JAPÓN

Miyajima, la isla oficialmente conocida como Itsukushima, famosa por su gran tori bermellón que parece flotar sobre el mar durante la marea alta y por el santuario del mismo nombre, es uno de esos lugares imprescindibles que debes ver en Japón durante tu primera visita. Considerada uno de los sitios más bellos del país, mantiene un carácter sagrado desde el siglo VI y su santuario principal es Patrimonio de la Humanidad.

Actualmente, el pequeño pueblo de la isla, que se extiende justo a la salida del puerto, combina tiendas y restaurantes en sus calles y, cómo no, lo vas a encontrar lleno de turistas. Aún así, Miyajima es ideal para recorrerla a pie, aunque en parte su terreno es empinado y los senderos que cruzan el bosque primario hasta el monte Misen exigen un poco de esfuerzo.

La isla de Miyajima conserva muy bien sus templos y es además hogar de unos 400 ciervos en libertad, además de una colonia de monos que a veces se acercan a los visitantes. Como te hemos contado antes, en el siglo VI la isla fue convertida en santuario y permaneció deshabitada hasta el siglo XII.

Te recomendamos que vayas temprano, antes de que lleguen la mayoría de turistas. Nosotros echamos un día completo allí. Fuimos desde Osaka en tren bala, haciendo una parada en Himeji antes de continuar hasta Hiroshima.

Desde Hiroshima tomamos el ferry a Miyajima, con un trayecto de 10 a 15 minutos. Pasamos el día en la isla como te comentamos y por la tarde regresamos en el mismo ferry a Hiroshima y de vuelta a Osaka. Si tienes tiempo, puede ser recomendable pasar una noche o dos, aunque la isla no es demasiado grande.

Por cierto que para llegar allí puedes hacer una excursión desde Kioto u Osaka o bien ir por libre en un tren bala desde cualquiera de estas ciudades, como hicimos nosotros. Ten en cuenta que el ferry de Hiroshima a Miyajima es totalmente gratuito si dispones del Japan Rail Pass.

Excursiones desde Tokio

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

MIyajima
MIyajima

MIYAJIMA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

El comité de Patrimonio de la Humanidad declaró oficialmente el Santuario Itsukushima de la isla de Miyajima como Patrimonio Cultural de la Humanidad en diciembre de 1996. El área designada cubre más de 430 hectáreas e incluye el santuario con el mar delante y el bosque primigenio del monte Misen detrás, abarcando casi el 14 por ciento de la isla.

Y es que Miyajima ha sido reconocida históricamente como uno de los tres lugares más pintorescos y bellos de Japón, junto con Matsushima en Miyagi y Amanohashidate en Kioto, tal como lo describió el erudito confuciano Shunsai Hayashi en sus crónicas de viaje a pie por el país.

MIyajima
MIyajima

CÓMO LLEGAR A MIYAJIMA

  • La isla de Miyajima está situada a 22 kilómetros al suroeste de Hiroshima.
  • Puedes ir en tren en la JR Sanyo Line que pasa entre cada siete y veinte minutos. Salen temprano sobre las cinco de la mañana y están hasta las doce de la noche. El precio del billete simple es de unos 420 yenes y el trayecto de 15 ó 20 minutos.
  • En tranvía, pasa cada 10 minutos y el precio es entre 180 y 280 yenes.
  • En ferry, empiezan sobre las seis de la mañana y están hasta las once de la noche. Hay cada 15 minutos, y el precio de un billete simple son 180 yenes, pero puedes ir gratis con el JR Pass. Te aconsejamos situarte en la parte derecha del barco para ver el tori bermellón más cómodamente.
  • En barco hay varios servicios, como por ejemplo Aquanet Service (un barco rápido que pasa cada media hora, 1.500 yenes) o Aquanet Hiroshima, que sale cada media hora desde el Peace Memorial Park y su precio es de 2.000 yenes ida o 3.600 ida y vuelta.

Tiempos desde la terminal de ferris

Lugar Tiempo desde la terminal de ferris
Santuario de Itsukushima 12 min
Templo Daisho-in 20 min
Templo Daiganji 18 min
Salón del Tesoro 18 min
Santuario Hokoku y pagoda de 5 pisos 10 min
Pagoda Tahoto 20 min
Parque Momijidani 20 min
Parque Omoto 25 min
Teleférico 25 min
Museo de Material Histórico y del Folclore 20 min
Acuario de Miyajima 25 min
Santuario Kiyomori 20 min

MAPA DE QUÉ VER EN MIYAJIMA

QUÉ VER EN MIYAJIMA

Santuario de Itsukushima

El santuario de Itsukushima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está dedicado a las tres diosas Munakata Ichikishima-hime, Tagitsu-hime y Tagori-hime. Estas guardianas de los mares y de los viajeros cumplen los deseos de quienes las veneran y protegen la familia imperial y a los marineros.

Además, este complejo se encuentra sobre el agua y su ubicación frente a la montaña refleja la extraordinaria visión de Taira-no-Kiyomori, quien lo remodeló en 1168. Su construcción en estilo Shinden combina belleza artística y funcionalidad, con pasillos que conectan la parte principal, el escenario Noh, salas de música y de purificación, sumando unos 260 metros.

Así, encontrarás también al final del complejo un puente abovedado del siglo XIII, reconstruido en el XVI, y que solo puede ser cruzado por el emperador.

Por su parte, el característico color bermellón del santuario de Itsukushima y del tori destaca visualmente y se cree que protege contra los malos espíritus. Esta pintura especial evita la corrosión y conserva la estructura en perfecto estado pese al contacto constante con la humedad del mar.

El santuario abre entre las 06:30h y las 18h todos los días. Puedes consultar los horarios de las mareas en carteles, y tiene un precio de 300 yenes.

MIyajima
MIyajima

Gran Puerta o O-Torii de Miyajima

Uno de los símbolos de Japón, esta gran puerta u O-Torii de Miyajima fue declarada Bien Cultural de Importancia Nacional, y mide 16,6 metros de alto, con un peso de unas 60 toneladas. Su techo está hecho con paja de corteza de ciprés japonés y alcanza los 24,2 metros de largo.

Los pilares principales tienen casi 10 metros de circunferencia y están elaborados con alcanfor natural. Los cuatro pilares de apoyo son de cedro, también natural.

De este modo, el actual tori, el noveno desde el periodo Heian, fue construido en 1875. Sus vigas tienen forma de caja y están rellenas con piedras del tamaño de un puño que actúan como contrapeso, sumando unos 4.000 kilos.

La Gran Puerta de Miyajima se mantiene en pie únicamente por su propio peso, resistiendo el paso del tiempo, las mareas y los tifones.

A través de este pórtico los barcos solían llegar antaño a la isla, con lo que solo podían acceder con la marea alta. Este pasaje todavía marca la separación entre el mundo profano y espiritual, indicando que toda la isla es sagrada.

Santuario Hokoku

Conocido también como Senjokaku, este santuario es una gran sala de sutras budistas que fue mandada construir en memoria de los caídos en la guerra por Hideyoshi Toyotomi. Su edificación comenzó con el característico estilo irimoya, pero se interrumpió tras la muerte de Toyotomi y nunca llegó a completarse. Se trata de la estructura de madera más grande de Miyajima.

Abre todos los días, hasta las 16:30h, y el precio son 100 yenes.

Pagoda de Cinco Pisos

Construida en el siglo XV, mide 28 metros de alto y combina armoniosamente los estilos arquitectónicos japonés y chino. Una de sus principales características es que su pilar principal llega hasta el segundo piso, lo que hace que la estructura de la pagoda sea resistente al viento.

MIyajima
MIyajima

Salón del Tesoro

En este espacio se exhiben valiosos objetos, estructuras, pinturas y piezas de artesanía pertenecientes al Santuario de Itsukushima. Entre ellos destaca la réplica del Sutra del Clan Heike, utilizado por este poderoso clan para pedir prosperidad. En total, 130 de las piezas expuestas han sido reconocidas como Bienes Culturales Importantes de Japón.

Pagoda Tahoto

Esta pagoda, de 15,6 metros de altura, fue construida en 1523 por el sacerdote Shukan. Aunque su diseño es principalmente japonés, incorpora elementos arquitectónicos de origen indio y chino, lo que le otorga un estilo singular. Su estructura combina una planta inferior cuadrada con una planta superior redonda, una fusión poco común en la arquitectura tradicional japonesa.

MIyajima
MIyajima

Templo Daiganji

Situado junto al santuario de Itsukushima, Daiganji fue durante siglos el encargado de su mantenimiento y reconstrucción hasta la Restauración Meiji en 1868. En su interior se venera una imagen de Benzaiten, diosa de la música, la sabiduría y la fortuna, considerada una de las tres más célebres de todo Japón.

MIyajima
MIyajima

Templo Daisho-in

Este templo budista de Miyajima fue prácticamente el último que visitamos durante nuestro viaje a Japón en 15 días, y nos encantó, sobre todo por la llamada cueva Henjo, un lugar que te transportará a otro siglo pasado de rituales y espiritualidad, toda una experiencia. Está inundado de figuras, altares y amuletos relacionados con la práctica budista, englobado todo ello en una atmósfera muy especial.

Fundado en el siglo XII, el templo Daisho-in pertenece a la escuela del budismo Shingon y fue durante siglos el encargado de los rituales del Santuario de Itsukushima, incluso antes de la Restauración Meiji de 1868.

Se le considera, además, el templo más antiguo de la isla. Llegarás a él tras una caminata de unos 20 minutos por un sendero rodeado de vegetación, pero su visita merece la pena.

También te encantará otro de sus elementos curiosos, sus 500 estatuas de Rakan, todas distintas, que flanquean la escalera que conduce al recinto principal del templo budista de Daisho-in. Desde lo alto hay una bonita vista panorámica de la isla de Miyajima y del mar interior de Seto.

Parque Momijidani

Situado al pie del Monte Misen, es uno de los rincones más tranquilos de Miyajima. En otoño ofrece un espectáculo de colores intensos gracias a sus numerosos arces, que tiñen el paisaje de tonos rojos y dorados.

Monte Misen y Teleférico

El Monte Misen, el más alto de Miyajima con 535 metros, está cubierto por un bosque primigenio y considerado sagrado desde tiempos antiguos. En sus alrededores encontrarás templos vinculados a Kobo Daishi, rocas de formas singulares y un observatorio con vistas panorámicas de la isla y el mar interior de Seto.

Puedes acceder al monte a pie desde el embarcadero en unas dos horas o subir cómodamente en teleférico, que conecta la estación de Shishiwa con el Parque Momijidani. El trayecto dura unos 15 minutos; la ida cuesta 1.010 yenes y la ida y vuelta 1.840 yenes. El teleférico opera todos los días hasta las 17h.

Una vez en la cima, puedes recorrer varios senderos y visitar los pabellones del monte, como el Misen Hondo, donde arde un fuego sagrado desde hace más de 1.200 años, y el pabellón San Kido, único en Japón por venerar a tres ogros guardianes de la suerte, la sabiduría y la felicidad.

MIyajima
MIyajima

Acuario de Miyajima

Podrás ver a los pingüinos nadar con gran agilidad y disfrutar del espectáculo de los leones marinos. Además, exhibe más de 15.000 ejemplares de unas 380 especies que viven cómodamente en tanques de distintos tamaños.

Centro de artesanía tradicional de Miyajima

Este centro, de tres pisos, muestra en el primer nivel la artesanía tradicional de la isla, como campanas de cerámica y trabajos en madera. En el segundo piso podrás preparar Momiji Manju, un pastel relleno de pasta dulce de alubias con forma de hoja de arce, y en la tercera planta fabricar tu propia cuchara de arroz Samoji, experimentando el tallado al estilo de Miyajima.

O-shakushi

El O-shakushi es la cuchara de arroz más larga del mundo, creada para transmitir la carpintería tradicional de Miyajima y simbolizar su origen como lugar de nacimiento de estas cucharas. Mide 7,7 metros de largo, 2,7 de ancho, pesa 2,5 toneladas y está hecha de zelkova japonesa de unos 270 años.

Museo de Materiales Históricos y del Folclore

Este museo conserva la casa principal y parte del almacén de la familia Egami, antiguos comerciantes de la isla. Expone alrededor de mil objetos del folclore de Miyajima, incluyendo documentos antiguos, pinturas y artesanía de madera.

MIyajima
MIyajima

DÓNDE DORMIR EN MIYAJIMA: ALOJAMIENTOS CON 15 AL 40% DE DESCUENTO Y CANCELACIÓN GRATUITA

Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.

Es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos. Y este es un punto muy importante para saber donde dormir en Japón durante tu estancia.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir desde un 15% hasta un 40% de descuento en determinados alojamientos.

Durante nuestro viaje de dos semanas a Japón, buscamos hoteles todos con más de 8 puntos de valoración en Booking, y con todas las comodidades. En esta ocasión, todos tenían muy buena ubicación dentro de las ciudades, tanto por cercanía con los sitios turísticos como por accesos al transporte público.

Por lo general, los hoteles en Japón son tranquilos, cómodos, su personal es atento y amable y en algunos te puedes encontrar hasta onsen, el baño termal tradicional japonés

A pesar de que nosotros no dormimos en Miyajima, sí que nos quedamos varias noches en el Y’s HOTEL Shin Osaka de Osaka, perfecto para esa escapada al castillo de Himeji e Hiroshima, muy cerca de la isla. Te recomendamos de todos modos estos alojamientos en Miyajima:

Mapa de alojamientos en Miyajima

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué Miyajima es Patrimonio de la Humanidad?

Miyajima, oficialmente conocida como Itsukushima, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Su santuario principal, dedicado a tres diosas guardianas, se encuentra sobre el agua y rodeado por el bosque primigenio del monte Misen. Este reconocimiento protege tanto su valor histórico como natural, y convierte a la isla en un destino imprescindible para tu visita a Japón.

¿Cómo puedo llegar a Miyajima desde Hiroshima?

Desde Hiroshima, puedes tomar un ferry que tarda entre 10 y 15 minutos en llegar a la isla. Si dispones del Japan Rail Pass, el ferry es totalmente gratuito. También puedes acceder en tren desde Osaka o Kioto hasta Hiroshima y luego tomar el ferry. Si buscas comodidad y vistas, sitúate a la derecha del barco para ver el famoso tori bermellón mientras cruzas.

¿Cuál es la mejor época para visitar Miyajima?

La isla es hermosa durante todo el año, pero si quieres ver los colores del otoño, el Parque Momijidani ofrece un espectáculo de arces rojos y dorados. En primavera y principios de verano, disfrutarás del verde exuberante de los bosques. Te recomendamos llegar temprano para evitar la multitud de turistas y poder recorrer la isla con tranquilidad.

¿Qué debo ver primero en Miyajima?

El Santuario de Itsukushima es un imprescindible. Su color bermellón, los pasillos de 260 metros, el escenario Noh y el puente abovedado son un ejemplo de arquitectura Shinden y tradición japonesa. También destaca la Gran Puerta u O-Torii, que parece flotar sobre el mar durante la marea alta y marca la entrada al mundo sagrado de la isla.

¿Qué templos no debo perderme en Miyajima?

El Templo Daisho-in es el más antiguo y pertenece a la escuela del budismo Shingon; su cueva Henjo y sus 500 estatuas de Rakan son un espectáculo. El Templo Daiganji, encargado históricamente del mantenimiento del santuario, alberga una de las tres imágenes más famosas de la diosa Benzaiten en Japón. Ambos merecen tu visita si quieres entender la espiritualidad de la isla.

¿Qué actividades al aire libre puedo hacer en Miyajima?

Puedes recorrer la isla a pie, caminar hasta el Parque Momijidani o subir al Monte Misen. Desde la cima, disfrutarás de panorámicas del mar interior de Seto y los bosques circundantes. Si no quieres caminar dos horas, el teleférico te lleva en 15 minutos hasta la cima, con un coste de 1.010 yenes ida y 1.840 ida y vuelta.

¿Qué otros lugares culturales puedo visitar?

El Santuario Hokoku (Senjokaku) es la mayor estructura de madera de la isla, mientras que la Pagoda Tahoto y la Pagoda de Cinco Pisos destacan por su arquitectura y detalles únicos. El Salón del Tesoro exhibe 130 Bienes Culturales Importantes, incluyendo la réplica del Sutra del Clan Heike. Estos sitios te permitirán conocer la historia y la artesanía tradicional de Miyajima.

¿Dónde puedo ver la fauna de Miyajima?

La isla alberga unos 400 ciervos en libertad y una colonia de monos. Además, el Acuario de Miyajima permite acercarte a especies del mar interior de Seto, con más de 380 tipos de animales y espectáculos de pingüinos y leones marinos. Es ideal para una visita familiar o si te interesa la fauna local.

¿Qué experiencias de artesanía puedo probar?

En el Centro de Artesanía Tradicional de Miyajima, puedes aprender a hacer Momiji Manju, un pastel típico de la isla, o tallar tu propia cuchara de arroz Samoji. Además, puedes contemplar el O-shakushi, la cuchara más larga del mundo, hecha de zelkova japonesa, símbolo de la tradición carpintera de Miyajima.

¿Merece la pena quedarse a dormir en Miyajima?

Aunque la isla se puede recorrer en un día, pasar una noche o dos te permitirá disfrutar de la tranquilidad y el ambiente espiritual cuando los turistas se han ido. Además, tendrás tiempo para explorar templos, senderos y miradores sin prisas, y experimentar la magia de Miyajima al amanecer o al atardecer.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.

© 2025. Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Todos los derechos reservados.

Destinos | Guías de viaje | Quiénes somos | Guía gratis de Japón | Aviso legal y privacidad | Contacta