Hoy os traemos una escapada de una semana a una de las comunidades españolas más bonitas, verdes y rurales que podemos visitar: Cantabria. Te recomendamos que, al menos, emplees cuatro días para poder hacer lo indispensable, pero si en tu caso, como nosotros, tienes una semana libre, te enumeramos los pueblos, parajes y ciudades que visitar durante cada una de las jornadas para no quedarte sin ver (casi) nada.
Nosotros llegamos al aeropuerto de Bilbao desde Málaga, al tener una mejor conexión con el norte de España, y justo alquilamos un coche para toda esa semana, con el fin de podernos mover con más libertad por toda la región y explorar lugares a los que, lamentablemente, el transporte público no puede llegar. Igualmente puedes reservar vuelos a Santander desde aquí.
Lo que comentamos: es más fácil moverse en coche por la zona, y más si buscas un alojamiento en una zona rural más apartada de los pueblos grandes o Santander. En esta escapada de siete días a Cantabria, que hicimos con unos amigos, nos alojamos en el complejo rural Jardín Botánico, en Lloreda, un lugar tranquilo y acogedor en plena naturaleza, con unas comodidades de diez y una atención por parte de los dueños exquisita.
Si reservas alojamiento o tours con los enlaces de esta página, contribuyes al crecimiento de la misma, ya que nos hará ganar una pequeña comisión sin cargo adicional para ti. Gracias por tu apoyo.
Descubre los verdes paisajes de Cantabria en esta escapada de siete días

Explora Cantabria en coche con Discover Cars
Planeas moverte en coche en Cantabria? Te recomendamos alquilar un coche en Cantabria a través de Discover Cars, que trabajan con empresas locales y ofertan buenos precios. Reserva aquí.
Nuestro vuelo llegó a Bilbao a eso de las 9, por lo que tuvimos toda la mañana para dar un extenso paseo por la ciudad en un nuboso día y visitar los varios puntos de interés, como el Guggenheim o el tradicional Café Iruña, andando por toda la rivera del río Nervión hasta el nuevo estadio de San Mamés (algunos somos muy futboleros). Para comer, Rio Oja, comida vasca en pleno Casco Viejo.
- Si tenéis tiempo y queréis disfrutar de Bilbao al máximo, recomendamos este tour gratuito por la ciudad, de dos horas y media.
- Compra tus entradas para el Guggenheim.
- Encuentra tu alojamiento en Bilbao.
- Consejo: En la estación de trenes hay un parking bastante grande para dejar el coche sin problema.
En el siguiente mapa podréis ver los puntos de interés de Bilbao.
Cómo usar el mapa: Si haces click en la parte superior izquierda del mapa, podrás ver una lista de los puntos de interés. Después, pincha en cada uno de ellos para obtener más información. En la parte superior derecha, se puede guardar el mapa o abrir una versión a toda pantalla.
Ya en Cantabria, dedicamos la tarde a hacer unas compras para desayunos y cenas, y ver los pueblos cerca de nuestro alojamiento: Santa María del Cayón y Sarón. También dimos un pequeño paseo por una pequeña pedanía cerca del apartamento, que fue nuestro primer encuentro con el mundo rural cántabro.
Visto un poco el campo el día anterior, y siguiendo la idea de visitar otra ciudad, nos dirigimos a Santander en nuestro segundo día de la escapada de siete días a Cantabria. Aparcamos el coche cerca de la playa del Sardinero, donde caminamos por su orilla y observamos a los locales disfrutar del surf y de algún (tímido) baño.
Dejamos atrás el paseo y nos adentramos en el parque que da acceso al Palacio de la Magdalena, un punto bonito de Santander, desde donde se tiene una vista estupenda del mar Cantábrico en todo su esplendor.
Después de esta visita, fuimos directos a almorzar en uno de los establecimientos más tradicionales de la ciudad: la Bodega del Riojano, en pleno casco histórico, y cuna de la gastronomía cántabra.
Por la tarde, visitamos la zona comercial de Santander, el Centro Botín, el mirador del Cabo Menor, y el mirador del Cabo Mayor y su faro.
- No dejes pasar la ocasión de hacer algún tour gratuito para conocer Santander. También tienes la opción de descubrir los secretos de la ciudad en esta visita a Santander a través de sus mitos y leyendas.
- También puedes ver aquí alojamientos en la ciudad por si te apetece quedarte algún día más. Recomendamos el Silken Coliseum.
En el siguiente mapa podréis ver los puntos de interés de Santander.
El día se levantó lluvioso, así que nuestro paseo fue más bien corto el tercer día de ruta por Cantabria. No obstante, fue una jornada bastante provechosa: Comenzamos en Villacarriedo, para seguir por una de las tres villas pasiegas, Vega de Pas, y continuamos nuestra ruta en coche hasta la cascada arroyo Enverao, muy bonita gracias a las lluvias.
Visitamos rápidamente el balneario de Concorte, cerca del embalse del Ebro, hasta llegar a Puente Viesgo, pasando por San Vicente de Toranzo. En Puente Viesgo vimos la iglesia parroquial San Miguel, del siglo XVII y el balneario, en el que te puedes alojar. Tras comer unos buenos platos de cocido montañés en el restaurante La Unión, hicimos una pequeña ruta hasta la Cueva del Castillo, desde donde se pueden ver unas curiosas vistas de la zona.
Después de una rápida visita a Pomaluengo y su Colegiata de Santa Cruz de Castañeda, emprendimos camino hasta Liérganes, uno de los pueblos más bonitos de toda Cantabria.
En el siguiente mapa podréis ver los puntos de interés de nuestra ruta.
5% de descuento al contratar tu seguro de viajes con Iati
Cuando haces un viaje, por pequeño que sea, siempre viene bien contratar un seguro por si acaso, sobre todo cuando visitas un país en el que no estás muy seguro de lo que te vas a encontrar, pero incluso también cuando haces una pequeña escapada por España. Te puede salvar de una buena: imagina que pierdes el equipaje del vuelo o que tienes que ir a un hospital en el extranjero pero no sabes ni el idioma.
Nosotros trabajamos con Iati Seguros, uno de los mejores seguros de viajes a nivel internacional tanto en coberturas como en precio, y que si contratas a través de nuestros enlaces, podrás obtener un 5% de descuento.

Comenzamos este quinto día de ruta en coche por Cantabria visitando Mogrovejo, una bonita y pequeña villa a los pies de los Picos de Europa, y a la que se accede después de pasar por una parte de Asturias, tras dejar atrás el pueblo de Unquera.
Mogrovejo se sitúa a casi dos horas de Santander, pero merece la pena acercarse, puesto que es un coqueto pueblo que parece sacado de una postal de Suiza en plenos Alpes.
A media mañana nos acercamos a Fuente Dé y su teleférico, desde donde podrás observar unas impresionantes vistas. Es conveniente reservar las entradas con tiempo de antelación, para no perder la oportunidad de ver las vistas. Igualmente, el aparcamiento es amplio, pero mejor llegar temprano por si acaso.
Ya en Potes, uno de esos pueblos más bonitos de España (junto con Lierganes, Bulnes en Asturias, o Mogrovejo), pudimos comer algo de gastronomía local mientras observamos los puentes que atraviesan los ríos Deva y Quiviesa, además de la torre del Infantado, una torre cívico militar que data de la Baja Edad Media. A la vuelta a nuestro alojamiento hicimos una parada en la iglesia de Santa María de Lebeña.
- Encuentra alojamientos en Potes.
- Reserva alojamiento en Lebeña.
- Disfruta de un paraje increíble alojándote en el Parador de Fuente Dé.
En el siguiente mapa podéis ver la ruta que hicimos desde Lebeña hasta Fuente Dé, parando en Mogrovejo y Potes.
San Vicente de la Barquera, a unos 40 minutos de nuestro apartamento en Lloreda, fue nuestra primera parada en este quinto día de escapada de siete días por Cantabria.
San Vicente es tradicional lugar de paso entre las comunidades de Cantabria y Asturias y, unido a su belleza del paraje en el que se asienta, hacen de este un pueblo turístico. Allí pudimos observar sus bonitas playas, su cuidado centro histórico, y observar los siempre presentes Picos de Europa, y el imponente Naranjo, desde el castillo de San Vicente.
Más tarde, en Comillas, visitamos el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano o el Parque Güell y Martos. Merece la pena hacer una ruta modernista en Civitatis, o coger el coche hasta la cercana playa de Oyambre, una de las más bonitas de la comunidad, para darse un chapuzón si el tiempo acompaña.
Por último, no pudimos dejar de lado una visita al pueblo de Santillana del Mar, en cuyo término se sitúa la cueva de Altamira, y que conserva uno de los ciclos pictóricos-artísticos más importantes de toda la Prehistoria.
En Santillana podéis, aparte de recorrer sus empedradas calles medievales y degustar la merienda más popular, la leche con bizcochos; visitar la Colegiata de Santa Juliana, su claustro, o la plaza mayor del pueblo.
- Entradas para El Capricho de Gaudí en Comillas.
- Visita guiada por Comillas.
- Alojamientos en Comillas.
Particularmente, este fue el día que más disfrutamos de Cantabria en su aspecto rural. Hicimos hora y media en coche hasta el hostal Poncebos, en los Picos de Europa. Es una zona con una estrecha carretera de montaña que discurre por impresionantes parajes, hasta llegar a este hostal. Conviene estar allí temprano, pues la ruta del Cares, en la misma zona, es una de las más transitadas del país por los senderistas.
En este caso, nuestra idea era la de subir hasta Bulnes, un bonito y coqueto pueblo asturiano en plena montaña, al que solo se puede acceder en funicular o a pie, por un sendero tras hora y media de caminata.
Y para finalizar, visitamos los pueblos de Sotres y Tresviso, que aunque un poco alejados, merecieron muchísimo la pena. Os encontraréis con unos paisajes increíbles, que son difíciles de describir con palabras por su inmensidad.
Dónde alojarse en los Picos de Europa
Alojamiento
Hostal Poncebos
Alojamiento
El Portal del Abuelo
Consulta en este mapa los pueblos que vimos en este día.
El último día de nuestra escapada de siete días a Cantabria solo nos quedó la mañana libre para visitar los pueblos de Santoña, Laredo y Castro Urdiales, en los cuales visitamos sus paseos marítimos.
- Compra tus entradas para un paseo en barco por la bahía de Santoña.
- Consulta aquí actividades que hacer en Castro Urdiales.
- Alojamientos en Castro Urdiales.
- Encuentra hotel en Laredo.
- Reserva habitación en Santoña.

A través de estos enlaces ganamos una pequeña comisión para mantener Los viajes de Gulliver, pero sin cargo adicional para ti.
- Reserva vuelos a Cantabria con Skyscanner
- Encuentra alojamientos en Booking
- Alquila un coche con Discover Cars
- Tu seguro de viaje con Iati Seguros
- Haz un tour gratuito o excursión con Civitatis

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.