Esta pequeña guía sobre dónde dormir en Asturias va a tener como objetivo aclararte las mejores zonas para alojarse en el Principado, teniendo en cuenta los hoteles más cómodos y las casas rurales y alojamientos con encanto de la región.
Y es que Asturias lo tiene todo para disfrutar de la naturaleza y de las ciudades. Hay muchos pueblos bonitos, zonas con encanto y paisajes únicos que harán que te preguntes si es mejor dormir cerca del mar o en plenos Picos de Europa, o hacerlo en una ciudad como Oviedo o Gijón donde hay algo más de ambiente.
Otra de las dudas importantes seguramente es la de si compensa moverse de alojamiento o elegir varios durante tu estancia para irte moviendo por la comunidad. En nuestro caso, vimos Asturias en 5 días en una pequeña ruta en coche y dormimos en dos lugares distintos para aprovechar aún más nuestra escapada. Luego te lo contamos.
Por tanto, en este artículo te contamos cuáles son las mejores zonas para alojarse en Asturias, con consejos prácticos y recomendaciones de alojamiento según tipos (casas rurales, hoteles, apartamentos).
Además, hemos escrito una pequeña guía con los hoteles con más encanto en Asturias, ideales para una escapada romántica.
Si te interesa más información acerca de Asturias, puedes leer nuestros artículos sobre qué ver en Asturias (con 20 planes imprescindibles) o directamente nuestra guía de viaje por libre para conocer el Principado.
También te dejamos nuestro enlace personalizado para encontrar alojamiento en Asturias con descuento. Por cierto, al final del artículo hay una zona para comentarios, por si tienes alguna pregunta.
Índice de contenidos
ToggleDÓNDE DORMIR EN ASTURIAS: HOTELES MEJOR VALORADOS EN BOOKING
En esta lista te ofrecemos los hoteles con mejores puntuación en la plataforma Booking, además de un mapa para poder ubicar estos alojamientos en Asturias:
- Nuvo Hotel Boutique: Es un hotel de cuatro estrellas en Oviedo con una muy buena ubicación, con desayuno buffet y wifi gratuito. Los clientes le han dado una puntuación de 9,1 sobre 10, y el precio por noche para dos adultos es de 105 euros.
- Gran Hotel Brillante: Situado en San Esteban de Pravia, este hotel de cuatro estrellas ofrece terraza y habitaciones con aire acondicionado, wifi gratis y baño privado. Los clientes le han dado una puntuación de 9,5 sobre 10, y el precio para dos adultos es de 138 euros por noche.
- Hotel Myro: A tan solo 4 minutos a pie de la playa de San Lorenzo de Gijón se sitúa este hotel de dos estrellas con habitaciones con baño privado, wifi y aire acondicionado, con una puntuación de 9 sobre 10, y con un precio de 94 euros por noche para dos personas.
- Hotel Ecos del Sella: Perfecto para dormir en Cangas de Onís, a 20 km de los Lagos de Covadonga, con aparcamiento privado gratuito, terraza, salón de uso común y jardín. Tiene un 9,3 sobre 10 y una pareja puede alojarse por 86 euros la noche.
- El Moderne Hotel: Es un alojamiento de cuatro estrellas bien ubicado en el centro de Gijón, con habitaciones con aire acondicionado, centro de fitness, wifi y bar. Tiene una puntuación de 9,1 sobre 10, y un precio por noche de 180 euros para dos adultos.
- Hotel Palacio de Merás: Se encuentra en Tineo y tiene terraza y restaurante, con cafeterías y restaurantes en la zona. Todas las habitaciones tienen televisión de pantalla plana por cable, y los clientes le han dado una puntuación de 9 sobre 10. Tiene cuatro estrellas y el precio por noche es de 86 euros para dos personas.
- Parador de Corias: Ubicado en un monasterio del siglo XI en Cangas de Narcea, el hotel de cuatro estrellas cuenta con una zona de exposición que alberga restos arqueológicos de la estructura original. Tiene una puntuación de 9,3 sobre 10 y el precio es de 79 euros por noche para dos.
