Qué ver en Nara, la primera capital de Japón y hogar de los ciervos sagrados
Nara, la primera capital permanente de Japón, es una de las ciudades más bonitas que puedes visitar durante tu viaje al país asiático. Así, te comentamos en este artículo qué ver en Nara, que se transformó en esta época en el centro cultural y político de Japón, influenciado por la cultura china y el budismo.
Conocida en este tiempo como Heijo-kyo, Nara sigue conservando hoy numerosos templos budistas y santuarios sintoístas de gran relevancia, y ofrecen una visión única de la arquitectura y arte medieval, pues fue capital entre los años 710 y 784.


Primera ciudad imperial de Japón, la ciudad tiene una serie de monumentos históricos que son Patrimonio Mundial de la Humanidad (1998). Constituyen esta lista de monumentos históricos de la antigua Nara los templos budistas Todai-ji, Kofuku-ji, Gango-ji, Yakushi-ji y Toshodai-ji, además del santuario sintoísta Kasuga Taisha, el palacio imperial Heijo y el bosque primigenio de Kasugayama.
Nara es además conocida por ser hogar de una colonia de más de 1.200 ciervos sika, que campan libremente por todas las zonas ajardinadas y calles de la ciudad, y son junto a los templos y santuarios, una atracción turística más. Puedes encontrar multitud de souvenirs relacionados con estos animales, pues son ya símbolos de Nara, además de galletas preparadas para darles de comer.
Es una ciudad perfecta para ver en un día, y una de las principales excursiones que puedes hacer desde las cercanas Osaka y Kioto.


QUÉ VER EN NARA: PRINCIPALES TEMPLOS Y SANTUARIOS
Así, en Nara debes hacer las siguientes paradas:
Templo Kofuku-ji
Fundado en 669 en Yamashina, el Kofuku-ji es uno de los principales templos que ver en Nara y está dirigido por monjes de la secta Hosso. Hay varias obras de renovación en los edificios colindantes, pero son visitables.
¿Todavía no tienes hoteles para Japón?
¡Eso no puede seguir así! Reserva tu hotel ya y ahorra hasta el 20% en alojamiento con cancelación gratuita gracias a Booking.


Internet y datos en Japón
¿Necesitas internet y datos de móvil para tu viaje? Consigue nuestro descuento del 5% en la e-Sim de Holafly y no te quedes desconectado en ningún momento.
Parque de Nara
Se trata del pulmón verde de la ciudad, y termina en el monte Wakakusa. El relajante paisaje de este gran parque está conformado por árboles, estanques, lagunas y pequeños bosques habitados, como en el resto de Nara, por los cientos de ciervos y gamos, muy famosos en el lugar y venerados por la cultura japonesa pues son mensajeros de los dioses. Hay sobre 1.200 y viven en libertad en los parques, recintos y templos de Nara.


Templo Todai-ji
Es uno de los templos imprescindibles que ver en Nara y, sin duda, de los que más nos sorprendió, no sabemos si por su inmensidad o por ser uno de los primeros que visitamos en el país.
El templo Todai-ji es sede de la secta Kegon, introducida en Japón en el año 735, y su pabellón principal Daibutsu-den o del Gran Buda, está considerado como el edificio de madera más grande del mundo, con 57 metros de longitud y casi 50 metros de altura. Fue construido entre el 747 y el 751.
En su interior encontramos el gran Buda Vairocapa, la escultura de bronce más grande del planeta, con 15 metros de altura y creada en 751 por un artista coreano.
Puerta Nandaimon
Es la puerta de acceso al templo Todai-ji, edificada en 1199 y con casi 30 metros de altura, y uno de los ejemplos más puros de este estilo artístico. Está flanqueada por estatuas de los reyes divinos Agyo y Ungyo, que simbolizan la fuerza y la potencia.


Japan Rail Pass: viaja en tren
Puedes adquirir el Japan Rail Pass: pases para una, dos o tres semanas y recorrer todo el país de forma ilimitada.
Santuario sintoísta Kasuga Taisha
Este santuario es considerado el más importante que ver en Nara, y fue fundado por la poderosa familia de los Fujiwara en el siglo VIII.
Tiene una impresionante galería en rojo bermellón que conduce al pabellón Honden. Así, unos 3.000 farolillos de hierro, bronce y madera cuelgan de las columnas de este pasillo y de los pabellones cercanos. Los más antiguos datan del siglo ocho de nuestra era.
Cerca del pabellón Honden se encuentra el árbol Honsha-osugi, que tiene más de mil años de antigüedad.


Cambio de moneda para Japón
Recibe moneda del país al que viajes cómodamente en tu casa y olvídate de las enormes comisiones de cajeros y aeropuertos. Cambia ya euros a yenes sin comisión.
Nakatanidou Mochi
Te recomendamos además encarecidamente que te acerques a Nakatanidou Mochi, un establecimiento en el que preparan los mochis al estilo tradicional.
