JAPÓN

Viajar a Japón por libre es una de las mejores experiencias que hemos tenido desde que abrimos este blog, y hacerlo durante este periodo 2025-2026 es una opción más asequible gracias al cambio favorable del euro frente al yen. En esta guía te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre los yenes Japón: cómo conseguirlos, dónde cambiar dinero, cómo pagar sin comisiones y qué moneda llevar a Japón en tu viaje de dos semanas. Ah, y hemos incluido un conversor de yenes para que veas en tiempo real el cambio de divisas.

Te recomendamos también que eches un vistazo a nuestros artículos para viajar a Japón por tu cuenta, que te ayudarán a planificar tu viaje, como por ejemplo cuánto cuesta viajar a Japón (donde te contamos nuestro presupuesto para 15 días y cómo organizar gastos), ¿cuánto cuesta el pase ilimitado de trenes de Japón? o una comparativa de precios entre los seguros de viaje a Japón.

Claro que además te interesará saber cuál es la mejor época para viajar a Japón, dónde dormir allí (con nuestros hoteles recomendados) y, entre otras cosas, cuál es la mejor eSIM para tener datos e internet en Japón.

tipos de JR Pass

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

¿CUÁL ES LA MONEDA OFICIAL EN JAPÓN?

El yen japonés (JPY) es la moneda Japón oficial desde finales del siglo XIX, y sigue siendo hoy uno de los símbolos más reconocibles de la economía del país. Su uso está totalmente extendido, tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales, y todavía es común que muchos comercios solo acepten efectivo.

Durante nuestro viaje, el tipo de cambio era de 1 euro por 161,23 yenes, un valor que nos resultó muy ventajoso y que permitía hacer los cálculos de precios con facilidad, recordando casi a la antigua relación entre el euro y la peseta. Ten en cuenta que este cambio fluctúa diariamente, así que puedes consultarlo más abajo en nuestro conversor de moneda.

En Japón encontrarás monedas de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes, todas de pequeño valor, lo que hace muy útil llevar siempre una monedera para los pagos cotidianos. Los billetes, por su parte, son de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 yenes, equivalentes a entre seis y sesenta euros aproximadamente.

Es importante familiarizarse con ellos desde el principio, ya que en muchos lugares tendrás que manejar metálico con frecuencia. Comprender la moneda Japón y los distintos billetes y monedas facilita mucho los pagos diarios.

Aunque la digitalización avanza rápidamente, los japoneses siguen prefiriendo el pago en efectivo en muchos ámbitos. De hecho, en varios restaurantes locales de ciudades pequeñas y pueblos no pudimos pagar con tarjeta. Por ello, conviene preparar con antelación los yenes Japón antes de volar al país.

No obstante, también hay alternativas modernas como las tarjetas sin comisiones o las apps bancarias, que permiten pagar o retirar efectivo sin costes excesivos.

El yen no solo representa una moneda, sino una parte fundamental de la vida cotidiana japonesa. Desde los templos y santuarios donde se dejan monedas como ofrenda, hasta las máquinas expendedoras omnipresentes en las calles, todo en Japón gira alrededor del uso de los yenes Japón.

Es clave, por tanto, saber cómo funciona esta moneda es clave para disfrutar del viaje sin imprevistos y saber qué moneda llevar a Japón.

CONVERSOR DE YENES

Como te decimos, aquí tienes un conversor de yenes a tiempo real para que te hagas una idea de cómo está el cambio. Funciona con divisas como el euro, dólar, peso mexicano, peso argentino, peso chileno, peso colombiano y sol peruano.

Conversor de Yenes Japoneses

Datos actualizados por ER-API.com

Mejor época para viajar a Japón
MIyajima

CÓMO CONSEGUIR YENES ANTES DE VIAJAR

Así, como te hemos indicado, te recomendamos encarecidamente que cambies una parte del dinero en España antes de iniciar el viaje. De esta forma, evitarás las tasas desfavorables de los aeropuertos y las comisiones elevadas de los cajeros japoneses.

