En esta guía sobre qué ver en Picos de Europa, el segundo parque nacional más grande de España, te vamos a contar los lugares más impresionantes para visitar, cómo llegar y moverse, las mejores rutas de senderismo, consejos para ir a los Picos y, entre otras muchas cosas, dónde alojarse para no perderse nada.
De este modo, el Parque Nacional de los Picos de Europa fue el primero del país, creado en 1918 y ampliado en 1995 hasta alcanzar los 646 kilómetros cuadrados con los que actualmente cuenta. De hecho, está compartido entre las comunidades de Asturias, Cantabria y Castilla y León, y fue declarado en 2003 Reserva de la Biosfera por la UNESCO gracias a su riqueza natural, paisajística y cultural, ya que además es el único con núcleos poblacionales en su interior.
El nombre de Picos de Europa bien puede aludir a los marineros balleneros que avistaban sus cumbres al regresar del Atlántico, o bien a la leyenda ancestral que remite al rapto de la hija de Agenor, Europa, por parte del dios Zeus. Y es que su belleza es indiscutible: la majestuosidad de los Picos de Europa se hace patente por más de sus doscientas cumbres que superan los dos mil metros de altura, y cuyo punto más alto es el Torrecerredo (2.648 metros).

Índice de contenidos
ToggleDÓNDE SE ENCUENTRAN LOS PICOS DE EUROPA
Como decimos, el parque está repartido entre once municipios de tres regiones distintas; un mosaico administrativo que refleja totalmente su diversidad geográfica y cultural, pues cada valle y aldea mantienen una identidad y tradiciones únicas, además de estar salpicados por innumerables ríos, bosques profundos y montañas escarpadas.
Por tanto, este paisaje, que a su vez es un auténtico paraíso para los que aman la naturaleza, el senderismo y la fotografía (como nosotros), está dividido en tres partes muy concretas: el macizo occidental de los Pico, entre el Sella y el Cares; el central o de los Urrieles, con el Naranjo de Bulnes y el Torrecerredo como montañas emblemáticas; y el macizo oriental, situado en su mayor parte en Cantabria.
En cuanto a biodiversidad, los Picos de Europa alberga más de 1.700 especies de flora y fauna, con rebecos, urogallos, nutrias y águilas reales; con pastos de altura que conviven con bosques de hayas, robles y abedules. Y, por supuesto, se mantienen tradiciones como el pastoreo o la elaboración de queso de Cabrales o del Gamonéu.
Lo que sí que es totalmente recomendable es que si haces una ruta por Asturias, una escapada por Cantabria o un viaje a Castilla y León incluyas una visita de uno o varios días al Parque Nacional de los Picos de Europa, uno de los más impresionantes que hemos visto.
Quédate con nosotros para saber más sobre qué ver en Picos de Europa, cómo llegar y moverse, dónde alojarse, consejos y normas del parque y las rutas de senderismo que puedes hacer allí.


CÓMO LLEGAR A PICOS DE EUROPA
Desde el norte de España, llegar a los Picos de Europa es sencillo. Así, si vas desde Asturias, lo habitual es salir desde Oviedo por la N-634 hasta Arriondas y continuar hasta Cangas de Onís por la N-625. Desde allí puedes subir hasta los Lagos de Covadonga para verlos o continuar hasta los concejos de Onís y Cabrales.
Si decides llegar desde Cantabria, la parte más cómoda para acceder a los Picos de Europa es saliendo de Santander por la Autovía del Cantábrico hasta Unquera. Continúa por la Nacional 621 hasta Panes y Potes, para desviarte a Fuente Dé, u optar por la AS-114 que lleva a Arenas de Cabrales.
En el caso de Castilla y León, hay también varias alternativas. La N-625 conecta con el valle de Valdeón, pasando por Riaño y pueblos como Posada o Caín, mientras que la N-621 te permite alcanzar el valle de Sajambre o enlazar con la subida a Fuente Dé por el puerto de Pandetrave.
Cabe decir que puedes combinar autobuses regionales o taxis para moverte por los principales valles, pero sabrás (si ya nos has leído antes) que nosotros siempre optamos por hacerlo en coche particular, ya sea el nuestro o alquilando uno.
Así, te recomendamos que eches un vistazo a Discover Cars, una compañía de alquiler de coches que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios, y además puedes elegir la cobertura total, cuyo precio no asciende a mucho más, y con la que nos quedamos tranquilos.
Por ejemplo, una ruta en coche de 5 días por Picos de Europa te puede salir por poco más de 70 euros si alquilas un utilitario (coche tipo Opel Corsa), unos 75 euros por un turismo (por ejemplo, un Seat León), o 115 por un todoterreno.
Internet y datos para tus viajes
¿Necesitas internet y datos de móvil para tu viaje? Consigue nuestro descuento del 5% en la e-Sim de Holafly y no te quedes desconectado en ningún momento.
QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES
Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de Japón, Nueva York, Asturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.
Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:
- 15% descuento en hoteles con Booking
- Hasta 70% de descuento en alquiler de coche con Discover Cars
- 10% en seguros (a veces un 15%) con Intermundial
- 5% en seguros con IATI y Heymondo
- Viajes ilimitados en tren en Japón con Japan Experience
- Free tours en español con Civitatis
- 5% en datos e internet con Holafly y Airalo
- 10€ gratis de bienvenida con la tarjeta Revolut
- Descuentos en vuelos con Skyscanner
- Cambio de moneda con Exact Change
- Guías de viaje con Anaya y Trotamundos
Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

¿Todavía no tienes hotel?
¡Eso no puede seguir así! Reserva tu hotel ya y ahorra hasta el 20% en alojamiento con cancelación gratuita gracias a Booking.
INFORMACIÓN ESENCIAL PARA VISITAR LOS PICOS DE EUROPA
Te dejamos varias tablas con información esencial para saber qué ver en Picos de Europa, con su ubicación y los accesos principales desde las tres comunidades, los datos técnicos (visitantes, superficie, pico más alto…) y los lugares destacados y actividades recomendadas.
| Parque Nacional de los Picos de Europa | |
|---|---|
| Ubicación y accesos | |
| Ubicación | Asturias, Cantabria y Castilla y León (León) |
| Accesos principales – Asturias | Cangas de Onís, Pan de Carriles, Cabrales |
| Accesos principales – Cantabria | Unquera, Panes |
| Accesos principales – Castilla y León | Posada de Valdeón, Valdeón |
| Datos técnicos | |
| Superficie | 64.660 ha |
| Año de declaración | 1995 (Ley 16/1995) |
| Altitud máxima | 2.648 m (Pico Torrecerredo) |
| Altitud mínima | 300 m (zona sur) |
| Pueblos dentro del parque | 20 |
| Habitantes | 1.366 (en 1996) |
| Ganado estimado | 35.000 cabezas |
| Visitantes anuales | 2 millones |
| Qué ver y hacer | |
| Lugares destacados |
Lagos de Covadonga (Ercina y Enol) Naranjo de Bulnes (Urriellu) Ruta del Cares (Poncebos a Caín) Miradores: Ordeales, Burle, La Reina Monumento Natural de la Torca de Urriellu Centro de Visitantes Pedro Pidal |
| Actividades recomendadas |
Senderismo (más de 20 rutas señalizadas) Escalada (especialmente en Urriellu) Observación de fauna: rebecos, buitres leonados, águila real Visitas culturales: Parque de la Prehistoria, Casa del Oso |

Seguro de viajes
Viaja seguro en cualquier escapada por el mundo con un descuento exclusivo del 10% en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.
QUÉ VER EN PICOS DE EUROPA: NUESTRA SELECCIÓN DE VISITAS IMPRESCINDIBLES
En esta lista te contamos los principales puntos dentro del Parque Nacional Picos de Europa que más nos han gustado, y que incluso a alguno de ellos hemos vuelto en cuanto hemos podido. No cabe duda de que es una zona de España preciosa, digna de disfrutar una y otra vez gracias a la multitud de actividades que hacer, pueblos que visitar y áreas naturales en las que desconectar.


Cangas de Onís
El primero de los lugares que visitamos durante nuestra ruta en Asturias durante 5 días en coche fue Cangas de Onís, puerta de entrada natural a los lagos de Covadonga y al santuario de la Virgen. Es una localidad de interior tranquila aunque bastante turística, y se puede ver perfectamente en una mañana o en una tarde.
¿Qué ver en Cangas de Onís durante tu visita? Pues son especialmente imprescindibles el puente romano y su cruz, aunque es una curiosa construcción en forma de arco alomado que data de la Edad Media (siglos XIII-XIV). Debes ver también la estatua del rey Don Pelayo, delante de la iglesia neobarroca de la Asunción, y la capilla de Santa Cruz, que originalmente fue levantada por el rey Favila en el año 737.
Te recomendamos que hagas noche en Cangas de Onís para visitar los Lagos de Covadonga bien temprano al día siguiente, como hicimos nosotros. Consulta la lista de alojamientos en los que dormir en Cangas de Onís.


Lagos de Covadonga
Por supuesto, los Lagos de Covadonga, en Asturias, son una visita obligadísima si vas a los Picos de Europa. Puedes visitarlos en tu coche por tu cuenta pero en Semana Santa, verano y fines de semana el acceso está regulado por transporte público, con lo que únicamente puedes ver los Lagos de Covadonga contratando una excursión o subiendo en bus desde Cangas de Onís.
Entre los bonitos lagos Enol y La Ercina puedes hacer varias rutas de senderismo, disfrutando de los paisajes verdes, preciosas montañas y cientos de animales como cabras y vacas que pastan a sus anchas.


Basílica y Santuario de Covadonga
Justo al bajar de los lagos de Covadonga en bus, puedes parar en la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, uno de los lugares más espirituales del Principado de Asturias.
Corazón espiritual de Asturias, la cueva de la Santina y la basílica neorrománica se alzan en un entorno natural privilegiado, no podía ser menos, testigo hace siglos de la victoria del rey Don Pelayo frente a los musulmanes con presunta ayuda mariana, hecho que iniciaría la Reconquista hispánica a partir del Reino de Asturias.


Bulnes
Escondido en lo profundo de las montañas, al final de un angosto desfiladero, se encuentra el encantador pueblo de Bulnes, cuyo nombre también se asocia con el majestuoso pico Urriellu, conocido como el Naranjo de Bulnes.
Para llegar hasta este lugar remoto, debes subir por el canal del Texu, un sendero que serpentea entre imponentes paredes de roca. Desde el camino, se puede observar un valle en forma de V, tallado por un antiguo glaciar. La ruta circular de 6 kilómetros que parte desde Poncebos, y que puede recorrerse en unas dos horas y media.

Potes
El pueblo de Potes, en el corazón de la comarca cántabra de Liébana, es el punto de partida perfecto para descubrir el Parque Nacional de los Picos de Europa. Situado entre los ríos Deva y Quiviesa, Potes conserva el encanto de las villas cántabras tradicionales, con sus puentes de piedra y calles empedradas.
Su Torre del Infantado, una fortificación cívico-militar de la Baja Edad Media, domina el centro del pueblo y se ha convertido en su símbolo más reconocible.
A pesar de ser un lugar turístico, Potes no está masificado, y su posición estratégica, donde confluyen los cuatro valles de la comarca de Liébana, lo convierte en un punto ideal para alojarte y explorar cómodamente los alrededores de los Picos de Europa.


