viajar a japón

Viajar a Japón: SUPERGUÍA 2025 para visitarlo por libre

Es Japón uno de esos países que, en mayor o menor medida, siempre están en la travel bucket list de cualquier viajero. Y no es para menos: Sin duda, es un territorio perfecto para adentrarse por primera vez en el continente asiático y ver de primera mano lo diferente que puede parecer al ojo ajeno.

Antes de nada: Si has llegado hasta aquí y de verdad te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.

presupuesto-japon-15-dias

En los últimos años, Japón ha pasado a ser un país totalmente accesible para el bolsillo medio del turista, puesto que el tipo de cambio de moneda ha favorecido a los europeos recientemente. Y combina esas urbes estrambóticas y caóticas (Tokio, Osaka), con poblaciones más espirituales como Kioto o Nara, antiguas capitales del país en épocas remotas.

Te recomendamos una visita mínima de diez días para explorar todos los lugares necesarios del país del sol naciente, aunque quizá sea 14 días la cifra idónea para conocer los templos budistas y sintoístas, los pueblos y ciudades más importantes como Tokio, Osaka, Nara, Nikko, Miyajima o Kioto, y los parajes naturales más impresionantes de Japón, como la región de los cinco lagos con vistas al monte Fuji, el emblema del país.

Por cierto, aunque luego te contaremos cómo moverte por Japón, no está demás que mires los pases JR de tren para tu estancia de una, dos o tres semanas en el país. ¡Son esenciales para conocer el país del sol naciente! Puedes contratar tu Japan Rail Pass para recorrer todo Japón en este enlace o en el botón de debajo.

Te contamos cómo comprarlo y dónde en nuestro tutorial para adquirir el Japan Rail Pass.

japón

IMPRESCINDIBLES DE JAPÓN: QUÉ NO PUEDES PERDERTE

Kioto – Uno de los lugares patrimonio de Japón, Kioto fue construida en el siglo VIII y fue la capital imperial hasta mediados del siglo XIX. Es centro de la cultura y arquitectura religiosa y tradicional de madera. Te quedarás asombrado con la belleza de sus jardines y templos, influyentes en el resto del mundo.

Isla de Miyajima – Esta isla sagrada, ubicada cerca de la ciudad de Hiroshima, está precedida por un gran tori de color rojo que parece suspendido en el agua cuando la marea está alta y que es uno de los símbolos de Japón. Debes visitar el santuario de Itsukushima y el parque Momijidani.

El cruce de Shibuya – Sin duda, el cruce de peatones más transitado de todo el planeta: Un lugar ajetreado y errático, pero que al mismo tiempo mantiene un organizado baile de personas que cada día cruzan este gigante paso de cebra situado en la estación de Shibuya, en la capital tokiota.

El monte Fuji – Cómo no, en tu visita a Japón no puede faltar acercarte a las inmediaciones del emblema nacional de Japón: el monte Fuji. Sus 3.776 metros de altitud dominan las islas japonesas y en su cumbre se cree que habitan las divinidades kami que gobiernan el mundo visible e invisible. Imponente, el sagrado monte Fuji es lugar de peregrinación turística que no puede faltar en tu itinerario.

Nikko – Una ciudad que nos enamoró. Nikko es uno de los 23 Patrimonio de la Humanidad declarados en Japón, debido a su importancia histórica, arquitectónica y cultural. Sus santuarios y templos están estrechamente vinculados a la historia de los sogunes Tokugawa, y desde allí se puede recorrer un bonito y variado entorno natural dominado por sus bosques, ríos y montañas.

viajar a Japón

viajar a Japón

VIAJAR A JAPÓN: LUGARES E ITINERARIOS MÁS DESTACADOS

Las prefecturas de Japón

Japón es conocido oficialmente como Nihon (日本) o Nippon-koku (日本国) en japonés, es una nación isla situada en el océano Pacífico, al este de Asia. Ubicada entre el mar de Ojotsk al norte y el mar de la China Oriental y Taiwán al sur, está formado por más de catorce mil islas, de las cuales las más importantes son Hokkaido, Honshu, Shikoku, Kyushu y Okinawa.

La capital del país, Tokio, como decimos, es la ciudad más poblada del mundo, con 37 millones de habitantes, y está situada en la isla principal, Honshu, en la región de Kanto. Otras ciudades importantes japonesas son Kioto, Osaka, Nagoya, Sapporo, Kobe, Fukuoka o Yokohama.

En cuanto a la organización administrativa, el país se divide en 47 prefecturas y ocho regiones tradicionales, incluyendo el área metropolitana de Tokio:

  • Hokkaido: Hokkaido
  • Tohoku: Aomori, Iwate, Miyagi, Akita, Yamagata, Fukushima
  • Kanto: Ibakari, Tochigi, Gunma, Saitama, Chiba, Tokio, Kanagawa
  • Chubu: Niigata, Toyama, Ishikawa, Fukui, Yamanashi, Nagano, Gifu, Shizuoka, Aichi
  • Kansai: Mie, Shiga, Kioto, Osaka, Hyogo, Nara, Wakayama
  • Chugoku: Tottori, Shimane, Okayama, Hiroshima, Yamaguchi
  • Shikoku: Tokushima, Kagawa, Ehime, Kochi
  • Kyushu: Fukuoka, Saga, Nagasaki, Kumamoto, Oita, Miyazaki, Kagoshima, Okinawa

Qué ver en Japón

Aparte de estos lugares imprescindibles que ver en Japón, en nuestro itinerario de dos semanas por el país visitamos una serie de ciudades, pueblos y parajes naturales que son igualmente necesarios para hacerse una idea general de este destino aunque, como ya sabrás, Japón es tan extenso y variado que requiere una segunda o, incluso, tercera visita.

Como decimos, durante nuestro viaje de 15 días pudimos recorrer las calles de la capital, Tokio; las ciudades de Osaka y Kioto, en la región de Kansai. Pero también los bonitos pueblos y ciudades intermedias de Nara o la isla de Miyajima, maravillas naturales como Nikko o la región de los cinco lagos, con vistas al monte Fuji; y los centros poblacionales de los conocidos como Alpes japoneses: Kanazawa, Takayama y el pueblo Patrimonio de la Humanidad Shirakawa-go.

Además, te animamos a que repitas las experiencias que hemos vivido durante nuestro viaje:

  • Disfruta de la espiritualidad de los templos budistas y sintoístas que salpican las calles y espacios japoneses.
  • Practica la ceremonia del te en una casa tradicional de una familia samurai.
  • Explora los fascinantes bosques de bambú del norte de Kioto.
  • Asómate al barrio de Gion para reconocer a las geishas.
  • Medita en un histórico jardín zen.
  • Busca tu manga favorito en las innumerables tiendas de Akihabara, en Tokio.
  • Cena o almuerza ramen, gyozas, sushi, carne de Kobe, okonomiyaki o noodles en cualquiera los miles y miles de restaurantes e izakayas que encontrarás a tu paso.
  • Báñate y relájate en unas termas tradicionales, los onsen.
  • Recorre las históricas estancias y jardines de un impresionante castillo, como los de Osaka, Kanazawa o Himeji.

Itinerario para visitar Japón en 15 días

Este itinerario ha sido optimizado para viajar en tren durante una semana con el pase de 7 días que, como te dijimos antes, puedes contratar en este enlace.

Día 1 – Osaka. Llegada a Kansai, el aeropuerto cerca de Osaka y Kioto, en vuelo procedente de España. Tren a Osaka. Vemos los barrios de Dotonbori, Den Den Town, el Kuromon Market. Noche en Osaka.

Día 2 – Nara y Kioto. Traslado de Osaka a Nara en tren. Visitamos los templos Todaiji y Kofukuji, el estanque de Sagi, el parque de Nara y el santuario Kasuga Taisha. Por la tarde, cogemos el tren hasta Kioto, donde vemos los templos Ginkakuji, Eikando y Nanzen-ji, recorremos el conocido como Camino del Filósofo, la cuesta Keage, y el barrio de Gion en el centro histórico de la ciudad, con su calle Pontocho. Noche en Kioto.

Día 3 – Kioto. Nos vamos al norte de la ciudad a visitar los templos Kinkaku-ji (el famoso Pabellón Dorado), el Ryoan-ji, famoso por su jardín zen, y el Ninna-ji, con sus preciosos jardines y su gran pagoda. Nos subimos al tranvía Randen que conecta este barrio con Arashiyama, para ver el bosque de bambú, el templo Tenryu-ji, el Adashino Nenbutsu-ji y el Seiryo-ji. Canal del río Katsura y puente Togetsukyo. Noche en Kioto.

Día 4 – Kioto. Temprano, caminamos hasta la famosa pagoda Yasaka, en pleno barrio de Higashiyama, recorremos las calles Sannenzaka y Ninenzaka, el templo budista de Kiyomizudera, Ryozen Kannon, calle Nene, templo Kodai y Shimokawaracho, santuario Yasaka, parque Maruyama, barrio de Gion de día, templo Kennin-ji, mercado de Nishiki, templo Chion-in, parque Okazaki, Heian Jingu. En metro, vamos al santuario Fushimi Inari por la tarde. Noche en Kioto.

Día 5 – Tokio. Traslado en tren de Kioto a Tokio. Primer reconocimiento de la capital japonesa con visita a los barrios de Asakusa y Akihabara. Templo budista más antiguo de la ciudad, el Senso-ji, la calle Denbouin, la Shin-Nakamise y la puerta Kaminarimon. Aprovechamos para subir al mirador del centro turístico, la calle Hoppy, el parque Sumida, los edificios de la empresa cervecera Asahi, el Tokyo Skytree y la calle Kappabashi. Después, nos acercamos al parque Ueno, el santuario Ueno Toshogu, el templo Benten-do y el mercado de Ameyoko. Ya por la noche, nos desplazamos hasta el barrio de manga y electrónica Akihabara. Noche en Tokio.

Día 6 – Tokio. Nos acercamos al barrio de Roppongi para ver la Torre de Tokio, el parque Shiba y el templo Zojo-ji, con estupendas vistas a la torre. Camina hasta el centro comercial Caretta Shiodome, y cerca del cual podrás ver el bonito reloj de inspiración de la factoría Ghibli. Continúa hasta el barrio de Shimbashi, y luego, al norte, hasta los jardines del Palacio Imperial de Tokio. En las inmediaciones puedes visitar la Estación Central de la ciudad y el lujoso barrio de Ginza. Termina tu día montándote en el tren suspendido que, sin conductor, atraviesa la bahía de la ciudad para llegar a la llamativa isla conocida como Odaiba. Noche en Tokio.

Día 7 – Tokio. Un día grande: Ve hasta Shibuya para decirle hola a la estatua del perro Hachiko, sube al Shibuya Sky y admira el cruce más transitado del mundo. Cerca encuentras un Purikura No Meka, un lugar para sentirte de nuevo adolescente y echarte decenas de fotos curiosas. Camina hasta la Dogenzaka o conocida colina de los Love Hotels. Explora Omotesando, Harajuku y la calle Takeshita, con sus cafeterías de capibaras, cerditos y sus eternas tiendas de gashapon. Por la tarde, sumérgete en la espiritualidad del santuario Meiji en pleno Tokio. Por la noche, ve a conocer Shinjuku, el callejón Omoide Yokocho y las callejuelas de Golden Gai. Noche en Tokio.

Día 8 – Nikko. Te aconsejamos hacer una excursión de tren de un día desde Tokio hasta Nikko, ciudad con varios templos y santuarios Patrimonio de la Humanidad. De hecho, este será tu primer día de tren JR Pass. Allí, ve a conocer el santuario Toshogu y el mausoleo de Tokuwaga Ieyasu. Después, entra al santuario Futarasan y al mausoleo Taiyuinbyo de Tokuwaga Iemitsu, además del templo Rinnoji y el puente Shinkyo, emblema de la ciudad. Camina hasta el abismo de Kanmangafuchi para ver las 70 estatuas de jizo y los rápidos del río Daiya. Noche en Tokio.

Día 9 – Monte Fuji. Coge un tren desde Tokio hasta los pueblos de Shimoyoshida y Kawaguchiko, en la conocida como región de los cinco lagos, y sube hasta la pagoda Chureito para ver el Fuji desde la lejanía. Desde el pueblo de Kawaguchiko puedes ir en bus hasta el lago de Kawaguchi y continuar echando fotos de la emblemática montaña japonesa. Noche en Tokio.

Día 10 – Kanazawa. En el décimo día de viaje, abandona Tokio para adentrarte en la cordillera de los Alpes japoneses. Visita los jardines Kenroku-en, de los más bonitos de Japón. Camina hasta el parque del castillo de Kanazawa y el jardín Gyokusen'inmaru. Más tarde, conoce el mercado Omicho, el barrio de geishas Higashi Chaya y Nishi Chaya. Acércate al barrio de Nagamachi y toma el te en la casa tradicional de una familia samurai, la Nomura-ke. Noche en Kanazawa.

Día 11 – Shirakawa-go y Takayama. Desde Kanazawa, adquiere un pase de bus para ir a conocer el bonito pueblo de Shirakawa-go, en plenos Alpes japoneses. Allí, admira el paisaje y el pueblo desde su famoso mirador, entra a alguna de sus casas tradicionales como la Wada-ke, la Kanda-de o la Nagasa-ke. Cruza el puente colgante Deai. Después de almorzar, móntate en otro bus rumbo a la ciudad de Takayama, donde admirar el casco histórico de la ciudad, su puente Nakabashi, y haz la ruta de templos conocida como ruta de Higashiyama. Noche en Takayama.

Día 12 – Osaka. Toma otro tren de Takayama a Osaka, a unas tres horas (con parada en Nagoya). Por la mañana, ve hasta la zona del castillo de Osaka y visita sus jardines y el propio edificio, con bonitas vistas de la zona. Ve a conocer el curioso templo Namba Yasaka, así como el barrio de Shinsekai. Noche en Osaka.

Día 13 – Castillo de Himeji e isla de Miyajima. En tu último día completo en Japón, ve en tren hasta la cercana localidad de Himeji para visitar uno de los castillos mejor conservados del país, que te dejará con la boca abierta. Con un par de horas bastará. Después, prosigue hasta Hiroshima, desde donde deberás coger un ferry que te lleve a la sagrada isla de Miyajima, uno de los lugares más preciosos, con su tori gigante bermellón sobre el agua y sus varios templos y santuarios rodeados de plena naturaleza. Vuelve en tren a Osaka para hacer noche.

Día 14 – Osaka. Aprovecha tu último día en la ciudad para ver aquello que no has podido ver antes, como hicimos nosotros o, por ejemplo, zonas que únicamente viste por la noche. Así, te recomendamos el barrio de influencia americana Amerikamura y el canal de Dotonbori, lejos de su ambiente nocturno. Come tu último okonomiyaki o takoyaki de tu viaje. Noche en vuelo de vuelta.

PREPARATIVOS PARA VIAJAR A JAPÓN

Presupuesto para viajar a Japón

A pesar de lo que pueda parecer en un primer momento, viajar a Japón no es tan caro si vas por libre. El mayor montante de dinero se lo llevará el billete de avión, obviamente, así como el pase de tren para recorrer el país, y los hoteles.

Por su parte, las comidas, al cambio, suelen salir bastante económicas (hablamos de entre 10-15 euros para una cena, por ejemplo, mientras que en España puedes tranquilamente gastarte diez euros más por persona); y muchas veces puedes agenciarte un tentempié de algún supermercado local, tipo rollito de arroz o dulces típicos, por un módico precio que ni llega al euro.

Los transportes locales tampoco son especialmente caros, y lo mejor: la mayoría de visitas son super baratas. Hablamos de que una entrada a un templo o santuario puede costarte unos tres euros al cambio, o subir a un mirador como el Shibuya Sky nos costó 14 euros por persona.

Así, con esta información hemos elaborado una lista de gastos para que te hagas una idea de cómo viajar a Japón con un presupuesto medio-low cost para transportes, alojamiento, comidas, vuelos y visitas a monumentos, templos y santuarios.

De este modo, el presupuesto total de nuestro viaje a Japón fue:

  • Alojamiento 14 noches: 1.068,17 euros – 534,08 euros por persona (media de 40 euros al día)
  • Seguro médico de viaje: 108,78 – 54,39 euros por persona
  • E-sim de internet para el móvil: 33,2 euros – 16,6 euros por persona
  • Vuelos Madrid-Osaka (con escala en Shanghai): 1.010,38 euros – 505,19 euros por persona
  • Trenes ilimitados 7 días JR Pass y tren de Kioto a Tokio (no entraba en el JR): 668 euros + 177,79 euros (845,79 en total) – 422,89 euros por persona
  • Buses en los Alpes japoneses: 70 euros – 35 euros por persona
  • Metros y otros transportes: 105,05 euros – 52,52 euros por persona
  • Restaurantes: 150,16 euros (pagos con tarjeta) – 75,08 euros por persona
  • Supermercados: 76,11 euros – 38,05 euros por persona
  • Atracciones: 43,55 euros – 21,77 euros por persona
  • Otros pagos en metálico (restaurantes, templos, etc.): 442,25 euros – 221,13 euros por persona

Total para viajar a Japón por libre 3.953,40 euros – 1.976,70 euros por persona

Puedes ver que hemos convertido los yenes a euros para que te sea más fácil hacerte una idea del presupuesto.

¿Dónde dormir en Japón?
15% de descuento y cancelación gratuita

Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.

Así, pudimos de hecho variar nuestros planes en los Alpes japoneses para visitar una ciudad u otra, en lugar del plan inicialmente previsto.

Este de la cancelación gratuita de hoteles es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos.

A la hora de reservar alojamiento, nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos. Y de esta forma, también nos ayudas a mantener nuestro blog de viajes, ya que cada reserva genera una pequeña comisión, sin ningún cargo adicional para ti.

Como has podido ver antes, durante nuestro viaje de 14 días por Japón hemos estado en varios hoteles, todos con más de 8 puntos de valoración en Booking, y con todas las comodidades. Te los enumeramos a continuación:

De hecho, hemos escrito un extenso artículo sobre dónde dormir en Japón.

Otros hoteles en las principales ciudades y pueblos de Japón

Mapa de hoteles en Japón







Widget de Booking.com








Viajar a Japón
Dónde dormir: Intercambio de casas con HomeExchange

Una experiencia única que puedes vivir en Japón es alojarte en la casa de alguien, en lugar de hacerlo en un hotel. De esta forma, sabrás de primera mano cómo es alojarse en un lugar tradicional.

En un intercambio de casa se puede decir que también intercambias responsabilidades: tú me acoges en tu hogar, yo cuido de él y de quien vive en él. Aunque eso sí, debes hacerlo con cierto tiempo de antelación.

En esta ocasión, no hemos probado a hacer un intercambio en Japón, pero en nuestro último viaje a Nueva York nos quedamos en la casa de Misha, quien fue muy atenta y amable. Ella también se iba de intercambio unos días al sur del país y nos dio consejos de lugares que visitar y restaurantes y actividades en Nueva York.

Pues eso, te animamos a, por lo menos, informarte en la web de HomeExchange y a probarlo. Con todo, la suscripción anual a la plataforma solo es de 160 euros. Y en un principio no tienes porqué dejar tu casa, puedes probar la experiencia de unos días fuera y ver qué tal.

Puedes unirte a HomeExchange mediante nuestro código sergio-1d993. Con esto recibirás 50 puntos o guestpoints (GP) cuando completes tu anuncio, y 200 más cuando actives tu suscripción como regalo de bienvenida.

A medida que completas tu perfil, te irán dando más puntos (verificación, buscar alojamientos, registrar tu casa, etc.) hasta llegar a los los 1.300 puntos aproximadamente. Así, puedes llegar a probar alojarte en casas de intercambio durante bastantes días por el precio de la suscripción.

Te contamos más – Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis por el mundo

¿Cuándo viajar a Japón? Mejor época y clima

Es esta una pregunta con una respuesta bastante amplia, puesto que si vas a Japón, lo normal es que lo hagas durante un mínimo de 10-14 días, con lo que recorrerás varias ciudades, al menos, bastante distanciadas entre sí (Tokio, Kioto, Osaka, Hiroshima) y que están más o menos cercanas al mar, las montañas y en partes diferentes del país. Encontrarás, por tanto, un rango de temperatura bastante amplio.

En este artículo te contamos un poco mejor cuál es la mejor época para viajar a Japón.

Nuestra experiencia con el clima japonés

A nosotros, que estuvimos dos semanas en marzo, nos hizo de todo lo posible en cuanto al tiempo:

  • Durante el día, tuvimos temperaturas suaves de unos 12-15 grados en las principales ciudades, aunque por la noche refrescaba un poco.
  • En los Alpes japoneses encontramos bastante nieve de una nevada de varios días antes, pero hizo calor (20 grados), ya que había un sol de cuidado.
  • En Tokio nos cayó una nevada rápida una de las mañanas (cuando estuvimos en Shibuya y subimos a su mirador) que nos dejó, cómo no, bastante congelados.
  • En Kioto tuvimos un par de días de lluvia moderada durante toda la jornada.
  • El penúltimo día, al sur, en la isla de Miyajima, nos faltó el pantalón corto del calor que hacía.

Cuándo viajar según la estación

De todos modos, hay dos estaciones en las cuales es mejor viajar a Japón para disfrutar al máximo:

  • Primavera, desde final de marzo a principios de junio, por la suavidad del clima y la floración de los cerezos y ciruelos.
  • Otoño, con sus tonos ocres y púrpuras, y la vista es bonita con un clima agradable.
  • Verano es la época de más calor, con julio y agosto con temperaturas de hasta 35 grados. Incluso puede ser húmedo con precipitaciones importantes durante la segunda estación de lluvias.
  • Fuertes nevadas en algunos puntos y vientos fríos en invierno, sobre todo en el norte del país.

Cuándo viajar según los días festivos

Es aconsejable evitar las festividades japonesas para esquivar las aglomeraciones de turistas aunque ya te decimos que igualmente vas a encontrar a mucha gente, sobre todo en los lugares más famosos del país, como los principales templos y atracciones.

Los japoneses celebran una semana grande en mayo llamada Golden Week. Las siguientes serían las principales festividades japonesas:

  • 1 de enero: Año Nuevo (Ganjitsu)
  • Segundo lunes de enero: Día de acceso a la mayoría de edad (Seijin no hi)
  • 11 de febrero: Aniversario de la fundación de Japón (Kenkoku kinenbi)
  • 23 de febrero: Fiesta nacional, cumpleaños del emperador (Tenno tanjobi)
  • 21 de marzo: Equinoccio de primavera (Shubun no hi)
  • 29 de abril: Día de Showa o fiesta de la vegetación (Showa no hi)
  • 1 de mayo: Ascenso al trono del emperador
  • 3 de mayo: Aniversario de la Constitución (Kenpo no hi)
  • 4 de mayo: Día de la Naturaleza (Midori no hi)
  • 5 de mayo: Fiesta de los Niños (Kodomo no hi)
  • Tercer lunes de julio: Día del mar (Umi no hi)
  • Tercer lunes de septiembre: Día de las personas mayores (Keiro no hi)
  • 23 de septiembre: Equinoccio de otoño (Shubun no hi)
  • Segundo lunes de octubre: ceremonia de coronación del emperador
  • 3 de noviembre: Día de la Cultura (Bunka no hi)
  • 23 de noviembre: Fiesta del Trabajo (Kinro kansha no hi)

Información para viajar a Japón: Documentos, requisitos y recomendaciones

Pasaporte y visado

Para viajar a Japón, lo único necesario es un pasaporte en vigor, y cuya validez cubra el periodo que te quedes en el país. Eso sí, ten cuidado con las escalas en países vecinos o combinaciones de viaje: comprueba siempre antes de volar que no requieran validez mínima o visado.

Y es que para entrar a Japón no hace falta visado si lo visitas durante menos de 90 días.

En cuanto a las autoridades, el Gobierno español recomienda llevar un pasaporte en buen estado, puesto que en algunos casos pueden ser muy exigentes cuando los examinan. Nosotros, ya te decimos, no tuvimos ningún problema en este aspecto y pudimos entrar al país sin problemas.

Si se te pierde el pasaporte, contacta con la Embajada de España y ve a denunciar a la policía japonesa.

Nosotros llevamos el pasaporte siempre con nosotros por si algún caso. El DNI español no es válido como documento para viajar a Japón.

Seguridad

Seguramente habrás escuchado que Japón es uno de los países más seguros del mundo para viajar. Y no es para menos. Durante nuestra estancia de dos semanas completas en varias ciudades y pueblos, no tuvimos ninguna sensación extraña, e incluso transitamos algunas zonas un poco desérticas de camino al metro sin ningún problema.

