Costa Rica es uno de esos países que hace unos años podía estar olvidado por el turismo de masas, pero que poco a poco se está convirtiendo en un destino muy en cuenta para marcar como uno de esos viajes de tu vida.
Las diferencias entre su zona caribeña y su parte cercana al Océano Pacífico harán disfrutar de los exuberantes paisajes a cualquiera. Selvas tropicales, volcanes, playas kilométricas y una biodiversidad que fascina. Es, además, un país sostenible que apuesta por el ecoturismo. No te pierdas por nada del mundo una visita a este maravilloso país. Como dicen los locales, pura vida!
Si reservas alojamiento o tours con los enlaces de esta página, contribuyes al crecimiento de la misma, ya que nos hará ganar una pequeña comisión sin cargo adicional para ti. Gracias por tu apoyo.
ATRACCIONES QUE NO TE PUEDES PERDER EN COSTA RICA
El volcán Arenal, situado al norte de Costa Rica, a unos siete kilómetros del pequeño pueblo de La Fortuna, se mantuvo inactivo hasta 1968, cuando sufrió una fuerte erupción. Es una maravilla natural que da la bienvenida perfecta al país por su cercanía con la capital, San José, a unas tres horas en coche.
Durante más de cuatro décadas, este volcán ha sido una de las más imponentes figuras activas de todo Costa Rica, con desafiantes columnas de ceniza, corrientes de roca fundida y explosiones a gran escala constantes.
En el Parque Nacional Volcán Arenal pueden verse un árbol de ceiba de más de cuatro centurias, coladas de lava del año 92, o un bosque lluvioso.
Dónde alojarse cerca del volcán Arenal
En toda la zona del lago Arenal hay numerosos alojamientos que quedan muy cerca del volcán para organizar alguna ruta y ver esta maravilla de la naturaleza.
Alojamiento
Hotel La Mansion Inn Arenal
Alojamiento
Hotel Laguna Arenal
En 1972, la comunidad cuáquera y organizaciones ambientales de la zona se unieron contra los invasores ilegales para crear la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde, que hoy día cuenta con casi 42 kilómetros cuadrados, y alberga un bonito bosque nuboso, con enredaderas, musgo, pequeños arroyos y un ambiente de cuento.
La mejor forma de disfrutar de su entorno es visitarlo en un recorrido nocturno o pernoctar en cualquiera de los albergues para observar la vida silvestre más de cerca.
La mejor y más húmeda temporada para ir a Monteverde, que tiene únicamente permitido el acceso a 250 personas a la vez para minimizar el impacto humano, es de mayo a junio o de septiembre a noviembre, fechas de temporada baja.
Dónde alojarse en Monteverde
En el pueblo de Santa Elena, entrada a Monteverde, hay muy buenos alojamientos de diferentes rangos de precios. Si vas a quedarte en la zona para visitar disfrutar aguas termales, entonces te recomendamos buscar un hotel con aguas termales, pero además, si tu idea es quedarte varios días, lo ideal es un alojamiento de buena calidad para tres o cuatro noches.
Alojamiento
Mar Inn Costa Rica
Alojamiento
Cabañas Valle Campana
El Parque Nacional Manuel Antonio es otra de esas atracciones que no te puedes perder en Costa Rica. Situado en la provincia de Puntarenas, es una de las reservas más espectaculares del país, en el que podemos encontrar numerosas playas, una increíble selva tropical y una fauna y flora de lo más llamativa: monos capuchinos y mapaches (cuidado con tus pertenencias), osos perezosos, coloridas mariposas, pelicanos…
Pero no solo de paisajes vive Costa Rica. Otra de las atracciones que no te puedes perder en este país centroamericano es atreverte a una de sus actividades de tirolina, con la que puedes ver la exuberante vegetación y sus paisajes a vista de pájaro.
Nosotros hicimos el famoso Superman, que consiste en cruzar un kilómetro por encima de las copas de los árboles en Monteverde con los brazos por delante. Impresionante.
La variedad de las condiciones climáticas de las costas caribeña y pacífica de Costa Rica hacen que haya una gran oferta de escuelas de surf en el país, que ofrecen lecciones a todas las edades, como Safari Surf en Nosara o One Love Surf en Puerto Viejo.
Siempre puedes completar tu ruta de los volcanes visitando el Parque Nacional Volcán Poás, un volcán activo de 2.700 metros que se encuentra de nuevo abierto desde 2018 tras varias erupciones importantes en los últimos años.
Para verlo, hay que reservar anticipadamente, pues su cráter de más de 260 metros y su lago turquesa son todavía centro de emanaciones sulfurosas, por lo que las visitas y el senderismo están restringidos.
Dónde alojarse cerca del Volcán Poás
Cerca del volcán, en el pequeño pueblo de Poasito, encontramos dos alojamientos recomendables, por la calidad de sus servicios y su cercanía: Altura Hotel y El Churrasco Hotel y Restaurante.
Alojamiento
Altura Hotel
Alojamiento
El Churrasco Hotel y Restaurante
Playa Negra, una playa kilométrica de arena negra que se sitúa en Cahuita es, sin duda, el mejor lugar en toda la zona para darse un chapuzón y casi nunca está regentado por turistas. Siempre está custodiada por una bandera azul ecológica.
Los atardeceres de color rojizo del pueblo costero de Tortuguero son especialmente bonitos para avistar el desove de las tortugas, un milenario ritual que construyen nidos y ponen sus huevos en sus playas de arena negra. Como decimos, es un lugar especial en Costa Rica para ver la vida silvestre: caimanes, tortugas de río, garzas nocturnas y perezosos.
Nosotros reservamos una mañana bien temprano una visita a la isla Tortuga, en el golfo de Nicoya, en Puntarenas; una isla pequeñita y completamente paradisiaca en la que se puede disfrutar de la ausencia de turismo masivo (no hay hoteles), sus bonitas playas, sus rutas de senderismo desde la cual se puede avistar el continente o sus diversas actividades marítimas como el snorkel.
Y cómo dejar Costa Rica sin probar un tour de avistamiento de delfines y ballenas jorobadas en la Isla Del Caño, lugar que alberga las formaciones de coral más impresionantes de todo el país centroamericano. Hay que visitar la Cola de Ballena, una formación natural en Marino Ballena que recuerda, obviamente, a la de este mamífero marino.
En el siguiente mapa podréis ver las mejores atracciones que hacer en Costa Rica, además de los alojamientos que describimos en el artículo.
Cómo usar el mapa: Si haces click en la parte superior izquierda del mapa, podrás ver una lista de los puntos de interés. Después, pincha en cada uno de ellos para obtener más información. En la parte superior derecha, se puede guardar el mapa o abrir una versión a toda pantalla.
Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje. Fotografía de portada de Chalo García.