos que se reparten por el casco histórico del pueblo. Si venís, os trasladaréis a la Edad Media gracias a las actuaciones de grupos teatrales, de circo, títeres e, incluso, bailarinas de danza del vientre. Pero ojo, hacedlo con tiempo, pues suele asistir bastante gente. Para ir con previsión, os aconsejamos a partir de las seis de la tarde para poder aparcar sin muchos problemas, puesto que es a partir de las ocho cuando comienza el bullicio de la ruta de la tapa y de los pasacalles. Consulta aquí las zonas de aparcamiento.
En cuanto a la ruta de la tapa, podréis hacer dos modalidades: una morisca y otra mudéjar, en la que 16 establecimientos locales ofrecen tapas y bebida a dos euros, desde las seis de la tarde hasta las doce de la noche. Por experiencia, os recomendamos hacer la ruta en un par de días (o ir guardando las tapas en tuppers para no comer hasta reventar). Si en los cuatro días que dura el Festival de las 3 Culturas haces la ruta completa (las dos modalidades), podrás obtener una camiseta y una bolsa no tejida.
De hecho, también podréis asistir a unas jornadas gastronómicas en las que se pueden degustar menús de comida árabe, sefardí y cristiana, diseñados para este festival, y que no están en las cartas de los restaurantes.
El Festival de las 3 Culturas se inicia a las seis de la tarde con la apertura de la ruta de la tapa y el mercado, con el cuento de taller en sombras Érase una vez en Frigiliana, en la sala de exposiciones de calle Real, 80. Habrá música en vivo desde las seis a las ocho de la tarde en el callejón del Inquisidor, y un zoco de artesanos trabajando en vivo en la calle Zacatín.
A las siete de la tarde, dará lugar el pasacalles Tuaregs en la calle Real. Se abre también El patio de los sueños, con juegos tradicionales y torneos en el rincón infantil (que estará en el festival hasta el último día). Media hora más tarde, el pasacalles La ruta de las especias en calle San Sebastián y el mercado.
De ocho a nueve de la noche, el pasacalles Proyecto Mandarina recorrerá calle San Sebastián, así como Tuaregs (20.30h) y La ruta de las especias, en calle Real (20:45h).
En cuanto a las actuaciones musicales, será Eduardo López el encargado de hacer su cante para Latino América en la plaza de las 3 Culturas a las nueve de la noche, mientras que La Mari inaugurará oficialmente el festival con su Gira XX Aniversario a las once, justo después del espectáculo piromusical de las 22:30h en esta plaza.
A las doce del mediodía abre Frigiliana su segunda jornada del Festival de las 3 Culturas con El patio de los sueños en el rincón infantil, el pasacalles Kawleeya en calle San Sebastián, y un taller de esparto en la sala de exposiciones de la calle Real.
Media hora más tarde, y durante toda la jornada, se sucederán diversas actuaciones: el pasacalles Soldados sarracenos (12:30h en calle Real), la animación musical de Tambarilea (13h en calle San Sebastián), un torneo de tiro con arco y un taller de matemáticas manipulativas y juegos de mesa, o el pasacalles Kawleeya (13:30h en calle Real), entre otros.
Zaruk actuará en la iglesia San Antonio de Padua a las siete de la tarde, y numerosos pasacalles recorrerán las calles Real, San Sebastián y el mercado hasta cerca de las nueve de la noche. Poco después, habrá un cuentacuentos adulto a la luz de las velas en calle Chorrera, en el Barribarto de Frigiliana (el casco histórico). Y para rematar el día, el grupo Ogun Afrobeat cerrará la jornada en un concierto en la plaza de las 3 Culturas a partir de las once de la noche.
El tercer día de festival se inaugurará con El patio de los sueños en el rincón infantil a eso de las doce del mediodía, así como un pasacalles en calle San Sebastián y el mercado y un taller de mosaico en la sala de exposiciones de calle Real. También tendrá lugar una conferencia a cargo de Arola Poch sobre la sexualidad en Al-Andalus en el centro de usos múltiples.
Y, cómo no, los pasacalles Bandoleros a caballo (12:45h y 13:45h en calle San Sebastián) y El Said (13:30h en calle Real). De nuevo música en vivo de seis a ocho de la tarde en el callejón del Inquisidor, y un taller de metroflexia en la sala de exposiciones de la calle Real. Y más pasacalles por las calles del pueblo: Zíngaros (19h, calle San Sebastián y 20:30h, en calle Real), Hechiceros blancos (19:15h en calle Real y 20:45h en calle San Sebastián).
Jasmina Petrovic Ensemble será el primer concierto del día en el patio del Ayuntamiento, a las nueve de la noche. Le seguirán un pasacalles nocturno de máscaras en el mercado (22:30h) y las actuaciones musicales de Maruja Limón, La Plazuela y Lord Sassafras, a partir de las once de la noche en la plaza de las 3 Culturas.
A las doce, un taller de mosaico, un torneo de juegos tradicionales para niños y un pasacalles en calle San Sebastián abren la última jornada de este Festival de las 3 Culturas de Frigiliana. Media hora más tarde, Francisco Bueno dará una conferencia sobre la cultura mozárabe en el centro de usos múltiples, y un teatro itinerante sorprenderá a los visitantes en la calle Real.
Ya por la tarde, vuelve el zoco de artesanos en calle Zacatín, la música en vivo en callejón del Inquisidor y el taller de metroflexia en la sala de exposiciones de la calle Real. A las siete, el pasacalles Al-Andalus califal irá por calle San Sebastián, así como un teatro itinerante de cabezudos por la calle Real. Y a partir de las ocho de la tarde, tiro con arco para los más pequeños en el rincón infantil, la banda municipal – charanga de Frigiliana en calle San Sebastián, el pasacalles Al-Andalus califal en calle Real (20:30h), el teatro itinerante de cabezudos en calle San Sebastián (20:45h) o la representación teatral La cabalgada de Frigiliana, a las nueve de la noche en el patio del Ayuntamiento.
Por fin, la diva del Buena Vista Social Club, la cantante cubana Omara Portuondo, actuará a partir de las diez de la noche en la plaza de las 3 Culturas. El cierre del Festival 3 Culturas de Frigiliana se producirá con un espectáculo piromusical a las doce de la noche del domingo.
Zona 1: Puerto Blanquillo
A cien metros de la primera rotonda de entrada al pueblo. El acceso al festival se produce a pie, con un tiempo estimado de unos cinco minutos.
Zona 2: Salida Exótica
Se encuentra en la carretera que une Nerja con Frigiliana, en la A7 salida 292 con dirección a Nerja, a 1 km. La organización del festival habilita un bus gratis desde ahí al pueblo, con una duración estimada de diez minutos.
Zona 3: Salida Pueblo Rocío
Se encuentra en la misma carretera de Nerja a Frigiliana, en la A7 salida 292 dirección a Nerja, a 1 km, y enfrente de la zona dos de aparcamiento. Hay otro bus gratis al pueblo, con un tiempo estimado de diez minutos.
La organización aclara que la zona dos de aparcamientos se habilitará cuando la zona uno esté completa y, al mismo tiempo, la zona tres se abrirá cuando la zona dos esté completa.
De todos modos, os dejamos los horarios del servicio regular de buses entre Frigiliana y Nerja aquí.
Pero te preguntarás, ¿cómo es que Frigiliana organiza un festival dedicado a estas tres culturas? Después de la conquista cristiana por parte de los Reyes Católicos en 1487, la población aguanosa (como se conoce a los oriundos de este pueblecito montañoso de casas encaladas) se integró de forma administrativa en la jurisdicción de Vélez-Málaga, y la Corona de Castilla poco a poco asimiló las tierras que los moriscos abandonaron.
A raíz de la decadencia de estas tierras, y justamente para remontar su productividad, los Reyes optaron por obsequiar a los que les ayudaron a la Reconquista, con lo que pasaron a ser patrimonio del judío Maimón Leví tres años después, junto con tierras de Nerja y Maro.
Leví, entonces, incorporó la cultura judaica a la Villa de Frigiliana: el pueblo tenía ya tres identidades, que hoy día se pueden ver en la Fuente de las Tres Culturas, de reciente creación, y en la vasija del adarve del Torreón, que fue encontrada en este pintoresco rincón del pueblo, y que posee un grabado en el que se aprecian la Estrella de David, la Media Luna y la Cruz cristiana.
Poco después, en 1492, con el decreto de expulsión de los judíos que firmaron los Reyes Católicos, Leví fue obligado a vender las propiedades al Alcaide de Vélez, que al mismo tiempo las cedió a su sobrina Leonor Ponce y a García de Guzmán. Ya posteriormente, estas tierras de Frigiliana llegaron a formar parte de los Manrique, una de las quince casas de la oligarquía medieval castellana.
Hasta aquí nuestro artículo sobre el Festival de las 3 Culturas de Frigiliana.
- Si necesitas más información, puedes consultarla en la web oficial del festival.
- Y si te apetece leer sobre otros pueblos blancos, consulta nuestro artículo Andalucía para principiantes: Pueblos blancos para ver en un día
En los links de más abajo puedes compartir la publicación en redes sociales 🙂
Somos Sergio y Mari Carmen, una pareja apasionada de los viajes, el senderismo y las escapadas de fin de semana. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje. Contacta con nosotros en losviajesdegulliver@outlook.es | Los viajes de Gulliver, 2022.