alojamiento en cantabria

Alojamiento en Cantabria: Mejores hoteles + mapa 2025

CANTABRIA

El alojamiento en Cantabria es muy variado, como podrás imaginar. Así, en este artículo vas a poder encontrar una selección con los mejores hoteles y apartamentos de la región (con mapa), para disfrutar de lugares tranquilos y acogedores durante tu escapada.

Nuestra selección tiene en cuenta el precio por noche y persona, su proximidad con zonas turísticas o de interés y las comodidades de los alojamientos.

En nuestra ruta en coche de 7 días a Cantabria, que hicimos con unos amigos, nos alojamos en el complejo rural Jardín Botánico, en Lloreda, un lugar tranquilo y acogedor en plena naturaleza, con unas comodidades de diez y una atención por parte de los dueños exquisita.

De todos modos, hay muchas localidades increíbles y bonitas para alojarte en tu viaje a Cantabria en 7 días: Santillana del Mar, Potes, Liérganes, Comillas o la misma Santander. Si tienes un coche de alquiler, como decimos, todo queda muy cerca para recorrerlo por carretera.

De hecho, por si te interesa, tenemos un artículo sobre los pueblos bonitos de Cantabria, con los 10 con más encanto que hemos visitado.

Pueblos bonitos de Cantabria

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.



ALOJAMIENTO EN CANTABRIA AL 15% DE DESCUENTO CON BOOKING

Ya sabéis que para reservar alojamientos, en Los viajes de Gulliver recomendamos Bookingplataforma líder mundial en reservas para destinos turísticos y la web más fiable en este sentido.

Ofrecen la mayor selección de hoteles y apartamentos online, con casi cerca de 30 millones de habitaciones en más de 2,5 millones de alojamientos repartidos por todo el mundo.

Esta plataforma no cobra cargos de gestión ni por pago con tarjeta bancaria; ofrecen cancelación gratuita en casi todos los alojamientos, garantía de mejor precio y posibilidad de acceder al programa Genius, con importantes descuentos de hasta el 15%.

Nuestra recomendación rural

El Jardín Botánico se encuentra en Lloreda, en Santa María del Cayón, a 30 km de Suances y Noja, y también del aeropuerto de Santander.

Su ubicación es además perfecta porque se encuentra en plena naturaleza: es una villa con zonas comunes, jardines y barbacoa ideal para pasar unos días en familia. Tiene un 9,2 de valoración.

ALOJAMIENTO EN CANTABRIA: TABLA COMPARATIVA DE HOTELES

Nombre del alojamiento Localidad Tipo Valoración (Booking) Cercanía a lugares clave
Hotel Silken Coliseum Santander Hotel 9,4 300 m estación tren, 200 m catedral
Suite Homes Pinares Santander Hotel 9,2 600 m playa El Sardinero, 1,4 km Puertochico
Hotel Cuevas (Adults Only) Santillana del Mar Hotel 9,6 5 min de las cuevas de Altamira
Apartamentos El Prau Santillana del Mar Apartamento 9,4 1,1 km playa Santa Justa, 1,6 km playa El Sable
Solana Montañesa Comillas Posada rural 9,1 700 m playa Comillas, 150 m del centro
Apartamentos Boutique Fuente Real Comillas Apartamento 10 Cerca de la playa y el centro
Villa Elena Potes Hotel rural 9,4 Ubicado en el centro de Potes
Apartamentos Casa de La Abuela Potes Apartamento 9,6 Cerca del casco histórico
Villa Sofía San Vicente de la Barquera Villa 9,7 Vistas al mar y a la ría
Posada Punta Liñera San Vicente de la Barquera Posada 9,4 2 km del centro, entorno natural

MAPA CON LOS PRINCIPALES LUGARES DE ALOJAMIENTO EN CANTABRIA



SANTANDER

Santander, la capital de Cantabria, aprovecha al máximo su lugar en la bahía del mismo nombre. Es una ciudad orientada al futuro: Atrás quedo el incendio de mitad de siglo que arrasó el casco histórico.

La exquisitez arquitectónica de la zona de El Sardinero, con sus paseos y playas, y la reminiscenia al periodo de la belle-époque, hacen que un paseo por este lugar evoque a otro tiempo.

alojamiento en cantabria
Fotografía: Booking

Hotel Silken Coliseum

Este hotel presenta una fachada singular y ocupa el edificio de un antiguo cine situado a 500 metros del Centro Botín de Santander, con unas habitaciones modernas y manejables.

El Silken Coliseum se encuentra a solo 300 metros de la estación de tren de Santander, y a 200 metros de la catedral, en pleno centro histórico. A las parejas les encanta la ubicación: Los usuarios de Booking le otorgan un 9,4 para viajes de dos personas.

alojamiento en cantabria
Fotografía: Booking

Suite Homes Pinares

El Suite Home Pinares, situado en Santander, a 600 metros de la playa El Sardinero, ofrece alojamiento con salón común, aparcamiento privado y terraza.

El alojamiento está cerca de varios lugares de interés, como el barrio de Puertochico (1,4 km), el Palacio de Festivales de Santander (1,2 km) y la península de la Magdalena (2 km).

Alojamiento en Cantabria: Más en Santander


 


ALOJAMIENTO EN CANTABRIA: SANTILLANA DEL MAR

En Santillana del Mar podrás recorrer sus empedradas calles medievales y degustar la merienda más popular, la leche con bizcochos; visitar la Colegiata de Santa Juliana, su claustro, o la plaza mayor del pueblo.

alojamiento en cantabria
Fotografía: Booking

Hotel Cuevas Adults Only

El Hotel Cuevas, situado en la pintoresca localidad de Santillana del Mar, ocupa un edificio rústico con una decoración moderna y alberga una piscina exterior de temporada con terraza amueblada.

Es solo para adultos. Las pinturas rupestres prehistóricas de las famosas cuevas de Altamira se encuentran a solo 5 minutos del hotel.

alojamiento en cantabria
Fotografía: Booking

Apartamentos El Prau

Los Apartamentos El Prau ofrecen alojamiento con WiFi gratuita y vistas al mar en Santillana del Mar, a solo 1,6 km de la playa El Sable. Se encuentra a 1,1 km de la playa de Santa Justa y ofrece jardín y aparcamiento privado gratuito.

El apartamento cuenta con 2 dormitorios, 1 baño, ropa de cama, toallas, TV de pantalla plana, zona de comedor, cocina totalmente equipada y patio con vistas al jardín y terraza.

Alojamiento en Cantabria: Más en Santillana del Mar


 


ALOJAMIENTO EN CANTABRIA: COMILLAS

La localidad de Comillas es especialmente conocida por El Capricho, un edificio modernista proyectado por Antonio Gaudí y construido entre 1883 y 1885, con una marcada influencia oriental del Próximo y Lejano Oriente, y del arte islámico mudéjar y nazarí.

En Comillas es indispensable además, acercarse al cementerio y a la Universidad Pontificia.

alojamiento en cantabria
Fotografía: Booking

Solana Montañesa

La Solana Montañesa cuenta con aparcamiento privado gratuito, tiene vistas al Capricho de Gaudí y al palacio de Sobrellano y está a 700 metros de la playa de Comillas y a 3 km del campo de golf Oyambre.

La Posada Rural La Solana Montañesa se encuentra a 150 metros del centro de Comillas, en la hermosa costa verde de Cantabria.

alojamiento en Cantabria
Fotografía: Booking

Apartamentos Boutique Fuente Real

Los Apartamentos Boutique Fuente Real se encuentran cerca de la playa de Comillas, y ofrecen alojamiento con WiFi gratuita y aparcamiento privado gratuito.

A las parejas les encanta la ubicación — Le han puesto un 10 para viajes de dos personas.

Más alojamientos en Cantabria: Comillas


 


ALOJAMIENTO EN CANTABRIA: POTES

Potes es una localidad del valle de Liébana que se encuentra situada entre los ríos Deva y Quiviesa, cerca de los Picos de Europa, y cuyas calles principales son atravesadas por varios puentes de piedra muy característicos.

Destaca además la torre del Infantado, una torre cívico militar que data de la Baja Edad Media.

alojamiento en Cantabria
Fotografía: Booking

Villa Elena

La Villa Elena está situada en una zona tranquila de Potes, en Cantabria, a 3,2 km del monasterio de Santo Toribio de Liébana, y ofrece terraza y vistas al jardín.

El establecimiento tiene aparcamiento privado gratuito.

alojamiento en Cantabria
Fotografía: Booking

Apartamentos Casa de La Abuela

Los Apartamentos Casa de la Abuela se encuentran en Potes, a 3,1 km del monasterio de Santo Toribio de Liébana y a 9,2 km de la iglesia de Santa María de Lebeña, y ofrecen vistas al jardín y WiFi.

El apartamento cuenta con terraza. En las inmediaciones se puede practicar senderismo.

Alojamiento en Cantabria: Más en Potes


 


ALOJAMIENTO EN CANTABRIA: SAN VICENTE DE LA BARQUERA

San Vicente es tradicional lugar de paso entre las comunidades de Cantabria y Asturias y, unido a su belleza del paraje en el que se asienta, hacen de este un pueblo turístico.

alojamiento en Cantabria
Fotografía: Booking

Villa Sofía

Los Apartamentos Villa Sofía se encuentran en San Vicente de la Barquera, a 400 metros de Oyambre, y ofrecen alojamiento con WiFi gratuita, zona de barbacoa, bicicletas gratuitas y aparcamiento privado gratuito. Los huéspedes pueden practicar ciclismo en las inmediaciones o disfrutar del jardín.

alojamiento en Cantabria
Fotografía: Booking

Posada Punta Liñera

La Posada Punta Liñera está en una finca rural a 2 km del centro de San Vicente de la Barquera. Ofrece habitaciones con baño privado y TV de pantalla plana. Presenta una decoración sencilla de estilo rústico y dispone de habitaciones con calefacción, reproductor de DVD y escritorio.

Este alojamiento alberga una terraza amueblada con vistas al campo y al golfo de Vizcaya.

Alojamiento en Cantabria: Más en San Vicente de la Barquera


 


PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ALOJAMIENTO EN CANTABRIA

¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Cantabria si es tu primera vez?

Si es tu primera vez en Cantabria, una buena opción es alojarse en Santander, la capital. Tiene buenas conexiones, oferta cultural y muchas playas cercanas. Además, desde allí se puede hacer excursiones a otras zonas como Santillana del Mar, Comillas o San Vicente de la Barquera.

¿Qué alojamiento rural recomendamos en Cantabria?

Nuestra recomendación es el Jardín Botánico, en Lloreda (Santa María del Cayón), donde estuvimos durante nuestra ruta en coche por Cantabria. Es un lugar muy tranquilo, rodeado de naturaleza, con jardines y barbacoa, ideal para familias o grupos de amigos. Tiene muy buena valoración y la atención de los propietarios fue excelente.

¿Es necesario alquilar coche para moverse por Cantabria?

Sí, tener coche es muy recomendable para recorrer Cantabria a tu ritmo. Las distancias no son grandes, pero muchos de los pueblos más bonitos y alojamientos rurales se encuentran alejados de las grandes ciudades y no están bien conectados por transporte público.

¿Qué ventajas ofrece Booking para reservar alojamiento en Cantabria?

Booking ofrece cancelación gratuita en muchos alojamientos, sin cargos por gestión o pago con tarjeta, garantía de mejor precio y acceso al programa Genius, con descuentos de hasta el 15%. Además, tiene una gran variedad de hoteles, apartamentos y casas rurales.

¿Dónde alojarse en Cantabria para visitar los Picos de Europa?

Para visitar los Picos de Europa, lo mejor es alojarse en Potes o sus alrededores. Es una localidad encantadora con muchas opciones de alojamiento y cercana a lugares naturales impresionantes como el monasterio de Santo Toribio o la ruta del Cares.

¿Cuál es la mejor zona para dormir cerca del mar en Cantabria?

Comillas, San Vicente de la Barquera y la propia ciudad de Santander son excelentes opciones para alojarse cerca del mar. Todas tienen playa, buen ambiente y alojamientos con buenas valoraciones.

¿Hay alojamientos solo para adultos en Cantabria?

Sí, por ejemplo el Hotel Cuevas en Santillana del Mar es solo para adultos. Es un hotel moderno, bien ubicado y con piscina exterior, ideal para parejas que buscan tranquilidad.

¿Qué alojamiento tiene mejores vistas en Cantabria?

Los Apartamentos El Prau, en Santillana del Mar, tienen vistas al mar y jardín. También destacan los alojamientos en Comillas como Solana Montañesa, con vistas al Capricho de Gaudí y a la costa verde cántabra.

¿Qué pueblos son ideales para una escapada tranquila en Cantabria?

Santillana del Mar, Potes, Liérganes y Comillas son algunos de los pueblos más tranquilos y con encanto para pasar unos días en Cantabria. Todos tienen un casco histórico bonito y una buena oferta de alojamiento.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

Más contenido sobre Cantabria y Asturias




pueblos bonitos de Cantabria

Pueblos bonitos de Cantabria: Los 10 con más encanto que hemos visitado

CANTABRIA

En este artículo vamos a describir los pueblos bonitos de Cantabria que no puedes dejar de visitar durante una escapada por el norte de la península ibérica. Esta selección de los 10 pueblos con más encanto que hemos visitado explora localidades de montaña y de costa de esta verde y espectacular región.

Por cierto, tenemos un artículo sobre el alojamiento en Cantabria, con los mejores hoteles y un mapa para situarlos, por si te apetece hacer una ruta de 7 días por la comunidad española.



QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

Pueblos bonitos de Cantabria
1. Liérganes

Nuestra lista la encabeza Liérganes, uno de esos pueblos más bonitos de España, y cuya arquitectura, de los siglos XVII y XVIII, hace entrever una serie de casonas muy populares de piedra que son acogidas por ese entorno en el que se alzan ‘Las tetas de Liérganes’, dos pequeñas elevaciones montañosas.

Destacan el Palacio de Rañada, la iglesia de San Sebastián, el puente nuevo y el balneario, en el que te puedes alojar.

Si estás en Cantabria y te acercas a descubrir Liérganes, no olvides preguntar por la leyenda del Hombre-Pez.

