El Principado de Asturias es una de las comunidades españolas más bonitas y con más planes que ofrecer, gracias a sus opciones de naturaleza, cultura, gastronomía y turismo local.
Asturias es, sin duda, una de las regiones que más nos gustan de España, pues combina una naturaleza impresionante (prueba es, por ejemplo, los fabulosos Picos de Europa o sus magníficas playas), con pueblos y ciudades muy pintorescos y tranquilos. La gastronomía asturiana y sus gentes hacen que sea un lugar privilegiado al que siempre hay que volver.


Índice de contenidos
ToggleNUESTROS ARTÍCULOS SOBRE ASTURIAS
Estos son los artículos que tenemos sobre el Principado de Asturias para que organices tu viaje y la visites por libre:
Asturias en 5 días: El itinerario definitivo con mapas y actividades
En este artículo te describimos diariamente qué ver en Asturias en 5 días con sus mapas y descripciones, distancias entre puntos y otros consejos para que a tu ruta en coche no le falte de nada.
En Asturias tienes más de 400 kilómetros de costa cantábrica para asomarte a cualquiera de sus espectaculares playas, visitar alguna de sus bonitas ciudades (Gijón, Oviedo) o sus encantadores pueblos (Cudillero, Llanes, Lastres, Tazones, Ribadesella).
Sigue leyendo – Asturias en 5 días: El itinerario definitivo con mapas y actividades


Pueblos bonitos de Asturias: Los que más nos han gustado
Este texto es una lista de los pueblos más bonitos de Asturias, según nuestro criterio, cuando la visitamos durante unos días. Encontrarás descripciones sobre Llanes, Ribadesella, Cudillero, Cangas de Onís….
Sigue leyendo – Pueblos bonitos de Asturias: Los que más nos han gustado

Qué ver en Asturias: 20 planes y lugares imprescindibles
Asturias consta de estupendas opciones de turismo activo gracias, sobre todo, a que allí nos encontramos con varios parques naturales, como Somiedo, Las Ubiñas-La Mesa y Redes, además del Parque Nacional de los Picos de Europa, un macizo montañoso que Asturias comparte con Cantabria y Castilla y León, y que guarda lugares increíbles como los Lagos de Covadonga o rutas de senderismo como la del río Cares.
Sigue leyendo – Qué ver en Asturias: 20 planes y lugares imprescindibles


RESERVAS DE LA BIOSFERA EN ASTURIAS
Asturias cuenta con siete Reservas de la Biosfera. Cada una de ellas posee un carácter propio y permite acercarse a la biodiversidad del Principado desde diferentes perspectivas. Estas son:
- Parque Nacional de los Picos de Europa: el primero en ser declarado en España (1918). Alberga el Picu Urriellu y los Lagos de Covadonga.
- Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias: refugio del oso pardo cantábrico. En su interior, se encuentran las reservas de Munieḷḷos y Cueto de Arbas.
- Somiedo: primer Parque Natural de Asturias (1988), con el lago de El Valle y sus tradicionales teitos repartidos por las brañas.
- Las Ubiñas-La Mesa: hogar del macizo de Peña Ubiña, Cueva Huerta y los puertos de Marabio.
- Redes: donde conviven montañas, bosques y fauna como el urogallo o el lobo. Destacan rutas como la Senda del Alba o Los Arrudos.
- Oscos-Eo: la mayor Reserva de Asturias, vertebrada por el río Eo, ideal para la observación de aves.
- Ponga: entorno montañoso donde se encuentran desfiladeros y la Reserva de Peloño.
SENDERISMO Y ESPACIOS NATURALES EN ASTURIAS
Al mismo tiempo, Asturias ofrece caminos de todo tipo y dificultad, que permiten adentrarse en sus espacios naturales sin necesidad de coche. Senderos señalizados, rutas de montaña, vías verdes o trazados costeros como el Camino del Norte permiten recorrer paisajes espectaculares a tu ritmo.
A lo largo del año, también se desarrollan experiencias temáticas: itinerarios centrados en el oso, excursiones botánicas, observación de aves o rutas ganaderas por majadas donde sobrevuelan quebrantahuesos reintroducidos en Picos de Europa.
¿QUÉ VER EN LA COSTA DE ASTURIAS?
La geografía costera asturiana es un espectáculo en sí misma. En la zona oriental, los Picos de Europa se acercan al mar Cantábrico en apenas 20 kilómetros. A lo largo de unos 400 kilómetros de litoral, aparecen más de 200 playas, pueblos pesqueros, faros, miradores, acantilados y caminos históricos como el Camino de la Costa.
PAISAJES, PUEBLOS Y RUTAS JUNTO AL CANTÁBRICO
La costa de Asturias está considerada una de las mejor conservadas de España. Entre sus mayores atractivos:
- Bufones naturales, como los de Pría (Llanes), que lanzan columnas de agua a presión.
- Playas interiores y sendas costeras ideales para caminatas y deportes acuáticos.
- Huellas de dinosaurios visibles en la roca.
- Pueblos como Lluanco, Candás, Cudillero, Luarca o Ribadesella, donde se respira tradición marinera.
FIESTAS Y GASTRONOMÍA DE ASTURIAS
El calendario festivo en la costa asturiana es intenso. Más de una veintena de celebraciones tienen el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico. Algunas de ellas rinden homenaje a vírgenes patronas o a productos del mar como el bonito, la sardina o la angula.
Durante tu viaje por libre, podrás coincidir con festivales gastronómicos en lugares como Gijón, Salinas, Llanes, Navia o Castropol.
COCINA MARINERA ASTURIANA
La costa de Asturias también se saborea. En bares, sidrerías y terrazas frente al mar, el pescado y el marisco se cocinan con esmero y variedad. Entre las especies más habituales están:
- Caballa, sardina, merluza, salmonete, rodaballo, rape, cabracho, sargo y congrio.
- Productos de temporada como el pulpo de pedreru, la angula del Nalón o el bonito del Cantábrico, presente incluso en preparaciones como tataki o sashimi.
PREGUNTAS FRECUENTES PARA VIAJAR A ASTURIAS POR LIBRE
¿Cuál es la mejor época para un viaje a Asturias?
Entre mayo y octubre, cuando el clima es más templado y los paisajes lucen su verdor característico.
¿Es fácil moverse por Asturias sin coche?
Sí. La red de transporte público y las buenas conexiones por carretera permiten organizar rutas y visitas sin necesidad de vehículo propio.
¿Cuántas Reservas de la Biosfera hay en Asturias?
Siete, repartidas por todo el territorio y con diferentes paisajes y ecosistemas.
¿Dónde se pueden ver los bufones marinos?
En la zona oriental, especialmente en los Bufones de Pría, en el concejo de Llanes.
¿Qué actividades se pueden hacer en la costa asturiana?
Surf, senderismo, rutas en bici, avistamiento de aves, pesca recreativa o rutas gastronómicas.
¿Hay opciones vegetarianas o veganas en la cocina asturiana?
Sí, cada vez más restaurantes incorporan platos sin carne o pescado, elaborados con productos locales.
¿Qué productos del mar destacan en Asturias?
Angula, pulpo, bonito, sardina, merluza, salmonete, y una gran variedad de mariscos y pescados de roca.
¿Qué fiestas destacan en la costa de Asturias?
Fiestas del Bonito, del Pulpo, del Marisco, o las patronales como El Carmen o San Timoteo, muchas de ellas con declaración de Interés Turístico.
¿Cuáles son las ciudades principales para visitar en Asturias?
Las ciudades imprescindibles son Oviedo, la capital, conocida por su arte prerrománico y su casco histórico, y Gijón, con su hermoso paseo marítimo y su barrio histórico de Cimavilla.
¿Qué pueblos bonitos de Asturias no me puedo perder?
Algunos de los pueblos más encantadores incluyen Cudillero, famoso por sus casas de colores; Lastres, con su mirador de San Roque; Ribadesella, en la desembocadura del río Sella; y Llanes, con su casco histórico y playas cercanas.
¿Qué playas son las más recomendadas en Asturias?
Las playas imprescindibles incluyen la Playa del Silencio, una joya virgen rodeada de acantilados, y la Playa de Gulpiyuri, una playa interior declarada Monumento Natural.
¿Qué rutas de senderismo destacan en Asturias?
Las rutas más populares son la Ruta del Cares, un desfiladero impresionante en los Picos de Europa, y la Senda del Oso, ideal para familias y amantes de la naturaleza.
¿Qué lugares de interés histórico y cultural debo visitar?
Destacan la Basílica y el Santuario de Covadonga, cuna espiritual de Asturias, el conjunto de iglesias prerrománicas como Santa María del Naranco, y la Cámara Santa de Oviedo.
¿Qué parques naturales merecen la pena visitar en Asturias?
El Parque Nacional de los Picos de Europa es imperdible, especialmente los Lagos de Covadonga. También destacan los parques naturales de Somiedo, Redes y Las Ubiñas-La Mesa.
¿Dónde puedo disfrutar de la gastronomía típica de Asturias?
La comarca de la Sidra, donde se encuentra Tazones, es ideal para disfrutar de sidrerías. Además, no puedes irte sin probar platos como la fabada asturiana, el cachopo y los quesos locales, como el de Cabrales.
¿Qué actividades únicas puedo hacer en Asturias?
Observa osos en la Senda del Oso, descubre los Bufones de Pría, disfruta de la artesanía en Taramundi y explora pueblos pesqueros como Luarca, con su pintoresco puerto y cementerio.
¿Cómo se llama el pueblo más bonito de Asturias?
Es difícil elegir, pero Cudillero suele ser considerado uno de los pueblos más bonitos de Asturias por sus coloridas casas al borde del Cantábrico y su encanto pesquero.
¿Qué no me puedo perder de Asturias?
- Los Lagos de Covadonga y el Santuario de Covadonga.
- Los pueblos como Cudillero, Lastres y Llanes.
- Rutas emblemáticas como la Ruta del Cares y la Senda del Oso.
- Playas únicas como la Playa del Silencio y la Playa de Gulpiyuri.
- La gastronomía local, con fabada, cachopo y sidra.
¿Qué ver en Asturias en 2 días?
Día 1: Comienza con los Lagos de Covadonga y el Santuario, pasando por Cangas de Onís. Por la tarde, recorre la Ruta del Cares o visita Lastres.
Día 2: Dedica la mañana a descubrir Oviedo y su patrimonio prerrománico. Por la tarde, explora Gijón, incluyendo su paseo marítimo y Cimavilla.
¿Qué hacer en Asturias en 3 días?
Día 1: Explora Oviedo, con su casco antiguo, la Catedral de San Salvador y las iglesias prerrománicas.
Día 2: Visita Cangas de Onís, el Santuario y los Lagos de Covadonga.
Día 3: Recorre Gijón, su playa de San Lorenzo y el barrio de Cimavilla.