Tal y como afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores español, apenas hay problemas de criminalidad en Japón, aunque pueden darse casos de sustracción de documentación, tarjetas o efectivo, sobre todo en algunos bares en zonas de ocio nocturno de Tokio, como Shibuya, Roppongi o Kabukicho.

En cualquier caso, siempre debes tener sentido común y poner mil ojos si estás en una zona de aglomeración de gente.

Desastres naturales

En cuanto a los desastres naturales, ya sabes que Japón es un país propenso a terremotos, tifones, erupciones y lluvias torrenciales, con lo que se aconseja seguir con frecuencia los medios de comunicación oficiales para ver el pronóstico y, en caso de que se de alguno de ellos, seguir sus instrucciones.

Así, la oficina de meteorología japonesa ofrece información sobre lo que pasa en su web oficial. No te preocupes, porque Japón tiene un muy buen sistema de prevención de daños y preparación ante desastres de este tipo, con sistemas de alerta, y áreas de evacuación y refugios.

Hay además varias aplicaciones móviles para hacer frente a emergencias, según indica el Gobierno de España: Safety Tips (para turistas), Yurekuru Call (terremotos), Japan Shelter (para localizar el centro de evacuación más cercano) y NHK World (con recomendaciones de las autoridades).

Por su parte, los tifones y tormentas tropicales se concentran en agosto y septiembre, aunque pueden darse también entre mayo y noviembre. Se aconseja evitar la costa y zonas inundables.

Sanidad

Sobre sanidad, hay que decir que para viajar a Japón no hace falta ninguna vacuna en especial, simplemente estar al día con la vacunación habitual.

Eso sí, la sanidad aunque muy buena, es bastante cara, y la mayoría de los médicos no hablan español o inglés, con lo que es complicado comunicarse.

Así las cosas, se recomienda viajar al país con un seguro con una amplia cobertura para cualquier incidente, como problemas de salud, accidentes de tráfico o cancelación de viaje y, de este modo, evitar adelantar gastos. Este punto te lo explicaremos en el siguiente apartado.

Es muy característico también ver a japoneses aún con la mascarilla en los transportes públicos y zonas concurridas. Numerosos establecimientos como tiendas, restaurantes y grandes superficies ofrecen gel desinfectante a la entrada y salida de los mismos.

Seguro de viajes

Ya sabes que a nosotros siempre nos gusta contratar un seguro de viajes cuando hacemos alguna escapada, por si surgen imprevistos, como accidentes o cancelaciones.

Tenemos de hecho un extenso artículo sobre el mejor seguro de viaje a Japón, con una comparativa entre las principales compañías, precios y coberturas.

Gracias a ser lector de nuestro blog de viajes Los viajes de Gulliver, tendrás un descuento aplicado al precio final a cada uno de los siguientes seguros de viaje:

Iati Seguros

En el caso de IATI Seguros, para dos semanas en Japón te recomendamos los siguientes productos:

  • IATI Básico: Asistencia médica hasta 100.000 euros, con 500 euros de cobertura en robo y daños al equipaje. Cubre la responsabilidad civil privada hasta los 30.000 euros. Precio: 47,67 euros por persona si eres nuestro lector para viajar a Japón dos semanas.
  • IATI Estándar: Asistencia médica hasta 500.000 euros, con cobertura de 1.000 euros en robos y daños al equipaje, gastos de gestión por pérdida de documentos, reembolso por demoras, coberturas legales para okupas de hasta 3.000 euros y responsabilidad civil privada hasta los 60.000 euros. Su precio es de 61,37 euros por persona si accedes a través de nuestro enlace para Japón en dos semanas.
  • IATI Mochilero: Asistencia médica hasta 600.000 euros, con coberturas de robo y daños al equipaje hasta 1.500 euros, 270 euros de reembolso por demoras, coberturas para los deportes de aventura, adelanto de fondos de hasta 3.000 euros en caso de robo, y coberturas legales de hasta 3.000 euros en caso de okupas y 60.000 euros por responsabilidad civil privada. Su precio es de 85,43 euros por persona (dos semanas) si eres nuestro lector.
  • IATI Estrella: Asistencia hasta los 5 millones de euros, con hasta 2.500 euros por robo y daños al equipaje. Igualmente, te aseguran la demora en la salida del medio de transporte y en la entrega del equipaje facturado (300 euros), con coberturas a los deportes de aventura y cobertura legal de 3.000 euros en caso de okupas y 60.000 euros de responsabilidad civil privada. Este seguro te puede salir por 104,98 euros por persona si lo contratas a través de nosotros. También para 14 días en el país del sol naciente.

Para poder contratar los seguros con nuestro descuento, debes acceder a través del siguiente enlace a IATI Seguros.

Heymondo

En cuanto a la aseguradora Heymondo, con la que también trabajamos, te ofrecen tres seguros con diversas coberturas para tu viaje a Japón (precios estimados para dos semanas):

  • Viaje Esencial: Asistencia médica hasta los 100.000 euros, repatriación y regreso anticipado incluido, cubre los daños al equipaje hasta 600 euros, 300 euros por equipamiento electrónico, asistencia jurídica hasta 3.000 euros, responsabilidad civil por 30.000 euros, e indemnización adicional por accidente de 3.000 euros. Su precio es de 40,46 euros por persona para dos semanas en Japón, con descuento aplicado.
  • Viaje Tranquilidad: Asistencia médica hasta los 1.000.000 euros, cobertura de robo y daños al equipaje por 2.000 euros, hasta los 1.500 euros por cambios y pérdidas de servicios, con deportes de aventura básico, 1.000 euros por equipamiento electrónico, asistencia jurídica hasta 3.000 euros, responsabilidad civil hasta 60.000 euros, y reclamación de vuelos retrasados o cancelados, además de otras coberturas. Su precio es de 48,67 euros por persona si contratas con nosotros.
  • Viaje Top: Hasta 5 millones de euros de asistencia médica, 3.000 euros por equipaje, 3.500 euros por cambios y pérdidas de servicios, cobertura completa para los deportes de aventura, equipamiento electrónico hasta 1.500 euros, y las mismas coberturas por asistencia jurídica, responsabilidad civil e indemnización adicional por accidente, así como la reclamación de los vuelos. Su precio es de 72 euros por persona, con el descuento aplicado.
  • Viaje Premium: Esta póliza incluye la asistencia médica hasta 10.000.000 euros, 4.000 euros por equipaje, 4.000 euros por cambios y pérdidas de servicio, cobertura de deportes de aventura completo, equipamiento electrónico hasta 2.000 euros, así como las mismas coberturas que las otras dos pólizas por asistencia jurídica, responsabilidad civil e indemnizaciones por accidentes y reclamaciones de vuelo. Precio: 94,20 euros por persona con el descuento del 5%.

Para contratar tu seguro con Heymondo con el descuento, debes acceder con el siguiente enlace a su web.

Seguro de viaje a Japón de Intermundial: El que tiene mayor descuento

Pero, sin duda, gracias a ser lector de nuestro blog Los viajes de Gulliver, tienes un descuento aún mayor de un 10% con la compañía Intermundial, expertos en seguros desde hace más de 30 años, con casi 5 millones de asegurados cada año, 30.000 siniestros reembolsados, 18 millones de euros de asistencia a nivel mundial y más de 5.000 puntos de venta.

Intermundial tienen pólizas que se adaptan a cualquier viaje, con las mejores aseguradoras del mercado, cuentan con una app que gestiona los siniestros rápidamente, asistencia 24 horas antes, durante y después del viaje. Además, hacen reembolso por cancelación y pérdida de vuelos y búsqueda, localización y recuperación del equipaje.

  • Seguro Totaltravel: Asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, vuelos, regreso anticipado, accidentes y responsabilidad civil. Ampliable con cancelación de viaje y deportes. Su precio es de 59,40 euros con nuestro descuento para viajar a Japón dos semanas.
  • Seguro Go Cancellation: El seguro de cancelación que te permite recuperar el 100% de los gastos de tus reservas si debes anular o interrumpir tu viaje. 33 causas por las que puedes cancelar. Si quieres asegurar un viaje completo de 15 días para Japón hasta 1.200 euros, se te queda en 55,56 euros por persona con nuestro descuento del 10%.
  • Seguro Go Assistance: Entre las coberturas se encuentran los gastos médicos por enfermedad o accidente hasta 500.000 euros, repatriación y transporte sanitario en caso necesario, y regreso anticipado en caso de fallecimiento de un familiar. Ofrece un servicio de telemedicina mediante videoconsulta para recibir asistencia médica sin necesidad de desplazarse. El precio para dos semanas en Japón es de 37,26 euros por persona si aplicas nuestro código del 10% ‘GULLIVER’.

Tabla comparativa de seguros de viaje a Japón

Seguro y Aseguradora

Asistencia médica

Equipaje

Coberturas destacadas

Precio

Viaje Esencial (Heymondo)

Hasta 100.000 euros

600 euros daños + 300 euros equip. electrónico

Repatriación, asistencia jurídica 3.000 euros, responsabilidad civil 30.000 euros, accidente 3.000 euros

40,46 euros

Viaje Tranquilidad (Heymondo)

Hasta 1.000.000 euros

2.000 euros robo y daños + 1.000 euros equip. electrónico

Pérdidas hasta 1.500 euros, asistencia jurídica 3.000 euros, responsabilidad civil 60.000 euros, reclamación vuelos

48,67 euros

Viaje Top (Heymondo)

Hasta 5.000.000 euros

3.000 euros equipaje + 1.500 euros equip. electrónico

Pérdidas hasta 3.500 euros, asistencia jurídica 3.000 euros, responsabilidad civil, indemnización accidente, reclamación vuelos

72,00 euros

Viaje Premium (Heymondo)

Hasta 10.000.000 euros

4.000 euros equipaje + 2.000 euros equip. electrónico

Pérdidas hasta 4.000 euros, asistencia jurídica, responsabilidad civil, accidente, reclamación vuelos

94,20 euros

Seguro Totaltravel (InterMundial)

No especificado

No especificado

Asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, vuelos, regreso anticipado, accidentes, responsabilidad civil

59,40 euros

IATI Básico (IATI)

Hasta 100.000 euros

500 euros robo y daños

Responsabilidad civil privada hasta 30.000 euros

47,67 euros

IATI Estándar (IATI)

Hasta 500.000 euros

1.000 euros robo y daños

Pérdida documentos, reembolsos por demoras, cobertura legal okupas 3.000 euros, responsabilidad civil 60.000 euros

61,37 euros

IATI Mochilero (IATI)

Hasta 600.000 euros

1.500 euros robo y daños

Demoras, adelanto fondos por robo, cobertura legal okupas 3.000 euros, responsabilidad civil 60.000 euros

85,43 euros

IATI Estrella (IATI)

Hasta 5.000.000 euros

2.500 euros robo y daños + 300 euros demora equipaje

Cobertura legal okupas 3.000 euros, responsabilidad civil 60.000 euros

104,98 euros

Go Cancellation (InterMundial)

No aplica

No aplica

Cancelación hasta 1.200 euros, 33 causas para cancelar/interrumpir viaje

55,56 euros

Go Assistance (InterMundial)

Hasta 500.000 euros

No especificado

Repatriación, transporte sanitario, regreso anticipado por fallecimiento, telemedicina

37,26 euros

*Precios calculados para dos semanas de viaje con nuestro descuento aplicado*

Cómo viajar a Japón

Probablemente, la única opción para llegar a Japón es hacerlo en avión, a través de los aeropuertos de Narita y Haneda en Tokio, Kansai en Osaka y Chubu en Nagoya. También puedes encontrar vuelos a Tokushima, Okinawa, Sapporo, Hiroshima, Toyama, etc.

Únicamente las compañías Iberia y Japan Airlines tienen vuelos directos entre España y Japón, y el resto hace escala en ciudades europeas. De todos modos, con una o más escalas, puedes volar desde Valencia, Barcelona, Alicante, Málaga, Madrid, Palma, Bilbao, Tenerife o San Sebastián, entre otras ciudades españolas.

Para viajar a Japón desde Málaga, nuestro itinerario fue un poco ajetreado, te contamos:

  • Fuimos de Málaga a Madrid en un tren de unas 3 horas, e hicimos noche cerca del aeropuerto de Barajas, en el hostal Los Coronales, que ofrecen traslado gratuito al propio aeropuerto.
  • Nuestro vuelo salió de Madrid rumbo a Shanghai (China), con la compañía China Eastern Airlines, durante 13 horas.
  • En el aeropuerto de Shanghai hicimos una escala de 5h25min, y luego cogimos el siguiente vuelo de 2h20min rumbo a Osaka.

Para volver de Japón a España, el viaje fue más o menos parecido:

  • Viajamos durante 3 horas desde Osaka a Shanghai con la misma compañía.
  • Allí hicimos una escala de 5h45min hasta el siguiente vuelo.
  • Del aeropuerto Shanghai Pudong hasta el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas volamos durante 14h40min.
  • Llegamos a Madrid a eso de las 8h, y varias horas después nos subimos a otro tren rumbo a Málaga.

El total de los vuelos (sin trenes) fue de 1.010,38 euros – 505,19 euros por persona. Como te hemos comentado antes, viajamos en marzo, y compramos los billetes de avión cuatro o cinco semanas antes.

Por cierto, tanto el vuelo a Osaka en la ida como el de vuelta hacia Madrid, podíamos llevar un accesorio personal (usamos la mochila del portátil con algo de ropa), una pieza de equipaje de mano de un máximo de ocho kilos (20x40x55cm) y dos piezas de equipaje facturado con un peso máximo de 23 kilos. Igualmente, estas dos últimas piezas no llegamos a utilizarlas, solo la mochila y la maleta mediana.

Para encontrar vuelos baratos a Japón, te recomendamos buscar en comparadores de vuelos online; y si lo haces a través de nuestro blog tendrás un descuento en Skyscanner.

Cómo moverse en Japón

La forma más sencilla de moverse en Japón entre ciudades y pueblos es hacerlo en tren, y para ello existe la posibilidad de adquirir pases por días, el conocido como JR Pass. Aún así, como te explicaremos más abajo en el texto, no siempre es lo más conveniente para viajar a Japón.

En tren

Como decimos, el tren es el medio de transporte más práctico y económico para viajar por el interior de Japón, ya que cuenta con una de las redes ferroviarias más desarrolladas del mundo en este sentido.

Así, los trenes son super puntuales (al minuto de marcarte la hora de salida en tu ticket ya está saliendo de la estación), tienen una frecuencia bastante alta y reducen muchísimo el tiempo de conexión entre una ciudad y otra.

Para que te hagas una idea, el trayecto que hicimos en Shinkansen (el tren bala japonés) de Kioto a Tokio, de unos 450 kilómetros, fue de unas dos horas. El tren de Málaga a Madrid, 80 kilómetros más, tarda tres horas.

Como curiosidad: no se puede hablar por teléfono, por lo que en general son bastante silenciosos; y disponen de conexión wifi.

En Japón existen varias líneas de tren:

  • Japan Railway (JR): Conexiones sencillas entre los principales puntos del país, como las grandes ciudades y las principales islas de Japón.
  • Líneas privadas de tren como la línea Tobu hacia Nikko, la Odakyu que lleva a Hakone, o las Kintetsu, Keihan, Hankyu y Nankai, que conectan Osaka con Nara, Kioto y el aeropuerto de Kansai.

JR es la compañía que opera con los trenes de alta velocidad, los Shinkansen, y son muy cómodos, puntuales y suelen tener vagones sin reserva previa para pasajeros que compren billetes de última hora. Eso sí, los precios individuales (sin adquirir el JR Pass) suelen ser altos:

  • De Tokio a Kioto, unos 90 euros y dos horas de trayecto.
  • De Tokio a Osaka, unos 105 euros y casi tres horas de trayecto.

Japan Rail Pass (JR Pass)

SIn duda, si estás organizando cómo viajar a Japón por tu cuenta, el JR Pass es algo que habrás escuchado o leído.

Se trata, como ya sabrás, de un abono de tren que puedes utilizar durante tu viaje de manera ilimitada durante el periodo de tiempo que lo hayas adquirido (7, 14 ó 21 días). Es muy conveniente pues permite adquirir tickets de tren que conectan las principales ciudades de Japón en poco tiempo e, incluso, los aeropuertos de Narita con Tokio y de Kansai con Osaka.

Para conseguirlo, debes elegir la duración que te interese y comprarlo antes de viajar al país. Una vez comprado, recibirás en la dirección que indicaste un bono/voucher que deberás canjear por el verdadero pase en una estación JR en Japón.

Debes hacerlo de esta forma porque el bono que te llega a casa no es válido para viajar. Nosotros lo recibimos una semana después de comprarlo y lo activamos en Kansai, el aeropuerto de Osaka. Por cierto, necesitas tu pasaporte.

Una vez lo tengas, tan solo tienes que introducirlo en los tornos de las estaciones JR para coger el tren, o mostrarle el pase a los controladores que hay en estas entradas. Ah, y no lo pierdas, es tu bien más preciado en Japón.

Varias consideraciones que debes tener en cuenta para el JR Pass:

  • El pase es individual, es decir, si vais en pareja, familia o con amigos, cada uno deberá adquirir un JR Pass.
  • Solo puedes reservar plaza en las mismas estaciones de JR, no de forma online.
  • Si decides no reservar plaza en un tren, debes de saber que en determinados trenes y horas puede que no haya asientos libres y te tengas que ir al pasillo o estar de pie (cuando fuimos al Fuji, una visita muy turística, el tren iba lleno de gente).
  • Puedes usar tu pase para hacer trayectos en metros de la línea JR en Tokio, buses y el ferry que va de Hiroshima a la isla de Miyajima, además de los aeropuertos que te hemos comentado antes. Ah, y tienen descuentos en atracciones turísticas.
  • El bono se puede canjear por un periodo de tres meses desde que lo compras, pero una vez canjeado, no se puede modificar.

Te recomendamos que cuando llegues al aeropuerto, si hay una estación de JR, actives tu Japan Rail Pass y reserves todos los trenes que quieras tomar durante tu estancia en Japón.

A nosotros nos atendió un chico muy majo en Kansai que nos miró uno a uno los 10-12 trayectos que teníamos planteados de antemano, con sus horarios, inicios y destinos de las rutas. Puede pasar que haya muchísima gente esperando, pero igualmente va a pasar cualquier otro día. Mejor tenerlo todo claro desde el principio.

Pero si necesitas más información a fondo sobre este tema, hemos escrito sobre cuánto cuesta el pase ilimitado de trenes, los medios de transporte que incluye el JR Pass, y todo lo que debes saber sobre el tren bala en Japón. También dónde comprar y cómo activar el JR Pass, los tipos de JR Pass y cómo reservarlo.

Precios del JR Pass y cómo comprarlo

En cuanto a los precios del JR Pass, debes saber que en los últimos años han aumentado bastante, pero aún así a nosotros nos compensó adquirir el pase de una semana y adecuar nuestro itinerario a varios días de visita en ciudades cercanas (Osaka, Kioto, Nara), para la segunda semana usar el JR y viajar por todo el país.

Los precios actuales y oficiales del JR Pass son los que te dejamos aquí abajo. Ten en cuenta que estos precios pueden variar dependiendo de con qué compañía autorizada compres tu Japan Rail Pass.

  • Pase de 7 días:

    • Clase Ordinaria: 282 € (50.000 ¥) para adultos y 141 € (25.000 ¥) para niños
    • Clase Green (Primera Clase): 395 € (70.000 ¥) para adultos y 197 € (35.000 ¥) para niños

  • Pase de 14 días:

    • Clase Ordinaria: 451 € (80.000 ¥) para adultos y 226 € (40.000 ¥) para niños
    • Clase Green (Primera Clase): 620 € (110.000 ¥) para adultos y 310 € (55.000 ¥) para niños

  • Pase de 21 días:

    • Clase Ordinaria: 564 € (100.000 ¥) para adultos y 282 € (50.000 ¥) para niños
    • Clase Green (Primera Clase): 790 € (140.000 ¥) para adultos y 395 € (70.000 ¥) para niños

Nuestro proveedor de actividades en Japón, Japan Experience, es colaborador oficial de la Japan Railway, tiene atención al cliente en español 24 horas 7 días a la semana, y ofrece pago seguro con modificación y anulación disponible. Además, no te cobran por entregarte el JR Pass en tu casa, y te regalan una guía turística de Japón.

Puedes contratar tu Japan Rail Pass para recorrer todo Japón en este enlace o en el botón de debajo. Te contamos cómo comprarlo y dónde en nuestro tutorial para adquirir el Japan Rail Pass.

Pases regionales de tren

También tienes la opción de obtener pases regionales de tren, parecidos al JR, que operan en los diferentes departamentos japoneses.

  • Kansai y oeste de Japón para Kioto, Osaka, Hiroshima. Desde 17 euros al día.
  • JR Hokkaido Pass, a partir de 124 euros, para moverse por esta isla.
  • JR East Pass, unos 140 euros.
  • West Rail Pass, unos 140 euros.
  • JR Kyushu Pass, 109 euros, en la zona sur (Fukuoka, Nagasaki).

Metro

Las principales ciudades de Japón poseen, cómo no, metro. Es fácil orientarse gracias a las señales que van indicando el camino a todo momento, aunque es mejor tener siempre a mano aplicaciones de móvil como Google Maps, las cuales serán de gran ayuda a la hora de poder llegar a tu destino. También puedes preguntar a algún japonés, que tratará de indicarte aunque no sepa español o inglés.

En cuanto a las tarifas de metro, un billete sencillo cuesta sobre 1,20 euros en Tokio, e incluso hay pases diarios por 800 yenes (algo más de seis euros), con viajes ilimitados.

Igualmente, te recomendamos que te hagas con una tarjeta de transporte Pasmo o Suica, muy convenientes para viajar en metro. Nosotros usamos la Pasmo en nuestro móvil (un iPhone, debes comprobar si Android acepta esta app) y la Suica física.

En el primer caso, añadimos el crédito necesario desde nuestra cuenta de Revolut, la app para poder pagar en Japón, y pasábamos el móvil por el lector QR de los tornos de entrada al metro. Con la Suica tuvimos, eso sí, que recargarla con dinero en efectivo.

Las dos tarjetas, Suica y Pasmo, pueden utilizarse en varias ciudades de Japón.

Buses y coche

Aunque las principales ciudades tienen red de autobuses, lo cierto es que nosotros únicamente nos montamos en uno para ir desde el hotel en el centro de Kioto hasta el norte de la ciudad para ver los templos Kinkaku-ji, Ryoan-ji y Ninna-ji. De todos modos, casi seguro Google Maps te recomendará el metro como opción más rápida y eficiente.

En cuanto al coche, como la red ferroviaria es de bastante calidad, no pensamos en ello, puesto que los trenes llegan casi a todos lados. Debes saber que se conduce por la izquierda, como en Reino Unido, y que necesitas el carné de conducir internacional (en nuestro artículo te contamos cómo solicitarlo).

Sí conocemos a dos o tres compañeros de otros blogs de viajes que en su itinerario decidieron conducir desde Tokio hasta la zona del monte Fuji y por los Alpes japoneses, y que la experiencia fue buena. En nuestro caso, decidimos el tren para aprovechar al máximo el JR Pass semanal que compramos.

Viajar a Japón: Dinero, internet y otras consideraciones

Dinero y cambio de divisa

Cuando estuvimos en Japón, 1 euro equivalía a 161,23 yenes, con lo que prácticamente el cambio era parecido al de euro-peseta, que muchos de vosotros recordaréis. A nosotros por lo menos nos resultaba muy práctico para hacer los cálculos rápidamente.

Hay monedas de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes (al cambio, todas menores de 3 euros). Los billetes son de 1.000 yenes (6,20 euros), 2.000 yenes (12,40 euros), 5.000 yenes (31,01 euros) y 10.000 yenes (62,02 euros).

Aunque en muchos sitios está extendido el uso de tarjeta de crédito (supermercados, comercios, cadenas de restaurantes, tiendas de souvenirs, etc.), es común que en bastantes lugares solo acepten dinero en efectivo, con lo que te aconsejamos encarecidamente que cambies algo de dinero en España varias semanas antes de viajar.

También puedes retirar dinero en efectivo ya en Japón en el cajero automático de una oficina bancaria, pero obviamente te cobrarán una comisión, que muy seguramente será alta. No te recomendamos hacerlo en oficinas de cambio, pues estas comisiones son incluso aún mayores.

Cuando viajamos, hacemos principalmente dos cosas en este sentido.

  • Para pagar con tarjeta, usamos la aplicación móvil Revolut, un banco digital muy consolidado que opera en más de 160 países y con más de 45 millones de clientes. Solo tienes que descargarte la app, mandarte dinero desde la app de tu cuenta bancaria y en poco tiempo lo tendrás disponible. Luego solo tienes que usar tu móvil o tarjeta física para pagar.
  • Además, a través de nuestro enlace puedes ganar 10 euros de bienvenida gracias a una promoción de afiliados, y no te cobran comisión.
  • En el caso de cambiar dinero, usamos Exact Change, una web de cambio de moneda extranjera super útil y segura que tiene más de 80 monedas mundiales. Cambiamos sobre unos 600 euros, que tuvimos disponibles a los pocos días en una sucursal en la estación de trenes María Zambrano de Málaga. Puedes consultar si tienen oficina en tu ciudad en su web.
  • De hecho, del total que pedimos nos sobraron unos 23.000 yenes, y pudimos solicitarlos de vuelta a Exact Change por unos 160 euros.

Lee nuestro artículo sobre qué moneda llevar a Japón 2025 para tener más información.

¿Cómo consigo Internet y datos?

Para tener internet y datos en el móvil al viajar a Japón, usamos la tarjeta virtual Holafly, que se instala mediante un código QR, y que está disponible en más de 160 países, con variaciones de precio según la duración de tu estancia.

  • Para una semana en Japón, internet ilimitado con Holafly te puede salir sobre 25 euros.
  • Para 10 días de viaje a Japón, te ofrecen la tarifa ilimitada por 30 euros.
  • Dos semanas de internet ilimitado en Japón, unos 40 euros.

Consulta si tu móvil es compatible, pues no todos lo son. Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón de descuento LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.

También puedes hacerte con una tarjeta física SIM al llegar al aeropuerto, pero creemos que es mejor tener esto solucionado antes de viajar.

Y, por cierto, ten en cuenta que si haces transbordo en otro país, la tarjeta de internet y datos de Japón no te funcionará, por lo que puedes adquirir internet ilimitado con Holafly por un solo día o intentar unirte a una red wifi en el aeropuerto de escala.

De hecho, hemos escrito un artículo comparativo sobre las eSIM Japón para que te quede claro cuál escoger.

Más consideraciones: Enchufes, tasas y propinas

  • La corriente eléctrica en Japón es de 100V, y los enchufes son diferentes a los españoles, pues las clavijas son distintas. Son como los americanos. No te olvides de comprar un adaptador antes de viajar, o ya en el aeropuerto.
  • Cuando compres o tomes algo en un bar o restaurante en Japón, ten en cuenta que es lo contrario a países como Estados Unidos o Reino Unido: no se deja propina. Incluso puede que se lo tomen a mal si lo haces.
  • Por lo general, cuando vayas a hacer el check-in del hotel en el que te hospedes, te pedirán una tasa local al turista, que suele rondar los 200 yenes (1,24 euros).
  • En algunas tiendas puedes beneficiarte del sistema de exención de impuestos (Japan Tax Free), cuyo requisito es la compra de productos generales y consumibles valorados en más de 5.000 yenes (30,97 euros) en una misma tienda, día y persona.

Actividades y experiencias top en Japón

Nosotros siempre usamos y confiamos en Civitatis, un buscador de actividades, visitas a atracciones, tours guiados por ciudades y monumentos y excursiones gratuitas y de pago presentes en más de 3.000 destinos, con casi 80.000 actividades diferentes.

Además, sus tours tienen cancelación gratuita, y su comunidad es bastante fiable, puesto que suelen compartir sus experiencias de las actividades. Ah, y te envían las entradas a tu móvil.

Las principales actividades y experiencias en Japón son:

PREGUNTAS FRECUENTES PARA VIAJAR A JAPÓN

¿Qué requisitos de documentación necesito para entrar a Japón?

Para viajar a Japón, los ciudadanos españoles solo necesitan un pasaporte en vigor cuya validez cubra el periodo de la estancia, ya que no hace falta visado para visitas inferiores a 90 días; sin embargo, se aconseja llevar el pasaporte en muy buen estado y comprobar siempre los requisitos de validez o visado para cualquier escala en países vecinos.

¿Cuánto dinero se necesita para ir a Japón y cuánto cuesta un viaje de 14 días?

Aunque Japón no es tan caro como parece, el mayor coste es el billete de avión, el pase de tren y los hoteles. El presupuesto total para un viaje de 14 días por libre, con un enfoque medio-low cost, fue de 1.976,70 euros por persona, incluyendo alojamiento, vuelos, seguro, trenes y comidas.

¿Cuánto dinero en efectivo puedo llevar a Japón y cuánto debo cambiar?

Como turista, puedes llevar hasta un millón de yenes (unos 6.000 euros), aunque para un viaje de dos semanas se recomienda cambiar unos 600 euros para cubrir gastos menores como restaurantes pequeños o entradas a templos, ya que una parte significativa del presupuesto se gasta en efectivo.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

Las dos mejores estaciones son la primavera (desde finales de marzo a principios de junio) por la suavidad del clima y la famosa floración de los cerezos, y el otoño por sus temperaturas agradables y la belleza del follaje con tonos ocres y púrpuras.

¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Japón?

Para viajar a Japón no es necesaria ninguna vacuna en especial, simplemente se aconseja estar al día con la vacunación habitual. No obstante, dado que la sanidad es cara y la comunicación con médicos puede ser complicada, se recomienda encarecidamente viajar con un seguro de amplia cobertura.

¿Qué adaptador eléctrico se usa en Japón y cuál es la diferencia horaria con España?

La corriente eléctrica en Japón es de 100V y utiliza un enchufe de tipo americano (clavijas planas diferentes a las españolas), por lo que es imprescindible un adaptador. La diferencia horaria con España es de 7 horas más en verano y 8 horas más en invierno.

¿Cuál es el tiempo mínimo recomendado para visitar Japón por primera vez?

Se recomienda una visita mínima de diez días para explorar los lugares esenciales del país, aunque 14 días es la cifra idónea para conocer los templos, santuarios, las ciudades más importantes (Tokio, Osaka, Kioto) y parajes naturales como el Monte Fuji.

¿Qué lugares imprescindibles no me puedo perder en Japón?

Entre los imprescindibles destacan Kioto (capital imperial y centro tradicional), la Isla de Miyajima (con su tori rojo sobre el agua), el famoso cruce de Shibuya en Tokio, el imponente Monte Fuji (emblema nacional) y la ciudad de Nikko (Patrimonio de la Humanidad por sus templos y santuarios).

¿Cuáles son las islas principales que componen Japón?

Japón, una nación archipiélago, está formada por más de catorce mil islas, de las cuales las más importantes y pobladas son Hokkaido, Honshu (la isla principal donde se sitúa Tokio), Shikoku, Kyushu y Okinawa.

¿Qué tipo de experiencias culturales puedo vivir en un viaje de 15 días?

En un viaje de 15 días, puedes disfrutar de la espiritualidad de los templos budistas y sintoístas, practicar la ceremonia del té en una casa tradicional, explorar el bosque de bambú de Kioto, intentar reconocer geishas en el barrio de Gion, meditar en jardines zen, y relajarte en unas termas tradicionales (onsen).

¿Qué barrios importantes puedo visitar en Tokio?

En Tokio, puedes visitar el templo budista más antiguo, el Senso-ji en Asakusa, el santuario espiritual Meiji, el caótico cruce de Shibuya y su mirador, la zona de manga y electrónica de Akihabara, las calles de moda de Harajuku y los callejones nocturnos de Shinjuku (Omoide Yokocho y Golden Gai).

¿Qué festividades japonesas es recomendable evitar al viajar?

Es aconsejable evitar las aglomeraciones causadas por las grandes festividades japonesas, siendo la Golden Week (una semana grande a principios de mayo que agrupa varios días festivos) la época con el mayor movimiento interno de turistas.

¿Es Japón un país seguro para los turistas?

, Japón es considerado uno de los países más seguros del mundo para viajar, con bajos índices de criminalidad; sin embargo, siempre se debe mantener la vigilancia y el sentido común, especialmente en zonas de ocio nocturno y gran aglomeración como Shibuya o Roppongi, donde podrían darse pequeños robos o sustracciones.

¿Cuáles son los riesgos de desastres naturales en Japón?

Japón es un país propenso a terremotos, tifones, erupciones y lluvias torrenciales, aunque cuenta con un muy buen sistema de prevención de daños, alerta y refugios; se aconseja siempre seguir las previsiones de la oficina meteorológica oficial y las instrucciones de las autoridades en caso de alerta.

¿Cuál es el gasto promedio en comidas en Japón para un presupuesto low cost?

Las comidas en Japón suelen ser bastante económicas al cambio, con una cena costando entre 10-15 euros por persona, y la posibilidad de comprar tentempiés o onigiri en supermercados locales por precios muy módicos, lo que permite mantener un presupuesto medio-low cost.

¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje para Japón?

No es obligatorio contratar un seguro de viaje para Japón si vas como turista menos de 90 días, pero sí es muy recomendable porque la sanidad en el país es excelente pero muy cara, y además la mayoría de médicos no hablan inglés o español. Un seguro te evita adelantar gastos en caso de enfermedad, accidente o cancelaciones, y te da asistencia inmediata en un destino donde la barrera del idioma puede complicarlo todo.

¿Qué documentos necesito para viajar a Japón?

Para entrar a Japón solo necesitas un pasaporte en vigor cuya validez cubra toda tu estancia. No se requiere visado para visitas turísticas inferiores a 90 días, aunque conviene revisar las condiciones si haces escalas en otros países que puedan exigir requisitos adicionales. Siempre es recomendable comprobar esta información antes de volar.

¿Hay riesgo de desastres naturales en Japón?

Japón es propenso a terremotos, tifones, erupciones volcánicas y fuertes lluvias, por lo que conviene estar atento a los avisos de la agencia meteorológica japonesa y seguir siempre las indicaciones oficiales. El país cuenta con un excelente sistema de prevención y protocolos de emergencia, pero disponer de un seguro de viaje ayuda a afrontar imprevistos de manera más tranquila.

¿Qué seguro de viaje utilizaste vosotros para Japón?

Para nuestro viaje de dos semanas por Japón contratamos un seguro con Heymondo, que ofrece asistencia médica, cobertura de equipaje, repatriación y anulación, además de chat y videoconsulta médica 24/7. Con nuestro descuento del 5%, el coste total fue de 108,78 euros para dos personas, lo que supuso menos de cuatro euros al día por viajero.

¿Qué incluye el seguro de Heymondo para viajar a Japón?

El seguro de Heymondo ofrece asistencia médica hasta 600.000 euros, cobertura odontológica de urgencia, repatriación, cobertura de equipaje, indemnización por demoras, protección para dispositivos electrónicos y cobertura básica de deportes de aventura. También incluye responsabilidad civil y asistencia jurídica, además de servicios prácticos como intérprete o envío de mensajes urgentes.

¿Cómo aplico el descuento del 5% en Heymondo?

Para aplicar el descuento del 5% solo tienes que acceder a la web de Heymondo desde nuestro enlace, introducir las fechas del viaje y el número de viajeros, y la rebaja se aplicará automáticamente al calcular el precio. Tras elegir tu póliza, recibirás la documentación por correo electrónico.

¿Qué seguros ofrece Heymondo para Japón?

Heymondo dispone de varias opciones según tus necesidades: Viaje Esencial, Viaje Tranquilidad, Viaje Top y Viaje Premium, que varían en coberturas médicas, protección de equipaje, cambios de servicios, deportes de aventura y responsabilidad civil. Los precios para dos semanas en Japón oscilan entre unos 40 y 94 euros por persona con el descuento aplicado.

¿Qué ventajas tiene el seguro de Intermundial?

Intermundial destaca por su cobertura completa, su experiencia y su app para gestionar siniestros. Ofrece asistencia médica, repatriación, equipaje, cancelaciones y responsabilidades, con un 10% de descuento exclusivo para lectores del blog. Sus pólizas se adaptan a todo tipo de viajes y es una de las opciones más sólidas del mercado.

¿Cómo aplico el descuento del 10% en Intermundial?

El descuento del 10% se aplica automáticamente al acceder desde nuestro enlace de Intermundial y completar el formulario de contratación. Si no aparece, puedes introducir manualmente el código GULLIVER. Una vez finalizada la compra, recibirás tu póliza por correo electrónico.

¿Qué seguros ofrece Intermundial para Japón?

Entre las opciones de Intermundial se incluyen Totaltravel, con coberturas médicas, equipaje, vuelos y responsabilidad civil; Go Cancellation, centrado en recuperar el 100% del viaje si debes cancelarlo; y Go Assistance, pensado para quienes necesitan una buena asistencia médica y repatriación sin extras innecesarios. Los precios rondan entre 37 y 59 euros por persona para dos semanas con el descuento aplicado.

¿Qué opciones ofrece Iati para un viaje a Japón?

Iati dispone de pólizas que van desde un seguro básico con 100.000 euros de asistencia médica hasta el completo IATI Estrella con 5 millones de euros en cobertura sanitaria y amplias protecciones de equipaje, retrasos, deportes de aventura y responsabilidad civil. También cuentan con seguros mochileros y multiviaje, además de un 5% de descuento para nuestros lectores.

¿Cómo conseguir el descuento del 5% con Iati?

Solo necesitas acceder desde nuestro enlace, introducir los datos de tu viaje y hacer clic en calcular. Verás los precios de todas las pólizas con el descuento del 5% de Iati ya aplicado. Tras completar el formulario recibirás tu póliza por correo.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.


Seguro de viaje a Japón

Seguro de viaje a Japón ¿Cuál escoger? Comparativa y precios 2025

JAPÓN

En esta guía sobre seguro de viaje a Japón te vamos a desgranar qué seguro de viajes escoger para tu próxima visita al país del Sol Naciente, con comparativa y precios de los principales seguros de viaje en el mercado: Intermundial, Iati Seguros y Heymondo, así como las recomendaciones del Gobierno español y requisitos de entrada a Japón.

En primer lugar, gracias a ser lector de nuestro blog de viajes Los viajes de Gulliver, tendrás un descuento aplicado al precio final a cada uno de los siguientes seguros de viaje:

Para contratar cualquiera de estos seguros, debes introducir la fecha de tu viaje, el número de personas y el lugar, en este caso Japón.

Como te hemos comentado antes, en este artículo te contaremos además las principales ventajas y desventajas de cada uno de los seguros que ofrecen estas compañías para viajar a Japón, además de los documentos necesarios, requisitos y recomendaciones tanto personales como las del Estado español para visitar este país asiático que en los últimos años se está poniendo tan de moda.

Te contamos también que hemos escrito una extensa guía para visitar Japón, con preparativos, presupuestos y lugares que visitar; un artículo sobre cómo comprar y activar el JR Pass de tren para desplazarte de forma ilimitada por Japón o un tutorial personalizado de cómo administrar tu dinero para Japón y el presupuesto que nos gastamos nosotros cuando viajamos durante dos semanas por el país, entre otros muchos artículos sobre este bello e impresionante país.

Además, te vendrá bien leer nuestra selección de hoteles recomendados para tu ruta de 15 días en Japón.

Mejor época para viajar a Japón

Mejor época para viajar a Japón

INFORMACIÓN PARA VIAJAR A JAPÓN: DOCUMENTOS, REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Pasaporte y visado

En primer lugar, cabe decir que para viajar a Japón, lo único necesario es un pasaporte en vigor, y cuya validez cubra el periodo que te quedes en el país. Eso sí, ten cuidado con las escalas en países vecinos o combinaciones de viaje: comprueba siempre antes de volar que no requieran validez mínima o visado.

Y es que para entrar a Japón no hace falta visado si lo visitas durante menos de 90 días.

Seguridad

Habrás escuchado que Japón es uno de los países más seguros del mundo para viajar. Y no es para menos. Durante nuestra estancia de dos semanas completas en varias ciudades y pueblos, no tuvimos ninguna sensación extraña, e incluso transitamos algunas zonas un poco desérticas de camino al metro sin ningún problema.

Tal y como afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores español, apenas hay problemas de criminalidad en Japón, aunque pueden darse casos de sustracción de documentación, tarjetas o efectivo, sobre todo en algunos bares en zonas de ocio nocturno de Tokio, como Shibuya, Roppongi o Kabukicho.

Sanidad

Sobre sanidad, hay que decir que para viajar a Japón no hace falta ninguna vacuna en especial, simplemente estar al día con la vacunación habitual.

Eso sí, la sanidad aunque muy buena, es bastante cara, y la mayoría de los médicos no hablan español o inglés, con lo que es complicado comunicarse.

Así las cosas, se recomienda viajar al país con un seguro con una amplia cobertura para cualquier incidente, como problemas de salud, accidentes de tráfico o cancelación de viaje y, de este modo, evitar adelantar gastos.

Desastres naturales

En cuanto a los desastres naturales, Japón es un país propenso a terremotos, tifones, erupciones y lluvias torrenciales, con lo que se aconseja seguir con frecuencia los medios de comunicación oficiales para ver el pronóstico y, en caso de que se de alguno de ellos, seguir sus instrucciones.

Así, la oficina de meteorología japonesa ofrece información sobre lo que pasa en su web oficial. No te preocupes, porque Japón tiene un muy buen sistema de prevención de daños y preparación ante desastres de este tipo, con sistemas de alerta, y áreas de evacuación y refugios.

Pero, aún así, es razón de más contratar un seguro de viaje a Japón por si algo de esto pasa. Tenemos de hecho algunos amigos que justo uno de sus días en Japón lo tuvieron que pasar en el hotel por culpa de un tifón.

Qué ver en Nara

asakusa

SEGURO DE VIAJE A JAPÓN: LAS MEJORES OPCIONES DISPONIBLES DEL MERCADO

¿Qué seguro contratamos y cuánto nos costó? Heymondo Seguros

En nuestro viaje por Japón durante dos semanas, en el que visitamos los principales pueblos y ciudades de Japón, como Tokio, Kioto o Nara, nos decidimos por contratar un seguro de viajes con la compañía Heymondo, una empresa joven pero especialista en seguros de viaje, pues siempre buscan la mejor opción para cada tipo de viajero.

Ofrecen, como ya hemos comentado, un 5% de descuento en el seguro de viaje que escojas por ser nuestro lector.

Tienen chat y videoconsulta con equipo médico las 24 horas, llamada de asistencia gratuita, y la documentación relativa al seguro siempre está disponible en la app.

Para nuestro viaje a Japón, en total, nos gastamos 108,78 euros, es decir, 54,39 euros por persona. Eso es ¡menos de cuatro euros por persona al día! Sin duda, un precio inigualable.

¿Qué incluye el seguro de viajes Heymondo que contratamos para Japón?

  • Asistencia médica hasta 600.000 euros con una cobertura de 150 euros para gastos odontológicos de urgencia, en caso de necesidad durante el viaje.
  • En caso de emergencia, cubre la repatriación o traslado del herido o enfermo y lo mismo en caso de fallecimiento. Están cubiertos los gastos del resto de asegurados incluidos en la póliza.
  • El seguro de Heymondo cubre hasta 1.500 euros por robo o daños materiales en caso de problemas con el equipaje.
  • Además incluye una indemnización de 200 euros en caso de demora de la entrega del equipaje y servicio de búsqueda, localización y envío del equipaje extraviado, sin coste adicional.
  • Hasta 750 euros en caso de daños o pérdida del equipo electrónico durante el viaje (esencial para nosotros puesto que llevábamos móviles para grabar los reels de Instagram y la cámara de fotos profesional).
  • La póliza incluye gastos de anulación del viaje con importe máximo de 3.000 euros.
  • Aunque menos importante para nuestro viaje a Japón, el seguro de Heymondo tiene una cobertura básica para deportes de aventura, y asistencia jurídica hasta 3.000 euros para defensa de la responsabilidad penal en caso de necesidad.
  • Si el viaje debe ser interrumpido al iniciarse, se cubren hasta 1.500 euros, así como por demora en la salida de medio de transporte.
  • Están cubiertos los daños a terceros durante el viaje con una cobertura de hasta 60.000 euros por responsabilidad civil privada.
  • Hay, además, indemnizaciones adicionales por accidentes hasta 12.000 euros, gastos de desplazamientos de familiares y hasta 1.200 euros por convalecencia en el hotel, junto con servicio de intérprete, información y transmisión de mensajes urgentes. Este caso es interesante para Japón, ya que no mucha gente habla inglés.

asakusa

asakusa

¿Cómo aplicar mi código de descuento con Heymondo y obtener una rebaja del 5% en mi seguro de viaje a Japón?

  • Ve a la web de Heymondo y elige el tipo de seguro que quieres contratar.
  • Después, selecciona tu país de residencia, área de cobertura, fechas de inicio y fin de viaje y el número de viajeros.
  • Pincha en 'calcular precio' para saber lo que te va a costar tu seguro de viaje a Japón.
  • Te ofrecerán una tabla comparativa con los principales seguros, con nuestro descuento del 5% ciento aplicado, para que escojas el que más te convenga.
  • Después, te mandarán un correo electrónico con la póliza de seguro escogida.

¿Qué otros seguros y coberturas ofrece Heymondo?

La aseguradora Heymondo ofrecen varios seguros más, con diversas coberturas para tu viaje a Japón (precios estimados para dos semanas):

  • Viaje Esencial: Asistencia médica hasta los 100.000 euros, repatriación y regreso anticipado incluido, cubre los daños al equipaje hasta 600 euros, 300 euros por equipamiento electrónico, asistencia jurídica hasta 3.000 euros, responsabilidad civil por 30.000 euros, e indemnización adicional por accidente de 3.000 euros. Su precio es de 40,46 euros por persona para dos semanas en Japón, con descuento aplicado.
  • Viaje Tranquilidad: Asistencia médica hasta los 1.000.000 euros, cobertura de robo y daños al equipaje por 2.000 euros, hasta los 1.500 euros por cambios y pérdidas de servicios, con deportes de aventura básico, 1.000 euros por equipamiento electrónico, asistencia jurídica hasta 3.000 euros, responsabilidad civil hasta 60.000 euros, y reclamación de vuelos retrasados o cancelados, además de otras coberturas. Su precio es de 48,67 euros por persona si contratas con nosotros.
  • Viaje Top: Hasta 5 millones de euros de asistencia médica, 3.000 euros por equipaje, 3.500 euros por cambios y pérdidas de servicios, cobertura completa para los deportes de aventura, equipamiento electrónico hasta 1.500 euros, y las mismas coberturas por asistencia jurídica, responsabilidad civil e indemnización adicional por accidente, así como la reclamación de los vuelos. Su precio es de 72 euros por persona, con el descuento aplicado.
  • Viaje Premium: Esta póliza incluye la asistencia médica hasta 10.000.000 euros, 4.000 euros por equipaje, 4.000 euros por cambios y pérdidas de servicio, cobertura de deportes de aventura completo, equipamiento electrónico hasta 2.000 euros, así como las mismas coberturas que las otras dos pólizas por asistencia jurídica, responsabilidad civil e indemnizaciones por accidentes y reclamaciones de vuelo. Precio: 94,20 euros por persona con el descuento del 5%.

Opiniones de viajeros sobre Heymondo Seguros

Opiniones Opiniones
⭐⭐⭐⭐⭐ – CA
Estoy contenta con haber contratado el seguro de mochilero de HeyMondo porque, pese a que no me pasó nada grave, da mucha tranquilidad saber que tengo una cobertura de 3.000.000 euros.
⭐⭐⭐⭐ – EM
Fácil contratación. Términos sencillos. Esperemos no tener que usarla. Pero en caso de tener que hacerlo, que sea igual de eficaz, que es lo que verdaderamente importa en cualquier póliza de seguro.
⭐⭐⭐⭐⭐ – EJM
Fuimos a Londres y la pequeña de 5 años se puso con fiebre y dolor de oídos. Nos enviaron a un médico al apartamento en unas horas y nos proporcionaron ellos mismos los medicamentos sin necesidad de tener que acudir a la farmacia.
⭐⭐⭐⭐⭐ – JAS
Cogí el mal de altura en Perú y acabé en la UCI durante 10 noches en coma inducido. HeyMondo respondió perfecto. Ellos se encargaron directamente de los gastos de las clínicas, incluso un avión medicalizado.
qué ver en kioto

Seguro de viaje a Japón de Intermundial: El que tiene mayor descuento

Pero, sin duda, gracias a ser lector de nuestro blog Los viajes de Gulliver, tienes un descuento aún mayor de un 10% con la compañía Intermundial, expertos en seguros desde hace más de 30 años, con casi 5 millones de asegurados cada año, 30.000 siniestros reembolsados, 18 millones de euros de asistencia a nivel mundial y más de 5.000 puntos de venta.

Intermundial tienen pólizas que se adaptan a cualquier viaje, con las mejores aseguradoras del mercado, cuentan con una app que gestiona los siniestros rápidamente, asistencia 24 horas antes, durante y después del viaje. Además, hacen reembolso por cancelación y pérdida de vuelos y búsqueda, localización y recuperación del equipaje.

¿Cómo aplicar mi código de descuento con Intermundial y obtener una rebaja del 10% en mi seguro de viaje a Japón?

  • Primero, accede a nuestro enlace de Intermundial para ver los seguros diferentes que ofrecen.
  • Después, introduce los datos de tu viaje en la calculadora que aparece en la parte superior de la web.
  • Tras ello, elige el seguro que más te convenga, pero atento, porque los precios resultantes no tendrán todavía el descuento aplicado en tu seguro de viaje a Japón.
  • Cuando veas el formulario de contratación, el descuento se aplicará de forma automática al precio total que aparecerá en el resumen de compra.
  • En el caso de que no veas el 10% de descuento aplicado, introduce manualmente la promo 'GULLIVER'.
  • Cuando aceptes, te llegará un correo con tu póliza.

¿Qué seguros y coberturas ofrece Intermundial?

  • Seguro Totaltravel: Asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, vuelos, regreso anticipado, accidentes y responsabilidad civil. Ampliable con cancelación de viaje y deportes. Su precio es de 59,40 euros con nuestro descuento para viajar a Japón dos semanas.
  • Seguro Go Cancellation: El seguro de cancelación que te permite recuperar el 100% de los gastos de tus reservas si debes anular o interrumpir tu viaje. 33 causas por las que puedes cancelar. Si quieres asegurar un viaje completo de 15 días para Japón hasta 1.200 euros, se te queda en 55,56 euros por persona con nuestro descuento del 10%.
  • Seguro Go Assistance: Entre las coberturas se encuentran los gastos médicos por enfermedad o accidente hasta 500.000 euros, repatriación y transporte sanitario en caso necesario, y regreso anticipado en caso de fallecimiento de un familiar. Ofrece un servicio de telemedicina mediante videoconsulta para recibir asistencia médica sin necesidad de desplazarse. El precio para dos semanas en Japón es de 37,26 euros por persona si aplicas nuestro código del 10% 'GULLIVER'.

Opiniones de viajeros sobre Intermundial

Opiniones Opiniones
⭐⭐⭐⭐⭐ – FGR
Creo que su cobertura es la más completa de cuantos seguros he visto. Además, han hecho una adaptación de sus servicios a la nueva normalidad que tiene un precio competitivo. Lo recomiendo.
⭐⭐⭐⭐ – CJ
Fácil y buena relación prestaciones precio. Lo miré por recomendación de amigos y al compararlo con otros he visto que la relación coberturas-precio es buena. Fácil de contratar.
⭐⭐⭐⭐⭐ – MDL
Lo he elegido porque abarca mucha cobertura a un buen precio. Es muy cómodo de contratar y tienen una atención muy cordial y ágil con el cliente.
⭐⭐⭐⭐⭐ – BMS
Atención 10. He contratado de nuevo este seguro, ya que tuve que hacer uso de él en otra ocasión y además de ser resolutivos, la atención telefónica y el gestor de incidencias fueron muy atentos y amables.
shinjuku

Seguro de viaje a Japón de Iati, otra opción muy válida

En tercer lugar, nosotros confiamos en la aseguradora Iati, que lleva más de un siglo operando en la industria turística. Hemos contratado sus seguros para varios viajes, como por ejemplo, cuando visitamos Nueva York en 7 días, cuando recorrimos la Riviera Maya en México o la vez que pasamos una semana en Costa Rica.

Los seguros de Iati van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el seguro de viaje más completo. Y también te ofrecen pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, para tu camper o para estudios y prácticas por el mundo. Su web ofrece comparaciones entre los seguros con el fin de ver cuál se adapta mejor a lo que buscas.

¿Cómo aplicar mi código de descuento con Iati Seguros y obtener una rebaja del 5% en mi seguro de viaje a Japón?

  • Lo primero es ir a la web de Iati y rellenar los datos de tu viaje, como el lugar de residencia, el destino (Japón), las fechas, el número de viajeros y el tipo de seguro de viaje.
  • Después, debes hacer clic en 'calcular' para ver las distintas opciones con el descuento del 5% aplicado en el precio final.
  • Una vez elegido el seguro en cuestión, debes completar el formulario con tus datos personales.
  • Recibirás un correo con tu número de póliza y teléfono para llamar en caso de asistencia.

¿Qué seguros y coberturas ofrece Iati Seguros?

En el caso de Iati Seguros, para dos semanas en Japón te recomendamos los siguientes productos:

  • IATI Básico: Asistencia médica hasta 100.000 euros, con 500 euros de cobertura en robo y daños al equipaje. Cubre la responsabilidad civil privada hasta los 30.000 euros. Precio: 47,67 euros por persona si eres nuestro lector para viajar a Japón dos semanas.
  • IATI Estándar: Asistencia médica hasta 500.000 euros, con cobertura de 1.000 euros en robos y daños al equipaje, gastos de gestión por pérdida de documentos, reembolso por demoras, coberturas legales para okupas de hasta 3.000 euros y responsabilidad civil privada hasta los 60.000 euros. Su precio es de 61,37 euros por persona si accedes a través de nuestro enlace para Japón en dos semanas.
  • IATI Mochilero: Asistencia médica hasta 600.000 euros, con coberturas de robo y daños al equipaje hasta 1.500 euros, 270 euros de reembolso por demoras, coberturas para los deportes de aventura, adelanto de fondos de hasta 3.000 euros en caso de robo, y coberturas legales de hasta 3.000 euros en caso de okupas y 60.000 euros por responsabilidad civil privada. Su precio es de 85,43 euros por persona (dos semanas) si eres nuestro lector.
  • IATI Estrella: Asistencia hasta los 5 millones de euros, con hasta 2.500 euros por robo y daños al equipaje. Igualmente, te aseguran la demora en la salida del medio de transporte y en la entrega del equipaje facturado (300 euros), con coberturas a los deportes de aventura y cobertura legal de 3.000 euros en caso de okupas y 60.000 euros de responsabilidad civil privada. Este seguro te puede salir por 104,98 euros por persona si lo contratas a través de nosotros. También para 14 días en el país del sol naciente.

Opiniones de viajeros sobre Iati Seguros

Opiniones Opiniones
⭐⭐⭐⭐⭐ – CR
Hace un par de meses tuve que cancelar un viaje debido al ingreso hospitalario de mi hijo y, como había contratado un seguro Iati Estrella con cancelación, me han reembolsado todos los costes que me causaron esa anulación de los vuelos y correspondientes hoteles.
⭐⭐⭐⭐ – IE
Mi novia se puso enferma en Tanzania, cuando vino el médico al hotel, entre taxi y la factura todo ascendió a 700€. Les contacté por correo, me dijeron los datos que necesitaban y a los pocos días me hicieron el reembolso.
⭐⭐⭐⭐⭐ – NLT
Tuve una caída en Filipinas, y la chica que me atendió estuvo todo el tiempo comunicándose conmigo por WhatsApp durante más de 4 horas, que es el tiempo que estuve en urgencias.
⭐⭐⭐⭐ – JS
Nos rompió AirEuropa la maleta y al final la hemos conseguido cobrar mediante Iati Seguros, era nueva. Buena atención y seguimiento.

TABLA COMPARATIVA DE LOS PRINCIPALES SEGURO DE VIAJE A JAPÓN

Seguro y Aseguradora

Asistencia médica

Equipaje

Coberturas destacadas

Precio

Viaje Esencial (Heymondo)

Hasta 100.000 euros

600 euros daños + 300 euros equip. electrónico

Repatriación, asistencia jurídica 3.000 euros, responsabilidad civil 30.000 euros, accidente 3.000 euros

40,46 euros

Viaje Tranquilidad (Heymondo)

Hasta 1.000.000 euros

2.000 euros robo y daños + 1.000 euros equip. electrónico

Pérdidas hasta 1.500 euros, asistencia jurídica 3.000 euros, responsabilidad civil 60.000 euros, reclamación vuelos

48,67 euros

Viaje Top (Heymondo)

Hasta 5.000.000 euros

3.000 euros equipaje + 1.500 euros equip. electrónico

Pérdidas hasta 3.500 euros, asistencia jurídica 3.000 euros, responsabilidad civil, indemnización accidente, reclamación vuelos

72,00 euros

Viaje Premium (Heymondo)

Hasta 10.000.000 euros

4.000 euros equipaje + 2.000 euros equip. electrónico

Pérdidas hasta 4.000 euros, asistencia jurídica, responsabilidad civil, accidente, reclamación vuelos

94,20 euros

Seguro Totaltravel (InterMundial)

No especificado

No especificado

Asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, vuelos, regreso anticipado, accidentes, responsabilidad civil

59,40 euros

IATI Básico (IATI)

Hasta 100.000 euros

500 euros robo y daños

Responsabilidad civil privada hasta 30.000 euros

47,67 euros

IATI Estándar (IATI)

Hasta 500.000 euros

1.000 euros robo y daños

Pérdida documentos, reembolsos por demoras, cobertura legal okupas 3.000 euros, responsabilidad civil 60.000 euros

61,37 euros

IATI Mochilero (IATI)

Hasta 600.000 euros

1.500 euros robo y daños

Demoras, adelanto fondos por robo, cobertura legal okupas 3.000 euros, responsabilidad civil 60.000 euros

85,43 euros

IATI Estrella (IATI)

Hasta 5.000.000 euros

2.500 euros robo y daños + 300 euros demora equipaje

Cobertura legal okupas 3.000 euros, responsabilidad civil 60.000 euros

104,98 euros

Go Cancellation (InterMundial)

No aplica

No aplica

Cancelación hasta 1.200 euros, 33 causas para cancelar/interrumpir viaje

55,56 euros

Go Assistance (InterMundial)

Hasta 500.000 euros

No especificado

Repatriación, transporte sanitario, regreso anticipado por fallecimiento, telemedicina

37,26 euros

*Precios calculados para dos semanas de viaje con nuestro descuento aplicado*

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE SEGURO DE VIAJE A JAPÓN

¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje para Japón?

No es obligatorio contratar un seguro de viaje para Japón si vas como turista menos de 90 días, pero sí es muy recomendable porque la sanidad en el país es excelente pero muy cara, y además la mayoría de médicos no hablan inglés o español. Un seguro te evita adelantar gastos en caso de enfermedad, accidente o cancelaciones, y te da asistencia inmediata en un destino donde la barrera del idioma puede complicarlo todo.

¿Qué documentos necesito para viajar a Japón?

Para entrar a Japón solo necesitas un pasaporte en vigor cuya validez cubra toda tu estancia. No se requiere visado para visitas turísticas inferiores a 90 días, aunque conviene revisar las condiciones si haces escalas en otros países que puedan exigir requisitos adicionales. Siempre es recomendable comprobar esta información antes de volar.

¿Es seguro viajar a Japón?

Japón es uno de los países más seguros del mundo y rara vez se registran incidentes graves. Aun así, el Ministerio de Asuntos Exteriores advierte de pequeños hurtos en zonas de ocio nocturno de Tokio, como Shibuya o Roppongi. Con sentido común y precaución es un destino extremadamente tranquilo para cualquier tipo de viajero.

¿Hace falta vacunarse para viajar a Japón?

No se exige ninguna vacuna obligatoria para viajar a Japón más allá de tener al día la pauta habitual. Aunque la sanidad japonesa es de alta calidad, los costes médicos son muy elevados, por lo que se recomienda viajar con un seguro que cubra posibles visitas médicas, accidentes o medicamentos.

¿Hay riesgo de desastres naturales en Japón?

Japón es propenso a terremotos, tifones, erupciones volcánicas y fuertes lluvias, por lo que conviene estar atento a los avisos de la agencia meteorológica japonesa y seguir siempre las indicaciones oficiales. El país cuenta con un excelente sistema de prevención y protocolos de emergencia, pero disponer de un seguro de viaje ayuda a afrontar imprevistos de manera más tranquila.

¿Qué seguro de viaje utilizaste vosotros para Japón?

Para nuestro viaje de dos semanas por Japón contratamos un seguro con Heymondo, que ofrece asistencia médica, cobertura de equipaje, repatriación y anulación, además de chat y videoconsulta médica 24/7. Con nuestro descuento del 5%, el coste total fue de 108,78 euros para dos personas, lo que supuso menos de cuatro euros al día por viajero.

¿Qué incluye el seguro de Heymondo para viajar a Japón?

El seguro de Heymondo ofrece asistencia médica hasta 600.000 euros, cobertura odontológica de urgencia, repatriación, cobertura de equipaje, indemnización por demoras, protección para dispositivos electrónicos y cobertura básica de deportes de aventura. También incluye responsabilidad civil y asistencia jurídica, además de servicios prácticos como intérprete o envío de mensajes urgentes.

¿Cómo aplico el descuento del 5% en Heymondo?

Para aplicar el descuento del 5% solo tienes que acceder a la web de Heymondo desde nuestro enlace, introducir las fechas del viaje y el número de viajeros, y la rebaja se aplicará automáticamente al calcular el precio. Tras elegir tu póliza, recibirás la documentación por correo electrónico.

¿Qué seguros ofrece Heymondo para Japón?

Heymondo dispone de varias opciones según tus necesidades: Viaje Esencial, Viaje Tranquilidad, Viaje Top y Viaje Premium, que varían en coberturas médicas, protección de equipaje, cambios de servicios, deportes de aventura y responsabilidad civil. Los precios para dos semanas en Japón oscilan entre unos 40 y 94 euros por persona con el descuento aplicado.

¿Qué ventajas tiene el seguro de Intermundial?

Intermundial destaca por su cobertura completa, su experiencia y su app para gestionar siniestros. Ofrece asistencia médica, repatriación, equipaje, cancelaciones y responsabilidades, con un 10% de descuento exclusivo para lectores del blog. Sus pólizas se adaptan a todo tipo de viajes y es una de las opciones más sólidas del mercado.

¿Cómo aplico el descuento del 10% en Intermundial?

El descuento del 10% se aplica automáticamente al acceder desde nuestro enlace de Intermundial y completar el formulario de contratación. Si no aparece, puedes introducir manualmente el código GULLIVER. Una vez finalizada la compra, recibirás tu póliza por correo electrónico.

¿Qué seguros ofrece Intermundial para Japón?

Entre las opciones de Intermundial se incluyen Totaltravel, con coberturas médicas, equipaje, vuelos y responsabilidad civil; Go Cancellation, centrado en recuperar el 100% del viaje si debes cancelarlo; y Go Assistance, pensado para quienes necesitan una buena asistencia médica y repatriación sin extras innecesarios. Los precios rondan entre 37 y 59 euros por persona para dos semanas con el descuento aplicado.

¿Qué opciones ofrece Iati para un viaje a Japón?

Iati dispone de pólizas que van desde un seguro básico con 100.000 euros de asistencia médica hasta el completo IATI Estrella con 5 millones de euros en cobertura sanitaria y amplias protecciones de equipaje, retrasos, deportes de aventura y responsabilidad civil. También cuentan con seguros mochileros y multiviaje, además de un 5% de descuento para nuestros lectores.

¿Cómo conseguir el descuento del 5% con Iati?

Solo necesitas acceder desde nuestro enlace, introducir los datos de tu viaje y hacer clic en calcular. Verás los precios de todas las pólizas con el descuento del 5% de Iati ya aplicado. Tras completar el formulario recibirás tu póliza por correo.

¿Qué seguro de viaje necesito para Japón?

Para viajar a Japón es imprescindible contratar un seguro de viaje con amplia cobertura médica, ya que la sanidad japonesa es excelente pero muy cara para los extranjeros. Te recomendamos un seguro que cubra al menos 500.000 euros en asistencia médica, repatriación, robos, pérdida de equipaje y cancelaciones.

Opciones como Heymondo Viaje Tranquilidad o Iati Estándar son muy buenas para un viaje medio-largo por Japón.

¿Qué seguro es viajar a Japón?

No existe un "seguro obligatorio" específico para Japón, pero se recomienda encarecidamente contratar uno si no quieres arriesgarte a pagar miles de euros por una simple urgencia médica. Busca un seguro que incluya:

  • Alta cobertura médica (mínimo 500.000 euros)
  • Repatriación
  • Protección de equipaje y vuelos
  • Responsabilidad civil y accidentes

Heymondo, InterMundial e IATI ofrecen seguros con estas coberturas, y con nuestros descuentos aplicados puedes conseguirlos desde unos 40 euros por dos semanas.

¿Qué necesito para ir de viaje a Japón?

Si eres ciudadano español (o de la UE), para viajar a Japón como turista necesitas:

  • Pasaporte en vigor (no es necesario visado para estancias de hasta 90 días)
  • Seguro de viaje recomendado
  • Billete de salida del país
  • Comprobante de alojamiento o itinerario
  • Recomendado: tener instalada la app Visit Japan Web (para inmigración y aduanas, aunque nosotros no la teníamos).

¿Cuánto dinero llevar a Japón para 10 días?

Dependerá de tu estilo de viaje, pero para un viaje de 10 días por Japón con alojamiento de gama media y comidas variadas, el presupuesto estimado por persona es el que te dejamos más abajo. Igualmente, ten en cuenta el presupuesto para viajar a Japón durante 15 días.

  • Alojamiento: 50–70 euros/noche → 500–700 euros
  • Comida: 20–30 euros/día → 200–300 euros
  • Transporte (con JR Pass): 210–250 euros
  • Entradas y extras: 100–150 euros

Te recomendamos que lleves unos 300 euros en efectivo y el resto pagar con tarjetas sin comisiones como Revolut o Wise. Japón sigue siendo muy dependiente del efectivo en muchos lugares pequeños.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.


Moneda de Japón

Moneda de Japón: Guía completa sobre el yen y cómo gestionarlo en tu viaje

JAPÓN

Viajar a Japón por libre es una de las mejores experiencias que hemos tenido desde que abrimos este blog, y hacerlo durante este periodo 2025-2026 es una opción más asequible gracias al cambio favorable del euro frente al yen. En esta guía te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre los yenes Japón: cómo conseguirlos, dónde cambiar dinero, cómo pagar sin comisiones y qué moneda llevar a Japón en tu viaje de dos semanas. Ah, y hemos incluido un conversor de yenes para que veas en tiempo real el cambio de divisas.

Te recomendamos también que eches un vistazo a nuestros artículos para viajar a Japón por tu cuenta, que te ayudarán a planificar tu viaje, como por ejemplo cuánto cuesta viajar a Japón (donde te contamos nuestro presupuesto para 15 días y cómo organizar gastos), ¿cuánto cuesta el pase ilimitado de trenes de Japón? o una comparativa de precios entre los seguros de viaje a Japón.

Claro que además te interesará saber cuál es la mejor época para viajar a Japón, dónde dormir allí (con nuestros hoteles recomendados) y, entre otras cosas, cuál es la mejor eSIM para tener datos e internet en Japón.

tipos de JR Pass

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

¿CUÁL ES LA MONEDA OFICIAL EN JAPÓN?

El yen japonés (JPY) es la moneda Japón oficial desde finales del siglo XIX, y sigue siendo hoy uno de los símbolos más reconocibles de la economía del país. Su uso está totalmente extendido, tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales, y todavía es común que muchos comercios solo acepten efectivo.

Durante nuestro viaje, el tipo de cambio era de 1 euro por 161,23 yenes, un valor que nos resultó muy ventajoso y que permitía hacer los cálculos de precios con facilidad, recordando casi a la antigua relación entre el euro y la peseta. Ten en cuenta que este cambio fluctúa diariamente, así que puedes consultarlo más abajo en nuestro conversor de moneda.

En Japón encontrarás monedas de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes, todas de pequeño valor, lo que hace muy útil llevar siempre una monedera para los pagos cotidianos. Los billetes, por su parte, son de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 yenes, equivalentes a entre seis y sesenta euros aproximadamente.

Es importante familiarizarse con ellos desde el principio, ya que en muchos lugares tendrás que manejar metálico con frecuencia. Comprender la moneda Japón y los distintos billetes y monedas facilita mucho los pagos diarios.

Aunque la digitalización avanza rápidamente, los japoneses siguen prefiriendo el pago en efectivo en muchos ámbitos. De hecho, en varios restaurantes locales de ciudades pequeñas y pueblos no pudimos pagar con tarjeta. Por ello, conviene preparar con antelación los yenes Japón antes de volar al país.

No obstante, también hay alternativas modernas como las tarjetas sin comisiones o las apps bancarias, que permiten pagar o retirar efectivo sin costes excesivos.

El yen no solo representa una moneda, sino una parte fundamental de la vida cotidiana japonesa. Desde los templos y santuarios donde se dejan monedas como ofrenda, hasta las máquinas expendedoras omnipresentes en las calles, todo en Japón gira alrededor del uso de los yenes Japón.

Es clave, por tanto, saber cómo funciona esta moneda es clave para disfrutar del viaje sin imprevistos y saber qué moneda llevar a Japón.

CONVERSOR DE YENES

Como te decimos, aquí tienes un conversor de yenes a tiempo real para que te hagas una idea de cómo está el cambio. Funciona con divisas como el euro, dólar, peso mexicano, peso argentino, peso chileno, peso colombiano y sol peruano.

Conversor de Yenes Japoneses




Datos actualizados por ER-API.com

Mejor época para viajar a Japón

MIyajima

CÓMO CONSEGUIR YENES ANTES DE VIAJAR

Así, como te hemos indicado, te recomendamos encarecidamente que cambies una parte del dinero en España antes de iniciar el viaje. De esta forma, evitarás las tasas desfavorables de los aeropuertos y las comisiones elevadas de los cajeros japoneses.

En nuestro caso, recurrimos a Exact Change, un servicio especializado en cambio de divisas con el que obtuvimos yenes Japón en pocos días. Cambiamos unos 600 euros y recogimos el dinero cómodamente en una oficina de la estación María Zambrano de Málaga, con un tipo de cambio muy competitivo.

Una de las ventajas de usar un servicio como Exact Change es que también permite devolver la moneda sobrante al regresar del viaje. Nosotros lo hicimos con unos 23.000 yenes Japón restantes, que se tradujeron en unos 160 euros de vuelta, una forma práctica de no quedarse con dinero extranjero en casa.

Si prefieres esperar a estar en destino, también puedes sacar la moneda de Japón en cajeros automáticos de bancos o en tiendas 7-Eleven, donde casi siempre hay terminales compatibles con tarjetas internacionales. Sin embargo, es importante revisar las condiciones de tu banco, ya que muchas entidades aplican una comisión adicional por retirada de efectivo o por cambio de divisa.

En cualquier caso, tener parte del dinero ya cambiado te aportará tranquilidad al llegar al aeropuerto y durante los primeros días del viaje, cuando lo más probable es que necesites efectivo para pagar transportes, entradas o pequeñas compras. Además, disponer de billetes y monedas japonesas desde el principio te ayudará a familiarizarte con la moneda de Japón y su funcionamiento.

MIyajima

Japan Rail Pass precio euros

PAGAR EN JAPÓN: EFECTIVO O TARJETA

Una de las preguntas más frecuentes entre los viajeros es si se puede pagar con tarjeta en Japón. La respuesta es que sí, obviamente, pero con matices.

En las grandes ciudades como Tokio, Kioto u Osaka, muchos restaurantes, tiendas o alojamientos aceptan pagos con tarjeta Visa o Mastercard. Sin embargo, todavía hay muchos establecimientos tradicionales, templos y pequeños negocios donde solo se acepta efectivo, por lo que siempre conviene llevar una reserva de yenes Japón.

En nuestro caso, combinamos ambos métodos: llevamos una cantidad inicial de efectivo cambiada desde España y usamos una tarjeta sin comisiones para los pagos más grandes.

Para ello utilizamos Revolut, una app bancaria que permite pagar en la moneda de Japón sin sobrecostes por cambio de divisa y retirar efectivo de los cajeros sin comisiones ocultas hasta un cierto límite mensual. Esta opción resulta especialmente práctica si planeas moverte mucho o hacer compras en tiendas internacionales.

Japón sigue siendo un país muy seguro, por lo que llevar dinero en metálico no supone un riesgo significativo. Es habitual ver a los locales manejar grandes cantidades de efectivo sin preocupación, y los cajeros automáticos están presentes en casi todas las zonas urbanas. Aun así, te aconsejamos distribuir el dinero en distintos lugares (mochila, riñonera, maleta) para evitar pérdidas accidentales.

En nuestra experiencia, la mejor estrategia es pagar siempre que sea posible con tarjeta sin comisiones y reservar el efectivo para los gastos pequeños o los lugares que no acepten medios electrónicos.

De esta manera, aprovecharás al máximo el tipo de cambio favorable y reducirás los costes derivados de las transacciones bancarias. Saber qué moneda llevar a Japón te permitirá planificar mejor esta combinación de efectivo y tarjeta.

presupuesto-japon-15-dias

MIyajima

CONSEJOS PARA GESTIONAR TU PRESUPUESTO EN YENES

Viajar a Japón no tiene por qué ser caro si sabes cómo organizar tus gastos. Durante nuestro itinerario de dos semanas, el gasto total fue de unos 1.976 euros por persona, incluyendo vuelos, alojamiento, comidas, transporte y actividades. Como te hemos indicado antes, te contamos nuestro presupuesto para 15 días y cómo organizar gastos en nuestro artículo sobre cuánto cuesta viajar a Japón.

Uno de los aspectos más importantes es el transporte. El Japan Rail Pass sigue siendo la opción más rentable si vas a moverte entre varias ciudades. Nosotros optamos por el pase de 7 días, que nos permitió recorrer el país de forma ilimitada en tren durante una semana. Si concentras los trayectos largos en ese periodo, puedes ahorrar varios cientos de euros respecto a comprar billetes sueltos.

Otro punto clave para controlar el presupuesto es la comida. En Japón es posible comer bien y barato, especialmente si aprovechas los menús de mediodía o compras en supermercados locales. Las cenas suelen costar entre 10 y 15 euros por persona, y muchos templos o museos tienen entradas muy económicas, con precios de tres a cinco euros.

Con un uso equilibrado del efectivo y la tarjeta, podrás ajustar los gastos sin renunciar a nada. Planificar bien qué moneda llevar a Japón facilita este control y permite un uso eficiente de los yenes Japón.

Por último, recuerda de nuevo que el yen japonés puede fluctuar frente al euro, así que conviene revisar el tipo de cambio unas semanas antes de viajar. Si el cambio es favorable, cambia más cantidad desde casa; si no, puedes optar por llevar menos efectivo y usar una tarjeta sin comisiones para los pagos diarios. Así evitarás sorpresas y aprovecharás al máximo tu presupuesto.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es la mejor moneda para llevar a Japón?

La mejor moneda para llevar a Japón es el yen japonés, ya que es la única moneda aceptada en efectivo en el país. No se puede pagar en euros ni dólares en comercios normales.

¿Dónde es mejor cambiar euros a yenes?

Lo más recomendable es cambiar parte del dinero en España antes de viajar, en casas de cambio. En Japón, los cajeros también son opción, pero con comisiones más altas.

¿Cuánto dinero en efectivo debo llevar a Japón?

Depende de la duración y tipo de viaje. Para dos semanas, muchos viajeros llevan entre 400 y 700 euros en yenes, y el resto lo pagan con tarjeta sin comisiones.

¿Puedo pagar con euros o dólares en Japón?

No. En Japón solo aceptan yenes japoneses (JPY) como moneda oficial. Ni euros, ni dólares, ni otras monedas extranjeras son aceptadas.

¿Qué comisiones cobran los bancos al pagar con tarjeta en Japón?

Depende de tu banco. Lo habitual es una comisión del 2% al 4% por cambio de divisa, salvo que uses tarjetas sin comisiones.

¿Dónde sacar dinero en Japón?

Puedes sacar efectivo en cajeros automáticos de bancos, aeropuertos o tiendas 7-Eleven, pero ten en cuenta las comisiones de tu banco por retirada internacional.

¿Qué cantidad máxima de yenes puedo entrar en Japón?

Puedes entrar en Japón con hasta 1 millón de yenes (unos 6.200 €) sin declararlos. Si llevas más, deberás hacer una declaración a aduanas.

¿Conviene cambiar dinero en el aeropuerto de Japón?

No es lo más recomendable. Las casas de cambio en aeropuertos suelen tener tasas muy desfavorables, mejor cambiar en España o usar una tarjeta sin comisiones.

¿Qué tarjetas se aceptan en Japón?

Se aceptan tarjetas Visa, Mastercard y en menor medida American Express, pero no en todos los lugares. Por eso es esencial llevar también algo de efectivo.

¿Se puede pagar con el móvil en Japón?

Sí, en muchos lugares puedes pagar con Google Pay, Apple Pay o la app de tu banco, aunque aún hay zonas (sobre todo rurales) donde solo aceptan efectivo.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN

Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.


Miyajima

Miyajima: Guía total para visitar la isla más sagrada de Japón

JAPÓN

Miyajima, la isla oficialmente conocida como Itsukushima, famosa por su gran tori bermellón que parece flotar sobre el mar durante la marea alta y por el santuario del mismo nombre, es uno de esos lugares imprescindibles que debes ver en Japón durante tu primera visita. Considerada uno de los sitios más bellos del país, mantiene un carácter sagrado desde el siglo VI y su santuario principal es Patrimonio de la Humanidad.

Actualmente, el pequeño pueblo de la isla, que se extiende justo a la salida del puerto, combina tiendas y restaurantes en sus calles y, cómo no, lo vas a encontrar lleno de turistas. Aún así, Miyajima es ideal para recorrerla a pie, aunque en parte su terreno es empinado y los senderos que cruzan el bosque primario hasta el monte Misen exigen un poco de esfuerzo.

La isla de Miyajima conserva muy bien sus templos y es además hogar de unos 400 ciervos en libertad, además de una colonia de monos que a veces se acercan a los visitantes. Como te hemos contado antes, en el siglo VI la isla fue convertida en santuario y permaneció deshabitada hasta el siglo XII.

Te recomendamos que vayas temprano, antes de que lleguen la mayoría de turistas. Nosotros echamos un día completo allí. Fuimos desde Osaka en tren bala, haciendo una parada en Himeji antes de continuar hasta Hiroshima.

Desde Hiroshima tomamos el ferry a Miyajima, con un trayecto de 10 a 15 minutos. Pasamos el día en la isla como te comentamos y por la tarde regresamos en el mismo ferry a Hiroshima y de vuelta a Osaka. Si tienes tiempo, puede ser recomendable pasar una noche o dos, aunque la isla no es demasiado grande.

Por cierto que para llegar allí puedes hacer una excursión desde Kioto u Osaka o bien ir por libre en un tren bala desde cualquiera de estas ciudades, como hicimos nosotros. Ten en cuenta que el ferry de Hiroshima a Miyajima es totalmente gratuito si dispones del Japan Rail Pass.

Excursiones desde Tokio

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

MIyajima

MIyajima

MIYAJIMA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

El comité de Patrimonio de la Humanidad declaró oficialmente el Santuario Itsukushima de la isla de Miyajima como Patrimonio Cultural de la Humanidad en diciembre de 1996. El área designada cubre más de 430 hectáreas e incluye el santuario con el mar delante y el bosque primigenio del monte Misen detrás, abarcando casi el 14 por ciento de la isla.

Y es que Miyajima ha sido reconocida históricamente como uno de los tres lugares más pintorescos y bellos de Japón, junto con Matsushima en Miyagi y Amanohashidate en Kioto, tal como lo describió el erudito confuciano Shunsai Hayashi en sus crónicas de viaje a pie por el país.

MIyajima

MIyajima

CÓMO LLEGAR A MIYAJIMA

  • La isla de Miyajima está situada a 22 kilómetros al suroeste de Hiroshima.
  • Puedes ir en tren en la JR Sanyo Line que pasa entre cada siete y veinte minutos. Salen temprano sobre las cinco de la mañana y están hasta las doce de la noche. El precio del billete simple es de unos 420 yenes y el trayecto de 15 ó 20 minutos.
  • En tranvía, pasa cada 10 minutos y el precio es entre 180 y 280 yenes.
  • En ferry, empiezan sobre las seis de la mañana y están hasta las once de la noche. Hay cada 15 minutos, y el precio de un billete simple son 180 yenes, pero puedes ir gratis con el JR Pass. Te aconsejamos situarte en la parte derecha del barco para ver el tori bermellón más cómodamente.
  • En barco hay varios servicios, como por ejemplo Aquanet Service (un barco rápido que pasa cada media hora, 1.500 yenes) o Aquanet Hiroshima, que sale cada media hora desde el Peace Memorial Park y su precio es de 2.000 yenes ida o 3.600 ida y vuelta.

Tiempos desde la terminal de ferris

Lugar Tiempo desde la terminal de ferris
Santuario de Itsukushima 12 min
Templo Daisho-in 20 min
Templo Daiganji 18 min
Salón del Tesoro 18 min
Santuario Hokoku y pagoda de 5 pisos 10 min
Pagoda Tahoto 20 min
Parque Momijidani 20 min
Parque Omoto 25 min
Teleférico 25 min
Museo de Material Histórico y del Folclore 20 min
Acuario de Miyajima 25 min
Santuario Kiyomori 20 min

MAPA DE QUÉ VER EN MIYAJIMA



QUÉ VER EN MIYAJIMA

Santuario de Itsukushima

El santuario de Itsukushima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está dedicado a las tres diosas Munakata Ichikishima-hime, Tagitsu-hime y Tagori-hime. Estas guardianas de los mares y de los viajeros cumplen los deseos de quienes las veneran y protegen la familia imperial y a los marineros.

Además, este complejo se encuentra sobre el agua y su ubicación frente a la montaña refleja la extraordinaria visión de Taira-no-Kiyomori, quien lo remodeló en 1168. Su construcción en estilo Shinden combina belleza artística y funcionalidad, con pasillos que conectan la parte principal, el escenario Noh, salas de música y de purificación, sumando unos 260 metros.

Así, encontrarás también al final del complejo un puente abovedado del siglo XIII, reconstruido en el XVI, y que solo puede ser cruzado por el emperador.

Por su parte, el característico color bermellón del santuario de Itsukushima y del tori destaca visualmente y se cree que protege contra los malos espíritus. Esta pintura especial evita la corrosión y conserva la estructura en perfecto estado pese al contacto constante con la humedad del mar.

El santuario abre entre las 06:30h y las 18h todos los días. Puedes consultar los horarios de las mareas en carteles, y tiene un precio de 300 yenes.

MIyajima

MIyajima

Gran Puerta o O-Torii de Miyajima

Uno de los símbolos de Japón, esta gran puerta u O-Torii de Miyajima fue declarada Bien Cultural de Importancia Nacional, y mide 16,6 metros de alto, con un peso de unas 60 toneladas. Su techo está hecho con paja de corteza de ciprés japonés y alcanza los 24,2 metros de largo.

Los pilares principales tienen casi 10 metros de circunferencia y están elaborados con alcanfor natural. Los cuatro pilares de apoyo son de cedro, también natural.

De este modo, el actual tori, el noveno desde el periodo Heian, fue construido en 1875. Sus vigas tienen forma de caja y están rellenas con piedras del tamaño de un puño que actúan como contrapeso, sumando unos 4.000 kilos.

La Gran Puerta de Miyajima se mantiene en pie únicamente por su propio peso, resistiendo el paso del tiempo, las mareas y los tifones.

A través de este pórtico los barcos solían llegar antaño a la isla, con lo que solo podían acceder con la marea alta. Este pasaje todavía marca la separación entre el mundo profano y espiritual, indicando que toda la isla es sagrada.

Santuario Hokoku

Conocido también como Senjokaku, este santuario es una gran sala de sutras budistas que fue mandada construir en memoria de los caídos en la guerra por Hideyoshi Toyotomi. Su edificación comenzó con el característico estilo irimoya, pero se interrumpió tras la muerte de Toyotomi y nunca llegó a completarse. Se trata de la estructura de madera más grande de Miyajima.

Abre todos los días, hasta las 16:30h, y el precio son 100 yenes.

Pagoda de Cinco Pisos

Construida en el siglo XV, mide 28 metros de alto y combina armoniosamente los estilos arquitectónicos japonés y chino. Una de sus principales características es que su pilar principal llega hasta el segundo piso, lo que hace que la estructura de la pagoda sea resistente al viento.

MIyajima

MIyajima

Salón del Tesoro

En este espacio se exhiben valiosos objetos, estructuras, pinturas y piezas de artesanía pertenecientes al Santuario de Itsukushima. Entre ellos destaca la réplica del Sutra del Clan Heike, utilizado por este poderoso clan para pedir prosperidad. En total, 130 de las piezas expuestas han sido reconocidas como Bienes Culturales Importantes de Japón.

Pagoda Tahoto

Esta pagoda, de 15,6 metros de altura, fue construida en 1523 por el sacerdote Shukan. Aunque su diseño es principalmente japonés, incorpora elementos arquitectónicos de origen indio y chino, lo que le otorga un estilo singular. Su estructura combina una planta inferior cuadrada con una planta superior redonda, una fusión poco común en la arquitectura tradicional japonesa.

MIyajima

MIyajima

Templo Daiganji

Situado junto al santuario de Itsukushima, Daiganji fue durante siglos el encargado de su mantenimiento y reconstrucción hasta la Restauración Meiji en 1868. En su interior se venera una imagen de Benzaiten, diosa de la música, la sabiduría y la fortuna, considerada una de las tres más célebres de todo Japón.

MIyajima

MIyajima

Templo Daisho-in

Este templo budista de Miyajima fue prácticamente el último que visitamos durante nuestro viaje a Japón en 15 días, y nos encantó, sobre todo por la llamada cueva Henjo, un lugar que te transportará a otro siglo pasado de rituales y espiritualidad, toda una experiencia. Está inundado de figuras, altares y amuletos relacionados con la práctica budista, englobado todo ello en una atmósfera muy especial.

Fundado en el siglo XII, el templo Daisho-in pertenece a la escuela del budismo Shingon y fue durante siglos el encargado de los rituales del Santuario de Itsukushima, incluso antes de la Restauración Meiji de 1868.

Se le considera, además, el templo más antiguo de la isla. Llegarás a él tras una caminata de unos 20 minutos por un sendero rodeado de vegetación, pero su visita merece la pena.

También te encantará otro de sus elementos curiosos, sus 500 estatuas de Rakan, todas distintas, que flanquean la escalera que conduce al recinto principal del templo budista de Daisho-in. Desde lo alto hay una bonita vista panorámica de la isla de Miyajima y del mar interior de Seto.

Parque Momijidani

Situado al pie del Monte Misen, es uno de los rincones más tranquilos de Miyajima. En otoño ofrece un espectáculo de colores intensos gracias a sus numerosos arces, que tiñen el paisaje de tonos rojos y dorados.

Monte Misen y Teleférico

El Monte Misen, el más alto de Miyajima con 535 metros, está cubierto por un bosque primigenio y considerado sagrado desde tiempos antiguos. En sus alrededores encontrarás templos vinculados a Kobo Daishi, rocas de formas singulares y un observatorio con vistas panorámicas de la isla y el mar interior de Seto.

Puedes acceder al monte a pie desde el embarcadero en unas dos horas o subir cómodamente en teleférico, que conecta la estación de Shishiwa con el Parque Momijidani. El trayecto dura unos 15 minutos; la ida cuesta 1.010 yenes y la ida y vuelta 1.840 yenes. El teleférico opera todos los días hasta las 17h.

Una vez en la cima, puedes recorrer varios senderos y visitar los pabellones del monte, como el Misen Hondo, donde arde un fuego sagrado desde hace más de 1.200 años, y el pabellón San Kido, único en Japón por venerar a tres ogros guardianes de la suerte, la sabiduría y la felicidad.

MIyajima

MIyajima

Acuario de Miyajima

Podrás ver a los pingüinos nadar con gran agilidad y disfrutar del espectáculo de los leones marinos. Además, exhibe más de 15.000 ejemplares de unas 380 especies que viven cómodamente en tanques de distintos tamaños.

Centro de artesanía tradicional de Miyajima

Este centro, de tres pisos, muestra en el primer nivel la artesanía tradicional de la isla, como campanas de cerámica y trabajos en madera. En el segundo piso podrás preparar Momiji Manju, un pastel relleno de pasta dulce de alubias con forma de hoja de arce, y en la tercera planta fabricar tu propia cuchara de arroz Samoji, experimentando el tallado al estilo de Miyajima.

O-shakushi

El O-shakushi es la cuchara de arroz más larga del mundo, creada para transmitir la carpintería tradicional de Miyajima y simbolizar su origen como lugar de nacimiento de estas cucharas. Mide 7,7 metros de largo, 2,7 de ancho, pesa 2,5 toneladas y está hecha de zelkova japonesa de unos 270 años.

Museo de Materiales Históricos y del Folclore

Este museo conserva la casa principal y parte del almacén de la familia Egami, antiguos comerciantes de la isla. Expone alrededor de mil objetos del folclore de Miyajima, incluyendo documentos antiguos, pinturas y artesanía de madera.

MIyajima

MIyajima

DÓNDE DORMIR EN MIYAJIMA: ALOJAMIENTOS CON 15 AL 40% DE DESCUENTO Y CANCELACIÓN GRATUITA

Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.

Es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos. Y este es un punto muy importante para saber donde dormir en Japón durante tu estancia.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir desde un 15% hasta un 40% de descuento en determinados alojamientos.

Durante nuestro viaje de dos semanas a Japón, buscamos hoteles todos con más de 8 puntos de valoración en Booking, y con todas las comodidades. En esta ocasión, todos tenían muy buena ubicación dentro de las ciudades, tanto por cercanía con los sitios turísticos como por accesos al transporte público.

Por lo general, los hoteles en Japón son tranquilos, cómodos, su personal es atento y amable y en algunos te puedes encontrar hasta onsen, el baño termal tradicional japonés

A pesar de que nosotros no dormimos en Miyajima, sí que nos quedamos varias noches en el Y’s HOTEL Shin Osaka de Osaka, perfecto para esa escapada al castillo de Himeji e Hiroshima, muy cerca de la isla. Te recomendamos de todos modos estos alojamientos en Miyajima:

Mapa de alojamientos en Miyajima



PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué Miyajima es Patrimonio de la Humanidad?

Miyajima, oficialmente conocida como Itsukushima, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Su santuario principal, dedicado a tres diosas guardianas, se encuentra sobre el agua y rodeado por el bosque primigenio del monte Misen. Este reconocimiento protege tanto su valor histórico como natural, y convierte a la isla en un destino imprescindible para tu visita a Japón.

¿Cómo puedo llegar a Miyajima desde Hiroshima?

Desde Hiroshima, puedes tomar un ferry que tarda entre 10 y 15 minutos en llegar a la isla. Si dispones del Japan Rail Pass, el ferry es totalmente gratuito. También puedes acceder en tren desde Osaka o Kioto hasta Hiroshima y luego tomar el ferry. Si buscas comodidad y vistas, sitúate a la derecha del barco para ver el famoso tori bermellón mientras cruzas.

¿Cuál es la mejor época para visitar Miyajima?

La isla es hermosa durante todo el año, pero si quieres ver los colores del otoño, el Parque Momijidani ofrece un espectáculo de arces rojos y dorados. En primavera y principios de verano, disfrutarás del verde exuberante de los bosques. Te recomendamos llegar temprano para evitar la multitud de turistas y poder recorrer la isla con tranquilidad.

¿Qué debo ver primero en Miyajima?

El Santuario de Itsukushima es un imprescindible. Su color bermellón, los pasillos de 260 metros, el escenario Noh y el puente abovedado son un ejemplo de arquitectura Shinden y tradición japonesa. También destaca la Gran Puerta u O-Torii, que parece flotar sobre el mar durante la marea alta y marca la entrada al mundo sagrado de la isla.

¿Qué templos no debo perderme en Miyajima?

El Templo Daisho-in es el más antiguo y pertenece a la escuela del budismo Shingon; su cueva Henjo y sus 500 estatuas de Rakan son un espectáculo. El Templo Daiganji, encargado históricamente del mantenimiento del santuario, alberga una de las tres imágenes más famosas de la diosa Benzaiten en Japón. Ambos merecen tu visita si quieres entender la espiritualidad de la isla.

¿Qué actividades al aire libre puedo hacer en Miyajima?

Puedes recorrer la isla a pie, caminar hasta el Parque Momijidani o subir al Monte Misen. Desde la cima, disfrutarás de panorámicas del mar interior de Seto y los bosques circundantes. Si no quieres caminar dos horas, el teleférico te lleva en 15 minutos hasta la cima, con un coste de 1.010 yenes ida y 1.840 ida y vuelta.

¿Qué otros lugares culturales puedo visitar?

El Santuario Hokoku (Senjokaku) es la mayor estructura de madera de la isla, mientras que la Pagoda Tahoto y la Pagoda de Cinco Pisos destacan por su arquitectura y detalles únicos. El Salón del Tesoro exhibe 130 Bienes Culturales Importantes, incluyendo la réplica del Sutra del Clan Heike. Estos sitios te permitirán conocer la historia y la artesanía tradicional de Miyajima.

¿Dónde puedo ver la fauna de Miyajima?

La isla alberga unos 400 ciervos en libertad y una colonia de monos. Además, el Acuario de Miyajima permite acercarte a especies del mar interior de Seto, con más de 380 tipos de animales y espectáculos de pingüinos y leones marinos. Es ideal para una visita familiar o si te interesa la fauna local.

¿Qué experiencias de artesanía puedo probar?

En el Centro de Artesanía Tradicional de Miyajima, puedes aprender a hacer Momiji Manju, un pastel típico de la isla, o tallar tu propia cuchara de arroz Samoji. Además, puedes contemplar el O-shakushi, la cuchara más larga del mundo, hecha de zelkova japonesa, símbolo de la tradición carpintera de Miyajima.

¿Merece la pena quedarse a dormir en Miyajima?

Aunque la isla se puede recorrer en un día, pasar una noche o dos te permitirá disfrutar de la tranquilidad y el ambiente espiritual cuando los turistas se han ido. Además, tendrás tiempo para explorar templos, senderos y miradores sin prisas, y experimentar la magia de Miyajima al amanecer o al atardecer.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.


presupuesto-japon-15-dias

Cuánto cuesta viajar a Japón: Nuestro presupuesto para 15 días y cómo organizar gastos

JAPÓN

Cuánto cuesta viajar a Japón: A pesar de lo que pueda parecer en un primer momento, viajar a Japón no es tan caro si vas por libre. En tu presupuesto Japón para 15 días, el mayor montante de dinero se lo llevará el billete de avión, obviamente, así como el pase de tren para recorrer el país, y los hoteles. Te contamos en este artículo cómo organizar tus gastos si vas por libre.

Por su parte, las comidas, al cambio, suelen salir bastante económicas (hablamos de entre 10-15 euros para una cena, por ejemplo, mientras que en España puedes tranquilamente gastarte diez euros más por persona); y muchas veces puedes agenciarte un tentempié de algún supermercado local, tipo rollito de arroz o dulces típicos, por un módico precio que ni llega al euro.

Los transportes locales tampoco son especialmente caros, y lo mejor: la mayoría de visitas son super baratas. Hablamos de que una entrada a un templo o santuario puede costarte unos tres euros al cambio, o subir a un mirador como el Shibuya Sky nos costó 14 euros por persona.

Así, con esta información hemos elaborado una lista de gastos para que te hagas una idea de cómo viajar a Japón con un presupuesto medio-low cost para transportes, alojamiento, comidas, vuelos y visitas a monumentos, templos y santuarios.

presupuesto-japon-15-dias

presupuesto-japon-15-dias

VUELOS A JAPÓN

El vuelo fue lo más caro del viaje. Volamos de Madrid a Osaka con escala en Shanghai. Reservando con antelación puedes encontrar precios competitivos, pero sigue siendo uno de los mayores gastos del viaje.

  • Precio total: 1.010,38 euros
  • Precio por persona: 505,19 euros

Para encontrar vuelos baratos a Japón, te recomendamos buscar en comparadores de vuelos online; y si lo haces a través de nuestro blog tendrás un descuento en Skyscanner.

ALOJAMIENTO EN JAPÓN

Nos alojamos durante 14 noches en hoteles. Siempre buscando una buena relación calidad-precio y ubicaciones prácticas para movernos por las ciudades. Nada de lujos, pero sí sitios cómodos y limpios.

  • Alojamiento total: 1.068,17 euros
  • Precio por persona: 534,08 euros
  • Media por noche: 40 euros

SEGURO DE VIAJE

El seguro es algo que no debería faltar en un viaje a Japón. Aunque es un país muy seguro, un imprevisto médico podría salir bastante caro, así que preferimos ir tranquilos.

  • Seguro médico de viaje: 108,78 euros
  • Precio por persona: 54,39 euros

INTERNET EN JAPÓN

Contratamos una eSIM para tener internet en el móvil durante todo el viaje. Muy útil para usar Google Maps, consultar horarios de trenes o traducir carteles y menús.

  • eSIM de internet: 33,2 euros
  • Precio por persona: 16,6 euros

TRANSPORTE EN JAPÓN

Usamos el JR Pass de 7 días para movernos entre ciudades. Además, compramos billetes extra como el tren de Kioto a Tokio que no entraba en el pase, y pagamos buses en los Alpes japoneses y metros en las ciudades.

  • JR Pass y tren adicional: 845,79 euros – 422,89 euros por persona
  • Buses en los Alpes japoneses: 70 euros – 35 euros por persona
  • Metros y otros transportes: 105,05 euros – 52,52 euros por persona

COMIDAS EN JAPÓN

Comer en Japón no es caro si sabes dónde ir. Puedes encontrar menús por 10-15 euros y siempre están los konbini (supermercados) con opciones baratísimas. Nosotros combinamos restaurantes con comida comprada para llevar.

  • Restaurantes: 150,16 euros – 75,08 euros por persona
  • Supermercados: 76,11 euros – 38,05 euros por persona

VISITAS Y ENTRADAS EN JAPÓN

La mayoría de las atracciones culturales son muy económicas. Templos, jardines, castillos o miradores suelen costar entre 2 y 4 euros. El Shibuya Sky, lo más caro, nos costó 14 euros por persona.

  • Atracciones: 43,55 euros
  • Precio por persona: 21,77 euros

GASTOS EN METÁLICO

Aquí entran los pagos que hicimos en efectivo: pequeños restaurantes, entradas a templos, bebidas, souvenirs, etc. Muchos lugares aún no aceptan tarjeta, así que es importante llevar algo de dinero encima.

  • Otros pagos en metálico: 442,25 euros
  • Precio por persona: 221,13 euros

TOTAL DEL PRESUPUESTO JAPÓN 15 DÍAS

  • Total para dos personas: 3.953,40 euros
  • Total por persona: 1.976,70 euros

Puedes ver que hemos convertido los yenes a euros para que te sea más fácil hacerte una idea del presupuesto. Este fue nuestro gasto real, sin lujos, pero tampoco racaneando: comimos bien, dormimos cómodos y vimos muchísimo.

En esta tabla te será más útil ver la información visualmente:

Categoría Total Por persona
Alojamiento (14 noches) 1.068,17 euros 534,08 euros
Seguro médico de viaje 108,78 euros 54,39 euros
E-sim de internet para móvil 33,20 euros 16,60 euros
Vuelos Madrid-Osaka 1.010,38 euros 505,19 euros
Trenes ilimitados 7 días JR Pass 668 euros 334 euros
Buses en los Alpes Japoneses 70 euros 35 euros
Metros y otros transportes 105,05 euros 52,52 euros
Restaurantes 150,16 euros 75,08 euros
Supermercados 76,11 euros 38,05 euros
Atracciones 43,55 euros 21,77 euros
Otros pagos en metálico 442,25 euros 221,13 euros
Total General 3.953,40 euros 1.976,70 euros

PRESUPUESTO DIARIO EN JAPÓN

Si estás planeando un viaje a Japón y quieres tener una idea aproximada de lo que te vas a gastar cada día, aquí te dejo un desglose basado en un presupuesto medio-bajo.

Con estos cálculos podrás ver lo que podrías gastar a diario en transporte, comida, alojamiento y actividades, siempre sin salirte demasiado del presupuesto.

Categoría Coste diario
Alojamiento 40 euros
Comidas 15 euros
Transporte Local 3,50 euros
Entradas a Atracciones 2 euros
Otros Gastos (supermercados, souvenirs, etc.) 4 euros
Total Diario Aproximado 64,50 euros

  • Alojamiento (40 euros): Si buscas alojamiento económico, los precios rondan los 40 euros por noche en opciones como hostales o hoteles pequeños. Si prefieres algo más lujoso, el precio puede subir, pero con este presupuesto puedes conseguir algo cómodo y bien ubicado.
  • Comidas (15 euros): Comer en Japón no tiene por qué ser caro. Como te hemos comentado, puedes disfrutar de una comida económica por unos 10-15 euros al día en restaurantes locales o cadenas de comida rápida como Sukiya o Yoshinoya. Además, si compras en supermercados, puedes ahorrar aún más con platos preparados o snacks.
  • Transporte local (3,50 euros): El transporte en Japón es muy eficiente y asequible. Un pase para moverse en metro o en autobús no cuesta mucho, por lo que con unos 3,50 euros al día puedes cubrir tus trayectos en ciudades como Tokio o Kioto.
  • Entradas a atracciones (2 euros): La mayoría de los templos y santuarios en Japón tienen una entrada muy asequible. Un ticket para visitar algunos de los lugares más conocidos suele costar alrededor de 2 a 5 euros, por lo que con este presupuesto podrás disfrutar de muchas atracciones sin gastar demasiado.
  • Otros gastos (4 euros): Aquí entra todo lo que no esperas, como comprar agua, snacks en tiendas locales, o algún recuerdo barato. Japón tiene tiendas muy asequibles donde puedes conseguir souvenirs y cosillas para llevarte a casa sin romper tu presupuesto.
  • Total diario aproximado: 64,50 euros por persona.

¿QUÉ GASTOS DEBES HACER ANTES DE IR A JAPÓN 15 DÍAS?

Hoteles en Japón

A la hora de reservar alojamiento, nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos. 

Durante nuestro viaje de 15 días por Japón hemos estado en varios hoteles, todos con más de 8 puntos de valoración en Booking, y con todas las comodidades. Te los enumeramos a continuación:

Otros hoteles en las principales ciudades y pueblos de Japón

Vuelos a Japón

Probablemente, la única opción para llegar a Japón es hacerlo en avión, a través de los aeropuertos de Narita y Haneda en Tokio, Kansai en Osaka y Chubu en Nagoya. También puedes encontrar vuelos a Tokushima, Okinawa, Sapporo, Hiroshima, Toyama, etc.

Únicamente las compañías Iberia y Japan Airlines tienen vuelos directos entre España y Japón, y el resto hace escala en ciudades europeas. De todos modos, con una o más escalas, puedes volar desde Valencia, Barcelona, Alicante, Málaga, Madrid, Palma, Bilbao, Tenerife o San Sebastián, entre otras ciudades españolas.

Trenes en Japón

La forma más sencilla de moverse en Japón entre ciudades y pueblos es hacerlo en tren, y para ello existe la posibilidad de adquirir pases por días, el conocido como JR Pass.

Se trata de un abono de tren que puedes utilizar durante tu viaje de manera ilimitada durante el periodo de tiempo que lo hayas adquirido (7, 14 ó 21 días). Es muy conveniente pues permite adquirir tickets de tren que conectan las principales ciudades de Japón en poco tiempo e, incluso, los aeropuertos de Narita con Tokio y de Kansai con Osaka.

Puedes contratar tu Japan Rail Pass para recorrer todo Japón en este enlace. Te contamos cómo comprarlo y dónde en nuestro tutorial para adquirir el Japan Rail Pass.

Seguro de viajes

Ya sabes que a nosotros siempre nos gusta contratar un seguro de viajes cuando hacemos alguna escapada, por si surgen imprevistos, como accidentes o cancelaciones.

En Los viajes de Gulliver trabajamos con dos aseguradoras, IATI y Heymondo, con las cuales tendrás un 5% de descuento sobre el precio final por ser nuestro lector.

Pagos con tarjeta y cambio de dinero

  • Para pagar con tarjeta, usamos la aplicación móvil Revolut, un banco digital muy consolidado que opera en más de 160 países y con más de 45 millones de clientes. Solo tienes que descargarte la app, mandarte dinero desde la app de tu cuenta bancaria y en poco tiempo lo tendrás disponible. Luego solo tienes que usar tu móvil o tarjeta física para pagar.
  • Además, a través de nuestro enlace puedes ganar 10 euros de bienvenida gracias a una promoción de afiliados, y no te cobran comisión.
  • En el caso de cambiar dinero, usamos Exact Change, una web de cambio de moneda extranjera super útil y segura que tiene más de 80 monedas mundiales. Cambiamos sobre unos 600 euros, que tuvimos disponibles a los pocos días en una sucursal en la estación de trenes María Zambrano de Málaga. Puedes consultar si tienen oficina en tu ciudad en su web.
  • De hecho, del total que pedimos nos sobraron unos 23.000 yenes, y pudimos solicitarlos de vuelta a Exact Change por unos 160 euros.

Lee nuestro artículo sobre qué moneda llevar a Japón 2025 para tener más información.

Internet y datos

Para tener internet y datos en el móvil al viajar a Japón, usamos la tarjeta virtual Holafly, que se instala mediante un código QR, y que está disponible en más de 160 países, con variaciones de precio según la duración de tu estancia. Para dos semanas de internet ilimitado en Japón, te puedes gastar sobre los 40 euros.

Consulta si tu móvil es compatible, pues no todos lo son. Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón de descuento LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.

¿CÓMO AHORRAR AL VIAJAR A JAPÓN 15 DÍAS?

Vuelos

  • Para ahorrar en vuelos a Japón, lo ideal es reservar con antelación, unos 3 ó 4 meses antes del viaje.
  • Evita temporadas altas como la floración del cerezo o el otoño. Viajar en abril (después del sakura), mayo o septiembre suele salir más barato.
  • Para encontrar vuelos baratos a Japón, te recomendamos buscar en comparadores de vuelos online; y si lo haces a través de nuestro blog tendrás un descuento en Skyscanner.
  • También conviene mirar aeropuertos alternativos. A veces, volar a Osaka o Nagoya es más económico que hacerlo a Tokio.

Transporte dentro del país

El Japan Rail Pass puede ayudarte a ahorrar si haces trayectos largos como Tokio-Kioto-Hiroshima. Pero si solo te mueves por una región concreta, puede que no te compense. Siempre es mejor calcular antes.

Alojamiento

  • Las cadenas Toyoko Inn o Super Hotel ofrecen habitaciones limpias, cómodas y con desayuno incluido.
  • Si tu presupuesto es más ajustado, puedes optar por capsule hotels o guesthouses.
  • Los apartamentos de Airbnb son útiles si viajas en grupo o quieres cocinar.

Comidas

Japón es un país donde puedes comer barato sin renunciar a la calidad. En los konbinis (7-Eleven, Family Mart), hay bentos, onigiris o ramen por menos de 5 euros.

También puedes probar los restaurantes de comida rápida japonesa como Sukiya o Yoshinoya. Un gyudon o un curry te saldrá por unos 4 o 5 euros. Los menús del día (teishoku) son completos y económicos.

Entradas y actividades

Muchos templos y santuarios en Japón son gratuitos, al igual que los free tours y los miradores como el del Gobierno Metropolitano de Tokio, en Shinjuku.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PRESUPUESTO JAPÓN 15 DÍAS

¿Cuánto cuesta viajar 15 días a Japón?

En nuestro caso, el total por persona fue de 1.976,70 euros incluyendo vuelos, alojamiento, transporte, comida y visitas. Se puede ajustar un poco más si reduces trayectos o vas en temporada baja.

¿Cuánto dinero se necesita para viajar a Japón en 15 días?

Con unos 2.000 euros por persona puedes hacer un viaje completo, sin lujos pero disfrutando bien del país. Este sería un presupuesto medio-low cost.

¿Cuánto efectivo llevar a Japón en 15 días?

Nosotros gastamos más de 200 euros en metálico, así que te recomendamos llevar al menos esa cantidad. Muchos pagos se hacen en efectivo todavía, sobre todo en pueblos o templos.

¿Cuál es un presupuesto razonable para un viaje a Japón?

Un presupuesto razonable sería entre 1.800 y 2.200 euros por persona para dos semanas, dependiendo de las ciudades que visites, los alojamientos que elijas y la temporada en la que viajes.

¿Es necesario un pase de tren para viajar por Japón?

No es estrictamente necesario, pero el JR Pass es una opción muy popular si vas a recorrer varias ciudades en tren. Este pase te permite viajes ilimitados en trenes de la compañía JR durante 7, 14 ó 21 días. Si solo vas a quedarte en una ciudad, mejor optar por billetes individuales.

¿Cuánto cuesta el transporte dentro de las ciudades de Japón?

El transporte local dentro de ciudades como Tokio, Osaka y Kioto suele ser bastante económico. Un billete de metro o autobús cuesta entre 1,50 y 3 euros, dependiendo de la distancia. Además, muchos lugares ofrecen pases diarios que te permiten moverte ilimitadamente por la ciudad.

¿Puedo usar mi tarjeta bancaria en Japón?

Sí, en Japón puedes usar tarjetas bancarias en muchos restaurantes, tiendas y establecimientos turísticos. Sin embargo, no todos los lugares aceptan tarjetas, sobre todo en áreas rurales, así que es recomendable llevar algo de efectivo para cubrir esos gastos.

¿Qué tipo de comida puedo comer en Japón sin gastar mucho?

La comida en Japón no tiene por qué ser cara. Puedes comer bien y barato en restaurantes de ramen, sushi de cinta transportadora, y en tiendas como 7-Eleven y FamilyMart.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.


eSIM Japón

eSIM Japón: Comparativa entre Holafly y Airalo para tener internet y datos

JAPÓN

Una eSIM Japón es, obviamente, uno de los imprescindibles que debes tener en cuenta cuando vas a hacer tu viaje al país del sol naciente. Cosas tan comunes como usar Google Maps y ubicarte en las calles de Tokio, traducir con Lens el menu de un restaurante de sushi en Kioto o tener activos tus datos para usar tu JR Pass o Suica son posibles gracias a una conexión fluida con internet.

Así, y por suerte, las opciones para conectarse durante los viajes, incluido Japón, han aumentado en los últimos años. Ya no hace falta hoy día alquilar un router portátil o buscar redes wifi turísticas en las ciudades (aunque puedes hacerlo), pero son las eSim internacionales las que fácilmente te permiten activar un plan de datos en tu móvil sin cambiar tarjeta física o hacer colas en un aeropuerto para comprarla.

De este modo, en este artículo sobre internet en Japón vamos a analizar las dos recomendaciones más interesantes para los viajeros interesados en ir a este país: Holafly y Airalo. Esperamos que te ayuden a elegir cuál es la que mejor se adapte a tu escapada a Japón.

Excursiones desde Tokio

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

Japan Rail Pass precio euros

ESIM JAPÓN: ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE TENER INTERNET?

Hasta hace relativamente poco tiempo, la forma más sencilla y habitual para tener en el extranjero era la de comprar una tarjeta física al llegar al país de destino, un dispositivo conocido como Pocket Wifi y que hoy en día todavía puedes usar. Aunque es algo práctico si viajas en grupo, tienes que cargar la batería de otro aparato y devolverlo cuando vuelves de viaje.

Así, con una eSIM Japón o tarjeta SIM digital puedes conectarte a una red local de internet escaneando un código QR sin instalar ninguna app ni nada físico en tu móvil.

Cuando activas tu eSIM, tu teléfono en este caso se conectará automáticamente a la red japonesa y podrás navegar por internet, consultar mapas o usar WhatsApp para comunicarte con los tuyos, tan fácilmente como si estuvieras en tu país de origen.

Nosotros hemos probado dos de las compañías que te permiten conectarte a internet en Japón: Holafly y Airalo, con buena cobertura en general y distintos planes. La principal diferencia entre ellas es el precio, la cantidad de datos que puedes contratar y la facilidad de instalación.

ESIM JAPÓN: COMPARATIVA HOLAFLY VS AIRALO

De entrada, te dejamos una tabla comparativa genérica entre las tres compañías que ofrecen internet en Japón para que te hagas una idea:

Característica Holafly Airalo
Datos Datos ilimitados durante toda la estancia. Muy cómodo para uso intensivo de mapas, redes y traducciones. Planes flexibles con datos limitados e ilimitados, ajustables según presupuesto y consumo.
Activación Se activa escaneando un código QR que llega tras la compra. Conexión inmediata a la red SoftBank y otras redes rápidas. Gestión sencilla mediante código QR recibido tras la compra. Conexión rápida a la red SoftBank.
Atención al cliente Soporte 24 horas en español. Asistencia multilingüe y soporte 24/7.
Compartir internet Permite compartir datos con otros dispositivos, con un límite de 500 MB diarios. Por lo general se puede compartir datos con otros dispositivos, útil para ver series o películas en el hotel.
Llamadas No incluye llamadas tradicionales, pero se puede usar Skype o WhatsApp para llamadas de voz. No incluye llamadas clásicas, pero permite usar apps de voz sobre IP como WhatsApp o Skype.
Precios y planes Planes desde 1 día, precios algo más altos que otras opciones a cambio de datos ilimitados y comodidad. Planes variados según duración y cantidad de datos, generalmente más económicos que Holafly.

ESIM JAPÓN CON HOLAFLY

Queremos dejar claro que esta fue la primera opción que utilizamos durante nuestro viaje a Japón y que no tuvimos problemas de cobertura ni velocidad en ningún momento en la ruta de dos semanas que hicimos por el país.

Y es que Holafly se ha consolidado como una de las opciones más populares para contratar internet en Japón, gracias a su facilidad de uso y ofrecer datos ilimitados. Por lo general, no debes preocuparte por quedarte sin conexión con ellos.

Consulta si tu móvil es compatible, pues no todos lo son. Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón de descuento LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.

Características de la eSIM Japón Holafly para tener internet

Te las explicamos a continuación:

  • Datos ilimitados: El principal atractivo sigue siendo la conexión ilimitada a internet durante toda tu estancia en el país del sol naciente. Tienen muchas opciones y esta es, sin duda, la más cómoda.
  • ¿Cómo funciona?: La activación es muy sencilla: tras la compra recibes un correo con un código QR que puedes escanear. Tu móvil se conectará en segundos a la red local (SoftBank y otras redes rápidas) para disfrutar de velocidad 3G/4G/LTE/5G.
  • Atención al cliente: Cuenta con atención al cliente 24 horas en español.
  • Compartir internet en Japón: la eSIM Japón de Holafly permite compartir internet, con lo que podrás usarla para dar wifi a otro móvil o portátil con un límite de 500 megas diarios.
  • Llamadas con Holafly: Aunque la eSIM no tiene llamadas clásicas per se, sí que puedes usar aplicaciones con Skype o WhatsApp. Nosotros usamos este último prácticamente cada uno o dos días para llamar a España y nos fue bastante bien.
  • Precios y planes: Como puedes esperar, los precios varían según la duración, y aunque en general son un poco más caros que otras opciones, puedes elegir la conexión ilimitada. Hay planes desde 1 día de internet en Japón.

Cómo instalar y activar la eSIM Japón de Holafly

Te recomendamos que configures la eSIM Japón de Holafly en casa con una conexión wifi estable, a través del escaneo del código QR que te mandarán cuando la compres o ingresando los datos manualmente. De nuevo, debes asegurar que tu móvil sea compatible y que esté desbloqueado. Es muy importante que actives la eSIM en Japón, no antes, porque gastarías días de conexión.

Si tu móvil es iPhone

  • Para configurarla: Ve a configuración o ajustes, toca en red celular o datos móviles, selecciona añadir eSIM, después código QR, escanéalo o mete datos manualmente y continua con la activación según la información que te indiquen.
  • Para activarla: Ve a datos móviles dentro de configuración o ajustes, selecciona tus eSIMs personales, desactiva la que tienes por defecto. Después, toca la eSIM de Holafly, dale a activar esta línea y activa la itinerancia de datos, y finalmente toca en datos móviles para seleccionar la eSIM de Holafly como predeterminada. Desactiva si no lo has hecho el permiso de cambio de datos móviles para que no cambie de líneas automáticamente. Recuerda hacer este paso ya en Japón, no antes.

Si tu móvil es Android

  • Para configurarla: Toca en conexiones dentro de ajustes o configuración, selecciona administrador de SIM, luego toca en añadir eSIM, escanea el código QR o pon el código de activación manualmente, y luego añádelo y continúa con la activación.
  • Para activarla: En ajustes o configuración, toca en conexiones, después en administrador de SIM, activar eSIM de Holafly. Despés desactiva las otras SIMs que tengas instaladas, toca en datos móviles y selecciona tu Holafly eSIM. Luego, vuelve a conexiones, toca en redes móviles y activa el roaming o itinerancia de datos de la eSIM Japón de Holafly. Recuerda hacer esto ya en Japón.

ESIM JAPÓN CON AIRALO

Por su parte, Airalo es la alternativa a tener en cuenta si quieres una buena conexión ajustando un poco tu presupuesto. De este modo, su principal ventaja es el precio económico y su flexibilidad, ya que tiene planes de datos variados para pagar solo por los gigas que realmente necesites durante tu viaje a Japón.

Con un 4,7 de valoración en TrustPilot, la eSIM de Airalo tiene una cobertura flexible, como decimos, a un precio accesible, y puedes elegir entre más de 200 países. Tienes hasta un 15% de descuento en ofertas especiales durante todo el año.

Características de la eSIM Japón Airalo para tener internet

Estas características son:

  • Planes flexibles con datos limitados e ilimitados: Airalo tiene planes con diferentes datos y duraciones, de este modo puedes ajustarte al presupuesto y consumo.
  • La gestión y recarga de datos es fácil: Todo lo puedes gestionar desde la app y permite un control en tiempo real de tu consumo y poder recargar si se agotan los datos de tu paquete.
  • Al igual que Holafly, la gestión de la eSIM Japón de Airalo es sencilla y rápida, simplemente usando un QR que recibes tras tu compra y con el cual te puedes conectar a las redes de internet en Japón.
  • Airalo usa la red rápida de SoftBank como principal, una de las más extendidas en el país.
  • Compartir datos: Revisa las condiciones de la compra de tu paquete, pero por lo general puedes compartir datos con otros dispositivos mientras estés en Japón. Por ejemplo, es algo muy útil si quieres ver una serie o película cuando estés en el hotel por la noche.
  • Asistencia multilingüe y soporte 24/7.

Cómo instalar y activar la eSIM Japón de Airalo

Como antes, debes configurar tu eSIM Japón de Airalo con una conexión wifi estable, bien escaneando el código QR o ingresando los datos manualmente. Antes de comprarla, asegura que tu móvil sea compatible y libre, y activa la eSIM ya en Japón, no antes, porque te empezará a contar la conexión a internet mediante tu nueva eSIM Japón.

Si tu móvil es iPhone

  • Para configurarla: Ve a configuración o ajustes, toca en red celular o datos móviles, selecciona añadir eSIM, después código QR, escanéalo o mete datos manualmente y continua con la activación según la información que te indiquen.
  • Para activarla: Ve a datos móviles dentro de configuración o ajustes, selecciona tus eSIMs personales, desactiva la que tienes por defecto. Después, toca la eSIM de Airalo, dale a activar esta línea y activa la itinerancia de datos, y finalmente toca en datos móviles para seleccionar la eSIM de Airalo como predeterminada. Desactiva si no lo has hecho el permiso de cambio de datos móviles para que no cambie de líneas automáticamente. Recuerda hacer este paso ya en Japón, no antes.

Si tu móvil es Android

  • Para configurarla: Toca en conexiones dentro de ajustes o configuración, selecciona administrador de SIM, luego toca en añadir eSIM, escanea el código QR o pon el código de activación manualmente, y luego añádelo y continúa con la activación.
  • Para activarla: En ajustes o configuración, toca en conexiones, después en administrador de SIM, activar eSIM de Airalo. Despés desactiva las otras SIMs que tengas instaladas, toca en datos móviles y selecciona tu Airalo eSIM. Luego, vuelve a conexiones, toca en redes móviles y activa el roaming o itinerancia de datos de la eSIM Japón de Airalo. Recuerda hacer esto ya en Japón.

NUESTRA RECOMENDACIÓN PERSONAL PARA TENER INTERNET EN JAPÓN

Como te contamos, tras probar las opciones y comparar precios, creemos que la mejor eSIM para tener internet en Japón depende del tipo de viajero, obviamente.

Así, si buscas una conexión sin complicaciones e ilimitada quizá es Holafly la opción más cómoda, aunque también más cara. Si por el contrario prefieres controlar tu gasto y una conexión fiable, Airalo tiene planes económicos y flexibles.

En cualquier caso, te volvemos a repetir que cualquiera de estas opciones te permite tener internet en Japón desde el primer minuto de tu viaje sin necesidad de depender del wifi del hotel ni de usar los datos de tu operador.

CONSEJOS PARA TENER BUENA CONEXIÓN DE INTERNET EN JAPÓN

  • Para empezar, debes comprobar que tu móvil es compatible con la eSIM Japón y que está liberado. Puedes instalar la tarjeta eSIM antes de llegar al destino y activarla allí, con lo que vas a tener conexión en cuanto bajes del avión.
  • También has de tener en cuenta que tienes que desactivar la tarjeta SIM física de tu operador de internet y datos para evitar que te carguen datos extras por roaming. Haz una captura o foto además del código QR por si tienes que volver a instalar la eSIM en otro momento.
  • Nosotros solemos además descargar y guardar los mapas offline desde Google Maps por si acaso nos quedamos sin cobertura en zonas de montaña o en la naturaleza.
  • Desactiva, por otro lado, el modo ahorro de datos, ya que puede interferir en la activación inicial del plan.

OPINIONES DE HOLAFLY Y AIRALO

Opiniones sobre la eSIM Japón de Holafly

Según el portal Trustpilot, la mayoría de usuarios de Holafly para una tarjeta eSIM Japón durante su viaje han tenido una muy buena experiencia, y destacan lo fácil que es instalar y activar la eSIM, además de que las instrucciones que da Holafly son claras a la hora de seguirlas.

Los usuarios apenas han tenido problemas de conexión, velocidad o cobertura durante su viaje a Japón, como nosotros. Dicen que el servicio es práctico porque se puede viajar además por el país sin tener que cambiar de red.

Aunque algunos de los clientes comentan que están algo insatisfechos con el proceso de reembolso y atención al cliente en situaciones específicas, la gran mayoría de ellos resaltan que la atención es eficaz y rápida, incluso en horas no habituales. Por suerte, nosotros no tuvimos que usarla.

Opiniones sobre la eSIM Japón de Airalo

Por su parte, los usuarios de Airalo que han registrado su opinión en Trustpilot hablan de una experiencia excelente con ellos, gracias a que la app es fácil de usar también y que la instalación de la eSIM es sencilla.

De hecho, aprecian la transparencia de los precios y la ausencia de cargos ocultos. También destacan bastante que puedes recargar datos muy fácilmente y que la conexión es estable, aunque con ciertos problemas en algunas ubicaciones geográficas (se trata de comentarios en general, no de Japón específicamente).

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es la mejor eSIM para Japón?

La elección ideal depende de tu viaje: Holafly es la opción más práctica si priorizas la tranquilidad de los datos ilimitados. Airalo es ideal para presupuestos ajustados y consumos moderados gracias a sus planes flexibles por GB.

¿Cómo hacer que tu teléfono funcione en Japón?

Para usar una eSIM, tu teléfono debe ser compatible y estar liberado de operador. El proceso es sencillo: escanea el código QR que te envía la compañía tras la compra y activa la línea de datos móviles de la eSIM en la configuración.

¿Cómo funciona la itinerancia de datos en Japón?

El roaming tradicional con tu operador habitual en Japón suele ser extremadamente caro y, por lo tanto, no te lo recomendamos. Las eSIM internacionales funcionan de manera distinta: te conectan directamente a una red local japonesa de alta velocidad para tener internet en Japón sin altos costes.

¿Funciona WhatsApp en Japón?

Sí, WhatsApp funciona perfectamente en Japón con cualquier conexión de datos o wifi, permitiéndote enviar mensajes, hacer llamadas y compartir tu ubicación sin problemas al usar una eSIM.

¿Cómo saber si mi móvil es compatible con eSIM?

Revisa en los ajustes de tu teléfono para verificar la compatibilidad, en secciones como "Conexiones", "Administrador de SIM" o "Gestor de SIM", y busca específicamente la opción para "Añadir eSIM" o "Agregar eSIM".

¿Cómo activar eSIM?

Para activar una eSIM en tu teléfono, ve a los ajustes, localiza la sección de redes o conexiones, y busca "Añadir eSIM" o "Configurar plan móvil". Después debes escanear el código QR que te proporciona el vendedor de la eSIM. Luego, sigue las instrucciones.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.


excursiones desde Kioto

Excursiones desde Kioto: Nara, Fushimi Inari, Hiroshima o Himeji en un día

JAPÓN

Excursiones desde Kioto: Si vas a pasar unos días en la antigua capital imperial de Japón, te encantará saber que desde aquí puedes hacer excursiones de un día a algunos de los lugares más emblemáticos del país.

De este modo, has de saber que desde Kioto es muy fácil visitar Nara, famosa por sus ciervos y el Gran Buda del templo Todai-ji, o acercarte al impresionante santuario Fushimi Inari Taisha, con sus miles de tori rojos.

También puedes ir un poco más lejos y conocer Hiroshima y la isla de Miyajima, dos destinos imprescindibles para entender la historia y espiritualidad de Japón, o descubrir el elegante castillo de Himeji y la moderna ciudad de Kobe.

Pero si prefieres ir a cualquiera de estos sitios por tu cuenta, ya sabes que el Japan Rail Pass es una de las formas más cómodas para viajar por Japón por libre, como ya te contamos en nuestro artículo sobre este abono de trenes ilimitados.

tipos de JR Pass

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

japón

EXCURSIONES DESDE KIOTO: HIROSHIMA Y MIYAJIMA

La isla de Miyajima fue, sin duda, una de las excursiones desde Kioto de un día que más disfrutamos por libre. En esta ocasión, si pretendes hacerla de modo guiado, te tendrás que montar en un tren bala desde la capital japonesa para ir destino a Hiroshima.

Allí te esperará el guía para comenzar la visita por el Parque Memorial de la Paz, un lugar cargado de historia que rinde homenaje a las víctimas de la bomba atómica. Pasearás por la Cúpula de la Bomba Atómica, declarada Patrimonio de la Humanidad, y recorrerás el Museo Memorial de la Paz.

Después, subirás a un autobús hasta el muelle para tomar el ferry hacia la isla de Miyajima, donde te harán una visita guiada por el Santuario Itsukushima, un templo del siglo VI que parece flotar sobre el agua cuando sube la marea. También podrás contemplar el famoso tori flotante, icono de Japón.

EXCURSIÓN PRIVADA DESDE KIOTO A HIROSHIMA Y MIYAJIMA

Entre las excursiones desde Kioto más completas se encuentra la visita privada a Hiroshima y la isla de Miyajima, dos lugares esenciales para comprender la historia y la espiritualidad de Japón.

Al igual que la actividad anterior, la jornada comienza en el Parque de la Paz de Hiroshima, donde se encuentran la famosa Cúpula de la Bomba Atómica, el Monumento de los Niños y el Museo Memorial de la Paz, que recuerdan los trágicos acontecimientos del 6 de agosto de 1945 y rinden homenaje a las víctimas del ataque nuclear. Por supuesto, también visitarás la isla de Miyajima.

Esta excursión desde Kioto dura unas ocho horas y combina historia, cultura y naturaleza, siendo una de las experiencias más emocionantes que puedes vivir durante tu viaje por Japón. Ten en cuenta, además, que al ser una excursión privada desde Kioto es exclusivo y no habrá más gente en el grupo.

Qué ver en Nara

EXCURSIONES DESDE KIOTO: NARA Y UJI

Otra de las excursiones desde Kioto que hay que destacar es la que combina Nara y Uji, dos ciudades con un enorme valor cultural y espiritual. La jornada comienza en Nara, antigua capital imperial, donde se visita el imponente templo Todai-ji y su Gran Buda, se pasea entre los ciervos del Parque de Nara y se explora el santuario Kasuga Taisha.

Después, el tour continúa hacia Uji, un encantador pueblo a orillas del río del mismo nombre, conocido como la cuna del té matcha. Allí se puede admirar el precioso templo Byōdō-in, declarado Patrimonio de la Humanidad, disfrutar de tiempo libre para comer y participar en un taller de té matcha para conocer de cerca esta tradición japonesa.

EXCURSIONES PRIVADA DESDE KIOTO A NARA Y FUSHIMI INARI

Atento a esta excursión privada desde Kioto. La visita privada a Fushimi Inari y Nara, ideal para quienes buscan una experiencia más personalizada, incluye recogida a pie en el hotel y la compañía de un guía en español, que acompaña durante todo el recorrido para descubrir los rincones más emblemáticos de ambos destinos.

La primera parada es el impresionante santuario Fushimi Inari Taisha y continúa hacia Nara, antigua capital de Japón, donde se visitan templos como Kofuku-ji y Todai-ji.

Como decimos, este tour privado y exclusivo, sin otros participantes en el grupo, ofrece la oportunidad perfecta de disfrutar de estas joyas culturales a tu propio ritmo antes de regresar cómodamente a Kioto.

EXCURSIONES DESDE KIOTO: FUSHIMI INARI Y KIYOMIZU-DERA

Una de las excursiones desde Kioto más recomendadas es la visita a Fushimi Inari-Taisha y Kiyomizu-dera, dos de los lugares más sagrados y emblemáticos de la ciudad. El recorrido comienza frente a la estación JR Inari y continúa por los senderos del santuario Fushimi Inari.

Tras explorar el santuario, el tour sigue por el pintoresco barrio de Higashiyama, ideal para disfrutar de sus puestos callejeros y del ambiente tradicional. Finalmente, se llega al majestuoso Kiyomizu-dera, ubicado en una colina desde donde se obtienen vistas panorámicas de Kioto, y se recorre su historia y misticismo antes de concluir la excursión.

EXCURSIONES DESDE KIOTO: OSAKA, NARA Y KOBE

Para quienes quieren aprovechar al máximo un día, esta excursión desde Kioto combina Nara, Osaka y Kobe, ofreciendo una experiencia que mezcla tradición, historia y modernidad. La ruta comienza en Nara, donde se recorren el Parque de Nara con sus ciervos sagrados y el templo Todaiji.

A continuación, el recorrido se traslada a Osaka, visitando el exterior del Castillo de Osaka y paseando por Dotonbori, una de las zonas más animadas, famosa por sus luces de neón y su gastronomía local, como takoyaki y okonomiyaki. El día termina en Kobe, con tiempo libre para disfrutar del puerto y su ambiente moderno antes de regresar a Kioto.

EXCURSIÓN PRIVADA A HIMEJI Y KOBE DESDE KIOTO

Una de las excursiones desde Kioto más interesantes es la visita privada al castillo de Himeji y la ciudad de Kobe.

La actividad incluye recogida en el hotel, guía en español y se realiza como tour privado y exclusivo, sin otros participantes en el grupo.

El recorrido comienza en Kioto con un traslado en tren hasta Himeji, donde se pasea por la ciudad y se visita el impresionante castillo de la garza blanca, un ejemplo impecable de la arquitectura feudal japonesa con más de 400 años de historia.

Tras explorar Himeji, se viaja a Kobe, famosa por su carne de ternera.

EXCURSIÓN AL PARQUE NIJIGEN NO MORI NARUTO

En la excursión al parque Nijigen No Mori Naruto podréis experimentar cómo es la vida en la aldea Shinobi y disfrutar de experiencias únicas, como probar el famoso ramen del anime.

La aventura inmersiva comienza con la atracción Naruto y Boruto Ninzato, que incluye un laberinto tridimensional y la Misión Rally, un recorrido por la aldea Shinobi para descifrar acertijos y buscar pergaminos en busca del tesoro.

También se visita la impresionante roca de los cinco Hokages y se recomienda probar el ramen en el restaurante Ichiraku o comprar souvenirs en la tienda del parque.

La excursión incluye transporte en autobús, acompañante en inglés, entrada al parque y acceso a la Misión Especial de la aldea Shinobi, y tiene una duración total de seis horas, regresando finalmente a Kioto.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son las excursiones más populares desde Kioto?

Entre las excursiones más demandadas se encuentran Nara y Uji, Fushimi Inari y Kiyomizu-dera, Hiroshima y Miyajima, Osaka, Nara y Kobe, Himeji y Kobe, y experiencias temáticas como el parque Nijigen No Mori Naruto. Cada una combina historia, cultura y paisajes únicos, adaptándose a distintos gustos y tiempos disponibles.

¿Se pueden hacer excursiones desde Kioto por libre?

Sí, muchas de estas excursiones pueden realizarse de manera independiente utilizando transporte público, especialmente con el Japan Rail Pass, que permite viajar en tren de manera ilimitada y cómoda a destinos como Nara, Hiroshima o Kobe.

¿Qué incluye una excursión privada desde Kioto?

Las excursiones privadas incluyen recogida en el hotel, guía en español, transporte y acceso a los lugares visitados. Además, al ser exclusivas, no hay otros participantes en el grupo, lo que permite un recorrido más flexible y personalizado.

¿Cuánto duran normalmente las excursiones desde Kioto?

La mayoría de las excursiones de un día desde Kioto tienen una duración aproximada de 6 a 10 horas, dependiendo del número de destinos incluidos y del tipo de transporte utilizado, ya sea tren, autobús o caminando entre los puntos de interés.

¿Se necesita guía para aprovechar las excursiones desde Kioto?

Aunque es posible hacer los recorridos por libre, contar con un guía en español ayuda a conocer la historia, las curiosidades y los secretos de cada lugar, enriqueciendo la experiencia y optimizando el tiempo de visita.

¿Qué se puede ver en una excursión a Nara desde Kioto?

En Nara se puede visitar el Parque de Nara, hogar de los ciervos sagrados, el templo Todai-ji con el Gran Buda y el santuario Kasuga Taisha con sus famosas linternas de bronce y piedra, disfrutando de un recorrido que combina naturaleza, historia y espiritualidad.

¿Qué incluye la excursión al parque Nijigen No Mori Naruto?

Esta excursión incluye transporte en autobús desde Kioto, acompañante en inglés, entrada al parque, acceso a la Misión Especial de la aldea Shinobi, actividades inmersivas como el laberinto y la Misión Rally, y la posibilidad de probar el ramen de Naruto y Boruto.

¿Es posible visitar Hiroshima y Miyajima desde Kioto en un día?

Sí, se puede realizar tanto de manera guiada como privada. Las excursiones incluyen el Parque Memorial de la Paz, la Cúpula de la Bomba Atómica, el Museo Memorial de la Paz y la isla de Miyajima con el santuario Itsukushima, combinando historia, cultura y naturaleza.

¿Qué excursiones combinan varias ciudades en un solo día?

Existen tours que permiten conocer Osaka, Nara y Kobe o Himeji y Kobe en un mismo día. Estas excursiones ofrecen un recorrido completo que mezcla templos, castillos, barrios animados y paisajes urbanos, ideales para quienes quieren aprovechar al máximo su tiempo en Japón.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.


excursiones desde osaka

Excursiones desde Osaka: Qué hacer cerca de la ciudad japonesa más desenfadada

JAPÓN

Excursiones desde Osaka: Si tu idea es pasar unos días en la ciudad más desenfadada de Japón, debes tener en cuenta que puedes incluso ampliar tu ruta por la zona visitando otros lugares igual de impresionantes como Universal Studios Japan, Kioto, Nara o Hiroshima.

Así, en esta guía queremos hablarte de las excursiones desde Osaka en un día, ideales si no cuentas con transporte propio o prefieres un tour organizado en el que un guía te explique la historia, las curiosidades y la información más interesante de cada lugar.

Durante nuestro viaje de dos semanas por Japón pasamos varias noches en Osaka. Puedes ver, por ejemplo, el castillo de Himeji, Hiroshima y la isla de Miyajima al oeste, o conocer Kioto y Nara.

Pero si prefieres ir a cualquiera de estos sitios por tu cuenta, ya sabes que el Japan Rail Pass es una de las formas más cómodas para viajar por Japón por libre, como ya te contamos en nuestro artículo sobre este abono de trenes ilimitados.

Excursiones desde Tokio

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

japón

EXCURSIONES DESDE OSAKA: HIROSHIMA Y MIYAJIMA

La isla de Miyajima fue, sin duda, una de las excursiones desde Osaka de un día que más disfrutamos por libre. En esta ocasión, si pretendes hacerla de modo guiado, te tendrás que montar en un tren bala desde la capital japonesa para ir destino a Hiroshima.

Allí te esperará el guía para comenzar la visita por el Parque Memorial de la Paz, un lugar cargado de historia que rinde homenaje a las víctimas de la bomba atómica. Pasearás por la Cúpula de la Bomba Atómica, declarada Patrimonio de la Humanidad, y recorrerás el Museo Memorial de la Paz.

Después, subirás a un autobús hasta el muelle para tomar el ferry hacia la isla de Miyajima, donde te harán una visita guiada por el Santuario Itsukushima, un templo del siglo VI que parece flotar sobre el agua cuando sube la marea. También podrás contemplar el famoso tori flotante, icono de Japón.

EXCURSIONES DESDE OSAKA: UNIVERSAL STUDIOS JAPAN

Si buscas excursiones desde Osaka diferentes, dedicar un día a Universal Studios Japan es una de las experiencias más divertidas que puedes vivir.

Así, en este parque temático te esperan los personajes y escenarios de las producciones más exitosas de los últimos años, con zonas ambientadas en algunas de las películas más icónicas, como Harry Potter o Jurassic Park.

También podrás disfrutar del colorido Nintendo World, con atracciones inspiradas en los clásicos del universo Nintendo y una zona dedicada a Donkey Kong, la primera del mundo.

qué ver en kioto

qué ver en kioto

EXCURSIONES DESDE OSAKA: KIOTO

En esta excursión desde Osaka de un día vas a visitar Kioto y sus principales lugares de interés. El primero de ellos es Fushimi Inari-Taisha, un santuario sintoísta conocido por sus interminables pasillos de toris rojos que se abren paso entre la vegetación.

Después continuarás hacia el templo Kiyomizudera, un conjunto de edificios sagrados declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que ofrece una panorámica espectacular de la antigua capital japonesa.

Y también Kinkaku-ji, el célebre Pabellón Dorado, un templo recubierto de pan de oro que en su día fue la residencia del gobernador Ashikaga Yoshimitsu. Antes de regresar a Osaka, pasearás por Arashiyama y su encantador bosque de bambú, un escenario que parece salido de un cuento.

EXCURSIONES DESDE OSAKA: KIOTO, NARA Y FUSHIMI INARI

Empezarás el día en el parque de Nara, un enorme espacio verde donde viven en libertad cientos de ciervos considerados mensajeros de los dioses en la tradición japonesa. Podrás acercarte a ellos, darles de comer y disfrutar de su compañía mientras conoces más sobre su papel en la cultura del país.

Después pondrás rumbo a Kioto para pasear por las encantadoras calles de Sannenzaka y Ninenzaka, llenas de tiendas artesanales, casas de té y antiguas viviendas de madera que conservan el aire del Japón tradicional.

Tendrás tiempo libre para almorzar a tu gusto antes de continuar hacia el templo Kiyomizudera, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, donde te esperan impresionantes vistas de la ciudad. Para cerrar el día, visitarás Fushimi Inari Taisha, famoso por sus interminables puertas tori rojas que serpentean por la ladera del monte Inari.

Qué ver en Nara

EXCURSIONES DESDE OSAKA: ARASHIYAMA Y NARA

Comenzarás la jornada en la terminal Namba OCAT de Osaka, donde subirás a un cómodo autobús con destino a Arashiyama, uno de los rincones más encantadores de Kioto. Tras una hora de trayecto, te adentrarás en su famoso bosque de bambú, un lugar mágico en el que los tallos verdes parecen tocar el cielo. También cruzarás el puente Togetsukyo, escenario de antiguas leyendas que conocerás durante el recorrido.

Después, disfrutarás de un almuerzo estilo buffet en un restaurante local antes de continuar hacia Kinkaku-ji, el espléndido Pabellón Dorado, cuya imagen reflejada en el estanque es una de las más icónicas de Japón.

La excursión seguirá hacia Nara, antigua capital del país, donde pasearás entre templos y conocerás a los simpáticos ciervos que habitan su famoso parque.

EXCURSIONES DESDE OSAKA: MINO

La excursión comienza frente al centro comercial HEP FIVE de Osaka, desde donde tomarás el tren hacia Mino, un encantador pueblo de montaña situado al norte de la ciudad.

Tras llegar a la estación, un autobús te llevará hasta el templo Katsuoji, un lugar lleno de paz y rodeado de naturaleza. Este santuario budista es famoso por sus figuritas daruma, unos amuletos tradicionales que simbolizan la buena suerte y los deseos cumplidos.

Después de la visita, continuarás hasta la cascada de Minoh, una caída de agua de 33 metros que se integra perfectamente en el paisaje montañoso.

Por la tarde, emprenderás una caminata de unos dos kilómetros por un sendero rodeado de vegetación hasta llegar a la estación Hankyu Minoh, desde donde regresarás a Osaka.

EXCURSIONES DESDE OSAKA: KOBE

La primera parada será en el puerto de Kobe, donde la imponente Gran Noria ofrece vistas panorámicas del puerto y los edificios cercanos. Tras disfrutar del paisaje, tendrás tiempo libre para probar la famosa carne de Kobe, conocida por su sabor y textura excepcionales, una experiencia gastronómica única.

La ruta continúa en Kitano Ijinkan-Gai, un barrio que refleja la influencia occidental de las eras Meiji y Taisho. Más tarde, la excursión te llevará a Arima Onsen, un balneario tradicional con aguas termales rodeadas de naturalezas. Para cerrar el día, subirás al Monte Rokko.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué tipo de excursiones desde Osaka se pueden hacer en un día?

Desde Osaka es posible realizar excursiones de un día a destinos cercanos como Kioto, Nara, Kobe, Hiroshima o la isla de Miyajima. Estas excursiones combinan cultura, historia, naturaleza y gastronomía, y son ideales tanto para quienes viajan por libre como para quienes prefieren un tour organizado con guía.

¿Cómo puedo desplazarme para hacer excursiones desde Osaka por mi cuenta?

La forma más cómoda de moverse por Japón es utilizando el Japan Rail Pass, que permite viajar en tren de manera ilimitada durante un periodo determinado. También se pueden usar trenes locales, autobuses o alquilar un coche si quieres mayor flexibilidad.

¿Es recomendable contratar excursiones desde Osaka con guía?

Contratar un tour guiado tiene la ventaja de conocer la historia, curiosidades y detalles culturales de cada lugar sin preocuparte por la logística. Los guías suelen llevar todo organizado, incluyendo transporte y entradas, lo que permite aprovechar mejor el tiempo.

¿Qué se puede ver en una excursión desde Osaka a Kioto?

En Kioto podrás visitar Fushimi Inari-Taisha con sus pasillos de toris rojos, el templo Kiyomizudera declarado Patrimonio de la Humanidad y el Pabellón Dorado o Kinkaku-ji. Además, algunos tours incluyen Arashiyama y su famoso bosque de bambú, creando una ruta completa por la ciudad.

¿Qué incluye una excursión desde Osaka a Nara?

Las excursiones a Nara suelen incluir paseos por el Parque de Nara, donde los ciervos viven en libertad, y visitas a templos históricos. Es un plan que combina naturaleza y patrimonio cultural y permite interactuar con estos animales considerados sagrados en la tradición japonesa.

¿Se puede visitar Universal Studios Japan desde Osaka en una excursión de un día?

Sí, existen excursiones que te llevan a Universal Studios Japan, donde podrás disfrutar de zonas temáticas basadas en películas como Harry Potter, Jurassic Park o Nintendo World. Es un plan ideal para quienes buscan entretenimiento y diversión en un solo día.

¿Qué ofrece una excursión desde Osaka a Kobe?

En Kobe podrás visitar el puerto y su Gran Noria, pasear por el barrio Kitano Ijinkan-Gai con edificios de estilo occidental, relajarte en las aguas termales de Arima Onsen y finalizar el día en el Monte Rokko para contemplar el atardecer sobre la ciudad. También se incluye tiempo libre para probar la famosa carne de Kobe.

¿Qué lugares se pueden combinar en una misma excursión desde Osaka?

Algunas excursiones combinan varios destinos, como Kioto, Nara y Fushimi Inari en un solo día. Esto permite conocer templos, barrios tradicionales, bosques y parques, aprovechando al máximo la cercanía entre estas ciudades.

¿Cómo se organiza una excursión desde Osaka a Miyajima y Hiroshima?

Se parte en tren bala hasta Hiroshima, donde se visitan el Parque Memorial de la Paz, la Cúpula de la Bomba Atómica y el Museo Memorial de la Paz. Luego se toma un ferry hasta Miyajima para recorrer el Santuario Itsukushima y ver su famoso torii flotante, con visitas guiadas incluidas en la mayoría de los tours.

¿Qué tipo de excursiones desde Osaka son ideales para quienes viajan sin coche?

Las excursiones organizadas en autobús o tren son perfectas para quienes no disponen de vehículo propio. Estos tours incluyen transporte, guía y entradas, y permiten visitar destinos como Kioto, Nara, Arashiyama, Kobe o Universal Studios Japan sin complicaciones de logística.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.


Excursiones desde Tokio

Excursiones desde Tokio: Visitas de un día desde la capital de Japón

JAPÓN

Tokio es una de las capitales del mundo más impresionantes y con más actividades que hacer, pero te aconsejamos que reserves al menos un día de tu itinerario por Japón para hacer excursiones desde Tokio, como por ejemplo, visitar una ciudad Patrimonio de la Humanidad como Nikko o trasladarte a la región de los Cinco Lagos para admirar el Monte Fuji en todo su esplendor.

En esta guía queremos hablarte de las excursiones desde Tokio en un día, ideales si no cuentas con transporte propio o prefieres un tour organizado en el que un guía te explique la historia, las curiosidades y la información más interesante de cada lugar.

Durante nuestro viaje de dos semanas por Japón pasamos cinco noches en la capital, y desde allí aprovechamos para hacer por libre dos de las escapadas más populares: Nikko y el Monte Fuji.

Pero también hay otras excursiones desde Tokio que merecen la pena si quieres conocer más rincones icónicos de Japón: En Hakone, por ejemplo, podrás disfrutar de unas vistas espectaculares del monte Fuji mientras subes en teleférico, una experiencia inolvidable.