- Hotel Valle Las Luiñas: Se encuentra en el Camino de Santiago a su paso por Asturias, a dos kilómetros de la playa de San Pedro de la Rivera, en Cudillero. Tiene una puntuación de 9,1 sobre 10 y un precio de 88 euros para dos personas por noche.
- Hotel Villadesella: Casa rural típica asturiana de 1819, situada a menos de dos kilómetros de Ribadesella. Su puntuación es de 9,2 sobre 10 y su precio es de 94 euros para dos personas la noche.
A continuación, te situamos estos cinco hoteles en el mapa para que te hagas una idea de su ubicación:


HOTELES DONDE NOS ALOJAMOS EN ASTURIAS
Nosotros básicamente dividimos nuestra ruta de cinco días en Asturias en dos zonas:
- El este de Asturias durante dos noches: Para ver los Lagos de Covadonga, pueblos como Llanes, Ribadesella o Lastres. Nos quedamos en el hotel Puente Romano de Cangas de Onís, perfecto para la excursión a los lagos y a la basílica, así como hacer esa pequeña ruta de un día por las localidades de la costa.
- El centro y el oeste asturiano durante tres noches: Elegimos un apartamento turístico cerca del centro de Oviedo para ver la ciudad y Gijón, hacer la ruta de senderismo de la Senda del Oso y visitar los pueblos de Luarca y Cudillero, en la costa occidental.
- Además, si lees nuestro artículo de Asturias en 5 días verás que te indicamos las distancias entre los pueblos y ciudades asturianos que recorrimos durante nuestras vacaciones allí.
- Otra opción que contemplamos hacer fue la de reservar una casa de intercambio con HomeExchange. Lo hemos hecho un par de veces (en Vitoria y Nueva York) y es una experiencia muy buena para conocer de primera mano el sitio que visitas, pero que has de hacer con cierto tiempo para poder encontrarla. En nuestro artículo sobre intercambio de casas te contamos cómo alojarte gratis por el mundo.
Reserva hotel en Asturias
¿Quieres viajar a Asturias pero no tienes alojamiento? Reserva hoteles en cualquier lugar y ahorra hasta el 20% en alojamiento con cancelación gratuita gracias a Booking.


DÓNDE DORMIR EN ASTURIAS EN LA COSTA ORIENTAL: PLAYAS Y PUEBLOS MARINEROS
Como te acabamos de explicar, la costa oriental asturiana es una muy buena zona para quedarse a dormir en el Principado. Encontrarás pueblos muy bonitos y encantadores como Llanes, Ribadesella y Lastres, además de playas salvajes, acantilados o bufones, chimeneas u orificios por donde salen chorros de agua de mar pulverizada.
Se trata de una muy buena opción para combinar playa y montaña, ya que se encuentra cerca de los Picos de Europa, donde puedes visitar los Lagos de Covadonga o la ruta del Cares.
Ideal para viajes en pareja, amantes de la playa y el turismo tranquilo, para dormir en la costa oriental de Asturias es, como siempre, muy necesario reservar con antelación durante la temporada alta de verano.
Te recomendamos:
Seguro de viajes para tus rutas en Asturias
Viaja seguro en cualquier escapada por el mundo con un descuento exclusivo del 10% en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.
DÓNDE DORMIR EN ASTURIAS EN LOS PICOS DE EUROPA
Si nos sigues desde hace poco, ya sabrás que en nuestro blog Los viajes de Gulliver somos amantes de la montaña y de las rutas de senderismo, con lo que te recomendamos encarecidamente que si tu plan es el de respirar aire puro, reserves al menos un par de noches en los alrededores de los Picos de Europa asturianos.
Así, puedes apostar por Cangas de Onís, como hicimos nosotros, aunque algo más turística; el pueblo de Arenas de Cabrales o Soto de Cangas, que tienen alojamientos con mucho encanto.
