Entrada Caminito del Rey

Entrada Caminito del Rey: ¿Cómo conseguirla y cuánto cuesta?

El Caminito del Rey es una de las mayores atracciones turísticas de Málaga y de toda Andalucía, y es una de las rutas de senderismo más espectaculares que puedes hacer en España, pero no es accesible por libre. En este artículo te contamos cuánto cuesta una entrada al Caminito del Rey y cómo conseguirla.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



Entrada Caminito del Rey
Entrada Caminito del Rey

Entrada Caminito del Rey: ¿Cómo conseguirla y cuánto cuesta?

Antes de contarte cómo obtener entradas para el Caminito del Rey y qué precio tienen, te pondremos un poco en contexto.

A unos sesenta kilómetros al norte de Málaga capital se sitúa el Desfiladero de los Gaitanes, un impactante cañón excavado por el río Guadalhorce con unos diez metros de ancho en algunos puntos y 700 metros de profundidad.

Está delimitado por la serranía de Ronda y la de Antequera, entre los pueblos de Ardales, Álora y la propia Antequera.

Y allí se encuentra el Caminito del Rey, un camino de servicio construido entre 1901 y 1905 para unir los accesos entre los saltos de agua de Gaitanejo y El Chorro y facilitar así que los operarios de mantenimiento cruzaran y transportaran materiales.

Restaurado hace una década, el Caminito del Rey debe su nombre al rey Alfonso XIII, quien lo inauguró.

Este sendero, uno de los más espectaculares de la península Ibérica, está por tanto ubicado en el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes, con unos tres kilómetros de longitud, y que se adentra en él entre enormes paredes verticales rocosas hasta terminar en un puente colgante no apto para el que tenga vértigo.

Quizá te intereseMega Guía para viajar a Andalucía por libre

Entrada Caminito del Rey

¿Cuánto cuesta la entrada al Caminito del Rey?

La entrada general para acceder al Caminito del Rey tiene un precio de 10 euros, con un límite de compra de diez entradas, mientras que la visita guiada oficial tiene un precio de 18 euros.

Esta última tiene un máximo de 30 personas que estén acompañadas por un guía oficial. Se hacen tanto en castellano como en inglés.

Igualmente, los niños menores de ocho años no pueden acceder al Caminito del Rey, y los mayores de ocho años necesitan llevar consigo su DNI original o libro de familia.

¿Cómo conseguir una entrada para el Caminito del Rey?

Para comprar la entrada, debes hacerlo únicamente online, en la web oficial del Caminito del Rey. Solo tienes que seleccionar la fecha, la hora, el tipo y el número de entradas.

Puedes descargarla en tu móvil y enseñarla allí para acceder, no hace falta imprimirla.

Te aconsejamos que la compres con cierta antelación y, de hecho, hay épocas de gran afluencia que es bastante complicado. Nosotros hemos estado un par de veces: a final de diciembre, que fue un poco difícil, y sobre abril-mayo.

El centro de visitantes del Caminito del Rey no vende directamente entradas físicas, así que no vayas hasta allí sin una. A veces, si hay disponibilidad, puedes adquirirlas en el acceso norte de la ruta, pero no está asegurado.

Entrada Caminito del Rey
Entrada Caminito del Rey

¿Puedo ir con una excursión contratada?

Por supuesto, de hecho nuestro colaborador Civitatis ofrece varias excursiones desde distintos pueblos y ciudades cercanos al Caminito del Rey. Suelen incluir transporte, un guía cualificado, la entrada oficial y almuerzo (en algunos casos).

Estas son:

¿Dónde está la entrada del Caminito del Rey?

El Caminito del Rey comienza en el término de Ardales, aunque atraviesa Antequera y concluye en la aldea de El Chorro, en Álora.

¿Dónde empieza y dónde acaba el Caminito del Rey?

Se entra por el pantano del Conde del Guadalhorce, y el recorrido transcurre hasta la presa de El Chorro, cerca de esta aldea de Álora.

¿Cuál es el horario?

Según la temporada en que visites esta ruta, el acceso está abierto de 9h a 14:50h, o hasta las 17:20h. Abre de martes a domingo, y el 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre está cerrado al público.

Si hay cambios de apertura o cierre (por motivos meteorológicos, por ejemplo), se comunicarán en las redes sociales de la organización: Facebook, Instagram yX.

También envían un correo electrónico o un mensaje al móvil para avisar si cierran.

De la misma forma, si ya has comprado una entrada y anuncian que el Caminito del Rey no abre para la fecha en la que la adquiriste, puedes canjearla por otro día siguiendo los pasos que te indican.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver el Caminito del Rey?

A pesar que la parte de las pasarelas, la más conocida, es algo corta y se puede hacer en poco tiempo, debes tener en cuenta que existen senderos para acceder a la entrada del Caminito del Rey, así como pistas forestales con algún desnivel.

Según indica la organización, el tiempo total puede estar entre tres y cuatro horas, aunque obviamente depende de tu ritmo.

Te podemos comentar que caminar por el Caminito del Rey no implica demasiada dificultad, pero harás bastantes paradas para admirar las impresionantes paredes verticales de piedra y el fabuloso entorno del Desfiladero de los Gaitanes.

Su recorrido es de casi ocho kilómetros de extensión, de los cuales casi cinco son solo los accesos y los otros tres el sendero por las propias pasarelas.

Se trata de un trayecto lineal, no circular. Solo puedes recorrerlo desde el acceso norte en la zona de Ardales hasta el sur, en la zona de El Chorro. Hay un bus lanzadera igualmente que te permitirá volver al punto de inicio.

¿Cómo llegar en coche? ¿Cuánto hay desde Málaga hasta el Caminito del Rey?

Desde Málaga capital hasta el acceso norte del Caminito del Rey hay unos 60 kilómetros, poco más de una hora en coche. Debes conducir por la A-357.

En este extremo norte puedes dejar tu vehículo por 2 euros en un aparcamiento municipal regulado, o bien en el párking del centro de visitantes, también por el mismo precio.

Cuando termines de recorrer el Caminito, puedes volver a cualquiera de los aparcamientos mediante un bus lanzadera que tiene un precio de 2,50 euros por persona.

Al acceso sur hay 1h10min, y debes conducir desde Málaga por la A-357. Puedes aparcar en la zona de El Chorro, pero deberás subirte al bus lanzadera que te lleve al acceso norte, puesto que es el único punto de entrada al Caminito del Rey.

Ten en cuenta que los tickets para el autobús lanzadera los puedes comprar online cuando adquieras tu entrada, o bien en el mismo transporte, pero no puedes hacerlo con tarjeta, solo efectivo.

¿Cómo llegar en transporte público?

La opción para llegar al Caminito del Rey en transporte público es subirte a un tren en la estación María Zambrano de Málaga hasta la estación de El Chorro – Caminito del Rey, en la zona sur.

Cuando llegues, debes viajar en el bus lanzadera hasta el acceso norte. Consulta los horarios de tren para ajustarlos a tu visita: el autobús que conecta ambos puntos lo hace cada media hora desde las 8:30h hasta las 16:30h.

¿Qué se hace en el Caminito del Rey?

Durante tu recorrido por el entorno natural del Desfiladero de los Gaitanes y del Caminito del Rey vas a ver los cañones, desfiladeros y valles: el embalse del Guadalhorce, el pantano de El Chorro o el valle del Hoyo.

Te encontrarás con la central eléctrica del Gaitanejo, el llamado Sillón del Rey o el túnel de los Tafonis. El propio Caminito del Rey cuenta con la escalera de chocolate, el puente del Rey en el tajo de las Palomas, o un mirador de cristal al Cañón del Gran Gaitán.

En los alrededores del Caminito del Rey puedes ver la cueva de Ardales, la necrópolis de Las Aguilillas o la iglesia rupestre de Bobastro.

Consejos y recomendaciones

  • Te recomendamos llegar 30 minutos antes, tanto si vas por tu cuenta como si vas en grupo organizado.
  • Solo se puede recorrer de norte a sur, desde Ardales hasta Álora.
  • Debes circular por la derecha y tener precaución si pasas cerca de alguien que camine junto al desfiladero.
  • Aunque no exige mucho esfuerzo físico, se aconseja tener algo de forma. Si tienes vértigo o sufres del corazón o pulmones, se recomienda que no cruces las pasarelas.
  • Puedes llevar agua, bebidas energéticas, chocolatinas, barritas energéticas, fruta o frutos secos, así como bocadillos o sándwiches.
  • No hay papeleras ni se puede hacer fuego, puesto que es un paraje natural.
  • Lleva calzado cómodo y ropa apta, además de protección solar.
  • Tampoco hay baños durante el recorrido, solo en la entrada y salida.
  • Hay personal de seguridad, además de un circuito de cámaras.
  • En algunos puntos, el Caminito del Rey puede resultar peligroso: atravesarás zonas de desfiladero, con lo que pueden producirse pequeños desprendimientos de roca, y también hay bastante altura con respecto al fondo del cañón.
  • Aún así, el recorrido es bastante seguro. Hay pasamanos, y mallas con cables y materiales ligeros pero muy resistentes.
  • Como hemos dicho antes, si llueve o hace mucho viento el acceso al Caminito se puede cerrar por motivos de seguridad. Si llueve ligeramente se puede entrar pero sin paraguas.
  • No se puede fumar.
  • Podrás hacer fotos y vídeos pero sin trípode o dron.
  • Apenas hay cobertura, excepto para los móviles con red del operador Vodafone.
  • No puedes entrar con animales, ni siquiera un perro guía, por motivos de seguridad. Las pasarelas son estrechas. Los invidentes pueden recorrerlo acompañados de otra persona.
  • No se puede caminar con mochilas grandes o bolsas voluminosas, ni saltar o correr por las pasarelas.

Nuestro newsletter

Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.


Guías relacionadas

Nothing found.


Descuentos

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías



Actividades en Málaga

El Caminito del Rey es una de las mayores atracciones turísticas de Málaga y de toda Andalucía, y es una de las rutas de senderismo más espectaculares que puedes hacer en España, pero no es accesible por libre. En este artículo te contamos cuánto cuesta una entrada al Caminito del Rey y cómo conseguirla.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



Entrada Caminito del Rey
Entrada Caminito del Rey

Entrada Caminito del Rey: ¿Cómo conseguirla y cuánto cuesta?

Antes de contarte cómo obtener entradas para el Caminito del Rey y qué precio tienen, te pondremos un poco en contexto.

A unos sesenta kilómetros al norte de Málaga capital se sitúa el Desfiladero de los Gaitanes, un impactante cañón excavado por el río Guadalhorce con unos diez metros de ancho en algunos puntos y 700 metros de profundidad.

Está delimitado por la serranía de Ronda y la de Antequera, entre los pueblos de Ardales, Álora y la propia Antequera.

Y allí se encuentra el Caminito del Rey, un camino de servicio construido entre 1901 y 1905 para unir los accesos entre los saltos de agua de Gaitanejo y El Chorro y facilitar así que los operarios de mantenimiento cruzaran y transportaran materiales.

Restaurado hace una década, el Caminito del Rey debe su nombre al rey Alfonso XIII, quien lo inauguró.

Este sendero, uno de los más espectaculares de la península Ibérica, está por tanto ubicado en el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes, con unos tres kilómetros de longitud, y que se adentra en él entre enormes paredes verticales rocosas hasta terminar en un puente colgante no apto para el que tenga vértigo.

Quizá te intereseMega Guía para viajar a Andalucía por libre

Entrada Caminito del Rey

¿Cuánto cuesta la entrada al Caminito del Rey?

La entrada general para acceder al Caminito del Rey tiene un precio de 10 euros, con un límite de compra de diez entradas, mientras que la visita guiada oficial tiene un precio de 18 euros.

Esta última tiene un máximo de 30 personas que estén acompañadas por un guía oficial. Se hacen tanto en castellano como en inglés.

Igualmente, los niños menores de ocho años no pueden acceder al Caminito del Rey, y los mayores de ocho años necesitan llevar consigo su DNI original o libro de familia.

¿Cómo conseguir una entrada para el Caminito del Rey?

Para comprar la entrada, debes hacerlo únicamente online, en la web oficial del Caminito del Rey. Solo tienes que seleccionar la fecha, la hora, el tipo y el número de entradas.

Puedes descargarla en tu móvil y enseñarla allí para acceder, no hace falta imprimirla.

Te aconsejamos que la compres con cierta antelación y, de hecho, hay épocas de gran afluencia que es bastante complicado. Nosotros hemos estado un par de veces: a final de diciembre, que fue un poco difícil, y sobre abril-mayo.

El centro de visitantes del Caminito del Rey no vende directamente entradas físicas, así que no vayas hasta allí sin una. A veces, si hay disponibilidad, puedes adquirirlas en el acceso norte de la ruta, pero no está asegurado.

Entrada Caminito del Rey
Entrada Caminito del Rey

¿Puedo ir con una excursión contratada?

Por supuesto, de hecho nuestro colaborador Civitatis ofrece varias excursiones desde distintos pueblos y ciudades cercanos al Caminito del Rey. Suelen incluir transporte, un guía cualificado, la entrada oficial y almuerzo (en algunos casos).

Estas son:

¿Dónde está la entrada del Caminito del Rey?

El Caminito del Rey comienza en el término de Ardales, aunque atraviesa Antequera y concluye en la aldea de El Chorro, en Álora.

¿Dónde empieza y dónde acaba el Caminito del Rey?

Se entra por el pantano del Conde del Guadalhorce, y el recorrido transcurre hasta la presa de El Chorro, cerca de esta aldea de Álora.

¿Cuál es el horario?

Según la temporada en que visites esta ruta, el acceso está abierto de 9h a 14:50h, o hasta las 17:20h. Abre de martes a domingo, y el 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre está cerrado al público.

Si hay cambios de apertura o cierre (por motivos meteorológicos, por ejemplo), se comunicarán en las redes sociales de la organización: Facebook, Instagram yX.

También envían un correo electrónico o un mensaje al móvil para avisar si cierran.

De la misma forma, si ya has comprado una entrada y anuncian que el Caminito del Rey no abre para la fecha en la que la adquiriste, puedes canjearla por otro día siguiendo los pasos que te indican.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver el Caminito del Rey?

A pesar que la parte de las pasarelas, la más conocida, es algo corta y se puede hacer en poco tiempo, debes tener en cuenta que existen senderos para acceder a la entrada del Caminito del Rey, así como pistas forestales con algún desnivel.

Según indica la organización, el tiempo total puede estar entre tres y cuatro horas, aunque obviamente depende de tu ritmo.

Te podemos comentar que caminar por el Caminito del Rey no implica demasiada dificultad, pero harás bastantes paradas para admirar las impresionantes paredes verticales de piedra y el fabuloso entorno del Desfiladero de los Gaitanes.

Su recorrido es de casi ocho kilómetros de extensión, de los cuales casi cinco son solo los accesos y los otros tres el sendero por las propias pasarelas.

Se trata de un trayecto lineal, no circular. Solo puedes recorrerlo desde el acceso norte en la zona de Ardales hasta el sur, en la zona de El Chorro. Hay un bus lanzadera igualmente que te permitirá volver al punto de inicio.

¿Cómo llegar en coche? ¿Cuánto hay desde Málaga hasta el Caminito del Rey?

Desde Málaga capital hasta el acceso norte del Caminito del Rey hay unos 60 kilómetros, poco más de una hora en coche. Debes conducir por la A-357.

En este extremo norte puedes dejar tu vehículo por 2 euros en un aparcamiento municipal regulado, o bien en el párking del centro de visitantes, también por el mismo precio.

Cuando termines de recorrer el Caminito, puedes volver a cualquiera de los aparcamientos mediante un bus lanzadera que tiene un precio de 2,50 euros por persona.

Al acceso sur hay 1h10min, y debes conducir desde Málaga por la A-357. Puedes aparcar en la zona de El Chorro, pero deberás subirte al bus lanzadera que te lleve al acceso norte, puesto que es el único punto de entrada al Caminito del Rey.

Ten en cuenta que los tickets para el autobús lanzadera los puedes comprar online cuando adquieras tu entrada, o bien en el mismo transporte, pero no puedes hacerlo con tarjeta, solo efectivo.

¿Cómo llegar en transporte público?

La opción para llegar al Caminito del Rey en transporte público es subirte a un tren en la estación María Zambrano de Málaga hasta la estación de El Chorro – Caminito del Rey, en la zona sur.

Cuando llegues, debes viajar en el bus lanzadera hasta el acceso norte. Consulta los horarios de tren para ajustarlos a tu visita: el autobús que conecta ambos puntos lo hace cada media hora desde las 8:30h hasta las 16:30h.

¿Qué se hace en el Caminito del Rey?

Durante tu recorrido por el entorno natural del Desfiladero de los Gaitanes y del Caminito del Rey vas a ver los cañones, desfiladeros y valles: el embalse del Guadalhorce, el pantano de El Chorro o el valle del Hoyo.

Te encontrarás con la central eléctrica del Gaitanejo, el llamado Sillón del Rey o el túnel de los Tafonis. El propio Caminito del Rey cuenta con la escalera de chocolate, el puente del Rey en el tajo de las Palomas, o un mirador de cristal al Cañón del Gran Gaitán.

En los alrededores del Caminito del Rey puedes ver la cueva de Ardales, la necrópolis de Las Aguilillas o la iglesia rupestre de Bobastro.