En nuestro caso, recurrimos a Exact Change, un servicio especializado en cambio de divisas con el que obtuvimos yenes Japón en pocos días. Cambiamos unos 600 euros y recogimos el dinero cómodamente en una oficina de la estación María Zambrano de Málaga, con un tipo de cambio muy competitivo.

Una de las ventajas de usar un servicio como Exact Change es que también permite devolver la moneda sobrante al regresar del viaje. Nosotros lo hicimos con unos 23.000 yenes Japón restantes, que se tradujeron en unos 160 euros de vuelta, una forma práctica de no quedarse con dinero extranjero en casa.

Si prefieres esperar a estar en destino, también puedes sacar la moneda de Japón en cajeros automáticos de bancos o en tiendas 7-Eleven, donde casi siempre hay terminales compatibles con tarjetas internacionales. Sin embargo, es importante revisar las condiciones de tu banco, ya que muchas entidades aplican una comisión adicional por retirada de efectivo o por cambio de divisa.

En cualquier caso, tener parte del dinero ya cambiado te aportará tranquilidad al llegar al aeropuerto y durante los primeros días del viaje, cuando lo más probable es que necesites efectivo para pagar transportes, entradas o pequeñas compras. Además, disponer de billetes y monedas japonesas desde el principio te ayudará a familiarizarte con la moneda de Japón y su funcionamiento.

MIyajima
Japan Rail Pass precio euros

PAGAR EN JAPÓN: EFECTIVO O TARJETA

Una de las preguntas más frecuentes entre los viajeros es si se puede pagar con tarjeta en Japón. La respuesta es que sí, obviamente, pero con matices.

En las grandes ciudades como Tokio, Kioto u Osaka, muchos restaurantes, tiendas o alojamientos aceptan pagos con tarjeta Visa o Mastercard. Sin embargo, todavía hay muchos establecimientos tradicionales, templos y pequeños negocios donde solo se acepta efectivo, por lo que siempre conviene llevar una reserva de yenes Japón.

En nuestro caso, combinamos ambos métodos: llevamos una cantidad inicial de efectivo cambiada desde España y usamos una tarjeta sin comisiones para los pagos más grandes.

Para ello utilizamos Revolut, una app bancaria que permite pagar en la moneda de Japón sin sobrecostes por cambio de divisa y retirar efectivo de los cajeros sin comisiones ocultas hasta un cierto límite mensual. Esta opción resulta especialmente práctica si planeas moverte mucho o hacer compras en tiendas internacionales.

Japón sigue siendo un país muy seguro, por lo que llevar dinero en metálico no supone un riesgo significativo. Es habitual ver a los locales manejar grandes cantidades de efectivo sin preocupación, y los cajeros automáticos están presentes en casi todas las zonas urbanas. Aun así, te aconsejamos distribuir el dinero en distintos lugares (mochila, riñonera, maleta) para evitar pérdidas accidentales.

En nuestra experiencia, la mejor estrategia es pagar siempre que sea posible con tarjeta sin comisiones y reservar el efectivo para los gastos pequeños o los lugares que no acepten medios electrónicos.

De esta manera, aprovecharás al máximo el tipo de cambio favorable y reducirás los costes derivados de las transacciones bancarias. Saber qué moneda llevar a Japón te permitirá planificar mejor esta combinación de efectivo y tarjeta.

presupuesto-japon-15-dias
MIyajima

CONSEJOS PARA GESTIONAR TU PRESUPUESTO EN YENES

Viajar a Japón no tiene por qué ser caro si sabes cómo organizar tus gastos. Durante nuestro itinerario de dos semanas, el gasto total fue de unos 1.976 euros por persona, incluyendo vuelos, alojamiento, comidas, transporte y actividades. Como te hemos indicado antes, te contamos nuestro presupuesto para 15 días y cómo organizar gastos en nuestro artículo sobre cuánto cuesta viajar a Japón.