Ten en cuenta además que deberás mirar con lupa y antelación los alojamientos en los Picos de Europa si vas en verano, tanto por la fecha como por los accesos a ciertos lugares. Nosotros viajamos dos veces al Principado durante estas fechas y en lugares como los Lagos de Covadonga has de revisar las fechas de acceso regulado, porque solo podrás subir en autobús o con una excursión desde Cangas.
Te recomendamos, pues, que hagas noche en Cangas de Onís para visitar los Lagos de Covadonga bien temprano al día siguiente. Consulta la lista de alojamientos en los que dormir en Cangas de Onís.


DÓNDE DORMIR EN ASTURIAS: ¿OVIEDO O GIJÓN?
Si al igual que nosotros divides tu itinerario en dos, puedes escoger una de las ciudades asturianas para alojarte el resto de días. En ese caso, tanto Oviedo como Gijón son dos opciones muy recomendables.
A pesar de que no son opciones tan verdes como la costa o la montaña, son ideales si buscas alojamiento con todos los servicios, ambiente urbano y buena gastronomía (perdón, eso pasa casi en cualquier parte de Asturias).
En el caso de Oviedo, es una ciudad muy tranquila, perfecta para pasear y tapear por la tarde noche; mientras que Gijón tiene un poco más de animación, y playas para relajarte alguna mañana.
Alquila un coche para tu road trip en Asturias
Con Discover Cars puedes ahorrar hasta un 70% en alquiler de coche para hacer ese ansiado road trip.
DÓNDE DORMIR EN ASTURIAS: COSTA OCCIDENTAL
La parte occidental de la costa asturiana, aún menos visitada, tiene pueblos tan bonitos como el colorido Cudillero o la villa marinera de Luarca y merecen mucho la pena. Es una zona muy práctica si llegas al Principado desde el aeropuerto de Asturias.
DÓNDE DORMIR EN ASTURIAS: ZONAS MENOS CONOCIDAS
Si ya has estado en Asturias, o buscas una experiencia menos turística y más auténtica, puedes también optar por el interior occidental asturiano, como el Parque Natural de Somiedo, los bosques de Teverga o Taramundi. Con algo de suerte, podrás hasta ver vacas y osos en verdes praderas infinitas.
La gran ventaja de estos lugares es que encontrarás alojamientos muy tranquilos, precios más bajos y ambiente puramente asturiano, perfecto para viajar en otoño o primavera y disfrutar así de la naturaleza.
Nuestros alojamientos recomendados son:
- Alojamientos rurales en Pola de Somiedo
- Casas rurales y apartamentos en Taramundi
- Hoteles en Proaza para hacer la Senda del Oso
Free tours y actividades en Asturias
Accede a miles de free tours y actividades en español con Civitatis, uno de los mejores proveedores en habla hispana.
OTROS SERVICIOS QUE TENER EN CUENTA PARA VIAJAR A ASTURIAS
Para visitar Asturias te aconsejamos que eches un vistazo a otros servicios como el alquiler de coches o un seguro de viaje para senderistas.
Alquiler de coches
El coche es, por supuesto, el medio de transporte en el que te moverás mejor cuando estés por allí, pues las carreteras están bien y se conduce tranquilo. Y más aún si cabe si llegas en avión.
Puedes alquilar un coche con seguro de cobertura total durante una semana por menos de 200 euros, en el caso de un utilitario; o por menos de 300 euros para un SUV si tu idea es conducir por zonas de montaña.
Seguro de viajes
Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para moverse por Asturias si vas a hacer turismo activo, como el descenso en canoa del Sella, o alguna ruta de senderismo en los Picos de Europa (como la ruta del Cares o los Lagos de Covadonga).
En Asturias hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running o la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.
De este modo, te aconsejamos los siguientes seguros para que disfrutes de Asturias con tranquilidad:
- Seguro mochilero de IATI, que cubre los deportes de aventura. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.
- El totalsports de Intermundial, especialmente diseñado para deportes de aventura como el trekking, el ciclismo de montaña o la escalada, además del surf o el buceo. Con nuestro enlace te ahorras un 10% del precio final.
- El seguro de viaje estándar de Heymondo, que incluye cobertura de deportes de montaña y playa (kayak, motos acuáticas, vela), así como rutas en 4×4, tirolina o piragüismo. Este tiene un descuento del 5%.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son las mejores zonas para dormir en Asturias?
Depende mucho de lo que busques. Si quieres mar y pueblos con encanto, la costa oriental es perfecta, con lugares como Llanes, Ribadesella o Lastres. Si prefieres naturaleza a lo grande, dormir en los alrededores de los Picos de Europa es un acierto total. Y si vas más a lo urbano, tanto Oviedo como Gijón tienen ambiente, buenos precios y todo tipo de alojamientos. Lo bueno de Asturias es que todas estas zonas están relativamente cerca unas de otras, así que puedes combinar varias sin problema.
¿Es mejor dormir en una ciudad, en la montaña o en la costa?
Lo ideal, si tienes varios días, es hacer un mix. Las ciudades como Oviedo o Gijón te dan todos los servicios, pero la costa asturiana tiene playas preciosas y pueblos con mucho encanto. Y luego está la montaña, con los Picos de Europa, perfecta si te gusta el senderismo o simplemente respirar aire puro. Nosotros hicimos eso mismo: unos días en la costa y otros cerca de la montaña. Así aprovechas lo mejor de cada zona.
¿Conviene cambiar de alojamiento durante el viaje?
Sí, si vas a recorrer distintas partes de Asturias, lo más práctico es dividir tu estancia. Nosotros lo hicimos así en nuestra ruta de cinco días: primero dormimos en Cangas de Onís para explorar el este y los Picos, y luego nos alojamos en Oviedo para ver el centro, Gijón y la costa occidental. Así evitas hacer demasiados kilómetros de ida y vuelta cada día y aprovechas mucho más el tiempo.
¿Es buena idea dormir en los Picos de Europa?
Totalmente. Si vas a visitar los Lagos de Covadonga o hacer alguna ruta como la del Cares, lo mejor es dormir en Cangas de Onís o en algún pueblo cercano como Arenas de Cabrales o Soto de Cangas. Estás al lado de la montaña, te despiertas con el fresquito asturiano y puedes empezar tus rutas temprano. Eso sí, en verano conviene reservar con bastante antelación, sobre todo si quieres visitar los lagos, porque el acceso en coche está limitado en ciertas fechas.
¿Dónde es mejor alojarse si quiero ver Oviedo y Gijón?
Puedes hacer base en una de las dos ciudades y moverte en coche o transporte público entre ambas, ya que están muy cerca. Oviedo es más tranquila y perfecta para pasear y tapear, mientras que Gijón tiene playa y algo más de ambiente. Las dos tienen buenos alojamientos, así que depende del plan que tengas en mente. A nosotros nos gustó mucho la comodidad de estar en el centro de Oviedo y desde ahí explorar lo que nos faltaba del viaje.
¿Qué zonas son recomendables si ya conoces lo más típico de Asturias?
Si ya has estado en los Picos o en la costa oriental y quieres algo diferente, te recomendamos explorar el interior occidental, como Somiedo, Teverga o Taramundi. Son zonas más rurales, menos turísticas, y con un encanto muy auténtico. Ideales para viajar en otoño o primavera, con paisajes preciosos, alojamientos tranquilos y buenos precios. Además, es más fácil encontrar sitios sin aglomeraciones, incluso en temporada alta.
¿Es necesario alquilar coche para moverse por Asturias?
Sí, sobre todo si quieres visitar varias zonas o moverte por pueblos y rutas menos accesibles. El coche te da total libertad para recorrer la costa, la montaña o el interior sin depender de horarios ni transporte público, que en las zonas rurales puede ser bastante limitado.
NUESTRO CONTENIDO SOBRE ASTURIAS
Hemos escrito varias guías sobre Asturias: