Cantabria es una de esas regiones que parecen pensadas para disfrutar despacio. Recorrimos sus verdes valles, pueblos de piedra, playas salvajes e impresionantes montañas durante un viaje de una semana. En esta lista de nuestros imprescindibles te desciframos qué ver en Cantabria para preparar bien tu viaje por libre.
Como decimos, Cantabria es un auténtico paraíso natural dividido entre la costa del Cantábrico y los Picos de Europa, así como los valles, llanuras y pequeños y encantadores pueblos que hacen de esta zona de España un lugar único para visitar Cantabria en 7 días.
Nosotros visitamos Comillas, San Vicente de la Barquera, Santoña, Laredo y Castro-Urdiales, entre otros muchos pueblos cerca de la costa, pero también pudimos acercarnos a los Picos de Europa y ver de primera mano los bonitos parajes de la zona, pueblos de encanto como Mogrovejo, Potes o Lebeña, e incluso hacer una ruta circular por los Valles Pasiegos, con paradas en Vega de Pas, Puente Viesgo, Pomaluengo y Liérganes.
Así, ten en cuenta que a estas alturas ya hemos escrito varias guías sobre Cantabria: como por ejemplo, cuál es la mejor época para viajar a Cantabria, consejos para moverse por allí (vuelos y alquiler de coche), los pueblos más bonitos de la región, las excursiones a cuevas prehistóricas como Altamira, o una pequeña guía de alojamiento con hoteles y apartamentos recomendados. Esperamos que te ayuden a planificar tu ruta.

Índice de contenidos
ToggleInternet y datos para tus viajes
¿Necesitas internet y datos de móvil para tu viaje? Consigue nuestro descuento del 5% en la e-Sim de Holafly y no te quedes desconectado en ningún momento.
QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES
Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de Japón, Nueva York, Asturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.
Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:
- 15% descuento en hoteles con Booking
- Hasta 70% de descuento en alquiler de coche con Discover Cars
- 10% en seguros (a veces un 15%) con Intermundial
- 5% en seguros con IATI y Heymondo
- Viajes ilimitados en tren en Japón con Japan Experience
- Free tours en español con Civitatis
- 5% en datos e internet con Holafly y Airalo
- 10€ gratis de bienvenida con la tarjeta Revolut
- Descuentos en vuelos con Skyscanner
- Cambio de moneda con Exact Change
- Guías de viaje con Anaya y Trotamundos
Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

¿Todavía no tienes hotel?
¡Eso no puede seguir así! Reserva tu hotel ya y ahorra hasta el 20% en alojamiento con cancelación gratuita gracias a Booking.
MAPA SOBRE QUÉ VER EN CANTABRIA
QUÉ VER EN CANTABRIA: RUTA DE 7 DÍAS POR LA REGIÓN
Te contamos un poco por encima cuál fue nuestro itinerario de 7 días en Cantabria, para que te hagas una idea de qué ver en Cantabria durante tu visita.
Día 1 – Santander y el Sardinero
Aparcamos cerca de la playa del Sardinero, donde paseamos por la orilla observando a los locales surfear y darse algún baño. Desde allí, caminamos hasta el Palacio de la Magdalena, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, con vistas espectaculares al mar Cantábrico.
Día 2 – Centro histórico de Santander y miradores
Ten un almuerzo típico en la Bodega del Riojano, un clásico de la gastronomía cántabra en pleno casco antiguo. Por la tarde recorrimos la zona comercial, visitamos el Centro Botín, y subimos a los miradores del Cabo Menor y del Cabo Mayor, con su faro. Si tienes tiempo, puedes apuntarte a un tour gratuito o a una tour por los crímenes y misterios de Santander.
Día 3 – Ruta por los Valles Pasiegos
El tercer día de ruta por Cantabria, pese a la lluvia, fue muy completo: comenzamos en Villacarriedo y Vega de Pas, seguimos por San Vicente de Toranzo hasta Puente Viesgo, donde visitamos la iglesia de San Miguel y disfrutamos de un cocido montañés en el restaurante La Unión. Después hicimos una pequeña ruta hasta la Cueva del Castillo, paramos en Pomaluengo para ver la Colegiata de Santa Cruz de Castañeda y terminamos la jornada en Liérganes, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria.
Día 4: Mogrovejo, Fuente Dé, Potes y Lebeña
En el cuarto día de ruta por Cantabria visitamos Mogrovejo, una pequeña villa a los pies de los Picos de Europa con un encanto alpino, continuamos hasta Fuente Dé para disfrutar de sus impresionantes vistas desde el teleférico, y luego llegamos a Potes, uno de los pueblos más bonitos de España, donde comimos y paseamos junto a los ríos Deva y Quiviesa, contemplando la torre del Infantado. De regreso, hicimos una parada en la iglesia de Santa María de Lebeña.
Día 5: San Vicente de la Barquera, Comillas y Santillana del Mar
En el quinto día visitamos San Vicente de la Barquera, disfrutando de sus playas, su centro histórico y las vistas de los Picos de Europa. Después nos acercamos a Comillas para recorrer su ruta modernista con el Capricho de Gaudí y finalizamos en Santillana del Mar, donde paseamos por sus calles medievales.
Día 6: Senderismo en los Picos de Europa y pueblos bonitos
En este día de la ruta por Cantabria y Asturias disfrutamos especialmente del entorno rural: viajamos hasta el hostal Poncebos en los Picos de Europa, desde donde iniciamos la ruta para subir a Bulnes, un pintoresco pueblo accesible solo a pie o en funicular. También visitamos los pueblos de Sotres en Asturias y Tresviso en Cantabria.
Día 7: Pueblos costeros de Santoña y Castro Urdiales
El último día de nuestra ruta por Cantabria solo nos quedó la mañana libre para visitar los pueblos de Santoña, Laredo y Castro Urdiales, en los cuales visitamos sus paseos marítimos.
Seguro de viajes
Viaja seguro en cualquier escapada por el mundo con un descuento exclusivo del 10% en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

SANTANDER, UNA CAPITAL JUNTO AL MAR
Como nuestro viaje, tu escapada a Cantabria puede empezar en Santander, una ciudad tranquila, elegante, y que conserva todo el encanto de las ciudades del norte de España. Pasea por el Sardinero, sube hasta el Palacio de la Magdalena o acércate al centro histórico de la ciudad.
LOS VALLES PASIEGOS Y LIÉRGANES
Muy cerca de Santander, los Valles Pasiegos te muestran la cara más verde y rural de Cantabria. Entre montes, pastos y ríos, aparecen pequeños pueblos donde el tiempo se detiene. Así, nos encantó Liérganes, uno de los más bonitos, con calles empedradas, casonas montañesas y una leyenda muy curiosa. Te recomendamos parar en un obrador para probar los sobaos y las quesadas pasiegas.

POTES Y LOS PICOS DE EUROPA
El paisaje será más abrupto y espectacular a poco que empieces a adentrarte en los Picos de Europa. De este modo, el pueblo de Potes, en el corazón de Liébana, puede ser el punto de partida perfecto para conocer esta región montañosa. Su Torre del Infantado es la protagonista, y desde allí cerca puedes subir en el teleférico de Fuente Dé para disfrutar de una de las vistas más impresionantes del norte de España, o de Mogrovejo, el típico pueblo de montaña.
COMILLAS Y EL CAPRICHO DE GAUDÍ
Comillas es una de las grandes joyas de Cantabria, ya que aunque pequeña, tiene un carácter señorial y modernista gracias al famoso Capricho, una de las pocas obras arquitectónicas que Gaudí construyó fuera de Cataluña. Visita además el Palacio de Sobrellano, la Universidad Pontificia y su cementerio, situado en lo alto del pueblo con vistas al mar.
Cambio de moneda en el extranjero
Recibe moneda del país al que viajes cómodamente en tu casa y olvídate de las enormes comisiones de cajeros y aeropuertos. Cambia ya euros a yenes sin comisión.

SANTILLANA DEL MAR Y LAS CUEVAS DE ALTAMIRA
Santillana del Mar es una parada imprescindible, y es conocida como la villa de las tres mentiras —ni es santa, ni llana, ni tiene mar—, pero lo cierto es que pocas localidades conservan tan bien su esencia medieval. Nos encantaron sus calles adoquinadas, sus fachadas de casas solariegas y las Cuevas de Altamira, cuya Neocueva puedes visitar en el entorno del pueblo.
SAN VICENTE DE LA BARQUERA Y OYAMBRE
En la costa occidental de Cantabria se encuentra San Vicente de la Barquera, un pueblo marinero con unas vistas preciosas que combinan el casco histórico del pueblo, con el mar Cantábrico y los Picos de Europa al fondo. Acércate también al entorno del Parque Natural de Oyambre, una zona de dunas y marismas perfecta para hacer una caminata.
CASTRO-URDIALES Y LAREDO
Mientras que Castro-Urdiales conserva un bonito casco antiguo junto al puerto, con su iglesia gótica y el castillo-faro; Laredo es una de las grandes villas veraniegas de la región, con la playa Salvé como protagonista.
LAS CUEVAS PREHISTÓRICAS DE CANTABRIA
Cantabria está considerada uno de los lugares más importantes del mundo en arte rupestre. Además de Altamira, existen otros yacimientos que puedes visitar, como la cueva del Castillo y la de las Monedas, con pinturas y formaciones geológicas espectaculares. También merece la pena acercarse a la cueva del Soplao, una auténtica joya subterránea repleta de estalactitas, estalagmitas y cristales de calcita.
Free tours en español
Accede a miles de free tours y actividades en español con Civitatis, uno de los mejores proveedores en habla hispana. Disfruta de free tours y actividades en español.

DÓNDE ALOJARTE EN CANTABRIA
En nuestra escapada de 7 días a Cantabria, que hicimos con unos amigos, nos alojamos en el complejo rural Jardín Botánico, en Lloreda, un lugar tranquilo y acogedor en plena naturaleza, con unas comodidades de diez y una atención por parte de los dueños exquisita.
De todos modos, hay muchas localidades increíbles y bonitas para alojarte en tu viaje a Cantabria en 7 días: Santillana del Mar, Potes, Liérganes, Comillas o la misma Santander. Si tienes un coche de alquiler, como decimos, todo queda muy cerca para recorrerlo por carretera.
Ya sabéis que para reservar alojamientos, en Los viajes de Gulliver recomendamos Booking, plataforma líder mundial en reservas para destinos turísticos y la web más fiable en este sentido.
Ofrecen la mayor selección de hoteles y apartamentos online, con casi cerca de 30 millones de habitaciones en más de 2,5 millones de alojamientos repartidos por todo el mundo.
Esta plataforma no cobra cargos de gestión ni por pago con tarjeta bancaria; ofrecen cancelación gratuita en casi todos los alojamientos, garantía de mejor precio y posibilidad de acceder al programa Genius, con importantes descuentos de hasta el 15%.
De todos modos, en su momento escribimos una guía con los mejores hoteles y apartamentos en Cantabria.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto tiempo me recomiendas para visitar Cantabria?
Lo ideal es dedicar al menos una semana para recorrer Cantabria con calma. Así podrás combinar costa, montaña y pueblos rurales sin prisas. En menos días se disfruta, pero te quedarás con ganas de más.
¿Qué pueblos no me puedo perder?
No dejes de visitar Santillana del Mar, Comillas, Potes, Liérganes y San Vicente de la Barquera. Cada uno tiene su encanto y reflejan diferentes paisajes de la región. Si tienes tiempo, añade también Santoña, Laredo o Castro-Urdiales.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Cantabria?
La primavera y el verano son perfectos para disfrutar del verde intenso y el buen tiempo. En otoño también es preciosa, con menos turistas y paisajes más tranquilos. El invierno, aunque lluvioso, tiene un encanto especial.
¿Cómo me muevo por Cantabria si viajo por libre?
La mejor forma de moverte es en coche, ya que las distancias son cortas y las carreteras están en buen estado. Podrás parar en pueblos pequeños y miradores sin depender de horarios. Además, los paisajes de carretera son una maravilla.
¿Qué actividades al aire libre puedo hacer?
Cantabria es un paraíso para el senderismo, sobre todo en los Picos de Europa. También puedes hacer rutas por los Valles Pasiegos o paseos junto al mar en Oyambre. Si te gusta la naturaleza, no te faltarán opciones.
¿Qué cuevas prehistóricas merece la pena visitar?
No te pierdas la Cueva de Altamira y su Neocueva, una réplica del original que impresiona. En Puente Viesgo encontrarás las Cuevas del Castillo y de las Monedas. Si te gusta la aventura, visita la cueva del Soplao.
¿Dónde me recomiendas alojarme?
Hay opciones estupendas en pueblos como Santillana del Mar, Potes o Liérganes. Si prefieres algo más urbano, Santander es ideal para moverte por toda la región. También puedes buscar alojamientos rurales en zonas tranquilas como Lloreda.
¿Qué experiencias culturales puedo vivir?
Te encantará recorrer la ruta modernista de Comillas y visitar el Capricho de Gaudí. En Santillana del Mar no te pierdas la Colegiata de Santa Juliana. Además, pueblos como San Vicente o Potes guardan historia en cada rincón.
¿Qué platos típicos tengo que probar?
El cocido montañés es un clásico que no puede faltar en tu viaje. Acompáñalo con sobaos pasiegos o quesadas caseras de postre. También merece la pena probar las anchoas de Santoña y el marisco fresco.
¿Qué paisajes me van a sorprender más?
Te asombrarán los contrastes entre las playas salvajes de la costa y las montañas de los Picos de Europa. Los Valles Pasiegos son pura tranquilidad y color verde intenso. En cada curva encontrarás vistas dignas de postal.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES
- 15% descuento en hoteles con Booking
- Hasta 70% de descuento en alquiler de coche con Discover Cars
- 10% en seguros (a veces un 15%) con Intermundial
- 5% en seguros con IATI y Heymondo
- Viajes ilimitados en tren en Japón con Japan Experience
- Free tours en español con Civitatis
- 5% en datos e internet con Holafly y Airalo
- 10€ gratis de bienvenida con la tarjeta Revolut
- Descuentos en vuelos con Skyscanner
- Cambio de moneda con Exact Change
- Guías de viaje con Anaya y Trotamundos
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE CANTABRIA
- Las mejores actividades que hacer en Cantabria
- Los mejores hoteles y apartamentos: Nuestra selección
- Los 10 pueblos de Cantabria más bonitos y con encanto
- Más allá de Altamira: Excursiones a las cuevas prehistóricas
- Mejor época para viajar a Cantabria
- Consejos para moverse en Cantabria: alquiler de coche y transporte público
- Guía para viajar a Cantabria por libre
- Excursiones a cuevas prehistóricas en Cantabria
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