Suele haber una gran aglomeración de gente alrededor de la tienda para ver la ceremonia de preparación, que es supercuriosa, pero merece la pena esperar para probarlos, pues están deliciosos.
MAPA SOBRE QUÉ VER EN NARA
DÓNDE DORMIR EN NARA
Cuando visitamos Nara, lo hicimos desde Osaka, a menos de una hora de tren. Como estuvimos durante todo un día, dejamos las maletas en la estación, y por la noche nos trasladamos a dormir a Kioto, con lo cual cualquiera de las dos ciudades te valen para alojarte.
También puedes encontrar hoteles en Nara, pero como te decimos nosotros nos alojamos una noche en el Sotetsu Grand Fresa Osaka-Namba y las tres siguientes noches en el Hotel Glad One Kyoto Shichijo by M’s de Kioto. Igualmente, puedes pinchar en los enlaces buscar en Booking alojamiento en Nara.
Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.
A la hora de reservar alojamiento, nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos. Y de esta forma, también nos ayudas a mantener nuestro blog de viajes, ya que cada reserva genera una pequeña comisión, sin ningún cargo adicional para ti.

Seguro de viajes para Japón
Viaja seguro en cualquier escapada por el mundo con un descuento exclusivo del 10% en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.
CÓMO LLEGAR A NARA
Nosotros contratamos el pase de una semana de Japan Rail Pass para recorrerlo en tren de forma ilimitada durante ese tiempo. Tienen también más para tu estancia de una, dos o tres semanas en el país. Puedes contratar tu Japan Rail Pass para recorrer todo Japón en este enlace o en el botón de debajo.
Te contamos cómo comprarlo y dónde en nuestro tutorial para adquirir el Japan Rail Pass.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE QUÉ VER EN NARA
¿Qué hace especial a Nara como destino turístico en Japón?
Nara es especial por ser la primera capital permanente de Japón, conservando numerosos templos y santuarios históricos que son Patrimonio Mundial de la Humanidad. Además, es famosa por su población de ciervos sika que deambulan libremente por la ciudad, junto con la rica cultura budista y sintoísta.
¿Cuáles son los principales templos y santuarios que visitar en Nara?
Entre los principales templos y santuarios que debes visitar en Nara se encuentran el Todai-ji con su Gran Buda, el Kofuku-ji dirigido por monjes de la secta Hosso, y el santuario Kasuga Taisha conocido por sus miles de farolillos de hierro, bronce y madera.
¿Qué actividades culturales destacan en Nara?
Una actividad cultural destacada en Nara es la ceremonia tradicional de preparación de mochis en Nakatanidou Mochi, donde los visitantes pueden observar y participar en la elaboración de estos dulces japoneses.
¿Cuánto tiempo se recomienda dedicar a la visita de Nara?
Nara es ideal para ser explorada en un día, siendo una excursión perfecta desde ciudades cercanas como Osaka y Kioto debido a su concentración de sitios históricos y naturales como el Parque de Nara.
¿Qué papel juegan los ciervos en la experiencia turística de Nara?
Los ciervos sika de Nara son una atracción única, venerados como mensajeros de los dioses en la cultura japonesa. Puedes encontrar souvenirs relacionados con ellos y disfrutar de interacciones cercanas en los parques y templos de la ciudad.
¿Puedo ver Nara en un día?
Sí, Nara es una ciudad perfecta para visitar en un solo día. Su tamaño compacto y la cercanía entre sus principales atractivos permiten recorrer templos como el Todai-ji, el santuario Kasuga Taisha, pasear por el Parque de Nara y ver a los famosos ciervos sin necesidad de pasar la noche. Además, es una excursión muy popular desde Kioto u Osaka gracias a su buena conexión en tren.
Free tours en español
Accede a miles de free tours y actividades en español con Civitatis, uno de los mejores proveedores en habla hispana. Disfruta en Japón de free tours y actividades en español.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN
- Viajar a Japón: SUPERGUÍA 2025 para visitarlo por libre
- Seguro de viaje a Japón ¿Cuál escoger? Comparativa y precios 2025
- Japan Rail Pass 2025: Dónde comprarlo y activarlo
- Japan Rail Pass precio euros: ¿Cuánto cuesta el pase ilimitado de trenes de Japón?
- Tren bala en Japón: Todo lo que debes saber sobre el Shinkansen y resto de trenes
- ¿Qué incluye el Japan Rail Pass? Te contamos los trenes, metros y buses gratuitos
- Tipos de JR Pass para viajar por Japón: ¿Qué abono de tren te conviene comprar?
- Cómo reservar asientos JR Pass paso a paso para moverte por Japón
- Mejor época para viajar a Japón
- Shinjuku, uno de los barrios más divertidos y curiosos de Tokio
- ¿Qué moneda llevar a Japón 2025?
- Presupuesto Japón 15 días: Cómo organizar tus gastos si vas por libre
- Qué ver en Kioto: 27 imprescindibles para visitarla en tres días (con mapa)
- Asakusa: Pequeña guía del barrio que es el corazón del antiguo Tokio
- Qué ver en Akihabara, la ciudad eléctrica de Tokio que es lugar del culto otaku (con mapa)
- Excursiones desde Tokio: Visitas de un día desde la capital de Japón
- Excursiones desde Osaka: Qué hacer cerca de la ciudad japonesa más desenfadada
- Excursiones desde Kioto: Nara, Fushimi Inari, Hiroshima o Himeji en un día
- eSIM Japón: Comparativa entre Holafly y Airalo para tener internet y datos
- Miyajima: Guía total para visitar la isla más sagrada de Japón
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.
Shinjuku, uno de los barrios más divertidos y curiosos de Tokio
Shinjuku es uno de esos lugares en Tokio que tienen una curiosísima estética cyberpunk , con neones y rascacielos infinitos, callejones luminosos llenos de diversión, y ¡hasta un Godzilla! Seguro que te va a encantar: lee nuestra guía sobre qué ver en Shinjuku para conocer los rincones más curiosos de la capital nipona.


QUÉ VER EN SHINJUKU
Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio
Uno de los puntos más destacados de Shinjuku es el Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio, un impresionante rascacielos que se alza sobre Tokio.
Su observatorio, ubicado en el piso 45, ofrece vistas panorámicas espectaculares de la capital, e incluso en días despejados podrás ver el monte Fuji a lo lejos. Además, en la planta baja se encuentra el Centro de Información Turística de Tokio.
Ten en cuenta que el observatorio abre de 9:30h a 22h, pero no puedes acceder después de las 21:30h. La entrada es gratuita, y solo necesitas tomar el ascensor desde la planta baja. Es importante que recuerdes que no abre ni sábados, ni domingos, ni festivos nacionales o Año Nuevo.
Para llegar desde la estación de Shinjuku, camina unos 5 minutos hasta el edificio. Está muy cerca de la estación.
¿Todavía no tienes hoteles para Japón?
¡Eso no puede seguir así! Reserva tu hotel ya y ahorra hasta el 20% en alojamiento con cancelación gratuita gracias a Booking.
Kabukicho
Kabukicho, el barrio que nunca duerme, está lleno de luces brillantes, bares, restaurantes y clubes nocturnos. Aquí se encuentra el famoso Tokyo Robot Restaurant y muchas otras opciones de entretenimiento, que harán que no quieras irte nunca. Es un lugar de día y de noche, con una atmósfera única que lo convierte en uno de los principales puntos turísticos de Shinjuku.
Desde la estación se llega a Kabukicho caminando unos cinco minutos hacia el noreste.
Golden Gai
Golden Gai es una de las zonas más interesantes de Shinjuku, con un ambiente retro y único, con bares diminutos que han sido reabiertos por jóvenes locales. Se encuentra a diez minutos desde la estación de Shinjuku, con un acceso de estrechas callejuelas.
Es un lugar ideal para disfrutar de una bebida, charlar con los habitantes y experimentar una Tokio un poco diferente. Aunque el lugar tiene un aspecto algo cyberpunk, su atmósfera es acogedora y siempre está animado.
Internet y datos en Japón
¿Necesitas internet y datos de móvil para tu viaje? Consigue nuestro descuento del 5% en la e-Sim de Holafly y no te quedes desconectado en ningún momento.
Omoide Yokocho
Sin duda alguna, Omoide Yokocho es uno de esos lugares no solo en Shinjuku, sino en Tokio, dignos de ser recorridos. Se trata de un estrecho y fotogénico callejón en el corazón del barrio lleno de pequeños restaurantes especializados en brochetas japonesas (yakitori) y las tabernas japonesas conocidas como izakayas.
Reconocerás a Omoide Yokocho por su entrada colorida y llena de luces, muy cerca de la estación de Shinjuku.
Santuario Hanazono Jinja
Escondido entre los altos rascacielos, el Santuario Hanazono Jinja es un lugar de paz y serenidad en medio del bullicio de Shinjuku, a cinco minutos de la estación.
Fundado en el siglo XVII, este santuario es famoso por el mercado anual Tori no Ichi, que se celebra en noviembre. Durante este evento, se venden los kazari kumade, rastrillos decorativos que se cree atraen la buena fortuna y la riqueza.
Terminal de autobuses de Shinjuku
La terminal de autobuses de Shinjuku es la más grande de Japón y conecta el barrio con todo el país. En el cuarto piso encontrarás mostradores de información en inglés y chino, venta de billetes, taquillas y tiendas de souvenirs. Además, dentro de la terminal se encuentra un centro de información turística y una pequeña plaza comercial.
Tiendas de Electrónica y Plantas Gourmet
Si eres fan de la tecnología, Shinjuku es el lugar perfecto para ti. En la zona de la estación, encontrarás enormes tiendas de electrónica como Bic Camera y Yodobashi Camera, donde puedes ver una increíble variedad de productos, desde ordenadores hasta electrodomésticos. En los sótanos de estos grandes almacenes también encontrarás restaurantes, puestos de dulces japoneses y bentos (comidas típicas japonesas empaquetadas).
Japan Rail Pass: viaja en tren
Puedes adquirir el Japan Rail Pass: pases para una, dos o tres semanas y recorrer todo el país de forma ilimitada.
Tokyo Kabukicho Tower
La Tokyo Kabukicho Tower es un imponente rascacielos de 225 metros de altura y 48 plantas, que alberga un hotel, restaurantes y cines. En la parte superior se encuentra una terraza de observación. También puedes disfrutar de diversas actuaciones en vivo y de experiencias teatrales.
Hotel Park Hyatt
¿Te suena este hotel? Se trata del hotel que viste en la famosa película Lost in Translation, en la que Scarlett Johansson y Bill Murray se encontraban tras verse perdidos en su solitaria existencia en Japón. Aunque dormir en él es caro, puedes subir a su bar de la planta 52 para disfrutar de un cóctel escuchando jazz.
Godzilla
El famoso e internacional monstruo japonés puede verse en pleno centro de Shinjuku: tan solo has de buscar el cine Toho para ver asomar su cabeza entre los edificios.
Cambio de moneda para Japón
Recibe moneda del país al que viajes cómodamente en tu casa y olvídate de las enormes comisiones de cajeros y aeropuertos. Cambia ya euros a yenes sin comisión.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE SHINJUKU
¿Qué tiene de especial Shinjuku?
Shinjuku es especial porque combina todo lo que puedes imaginar: desde grandes rascacielos hasta pequeños callejones tradicionales, vida nocturna, cultura pop y gastronomía única. Es un distrito que no duerme, donde puedes experimentar tanto la modernidad más futurista como la Tokio más tradicional.
¿Cuánto se tarda en ver Shinjuku?
Dependiendo de lo que quieras ver, puedes pasar desde un par de horas explorando los principales puntos turísticos hasta un día completo si te adentras en los pequeños rincones y disfrutas de la vida nocturna. Sin duda, Shinjuku ofrece tantas opciones que puedes pasar mucho tiempo aquí.
¿Por qué es más conocido Shinjuku?
Como decimos, Shinjuku es conocido por ser una de las zonas más dinámicas y multifacéticas de Tokio. Desde los neones y la vida nocturna de Kabukicho hasta los tranquilos santuarios como el Hanazono Jinja. Es el lugar perfecto para vivir la verdadera esencia de Tokio, tanto de día como de noche.
¿Cómo llegar al Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio?
El Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio está a solo unos 5 minutos caminando desde la estación de Shinjuku. Busca los carteles que indican el camino hacia este rascacielos emblemático.
¿Cuáles son los horarios del observatorio del Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio?
El observatorio abre de 9:30 a 22:00h todos los días, pero no puedes acceder después de las 21:30h. La entrada es gratuita, y se accede mediante un ascensor desde la planta baja.
Seguro de viajes para Japón
Viaja seguro en cualquier escapada por el mundo con un descuento exclusivo del 10% en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.
¿Qué es Kabukicho y por qué es famoso?
Kabukicho es el barrio de ocio nocturno más famoso de Shinjuku. Conocido como "el barrio que nunca duerme", está lleno de bares, restaurantes y discotecas. Es famoso por su ambiente vibrante y por ofrecer entretenimiento las 24 horas.
¿Qué es Golden Gai?
Golden Gai es un pequeño barrio lleno de bares retro y de ambiente acogedor. Muchos de los bares han sido renovados por jóvenes emprendedores, manteniendo el encanto de los años 50. Es perfecto para una noche tranquila tomando una bebida en un ambiente único.
¿Dónde se encuentra el Santuario Hanazono Jinja?
El Santuario Hanazono Jinja está ubicado en una zona tranquila de Shinjuku, a solo 5 minutos a pie de la estación de Shinjuku. A pesar de estar rodeado de rascacielos, este santuario ofrece un respiro de paz en medio del bullicio.
¿Qué es el Tori no Ichi y cuándo se celebra?
El Tori no Ichi es un mercado anual que se celebra en noviembre en el Santuario Hanazono Jinja. En este mercado, se venden kazari kumade, rastrillos decorativos que simbolizan la buena fortuna y la riqueza.
¿Qué servicios ofrece la Terminal de Autobuses de Shinjuku?
La Terminal de Autobuses de Shinjuku es la más grande de Japón y cuenta con mostradores de información, venta de billetes, taquillas y una plaza comercial con tiendas y restaurantes. También alberga un centro de información turística.
¿Qué tiendas de electrónica puedo visitar en Shinjuku?
En Shinjuku, puedes encontrar grandes tiendas de electrónica como Bic Camera y Yodobashi Camera, donde puedes comprar todo tipo de gadgets y tecnología. Además, en los sótanos de estos almacenes hay restaurantes y puestos de comida.
¿Dónde se encuentra la Tokyo Kabukicho Tower?
La Tokyo Kabukicho Tower se encuentra en el centro de Kabukicho, a unos pocos minutos de la estación de Shinjuku. Es un rascacielos impresionante con un hotel, cines, restaurantes y terrazas de observación.
¿Qué puedo hacer en el barrio de Kabukicho?
En Kabukicho puedes disfrutar de la vida nocturna de Tokio, con una gran cantidad de bares, restaurantes, y espectáculos en vivo. Es el lugar ideal para disfrutar de la energía única de Shinjuku.
Free tours en español
Accede a miles de free tours y actividades en español con Civitatis, uno de los mejores proveedores en habla hispana. Disfruta en Japón de free tours y actividades en español.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN
- Viajar a Japón: SUPERGUÍA 2025 para visitarlo por libre
- Seguro de viaje a Japón ¿Cuál escoger? Comparativa y precios 2025
- Japan Rail Pass 2025: Dónde comprarlo y activarlo
- Japan Rail Pass precio euros: ¿Cuánto cuesta el pase ilimitado de trenes de Japón?
- Tren bala en Japón: Todo lo que debes saber sobre el Shinkansen y resto de trenes
- ¿Qué incluye el Japan Rail Pass? Te contamos los trenes, metros y buses gratuitos
- Tipos de JR Pass para viajar por Japón: ¿Qué abono de tren te conviene comprar?
- Cómo reservar asientos JR Pass paso a paso para moverte por Japón
- Mejor época para viajar a Japón
- ¿Qué moneda llevar a Japón 2025?
- Presupuesto Japón 15 días: Cómo organizar tus gastos si vas por libre
- Qué ver en Nara, la primera capital de Japón y hogar de los ciervos sagrados
- Qué ver en Kioto: 27 imprescindibles para visitarla en tres días (con mapa)
- Asakusa: Pequeña guía del barrio que es el corazón del antiguo Tokio
- Qué ver en Akihabara, la ciudad eléctrica de Tokio que es lugar del culto otaku (con mapa)
- Excursiones desde Tokio: Visitas de un día desde la capital de Japón
- Excursiones desde Osaka: Qué hacer cerca de la ciudad japonesa más desenfadada
- Excursiones desde Kioto: Nara, Fushimi Inari, Hiroshima o Himeji en un día
- eSIM Japón: Comparativa entre Holafly y Airalo para tener internet y datos
- Miyajima: Guía total para visitar la isla más sagrada de Japón
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.
Mejor época para viajar a Japón: Nuestra experiencia
¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón? Elegir bien la fecha para visitar el país es clave para disfrutar al máximo de tu viaje. En este artículo, compartimos nuestra experiencia y te contamos cuándo es mejor ir según el clima, festividades y eventos.
Como decimos, es esta una pregunta con una respuesta bastante amplia, puesto que si vas a Japón, lo normal es que lo hagas durante un mínimo de 10-14 días, con lo que recorrerás varias ciudades, al menos, bastante distanciadas entre sí (Tokio, Kioto, Osaka, Hiroshima) y que están más o menos cercanas al mar, las montañas y en partes diferentes del país. Encontrarás, por tanto, un rango de temperatura bastante amplio.
Quizá te interese – Superguía 2025 para viajar a Japón por libre


Nuestra experiencia con el clima japonés
A nosotros, que estuvimos dos semanas en marzo, nos hizo de todo lo posible en cuanto al tiempo:
- Durante el día, tuvimos temperaturas suaves de unos 12-15 grados en las principales ciudades, aunque por la noche refrescaba un poco.
- En los Alpes japoneses encontramos bastante nieve de una nevada de varios días antes, pero hizo calor (20 grados), ya que había un sol de cuidado.
- En Tokio nos cayó una nevada rápida una de las mañanas (cuando estuvimos en Shibuya y subimos a su mirador) que nos dejó, cómo no, bastante congelados.
- En Kioto tuvimos un par de días de lluvia moderada durante toda la jornada.
- El penúltimo día, al sur, en la isla de Miyajima, nos faltó el pantalón corto del calor que hacía.
¿Todavía no tienes hoteles para Japón?
¡Eso no puede seguir así! Reserva tu hotel ya y ahorra hasta el 20% en alojamiento con cancelación gratuita gracias a Booking.
¿Cuándo viajar a Japón según la estación?
De todos modos, hay dos estaciones en las cuales es mejor viajar a Japón para disfrutar al máximo:
- Primavera, desde final de marzo a principios de junio, por la suavidad del clima y la floración de los cerezos y ciruelos.
- Otoño, con sus tonos ocres y púrpuras, y la vista es bonita con un clima agradable.
- Verano es la época de más calor, con julio y agosto con temperaturas de hasta 35 grados. Incluso puede ser húmedo con precipitaciones importantes durante la segunda estación de lluvias.
- Fuertes nevadas en algunos puntos y vientos fríos en invierno, sobre todo en el norte del país.
Entonces, ¿cuál es la mejor época para viajar a Japón según la estación?
Como venimos remarcando, quizá la mejor época para viajar a Japón según la estación sería el periodo primaveral, de finales de marzo a principios de junio, y el otoño (entre septiembre y noviembre). Es durante estas estaciones cuando el clima es más agradable y se puede disfrutar de los bonitos paisajes naturales.
Primavera (finales de marzo a principios de junio)
Sin duda, sabrás que la primavera en el país del sol naciente es famosísima por la floración de los cerezos (conocida como sakura) y los ciruelos, ya que el paisaje que encontrarás, todo lleno de colores blancos y rosas, será espectacular.
En esta época, las temperaturas son suaves y agradables, aunque varían un poco. Debes tener en cuenta que la floración de estos árboles sucede de forma diferente según la región y condiciones climáticas, con lo que las fechas exactas de floración suelen variar. Aún así, entre finales de marzo y principios de abril, este fenómeno tiene su máxima expresión.
Te dejamos la web oficial para que veas cuándo es la mejor época para viajar a Japón según la floración de los cerezos. Más abajo te explicamos un poco más sobre este punto.
Durante nuestra visita en marzo, tuvimos la suerte de disfrutar de días soleados con temperaturas de alrededor de 15 grados, lo que permitió explorar los parques y templos de manera cómoda y relajada. Aún así, ya te hemos dicho que un par de días tuvimos lluvias intensa e incluso otro nos cayó una nevada en Tokio.
En cuanto a la gastronomía, los platos de la cocina japonesa incorporan ingredientes frescos y de temporada.
Internet y datos en Japón
¿Necesitas internet y datos de móvil para tu viaje? Consigue nuestro descuento del 5% en la e-Sim de Holafly y no te quedes desconectado en ningún momento.
Otoño (de septiembre a noviembre)
El otoño en Japón es otro de los períodos más recomendables para viajar, debido a que las temperaturas son también bastante agradables y suaves, y el paisaje en este caso se cubre de tonos ocres, marrones, rojos, dorados y anaranjados gracias a las hojas de los árboles.
En ciudades como Kioto y en los parques nacionales del norte de Japón, hay vistas impresionantes. Así, las temperaturas suelen oscilar entre los 14 y 22 grados.
Invierno y verano, dos épocas diferentes para viajar a Japón
Aunque la primavera y el otoño son las dos mejores épocas para viajar a Japón según clima y temperatura, tanto verano como invierno pueden resultar ideales si quieres hacer actividades como esqui o snowboard o disfrutar de festivales importantes como el Gion Matsuri en Kioto o el de fuegos artificiales que se da en varias regiones del país, en verano.
- Invierno: Las estaciones de esquí en Hokkaido y los Alpes japoneses tienen las mejores condiciones para los deportes de invierno gracias a la nieve abundante. La temperatura, especialmente en el norte de Japón, llega a puntos extremos de frío. También puedes evitar las multitudes si viajas a ciudades como Tokio y Kioto, pues las visitan menos turistas que en otras épocas del año. Ah, y no te olvides de los onsen, los baños termales, una experiencia única y cálida ideal para el invierno.
- Verano: Nosotros solemos evitar, por lo general, la temporada estival para viajar, puesto que es la época del año en que, obviamente, más gente viaja debido a las vacaciones escolares. Así, el verano en Japón es bastante caluroso con temperaturas que rondan los 30 grados en Tokio y Osaka, con mucha humedad. Sin duda, el verano es la mejor temporada para ver las islas paradisiacas de Okinawa, en el extremo sur de Japón, y Hokkaido, al norte. En verano también hay eventos como el Gion Matsuri en Kioto o el festival nacional de fuegos artificiales, el conocido como Hanabi.


Japan Rail Pass: viaja en tren
Puedes adquirir el Japan Rail Pass: pases para una, dos o tres semanas y recorrer todo el país de forma ilimitada.
Mejor época para viajar a Japón según la floración de los cerezos
Te dejamos esta tabla con información útil de las dos últimas temporadas de floración de cerezos para viajar a Japón según este fenómeno. Hemos incluido pronósticos de 2025, la floración de 2024 y la media de los últimos años, gracias a la información oficial.
| Ciudad | Floración 2025 | Floración 2024 | Media |
|---|---|---|---|
| Chiyoda (Tokio) | 24 de marzo | 29 de marzo | 24 de marzo |
| Kagoshima | 24 de marzo | 29 de marzo | 26 de marzo |
| Kochi | 23 de marzo | 23 de marzo | 24 de marzo |
| Fukuoka | 25 de marzo | 27 de marzo | 22 de marzo |
| Nagoya | 26 de marzo | 28 de marzo | 24 de marzo |
| Osaka | 29 de marzo | 30 de marzo | 27 de marzo |
| Hiroshima | 27 de marzo | 25 de marzo | 25 de marzo |
| Kioto | 29 de marzo | 30 de marzo | 30 de marzo |
| Sendai | 30 de marzo | 2 de abril | 8 de abril |
| Akita | 11 de abril | 10 de abril | 17 de abril |
| Aomori | 17 de abril | 15 de abril | 22 de abril |
| Nagano | 7 de abril | 8 de abril | 11 de abril |
| Niigata | 3 de abril | 6 de abril | 8 de abril |
| Kanazawa | 29 de marzo | 1 de abril | 3 de abril |
| Sapporo | 24 de abril | 18 de abril | 1 de mayo |
| Kushiro | 10 de mayo | 3 de mayo | 16 de mayo |
Cuándo viajar según las festividades en Japón
Es aconsejable evitar las festividades japonesas para esquivar las aglomeraciones de turistas aunque ya te decimos que igualmente vas a encontrar a mucha gente, sobre todo en los lugares más famosos del país, como los principales templos y atracciones.
Cambio de moneda para Japón
Recibe moneda del país al que viajes cómodamente en tu casa y olvídate de las enormes comisiones de cajeros y aeropuertos. Cambia ya euros a yenes sin comisión.
Los japoneses celebran una semana grande en mayo llamada Golden Week. Las siguientes serían las principales festividades japonesas:
- 1 de enero: Año Nuevo (Ganjitsu)
- Segundo lunes de enero: Día de acceso a la mayoría de edad (Seijin no hi)
- 11 de febrero: Aniversario de la fundación de Japón (Kenkoku kinenbi)
- 23 de febrero: Fiesta nacional, cumpleaños del emperador (Tenno tanjobi)
- 21 de marzo: Equinoccio de primavera (Shubun no hi)
- 29 de abril: Día de Showa o fiesta de la vegetación (Showa no hi)
- 1 de mayo: Ascenso al trono del emperador
- 3 de mayo: Aniversario de la Constitución (Kenpo no hi)
- 4 de mayo: Día de la Naturaleza (Midori no hi)
- 5 de mayo: Fiesta de los Niños (Kodomo no hi)
- Tercer lunes de julio: Día del mar (Umi no hi)
- Tercer lunes de septiembre: Día de las personas mayores (Keiro no hi)
- 23 de septiembre: Equinoccio de otoño (Shubun no hi)
- Segundo lunes de octubre: ceremonia de coronación del emperador
- 3 de noviembre: Día de la Cultura (Bunka no hi)
- 23 de noviembre: Fiesta del Trabajo (Kinro kansha no hi)
Por tanto, ¿cuándo puedo evitar las aglomeraciones? Festividades en Japón
Aunque Japón ofrece una variedad de festividades y celebraciones durante todo el año, te recomendamos evitar los días festivos más importantes si quieres evitar las grandes multitudes. Algunas de las festividades más relevantes son:
- Golden Week (finales de abril y principios de mayo): Una de las semanas más concurridas en Japón, con varios días festivos seguidos. Muchos japoneses viajan dentro del país en este período. Las principales ciudades y destinos turísticos estarán muy llenos.
- Año Nuevo (1 de enero): Durante esta festividad, muchos japoneses viajan para estar con su familia, y las principales atracciones suelen estar cerradas o menos accesibles.
- Días festivos de mayo: Otros días como el Día de Showa (29 de abril) y la Fiesta de los Niños (5 de mayo) son celebraciones populares que también atraen a grandes multitudes.
Evita estos días festivos si quieres viajar sin encontrarte grandes aglomeraciones de gente.
Seguro de viajes para Japón
Viaja seguro en cualquier escapada por el mundo con un descuento exclusivo del 10% en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.
Preguntas frecuentes sobre cuándo es mejor viajar a Japón
¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?
La mejor época para visitar Japón es la primavera (finales de marzo a principios de junio) y el otoño (de septiembre a noviembre). Estas estaciones ofrecen un clima suave y paisajes naturales impresionantes, como la floración de los cerezos en primavera y el cambio de colores en otoño.
¿Qué clima esperar en Japón durante la primavera?
En primavera, las temperaturas suelen ser suaves, rondando los 12-15 grados durante el día, con noches frescas. Además, es la temporada ideal para ver los cerezos en flor, que decoran el paisaje con tonos rosas y blancos.
¿Es recomendable viajar a Japón en verano?
El verano en Japón es muy caluroso, con temperaturas que pueden superar los 30 grados, especialmente en Tokio y Osaka. También es una época muy húmeda, lo que puede hacer que el viaje sea incómodo. Sin embargo, es una buena temporada para visitar islas como Okinawa o Hokkaido, y para disfrutar de festivales como el Gion Matsuri.
¿Cómo es el clima en Japón durante el otoño?
El otoño ofrece temperaturas agradables, generalmente entre 14 y 22 grados. Además, el paisaje se transforma con tonos dorados, rojos y naranjas, lo que hace que esta temporada sea perfecta para explorar las ciudades y parques de Japón.
¿Qué actividades se pueden hacer en Japón durante el invierno?
Durante el invierno, Japón es ideal para los deportes de nieve, especialmente en las estaciones de esquí de Hokkaido y los Alpes japoneses. Además, puedes disfrutar de los onsen (baños termales), que son perfectos para relajarte en el frío.
¿Es conveniente viajar a Japón durante Golden Week?
Golden Week, que se celebra entre finales de abril y principios de mayo, es una de las semanas más concurridas del año en Japón. Si deseas evitar las multitudes, es mejor evitar viajar durante estos días festivos.
¿Cuál es la mejor época para ver los cerezos en flor en Japón?
La floración de los cerezos (sakura) varía según la región, pero generalmente ocurre entre finales de marzo y principios de abril. Ciudades como Tokio, Kioto y Osaka tienen sus picos de floración a finales de marzo.
¿Cómo es el clima en Japón en verano?
El clima en Japón en verano es cálido y húmedo, con temperaturas que rondan los 30 grados. Además, puede haber lluvias intensas, especialmente durante la segunda estación de lluvias en junio y julio, lo que puede dificultar algunas actividades al aire libre.
¿Qué festivales se celebran en Japón durante el verano?
El verano es una temporada de festivales en Japón, destacando el Gion Matsuri en Kioto y el Hanabi, un festival de fuegos artificiales que se celebra en varias ciudades. Estos eventos son populares entre los locales y turistas, pero pueden hacer que las ciudades estén más llenas.
¿Qué hacer en Japón en otoño?
En otoño, puedes disfrutar de las caminatas en parques y montañas para ver el cambio de colores de las hojas. Además, las temperaturas suaves hacen que sea una época ideal para explorar templos y jardines en ciudades como Kioto y Nikko.
¿Cuál es el mejor mes para ir a Japón?
El mejor mes para viajar a Japón depende de tus preferencias, pero generalmente marzo y noviembre son muy recomendados. En marzo, disfrutarás de la floración de los cerezos, mientras que noviembre ofrece un hermoso paisaje otoñal. Ambos meses tienen un clima agradable y no suelen estar tan llenos de turistas como en otras épocas del año.
¿En qué época es más barato viajar a Japón?
La temporada más barata para viajar a Japón suele ser en invierno, específicamente de diciembre a febrero. Durante estos meses, las tarifas de alojamiento y vuelos suelen ser más bajas debido a la menor afluencia de turistas, aunque debes estar preparado para el frío, especialmente en el norte del país.
¿Cuál es la temporada más barata para viajar a Japón?
La temporada más barata para viajar a Japón es fuera de las festividades y las temporadas altas, como la Golden Week, el Año Nuevo y el verano. Viajar en invierno, entre diciembre y febrero, es una opción económica, especialmente si planeas visitar ciudades fuera de las principales rutas turísticas.
¿Cuántos días se recomienda ir a Japón?
Se recomienda pasar al menos 10-14 días en Japón para poder recorrer varias ciudades y disfrutar de una experiencia completa. Esto te permitirá explorar destinos populares como Tokio, Kioto, Osaka y Hiroshima, y experimentar tanto la cultura urbana como la naturaleza del país.
Free tours en español
Accede a miles de free tours y actividades en español con Civitatis, uno de los mejores proveedores en habla hispana. Disfruta en Japón de free tours y actividades en español.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN
- Viajar a Japón: SUPERGUÍA 2025 para visitarlo por libre
- ¿Dónde dormir en Japón? Nuestros hoteles recomendados para 15 días
- Japan Rail Pass precio euros: ¿Cuánto cuesta el pase ilimitado de trenes de Japón?
- Seguro de viaje a Japón ¿Cuál escoger? Comparativa y precios 2025
- Japan Rail Pass 2025: Dónde comprarlo y activarlo
- ¿Qué incluye el Japan Rail Pass? Te contamos los trenes, metros y buses gratuitos
- Tren bala en Japón: Todo lo que debes saber sobre el Shinkansen y resto de trenes
- Tipos de JR Pass para viajar por Japón: ¿Qué abono de tren te conviene comprar?
- Cómo reservar asientos JR Pass paso a paso para moverte por Japón
- Shinjuku, uno de los barrios más divertidos y curiosos de Tokio
- ¿Qué moneda llevar a Japón 2025?
- Presupuesto Japón 15 días: Cómo organizar tus gastos si vas por libre
- Qué ver en Nara, la primera capital de Japón y hogar de los ciervos sagrados
- Qué ver en Kioto: 27 imprescindibles para visitarla en tres días (con mapa)
- Asakusa: Pequeña guía del barrio que es el corazón del antiguo Tokio
- Qué ver en Akihabara, la ciudad eléctrica de Tokio que es lugar del culto otaku (con mapa)
- Excursiones desde Tokio: Visitas de un día desde la capital de Japón
- Excursiones desde Osaka: Qué hacer cerca de la ciudad japonesa más desenfadada
- Excursiones desde Kioto: Nara, Fushimi Inari, Hiroshima o Himeji en un día
- eSIM Japón: Comparativa entre Holafly y Airalo para tener internet y datos
- Miyajima: Guía total para visitar la isla más sagrada de Japón
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.