Uno de los aspectos más importantes es el transporte. El Japan Rail Pass sigue siendo la opción más rentable si vas a moverte entre varias ciudades. Nosotros optamos por el pase de 7 días, que nos permitió recorrer el país de forma ilimitada en tren durante una semana. Si concentras los trayectos largos en ese periodo, puedes ahorrar varios cientos de euros respecto a comprar billetes sueltos.

Otro punto clave para controlar el presupuesto es la comida. En Japón es posible comer bien y barato, especialmente si aprovechas los menús de mediodía o compras en supermercados locales. Las cenas suelen costar entre 10 y 15 euros por persona, y muchos templos o museos tienen entradas muy económicas, con precios de tres a cinco euros.

Con un uso equilibrado del efectivo y la tarjeta, podrás ajustar los gastos sin renunciar a nada. Planificar bien qué moneda llevar a Japón facilita este control y permite un uso eficiente de los yenes Japón.

Por último, recuerda de nuevo que el yen japonés puede fluctuar frente al euro, así que conviene revisar el tipo de cambio unas semanas antes de viajar. Si el cambio es favorable, cambia más cantidad desde casa; si no, puedes optar por llevar menos efectivo y usar una tarjeta sin comisiones para los pagos diarios. Así evitarás sorpresas y aprovecharás al máximo tu presupuesto.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es la mejor moneda para llevar a Japón?

La mejor moneda para llevar a Japón es el yen japonés, ya que es la única moneda aceptada en efectivo en el país. No se puede pagar en euros ni dólares en comercios normales.

¿Dónde es mejor cambiar euros a yenes?

Lo más recomendable es cambiar parte del dinero en España antes de viajar, en casas de cambio. En Japón, los cajeros también son opción, pero con comisiones más altas.

¿Cuánto dinero en efectivo debo llevar a Japón?

Depende de la duración y tipo de viaje. Para dos semanas, muchos viajeros llevan entre 400 y 700 euros en yenes, y el resto lo pagan con tarjeta sin comisiones.

¿Puedo pagar con euros o dólares en Japón?

No. En Japón solo aceptan yenes japoneses (JPY) como moneda oficial. Ni euros, ni dólares, ni otras monedas extranjeras son aceptadas.

¿Qué comisiones cobran los bancos al pagar con tarjeta en Japón?

Depende de tu banco. Lo habitual es una comisión del 2% al 4% por cambio de divisa, salvo que uses tarjetas sin comisiones.

¿Dónde sacar dinero en Japón?

Puedes sacar efectivo en cajeros automáticos de bancos, aeropuertos o tiendas 7-Eleven, pero ten en cuenta las comisiones de tu banco por retirada internacional.

¿Qué cantidad máxima de yenes puedo entrar en Japón?

Puedes entrar en Japón con hasta 1 millón de yenes (unos 6.200 €) sin declararlos. Si llevas más, deberás hacer una declaración a aduanas.

¿Conviene cambiar dinero en el aeropuerto de Japón?

No es lo más recomendable. Las casas de cambio en aeropuertos suelen tener tasas muy desfavorables, mejor cambiar en España o usar una tarjeta sin comisiones.

¿Qué tarjetas se aceptan en Japón?

Se aceptan tarjetas Visa, Mastercard y en menor medida American Express, pero no en todos los lugares. Por eso es esencial llevar también algo de efectivo.

¿Se puede pagar con el móvil en Japón?

Sí, en muchos lugares puedes pagar con Google Pay, Apple Pay o la app de tu banco, aunque aún hay zonas (sobre todo rurales) donde solo aceptan efectivo.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN

Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.

© 2025. Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Todos los derechos reservados.

Destinos | Guías de viaje | Quiénes somos | Guía gratis de Japón | Aviso legal y privacidad | Contacta