También puedes viajar en tren bala hasta Hiroshima para visitar el conmovedor Memorial de la Paz y la vecina isla de Miyajima, famosa por su torii flotante y sus templos tradicionales.

O si prefieres algo más cercano, la excursión a Kamakura te llevará a descubrir el antiguo centro político del Japón medieval y su imponente Gran Buda de bronce de más de 13 metros de altura.

Ya sabes que para viajar por Japón por libre, cel Japan Rail Pass es una de las formas más cómodas y eficientes que existen, como ya te contamos en nuestro artículo sobre este abono de trenes ilimitados. Quizá te apetezca hacer alguna de estas excursiones desde Tokio por tu cuenta.

Qué incluye el Japan Rail Pass

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

Mejor época para viajar a Japón

EXCURSIONES DESDE TOKIO: NIKKO

Uno de los lugares que más disfrutamos en nuestra ruta por Japón fue Nikko, que tiene algunos de los tesoros más impresionantes de Japón, como el Templo Toshogu, la cascada de Kegon y el lago Chuzenji.

En esta excursión desde Tokio a Nikko saldrás desde el centro de la capital nipona para comprobar de primera mano lo bonito que es el icónico puente Shinkyo, antes de llegar al Templo Toshogu, donde se encuentra la tumba del primer shogun del clan Tokugawa, figura clave en la historia del país.

Durante la visita aprenderás curiosidades sobre los templos de Nikko, decorados con figuras de monos, gatos o dragones, y disfrutarás de la espectacular cascada Kegon.

Excursiones desde Tokio

EXCURSIONES DESDE TOKIO: MONTE FUJI Y KAMAKURA

Por su parte, esta excursión desde Tokio al monte Fuji, el lago Ashi y Kamakura te permitirá conocer algunos de los paisajes más emblemáticos de Japón. Es una experiencia perfecta para combinar costa, montaña y cultura en un solo día.

En Kamakura visitarás el templo Kotoku-in y su imponente Gran Buda de bronce. Después, continuarás hacia Hakone para navegar por las tranquilas aguas del lago Ashi y, si el clima lo permite, disfrutar de las vistas del majestuoso monte Fuji.

japón

EXCURSIONES DESDE TOKIO: HIROSHIMA Y MIYAJIMA

La isla de Miyajima fue, sin duda, una de las excursiones desde Tokio de un día que más disfrutamos por libre. En esta ocasión, si pretendes hacerla de modo guiado, te tendrás que montar en un tren bala desde la capital japonesa para ir destino a Hiroshima.

Allí te esperará el guía para comenzar la visita por el Parque Memorial de la Paz, un lugar cargado de historia que rinde homenaje a las víctimas de la bomba atómica. Pasearás por la Cúpula de la Bomba Atómica, declarada Patrimonio de la Humanidad, y recorrerás el Museo Memorial de la Paz.

Después, subirás a un autobús hasta el muelle para tomar el ferry hacia la isla de Miyajima, donde te harán una visita guiada por el Santuario Itsukushima, un templo del siglo VI que parece flotar sobre el agua cuando sube la marea. También podrás contemplar el famoso torii flotante, icono de Japón.

EXCURSIONES DESDE TOKIO: KAMAKURA

En esta excursión a Kamakura desde Tokio descubrirás una ciudad que fue el centro político del Japón medieval y que conserva un encanto histórico inigualable.

La primera parada será el templo Hase-dera, un santuario lleno de leyendas situado junto al mar. Podrás pasear entre sus más de 50.000 pequeñas esculturas, adentrarte en sus cuevas y disfrutar de las vistas panorámicas de la bahía desde su terraza. Después visitarás el templo Kotoku-in, donde se alza el impresionante Gran Buda de bronce de más de 13 metros y 93 toneladas.

EXCURSIONES DESDE TOKIO: HAKONE

Tras unas dos horas de trayecto, podrás disfrutar de las impresionantes vistas del volcán más famoso de Japón antes de continuar hacia un restaurante cercano, donde te espera un almuerzo tipo buffet con platos típicos japoneses.

Después de comer, subirás al teleférico de Hakone para disfrutar de una panorámica espectacular de la zona volcánica de Owakudani. Desde allí, continuarás con un relajante paseo en barco pirata por el lago Ashi, una travesía de media hora entre montañas y paisajes de postal.

Excursiones desde Tokio

EXCURSIONES DESDE TOKIO: MONTE FUJI Y PAGODA CHUREITO

Y es que el monte Fuji puede vislumbrarse desde muchos puntos. En esta excursión al monte Fuji y la pagoda Chureito descubrirás la majestuosa montaña desde la orilla del lago Kawaguchi, un lugar famoso por sus vistas espectaculares con cerezos en flor y cumbres nevadas.

Una vez allí, realizarás una caminata hasta uno de los mejores miradores del monte Fuji y, además, disfrutarás de un paseo en barco por el lago Kawaguchi. La excursión continúa hacia la pagoda Chureito, un templo rojo de cinco pisos convertido en uno de los lugares más fotografiados de Japón.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son las mejores excursiones desde Tokio?

Algunas de las más populares son Nikko, el Monte Fuji con Hakone, Kamakura y la isla de Miyajima. Todas pueden hacerse en un día y muestran diferentes facetas de la cultura japonesa.

¿Se pueden hacer excursiones desde Tokio por libre?

Sí, muchas son accesibles en tren gracias al Japan Rail Pass. Nikko, Kamakura o el Monte Fuji son opciones fáciles de hacer sin necesidad de guía.

¿Cuánto cuestan las excursiones desde Tokio?

Depende del destino y del tipo de tour, pero suelen rondar entre 80 y 150 euros por persona en excursiones organizadas con guía y transporte.

¿Cuál es la excursión más cercana desde Tokio?

Kamakura es una de las más próximas, a poco más de una hora en tren. Es ideal para una escapada cultural entre templos, santuarios y el Gran Buda.

¿Merece la pena visitar Nikko desde Tokio?

Sí, es una de las excursiones más completas. Podrás ver templos Patrimonio de la Humanidad, cascadas y paisajes naturales únicos.

¿Se puede ver el Monte Fuji desde Tokio?

A veces sí, si el día está despejado, pero la mejor forma de admirarlo es hacer una excursión al lago Kawaguchi o a Hakone.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Hiroshima desde Tokio?

En tren bala el trayecto dura unas cuatro horas por trayecto, por lo que es una excursión intensa, aunque posible si sales temprano.

¿Cuál es la mejor época para hacer excursiones desde Tokio?

La primavera y el otoño son las estaciones ideales, con temperaturas suaves y paisajes más bonitos, sobre todo en Nikko y el Monte Fuji.

¿Es mejor contratar una excursión organizada o ir por libre?

Depende del destino. Si buscas comodidad, un tour guiado es lo más práctico. Si prefieres flexibilidad, el tren es una excelente opción.

¿Qué excursiones desde Tokio recomiendan para amantes de la naturaleza?

Las rutas más recomendadas son Hakone, el Monte Fuji y Nikko, donde podrás disfrutar de lagos, montañas y templos rodeados de bosques.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.


tipos de JR Pass

Tipos de JR Pass para viajar por Japón: ¿Qué abono de tren te conviene comprar?

JAPÓN

Te contamos cuáles son los diferentes tipos de JR Pass para viajar por Japón, pensados para diferentes estilos de viaje y niveles de comodidad. Como ya sabrás, este abono de tren te permite moverte de forma ilimitada por el país durante un periodo de 7, 14 ó 21 días, e incluye también trenes regionales, expresos, locales e incluso autobuses y ferrys de la compañía Japan Railways.

Ya te anticipamos que los tipos de JR Pass más comunes son el JR Ordinary Pass, equivalente a la clase turista de un avión, el JR Green Pass, con una experiencia más tranquila y espaciosa con respecto al primero, y el Gran Class, enfocada al máximo confort y disponible solo en unos cuantos Shinkansen.

Por ello, elegir el tipo de JR Pass más adecuado va a depender de tu presupuesto y el tipo de trayectos que vayas a hacer. Igualmente, nosotros usamos el JR Pass ordinario durante nuestra ruta por Japón y la experiencia del viaje fue bastante mejor a la que estamos acostumbrados en España, que ya nos parece de base de buena calidad.

Ya sabes que viajar por Japón con el JR Pass es una de las formas más cómodas y eficientes que existen, como ya te contamos en nuestro artículo sobre este abono de trenes ilimitados.

Para adentrarte más en este tema, puedes informarte más en profundidad con nuestras guías del blog sobre cuánto cuesta el pase ilimitado de trenes, los medios de transporte que incluye el JR Pass, y todo lo que debes saber sobre el tren bala en Japón. Además, te explicamos cómo reservar asientos JR Pass paso a paso para moverte por Japón.

Este bono de transporte ha aumentado su precio en los últimos años, pero aún así a nosotros nos compensó adquirir el pase de una semana y adecuar nuestro itinerario de 15 días a varios días de visita en ciudades cercanas (Osaka, Kioto, Nara), para la segunda semana usar el JR y viajar por todo el país.

cómo reservar asientos JR Pass

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Antes de hablarte de Japón y sus trenes, déjanos comentarte que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

Mejor época para viajar a Japón

¿QUÉ CUBRE EL JR PASS?

El JR Pass te permite, además, usar una amplia red de transportes de la compañía Japan Railways, y de este modo, incluye los trenes bala Shinkansen, trenes locales, líneas urbanas de este medio de transporte e incluso varios autobuses y ferris. Así, saber qué incluye exactamente el Japan Rail Pass será clave para planificar tu ruta por Japón y aprovecharla al máximo.

Este pase ilimitado no cubre únicamente los trayectos entre ciudades como Tokio, Kioto u Osaka, sino que también las conecta con aeropuertos, sirve para hacer excursiones de día y desplazarte dentro de las principales áreas metropolitanas.

También tiene acceso parcial a los trenes más rápidos del país, los Nozomi y Mizuho, y la posibilidad de viajar sin límites por gran parte de la red ferroviaria. 

COMPRAR EL JAPAN RAIL PASS CON JAPAN EXPERIENCE

Antes de seguir explicándote, te queremos contar que nuestro proveedor de actividades en Japón, Japan Experience, es proveedor oficial de la Japan Railway, tiene atención al cliente en español 24 horas 7 días a la semana, y ofrece pago seguro con modificación y anulación disponible.

Además, no te cobran por entregarte el JR Pass en tu casa, y te regalan una guía turística de Japón.

Puedes contratar tu Japan Rail Pass para recorrer todo Japón en este enlace o en el botón de debajo.

Japan Rail Pass precio euros

presupuesto-japon-15-dias

TIPOS DE JAPAN RAIL PASS

Entonces, ya te hemos contado que existen tres tipos de Japan Rail Pass, diferenciados principalmente por el nivel de confort, los servicios que ofrecen los trenes y la configuración de los asientos.

Así, estas modalidades son el Ordinary Pass, el Green Pass y el Gran Class. Y aunque todas ellas ofrecen los mismos trayectos, sí que cada una está diseñada para un perfil de viajero distinto: Desde quienes buscan ahorrar hasta aquellos que priorizan la comodidad y el lujo.

ORDINARY PASS

El Ordinary Pass del bono de transporte JR Pass es, como ya podrás adivinar, el más popular entre los turistas extranjeros, ya que ofrece un muy buen equilibrio entre precio, flexibilidad y comodidad. Podemos compararlo con la clase turista de un avión, con asientos más amplios y espacio mayor entre filas.

En los Shinkansen o trenes balas, los asientos se distribuyen en en una configuración de tres más dos (3+2), con suficiente espacio para viajar cómodamente incluso en trayectos largos.

El JR Ordinary Pass permite acceder a vagones con asientos reservados y a coches sin reservas, para poder elegir así el horario con total libertad. Por tanto, es la mejor opción si quieres moverte por Japón sin un itinerario cerrado. Y aunque no incluye lujos como tal, la calidad del servicio de los trenes japoneses ofrece una buena experiencia agradable y eficiente incluso en esta categoría básica.

El Ordinary Pass cubre los trenes bala Shinkansen Hikari, Sakura, Kodama y Tsubame, además de los trenes Limited Express, Express y locales. No incluye, obviamente, la Gran Class ni los compartimentos privados, que requieren pagar un suplemento.

JR GREEN PASS

El Japan Rail Green Pass es la versión de primera clase del JR Pass y está pensado para los viajeros que desean disfrutar de un viaje más tranquilo y espacioso, con acceso a los Green Cars, vagones de clase superior con asientos más amplios, cómodos y dispuestos en configuración de 2+2.

Entre las ventajas destacan:

  • Asientos que se reclinan más que los del Ordinary Pass, con reposapiés multiángulo, reposacabezas acolchados y mayor espacio para piernas y equipaje.
  • Vagones más silenciosos (aún) y menos concurridos que los estándar.
  • Servicios adicionales en algunos trenes como toallas húmedas, caramelos, bebidas o revistas de viaje.

De este modo, el JR Green Pass está disponible, al igual que el Ordinary Pass, para periodos de viaje de 7, 14 ó 21 días consecutivos, con la diferencia de que el confort es mayor al de la versión estándar. Es ideal para viajar en larga distancia o temporada alta, cuando los trenes están más llenos.

En la clase Green Pass es necesario reservar los asientos antes de cada viaje, ya que estos vagones no disponen de plazas no reservadas. A cambio, la reserva anticipada asegura un asiento cómodo y un entorno mucho más relajado, especialmente en trayectos largos como Tokio-Kioto o Tokio-Hiroshima.

Cuándo conviene comprar el JR Green Pass

Te recomendamos que te plantees comprar el Green Pass si viajas a Japón en un periodo en el que los trenes van a tener mayor demanda, que normalmente es cuando florecen los cerezos en abril, durante la Golden Week de mayo, el Obon en agosto o durante las navidades.

El tema es que en esas épocas los trenes van más llenos de lo habitual, con lo que contar con un asiento más amplio te ayudará a moverte más relajado. Es, como decimos, una muy buena opción para trayectos más largos, como por ejemplo los que conectan la capital Tokio con Sapporo, Kanazawa o Hiroshima.

GRAN CLASS

Y, por último, Gran Class es la categoría más exclusiva del sistema ferroviario japonés, que puede equipararse con la primera clase de un avión. Solo está disponible en algunos Shinkansen como los de las líneas Tohoku, Hokuriku y Hokkaido.

Los vagones de Gran Class están diseñados con solo seis filas en una configuración de 2+1, con asientos tapizados en cuero y madera, se reclinan completamente y permiten viajar prácticamente tumbado. Cada pasajero dispone de un entorno casi privado, con iluminación personal, espacio para el equipaje y servicio de asistencia a bordo.

Viajar en Gran Class es una experiencia de lujo que incluye comidas y bebidas gratuitas, atención personalizada y una atmósfera de absoluto silencio. Para acceder a esta categoría debes, obviamente, pagar un suplemento.

DIFERENCIAS ENTRE EL ORDINARY PASS Y EL GREEN PASS

Te dejamos una tabla comparativa entre el JR Ordinary Pass y el Green Pass para que decidas qué opción te conviene más.

Características JR Pass Ordinario Green JR Pass
Viajes ilimitados por Japón ✔️ ✔️
Duración disponible (7, 14 o 21 días) ✔️ ✔️
Acceso a trenes bala Shinkansen* ✔️ ✔️
Reserva gratuita de asientos ✔️ ✔️
Acceso a la primera clase (Green Car) ✖️ ✔️
Asientos más amplios y reclinables ✖️ ✔️
Mayor espacio para equipaje ✖️ ✔️
Privacidad y ambiente silencioso ✖️ ✔️
Servicios adicionales (bebidas, oshibori) ✖️ ✔️

*Nozomi y Mizuho requieren suplemento adicional.

¿CUÁNTO CUESTA EL JAPAN RAIL PASS EN EUROS?

Los precios actuales y oficiales del JR Pass son los que te dejamos aquí abajo. Ten en cuenta que estos precios pueden variar dependiendo de con qué compañía autorizada compres tu Japan Rail Pass.

  • Pase de 7 días:

    • Ordinary Pass: 282 € (50.000 ¥) para adultos y 141 € (25.000 ¥) para niños
    • Green Pass: 395 € (70.000 ¥) para adultos y 197 € (35.000 ¥) para niños

  • Pase de 14 días:

    • Ordinary Pass: 451 € (80.000 ¥) para adultos y 226 € (40.000 ¥) para niños
    • Green Pass: 620 € (110.000 ¥) para adultos y 310 € (55.000 ¥) para niños

  • Pase de 21 días:

    • Ordinary Pass: 564 € (100.000 ¥) para adultos y 282 € (50.000 ¥) para niños
    • Green Pass: 790 € (140.000 ¥) para adultos y 395 € (70.000 ¥) para niños

TABLA COMPARATIVA DEL JAPAN RAIL PASS EN EUROS Y YENES

Duración Clase Ordinaria Clase Green (Primera Clase)
Adulto Niño Adulto Niño
7 días 282 € (50.000 ¥) 141 € (25.000 ¥) 395 € (70.000 ¥) 197 € (35.000 ¥)
14 días 451 € (80.000 ¥) 226 € (40.000 ¥) 620 € (110.000 ¥) 310 € (55.000 ¥)
21 días 564 € (100.000 ¥) 282 € (50.000 ¥) 790 € (140.000 ¥) 395 € (70.000 ¥)

Nota: Se considera “niño” a los menores de entre 6 y 11 años en el momento de utilizar el Japan Rail Pass. Las personas de 12 años o más se consideran “adultos”. Si el niño tenía 11 años al realizar la compra online o al emitir el “Exchange Order” en el extranjero, se seguirá considerando como de 11 años incluso si cumple los 12 antes de usar el pase.

Conversión realizada con la equivalencia 1 € = 177,31 ¥. Precios vigentes desde el 1 de octubre de 2023.

COMPRAR EL JAPAN RAIL PASS CON JAPAN EXPERIENCE

Nuestro proveedor de actividades en Japón, Japan Experiencees proveedor oficial de la Japan Railway, tiene atención al cliente en español 24 horas 7 días a la semana, y ofrece pago seguro con modificación y anulación disponible. Además, no te cobran por entregarte el JR Pass en tu casa, y te regalan una guía turística de Japón.

Puedes contratar tu Japan Rail Pass para recorrer todo Japón en este enlace o en el botón de debajo.

¿CUÁNDO CONVIENE COMPRAR EL JR PASS?

El mejor momento para comprar el JR Pass de trenes ilimitados en Japón es entre uno y tres meses antes de viajar al país nipón, puesto que el vale, como ahora te explicamos, lo recibirás por correo ordinario unos días después de haberlo pedido.

Para conseguirlo, debes elegir la duración que te interese y comprarlo antes de viajar al país. Una vez comprado, recibirás en la dirección que indicaste un bono/voucher que deberás canjear por el verdadero pase en una estación JR en Japón.

Debes hacerlo de esta forma porque el bono que te llega a casa no es válido para viajar. Nosotros lo recibimos una semana después de comprarlo y lo activamos en Kansai, el aeropuerto de Osaka. Por cierto, necesitas tu pasaporte.

Una vez lo tengas, tan solo tienes que introducirlo en los tornos de las estaciones JR para coger el tren, o mostrarle el pase a los controladores que hay en estas entradas. Ah, y no lo pierdas, es tu bien más preciado en Japón.

RUTA EN TREN BALA EN JAPÓN

Te vamos a describir nuestra ruta diaria de 15 días para que tengas claro cómo usar el Japan Rail Pass de una semana y sacarle el máximo partido.

  • Día 1 – Osaka
  • Día 2 – Nara y Kioto
  • Día 3 – Kioto
  • Día 4 – Kioto
  • Día 5 – Traslado de Kioto a Tokio en tren (sin JR Pass)
  • Día 6 – Tokio
  • Día 7 – Tokio
  • Día 8 – Nikko (comenzamos a usar el Japan Rail Pass)
  • Día 9 – Monte Fuji
  • Día 10 – Kanazawa
  • Día 11 – Shirakawa-go y Takayama
  • Día 12 – Osaka
  • Día 13 – Castillo de Himeji e isla de Miyajima
  • Día 14 – Osaka y traslado al aeropuerto de Kansai (se acaba el Japan Rail Pass)

Como ves, nos la ingeniamos para no usar el Japan Rail Pass durante la primera semana de viaje a Japón y visitamos las ciudades de Osaka, Nara y Kioto, muy cercanas entre sí, en metros y trenes locales.

Así, nos ahorramos pagar el pase de dos semanas (523 euros por persona) y solo pagamos el JR Pass semanal, que nos costó 327 euros.

Te lo recordamos de nuevo: Puedes contratar tu Japan Rail Pass para recorrer todo Japón en este enlace o en el botón de debajo.

Qué incluye el Japan Rail Pass

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es el Japan Rail Pass y para qué sirve?

El Japan Rail Pass es un abono para turistas extranjeros que permite viajar de forma ilimitada por la red de trenes de Japan Railways durante 7, 14 o 21 días. Incluye trenes bala, regionales y locales, además de algunos autobuses y ferris. Es ideal para quienes planean recorrer varias ciudades del país.

¿Cuáles son los tipos de Japan Rail Pass disponibles?

Hay tres tipos de JR Pass: Ordinary, Green y Gran Class. El Ordinary es la clase estándar, el Green ofrece más espacio y tranquilidad, y la Gran Class es la más lujosa, con asientos de cuero y comidas incluidas. Elegir uno u otro depende del presupuesto y la experiencia buscada.

¿Qué incluye el JR Pass y qué trenes cubre?

El pase cubre casi toda la red JR, incluidos los trenes bala Hikari, Sakura, Kodama y Tsubame, además de trenes locales y regionales. No incluye los trenes Nozomi ni Mizuho, los más rápidos del país. También puede usarse en algunos autobuses JR y en el ferri de Hiroshima a Miyajima.

¿Qué diferencias hay entre el JR Ordinary Pass y el Green Pass?

El Ordinary ofrece comodidad básica con disposición de asientos 3+2. El Green tiene asientos 2+2, más anchos, reclinables y con reposapiés. Además, suele haber menos pasajeros y un ambiente más silencioso, lo que lo convierte en una opción más cómoda para trayectos largos.

¿Cuándo conviene comprar el JR Green Pass?

Conviene especialmente en temporadas de alta demanda, como la floración del cerezo, la Golden Week o el Obon. En esos periodos los trenes van llenos y contar con asiento reservado marca la diferencia. También es recomendable para trayectos de larga distancia.

¿Qué es la Gran Class y por qué es tan exclusiva?

La Gran Class es la categoría más alta de los Shinkansen. Ofrece asientos 2+1, casi reclinables por completo, con comidas, bebidas y atención personalizada. Solo está disponible en algunas líneas del norte de Japón y requiere pagar un suplemento adicional incluso con el JR Pass.

¿Cuánto cuesta el Japan Rail Pass?

El precio varía según duración y clase. El Ordinary cuesta unos 282 € por 7 días, 451 € por 14 y 564 € por 21. El Green cuesta entre 395 y 790 € según el periodo. Los niños de 6 a 11 años pagan la mitad y los menores de 6 viajan gratis si no ocupan asiento.

¿Dónde se compra el Japan Rail Pass?

Nosotros recomendamos comprarlo antes del viaje en un distribuidor oficial como Japan Experience. Recibirás un bono físico por correo que deberás canjear en una oficina JR al llegar a Japón. El proceso es rápido y permite elegir la fecha de inicio del pase.

¿Cuándo es el mejor momento para comprar el JR Pass?

Lo ideal es adquirirlo uno o dos meses antes del viaje para recibir el bono en casa. Al llegar a Japón, puedes activarlo cuando desees y empezar a usarlo ese mismo día o más adelante. El pase no se puede reemplazar si se pierde, así que conviene cuidarlo bien.

¿Cómo se usa el JR Pass una vez en Japón?

Una vez activado, se muestra en los tornos o al personal de acceso. Puedes reservar asientos sin coste en las taquillas o máquinas automáticas. En trenes locales basta con enseñarlo al entrar. Es un sistema cómodo y muy fácil de utilizar en todo el país.

¿Vale la pena comprar el Japan Rail Pass?

Sí, especialmente si vas a visitar varias regiones. Aunque su precio ha subido, sigue compensando en rutas largas como Tokio-Kioto-Hiroshima. Además de ahorrar dinero, simplifica la planificación y evita colas en taquillas para cada trayecto.

¿Cómo puedo sacarle el máximo partido al JR Pass?

La clave es activar el pase justo antes de los trayectos largos. Puedes visitar ciudades cercanas sin usarlo y aprovecharlo solo para los desplazamientos más costosos. Así maximizarás su valor y recorrerás Japón de manera cómoda y eficiente.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.