Consejos y recomendaciones

  • Te recomendamos llegar 30 minutos antes, tanto si vas por tu cuenta como si vas en grupo organizado.
  • Solo se puede recorrer de norte a sur, desde Ardales hasta Álora.
  • Debes circular por la derecha y tener precaución si pasas cerca de alguien que camine junto al desfiladero.
  • Aunque no exige mucho esfuerzo físico, se aconseja tener algo de forma. Si tienes vértigo o sufres del corazón o pulmones, se recomienda que no cruces las pasarelas.
  • Puedes llevar agua, bebidas energéticas, chocolatinas, barritas energéticas, fruta o frutos secos, así como bocadillos o sándwiches.
  • No hay papeleras ni se puede hacer fuego, puesto que es un paraje natural.
  • Lleva calzado cómodo y ropa apta, además de protección solar.
  • Tampoco hay baños durante el recorrido, solo en la entrada y salida.
  • Hay personal de seguridad, además de un circuito de cámaras.
  • En algunos puntos, el Caminito del Rey puede resultar peligroso: atravesarás zonas de desfiladero, con lo que pueden producirse pequeños desprendimientos de roca, y también hay bastante altura con respecto al fondo del cañón.
  • Aún así, el recorrido es bastante seguro. Hay pasamanos, y mallas con cables y materiales ligeros pero muy resistentes.
  • Como hemos dicho antes, si llueve o hace mucho viento el acceso al Caminito se puede cerrar por motivos de seguridad. Si llueve ligeramente se puede entrar pero sin paraguas.
  • No se puede fumar.
  • Podrás hacer fotos y vídeos pero sin trípode o dron.
  • Apenas hay cobertura, excepto para los móviles con red del operador Vodafone.
  • No puedes entrar con animales, ni siquiera un perro guía, por motivos de seguridad. Las pasarelas son estrechas. Los invidentes pueden recorrerlo acompañados de otra persona.
  • No se puede caminar con mochilas grandes o bolsas voluminosas, ni saltar o correr por las pasarelas.


Guías relacionadas


Te ayudamos a viajar

Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.

Nuestro newsletter

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías



Actividades en Málaga


hotel burbuja

Hotel burbuja: Un alojamiento único en el entorno natural andaluz

¿Sabes lo que es un hotel burbuja? Imagina acostarte viendo las estrellas en plena naturaleza, rodeado de paz, tranquilidad y calma. Se trata de un tipo de alojamiento cuyo innovador diseño te permitirá sentirte parte del paisaje pero sin renunciar a la comodidad y al lujo.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



Hotel burbuja: Un alojamiento único en el entorno natural andaluz

Como te decimos, los hoteles burbujas son alojamientos transparentes con forma de burbuja para disfrutar de una auténtica y única experiencia en un entorno natural inigualable. Y Andalucía acoge varios de gran calidad que te enumeraremos más abajo.

Así, más que un simple alojamiento, un hotel burbuja te invita a adentrarte a destinos turísticos más alternativos que los comunes, además de ayudarte a crear momentos mágicos, íntimos y románticos con tu pareja bajo la luz de las estrellas. Son un regalo muy original: una noche en un hotel burbuja para escapar de la rutina o celebrar una ocasión especial, quizá en una escapada de fin de semana.

Además, como decimos, son lugares de desconexión total, que te harán olvidar el día a día y te ayudarán a sumergirte en la quietud de la naturaleza, apostando por la sostenibilidad.

Y en esta apuesta por el ecoturismo de los hoteles burbuja, podemos encontrar alojamientos como la burbuja geodésica, el gampling de lujo, hoteles burbuja con jacuzzi, domos con vistas panorámicas y alojamientos transparentes. Toda una experiencia.

Lo mejor de todo es que puedes disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de estrellas, paseos en globo aerostático, cenas románticas y masajes. Eso sí, si el alojamiento que elijas lo ofrece, que suelen hacerlo.

Glamping de lujoLos mejores glamping en Costa Rica, lujo y comodidad en plena naturaleza

Hotel burbuja en Andalucía al 15% de descuento y cancelación gratuita

Uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos es el de buscar con cierta antelación los alojamientos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los hoteles burbuja en Andalucía y el resto de España.

hotel burbuja
Booking.com

Con todas las comodidades posibles que te puedes encontrar, este alojamiento burbuja es especial para vivir experiencias románticas durante una escapada de fin de semana, o quizá para practicar turismo de naturaleza. Un lugar para disfrutar del cielo estrellado, los paisajes de la Sierra de Aracena, y desconectar de la vida diaria.

El hotel burbuja Horizonte Bubble cuenta con varias burbujas privadas, con camas queen size, climatización, baño con vistas al cielo, jardín privado, terraza, wifi gratuito, y dispone de toallas y ropa de cama. Puedes contratar además masajes, cenas, un surtido romántico o erótico, etc. El desayuno está incluido.

Se sitúa cerca de Cortegana, Huelva, rodeado de castaños y alcornoques, a treinta kilómetros de la Gruta de las Maravillas, y a un paso de Estación de La Nava y de Peña de Arias Montano.

Ver alojamiento
hotel burbuja
Booking.com

Hotel burbuja en Andalucía
La Bulle, Cómpeta (Málaga)

En plena comarca malagueña de la Axarquía encontramos La Bulle, un hotel burbuja cerca de los acantilados de Maro, de los pueblos de Cómpeta, Frigiliana y Nerja.

Con vistas al mar y al pico Tejeda (conocido también como la Maroma), la montaña más alta de Málaga, La Bulle tiene sauna, piscina (que es climatizada en invierno), tiene aparcamiento gratuito y todas las comodidades para disfrutar de un descanso bajo las estrellas: terraza privada, jacuzzi, cama king size, ropa de cama, antifaces, albornoces, etc. Incluye el desayuno.

Tienes la posibilidad de hacer yoga y meditación, circuitos de entrenamiento personal, masaje, adquirir una cena para dos, cava, champagne francés o incluso pedir que decoren la habitación burbuja con motivos románticos.

Un alojamiento de lujo en plena naturaleza, rodeado de naranjos y a diez minutos en coche del bonito pueblo de Cómpeta.

Ver alojamiento
hotel burbuja
Booking.com

Hotel burbuja en Andalucía
Suite 19 en Almedinilla (Córdoba)

El hotel burbuja Suite 19 se halla en Almedinilla, Córdoba, en la comarca de la Subbética, y cerca de los pueblos de Priego de Córdoba y Alcalá La Real.

Se trata de un alojamiento de lujo bubble en una finca privada que está inmersa, como no podía ser de otra manera, entre cientos de olivos y encinas, con aparcamiento privado y sin contaminación lumínica. Tiene wifi gratuito, jardín, terraza, hidromasaje, climatización, y desayuno incluido.

Puedes también alquilar una bicicleta o equipamiento para esquiar, pues Sierra Nevada está solo a hora y media del alojamiento.

Este glamping de lujo con vistas panorámicas es perfecto para hacer senderismo, pues dispone de 150 metros cuadrados, y su habitación burbuja permite tener una cena romántica mientras observas las estrellas.

Ver alojamiento
hotel burbuja
Booking.com

Hotel burbuja en Andalucía
Eco Spirit en Tarifa (Cádiz)

El último de los hoteles burbuja que te recomendamos en esta lista, el Eco Spirit, se sitúa en la localidad gaditana de Tarifa, en el entorno del Parque Natural de Los Alcornocales, lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad y del mar. Una auténtica joya que destaca por la sostenibilidad y especialmente pensado para aquellos que aman la naturaleza y la desconexión.

Este glamping cuenta con terraza, jardín y vistas al mar, con cocina y baño privado. El Eco Spirit tiene energía solar y agua de la montaña, además de una zona de juegos para los niños. Puedes elegir una de los tres domos geodésicos diseñados y construidos por sus dueños, en plena Costa de la Luz gaditana.

Disfruta en este hotel burbuja de vistas a la costa marroquí, a la montaña y a Tarifa. Las playas más cercanas son la de Los Lances y Valdevaqueros.

Ver alojamiento
hotel burbuja
Booking.com

Hotel burbuja en Andalucía
Luxury Dome Retreat en Dúdar (Granada)

El primero de estos alojamientos burbuja de lujo lo encontramos en el pueblo de Dúdar, en Granada. Se trata de una burbuja geodésica situada a mil metros de altitud, en las faldas de Sierra Nevada, y a unos quince minutos en coche de La Alhambra.

Con unas vistas espectaculares a la montaña, este domo es el lugar ideal para despejarse, con zonas cercanas en las que puedes pasear, ir en bicicleta o incluso esquiar si es temporada, pues la estación de Sierra Nevada está a una media hora de camino.

El Luxury Dome Retreat dispone de aparcamiento privado, piscina privada al aire libre, barbacoa, balcón… Cuenta también con televisión de pantalla plana, cocina, un dormitorio y un baño.

Este alojamiento es ideal además para ver las estrellas por la noche, gracias a sus cielos claros, con lo que puedes disfrutar de ellas desde la cama del hotel burbuja. El área donde se encuentra acoge fauna local, y es muy fotogénica.

Ver alojamiento

Hotel burbuja en Andalucía
Preguntas Frecuentes

¿Qué encontrarás en un hotel burbuja?

Un hotel burbuja es un alojamiento único hecho con un material transparente que te permite desconectar y disfrutar de las vistas panorámicas del entorno natural.

Cuentan con todo lujo de detalles y comodidades, como camas king size, terraza privada, jacuzzi, bañera privada, wifi gratuito y otros muchos servicios.

Este tipo de glamping puede llevarte a experimentar una estancia inolvidable, con actividades al aire libre como el senderismo, la observación de las estrellas (pues por lo general no hay contaminación lumínica), así como paseos en globo o cenas románticas a la luz de la Luna.

¿Cuánto cuesta una noche en un hotel burbuja?

No se trata de un alojamiento barato, tenemos que decir. El precio de una noche en uno de estos hoteles burbuja en Andalucía puede estar entre los 100 y los 300 euros por noche, dependiendo del destino, el tipo de alojamiento en sí y la época del año en la que reserves.

¿Cómo se llaman los hoteles que son como burbujas?

El hotel burbuja forma parte de una modalidad turística conocida como glamping, que combina el camping y el glamour. En este caso, los alojamientos burbuja o bubble rooms son domos geodésicos que tienen forma geométrica.

Nothing found.

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Dónde alojarse en Málaga

Dónde alojarse en Málaga según un malagueño: Mejores zonas 2024

¿Dónde alojarse en Málaga? La capital de la Costa del Sol atrae, cada vez más, el turismo nacional e internacional, con lo que hemos elaborado una variada selección de alojamientos (hoteles, apartamentos, hoteles todo incluido); los mejores por zonas.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



Qué ver en Málaga

DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA SEGÚN UN MALAGUEÑO: MEJORES ZONAS EN 2024

El clima mediterráneo de Málaga hace que la mayor parte del año la ciudad tenga una media de 25 grados centígrados (quitando los picos más calurosos de verano ocasionados por el viento terral).

Hay, además, un crecimiento de las zonas circundantes al centro histórico, como por ejemplo el Soho, donde se ubican el Centro de Arte Contemporáneo o el Teatro del Soho Caixabank; el conocido como Muelle 1, un área de restauración y ocio en pleno puerto de Málaga, o la peatonalización de numerosas calles cercanas a Larios y a las vías más importantes. Todos ellos hacen que la ciudad mantenga un atractivo muy grande para alojarse en Málaga.

Cualquier barrio está, aproximadamente, a un máximo de media hora de cualquier playa de la capital. Te dejamos nuestro artículo sobre planes y lugares imprescindibles que hacer en Málaga en un día, si estás pensando alojarte en la ciudad.

También hay que decir que Málaga fue nombrada por Forbes como la mejor ciudad del mundo para vivir.

Ten en cuenta que los barrios que te recomendamos tienen todos líneas de metro y/o autobuses para llevarte a cualquier parte de la ciudad. Estos son:

  • Centro histórico
  • La Malagueta
  • El Palo y Pedregalejo
  • Barrio de El Perchel y zona Vialia (estación de trenes)
  • Barrio de Huelin y zona de la Misericordia

Quizá te interese – Guía para viajar por libre a Andalucía

 

Dónde alojarse en Málaga: 15% de descuento y cancelación gratuita

Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.

Es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos. Y este es un punto muy importante para saber donde alojarte en Málaga capital durante tu estancia.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores hoteles y alojamientos donde dormir en Málaga.

Quizá te intereseCómo llegar del aeropuerto al centro de Málaga

DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA
Centro de Málaga

El centro cuenta con una oferta super amplia de restauración local e internacional: los bares de calle Larios, Alcazabilla o los de la Plaza de la Merced, numerosas tabernas tradicionales como El Pimpilocales para desayunar o tomarte un brunch (ByokoRecycloEl Último MonoLa Recova), o terrazas en los edificios y hoteles más emblemáticos (Room Mate ValeriaAC Málaga Palacio, el Parador de Málaga Gibralfaro), entre muchos otros.

Es, además, peatonal en su mayoría, lo que hará que te pierdas por sus bonitas e históricas calles.

Los precios por noche, eso sí, puede que sean de los más caros de la ciudad. También puedes intentar buscar alojamiento en zonas cercanas al centro histórico como el Soho, la Alameda de Colón, calle Carretería, la zona de El Corte Inglés, la Plaza de la Merced o la Plaza Victoria.

Estos son los hoteles y alojamientos que recomendamos:

DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA
La Malagueta

La Malagueta es, sin duda, uno de los barrios más emblemáticos de Málaga. Y es que su ubicación, al lado de la playa del mismo nombre y del centro histórico, hacen que este lugar sea privilegiado.

Tiene, además, todos los servicios al alcance del ciudadano, como restaurantes tradicionales e internacionales, chiringuitos, el paseo marítimo, el Muelle 1, monumentos como La Farola, centros deportivos como el Real Club Mediterráneo e, incluso, cuenta con un centro de ciberseguridad de Google.

Estos son los hoteles y alojamientos que recomendamos:

DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA
El Perchel y zona Vialia

El Perchel es uno de los barrios más tradicionales de Málaga capital y su cercanía al centro histórico y al puerto, a unos diez o quince minutos andando, lo hacen perfecto para alejarse un poco del ajetreo pero tener los monumentos y sitios que visitar a mano.

Además, está en un sitio perfecto si llegas en tren, puesto que en él se encuentra Vialia, la estación de trenes María Zambrano, y la de autobuses, al mismo tiempo que varios centros comerciales y restaurantes tanto locales como de comida internacional (asiáticos, pizzerías, mexicanos, de hamburguesas…).

Las vías principales son calle Cuarteles y calle Salitre. Y muy cerca del barrio marinero de Huelin, si quieres vivir una experiencia muy local con la playa a un paso.

Recomendamos estos alojamientos:

DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA
El Palo y Pedregalejo

Son dos zonas un poco alejadas del centro de Málaga, pero mantienen su esencia tradicional, pues eran originalmente barrios de pescadores. Igualmente están muy bien conectadas en transporte público.

El Palo y Pedregalejo son barrios tranquilos y con bonitas playas y calas que te permitirán relajarte durante los días de verano. Cuentan con numerosos bares, restaurantes y chiringuitos en los que probarás el pescaíto frito típico de nuestra ciudad y los famosos espetos de sardinas.

Hay una gran cantidad de alojamientos, como apartamentos con jardines y piscinas. Allí encontrarás tiendas de barrio, supermercados, centros de salud y bienestar o bancos, entre muchos otros comercios.

La calidad de vida en El Palo y Pedregalejo es una de las razones para alojarse en uno de estos dos barrios durante unos días.

Estos son los lugares que recomendamos para pasar unas noches:

Read more


mejores zonas de malaga para vivir

Mejores zonas de Málaga para vivir: Pequeña guía de alojamiento

¿Estás pensando en mudarte a Málaga dentro de poco? Pues con el presente artículo esperamos resolver tus dudas con una lista de las mejores zonas de Málaga para vivir, realizada por un malagueño.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



mejores zonas malaga vivir

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR: OPCIONES PARA TODOS LOS GUSTOS

Durante décadas he estado viviendo en Málaga capital (nací y trabajo aquí), así que, aun siendo este un blog de viajes, me he propuesto elaborar una lista con los mejores barrios y zonas si tu idea es la de echar raíces en esta estupenda ciudad.

O por lo menos, aquellos que, desde mi humilde punto de vista, pueden hacer que te integres un poco más en la capital de la Costa del Sol.

En los últimos años, Málaga ha experimentado un cambio brutal, tanto de planificación urbanística como de turismo.

Razones para vivir en Málaga

Su clima mediterráneo hace que la mayor parte del año estemos en una media de 25 grados centígrados (quitando los picos más calurosos de verano ocasionados por el viento terral). Esto, por supuesto, ayuda a que la gente piense en la ciudad para comenzar una nueva vida.

También se debe al crecimiento de las zonas circundantes al centro histórico, como por ejemplo el Soho, donde se ubican el Centro de Arte Contemporáneo o el Teatro del Soho Caixabank; el conocido como Muelle 1, un área de restauración y ocio en pleno puerto de Málaga, o la peatonalización de numerosas calles cercanas a Larios y a las vías más importantes.

Y, cómo no, otro hecho importante para muchos es que cualquier barrio está, aproximadamente, a un máximo de media hora de cualquier playa de la capital.

Sin duda alguna, estos puntos han sido importantes también para que trabajadores de multinacionales tecnológicas, tras la pandemia del coronavirus, hayan elegido a Málaga como ciudad para teletrabajar y, en definitiva, vivir su día a día.

De hecho, Málaga fue nombrada por Forbes como la mejor ciudad del mundo para vivir.

Eso sí, si realmente estás pensando mudarte, ten en cuenta que el crecimiento de la demanda ha hecho que el precio de la vivienda, tanto en alquiler como en compra, haya aumentado a precios bastante considerables.

Quizá te interese Guía para viajar por libre a Andalucía

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR
Huelin y playa de la Misericordia

Para nosotros, tanto la zona de Huelin como los barrios cercanos a la playa de la Misericordia son dos de las mejores zonas de Málaga para vivir, puesto que tienen el mar a un paso, además de un paseo marítimo espectacular para caminar y relajarse durante las tardes y fines de semana.

Tienen espacios para las familias y para los más jóvenes: parques, colegios, restaurantes y locales para tomarse algo tranquilamente, con el mar de fondo.

Huelin se sitúa a unos 20 minutos en coche o en autobús del centro histórico de Málaga, mientras que la gran avenida llamada calle Pacífico, que transcurre paralela al paseo Antonio Banderas (en la playa de la Misericordia), está un poco más alejada, pero tiene todo lo necesario para hacer vida allí.

Destacan en la zona el Parque Huelin, el Museo Ruso de Málaga y el Museo del Automóvil y de la Moda, el centro cultural La Térmica y el Parque del Oeste.

Qué ver en Málaga
Qué ver en Málaga

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR
Centro histórico

Otra de las mejores zonas para vivir en Málaga es el centro histórico de la capital, que siempre tiene movimiento (a veces, incluso, demasiado).

El centro cuenta con una oferta super amplia de restauración local e internacional: los bares de calle Alcazabilla o los de la Plaza de la Merced, numerosas tabernas tradicionales como El Pimpi, locales para desayunar o tomarte un brunch (Byoko, Recyclo, El Último Mono, La Recova), o terrazas en los edificios y hoteles más emblemáticos (Room Mate Valeria, AC Málaga Palacio, el Parador de Málaga Gibralfaro), entre muchos otros.

Es, además, peatonal en su mayoría, lo que hará que te pierdas por sus bonitas e históricas calles.

Los precios para comprar o alquilar, eso sí, puede que sean de los más caros de la ciudad. También puedes intentar buscar alojamiento en zonas cercanas al centro histórico como la Alameda de Colón, calle Carretería, la zona de El Corte Inglés, la Plaza de la Merced o la Plaza Victoria.

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR
El Palo y Pedregalejo

Son dos zonas un poco alejadas del centro de Málaga, pero mantienen su esencia tradicional, pues eran originalmente barrios de pescadores. Igualmente están muy bien conectadas en transporte público.

El Palo y Pedregalejo son barrios tranquilos y con bonitas playas y calas que te permitirán relajarte durante los días de verano. Cuentan con numerosos bares, restaurantes y chiringuitos en los que probarás el pescaíto frito típico de nuestra ciudad y los famosos espetos de sardinas.

Hay una gran cantidad de viviendas, tanto pisos, como apartamentos con jardines y piscinas, urbanizaciones… Allí encontrarás tiendas de barrio, supermercados, centros de salud y bienestar o bancos, entre muchos otros comercios.

La calidad de vida en El Palo y Pedregalejo es una de las razones para vivir en uno de estos dos barrios. Y a nosotros nos encanta disfrutar de ellos cuando nos acercamos al atardecer a tomar algo cerca de la playa.

Qué ver en Málaga
Qué ver en Málaga

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR
La Malagueta

La Malagueta es, sin duda, uno de los barrios más emblemáticos de Málaga. Y es que su ubicación, al lado de la playa del mismo nombre y del centro histórico, hacen que este lugar sea privilegiado.

Tiene, además, todos los servicios al alcance del ciudadano, como restaurantes tradicionales e internacionales, chiringuitos, el paseo marítimo, el Muelle 1, monumentos como La Farola, centros deportivos como el Real Club Mediterráneo e, incluso, cuenta con un centro de ciberseguridad de Google.

Pero, como comprenderás, La Malagueta es uno de los barrios más caros de Málaga para vivir.

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR
El Limonar

Entre la playa de La Malagueta y Pedregalejo encontramos el barrio de El Limonar, una de las mejores zonas para vivir en Málaga, pero también una de las más selectas y caras en la capital, donde viven familias de clase media y alta.

El Limonar tiene amplias avenidas, jardines y villas de estilo señorial; un barrio residencial de lujo en el este de la capital, con muchas viviendas de obra de nueva construcción, sobre todo con piscinas y vistas al mar. Y con una oferta interesante de colegios y centros de educación.

Está a un paso del centro histórico de Málaga y muy bien conectado en transporte público.

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR
Teatinos

El último de los barrios que conforman esta serie de mejores zonas para vivir en Málaga es Teatinos, un área situada a una media hora del centro de la ciudad y de reciente creación.

En Teatinos se encuentran la mayoría de facultades y escuelas superiores de la Universidad de Málaga, por lo que está muy bien conectado con el resto de la ciudad, y tiene una amplísima oferta de restaurantes, bares, y lugares para tomar algo, pues es una zona donde viven estudiantes y familias jóvenes.

Cuenta con muchas zonas verdes y parques para niños, instalaciones deportivas y urbanizaciones de nueva construcción. Siempre está en continuo desarrollo.

Allí se encuentra el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y puede ser tu opción para vivir en Málaga capital si vas a trabajar en el Parque Tecnológico de Andalucía, pues solo está a diez minutos en coche.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué considerar Málaga como lugar para establecerse?

Málaga ofrece un clima mediterráneo agradable durante la mayor parte del año y ha experimentado un desarrollo urbanístico significativo, lo que la hace una ciudad bastante atractiva para iniciar una nueva vida.

¿Cuáles son las mejores zonas de Málaga para vivir?

Las zonas destacadas incluyen Huelin y la playa de la Misericordia, el centro histórico, El Palo y Pedregalejo, La Malagueta, El Limonar y Teatinos.

¿Qué se puede esperar del centro histórico de Málaga como lugar de residencia?

El centro histórico ofrece una vida animada con una amplia oferta gastronómica y cultural. Sin embargo, los precios de vivienda pueden ser más altos en comparación con otras zonas de la ciudad.

¿Qué características definen a El Limonar como una de las mejores zonas de Málaga para vivir?

El Limonar es conocido por su ambiente selecto, con amplias avenidas, jardines y viviendas de lujo. Además, ofrece una buena infraestructura educativa y acceso rápido al centro histórico.

¿Por qué considerar Teatinos como opción de residencia en Málaga?

Teatinos es una zona en desarrollo con una amplia oferta de servicios y entretenimiento, especialmente adecuada para estudiantes y familias jóvenes. Además, su proximidad a la universidad y al Parque Tecnológico de Andalucía la hace atractiva para aquellos que trabajan en estos lugares.

Nothing found.

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Qué ver en Setenil de las Bodegas

Casas incrustadas en roca: Qué ver en Setenil de las Bodegas

Descubrir qué ver en Setenil de las Bodegas es adentrarse en una arquitectura centenaria y en la belleza natural de su entorno, pues forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos gracias a sus peculiares calles, cobijadas entre rocas y cuevas.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



Este pueblo mantiene una curiosa particularidad, pues caminar por sus calles talladas, como la emblemática Cueva del Sol, es la de experimentar un poco la de vivir en la Edad de Piedra, con sus casas literalmente incrustadas en la roca.

Setenil, situado al norte de Ronda y cerca del pueblo sevillano de Olvera, tiene una arquitectura local que impresiona por la armoniosa fusión entre la creatividad humana y la naturaleza.

Forma parte, además, de la red de Pueblos Bonitos de España, con lo que la hace ideal para una ruta en coche por el este de la provincia gaditana y por parte de Málaga o Sevilla.

Qué ver en Setenil de las Bodegas
¿Dónde alojarte en Setenil de las Bodegas?

Uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos es el de buscar con cierta antelación los alojamientos.

Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Los alojamientos que puedes encontrar en Setenil de las Bodegas varían bastante de precio, con lo que te volvemos a recomendar que es esencial que planees tu viaje y estancia con antelación. Así, pueden rondar entre los 30 y los 100 euros la noche por persona, y ten en cuenta que pueden subir de cara a la temporada alta.

Reserva – Hoteles y alojamientos en Setenil de las Bodegas

 

Qué ver en Setenil de las Bodegas
Calle Cuevas del Sol

Su vía más destacada es la calle Cueva del Sol, en la que el sol ilumina la mayor parte del día a pesar de la imponente roca que la resguarda. Además, está llena de bares y restaurantes para sentarte a admirar el entorno y disfrutar de la gastronomía gaditana.

Qué ver en Setenil de las Bodegas
Calle Cuevas de la Sombra

Curiosamente, cruzando el río Trejo, nos adentramos en su antagonista, la calle Cuevas de la Sombra, donde el sol aquí apenas asoma. En ella, una gran roca suspendida la cubre, y está recorrida por dos hileras de casas blancas.

Qué ver en Setenil de las Bodegas
El castillo y sus restos

Si eres un viajero amante de la historia, en tu visita no debe faltar el castillo de Setenil, uno de los imprescindibles que ver en este pueblo gaditano. Cuenta con una imponente torre del homenaje y un antiguo aljibe que servía para abastecerlo de agua de lluvia.

Otro vestigio importante de la época es la muralla árabe de la fortaleza almohade, que rodeaba la peña de Setenil de las Bodegas desde el siglo XII.

Qué ver en Setenil de las Bodegas
La ermita de San Sebastián

Se trata de la primera edificación cristiana tras la conquista de los Reyes Católicos. Según dice la leyenda, la reina Isabel dio a luz a un hijo prematuro al que llamó Sebastián, y que es patrono del pueblo, pero no se tiene constancia de que la reina estuviera allí.

Qué ver en Setenil de las Bodegas
La ermita de San Benito

Si caminas por Setenil te encontrarás con esta pequeña ermita de color blanco y amarillo, un santuario entre las laberínticas callejuelas del pueblo, y en el que se venera la imagen del Padre Jesús Nazareno.

Qué ver en Setenil de las Bodegas
Antigua Casa Consistorial

Este edificio fue construido a principios del siglo XVI, y alberga un artesonado mudéjar de par y nudillo.

Qué ver en Setenil de las Bodegas
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Esta iglesia, de estilo gótico tardío, se alza sobre la antigua mezquita mayor y tiene también toques renacentistas. En su interior podrás ver el retablo de la Anunciación, del siglo XV.

Qué ver en Setenil de las Bodegas
Casa de la Damita de Setenil

Este edificio alberga una colección museográfica en la que cobra especial importancia el conjunto de restos arqueológicos y, sobre todo, la Damita de Setenil, una venus de 5.000 años de antiguedad, que atestigua la vida en las cuevas desde la Prehistoria.

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Qué ver en Genalguacil

Un pueblo que es un museo de arte al aire libre: ¿Qué ver en Genalguacil?

Genalguacil es no solo uno de los Pueblos Más Bonitos de España, sino una localidad que, a pesar de tener tan solo 400 habitantes, alberga en sus calles un museo al aire libre con más de 200 obras de arte; una auténtica joya arquitectónica en pleno valle del Genal, muy cerca de Ronda y Marbella y a dos horas de Málaga capital. ¿Qué ver en Genalguacil? Te lo contamos a continuación.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



Este pequeño municipio es perfecto para tenerlo como base de una ruta en coche por los pueblos de la Sierra Bermeja malagueña: Pujerra, Igualeja, Júzcar, Parauta… numerosas poblaciones de los alrededores bien lo merecen, pues se inserta en un entorno natural con montañas llenas de castaños, alcornoques y pinos.

No en vano, el bosque de cobre da buena fe de ello. Así, si te acercas a visitarlo en otoño y ves las hojas doradas sabrás porqué. Las montañas cercanas a Genalguacil, de tierra rojiza, le dan el nombre de Sierra Bermeja.

Genalguacil está relativamente cerca, además, a los parques nacionales Sierra de Grazalema y Sierra de las Nieves.

Qué ver en Genalguacil
¿Dónde alojarte en Genalguacil?

Uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos es el de buscar con cierta antelación los alojamientos.

Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Los alojamientos que puedes encontrar en Genalguacil varían bastante de precio, con lo que te volvemos a recomendar que es esencial que planees tu viaje y estancia con antelación. Así, pueden rondar entre los 20 y los 200 euros la noche por persona en temporada alta.

Reserva – Hoteles y alojamientos en Genalguacil

 

Qué ver en Genalguacil
Genalguacil Pueblo Museo

Esta coqueta y cuidada localidad malagueña cuenta con una de las iniciativas más curiosas: Genalguacil Pueblo Museo, una pinacoteca al aire libre de más de 200 obras de arte que se exponen en sus calles y en su Museo de Arte Contemporáneo.

Te aconsejamos vagar por sus empedradas vías peatonales para ir conociendo, casi por sorpresa, cada una de ellas.

Además, en el pueblo se celebran unos encuentros de arte desde los años noventa que han dado lugar a proyectos como Arte Vivo y Lumen.

El Museo de Arte Contemporáneo, por su parte, puede ser visitado en cualquier época del año, y posee más de mil metros cuadrados que mantiene una continua actividad expositiva con proyectos de producción propia.

Qué ver en Genalguacil
Mercado Agro-Artesanal

El primer sábado de cada mes tiene lugar en este pueblo del valle del Genal un mercado que aúna la pasión por la naturaleza, la tradición y los productos artesanales para favorecer el desarrollo ecológico de la zona.

Qué ver en Genalguacil
Naturaleza e historia

En las inmediaciones de Genalguacil y el mismo valle el Genal hay varias rutas de senderismo aptas para toda la familia. En nuestra ruta de un fin de semana por la zona, recorrimos las pasarelas del río Genal y el sendero que une Genalguacil con el pueblo vecino de Jubrique.

Con respecto a la historia, se tiene constancia de la presencia humana de fenicios y griegos, tal y como atesoran los vestigios encontrados en la región.

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Qué ver en Grazalema, el pueblo donde más llueve de España

El municipio con la mayor pluviosidad de la península Ibérica, Grazalema, es también uno de los Pueblos Más Bonitos de España y quizá el lugar más elevado y montañoso, puesto se sitúa en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Por ello, recomendamos que al menos visites un día este blanco y lluvioso pueblo: a continuación te contamos qué ver en Grazalema.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



La posición privilegiada de Grazalema convierte a esta localidad en hogar del pico más alto de la provincia gaditana, El Torreón (1.648m) y en cuyo entorno se sitúa el nacimiento del río Guadalete, que serpentea por la provincia de este a oeste.

Su cercanía al Peñón Grande, otra montaña de unos 1.300m, y sus calles estrechas y empinadas con casas blancas de tejas rojizas crean un paisaje muy pintoresco.

En Grazalema se encuentra el primer Parque Natural de Andalucía, y donde crece la especie única del pinsapo y en el que además nace el río Guadalete.

Qué ver en Grazalema
¿Dónde alojarte en Grazalema?

Uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos es el de buscar con cierta antelación los alojamientos.

Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Los alojamientos que puedes encontrar en Grazalema varían bastante de precio, con lo que te volvemos a recomendar que es esencial que planees tu viaje y estancia con antelación. Así, pueden rondar entre los 60 y los 200 euros la noche, y ten en cuenta que pueden subir de cara a la temporada alta.

Reserva – Hoteles y alojamientos en Grazalema

 

Qué ver en Grazalema
Monumentos e historia

Este pueblo blanco gaditano mantiene profundas raíces históricas que se remontan a la época romana. Así, se guardan vestigios de la villa de Lacidulia que, siglos después, con la invasión musulmana en el VIII, adquirió el nombre de Raisa Iani Suli, Ben-Salama y Gran Zulema posteriormente.

Es en esta época cuando la economía de Grazalema se basa en la explotación ganadera, agrícola y forestal y la producción textil.

Tras la reconquista cristiana, la localidad pasó a formar parte del señorío de los Ponce de León (1485), mientras que dos siglos después su economía creció con la producción de las mantas de Grazalema.

Qué ver en Grazalema
Arquitectura y arte

Grazalema, como hemos comentado, conserva importantes vestigios romanos y musulmanes, como la Fuente Romana, la iglesia de Nuestra Señora de la Aurora y la parroquia de la Encarnación.

Además, su legado romano, vinculado al río Guadalete, se vislumbra en lugares como el Dolmen de la Giganta, la calzada medieval y el propio casco histórico de Grazalema, declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Qué ver en Grazalema
Industria y productos locales

Mantas, paños, vinos, licores, quesos y dulces como el cubilete y el amarguillo son los productos estrella que el pueblo de Grazalema ha exportado al mundo.

De hecho, es la industria textil uno de los puntos integrales que conforman la identidad de esta localidad serrana, y cuyo apogeo fue alcanzado entre los siglos XVII y XIX.

Qué ver en Grazalema
Tradiciones y fiestas

En cuanto a las fiestas más importantes de Grazalema, destacan la tradicional romería de mayo, las Fiestas de la Virgen del Carmen, la feria de agosto y la veneración a la Virgen de los Ángeles en septiembre.

En otoño se recuerda a los bandoleros como José María El Tempranillo con la recreación histórica ‘Sangre y amor en la sierra’. Y ya en noviembre se da la bienvenida al invierno con el tostón de la castaña.

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


que-ver-en-iznajar

Qué ver en Iznájar: El pueblo de las macetas azules

En la comarca de la Subbética cordobesa se sitúa Iznájar, una auténtica joya escondida con impresionantes vistas al valle y a su embalse, del mismo nombre, que hacen que esta blanca localidad andaluza emerja en lo alto de un cerro. Te contamos qué ver en Iznájar, un pueblo milenario lleno de bonitas macetas de flores, ideal si planeas un road trip por Córdoba o Andalucía.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



QUÉ VER EN IZNÁJAR
¿Dónde alojarte en Iznájar?

Uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos es el de buscar con cierta antelación los alojamientos

Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Los alojamientos que puedes encontrar en Iznájar varían bastante de precio, con lo que te volvemos a recomendar que es esencial que planees tu viaje y estancia con antelación. Así, pueden rondar entre los 90 y los 300 euros la noche por persona, y ten en cuenta que pueden subir de cara a la temporada alta.

ReservaHoteles y alojamientos en Iznájar

 

QUÉ VER EN IZNÁJAR
El Castillo de Iznájar

El castillo de esta bella y blanca localidad tiene sus orígenes en el siglo VIII, un icono arquitectónico nazarí que fue estratégicamente situado en la cima del barrio de la villa. Con una altitud de 355 metros, ofrece una vista panorámica excepcional y una conexión palpable con las eras pasadas.

Destaca la torre del homenaje, y en la que a su vez encontramos un rincón dedicado al poeta Rafael Alberti, quien en los años 20 del siglo pasado visitó la localidad y se inspiró en ella para su libro «La arboleda perdida».

La fortaleza está rodeada por las aguas del río Genil y el arroyo de Priego, con una arquitectura medieval fusionada con la belleza natural, testimonio vivo de la rica herencia de la región.

Como decimos, el castillo de Iznájar, de herencia árabe, también imprime su nombre a la localidad cordobesa. Así, la etimología revela sus raíces, derivando de hisn (castillo) y al-ashar (alegre).

Leer másNuestra guía para visitar Andalucía

QUÉ VER EN IZNÁJAR
El Patio de las Comedias

Caminar por el Patio de las Comedias, que fue un zoco en sus inicios y se transformó en el siglo XVI, te llevará a través de la evolución histórica de Iznájar.

Se trata de una bonita y pequeña plaza de paredes blanca y con decenas de macetas azules con flores, especialmente fotografiable en primavera, cuando las plantas están en su máximo esplendor.

Además, si bajas la escalera al final del patio, encontrarás una de las torres mejor conservadas de la antigua muralla.

QUÉ VER EN IZNÁJAR
Iglesia Parroquial Santiago Apóstol

No olvides visitar la Iglesia Parroquial Santiago Apóstol, donde cobra importancia el retablo mayor de estilo barroco, fue construido entre 1749 y 1760.

Este lugar sagrado, concebido con una sola nave, es perfecto para momentos de reflexión y apreciación de la arquitectura sacra.

QUÉ VER EN IZNÁJAR
Plaza de Rafael Alberti

No puedes perderte tampoco la plaza de Rafael Alberti, inaugurada por el propio poeta en 1989 cuando visitó por segunda vez este pueblo cordobés. Este espacio público es más que una plaza, sino un homenaje vivo a la literatura y un lugar perfecto para sumergirte en la paz que desprende Iznájar.

QUÉ VER EN IZNÁJAR
Embalse de Iznájar

El embalse de Iznájar, el más grande de Andalucía, ofrece unos paisajes impresionantes con un entorno natural que es en sí uno de los puntos más importantes que no te puedes perder si visitas Iznájar. Desde el mismo pueblo hay varios miradores para disfrutar de sus vistas.

Puedes practicar deportes como la pesca, la observación de aves, las actividades náuticas o simplemente disfrutar de la playa de agua dulce de Valdearenas. También hay varias rutas de senderismo.

QUÉ VER EN IZNÁJAR
Road trip por la Subbética cordobesa

Esta joya de la Subbética cordobesa te permite explorar su encanto propio, pero además es puerta de entrada a otros pueblos bonitos de la zona, como Priego de Córdoba (a 40min) o Zuheros (1h), uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Como te decimos, el área se presta para hacer un corto road trip por las localidades de la Subbética.

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Alojamiento en hoteles y apartamentos (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Lee nuestra guía para visitar Andalucía por libre


© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.

Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree


Guía con las 8 rutas de senderismo más bonitas en Frigiliana (todos los niveles)

Te traemos una selección de varias rutas de senderismo en Frigiliana que se pueden hacer partiendo desde esta localidad de la comarca de la Axarquía, en el extremo oriental de la provincia limítrofe con Granada, y tan cercana al mar como igualmente a la montaña, lo que la hacen un lugar único para disfrutar de esta actividad al aire libre, en un entorno natural privilegiado.

Frigiliana es un bonito pueblo de la provincia de Málaga, que ha recibido numerosos premios de embellecimiento por su arquitectura blanca y el cuidado de sus estrechas y, en algunos casos, empinadas calles, cuidadosamente mantenidas por sus habitantes.

Estas rutas transcurren por los parajes del Parque Natural de Sierra Tejeda, y pueden hacerse sea cual sea tu condición, ya que empiezan desde una dificultad baja, y continúan hasta aquellas con mayor dificultad para los que sois amantes de los retos.

De todos modos, se pueden realizar con una condición física normal.

Quizá te intereseTodo nuestro contenido sobre Andalucía

Rutas de senderismo en Frigiliana: Guía de las 8 más bonitas


Rutas de senderismo en Frigiliana 
EL FUERTE

Distancia 7km | Duración 4h | Altitud 942m | Dificultad Media Ruta en Wikiloc

Empezamos con algo un poco más difícil que lo básico: la visita a El Fuerte, la montaña de casi mil metros de altitud a cuyas faldas se sitúa Frigiliana.

La ruta empieza en el casco histórico del pueblo, concretamente en la Plaza del Ingenio, caminando por calle Real y subiendo la escaleras de la calle Hernando el Darra y calle Amargura, hasta la zona del Barribarto (la parte alta del pueblo). Hay que coger la calle Chorrera (a la derecha) para dejar atrás el casco antiguo de Frigiliana y adentrarte así en un camino de hormigón que sale del pueblo. A unos 300 metros, deberás coger un desvío a la derecha para dirigir tus pasos hacia el Pozo de Lízar, a 419 metros sobre el nivel del mar.

Al llegar a Lízar, debes continuar por el camino de la izquierda junto a un antiguo molino y una acequia construida por los árabes para canalizar el agua del río Higuerón y abastecer al pueblo y a los bancales del campo. Tranquilo, no te perderás, pues solo hay este sendero.

En este momento ya te diriges hacia El Fuerte, pasando junto a las caleras, que se usaban para cocer la piedra caliza, usada como cemento en la argamasa y la pintura de los cortijos y casas blancas de Frigiliana.

A estas alturas del camino ya estarás disfrutando de las impresionantes vistas de todo el entorno de Frigiliana y el Parque Natural de Sierra Tejeda. A 963 metros sobre el nivel del mar, en la cumbre, te puedes imaginar que la panorámica es aún mejor: En días claros puedes divisar todo el litoral malagueño, incluso la capital.

Dato histórico curioso: en 1569 los soldados cristianos ascendieron a esta zona para expulsar a los últimos moriscos que se refugiaron en El Fuerte. Tras varios intentos, Luis de Requesens consiguió la rendición de estos en la conocida como batalla del Peñón de Frigiliana. Desembarcaron en la costa unos 6.000 soldados en 25 embarcaciones.

Acebuchal

Rutas de senderismo en Frigiliana 
FRIGILIANA A EL ACEBUCHAL

Distancia 13km | Duración 4h20min | Altitud 544m | Dificultad Media | Ruta en Wikiloc

El Acebuchal, joya axárquica que se compone de poco más de una treintena de casas, aparece tras una curva en medio de un bosque de pinos y sierras con tonos blancos de sus cuestas y barrancos, como si fuera un pueblo perdido en tierra de nadie, y mantiene una bonita arquitectura de callejones blancos y brillantes, con un marcado carácter heredado de tiempos árabes, como el resto de pueblos de la comarca malagueña.

Para llegar a este encantador enclave, Empieza tu ruta desde la Plaza del Ingenio de Frigiliana por la avenida Carlos Cano, un kilométrico paseo de palmeras que rodea el pueblo, hasta el desvío de Torrox, a la izquierda, que deberás coger.

Tras tres kilómetros por esta carretera de asfalto, hay otro desvío que reza Acebuchal y Pedregal. Desde este carril ya podrás ver la costa de Nerja y los campos de Frigiliana, en una llevadera y ligera subida. A cinco kilómetros de Frigiliana debes coger el desvío a la derecha en el conocido como Cruce de los Cuatro Caminos por un sendero de tierra.

Ya verás el caserío del Acebuchal y el pico de Cerro Lucero al norte. En el mismo camino, a la izquierda, tomarás el desvío hacia esta aldea, perteneciente a Cómpeta, y perfecta para perderse unos días en una escapada de turismo rural.

Acebuchal
Acebuchal

Rutas de senderismo en Frigiliana 
EL ACEBUCHAL HACIA LA FÁBRICA DE LA LUZ

Distancia 6km | Duración 40min | | Altitud 566m|Dificultad Fácil | Ruta en Wikiloc

Desde El Acebuchal salen varias rutas de senderismo; no obstante, por allí pasa la GR249 de la Gran Senda de Málaga, una ruta de casi mil kilómetros que rodea la provincia en más de cuarenta etapas.

La visita a la aldea de un día puede combinarse entonces, perfectamente, con una pequeña caminata hasta una de las fábricas de la luz cercanas a la misma, en este caso la de Pulido-Cómpeta, con una distancia de poco más de seis kilómetros. Puede ampliarse esta con una visita a la fábrica de la luz de Canillas de Albaida, pero la distancia es mucho mayor, por lo que recomendamos hacerla aparte.

El camino hasta la fábrica de la luz de Cómpeta es un sendero sencillo, con pocas cuestas, y desde el cual se observan numerosas cumbres de altura mediana y los verdes parajes del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Se encuentran también varias ventas y edificios abandonados, que en otro tiempo abastecían a los arrieros, los transportistas que iban de paso hacia Granada.

Desde el mismo sendero, observamos varias especies de pino, sabinas o enebros, así como plantas de retama, tomillo o romero. Si tienes suerte, podrás ver águilas, buitres, o alguna cabra montés, muy presente en los parajes. No fue nuestro caso.

Rutas de senderismo en Frigiliana 
LOS CAHORROS

Distancia 5km | Duración 2h30min | Altitud 300m | Dificultad Fácil | Ruta en Wikiloc

Desde el centro de Frigiliana, entre el restaurante Virtudes (te recomendamos la visita) y la fábrica de miel de caña El Ingenio, única en Europa, encontrarás la bajada desde el casco histórico del pueblo al río Higuerón, desde donde se inicia esta ruta por una cuesta de unos 400 metros.

Ya en el cauce, hay que girar a la derecha para empezar a descender el río, desde donde divisarás el mismo pueblo, y pasarás cerca de bancales antiguos y la entrada de la Cueva Oscura, cerrada durante más de dos décadas para evitar el saqueo de los restos prehistóricos que se encontraron allí.

Después de recorrer casi dos kilómetros desde el inicio, se deben tomar unas escaleras a la izquierda para bajar por el lateral de una gran cascada, y es ahí mismo donde comienzan los llamados cahorros.

El paisaje que te irás encontrando es muy bonito, sobre todo en época húmeda (lamentablemente, las lluvias son cada vez más escasas), pues veremos el río con agua. Se trata de un paraje parecido al de un cañón, con descenso de barrancos.

Si continúas por este camino, llegarás a la zona de los Almanchares, por un carril por la orilla izquierda del río que desemboca en otro cruce, en el que deberás adentrarte por el camino del centro.

Desde esta ruta se ven unas bonitas vistas de Frigiliana y el carril se convierte en un sendero que continúa hasta el Corral de Pinto y termina cerca de la parte del río desde donde iniciamos nuestros pasos. Para concluir la ruta tienes que subir hacia el norte y llegar al carril de hormigón del principio.

Rutas de senderismo en Frigiliana 
AL CÓNCAR

Distancia 10km | Duración 4h30min | Altitud 495m | Dificultad Media | Ruta en Wikiloc

Siguiendo el mismo inicio que la ruta anterior, toma el camino que baja desde el casco antiguo del pueblo hacia el río Higuerón, por una bajada de unos 400 metros. Una vez abajo, hay que desviarse a la izquierda (norte) hasta el Pozo Batán, tras recorrer un kilómetro aproximadamente.

En tu camino encontrarás una zona recreativa para descansar, y la subida hacia Al Cóncar no tiene pérdida, pues solo hay un sendero que sigue el curso río arriba. A unos tres kilómetros y medio verás la Cruz de Napoleón, a la derecha, un lugar en el que, según los aguanosos (los habitantes de Frigiliana), fue asesinado y enterrado un vecino.

La ruta hasta Al Cóncar es circular, y en su pico hay un desarenador y varios cortijos en ruinas.

Rutas de senderismo en Frigiliana 
LOMAS DEL CHÍLLAR

Distancia 5km | Duración 2h30min | Altitud 478m | Dificultad Fácil

Emprende la bajada desde el pueblo hacia el río Higuerón, y una vez llegado al Pozo Batán, a unos casi dos kilómetros desde el punto de inicio, debes dejarlo atrás para divisar un sendero que asciende y que lleva hacia las lomas del Chillar. No te preocupes, pues está indicado. Al final de ese camino está el punto más alto de la ruta, 459 metros sobre el nivel del mar, y se ve parte del Parque Natural y la localidad costera de Nerja.

A dos kilómetros y medio de ruta hay que tomar un desvío hacia la izquierda que nos lleva hasta el Barranco del Agujero, para continuar descendiendo hasta el cauce del río. Tras ello, puedes retomar el río abajo hasta ver de nuevo el Pozo Batán, para concluir esta pequeña ruta.

Rutas de senderismo en Frigiliana 
CRUZ DE PINTO

Distancia 6km | Duración 3h | Altitud 257m | Dificultad Fácil | Ruta en Wikiloc

Desde el antiguo Cuartel de la Guardia Civil, en Frigiliana, por la misma bajada que vamos al Higuerón, discurre el inicio de esta ruta hacia el sur por este río hasta pasados unos 300 metros, a partir del cual el sendero comienza a ascender.

Verás una antigua construcción donde los cabreros protegían a sus cabras de los depredadores durante las noches. Un poco después, verás la cumbre hacia la que te diriges. Si afinas un poco la vista podrás ver hasta la misma Cruz de Pinto.

Continúa por el mismo recorrido hasta pasado el medio kilómetro, en el que te encontrarás un carril que dejarás tras tus pasos para coger un desvío hacia la izquierda que sube hasta la cumbre. Tras descansar un rato, puedes seguir hacia el sur para divisar de nuevo el corral que te encontraste anteriormente, y proseguir tu camino de vuelta hacia Frigiliana.

Se dice que la antigua Cruz de Pinto la construyó el navegante Francisco de Pinto, en 1643, como promesa cuando sobrevivió junto a sus hombres a una fuerte tormenta en las costas de Nerja.

Rutas de senderismo en Frigiliana 
VENTA CEBOLLERO

Distancia 17km | Duración 7h | Altitud 619m | Dificultad Difícil | Ruta en Wikiloc

Llegamos a la última y más difícil de las rutas de senderismo que salen desde Frigiliana. Hay que iniciarla caminando por la avenida Carlos Cano que rodea el pueblo, hasta la rotonda de acceso a la carretera de Torrox. Tras casi cuatro kilómetros por ese camino, te vas a encontrar un cartel que lleva al Bar El Acebuchal. Y tras cuatro kilómetros más, el Cruce de los Cuatro Caminos, que se deja atrás para continuar por el mismo carril de tierra que baja hasta El Acebuchal.

A nuestro paso nos encontraremos con una antigua cantera de arena abandonada, y verás los picos cercanos como Cerro Lucero, Cerro de los Machos, El Cisne o Cerro Verde. Después de andar varios kilómetros más te toparás con las ruinas de la Venta del Cebollero, en funcionamiento hasta los años 20, cuando los arrieros que transportaban comida entre las provincias de Málaga y Granada paraban allí para descansar.

Este tramo de la ruta es circular, con lo que retomarás tus pasos de vuelta hacia la aldea de La Acebuchal y, posteriormente, Frigiliana.


Consejos para tu ruta de senderismo

Como para todo senderismo, debes tener en cuenta una serie de consejos y recomendaciones en cuanto al material y equipo que has de llevar a tu ruta. Son especialmente importantes el calzado de montaña, como unas botas; calcetines y camiseta térmica, y pantalón de montaña, a ser posible.

Además, se hace necesario ir provisto de una chaqueta impermeable según la época del año, gorra con tela que proteja del sol en la nuca, gorro y guantes en otoño e invierno, así como gafas de sol y crema solar cuando haga más calor.

Lleva un botiquín, linterna y bastones de caminar para las rutas más exigentes, y tu móvil bien cargado de batería, comida, agua, y mapa o brújula.

Dónde dormir en Frigiliana

 
rutas de senderismo en andalucía

Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver

Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

LEE NUESTRA GUÍA SOBRE MÁLAGA


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram

© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.

Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree


Dónde desayunar o merendar en Málaga: Nuestra selección de 5 cafeterías con encanto

Te proponemos un pequeño listado de dónde merendar o desayunar en Málaga: 5 cafeterías con encanto para tomarse algo en la ciudad, según nuestra selección.  Acompáñanos a un recorrido por el centro de la ciudad y sus barrios más populares, como Pedregalejo, La Aurora o el Soho, el barrio de las artes.

¿Tu primera vez en Málaga?Planes y lugares imprescindibles


Casa Aranda

Horario – De lunes a domingo de 8h a 13h y de 17h a 21h
Lugar – Calle Herrería del Rey

Casa Aranda es una de las cafeterías con más tradición en la ciudad y una de las más visitadas por los malagueños. Sus exquisitos churros, que debes acompañar con un chocolate caliente o un café (vas a necesitar que te asesoren con los diferentes tipos), son un baluarte de Málaga desde 1932, uno de esos clásicos situados en pleno centro.


La Bella Julieta

Horario – De lunes a domingo de 7:30h a 21h
Lugar – Calle Trinidad Grund, 15

La bella Julieta tiene varios locales repartidos por Málaga (centro, Teatinos) y provincia (Torre del Mar o Nerja), pero a nosotros nos gusta especialmente la coqueta cafetería que podemos encontrar en el Soho, el barrio de las artes malagueño. Tómate un rooibos o un té verde mientras degustas una de sus sabrosas tartas, gofres o crepes. Y no te olvides de probar su pan artesanal.


La Machina Food and Drinks

Horario – De sábado a jueves de 10h a 01h y viernes hasta las 02h
Lugar – Paseo Marítimo el Pedregal, 42

La Machina es un restaurante-cafetería ideal para tomarse un café al sol un domingo por la tarde y admirar el mar mientras tanto. Es un local moderno, tranquilo y relajado en el barrio marinero de Pedregalejo, donde además de probar sus combinados de frutas, cereales, crepes y bagels, puedes almorzar.


Tetería San Agustín

Horario – De lunes a domingo de 9h a 21h
Lugar – Calle San Agustín, 9

La Tetería San Agustín es otro de los clásicos del centro de Málaga, situada en la calle peatonal del mismo nombre, cerca del Museo Picasso y con vistas a la Catedral. Es un local acogedor con casi una treintena de tartas caseras y más de 150 tipos de té, donde además podrás degustar el tradicional café malagueño. Si te gusta especialmente alguna infusión, puedes incluso comprarla en su tienda de productos.


Panqueque

Horario – De lunes a jueves de 17h a 21h, viernes de 16:30h a 21h y fines de semana de 10h a 13h y de 16:30h a 21h
Lugar – Avenida de las Américas, 9

En Panqueque el café y el té son lo de menos: Aquí el malagueño se acerca para ponerse fino a pancakes. Los hay de tres y cinco pisos, de Kinder Bueno, Nutella, Oreo, Chips Ahoy, Huesitos o Maltesers… Una delicia, vamos. Esta cafetería está situada cerca de la estación de trenes María Zambrano de Málaga.


DÓNDE DORMIR EN MÁLAGA

Parece que no, pero Málaga es muy grande. Seguramente, las mejores opciones para buscar noches de alojamiento y estar cerca del ocio de la ciudad son el mismo centro histórico, el Soho, o la zona cercana a la Estación de Málaga-María Zambrano y El Corte Inglés (calle Cuarteles, calle Salitre, Explanada de la Estación o Armengual de la Mota).

Te proponemos varios hoteles y alojamientos a continuación:

 

CÓMO VISITAR MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación. Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios. Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

LEE NUESTRA GUÍA SOBRE ANDALUCÍA


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram