Málaga, capital de la Costa del Sol, está de moda. Es una ciudad que, aunque no muy grande, tiene un tamaño perfecto para hacer varios planes diferentes durante un mismo día, y ofrece al viajero múltiples opciones culturales, gastronómicas y de ocio.
Es esta oferta tan amplia lo que hace que puedas pasar un fin de semana en la ciudad y visitar lo básico, o prolongar tu estancia hasta una semana o diez días, y completarla visitando los pueblos más bonitos de la provincia, como Frigiliana, Mijas o Ronda; o disfrutar de actividades al aire libre como hacer a pie el Caminito del Rey, subir a El Torcal o hacer senderismo por cualquier otro de los parajes de su entorno natural único.
En esta ocasión te traemos una lista de los planes, actividades y lugares básicos que debes visitar si quieres conocer de primera mano Málaga como si fueras un malagueño: tomarte un café en una terraza del centro histórico, echar un día de playa y probar los espetos de sardinas y el pescaito, pasear por el Muelle 1, o adentrarte a uno de sus múltiples museos. Acompáñanos en esta ruta por los imprescindibles de Málaga.
Cómo usar el mapa: Si haces click en la parte superior izquierda del mapa, podrás ver una lista de los puntos de interés. Después, pincha en cada uno de ellos para obtener más información. En la parte superior derecha, se puede guardar el mapa o abrir una versión a toda pantalla.


No hay nada más malagueño que «bajar» al Centro de la ciudad, como decimos los locales. Pasea hasta la Alameda, una avenida recientemente reformada de cara al viandante, para admirar sus puestos de flores y cafeterías y tiendas locales.
Continúa tu visita subiendo la calle más conocida de Málaga, calle Larios, una de las vías peatonales más bonitas y comerciales de España, siempre animada y entretenida, que se engalana sobre todo en Navidad y durante la Feria de Agosto.
Puedes optar, a partir de ahí, por continuar por calle Granada hasta arribar al entorno de plaza de la Merced y tomarte un café, o seguir desde plaza de la Constitución, donde termina Larios, para llegar a la Catedral de la Encarnación, La Manquita, por calle Santa María.
Y proseguir visitando la plaza del Obispo, a los pies de la Catedral, o caminar hasta San Agustín o Alcazabilla, dos de las calles más bonitas de la ciudad. La primera acoge el Museo Picasso, importante pinacoteca dedicada al artista malagueño, mientras que en la segunda verás asomar el bonito Teatro Romano a los pies de La Alcazaba. Es una calle en la que es obligado probar el vino dulce de las bodegas El Pimpi o tomar algo en una de sus terrazas.
También te animamos a recorrer una de las principales avenidas, la Alameda, y continuar el paseo por el Parque de Málaga, un bonito recorrido de casi un kilómetro por el parque principal de la ciudad, que conserva una gran diversidad de vegetación con especies tropicales y subtropicales, como las palmeras, dragos, plataneras y ficus; y convirtiéndolo en uno de los más importantes de flora exótica de toda Europa.



Desde calle Larios puedes cruzar la avenida principal, la Alameda, hasta adentrarte en la zona del puerto comercial, el conocido como Muelle 1, donde encontrarás restaurantes, puestos de artesanía local y música en vivo, todo ello con la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro a un lado, y el mar al otro, como horizontes.
Camina hasta el centro Pompidou y continúa por este paseo hasta llegar a la Farola, para tomarte algo en uno de sus numerosos locales, o sigue hasta la playa de La Malagueta, cuyo paseo marítimo es uno de los preferidos por los malagueños para caminar.


Desde hace un par de décadas se han abierto en Málaga una gran cantidad de museos y pinacotecas que son uno de los atractivos de la ciudad y que la han convertido en uno de los destinos culturales más importantes del territorio español.
Málaga es cuna de uno de los pintores más relevantes del siglo XX, Pablo Ruiz Picasso, creador de varias corrientes artísticas que revolucionaron las artes plásticas en el pasado siglo. Es visita obligada, por tanto, tanto el Museo Picasso, que alberga casi 300 obras del maestro malagueño, así como el Museo Casa Natal, que atesora recuerdos infantiles y familiares del pintor. Puedes entrar a ambos museos en un tour guiado por solo 25 euros.
Reserva – Tour de Pablo Picasso por Málaga
Imprescindible es también acercarse al Museo Carmen Thyssen Málaga, que recorre los géneros de la pintura española de los siglos XIX y XX, o al Museo de Málaga, el mayor de Andalucía, situado en el Palacio de la Aduana, y que alberga el Museo de Bellas Artes de Málaga y el Museo Arqueológico Provincial de Málaga, con más de 15.000 elementos arqueológicos y una colección de 2.000 obras pictóricas.
En cuanto al arte moderno y contemporáneo, son el Centro Pompidou y el CAC Málaga sus dos exponentes en la ciudad. El primero, única sede del Georges Pompidou de París fuera de las fronteras francesas, posee obras de Frida Kahlo, Picasso, Francis Bacon, Magritte, Miró, Tápies, Kandinski, Giacometti o Max Ernst.
Por su parte, el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), se sitúa cerca del barrio de las artes, el Soho, y cuenta con una sala de exposiciones de casi 2.400 metros cuadrados. En él se han expuesto obras de numerosas corrientes y artistas, como Louise Bourgeois, Anish Kapoor, Per Barclay, Tracey Emin o Yoshitomoto Nara.
Puedes completar tu visita museística con el Museo Ruso San Petersburgo Málaga, sede del Museo Estatal Ruso, o el Museo Automovilístico y de la Moda, si eres amantes de los coches. Ambos se sitúan en el antiguo edificio de Tabacalera, cerca del paseo Antonio Banderas y el barrio de Huelin, que por cierto es una zona ideal para recorrerla en bicicleta de alquiler.
Reserva – Visita guiada por el Museo Carmen Thyssen Málaga y entrada al Centre Pompidou



En el centro histórico de Málaga puedes visitar, aparte de su famosa Catedral, la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro, ambos en el monte del mismo nombre, que domina el casco antiguo de la ciudad. A los pies de la misma Alcazaba, en calle Alcazabilla, se sitúa el Teatro Romano, que data del siglo I antes de Cristo.
Catedral de la Encarnación o La Manquita
La razón de este curioso sobrenombre podrás apreciarla cuando la veas. Este imponente templo permanece inacabado, con una de sus torres a medio construir y con la ausencia de varios elementos decorativos más. Su construcción data de 1528, se extendió más de 200 años, y fue erigida sobre una mezquita original tras la conquista de Málaga por los Reyes Católicos en 1487.
Pero, ¿por qué permanece inacabada? La razón que cobra más sentido es que parte del dinero que se iba a emplear para finalizarla fue empleado en la Guerra de la Independencia americana. Uno de los principales militares que ayudaron a los estadounidenses en esta contienda fue Bernardo de Gálvez, natural del pueblo malagueño de Macharaviaya. Así lo atestigua una placa conmemorativa que Estados Unidos dieron a la ciudad como agradecimiento.
Reserva – Accede a la Catedral con una visita guiada y disfruta de sus alrededores
La Alcazaba y el castillo de Gibralfaro
Originaria del siglo XI, la Alcazaba malagueña es una fortificación palaciega amurallada, una ciudadela, construida sobre restos fenicios y púnicos, y situada en las faldas del monte de Gibralfaro, lo que le dotó de una posición estratégica esencial en la defensa de Málaga.
Por su parte, el castillo de Gibralfaro domina la ciudad desde lo más alto de este monte y está separado de la Alcazaba por un pasillo resguardado por murallas. Las ruinas pre romanas fueron reconstruidas por el emir y califa omeya Abderramán III, y siglos después el castillo sufrió un asedio por parte de los Reyes Católicos en 1487. Posteriormente, Fernando el Católico lo tomó como residencia.
Teatro Romano
A los mismos pies de la Alcazaba se encuentran los restos arqueológicos del Teatro Romano de la ciudad, descubierto en los años cincuenta, y que originario del siglo I antes de Cristo. Las laderas del monte de Gibralfaro se aprovecharon para asentar las gradas de este teatro, al que puede accederse de forma gratuita desde calle Alcazabilla.


Si vas a Málaga, te recomendamos que pruebes sus exquisitos platos de gastronomía local, como el pescaito frito (la rosada, los boquerones abiertos al limón, calamaritos o chopitos), muy extendido en toda Andalucía y que puedes degustarlo sobre todo en los múltiples restaurantes y chiringuitos de los barrios pesqueros de El Palo y Pedregalejo. Pide además un espeto de sardinas, si visitas la ciudad en un mes sin la letra r.
En invierno, es muy común que los malagueños subamos a los Montes a comer un plato de los montes en una venta (un restaurante de montaña). Este plato contiene lomo en manteca, patatas fritas, huevo frito, chorizo, morcilla y pimientos. Ligerito, vamos.
Prueba también un buen desayuno: el chocolate con churros de Casa Aranda o un mitá (café con leche, a partes iguales), un pitufo mixto, o una tostada con aceite, jamón y tomate.



Además de todos estos atractivos, Málaga atrae, obviamente, por las numerosas playas y caletas extendidas por todo su litoral. En la ciudad, te recomendamos la pequeña playa de los Baños del Carmen, las caletas de El Palo y Pedregalejo, la siempre ajetreada playa de Huelin, o La Malagueta y Misericordia, dos de las playas más grandes de Málaga.
Incluso en Semana Santa puedes disfrutar de un baño en sus playas si el tiempo acompaña. Pero sobre todo, es una semana para ver las procesiones y tronos más importantes de la Semana Santa andaluza. Los malagueños no nos perdemos ver al Cautivo el Lunes Santo, al Rocío el Martes Santo, o a la Sagrada Cena el Jueves Santo.
En verano, junto con las playas, date un paseo por el centro histórico para captar el ambiente de sus calles en la Feria de Agosto, y prueba un poquito del vino dulce Cartojal con un plato de jamón y queso. Exquisitos.
Te animamos también a asistir a un partido del Málaga Club de Fútbol o del Unicaja Baloncesto, si eres aficionado al deporte. O recorre el litoral en una bicicleta alquilada, un tranquilo recorrido por uno de sus paseos marítimos con el sol y el mar de fondo.
En Navidad, Málaga se viste de sus mejores galas y hay muchísimos atractivos que puedes visitar, como las luces de calle Larios, los puestos navideños del Paseo del Parque, o las Luces del Jardín Botánico.

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.
El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación. Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).
Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios. Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.
Parece que no, pero Málaga es muy grande. Seguramente, las mejores opciones para buscar noches de alojamiento y estar cerca del ocio de la ciudad son el mismo centro histórico, el Soho, o la zona cercana a la Estación de Málaga-María Zambrano y El Corte Inglés (calle Cuarteles, calle Salitre, Explanada de la Estación o Armengual de la Mota).
Te proponemos varios hoteles y alojamientos a continuación:
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Encuentra vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico
Discover Cars – Alquiler de coche
Iati – Seguro de viajes
Civitatis – Tours y actividades
Amazon – Regalos viajeros
Leer más

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.