CANTABRIA

En este artículo vamos a describir los pueblos bonitos de Cantabria que no puedes dejar de visitar durante una escapada por el norte de la península ibérica. Esta selección de los 10 pueblos con más encanto que hemos visitado explora localidades de montaña y de costa de esta verde y espectacular región.

Pueblos bonitos de Cantabria
1. Liérganes

Nuestra lista la encabeza Liérganes, uno de esos pueblos más bonitos de España, y cuya arquitectura, de los siglos XVII y XVIII, hace entrever una serie de casonas muy populares de piedra que son acogidas por ese entorno en el que se alzan ‘Las tetas de Liérganes’, dos pequeñas elevaciones montañosas.

Destacan el Palacio de Rañada, la iglesia de San Sebastián, el puente nuevo y el balneario, en el que te puedes alojar.

Si estás en Cantabria y te acercas a descubrir Liérganes, no olvides preguntar por la leyenda del Hombre-Pez.

Actividades en Liérganes

Alojamientos en Liérganes

Pueblos bonitos de Cantabria

Pueblos bonitos de Cantabria
2. Mogrovejo

Mogrovejo es una aldea dependiente del municipio de Camaleño, punto de partida para muchas rutas de senderismo puesto que se sitúa a casi 500 metros sobre el nivel del mar, y cuyas casas de piedra marrón tienen un pintoresco fondo montañoso en el que son perfectamente visibles los picos y cumbres de los Picos de Europa.

Debes visitarlo para sentirte en plena naturaleza y, como dijimos en nuestra guía itinerario de siete días en Cantabria, es una pequeña parte de Suiza en esta comunidad del norte de España, a tan solo dos horas de Santander y cerca de Potes y Fuente Dé.

Alojamientos en Mogrovejo

Pueblos bonitos de Cantabria

Pueblos bonitos de Cantabria
3. Potes

En tu visita a Cantabria tampoco puede faltar Potes, una localidad del valle de Liébana que se encuentra situada entre los ríos Deva y Quiviesa, cerca de los Picos de Europa, y cuyas calles principales son atravesadas por varios puentes de piedra muy característicos.

Destaca además la torre del Infantado, una torre cívico militar que data de la Baja Edad Media.

Aún siendo turística, la villa de Potes no está excesivamente masificada, y su situación geográfica, en la que confluyen los cuatro valles de la comarca, hacen de ella un punto a tener en cuenta si quieres buscar alojamiento para visitar toda la comarca de Liébana.

Actividades en Potes

Alojamientos en Potes

Pueblos bonitos de Cantabria

Pueblos bonitos de Cantabria
4. San Vicente de la Barquera

San Vicente es tradicional lugar de paso entre las comunidades de Cantabria y Asturias y, unido a su belleza del paraje en el que se asienta, hacen de este un pueblo turístico.

Allí pudimos observar sus bonitas playas, su cuidado centro histórico, y los siempre presentes Picos de Europa, y el imponente Naranjo, desde el castillo de San Vicente.

Se enmarca dentro del Parque Natural de Oyambre, que destaca por sus playas, así que no olvides darte un chapuzón en la costa después de tu visita, si el tiempo acompaña. Y es que el patrimonio natural de San Vicente es tremendamente bonito: puedes encontrar acantilados, marismas, calas…

Actividades en San Vicente de la Barquera

Alojamientos en San Vicente de la Barquera

Pueblos bonitos de Cantabria

Pueblos bonitos de Cantabria
5. Santillana del Mar

Para continuar con esta lista de los pueblos más pintorescos que visitar en Cantabria, proponemos Santillana del Mar, en la que puedes, aparte de recorrer sus empedradas calles medievales y degustar la merienda más popular, la leche con bizcochos.

Puedes además visitar la Colegiata de Santa Juliana, su claustro, o la plaza mayor del pueblo.

Además, en su término se sitúa la cueva de Altamira, que conserva uno de los ciclos pictóricos-artísticos más importantes de toda la Prehistoria.

Actividades en Santillana del Mar

Alojamientos en Santillana del Mar

Pueblos bonitos de Cantabria

Pueblos bonitos de Cantabria
6. Comillas

Comillas es otra de esas localidades características de la región cántabra que no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar si estás en la zona.

En ella, podrás ver la plaza de los Tres Caños, el Corro Campíos, la plaza de la Constitución, la iglesia de San Cristóbal, el Palacio de Sobrellano y, sobre todo, el Capricho de Gaudí.

Este es un edificio modernista proyectado por Antonio Gaudí y construido entre 1883 y 1885, con una marcada influencia oriental del Próximo y Lejano Oriente, y del arte islámico mudéjar y nazarí. En Comillas es indispensable además, acercarse al cementerio y a la Universidad Pontificia.

Actividades en Comillas

Alojamientos en Comillas

Pueblos bonitos de Cantabria
7. Castro-Urdiales

No podía faltar tampoco en esta lista de pueblos pintorescos que ver en Cantabria Castro-Urdiales, un pueblo pesquero de tradición señorial con un imprescindible casco viejo.

Sus bonitas callejuelas y la belleza de las playas de Brazomar y Ostende se unen además a otro de los puntos fuertes de esta localidad cántabra, una gastronomía basada en las conservas, como las anchoas en aceite de oliva, los caracoles o el besugo.

Actividades en Castro-Urdiales

Alojamientos en Castro-Urdiales

Pueblos bonitos de Cantabria
8. Laredo

Laredo es uno de los municipios más agradecidos de ver en la costa Cantábrica, ofreciendo un itinerario histórico que va desde su villa medieval, renacentista y barroca, hasta su núcleo contemporáneo, que conforman la Puebla Vieja, calles y rúas de la época de Alfonso VIII y situadas al pie de la iglesia gótica de Santa María de la Asunción.

La arquitectura local destaca por las numerosas casonas y palacios, torres y conventos, de los que además destacan su patrimonio artístico de retablos, sepulcros y pinturas.

Actividades en Laredo

Alojamientos en Laredo

Pueblos bonitos de Cantabria
9. Bárcena Mayor

Bárcena Mayor es otro de esos pueblos pintorescos que debes visitar si te acercas a Cantabria.

Es la única localidad que se encuentra en el Parque Natural Saja Besaya, por lo que visitarás además un entorno natural único.

Hay que visitar la iglesia de Santa María, del siglo XVII, las antigua casas rectorales, y ver las numerosas casonas montañosas de hábitat rural, que tienen grandes soportales abiertos, como decimos, típicas edificaciones de la zona.

Alojamientos en Bárcena Mayor

Pueblos bonitos de Cantabria
10. Santoña

Considerado el lugar de construcción de la Santa María, la carabela más grande de las tres que partieron hacia América, y de nacimiento de Juan de la Cosa, cartógrafo esencial en su descubrimiento, Santoña vive dividida entre el mar y la montaña.

El mar, puesto que está rodeada por el Cantábrico y debe su importancia al comercio del bonito y la conserva de la anchoa; y la zona montañosa y su llanura, lugar en el que se encuentra el mismo centro de la localidad cántabra.

Actividades en Santoña

Alojamientos en Santoña

Dónde alojarse en Cantabria

 

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el pueblo más recomendado para visitar en Cantabria?

Liérganes encabeza nuestra lista como uno de los pueblos más bonitos de Cantabria, destacando por su arquitectura histórica y su legendaria historia del Hombre-Pez.

2. ¿Qué actividades se pueden hacer en Potes?

En Potes puedes realizar una visita guiada, explorar la torre del Infantado o aventurarte en la vía ferrata de La Hermida. Además, es un excelente punto de partida para explorar los Picos de Europa.

3. ¿Qué destaca de Mogrovejo?

Mogrovejo es conocido por sus casas de piedra, su ubicación a los pies de los Picos de Europa y su entorno natural perfecto para rutas de senderismo.

4. ¿Qué lugares visitar en Santillana del Mar?

En Santillana del Mar puedes recorrer sus calles medievales, visitar la Colegiata de Santa Juliana y la famosa cueva de Altamira.

5. ¿Cuál es el atractivo principal de San Vicente de la Barquera?

San Vicente se encuentra en el Parque Natural de Oyambre, donde destacan sus playas, el castillo de San Vicente y las vistas de los Picos de Europa.

6. ¿Qué hace especial a Comillas?

Comillas alberga el famoso Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano y la Universidad Pontificia, combinando modernismo y tradición en un entorno costero único.

7. ¿Qué se puede hacer en Castro-Urdiales?

En Castro-Urdiales puedes disfrutar de sus playas, recorrer el casco antiguo, realizar paseos en barco y degustar su gastronomía basada en conservas de alta calidad.

8. ¿Por qué visitar Bárcena Mayor?

Bárcena Mayor es la única localidad dentro del Parque Natural Saja-Besaya, destacando por su arquitectura tradicional y su entorno natural único.

9. ¿Qué atractivos ofrece Santoña?

Santoña es conocida por su industria conservera, su relevancia histórica en la exploración de América y su entorno entre mar y montaña.

10. ¿Qué no me puedo perder en Laredo?

En Laredo destacan la Puebla Vieja con su arquitectura medieval, renacentista y barroca, la iglesia de Santa María de la Asunción y sus impresionantes playas.

11. ¿Dónde ir a pasar el día en Cantabria?

Para una escapada de un día, Santillana del Mar es una excelente opción. Sus calles empedradas medievales, la Colegiata de Santa Juliana y la cercanía a la cueva de Altamira ofrecen una experiencia rica en historia y cultura. Si prefieres la costa, San Vicente de la Barquera combina playas espectaculares con un encantador casco antiguo.

12. ¿Cómo se llama el pueblo más antiguo de Cantabria?

Bárcena Mayor es considerado uno de los pueblos más antiguos de Cantabria. Su ubicación en el Parque Natural Saja-Besaya y su arquitectura tradicional lo convierten en una joya histórica y cultural de la región.

13. ¿Qué es más bonito, Santillana del Mar o Comillas?

Ambos tienen su propio encanto.

  • Santillana del Mar destaca por su atmósfera medieval, la Colegiata de Santa Juliana y su importancia histórica vinculada a la cueva de Altamira.
  • Comillas sobresale por su arquitectura modernista, incluyendo el Capricho de Gaudí, y su combinación de historia y modernidad.

La elección depende de si prefieres un ambiente medieval y rústico (Santillana del Mar) o un entorno más arquitectónico y artístico (Comillas).

Más contenido sobre Cantabria