Actividades en Liérganes

Alojamientos en Liérganes

Pueblos bonitos de Cantabria

Pueblos bonitos de Cantabria
2. Mogrovejo

Mogrovejo es una aldea dependiente del municipio de Camaleño, punto de partida para muchas rutas de senderismo puesto que se sitúa a casi 500 metros sobre el nivel del mar, y cuyas casas de piedra marrón tienen un pintoresco fondo montañoso en el que son perfectamente visibles los picos y cumbres de los Picos de Europa.

Debes visitarlo para sentirte en plena naturaleza y, como dijimos en nuestra guía itinerario de siete días en Cantabria, es una pequeña parte de Suiza en esta comunidad del norte de España, a tan solo dos horas de Santander y cerca de Potes y Fuente Dé.

Alojamientos en Mogrovejo

Pueblos bonitos de Cantabria

Pueblos bonitos de Cantabria
3. Potes

En tu visita a Cantabria tampoco puede faltar Potes, una localidad del valle de Liébana que se encuentra situada entre los ríos Deva y Quiviesa, cerca de los Picos de Europa, y cuyas calles principales son atravesadas por varios puentes de piedra muy característicos.

Destaca además la torre del Infantado, una torre cívico militar que data de la Baja Edad Media.

Aún siendo turística, la villa de Potes no está excesivamente masificada, y su situación geográfica, en la que confluyen los cuatro valles de la comarca, hacen de ella un punto a tener en cuenta si quieres buscar alojamiento para visitar toda la comarca de Liébana.

Actividades en Potes

Alojamientos en Potes

Pueblos bonitos de Cantabria

Pueblos bonitos de Cantabria
4. San Vicente de la Barquera

San Vicente es tradicional lugar de paso entre las comunidades de Cantabria y Asturias y, unido a su belleza del paraje en el que se asienta, hacen de este un pueblo turístico.

Allí pudimos observar sus bonitas playas, su cuidado centro histórico, y los siempre presentes Picos de Europa, y el imponente Naranjo, desde el castillo de San Vicente.

Se enmarca dentro del Parque Natural de Oyambre, que destaca por sus playas, así que no olvides darte un chapuzón en la costa después de tu visita, si el tiempo acompaña. Y es que el patrimonio natural de San Vicente es tremendamente bonito: puedes encontrar acantilados, marismas, calas…

Actividades en San Vicente de la Barquera

Alojamientos en San Vicente de la Barquera

Pueblos bonitos de Cantabria

Pueblos bonitos de Cantabria
5. Santillana del Mar

Para continuar con esta lista de los pueblos más pintorescos que visitar en Cantabria, proponemos Santillana del Mar, en la que puedes, aparte de recorrer sus empedradas calles medievales y degustar la merienda más popular, la leche con bizcochos.

Puedes además visitar la Colegiata de Santa Juliana, su claustro, o la plaza mayor del pueblo.

Además, en su término se sitúa la cueva de Altamira, que conserva uno de los ciclos pictóricos-artísticos más importantes de toda la Prehistoria.

Actividades en Santillana del Mar

Alojamientos en Santillana del Mar

Pueblos bonitos de Cantabria

Pueblos bonitos de Cantabria
6. Comillas

Comillas es otra de esas localidades características de la región cántabra que no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar si estás en la zona.

En ella, podrás ver la plaza de los Tres Caños, el Corro Campíos, la plaza de la Constitución, la iglesia de San Cristóbal, el Palacio de Sobrellano y, sobre todo, el Capricho de Gaudí.

Este es un edificio modernista proyectado por Antonio Gaudí y construido entre 1883 y 1885, con una marcada influencia oriental del Próximo y Lejano Oriente, y del arte islámico mudéjar y nazarí. En Comillas es indispensable además, acercarse al cementerio y a la Universidad Pontificia.

Actividades en Comillas

Alojamientos en Comillas

Pueblos bonitos de Cantabria
7. Castro-Urdiales

No podía faltar tampoco en esta lista de pueblos pintorescos que ver en Cantabria Castro-Urdiales, un pueblo pesquero de tradición señorial con un imprescindible casco viejo.

Sus bonitas callejuelas y la belleza de las playas de Brazomar y Ostende se unen además a otro de los puntos fuertes de esta localidad cántabra, una gastronomía basada en las conservas, como las anchoas en aceite de oliva, los caracoles o el besugo.

Actividades en Castro-Urdiales

Alojamientos en Castro-Urdiales

Pueblos bonitos de Cantabria
8. Laredo

Laredo es uno de los municipios más agradecidos de ver en la costa Cantábrica, ofreciendo un itinerario histórico que va desde su villa medieval, renacentista y barroca, hasta su núcleo contemporáneo, que conforman la Puebla Vieja, calles y rúas de la época de Alfonso VIII y situadas al pie de la iglesia gótica de Santa María de la Asunción.

La arquitectura local destaca por las numerosas casonas y palacios, torres y conventos, de los que además destacan su patrimonio artístico de retablos, sepulcros y pinturas.

Actividades en Laredo

Alojamientos en Laredo

Pueblos bonitos de Cantabria
9. Bárcena Mayor

Bárcena Mayor es otro de esos pueblos pintorescos que debes visitar si te acercas a Cantabria.

Es la única localidad que se encuentra en el Parque Natural Saja Besaya, por lo que visitarás además un entorno natural único.

Hay que visitar la iglesia de Santa María, del siglo XVII, las antigua casas rectorales, y ver las numerosas casonas montañosas de hábitat rural, que tienen grandes soportales abiertos, como decimos, típicas edificaciones de la zona.

Alojamientos en Bárcena Mayor

Pueblos bonitos de Cantabria
10. Santoña

Considerado el lugar de construcción de la Santa María, la carabela más grande de las tres que partieron hacia América, y de nacimiento de Juan de la Cosa, cartógrafo esencial en su descubrimiento, Santoña vive dividida entre el mar y la montaña.

El mar, puesto que está rodeada por el Cantábrico y debe su importancia al comercio del bonito y la conserva de la anchoa; y la zona montañosa y su llanura, lugar en el que se encuentra el mismo centro de la localidad cántabra.

Actividades en Santoña

Alojamientos en Santoña

Dónde alojarse en Cantabria


 


Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el pueblo más recomendado para visitar en Cantabria?

Liérganes encabeza nuestra lista como uno de los pueblos más bonitos de Cantabria, destacando por su arquitectura histórica y su legendaria historia del Hombre-Pez.

2. ¿Qué actividades se pueden hacer en Potes?

En Potes puedes realizar una visita guiada, explorar la torre del Infantado o aventurarte en la vía ferrata de La Hermida. Además, es un excelente punto de partida para explorar los Picos de Europa.

3. ¿Qué destaca de Mogrovejo?

Mogrovejo es conocido por sus casas de piedra, su ubicación a los pies de los Picos de Europa y su entorno natural perfecto para rutas de senderismo.

4. ¿Qué lugares visitar en Santillana del Mar?

En Santillana del Mar puedes recorrer sus calles medievales, visitar la Colegiata de Santa Juliana y la famosa cueva de Altamira.

5. ¿Cuál es el atractivo principal de San Vicente de la Barquera?

San Vicente se encuentra en el Parque Natural de Oyambre, donde destacan sus playas, el castillo de San Vicente y las vistas de los Picos de Europa.

6. ¿Qué hace especial a Comillas?

Comillas alberga el famoso Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano y la Universidad Pontificia, combinando modernismo y tradición en un entorno costero único.

7. ¿Qué se puede hacer en Castro-Urdiales?

En Castro-Urdiales puedes disfrutar de sus playas, recorrer el casco antiguo, realizar paseos en barco y degustar su gastronomía basada en conservas de alta calidad.

8. ¿Por qué visitar Bárcena Mayor?

Bárcena Mayor es la única localidad dentro del Parque Natural Saja-Besaya, destacando por su arquitectura tradicional y su entorno natural único.

9. ¿Qué atractivos ofrece Santoña?

Santoña es conocida por su industria conservera, su relevancia histórica en la exploración de América y su entorno entre mar y montaña.

10. ¿Qué no me puedo perder en Laredo?

En Laredo destacan la Puebla Vieja con su arquitectura medieval, renacentista y barroca, la iglesia de Santa María de la Asunción y sus impresionantes playas.

11. ¿Dónde ir a pasar el día en Cantabria?

Para una escapada de un día, Santillana del Mar es una excelente opción. Sus calles empedradas medievales, la Colegiata de Santa Juliana y la cercanía a la cueva de Altamira ofrecen una experiencia rica en historia y cultura. Si prefieres la costa, San Vicente de la Barquera combina playas espectaculares con un encantador casco antiguo.

12. ¿Cómo se llama el pueblo más antiguo de Cantabria?

Bárcena Mayor es considerado uno de los pueblos más antiguos de Cantabria. Su ubicación en el Parque Natural Saja-Besaya y su arquitectura tradicional lo convierten en una joya histórica y cultural de la región.

13. ¿Qué es más bonito, Santillana del Mar o Comillas?

Ambos tienen su propio encanto.

  • Santillana del Mar destaca por su atmósfera medieval, la Colegiata de Santa Juliana y su importancia histórica vinculada a la cueva de Altamira.
  • Comillas sobresale por su arquitectura modernista, incluyendo el Capricho de Gaudí, y su combinación de historia y modernidad.

La elección depende de si prefieres un ambiente medieval y rústico (Santillana del Mar) o un entorno más arquitectónico y artístico (Comillas).

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

Más contenido


Teleférico Fuente Dé

Teleférico Fuente Dé: Pequeña guía sobre entradas y horarios

CANTABRIA

Una de las visitas que más disfrutamos en Cantabria fue la del teleférico Fuente Dé, que es una de las puertas de acceso más espectaculares a la parte alta del Parque Nacional de los Picos de Europa. Por tanto, es un imprescindible en tu visita que debes planificar sabiendo los horarios en los que opera y el precio de las entradas.

Nosotros te recomendamos comprar la entrada al teleférico Fuente Dé de forma online, para evitar sobre todo las colas que se forman, especialmente durante la temporada alta que engloba Semana Santa, verano y los puentes.

Debes tener en cuenta que has de comprar la entrada con al menos un día de antelación, y que cuando lo hagas, no se admiten devoluciones. Por su parte, las tarifas con descuento por familia numerosa, mayores de 65 o discapacitados solo se pueden adquirir en taquilla, mostrando tu documentación.

qué ver en los picos de europa

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

qué ver en picos de europa

guía para viajar a Cantabria por libre

PRECIOS DE LAS ENTRADAS DEL TELEFÉRICO FUENTE DÉ

Tipo de Entrada Precio T. Alta (1 jul - 30 sep) Precio T. Baja (Resto del año) Nota Importante
Adulto (Ida y Vuelta) 30 euros 20 euros Válida solo para el día y franja horaria señalada.
Infantil (4-12 años) 15 euros 8 euros Menores de 3 años viajan gratis.
Solo un Trayecto (Adulto) 17 euros 13 euros Ideal para senderistas.
Mascotas (Ida y Vuelta) 10 euros 10 euros Obligatorio viajar en transportín cerrado.

HORARIOS, FECHAS DE CIERRE Y MEJOR MOMENTO PARA SUBIR A FUENTE DÉ

Los horarios del teleférico varían según la temporada:

Temporada Días Horario de Subida Última Bajada
Temporada Baja Lunes a Viernes 10h a 17h. 17h.
Temporada Baja Sábados y Domingos 9h a 17h. 17h.
Temporada Alta Todos los días (Apertura más temprana) (Consultar en web oficial)

*La instalación cierra los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y 6 de enero. Última subida 15 minutos antes del cierre.

En cuanto a los consejos, te recomendamos que llegues al teleférico de Fuente Dé temprano, y es que la mejor hora para subir durante los fines de semana y la temporada alta es a las nueve de la mañana, cuando abren.

Debes consultar el tiempo porque el teleférico puede cerrar sin previo aviso por fuertes vientos o condiciones adversas. La instalación, además, cierra los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y el 6 de enero.

TELEFÉRICO FUENTE DÉ: RUTAS DE SENDERISMO DESDE LA CIMA

Desde la estación superior, conocida como El Cable, en la que te deja el teleférico de Fuente Dé, puedes hacer varias de las rutas de senderismo más impresionantes de los Picos de Europa, como la ruta a Horcados rojos, que lleva al pie del Naranjo de Bulnes, o el descenso a la pradera de Fuente Dé, por tanto si optas por hacerlo solo necesitas el ticket de ida.

Viaje a Cantabria en 7 días

¿DÓNDE DORMIR CERCA DEL TELEFÉRICO FUENTE DÉ? ALOJAMIENTOS CON 15 AL 40% DE DESCUENTO Y CANCELACIÓN GRATUITA

Cuando hicimos una escapada a Cantabria nos alojamos en el complejo rural Jardín Botánico, en Lloreda, un lugar tranquilo y acogedor en plena naturaleza, con unas comodidades de diez y una atención por parte de los dueños exquisita.

La casa estaba a una hora y media de Potes, unos de los lugares para acceder a Picos de Europa, al igual que Poncebos, Bulnes y la ruta del Cares. Eso sí, quizá esté un poco más alejada de Fuente Dé, a casi dos horas.

Ten en cuenta además que deberás mirar con lupa y antelación los alojamientos en los Picos de Europa si vas en verano, tanto por la fecha como por los accesos a ciertos lugares.

Ya sabéis que para reservar alojamientos, en Los viajes de Gulliver recomendamos Booking, plataforma líder mundial en reservas para destinos turísticos y la web más fiable en este sentido.

Ofrecen la mayor selección de hoteles y apartamentos online, con casi cerca de 30 millones de habitaciones en más de 2,5 millones de alojamientos repartidos por todo el mundo.

Esta plataforma no cobra cargos de gestión ni por pago con tarjeta bancaria; ofrecen cancelación gratuita en casi todos los alojamientos, garantía de mejor precio y posibilidad de acceder al programa Genius, con importantes descuentos de hasta el 15%.

De todos modos, en su momento escribimos una guía con los mejores hoteles y apartamentos en Cantabria y una guía sobre dónde dormir en Asturias.



PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto cuesta subir al teleférico de Fuente Dé?

El precio general para adultos es de 30 euros en temporada alta y 20 euros en temporada baja. Los niños de 4 a 12 años pagan 15 u 8 euros según la época, mientras que los menores de 3 años viajan gratis. También existe la opción de comprar solo un trayecto, ideal para senderistas.

¿Dónde se puede comprar la entrada al teleférico de Fuente Dé?

La mejor opción es comprarla online con al menos un día de antelación, ya que en temporada alta se forman largas colas. Las tarifas con descuento, como las de familias numerosas o mayores de 65 años, solo pueden adquirirse en taquilla.

¿Se puede devolver la entrada del teleférico?

No, las entradas no admiten devolución una vez compradas, así que conviene estar seguro de la fecha y hora antes de realizar la compra.

¿Cuáles son los horarios del teleférico de Fuente Dé?

En temporada baja funciona de lunes a viernes de 10 a 17 horas, y los fines de semana de 9 a 17 horas. En temporada alta abre antes, pero conviene consultar los horarios actualizados en la web oficial.

¿Qué días cierra el teleférico?

La instalación permanece cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre, además del 1 y 6 de enero. También puede cerrar de forma puntual por condiciones meteorológicas adversas como viento fuerte o nieve.

¿Cuál es la mejor hora para subir?

Lo ideal es hacerlo temprano, especialmente en fines de semana o verano. A las nueve de la mañana suele haber menos gente y se evitan esperas tanto para subir como para aparcar.

¿Qué rutas se pueden hacer desde la cima del teleférico?

Desde la estación superior, conocida como El Cable, parten rutas espectaculares como la de Horcados Rojos o el descenso a la pradera de Fuente Dé. Si optas por bajar caminando, basta con comprar el billete de ida.

¿Dónde dormir cerca del teleférico Fuente Dé?

Hay alojamientos en los alrededores de Potes, como el complejo rural Jardín Botánico en Lloreda, ideal para quienes buscan tranquilidad. También es recomendable reservar con antelación, sobre todo en verano.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

NUESTRO CONTENIDO SOBRE CANTABRIA Y ASTURIAS


qué ver en picos de europa

Qué ver en Picos de Europa: Guía de visita con nuestros consejos y mapa

CANTABRIA, ASTURIAS

En esta guía sobre qué ver en Picos de Europa, el segundo parque nacional más grande de España, te vamos a contar los lugares más impresionantes para visitar, cómo llegar y moverse, las mejores rutas de senderismo, consejos para ir a los Picos y, entre otras muchas cosas, dónde alojarse para no perderse nada.

De este modo, el Parque Nacional de los Picos de Europa fue el primero del país, creado en 1918 y ampliado en 1995 hasta alcanzar los 646 kilómetros cuadrados con los que actualmente cuenta. De hecho, está compartido entre las comunidades de Asturias, Cantabria y Castilla y León, y fue declarado en 2003 Reserva de la Biosfera por la UNESCO gracias a su riqueza natural, paisajística y cultural, ya que además es el único con núcleos poblacionales en su interior.

El nombre de Picos de Europa bien puede aludir a los marineros balleneros que avistaban sus cumbres al regresar del Atlántico, o bien a la leyenda ancestral que remite al rapto de la hija de Agenor, Europa, por parte del dios Zeus. Y es que su belleza es indiscutible: la majestuosidad de los Picos de Europa se hace patente por más de sus doscientas cumbres que superan los dos mil metros de altura, y cuyo punto más alto es el Torrecerredo (2.648 metros).

Qué ver en Asturias

DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS PICOS DE EUROPA

Como decimos, el parque está repartido entre once municipios de tres regiones distintas; un mosaico administrativo que refleja totalmente su diversidad geográfica y cultural, pues cada valle y aldea mantienen una identidad y tradiciones únicas, además de estar salpicados por innumerables ríos, bosques profundos y montañas escarpadas.

Por tanto, este paisaje, que a su vez es un auténtico paraíso para los que aman la naturaleza, el senderismo y la fotografía (como nosotros), está dividido en tres partes muy concretas: el macizo occidental de los Pico, entre el Sella y el Cares; el central o de los Urrieles, con el Naranjo de Bulnes y el Torrecerredo como montañas emblemáticas; y el macizo oriental, situado en su mayor parte en Cantabria.

En cuanto a biodiversidad, los Picos de Europa alberga más de 1.700 especies de flora y fauna, con rebecos, urogallos, nutrias y águilas reales; con pastos de altura que conviven con bosques de hayas, robles y abedules. Y, por supuesto, se mantienen tradiciones como el pastoreo o la elaboración de queso de Cabrales o del Gamonéu.

Lo que sí que es totalmente recomendable es que si haces una ruta por Asturias, una escapada por Cantabria o un viaje a Castilla y León incluyas una visita de uno o varios días al Parque Nacional de los Picos de Europa, uno de los más impresionantes que hemos visto.

Quédate con nosotros para saber más sobre qué ver en Picos de Europa, cómo llegar y moverse, dónde alojarse, consejos y normas del parque y las rutas de senderismo que puedes hacer allí.

qué ver en picos de europa

qué ver en picos de europa

CÓMO LLEGAR A PICOS DE EUROPA

Desde el norte de España, llegar a los Picos de Europa es sencillo. Así, si vas desde Asturias, lo habitual es salir desde Oviedo por la N-634 hasta Arriondas y continuar hasta Cangas de Onís por la N-625. Desde allí puedes subir hasta los Lagos de Covadonga para verlos o continuar hasta los concejos de Onís y Cabrales.

Si decides llegar desde Cantabria, la parte más cómoda para acceder a los Picos de Europa es saliendo de Santander por la Autovía del Cantábrico hasta Unquera. Continúa por la Nacional 621 hasta Panes y Potes, para desviarte a Fuente Dé, u optar por la AS-114 que lleva a Arenas de Cabrales.

En el caso de Castilla y León, hay también varias alternativas. La N-625 conecta con el valle de Valdeón, pasando por Riaño y pueblos como Posada o Caín, mientras que la N-621 te permite alcanzar el valle de Sajambre o enlazar con la subida a Fuente Dé por el puerto de Pandetrave.

Cabe decir que puedes combinar autobuses regionales o taxis para moverte por los principales valles, pero sabrás (si ya nos has leído antes) que nosotros siempre optamos por hacerlo en coche particular, ya sea el nuestro o alquilando uno.

Así, te recomendamos que eches un vistazo a Discover Cars, una compañía de alquiler de coches que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios, y además puedes elegir la cobertura total, cuyo precio no asciende a mucho más, y con la que nos quedamos tranquilos.

Por ejemplo, una ruta en coche de 5 días por Picos de Europa te puede salir por poco más de 70 euros si alquilas un utilitario (coche tipo Opel Corsa), unos 75 euros por un turismo (por ejemplo, un Seat León), o 115 por un todoterreno. 

qué ver en los picos de europa

qué ver en los picos de europa

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

INFORMACIÓN ESENCIAL PARA VISITAR LOS PICOS DE EUROPA

Te dejamos varias tablas con información esencial para saber qué ver en Picos de Europa, con su ubicación y los accesos principales desde las tres comunidades, los datos técnicos (visitantes, superficie, pico más alto...) y los lugares destacados y actividades recomendadas.

Parque Nacional de los Picos de Europa
Ubicación y accesos
Ubicación Asturias, Cantabria y Castilla y León (León)
Accesos principales - Asturias Cangas de Onís, Pan de Carriles, Cabrales
Accesos principales - Cantabria Unquera, Panes
Accesos principales - Castilla y León Posada de Valdeón, Valdeón
Datos técnicos
Superficie 64.660 ha
Año de declaración 1995 (Ley 16/1995)
Altitud máxima 2.648 m (Pico Torrecerredo)
Altitud mínima 300 m (zona sur)
Pueblos dentro del parque 20
Habitantes 1.366 (en 1996)
Ganado estimado 35.000 cabezas
Visitantes anuales 2 millones
Qué ver y hacer
Lugares destacados Lagos de Covadonga (Ercina y Enol)
Naranjo de Bulnes (Urriellu)
Ruta del Cares (Poncebos a Caín)
Miradores: Ordeales, Burle, La Reina
Monumento Natural de la Torca de Urriellu
Centro de Visitantes Pedro Pidal
Actividades recomendadas Senderismo (más de 20 rutas señalizadas)
Escalada (especialmente en Urriellu)
Observación de fauna: rebecos, buitres leonados, águila real
Visitas culturales: Parque de la Prehistoria, Casa del Oso
Mogrovejo, en Cantabria

MAPA DE LO MÁS IMPORTANTE QUE VER EN PICOS DE EUROPA



QUÉ VER EN PICOS DE EUROPA: NUESTRA SELECCIÓN DE VISITAS IMPRESCINDIBLES

En esta lista te contamos los principales puntos dentro del Parque Nacional Picos de Europa que más nos han gustado, y que incluso a alguno de ellos hemos vuelto en cuanto hemos podido. No cabe duda de que es una zona de España preciosa, digna de disfrutar una y otra vez gracias a la multitud de actividades que hacer, pueblos que visitar y áreas naturales en las que desconectar.

qué ver en picos de europa

qué ver en picos de europa

Cangas de Onís

El primero de los lugares que visitamos durante nuestra ruta en Asturias durante 5 días en coche fue Cangas de Onís, puerta de entrada natural a los Lagos de Covadonga y al santuario de la Virgen. Es una localidad de interior tranquila aunque bastante turística, y se puede ver perfectamente en una mañana o en una tarde.

¿Qué ver en Cangas de Onís durante tu visita? Pues son especialmente imprescindibles el puente romano y su cruz, aunque es una curiosa construcción en forma de arco alomado que data de la Edad Media (siglos XIII-XIV). Debes ver también la estatua del rey Don Pelayo, delante de la iglesia neobarroca de la Asunción, y la capilla de Santa Cruz, que originalmente fue levantada por el rey Favila en el año 737.

Te recomendamos que hagas noche en Cangas de Onís para visitar los Lagos de Covadonga bien temprano al día siguiente, como hicimos nosotros. Consulta la lista de alojamientos en los que dormir en Cangas de Onís.

qué ver en picos de europa

Qué ver en Asturias

Lagos de Covadonga

Por supuesto, los Lagos de Covadonga, en Asturias, son una visita obligadísima si vas a los Picos de Europa. Puedes visitarlos en tu coche por tu cuenta pero en Semana Santa, verano y fines de semana el acceso está regulado por transporte público, con lo que únicamente puedes ver los Lagos de Covadonga contratando una excursión o subiendo en bus desde Cangas de Onís.

Entre los bonitos lagos Enol y La Ercina puedes hacer varias rutas de senderismo, disfrutando de los paisajes verdes, preciosas montañas y cientos de animales como cabras y vacas que pastan a sus anchas.

qué ver en picos de europa

qué ver en picos de europa

Basílica y Santuario de Covadonga

Justo al bajar de los Lagos de Covadonga en bus, puedes parar en la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, uno de los lugares más espirituales del Principado de Asturias.

Corazón espiritual de Asturias, la cueva de la Santina y la basílica neorrománica se alzan en un entorno natural privilegiado, no podía ser menos, testigo hace siglos de la victoria del rey Don Pelayo frente a los musulmanes con presunta ayuda mariana, hecho que iniciaría la Reconquista hispánica a partir del Reino de Asturias.

las mejores rutas de senderismo en españa

qué ver en picos de europa

Bulnes

Escondido en lo profundo de las montañas, al final de un angosto desfiladero, se encuentra el encantador pueblo de Bulnes, cuyo nombre también se asocia con el majestuoso pico Urriellu, conocido como el Naranjo de Bulnes.

Para llegar hasta este lugar remoto, debes subir por el canal del Texu, un sendero que serpentea entre imponentes paredes de roca. Desde el camino, se puede observar un valle en forma de V, tallado por un antiguo glaciar. La ruta circular de 6 kilómetros que parte desde Poncebos, y que puede recorrerse en unas dos horas y media.

¿Cuál es la mejor época para visitar Cantabria?

Potes

El pueblo de Potes, en el corazón de la comarca cántabra de Liébana, es el punto de partida perfecto para descubrir el Parque Nacional de los Picos de Europa. Situado entre los ríos Deva y Quiviesa, Potes conserva el encanto de las villas cántabras tradicionales, con sus puentes de piedra y calles empedradas.

Su Torre del Infantado, una fortificación cívico-militar de la Baja Edad Media, domina el centro del pueblo y se ha convertido en su símbolo más reconocible.

A pesar de ser un lugar turístico, Potes no está masificado, y su posición estratégica, donde confluyen los cuatro valles de la comarca de Liébana, lo convierte en un punto ideal para alojarte y explorar cómodamente los alrededores de los Picos de Europa.

qué ver en picos de europa

qué ver en picos de europa

Mogrovejo

Mogrovejo es una aldea dependiente del municipio de Camaleño, punto de partida para muchas rutas de senderismo puesto que se sitúa a casi 500 metros sobre el nivel del mar, y cuyas casas de piedra marrón tienen un pintoresco fondo montañoso en el que son perfectamente visibles los picos y cumbres de los Picos de Europa.

Debes visitarlo para sentirte en plena naturaleza y, como dijimos en nuestra guía itinerario de siete días en Cantabria, es una pequeña parte de Suiza en esta comunidad del norte de España, a tan solo dos horas de Santander y cerca de Potes y Fuente Dé.

Miradores de los Picos de Europa

Y es que los propios miradores del parque nacional, como Ordiales o La Reina, ofrecen puntos estratégicos para poder observar las montañas, lagos y valles de los impresionantes Picos de Europa. Si tienes suerte, podrás incluso observar aves rapaces y rebecos.

En ellos puedes además descansar si estás haciendo cualquier ruta de senderismo por la zona o informarte sobre la geología y geografía del parque gracias a los paneles informativos.

qué ver en picos de europa

guía para viajar a Cantabria por libre

Fuente Dé

Fuente Dé es una localidad cántabra que pertenece también a Camaleño, y cuenta con un teleférico que es una de las instalaciones turísticas más conocidas de la comarca de Liébana, ya que supera un desnivel de más de 750 metros hasta llevar a los viajeros a los 1.823 metros de altitud.

Tanto desde la base como desde la estación superior del teleférico, llamada El Cable, pueden hacerse varias rutas de senderismo y, cómo no, admirar el paisaje desde las alturas gracias a un mirador sobre el valle.

cómo llegar a los Lagos de Covadonga

CÓMO LLEGAR A LAGOS DE COVADONGA Y HORARIOS

Una de las zonas más visitadas del Parque Nacional de los Picos de Europa, que atraen a miles de visitantes durante el año, son los Lagos de Covadonga, aunque como te hemos comentado anteriormente si vas en tu coche, el acceso está regulado la mayor parte del año para proteger el ecosistema. De hecho, nosotros subimos desde Cangas de Onís en una excursión en bus.

De este modo, tanto en Semana Santa, como los puentes festivos (puentes de abril y mayo, Todos los Santos, Puente de la Constitución) y la temporada de verano, que generalmente va desde principios de junio hasta mitad de octubre, el acceso privado a los Lagos de Covadonga no es libre.

cómo llegar a los Lagos de Covadonga

Tarifas y horarios del autobús de acceso a los Lagos de Covadonga

Por tanto, el modo de subir hasta los lagos es el autobús lanzadera, que opera con una frecuencia alta, y también hay otro servicio de lanzadera complementario a la basílica con salidas cada media hora, y una tarifa de 1,55 euros. Si vas a los lagos, el servicio a la basílica también está incluido en el billete.

Horarios del servicio de autobús

Periodo Primera Subida Última Subida Última Bajada Frecuencia
Del 23/03 al 30/09 8:00h 17:45h 20:50h Cada 15 minutos
Del 1/10 al 9/12 8:00h 16:05h 19:05h -

Tarifas del servicio de autobús

Tipo de Billete Coste
Billete adulto (ida y vuelta con parada en Covadonga) 9 euros
Billete menor de 12 años 3,50 euros
Billete menor de 3 años gratuito

cómo llegar a los Lagos de Covadonga

cómo llegar a los Lagos de Covadonga

Puntos de recogida del servicio de autobús

Todos los autobuses salen de la estación de Cangas de Onís (P1), que está abierta todos los días del plan de transportes, aunque también puedes tomarlos en el aparcamiento Repelao (P4). Por su parte, los aparcamientos El Bosque (P2) y Muñigu (P3) abren exclusivamente en Semana Santa, julio y agosto. Este último, de hecho, está abierto hasta el 15 de septiembre.

cómo llegar a los Lagos de Covadonga

cómo llegar a los Lagos de Covadonga

Acceso a los Lagos de Covadonga en taxi y restricciones de vehículos

Asimismo, puedes usar el servicio de taxis de Cangas de Onís como modo alternativo de transporte, con una tarifa única de 12 euros. Tienen un horario desde las 09h hasta las 20:30h. Hay paradas de taxi en la explanada de la Basílica de Covadonga, los parkings de Muñigu (P3) y Repelao (P4), además de las paradas en Cangas de Onís y la Casa de las Teresianas en Covadonga.

Por su parte, solo pueden acceder a los Lagos de Covadonga con vehículo privado durante estas fechas a los coches con tarjeta de movilidad reducida. También pueden subir los montañeros federados con permiso previo de la FEMPA/FEMP. Los vehículos particulares deben circular solo por carreteras y vías asfaltadas, ya que el uso de las pistas queda reservado a peatones y vehículos autorizados.

cómo llegar a los Lagos de Covadonga

cómo llegar a los Lagos de Covadonga

Ruta recomendada: Sendero peatonal en los Lagos de Covadonga

Desde luego, si vas a los Lagos de Covadonga, ya te decimos que el sendero peatonal señalizado de tres kilómetros, que se recorre en un tiempo aproximado de una hora, es una experiencia única. Se comienza al final de la plataforma superior del aparcamiento de Buferrera, y puedes visitar primero el Centro Pedro Pidal, con exposiciones temáticas, y el arboreto.

Luego, el recorrido se adentra en la Mina de Buferrera a través de una bocamina, y continúa por su interior a cielo abierto. Este camino llega hasta la vega de La Tiese, cerca del lago Ercina, y sube hasta el mirador Entrelagos. Tras ello, desciende por la morrena glaciar hasta el lago Enol, y luego regresa al aparcamiento.

Pero también existen rutas adicionales, como la que bordea el lago Enol hasta el refugio Casa de Pastores, o las pistas que dan acceso al mirador del Rey, al refugio de Vegarredonda y al mirador de Ordiales.

Viaje a Cantabria en 7 días

TELEFÉRICO FUENTE DÉ: ENTRADAS Y HORARIOS

Por otro lado, una de las visitas que más disfrutamos fue la del teleférico de Fuente Dé, que es una de las puertas de acceso más espectaculares a la parte alta del Parque Nacional de los Picos de Europa, en la zona cántabra. Por tanto, es un imprescindible en tu visita que debes planificar sabiendo los horarios en los que opera y el precio de las entradas.

Entradas teleférico Fuente Dé: ¿Comprar online o en taquilla?

Nosotros te recomendamos comprar la entrada al teleférico de forma online, para evitar sobre todo las colas que se forman, especialmente durante la temporada alta que engloba Semana Santa, verano y los puentes.

Debes tener en cuenta que has de comprar la entrada con al menos un día de antelación, y que cuando lo hagas, no se admiten devoluciones. Por su parte, las tarifas con descuento por familia numerosa, mayores de 65 o discapacitados solo se pueden adquirir en taquilla, mostrando tu documentación.

qué ver en los picos de europa

Precios de las entradas del teleférico Fuente Dé

Tipo de Entrada Precio T. Alta (1 jul - 30 sep) Precio T. Baja (Resto del año) Nota Importante
Adulto (Ida y Vuelta) 30 euros 20 euros Válida solo para el día y franja horaria señalada.
Infantil (4-12 años) 15 euros 8 euros Menores de 3 años viajan gratis.
Solo un Trayecto (Adulto) 17 euros 13 euros Ideal para senderistas.
Mascotas (Ida y Vuelta) 10 euros 10 euros Obligatorio viajar en transportín cerrado.

Horarios, fechas de cierre y mejor momento para subir a Fuente Dé

Los horarios del teleférico varían según la temporada:

Temporada Días Horario de Subida Última Bajada
Temporada Baja Lunes a Viernes 10h a 17h. 17h.
Temporada Baja Sábados y Domingos 9h a 17h. 17h.
Temporada Alta Todos los días (Apertura más temprana) (Consultar en web oficial)

*La instalación cierra los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y 6 de enero. Última subida 15 minutos antes del cierre.

En cuanto a los consejos, te recomendamos que llegues al teleférico de Fuente Dé temprano, y es que la mejor hora para subir durante los fines de semana y la temporada alta es a las nueve de la mañana, cuando abren.

Debes consultar el tiempo porque el teleférico puede cerrar sin previo aviso por fuertes vientos o condiciones adversas. La instalación, además, cierra los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y el 6 de enero.

Rutas de senderismo desde la cima

Desde la estación superior, conocida como El Cable, en la que te deja el teleférico de Fuente Dé, puedes hacer varias de las rutas de senderismo más impresionantes de los Picos de Europa, como la ruta a Horcados rojos, que lleva al pie del Naranjo de Bulnes, o el descenso a la pradera de Fuente Dé, por tanto si optas por hacerlo solo necesitas el ticket de ida.

qué ver en picos de europa

RUTAS DE SENDERISMO EN LOS PICOS DE EUROPA

Ruta del Cares

Muy cerca de Bulnes, y también en la parte asturiana de los Picos de Europa, se encuentra una de las rutas de senderismo más conocidas y transitadas de España, la ruta del río Cares, que se inicia en Poncebos y que durante once kilómetros se prolonga por pasos angostos, túneles y puentes.

La ruta del Cares discurre por un sendero encajado en un desfiladero que separa los macizos occidental y central de los Picos de Europa, con barrancos que cuentan con paredes verticales de hasta mil metros de altura. La senda se puede completar en 4 horas y se transita desde 1921.

Ruta Lagos de Covadonga

Si incluyes la visita a los Lagos de Covadonga en tu itinerario por los Picos de Europa (ya te avisamos que es esencial), te aconsejamos que te calces unas buenas botas de senderismo para hacer el recorrido circular en torno a estos bonitos lagos, en el que encontrarás varios miradores, un misterioso hayedo y las praderías abiertas de la Vega de Enol.

Ruta de Frassinelli

Saliendo del lago Enol puedes adentrarte en la ruta que tiene el nombre de Roberto Frassinelli, ciudadano alemán del siglo XIX que vivió en el pueblo de Corao y que frecuentaba este camino para acceder a la alta montaña del macizo occidental de los Picos de Europa.

Eso sí, la ruta de Frassnelli es ya más exigente que la circular por los Lagos de Covadonga, puesto que solo ida son poco más de 15 kilómetros, y se tarda unas siete horas en recorrerla. Durante el recorrido podrás ver restos de instalaciones mineras, la iglesia de Abamia, majadas e invernales para resguardar el ganado y el polje o vega de Comeya.

Ruta del entorno de Tresviso

El bonito y montañoso pueblo cántabro de Tresviso es punto de partida de una pequeña ruta circular que discurre por prados de siega y bosquetes de robles que asoman al desfiladero de Urdón, lugar en el que cada rincón del terreno ha sido aprovechado para los distintos usos y necesidades de la población.

Se puede hacer en una hora y media caminando, unos tres kilómetros de recorrido que se inician y terminan en el pueblo, aunque tiene un desnivel de 130 metros.

qué ver en los picos de europa

qué ver en los picos de europa

CLIMA EN LOS PICOS DE EUROPA

Por lo general, el clima en los Picos de Europa es húmedo y templado, de tipo atlántico. En el sur del parque el clima es una mezcla de este con el continental, con lo que los inviernos son fríos y los veranos algo más secos, mientras que en el norte, cerca del Cantábrico, hay temperaturas suaves y bastante humedad.

Los meses más secos son junio y julio, mientras que en inviernos las lluvias y nevadas son frecuentes en el Parque Nacional de los Picos de Europa. De hecho, en algunos lugares la lluvia puede superar los 2.000 mm anuales. Debes tener en cuenta que la parte norte recibe incluso más agua.

Si haces rutas de senderismo en zonas de montaña has de tener en cuenta además que a medida que asciendes, el clima se vuelve más fresco y riguroso. Por su parte, en las zonas más bajas como valles y laderas, hay temperaturas suaves y vegetación mediterránea.

El tiempo, como decimos, puede ser suave en el valle pero frío y ventoso en la cima. Te aconsejamos que lleves capas de ropa distintas para estas rutas de senderismo. Ten en cuenta tanto la lluvia como el sol para planificar.

qué ver en los picos de europa

qué ver en los picos de europa

DÓNDE DORMIR EN LOS PICOS DE EUROPA

En los Picos de Europa hemos estado un par de veces, con lo que hemos pasado varios días en distintas áreas del parque.

Cuando hicimos una escapada a Cantabria nos alojamos en el complejo rural Jardín Botánico, en Lloreda, un lugar tranquilo y acogedor en plena naturaleza, con unas comodidades de diez y una atención por parte de los dueños exquisita. La casa estaba a una hora y media de Potes, unos de los lugares para acceder a Picos de Europa, al igual que Poncebos, Bulnes y la ruta del Cares.

En Asturias, nos quedamos en el hotel Puente Romano de Cangas de Onís, perfecto para la excursión a los lagos y a la basílica, así como hacer esa pequeña ruta de un día por las localidades de la costa.

Ten en cuenta además que deberás mirar con lupa y antelación los alojamientos en los Picos de Europa si vas en verano, tanto por la fecha como por los accesos a ciertos lugares.

Ya sabéis que para reservar alojamientos, en Los viajes de Gulliver recomendamos Booking, plataforma líder mundial en reservas para destinos turísticos y la web más fiable en este sentido.

Ofrecen la mayor selección de hoteles y apartamentos online, con casi cerca de 30 millones de habitaciones en más de 2,5 millones de alojamientos repartidos por todo el mundo.

Esta plataforma no cobra cargos de gestión ni por pago con tarjeta bancaria; ofrecen cancelación gratuita en casi todos los alojamientos, garantía de mejor precio y posibilidad de acceder al programa Genius, con importantes descuentos de hasta el 15%.

De todos modos, en su momento escribimos una guía con los mejores hoteles y apartamentos en Cantabria y una guía sobre dónde dormir en Asturias.



qué ver en los picos de europa

SEGURO DE VIAJES DE AVENTURA PARA LOS PICOS DE EUROPA

Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para visitar los Picos de Europa si vas a hacer turismo activo.

Hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running o la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.

Nosotros, por ejemplo, te aconsejamos el seguro mochilero por menos de 80 euros con la compañía IATI, colaboradora de nuestro blog Los viajes de Gulliver, que cubre los deportes de aventura. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.

O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Y, por último, la compañía Intermundial tienen seguros que incluyen asistencia médica por accidentes deportivos, reembolso por cancelación, y cobertura para deportes de riesgo o aventura, ideal para actividades como esquí o trekking. Además, tienen un 10% de descuento sobre su precio.

qué ver en los picos de europa

qué ver en los picos de europa

RECOMENDACIONES, CONSEJOS Y NORMATIVA PARA VISITAR LOS PICOS DE EUROPA

Recuerda que es esencial para que tu experiencia en los Picos de Europa sea segura y colabores con su conservación, debes respetar una serie de pautas y normas, y es que debes recordar que estás en un paraje natural con valores culturales y biológicos muy importantes. Así, acude a los guardas e informadores del parque si los necesitas.

Normas de visita y prohibiciones esenciales

Como seguramente sabrás, el Parque Nacional Picos de Europa es un territorio protegido y hay normas de seguridad y conservación. Así:

  • No se permite la libre acampada ni hacer fuego sin autorización.
  • Se prohíbe molestar a los animales, recolectar plantas o minerales, usar cometas, globos de gas, alas delta o parapentes.
  • Debes llevar contigo los desperdicios para tirarlos de vuelta en los núcleos urbanos.
  • El baño está prohibido y el uso de detergente.
  • Los perros deben ir atados y próximos a los dueños.
  • se permite el vivac en zonas situadas por encima de los 1.600 metros, pudiendo instalar las tiendas una hora antes de la puesta del sol y debiendo recogerlas una hora después de su salida.

Recomendaciones para las excursiones

En cuanto a las recomendaciones, es fundamental que planifiques tus excursiones a pie y transites únicamente por los senderos establecidos, limitando el uso de vehículos a las calzadas y evitando aparcar en praderas.

Te aconsejamos que si haces rutas de alta montaña seas consciente de tus fuerzas, lleves calzado y ropa adecuada porque tanto el frío como la lluvia son frecuentes. El agua suele ser escasa y sin tratar, así que lleva agua tu mismo y comida para alimentarte.

Suele hacer niebla de forma repentina, por lo que la organización recomienda que si te pierdes, busques refugio próximo y espera a que pase. Si vas solo, avisa con tu itinerario. Y aunque la cobertura del móvil a veces es limitada, llévalo siempre contigo y comunícate con Emergencias en el 112 si surgen problemas.

Observación de la fauna

Si deseas observar la fauna de los Picos de Europa, con unos prismáticos sencillos de 7x u 8x se pueden ver muchas especies, y las primeras horas de la mañana son las mejores para este propósito.

De este modo, procura permanecer quieto cuando llegues a algún sitio, pues los animales recuperan pronto su actividad que pudo ser interrumpida por tu llegada.

qué ver en los picos de europa

qué ver en los picos de europa

CENTROS DE VISITANTES DE LOS PICOS DE EUROPA

Con el fin de obtener información detallada de las rutas de senderismo, la fauna, la flora y los valores culturales del Parque Nacional Picos de Europa, te recomendamos que visites cualquiera de sus centros de visitantes, que son puntos de información para entender la riqueza del entorno y resolver tus dudas.

Centro de Visitantes Pedro Pidal, en Asturias

Ubicado en el área de servicios de Buferrera de los Lagos de Covadonga, es el punto de referencia para saber más de las rutas de senderismo de la zona. Tienen proyección de audiovisuales y diaporamas, exposiciones permanentes y venden publicaciones. Hay también un área de recreo, un arboreto con especies autóctonas y un museo de la minería en el exterior.

Centro de Visitantes en Sotama, en Cantabria

Se sitúa entre el Desfiladero de la Hermida y el pueblo de Potes, dentro del Cillorigo de Liébana, y se centra sobre todo en la comarca de Liébana dentro de los Picos de Europa. Ofrece proyección de audiovisuales, exposiciones permanentes, y tiene además un área de recreo.

La Fonseya y Valdeón, en León

El centro de visitantes de La Fonseya se encuentra en Oseja de Sajambre y te ofrece la proyección de audiovisuales, hologramas, una exposición permanente y dispone de aparcamiento.

Por su parte, el centro de visitantes de Valdeón está ubicado en Travesía de Soto (Posada de Valdeón) y el contenido de su exposición recoge una extensa información sobre el patrimonio natural e histórico de los Picos de Europa. En los exteriores se pueden ver la iglesia y la necrópolis de San Juan de Valdeón.

qué ver en los picos de europa

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Dónde están los Picos de Europa?

El Parque Nacional de los Picos de Europa se extiende por tres comunidades autónomas: Asturias, Cantabria y Castilla y León. En la parte asturiana destacan Cangas de Onís, Covadonga y Cabrales, mientras que en Cantabria los accesos principales son Potes, Mogrovejo y Fuente Dé. Ambas regiones ofrecen paisajes de montaña, pueblos con encanto y rutas de senderismo que muestran la esencia de este entorno natural.

¿Cuál es la mejor época para visitar los Picos de Europa?

La mejor época para visitar los Picos de Europa depende de lo que busques. Si prefieres disfrutar de temperaturas suaves y menos lluvias, los meses de junio y julio son ideales, aunque incluso entonces puede haber cambios repentinos de tiempo. La primavera y el otoño ofrecen paisajes más verdes y menos afluencia de turistas, mientras que en invierno las nevadas dan un encanto especial a las montañas, aunque algunas rutas pueden estar cerradas o requerir precaución extra.

¿Qué ropa llevar para el clima de los Picos de Europa?

Lo más recomendable es vestirte por capas para adaptarte a los cambios de temperatura entre los valles y las cumbres. En las zonas bajas encontrarás un clima templado, pero en las alturas puede hacer frío, viento o incluso nevar fuera del invierno. Lleva siempre una chaqueta impermeable, calzado adecuado para senderismo y algo de abrigo, incluso en verano.

¿Qué lugares no me puedo perder en los Picos de Europa?

Entre los lugares más imprescindibles que ver en los Picos de Europa destacan los Lagos de Covadonga, la Basílica y la Cueva de Covadonga, el pueblo de Bulnes, la Ruta del Cares, el mirador de Ordiales y el teleférico de Fuente Dé. También merecen una visita Cangas de Onís y Potes, dos localidades ideales para alojarse y explorar el parque.

¿Qué rutas de senderismo son las más recomendadas?

Las rutas más populares son la Ruta del Cares, la circular de los Lagos de Covadonga y la Ruta de Frassinelli. Cada una ofrece diferentes niveles de dificultad y paisajes únicos, desde desfiladeros y valles glaciares hasta hayedos y praderas de alta montaña. Es importante llevar calzado adecuado y consultar el estado del tiempo antes de iniciar cualquier ruta.

¿Qué debo llevar para hacer rutas de senderismo en los Picos de Europa?

Es fundamental ser consciente de tus límites físicos y llevar siempre calzado y ropa adecuada, ya que el frío y la lluvia son frecuentes e inesperados. Dado que el agua en la montaña suele ser escasa y sin tratar, se aconseja llevar tu propia provisión y comida suficiente para la marcha. En caso de emergencia, aunque la cobertura móvil es limitada, debes llevar tu teléfono y comunicarte con el 112.

¿Qué consejos de seguridad hay para la niebla repentina en la montaña?

Las nieblas repentinas y muy espesas son frecuentes en el Parque Nacional, por lo que debes actuar con cautela si aparecen. Si te encuentras desorientado o te pierdes, la organización recomienda buscar un refugio próximo de inmediato y esperar pacientemente a que te rescaten. Si tienes intención de adentrarte solo en la peña, es crucial dejar aviso de tu itinerario y tiempo previsto en los refugios o con tus familiares.

¿Se puede acceder a los Lagos de Covadonga en coche?

El acceso a los Lagos de Covadonga está regulado durante Semana Santa, verano y fines de semana de alta afluencia. En esos periodos no se puede subir en coche particular y hay que hacerlo en autobuses lanzadera desde Cangas de Onís o el aparcamiento de El Bosque. Fuera de esas fechas sí se puede acceder libremente en vehículo.

¿Cuál es la forma más fácil de subir a los Lagos de Covadonga durante las restricciones?

El modo más sencillo y recomendado para subir a los Lagos durante el Plan de Transporte es el autobús lanzadera, que sale de la estación de Cangas de Onís (P1) y del aparcamiento Repelao (P4), operando con una frecuencia alta. Como alternativa, puedes utilizar el servicio de taxis de Cangas de Onís, cuya tarifa única es de 12 euros. Los aparcamientos El Bosque (P2) y Muñigu (P3) abren exclusivamente en las temporadas de mayor afluencia.

¿Cuál es el precio del billete de autobús para subir a los Lagos de Covadonga?

El billete adulto de ida y vuelta para el autobús lanzadera, que incluye una parada en la Basílica de Covadonga, tiene un coste de 9 euros. Para los niños, el billete de menor de 12 años cuesta 3,50 euros, y los menores de 3 años viajan de forma gratuita. También existe un servicio de lanzadera complementario solo a la basílica con una tarifa de 1,55 euros si no vas a subir hasta los Lagos.

¿Qué normas de conservación son importantes en el Parque Nacional Picos de Europa?

Es vital respetar las normas del Parque Nacional: está totalmente prohibido hacer fuego sin autorización y no se permite la acampada libre en ningún caso. Tampoco se debe molestar a los animales, recolectar plantas o minerales, o contaminar los Lagos con el baño o el uso de detergentes. Todos los desperdicios generados deben devolverse a los núcleos urbanos.

¿Es recomendable comprar la entrada para el Teleférico de Fuente Dé de forma online?

Sí, se recomienda encarecidamente comprar las entradas al Teleférico de Fuente Dé de forma online y con al menos un día de antelación para evitar las largas colas, especialmente en las temporadas de mayor afluencia. Sin embargo, debes saber que no se admiten devoluciones tras la compra, y que las tarifas con descuento, como la de familia numerosa o mayores de 65, solo se pueden adquirir en taquilla.

¿Cuál es la mejor hora para subir al Teleférico de Fuente Dé?

La mejor hora para subir al Teleférico de Fuente Dé durante los fines de semana y la temporada alta es a las nueve de la mañana, que es cuando abren. Siempre debes consultar el tiempo antes de ir, ya que el teleférico puede cerrar sin previo aviso por fuertes vientos o condiciones meteorológicas adversas. La instalación tiene cierres fijos los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y 6 de enero.

¿Desde dónde es más fácil acceder a los Picos de Europa?

Tienes varias rutas cómodas para llegar a los Picos de Europa según tu punto de partida. Desde Asturias, la entrada más habitual es por Cangas de Onís y Covadonga, mientras que desde Cantabria lo más sencillo es ir desde Santander hacia Unquera y continuar a Potes o Arenas de Cabrales. Si vienes desde León, puedes acceder por el valle de Valdeón o el de Sajambre, ambos con paisajes de montaña espectaculares y pueblos llenos de encanto.

¿Es recomendable alquilar coche para recorrer los Picos de Europa?

Sí, moverte en coche es la opción más práctica para conocer los Picos de Europa, ya que te permite explorar a tu ritmo y llegar a zonas donde el transporte público no llega. Puedes alquilar un coche pequeño por poco más de 70 euros para cinco días.

¿Qué fauna y flora se pueden ver en el parque?

El Parque Nacional de los Picos de Europa alberga más de 1.700 especies de flora y fauna. Entre los animales más emblemáticos están el rebeco, el urogallo, la nutria y el águila real. En cuanto a vegetación, abundan los hayedos, robledales y prados de alta montaña donde pasta el ganado que produce los famosos quesos de Cabrales y Gamonéu.

¿Es recomendable visitar los Picos de Europa con niños?

Sí, es un destino ideal para viajar en familia. Hay rutas sencillas como los paseos por los Lagos de Covadonga, además de miradores accesibles y centros de interpretación. Los pueblos como Cangas de Onís o Potes también cuentan con servicios y alojamientos familiares, perfectos para descansar después de un día en la naturaleza.

¿Cuántos días se necesitan para ver los Picos de Europa?

Lo ideal es dedicar al menos tres o cuatro días para recorrer los Picos de Europa con calma. En ese tiempo puedes visitar los principales lugares de Asturias y Cantabria, hacer alguna ruta de senderismo, disfrutar de los miradores y conocer pueblos con encanto. Si dispones de más días, podrás explorar zonas menos turísticas y vivir una experiencia más completa.

¿Dónde alojarse para visitar los Picos de Europa?

Depende de la zona del parque que quieras explorar. Si te centras en la parte asturiana, Cangas de Onís es una excelente base, con buenas conexiones hacia Covadonga y los lagos. En Cantabria, Potes es ideal para visitar Fuente Dé y el valle de Liébana, mientras que en la vertiente leonesa destacan los pueblos del valle de Valdeón.

¿Conviene reservar alojamiento con antelación?

Sí, especialmente si viajas en verano o durante puentes festivos. Los Picos de Europa son un destino muy demandado y los alojamientos más recomendables se llenan con rapidez. Además, en temporada alta algunos accesos, como el de los Lagos de Covadonga, están regulados, por lo que conviene planificar bien tanto dónde dormir como las rutas que harás cada día.

¿Qué beneficios obtengo al visitar los centros de información del Parque Nacional?

Te recomendamos visitar los centros para obtener información detallada sobre las rutas de senderismo disponibles, la fauna, la flora y los importantes valores culturales del Parque Nacional. Son puntos esenciales para entender la riqueza del entorno y resolver cualquier duda que tengas antes de comenzar tus excursiones.

¿Qué servicios y diferencias principales ofrecen los centros de Sotama y Pedro Pidal?

El centro Pedro Pidal, cerca de Lagos de Covadonga, ofrece audiovisuales, exposiciones, un museo de la minería y un arboreto en el exterior, siendo clave para las rutas de esa zona. El centro en Sotama, en Cantabria (entre Potes y el Desfiladero de la Hermida), se enfoca en la comarca de Liébana, ofreciendo también audiovisuales y exposiciones.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

NUESTRO CONTENIDO SOBRE CANTABRIA Y ASTURIAS


Qué ver en Cantabria

Qué ver en Cantabria: Nuestros imprescindibles de esta bonita región española

CANTABRIA

Cantabria es una de esas regiones que parecen pensadas para disfrutar despacio. Recorrimos sus verdes valles, pueblos de piedra, playas salvajes e impresionantes montañas durante un viaje de una semana. En esta lista de nuestros imprescindibles te desciframos qué ver en Cantabria para preparar bien tu viaje por libre.

Como decimos, Cantabria es un auténtico paraíso natural dividido entre la costa del Cantábrico y los Picos de Europa, así como los valles, llanuras y pequeños y encantadores pueblos que hacen de esta zona de España un lugar único para visitar Cantabria en 7 días.

Nosotros visitamos Comillas, San Vicente de la Barquera, Santoña, Laredo y Castro-Urdiales, entre otros muchos pueblos cerca de la costa, pero también pudimos acercarnos a los Picos de Europa y ver de primera mano los bonitos parajes de la zona, pueblos de encanto como Mogrovejo, Potes o Lebeña, e incluso hacer una ruta circular por los Valles Pasiegos, con paradas en Vega de Pas, Puente Viesgo, Pomaluengo y Liérganes.

Así, ten en cuenta que a estas alturas ya hemos escrito varias guías sobre Cantabria: como por ejemplo, cuál es la mejor época para viajar a Cantabria, consejos para moverse por allí (vuelos y alquiler de coche), los pueblos más bonitos de la región, las excursiones a cuevas prehistóricas como Altamira, o una pequeña guía de alojamiento con hoteles y apartamentos recomendados. Esperamos que te ayuden a planificar tu ruta.

Viaje a Cantabria en 7 días

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

MAPA SOBRE QUÉ VER EN CANTABRIA



QUÉ VER EN CANTABRIA: RUTA DE 7 DÍAS POR LA REGIÓN

Te contamos un poco por encima cuál fue nuestro itinerario de 7 días en Cantabria, para que te hagas una idea de qué ver en Cantabria durante tu visita.

Día 1 – Santander y el Sardinero

Aparcamos cerca de la playa del Sardinero, donde paseamos por la orilla observando a los locales surfear y darse algún baño. Desde allí, caminamos hasta el Palacio de la Magdalena, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, con vistas espectaculares al mar Cantábrico.

Día 2 – Centro histórico de Santander y miradores

Ten un almuerzo típico en la Bodega del Riojano, un clásico de la gastronomía cántabra en pleno casco antiguo. Por la tarde recorrimos la zona comercial, visitamos el Centro Botín, y subimos a los miradores del Cabo Menor y del Cabo Mayor, con su faro. Si tienes tiempo, puedes apuntarte a un tour gratuito o a una tour por los crímenes y misterios de Santander.

Día 3 – Ruta por los Valles Pasiegos

El tercer día de ruta por Cantabria, pese a la lluvia, fue muy completo: comenzamos en Villacarriedo y Vega de Pas, seguimos por San Vicente de Toranzo hasta Puente Viesgo, donde visitamos la iglesia de San Miguel y disfrutamos de un cocido montañés en el restaurante La Unión. Después hicimos una pequeña ruta hasta la Cueva del Castillo, paramos en Pomaluengo para ver la Colegiata de Santa Cruz de Castañeda y terminamos la jornada en Liérganes, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria.

Día 4: Mogrovejo, Fuente Dé, Potes y Lebeña

En el cuarto día de ruta por Cantabria visitamos Mogrovejo, una pequeña villa a los pies de los Picos de Europa con un encanto alpino, continuamos hasta Fuente Dé para disfrutar de sus impresionantes vistas desde el teleférico, y luego llegamos a Potes, uno de los pueblos más bonitos de España, donde comimos y paseamos junto a los ríos Deva y Quiviesa, contemplando la torre del Infantado. De regreso, hicimos una parada en la iglesia de Santa María de Lebeña.

Día 5: San Vicente de la Barquera, Comillas y Santillana del Mar

En el quinto día visitamos San Vicente de la Barquera, disfrutando de sus playas, su centro histórico y las vistas de los Picos de Europa. Después nos acercamos a Comillas para recorrer su ruta modernista con el Capricho de Gaudí y finalizamos en Santillana del Mar, donde paseamos por sus calles medievales.

Día 6: Senderismo en los Picos de Europa y pueblos bonitos

En este día de la ruta por Cantabria y Asturias disfrutamos especialmente del entorno rural: viajamos hasta el hostal Poncebos en los Picos de Europa, desde donde iniciamos la ruta para subir a Bulnes, un pintoresco pueblo accesible solo a pie o en funicular. También visitamos los pueblos de Sotres en Asturias y Tresviso en Cantabria.

Día 7: Pueblos costeros de Santoña y Castro Urdiales

El último día de nuestra ruta por Cantabria solo nos quedó la mañana libre para visitar los pueblos de Santoña, Laredo y Castro Urdiales, en los cuales visitamos sus paseos marítimos.

cabo mayor en santander

SANTANDER, UNA CAPITAL JUNTO AL MAR

Como nuestro viaje, tu escapada a Cantabria puede empezar en Santander, una ciudad tranquila, elegante, y que conserva todo el encanto de las ciudades del norte de España. Pasea por el Sardinero, sube hasta el Palacio de la Magdalena o acércate al centro histórico de la ciudad.

LOS VALLES PASIEGOS Y LIÉRGANES

Muy cerca de Santander, los Valles Pasiegos te muestran la cara más verde y rural de Cantabria. Entre montes, pastos y ríos, aparecen pequeños pueblos donde el tiempo se detiene. Así, nos encantó Liérganes, uno de los más bonitos, con calles empedradas, casonas montañesas y una leyenda muy curiosa. Te recomendamos parar en un obrador para probar los sobaos y las quesadas pasiegas.

¿Cuál es la mejor época para visitar Cantabria?

POTES Y LOS PICOS DE EUROPA

El paisaje será más abrupto y espectacular a poco que empieces a adentrarte en los Picos de Europa. De este modo, el pueblo de Potes, en el corazón de Liébana, puede ser el punto de partida perfecto para conocer esta región montañosa. Su Torre del Infantado es la protagonista, y desde allí cerca puedes subir en el teleférico de Fuente Dé para disfrutar de una de las vistas más impresionantes del norte de España, o de Mogrovejo, el típico pueblo de montaña.

COMILLAS Y EL CAPRICHO DE GAUDÍ

Comillas es una de las grandes joyas de Cantabria, ya que aunque pequeña, tiene un carácter señorial y modernista gracias al famoso Capricho, una de las pocas obras arquitectónicas que Gaudí construyó fuera de Cataluña. Visita además el Palacio de Sobrellano, la Universidad Pontificia y su cementerio, situado en lo alto del pueblo con vistas al mar.

pueblos bonitos de Cantabria

SANTILLANA DEL MAR Y LAS CUEVAS DE ALTAMIRA

Santillana del Mar es una parada imprescindible, y es conocida como la villa de las tres mentiras —ni es santa, ni llana, ni tiene mar—, pero lo cierto es que pocas localidades conservan tan bien su esencia medieval. Nos encantaron sus calles adoquinadas, sus fachadas de casas solariegas y las Cuevas de Altamira, cuya Neocueva puedes visitar en el entorno del pueblo.

SAN VICENTE DE LA BARQUERA Y OYAMBRE

En la costa occidental de Cantabria se encuentra San Vicente de la Barquera, un pueblo marinero con unas vistas preciosas que combinan el casco histórico del pueblo, con el mar Cantábrico y los Picos de Europa al fondo. Acércate también al entorno del Parque Natural de Oyambre, una zona de dunas y marismas perfecta para hacer una caminata.

CASTRO-URDIALES Y LAREDO

Mientras que Castro-Urdiales conserva un bonito casco antiguo junto al puerto, con su iglesia gótica y el castillo-faro; Laredo es una de las grandes villas veraniegas de la región, con la playa Salvé como protagonista.

LAS CUEVAS PREHISTÓRICAS DE CANTABRIA

Cantabria está considerada uno de los lugares más importantes del mundo en arte rupestre. Además de Altamira, existen otros yacimientos que puedes visitar, como la cueva del Castillo y la de las Monedas, con pinturas y formaciones geológicas espectaculares. También merece la pena acercarse a la cueva del Soplao, una auténtica joya subterránea repleta de estalactitas, estalagmitas y cristales de calcita.

Las mejores actividades en Cantabria 2024

DÓNDE ALOJARTE EN CANTABRIA

En nuestra escapada de 7 días a Cantabria, que hicimos con unos amigos, nos alojamos en el complejo rural Jardín Botánico, en Lloreda, un lugar tranquilo y acogedor en plena naturaleza, con unas comodidades de diez y una atención por parte de los dueños exquisita.

De todos modos, hay muchas localidades increíbles y bonitas para alojarte en tu viaje a Cantabria en 7 días: Santillana del MarPotesLiérganesComillas o la misma Santander. Si tienes un coche de alquiler, como decimos, todo queda muy cerca para recorrerlo por carretera.

Ya sabéis que para reservar alojamientos, en Los viajes de Gulliver recomendamos Booking, plataforma líder mundial en reservas para destinos turísticos y la web más fiable en este sentido.

Ofrecen la mayor selección de hoteles y apartamentos online, con casi cerca de 30 millones de habitaciones en más de 2,5 millones de alojamientos repartidos por todo el mundo.

Esta plataforma no cobra cargos de gestión ni por pago con tarjeta bancaria; ofrecen cancelación gratuita en casi todos los alojamientos, garantía de mejor precio y posibilidad de acceder al programa Genius, con importantes descuentos de hasta el 15%.

De todos modos, en su momento escribimos una guía con los mejores hoteles y apartamentos en Cantabria.



PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto tiempo me recomiendas para visitar Cantabria?

Lo ideal es dedicar al menos una semana para recorrer Cantabria con calma. Así podrás combinar costa, montaña y pueblos rurales sin prisas. En menos días se disfruta, pero te quedarás con ganas de más.

¿Qué pueblos no me puedo perder?

No dejes de visitar Santillana del Mar, Comillas, Potes, Liérganes y San Vicente de la Barquera. Cada uno tiene su encanto y reflejan diferentes paisajes de la región. Si tienes tiempo, añade también Santoña, Laredo o Castro-Urdiales.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Cantabria?

La primavera y el verano son perfectos para disfrutar del verde intenso y el buen tiempo. En otoño también es preciosa, con menos turistas y paisajes más tranquilos. El invierno, aunque lluvioso, tiene un encanto especial.

¿Cómo me muevo por Cantabria si viajo por libre?

La mejor forma de moverte es en coche, ya que las distancias son cortas y las carreteras están en buen estado. Podrás parar en pueblos pequeños y miradores sin depender de horarios. Además, los paisajes de carretera son una maravilla.

¿Qué actividades al aire libre puedo hacer?

Cantabria es un paraíso para el senderismo, sobre todo en los Picos de Europa. También puedes hacer rutas por los Valles Pasiegos o paseos junto al mar en Oyambre. Si te gusta la naturaleza, no te faltarán opciones.

¿Qué cuevas prehistóricas merece la pena visitar?

No te pierdas la Cueva de Altamira y su Neocueva, una réplica del original que impresiona. En Puente Viesgo encontrarás las Cuevas del Castillo y de las Monedas. Si te gusta la aventura, visita la cueva del Soplao.

¿Dónde me recomiendas alojarme?

Hay opciones estupendas en pueblos como Santillana del Mar, Potes o Liérganes. Si prefieres algo más urbano, Santander es ideal para moverte por toda la región. También puedes buscar alojamientos rurales en zonas tranquilas como Lloreda.

¿Qué experiencias culturales puedo vivir?

Te encantará recorrer la ruta modernista de Comillas y visitar el Capricho de Gaudí. En Santillana del Mar no te pierdas la Colegiata de Santa Juliana. Además, pueblos como San Vicente o Potes guardan historia en cada rincón.

¿Qué platos típicos tengo que probar?

El cocido montañés es un clásico que no puede faltar en tu viaje. Acompáñalo con sobaos pasiegos o quesadas caseras de postre. También merece la pena probar las anchoas de Santoña y el marisco fresco.

¿Qué paisajes me van a sorprender más?

Te asombrarán los contrastes entre las playas salvajes de la costa y las montañas de los Picos de Europa. Los Valles Pasiegos son pura tranquilidad y color verde intenso. En cada curva encontrarás vistas dignas de postal.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE CANTABRIA

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


Viaje a Cantabria en 7 días

Ruta por Cantabria en coche: 7 días conduciendo por sus bellos pueblos y verdes parajes

CANTABRIA

Nuestra ruta por Cantabria nos llevó a una de las comunidades españolas más bonitas, verdes y rurales del norte del país, que vimos durante siete días en un road trip en coche por sus tranquilos parajes, donde visitamos sus bonitos pueblos y su preciosa naturaleza.

En esta guía de nuestro viaje por Cantabria te vamos a contar día a día nuestro itinerario en la región, con las actividades que realizamos, los lugares donde dormimos y mapas para que te ubiques. Aunque lo ideal para hacer lo indispensable en Cantabria son cuatro días, te aconsejamos una semana.

Este es, grosso modo, nuestro itinerario por Cantabria:

Día 1 – Llegada a Bilbao y ruta hacia el alojamiento (107 km – 2h 21min)
Día 2 – Santander (61,4 km – 2h 10min)
Día 3 – Valles Pasiegos (133 km – 4h 44min)
Día 4 – Visita a Mogrovejo, Fuente Dé, Potes y Lebeña (216 km – 5h 57min)
Día 5 – Comillas y Santillana del Mar (130 km – 4h 3min)
Día 6 – Senderismo hasta Bulnes (Asturias), Sotres y Tresviso (130 km – 4h 3min)
Día 7 – Pueblos costeros de Santoña y Castro Urdiales (127 km – 3h 14min)

Eso sí, quédate con nosotros porque te contamos primero los preparativos para nuestro viaje. Nos referimos a cómo moverse por Cantabria, cómo llegar, dónde alojarse y qué actividades hacer, además de responderte a si es necesario contratar un seguro de viajes.

Consejos para moverse en Cantabria

PREPARATIVOS PARA TU RUTA POR CANTABRIA EN 7 DÍAS

Cómo llegar y cómo moverse por Cantabria

Nosotros llegamos al aeropuerto de Bilbao desde Málaga, al tener una mejor conexión con el norte de España, y justo alquilamos un coche para toda esa semana, con el fin de podernos mover con más libertad por toda la región y explorar lugares a los que, lamentablemente, el transporte público no puede llegar.

Igualmente puedes reservar vuelos a Santander desde Skyscanner, la plataforma líder en reserva de vuelos. Compara los precios mes a mes para que puedas visualizar tal cual qué días puedes viajar a Cantabria y pagar menos.

Lo que comentamos: es más fácil moverse en coche por la zona, y más si buscas un alojamiento en una zona rural más apartada de los pueblos grandes o Santander.

Aunque en el mismo aeropuerto puedes alquilar un coche, siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.

Por ejemplo, un utilitario de media gama para una semana en temporada alta te puede salir por unos 200 euros en total, mientras que por un SUV puedes pagar 250 euros durante la misma época.

En nuestro caso, elegimos un automóvil de gama media, un Citroën C4 (crossover).



Dónde alojarse en Cantabria

En esta escapada de siete días a Cantabria, que hicimos con unos amigos, nos alojamos en el complejo rural Jardín Botánico, en Lloreda, un lugar tranquilo y acogedor en plena naturaleza, con unas comodidades de diez y una atención por parte de los dueños exquisita.

De todos modos, hay muchas localidades increíbles y bonitas para alojarte en tu ruta por Cantabria en 7 días: Santillana del Mar, Potes, Liérganes, Comillas o la misma Santander. Si tienes un coche de alquiler, como decimos, todo queda muy cerca para recorrerlo por carretera.

Hemos escrito para que te resulte más fácil encontrar alojamiento durante tu ruta por Cantabria un artículo con los mejores hoteles y apartamentos de Cantabria, con tablas comparativas y mapas.

ruta por cantabria

Seguro de viajes para tu ruta por Cantabria

Puede parecer que para hacer viajes dentro de España no necesites un seguro de viaje, pero nada más lejos. Si vas a Cantabria con la intención de hacer turismo activo, debes tenerlo en cuenta.

Así, hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running o la bicicleta de montaña.

Así que aquí te dejamos nuestro enlace con descuento del 10% en el seguro de viaje por si te interesa. Pincha en el botón naranja de nuevo:

Qué actividades hacer

Para reservar las actividades y tours, nosotros siempre usamos y confiamos en Civitatis, un buscador de actividades, visitas a atracciones, tours guiados por ciudades y monumentos y excursiones gratuitas y de pago presentes en más de 3.000 destinos, con casi 80.000 actividades diferentes. En este artículo sobre actividades en Cantabria te contamos los más importantes.

Además, sus tours tienen cancelación gratuita, y su comunidad es muy fiable, puesto que suelen compartir sus experiencias de las actividades. Ah, y te envían las entradas a tu móvil.

ruta por cantabria

RUTA POR CANTABRIA: NUESTRO ITINERARIO DE 7 DÍAS

Día 1: Llegada a Bilbao y ruta hacia el alojamiento en Lloreda

KM a pie 11,4 km – 2h 34min | KM en coche 107 km – 2h 21min

Nuestro vuelo llegó a Bilbao a eso de las 09h, por lo que tuvimos toda la mañana para dar un extenso paseo por la ciudad en un nuboso día y visitar los varios puntos de interés, como el Guggenheim o el tradicional Café Iruña, andando por toda la rivera del río Nervión hasta el estadio de San Mamés.

Para comer, lo hicimos en el restaurante Rio Oja, comida vasca en pleno Casco Viejo. Para aprovechar bien el día, podéis además hacer un tour gratuito por la ciudad o visitar el museo Guggenheim. Pero podéis sino hacer como nosotros, continuar hacia Cantabria.

Eso sí, un consejo que te damos si quieres pasar el día en la capital vizcaína es dejar el coche en el aparcamiento de la estación de trenes de Bilbao.

Ya en Cantabria, dedicamos la tarde a hacer unas compras para desayunos y cenas, y ver los pueblos cerca de nuestro alojamiento: Santa María del Cayón y Sarón.

También dimos un pequeño paseo por una pequeña pedanía cerca del apartamento, que fue nuestro primer encuentro con el mundo rural cántabro.

En el siguiente mapa podréis ver los puntos de interés de Bilbao.



ruta por cantabria

Día 2: Santander

KM a pie 14,1 km – 2h 17min | KM en coche 61,4 km – 2h 10min

Visto un poco el campo el día anterior, y siguiendo la idea de visitar otra ciudad, nos dirigimos a Santander en nuestro segundo día de nuestra ruta por Cantabria en 7 días.

Aparcamos el coche cerca de la playa del Sardinero, donde caminamos por su orilla y observamos a los locales disfrutar del surf y de algún (tímido) baño.

Dejamos atrás el paseo y nos adentramos en el parque que da acceso al Palacio de la Magdalena, un punto bonito de Santander, desde donde se tiene una vista estupenda del mar Cantábrico en todo su esplendor.

Después de esta visita, fuimos directos a almorzar en uno de los establecimientos más tradicionales de la ciudad: la Bodega del Riojano, en pleno casco histórico, y cuna de la gastronomía cántabra.

Por la tarde, visitamos la zona comercial de Santander, el Centro Botín, el mirador del Cabo Menor, y el mirador del Cabo Mayor y su faro.

Como nosotros, no dejes pasar la ocasión de hacer algún tour gratuito para conocer Santander o de descubrir los secretos de la ciudad en esta visita a Santander a través de sus mitos y leyendas.

Nuestros padres se quedaron en el hotel Silken Coliseum en Santander, que por lo visto estaba bastante bien y muy bien ubicado, aunque te dejamos a mano otros alojamientos en Santander por si te apetece seguir buscando.



ruta por cantabria

Día 3: Ruta circular por los Valles Pasiegos. Vega de Pas, Puente Viesgo, Pomaluengo y Liérganes

KM a pie 1,4 km – 42min | KM en coche 133 km – 4h 44min

El día se levantó lluvioso, así que nuestro paseo fue más bien corto el tercer día de ruta por Cantabria.

No obstante, fue una jornada bastante provechosa: Comenzamos en Villacarriedo, para seguir por una de las tres villas pasiegas, Vega de Pas, y continuamos nuestra ruta en coche hasta la cascada arroyo Enverao, muy bonita gracias a las lluvias.

Visitamos rápidamente el balneario de Concorte, cerca del embalse del Ebro, hasta llegar a Puente Viesgo, pasando por San Vicente de Toranzo. En Puente Viesgo vimos la iglesia parroquial San Miguel, del siglo XVII y el balneario, en el que te puedes alojar.

Tras comer unos buenos platos de cocido montañés en el restaurante La Unión, hicimos una pequeña ruta hasta la Cueva del Castillo, desde donde se pueden ver unas curiosas vistas de la zona.

Después de una rápida visita a Pomaluengo y su Colegiata de Santa Cruz de Castañeda, emprendimos camino hasta Liérganes, uno de los pueblos más bonitos de toda Cantabria.

En el siguiente mapa podréis ver los puntos de interés de nuestra ruta.



guía para viajar a Cantabria por libre

Día 4: Mogrovejo, Fuente Dé, Potes y Lebeña

KM a pie 5 km – 1h | KM en coche 133 km – 5h 57min

Comenzamos este cuarto día de ruta en coche por Cantabria visitando Mogrovejo, una bonita y pequeña villa a los pies de los Picos de Europa, y a la que se accede después de pasar por una parte de Asturias, tras dejar atrás el pueblo de Unquera.

Mogrovejo se sitúa a casi dos horas de Santander, pero merece la pena acercarse, puesto que es un coqueto pueblo que parece sacado de una postal de Suiza en plenos Alpes.

A media mañana nos acercamos a Fuente Dé y su teleférico, desde donde podrás observar unas impresionantes vistas. Es conveniente reservar las entradas con tiempo de antelación, para no perder la oportunidad de ver las vistas. Igualmente, el aparcamiento es amplio, pero mejor llegar temprano por si acaso.

Ya en Potes, uno de esos pueblos más bonitos de España (junto con Liérganes, Bulnes en Asturias, o Mogrovejo), pudimos comer algo de gastronomía local mientras observamos los puentes que atraviesan los ríos Deva y Quiviesa, además de la torre del Infantado, una torre cívico militar que data de la Baja Edad Media.

A la vuelta a nuestro alojamiento hicimos una parada en la iglesia de Santa María de Lebeña.

Te dejamos un par de enlaces a los alojamientos en Potes y Lebeña, y te recomendamos que mires el Parador de Fuente Dé, que es un lugar espectacular.



ruta por cantabria

Día 5: San Vicente de la Barquera, Comillas y Santillana del Mar

KM a pie 6,1 km – 1h 42min | KM en coche 130 km – 4h 3min

San Vicente de la Barquera, a unos 40 minutos de nuestro apartamento en Lloreda, fue nuestra primera parada en este quinto día de escapada de siete días por Cantabria.

San Vicente es tradicional lugar de paso entre las comunidades de Cantabria y Asturias y, unido a su belleza del paraje en el que se asienta, hacen de este un pueblo turístico.

Allí pudimos observar sus bonitas playas, su cuidado centro histórico, y observar los siempre presentes Picos de Europa, y el imponente Naranjo, desde el castillo de San Vicente.

Más tarde, en Comillas, visitamos el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano o el Parque Güell y Martos.

Merece la pena hacer una ruta modernista, o coger el coche hasta la cercana playa de Oyambre, una de las más bonitas de la comunidad, para darse un chapuzón si el tiempo acompaña.

Por último, no pudimos dejar de lado una visita al pueblo de Santillana del Mar, en cuyo término se sitúa la cueva de Altamira, y que conserva uno de los ciclos pictóricos-artísticos más importantes de toda la Prehistoria.

En Santillana podéis, aparte de recorrer sus empedradas calles medievales y degustar la merienda más popular, la leche con bizcochos; visitar la Colegiata de Santa Juliana, su claustro, o la plaza mayor del pueblo.



ruta por cantabria

Día 6: Senderismo en los Picos de Europa y pueblos bonitos

KM a pie 6,1 km – 1h 42min | KM en coche 130 km – 4h 3min

Particularmente, este fue el día que más disfrutamos de nuestra ruta por Cantabria en su aspecto rural, aunque curiosamente estuvimos bastante tiempo también en Asturias.

Hicimos hora y media en coche hasta el hostal Poncebos, en los Picos de Europa. Es una zona con una estrecha carretera de montaña que discurre por impresionantes parajes, hasta llegar a este hostal.

Conviene estar allí temprano, pues la ruta del Cares, en la misma zona, es una de las más transitadas del país por los senderistas.

En este caso, nuestra idea era la de subir hasta Bulnes, un bonito y coqueto pueblo asturiano en plena montaña, al que solo se puede acceder en funicular o a pie, por un sendero tras hora y media de caminata.

Y para finalizar, visitamos el pueblo asturiano de Sotres y el cántabro Tresviso, que aunque un poco alejados, merecieron muchísimo la pena. Os encontraréis con unos paisajes increíbles, que son difíciles de describir con palabras por su inmensidad.



Los hoteles y apartamentos mejor valorados en Cantabria

Día 7: Pueblos costeros de Santoña y Castro Urdiales

KM a pie 6,5 km – 1h | KM en coche 127 km – 3h 14min

El último día de nuestra ruta por Cantabria solo nos quedó la mañana libre para visitar los pueblos de Santoña, Laredo y Castro Urdiales, en los cuales visitamos sus paseos marítimos.



PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuántos días se necesitan para visitar Cantabria?

Aunque en cuatro días puedes ver lo esencial, nosotros recomendamos dedicar al menos una semana completa para disfrutar con calma tanto de sus pueblos como de su entorno natural.

¿Es mejor alojarse en un solo lugar o moverse cada día?

Nosotros optamos por un alojamiento base en una zona rural céntrica, lo que nos permitió hacer excursiones diarias sin necesidad de cambiar de hotel cada noche. Es cómodo si tienes coche y quieres tranquilidad.

¿Qué aeropuerto es mejor para llegar a Cantabria?

El aeropuerto de Bilbao suele tener más conexiones y precios competitivos, por eso lo elegimos como punto de entrada.

¿Se necesita coche para recorrer Cantabria?

Sí, para una ruta completa como la nuestra es casi imprescindible alquilar un coche. Muchas zonas rurales y pueblos bonitos no tienen buena conexión en transporte público.

¿Qué pueblos no te puedes perder en Cantabria?

Liérganes, Santillana del Mar, Comillas, Mogrovejo y Potes son algunos de los más bonitos y con más encanto de toda la comunidad. Cada uno tiene algo especial y merece una visita.

¿Qué ver en Santander en un solo día?

Puedes visitar la playa del Sardinero, el Palacio de la Magdalena, el Centro Botín, el faro de Cabo Mayor y disfrutar de su gastronomía en el casco antiguo. Un tour gratuito también es una buena opción.

¿Vale la pena hacer senderismo en Cantabria?

Totalmente. Hay muchas rutas espectaculares, como la ruta del Cares o la zona de Fuente Dé en los Picos de Europa. El entorno es ideal para los amantes de la naturaleza.

¿Dónde se puede comer bien comida típica cántabra?

En Potes, Comillas o Santander hay muchos restaurantes con cocina tradicional. Nosotros disfrutamos especialmente del cocido montañés en el restaurante La Unión, en Puente Viesgo.

¿Qué actividades se pueden reservar con antelación?

Recomendamos reservar actividades como el teleférico de Fuente Dé, las visitas guiadas a monumentos como el Capricho de Gaudí y los tours gratuitos por ciudades y pueblos. Puedes hacerlo fácilmente online.

¿Es buena idea combinar Cantabria con Asturias?

Sí, en nuestra ruta también visitamos pueblos como Bulnes y Sotres en Asturias, ya que están muy cerca de la frontera. Es una excelente forma de aprovechar el viaje por el norte de España.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE LA RUTA POR CANTABRIA


Las mejores actividades en Cantabria 2024

Las mejores actividades en Cantabria 2024: Experiencias top

Las mejores actividades en Cantabria 2024: Si realizas una visita a la región española, te recomendamos degustar su gastronomía más típica, conocer sus bonitos y empedrados pueblos o, entre otras experiencias, asombrarte con sus paisajes naturales de mar y montaña.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Los hoteles y apartamentos mejor valorados en Cantabria

Las mejores actividades en Cantabria 2024
Asómbrate viendo animales en el Cabárceno

Este espacio natural cuenta con un impresionante paisaje kárstico en el que conviven más de 150 especies de animales, como gorilas, osos, tigres o elefantes.

Además, puedes hacer un paseo en telecabina, desde donde se ven unas vistas espectaculares desde las alturas del Parque de Cabárceno. En esta excursión te llevan desde Santander.

Las mejores actividades en Cantabria 2024
Paseo en barca por la bahía de Santander

La siguiente actividad es un paseo en barco por la bahía de Santander, desde el que verás el Palacio de la Magdalena, una residencia ecléctica de principios del XX, la playa de El Sardinero, el Cabo Mayor, la isla de Santa Marina, o las localidades costeras de Loredo y Somo.

Las mejores actividades en Cantabria 2024
Visita la cueva de Altamira

Conocerás la Capilla Sixtina del Paleolítico con una visita guiada por la Neocueva, sin colas y por tan solo 15 euros.

En ella, descubrirás la réplica de este yacimiento arqueológico, con más de treinta mil años de historia.

Las mejores actividades en Cantabria 2024
Descubre la ciudad de Santander, o los pueblos de Santillana del Mar y Comillas

Tours gratuitos por los cascos históricos de estas localidades cántabras:

Si lo prefieres, pasa un poquito de miedo en las calles de Santander con este tour de los crímenes y misterios, en el que te contarán las historias del barrio chino, los asesinatos junto a la catedral de la Asunción de Nuestra Señora, o los crímenes de la Magdalena.

Las mejores actividades en Cantabria 2024
Comillas y El Capricho de Gaudí

Recorre el magnífico monumento de El Capricho de Gaudí en el pueblo de Comillas con una visita guiada, en la que admirarás la obra del arquitecto catalán, que combina elementos orientales, góticos, islámicos, nazaríes y mudéjares.

Además, compra la entrada para el monumento, por solo 7 euros, o combina tu visita si estás en Santander y no dispones de medio de transporte con esta excursión desde la capital cántabra.

Las mejores actividades en Cantabria 2024
Lugares mágicos de los Picos de Europa

En esta visita podrás:

  • Entrar al monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se conserva el trozo de madera más grande de la Cruz de Jesucristo.
  • Visitar Fuente Dé, por si te apetece subir al teleférico y ver el parque desde las alturas.
  • Ir a Potes, uno de los pueblos más bonitos de España, en el que te harán una visita guiada por sus empedradas calles.

En esta visita podrás entrar al monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se conserva el trozo de madera más grande de la Cruz de Jesucristo; la zona de Fuente Dé, por si te apetece subir al teleférico y ver el parque desde las alturas; y Potes, uno de los pueblos más bonitos de España, en el que te harán una visita guiada por sus empedradas calles.

Las mejores actividades en Cantabria 2024
Panorámicas de los Picos de Europa

Esta excursión nos impresionó por sus vistas, ya que el teleférico de Fuente Dé, considerado el de tramo único más largo de Europa, une Fuente Dé con el mirador de El Cable, y os llevará hasta los 1.800 metros de altitud.

Las mejores actividades en Cantabria 2024
Conviértete en un experto en gastronomía cántabra

Con este tour de diez horas vas a visitar los siguientes pueblos:

  • Santoña, para conocer cómo se elaboran las anchoas.
  • Noja, donde te desvelarán los secretos de la elaboración del vino.
  • Vega de Pas y los Valles Pasiegos, en los que degustarás la gastronomía local.
  • Selaya, famoso por los dulces sobaos y quesadas.

Más contenido sobre Cantabria

Organiza tu viaje por libre con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


¿Cuál es la mejor época para visitar Cantabria?

¿Cuál es la mejor época para visitar Cantabria?

¿Cuál es la mejor época para visitar Cantabria? Esta región española es un paraíso natural que se divide entre la costa cantábrica y los impresionantes paisajes de los Picos de Europa, así como sus valles, llanuras y pequeños pueblecitos de encanto. En este artículo te damos unas pinceladas sobre el clima de la región y la duración que tu viaje puede tener.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

ruta por cantabria

¿Cuál es la mejor época para visitar Cantabria?
Meses más favorables

Si hacemos caso del clima, que es un factor bastante a tener en cuenta, los meses más favorables para visitar Cantabria serían aquellos comprendidos entre mayo y septiembre, cuando las temperaturas tienden a descender.

Es la época que menos llueve (lo cual no quiere decir que no lo haga). Nosotros estuvimos en julio y, exceptuando un par de momentos puntuales en los que nos pilló algo de lluvia, hizo una temperatura y clima estupendos.

Igualmente, si decides ir en otoño podrás escapar del turismo estival, o si eliges invierno, aunque obvio que deberías disponer de paraguas, chubasquero, ropa de abrigo y unas buenas botas, quizá hasta podrás ver nieve en zonas de montaña.

Por cierto, al ser una comunidad pequeña, llena de pueblos con mucho encanto, montañas y playas, te recomendamos que para verano lleves ropa de playa y veraniega, calzado adecuado y cómodo, ropa de deporte o montaña si haces alguna actividad tipo senderismo o bicicleta.

¿Cuál es la mejor época para visitar Cantabria?
Clima y temperatura

Para disfrutar Cantabria con estos trucos viajeros, lo primero de todo es planificar teniendo en cuenta el clima que va a hacer en esta comunidad del norte español.

El clima de la región es oceánico y mediterráneo, lo que hace que suela llover durante todo el año, con temperaturas suaves que no suelen pasar de los 25 grados centígrados.

Por tanto, es un clima fresco y húmedo en la costa gracias al influjo del Atlántico, y más frío en el interior conforme aumenta la altitud. Ten en cuenta que en invierno puede llegar a nevar en las zonas montañosas del interior de Cantabria.

En cuanto a las precipitaciones, como decimos son muy abundantes en casi toda la comunidad, sobre unos 1.000 milímetros por año en la costa, y superando los 2.000 en los valles y colinas y zonas montañosas. ¿Por qué crees si no que el paisaje es tan verde?

¿Cuál es la mejor época para visitar Cantabria?
¿Cuántos días empleo para hacer una escapada a Cantabria?

Como todo, depende de tu situación. Si solamente tienes un fin de semana, está bien, puedes visitar Santander, algún pueblo pintoresco como Comillas o Santillana del Mar y darte un chapuzón en alguna playa si es la época.

En cambio, si como nosotros dispones de una semana al menos, te puedes planificar una mega ruta por toda la comunidad en 7 días en la que no te vas a perder casi nada: conocer la capital, Santillana del Mar y una visita a las Cuevas de Altamira, los valles Pasiegos, Comillas, San Vicente de la Barquera o Potes, pueblos bonitos de España.

Incluso acercarte a los confines occidentales de la comunidad para descubrir esos bellos parajes de los Picos de Europa, con alguna ruta de senderismo como la del Cares o la subida al único pueblo español al que se accede a pie, Bulnes, ya en Asturias.

Organiza tu viaje por libre con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Excursiones a cuevas prehistóricas de Cantabria

Más allá de Altamira: Excursiones a cuevas prehistóricas de Cantabria

¿Qué excursiones a cuevas prehistóricas de Cantabria puedes hacer en la comunidad? Aunque en toda ella hay numerosas (Cueva del Castillo o la del Soplao), destacan las cuevas de Altamira, un conjunto de cavidades Patrimonio de la Humanidad y cuyo arte rupestre es considerado como la Capilla Sixtina del Paleolítico.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Las Cuevas de Altamira, que destacan especialmente por sus pinturas rupestres, están situadas cerca de Santillana del Mar, aunque para conservar y mantenerlas, el acceso al yacimiento original es limitado. De todos modos, puedes visitar la Neocueva, una zona habilitada por el gobierno cántabro que replica a la original.

Existen evidencias humanas en la península desde hace un millón de años, aproximadamente, pero según las investigaciones científicas, no se puede constatar el asentamiento de nuestra raza en la zona cántabra hasta hace unos cien mil años, a finales del Paleolítico Inferior.

El arte rupestre es aquel dibujo o expresión artística que se llevó a cabo durante la Prehistoria, que está impreso en rocas y calaveras, ya que fueron los principales centros de actividad humana en esta lejana pero importante era de nuestra civilización.

Excursiones a cuevas prehistóricas de Cantabria
Visita guiada por la Neocueva y Museo de Altamira

En este tour conocerás la Capilla Sixtina del Paleolítico con una visita guiada por la Neocueva, sin colas y por tan solo 15 euros. En ella, descubrirás la réplica de este yacimiento arqueológico, con más de treinta mil años de historia.

Reserva – Visita guiada por la Neocueva y Museo de Altamira

Excursiones a cuevas prehistóricas de Cantabria
Excursión a Altamira y Santillana del Mar

Si quieres combinar Altamira con Santillana del Mar, pintoresco pueblo de la comunidad cántabra, os recomendamos esta excursión a ambos.

En ella, se comienza con una visita al Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, en la que se pueden ver las pinturas rupestres, y un tour por Santillana del Mar, la villa de las tres mentiras (ni es santa, ni es llana ni tiene mar).

Reserva – Excursión a Altamira y Santillana del Mar

Excursiones a cuevas prehistóricas de Cantabria
Cuevas de Puente Viesgo y Valles Pasiegos

Una visita a la cueva del Castillo para ver las pinturas rupestres, acceso a la cueva de las Monedas para contemplar las formaciones kársticas, visita al pueblo de Vega de Pas, al Museo Etnográfico de las Villas Pasiegas y una pequeña ruta por la zona para ver cascadas y cabañas.

Reserva – Excursión a las Cuevas de Puente Viesgo y Valles Pasiegos

Excursiones a cuevas prehistóricas de Cantabria
Cueva del Soplao desde Santander

En esta excursión podrás visitar esta antigua explotación minera, considerada una de las grandes maravillas geológicas de España, y ver sus estalactitas, estalagmitas, cristales de calcita y formaciones rocosas.

Reserva –  Excursión a la cueva del Soplao desde Santander

Excursiones a cuevas prehistóricas de Cantabria
Visita guiada a la cueva del Soplao

Si lo prefieres, también puedes ir a la cueva del Soplao desde San Vicente de la Barquera, en esta visita guiada en la que además tendrás unas vistas únicas del macizo central de los Picos de Europa.

Reserva – Visita guiada a la cueva del Soplao

Excursiones a cuevas prehistóricas de Cantabria
Espeleología en la cueva del Nozal

Si te sientes un poco intrépido, o nunca has probado la espeleología, ¿por qué no hacerlo en Cantabria por primera vez?

En esta ruta espeleológica por la cueva del Nozal, durante unas dos horas, verás las típicas estalactitas y estalagmitas, coladas, ríos calcáreos y la oportunidad de experimentar la más absoluta oscuridad en las entrañas de la Tierra.

Reserva –  Espeleología en la cueva del Nozal

Más contenido sobre Cantabria

Organiza tu viaje por libre con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Consejos para moverse en Cantabria

Consejos para moverse en Cantabria: Vuelos y alquiler de coche

Las mejores opciones para llegar a Cantabria son el avión y el coche, por ello te mostramos nuestros consejos para moverse en esta región del norte peninsular español: transporte público y privado. El único aeropuerto de la región es el Seve Ballesteros-Santander, aunque también puedes coger un vuelo a Oviedo, San Sebastián o Vitoria.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

lierganes

Si estás pensando en hacer una ruta por Cantabria de unos días, estás de suerte, puesto que nosotros tenemos una extensa guía con un itinerario ideal para cubrir un viaje a la región española durante una semana.

Así, puedes consultar nuestra ruta en el artículo Viaje a Cantabria en 7 días: descubre sus verdes paisajes. En él encontrarás información sobre los puntos de interés que visitar día a día, actividades, seguro de viajes, alojamiento, gastronomía, etc.

Consejos para moverse en Cantabria
Vuelos a Cantabria

Para buscar vuelos económicos con destino Cantabria, echamos mano de nuestro buscador preferido, Skyscanner, ya que siempre nos encuentra ofertas interesantes. Ya sabes que, si te planificas bien y con tiempo, puedes ahorrarte hasta 100 euros en algunos vuelos nacionales.

Skyscanner tiene en su web una comparativa por fechas que es bastante útil, puesto que puedes visualizar los viajes más baratos e ir variando para comprar tu pasaje a un precio mucho más económico. Es el comparador de precios de vuelo que siempre utilizamos para preparar nuestros viajes y el que, sin ninguna duda, usan otros expertos viajeros como blogueros de viaje y creadores de contenido.

Consejos para moverse en Cantabria
Transporte en coche de alquiler

El siguiente paso que debes hacer para planificar tu viaje a Cantabria es alquilar un coche si no dispones de transporte, ya que es la forma más recomendable para moverse por la comunidad por libre.

Nosotros usamos Discover Cars, que comparan precios de la mayoría de compañías de alquiler de coches, con una interfaz muy sencilla y con resultados que son fáciles de filtrar según tus necesidades.

Los precios son muy competitivos. Por poner un caso real y reciente: hace poco nos pidieron ayuda nuestros padres para buscar un coche para cuatro personas. Encontramos una oferta en Discover Cars por unos 100 euros durante los cinco días. ¡5 euros por persona al día!

En nuestro caso, elegimos un automóvil de gama media, un Citroën C4 (crossover).

Así, un utilitario de media gama para una semana en temporada alta te puede salir por unos 200 euros en total, mientras que por un SUV puedes pagar 250 euros durante la misma época.

Al mismo tiempo, Discover Cars muestra qué y qué no está incluido en el precio final, siendo transparentes en el caso de que haya algún cargo adicional.

Consejos para moverse en Cantabria
Transporte público

Si tu caso es diferente y prefieres moverte en transporte público, en la web de Transporte de Cantabria te muestran todas las opciones de autobuses de cercanías, buses urbanos y los búhos, aquellos que circulan los fines de semana por la noche.

Igualmente, puedes consultar los trenes de cercanías, las conexiones con el principal aeropuerto de la región, e incluso planificar tus rutas online. También ofrecen una tarjeta de transporte sin contacto que se puede recargar.

Consejos para moverse en Cantabria
Traslados desde y hacia el aeropuerto

Otra opción rápida y viable para trasladarse entre el aeropuerto de Santander y la ciudad y viceversa son los traslados en taxi que ofrece la web Civitatis.

Particularmente no los hemos comprobado, pero tienen un 8,9 sobre 10 de 60 opiniones, y se trata de una compañía muy fiable que siempre usamos cuando viajamos.

El tema es que desde el aeropuerto hasta la ciudad hay unos 50 minutos en transporte público, mientras que en coche se puede llegar en unos 10 minutos.

Tienes dos opciones con ellos:

  • Un turismo de 4 plazas por 35 euros – 8,75 por persona
  • Un vehículo de 8 plazas por 47,50 euros – 5,93 euros por persona

Como ves, precios económicos para no complicarse. Puedes contratar uno en la web de Civitatis.

Todo nuestro contenido sobre Cantabria

Organiza tu viaje por libre con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.