Mogrovejo
Mogrovejo es una aldea dependiente del municipio de Camaleño, punto de partida para muchas rutas de senderismo puesto que se sitúa a casi 500 metros sobre el nivel del mar, y cuyas casas de piedra marrón tienen un pintoresco fondo montañoso en el que son perfectamente visibles los picos y cumbres de los Picos de Europa.
Debes visitarlo para sentirte en plena naturaleza y, como dijimos en nuestra guía itinerario de siete días en Cantabria, es una pequeña parte de Suiza en esta comunidad del norte de España, a tan solo dos horas de Santander y cerca de Potes y Fuente Dé.
Miradores de los Picos de Europa
Y es que los propios miradores del parque nacional, como Ordiales, La Reina o Burle, ofrecen puntos estratégicos para poder observar las montañas, lagos y valles de los impresionantes Picos de Europa. Si tienes suerte, podrás incluso observar aves rapaces y rebecos.
En ellos puedes además descansar si estás haciendo cualquier ruta de senderismo por la zona o informarte sobre la geología y geografía del parque gracias a los paneles informativos.


Fuente Dé
Fuente Dé es una localidad cántabra que pertenece también a Camaleño, y cuenta con un teleférico que es una de las instalaciones turísticas más conocidas de la comarca de Liébana, ya que supera un desnivel de más de 750 metros hasta llevar a los viajeros a los 1.823 metros de altitud.
Tanto desde la base como desde la estación superior del teleférico, llamada El Cable, pueden hacerse varias rutas de senderismo y, cómo no, admirar el paisaje desde las alturas gracias a un mirador sobre el valle.
Cambio de moneda en el extranjero
Recibe moneda del país al que viajes cómodamente en tu casa y olvídate de las enormes comisiones de cajeros y aeropuertos. Cambia moneda sin comisión.

TELEFÉRICO FUENTE DÉ: ENTRADAS Y HORARIOS
Entonces, como te decimos, el teleférico de Fuente Dé es una de las puertas de acceso más espectaculares a la parte alta del Parque Nacional de los Picos de Europa, en la zona cántabra. Por tanto, es un imprescindible en tu visita que debes planificar sabiendo los horarios en los que opera y el precio de las entradas.
Entradas teleférico Fuente Dé: ¿Comprar online o en taquilla?
Nosotros te recomendamos comprar la entrada al teleférico de forma online, para evitar sobre todo las colas que se forman, especialmente durante la temporada alta que engloba Semana Santa, verano y los puentes.
Debes tener en cuenta que has de comprar la entrada con al menos un día de antelación, y que cuando lo hagas, no se admiten devoluciones. Por su parte, las tarifas con descuento por familia numerosa, mayores de 65 o discapacitados solo se pueden adquirir en taquilla, mostrando tu documentación.
Precios de las entradas del teleférico Fuente Dé
| Tipo de Entrada | Precio T. Alta (1 jul – 30 sep) | Precio T. Baja (Resto del año) | Nota Importante |
|---|---|---|---|
| Adulto (Ida y Vuelta) | 30 euros | 20 euros | Válida solo para el día y franja horaria señalada. |
| Infantil (4-12 años) | 15 euros | 8 euros | Menores de 3 años viajan gratis. |
| Solo un Trayecto (Adulto) | 17 euros | 13 euros | Ideal para senderistas. |
| Mascotas (Ida y Vuelta) | 10 euros | 10 euros | Obligatorio viajar en transportín cerrado. |
Horarios, fechas de cierre y mejor momento para subir a Fuente Dé
Los horarios del teleférico varían según la temporada:
| Temporada | Días | Horario de Subida | Última Bajada |
|---|---|---|---|
| Temporada Baja | Lunes a Viernes | 10h a 17h. | 17h. |
| Temporada Baja | Sábados y Domingos | 9h a 17h. | 17h. |
| Temporada Alta | Todos los días | (Apertura más temprana) | (Consultar en web oficial) |
*La instalación cierra los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y 6 de enero. Última subida 15 minutos antes del cierre.
En cuanto a los consejos, te recomendamos que llegues al teleférico de Fuente Dé temprano, y es que la mejor hora para subir durante los fines de semana y la temporada alta es a las nueve de la mañana, cuando abren.
Debes consultar el tiempo porque el teleférico puede cerrar sin previo aviso por fuertes vientos o condiciones adversas. La instalación, además, cierra los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y el 6 de enero.
Rutas de senderismo desde la cima
Desde la estación superior, conocida como El Cable, en la que te deja el teleférico de Fuente Dé, puedes hacer varias de las rutas de senderismo más impresionantes de los Picos de Europa, como la ruta a Horcados rojos, que lleva al pie del Naranjo de Bulnes, o el descenso a la pradera de Fuente Dé, por tanto si optas por hacerlo solo necesitas el ticket de ida.

RUTAS DE SENDERISMO EN LOS PICOS DE EUROPA
Senda del Oso
Si eres lector nuestro, ya sabrás que nos encanta siempre incluir alguna ruta de senderismo cuando viajamos. La Senda del Oso, una de las más bonitas que hacer en los Picos de Europa, se sitúa a 35 minutos en coche desde Oviedo y a 50 minutos de Gijón, con lo cual es bastante accesible.
Uno de los mayores atractivos de la Senda del Oso, cómo no, es la posibilidad de observar a las osas que habitan en un cercado situado a mitad del camino. Pero además esta ruta, que aprovecha una antigua vía ferroviaria transformada en senda verde, te permite disfrutar de una variada y espectacular naturaleza.
A lo largo del trayecto, atravesarás extensos bosques de encinas, pequeños pueblos encantadores, ríos cristalinos y montañas majestuosas. También recorrerás túneles excavados en roca caliza con más de 300 millones de años, lo que añade un toque histórico y geológico a la experiencia.
Ruta del Cares
Muy cerca de Bulnes, y también en la parte asturiana de los Picos de Europa, se encuentra una de las rutas de senderismo más conocidas y transitadas de España, la ruta del río Cares, que se inicia en Poncebos y que durante once kilómetros se prolonga por pasos angostos, túneles y puentes.
La ruta del Cares discurre por un sendero encajado en un desfiladero que separa los macizos occidental y central de los Picos de Europa, con barrancos que cuentan con paredes verticales de hasta mil metros de altura. La senda se puede completar en 4 horas y se transita desde 1921.
Ruta Lagos de Covadonga
Si incluyes la visita a los Lagos de Covadonga en tu itinerario por los Picos de Europa (ya te avisamos que es esencial), te aconsejamos que te calces unas buenas botas de senderismo para hacer el recorrido circular en torno a estos bonitos lagos, en el que encontrarás varios miradores, un misterioso hayedo y las praderías abiertas de la Vega de Enol.

Ruta de Frassinelli
Saliendo del lago Enol puedes adentrarte en la ruta que tiene el nombre de Roberto Frassinelli, ciudadano alemán del siglo XIX que vivió en el pueblo de Corao y que frecuentaba este camino para acceder a la alta montaña del macizo occidental de los Picos de Europa.
Eso sí, la ruta de Frassnelli es ya más exigente que la circular por los Lagos de Covadonga, puesto que solo ida son poco más de 15 kilómetros, y se tarda unas siete horas en recorrerla. Durante el recorrido podrás ver restos de instalaciones mineras, la iglesia de Abamia, majadas e invernales para resguardar el ganado y el polje o vega de Comeya.
Ruta del entorno de Tresviso
El bonito y montañoso pueblo cántabro de Tresviso es punto de partida de una pequeña ruta circular que discurre por prados de siega y bosquetes de robles que asoman al desfiladero de Urdón, lugar en el que cada rincón del terreno ha sido aprovechado para los distintos usos y necesidades de la población.
Se puede hacer en una hora y media caminando, unos tres kilómetros de recorrido que se inician y terminan en el pueblo, aunque tiene un desnivel de 130 metros.
Free tours en español
Accede a miles de free tours y actividades en español con Civitatis, uno de los mejores proveedores en habla hispana. Disfruta de free tours y actividades en español.

CLIMA EN LOS PICOS DE EUROPA
Por lo general, el clima en los Picos de Europa es húmedo y templado, de tipo atlántico. En el sur del parque el clima es una mezcla de este con el continental, con lo que los inviernos son fríos y los veranos algo más secos, mientras que en el norte, cerca del Cantábrico, hay temperaturas suaves y bastante humedad.
Los meses más secos son junio y julio, mientras que en inviernos las lluvias y nevadas son frecuentes en el Parque Nacional de los Picos de Europa. De hecho, en algunos lugares la lluvia puede superar los 2.000 mm anuales. Debes tener en cuenta que la parte norte recibe incluso más agua.
Si haces rutas de senderismo en zonas de montaña has de tener en cuenta además que a medida que asciendes, el clima se vuelve más fresco y riguroso. Por su parte, en las zonas más bajas como valles y laderas, hay temperaturas suaves y vegetación mediterránea.
El tiempo, como decimos, puede ser suave en el valle pero frío y ventoso en la cima. Te aconsejamos que lleves capas de ropa distintas para estas rutas de senderismo. Ten en cuenta tanto la lluvia como el sol para planificar.
DÓNDE DORMIR EN LOS PICOS DE EUROPA
En los Picos de Europa hemos estado un par de veces, con lo que hemos pasado varios días en distintas áreas del parque.
Cuando hicimos una escapada a Cantabria nos alojamos en el complejo rural Jardín Botánico, en Lloreda, un lugar tranquilo y acogedor en plena naturaleza, con unas comodidades de diez y una atención por parte de los dueños exquisita. La casa estaba a una hora y media de Potes, unos de los lugares para acceder a Picos de Europa, al igual que Poncebos, Bulnes y la ruta del Cares.
En Asturias, nos quedamos en el hotel Puente Romano de Cangas de Onís, perfecto para la excursión a los lagos y a la basílica, así como hacer esa pequeña ruta de un día por las localidades de la costa. Si además entra en tus planes hacer la Senda del Oso, puedes optar por quedarte cerca del centro de Oviedo y aprovechar también para ver la ciudad, Gijón o pueblos como Luarca y Cudillero, en la costa occidental.
Ten en cuenta además que deberás mirar con lupa y antelación los alojamientos en los Picos de Europa si vas en verano, tanto por la fecha como por los accesos a ciertos lugares.
Ya sabéis que para reservar alojamientos, en Los viajes de Gulliver recomendamos Booking, plataforma líder mundial en reservas para destinos turísticos y la web más fiable en este sentido.
Ofrecen la mayor selección de hoteles y apartamentos online, con casi cerca de 30 millones de habitaciones en más de 2,5 millones de alojamientos repartidos por todo el mundo.
Esta plataforma no cobra cargos de gestión ni por pago con tarjeta bancaria; ofrecen cancelación gratuita en casi todos los alojamientos, garantía de mejor precio y posibilidad de acceder al programa Genius, con importantes descuentos de hasta el 15%.
De todos modos, en su momento escribimos una guía con los mejores hoteles y apartamentos en Cantabria y una guía sobre dónde dormir en Asturias.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Dónde están los Picos de Europa?
El Parque Nacional de los Picos de Europa se extiende por tres comunidades autónomas: Asturias, Cantabria y Castilla y León. En la parte asturiana destacan Cangas de Onís, Covadonga y Cabrales, mientras que en Cantabria los accesos principales son Potes, Mogrovejo y Fuente Dé. Ambas regiones ofrecen paisajes de montaña, pueblos con encanto y rutas de senderismo que muestran la esencia de este entorno natural.
¿Cuál es la mejor época para visitar los Picos de Europa?
La mejor época para visitar los Picos de Europa depende de lo que busques. Si prefieres disfrutar de temperaturas suaves y menos lluvias, los meses de junio y julio son ideales, aunque incluso entonces puede haber cambios repentinos de tiempo. La primavera y el otoño ofrecen paisajes más verdes y menos afluencia de turistas, mientras que en invierno las nevadas dan un encanto especial a las montañas, aunque algunas rutas pueden estar cerradas o requerir precaución extra.
¿Qué ropa llevar para el clima de los Picos de Europa?
Lo más recomendable es vestirte por capas para adaptarte a los cambios de temperatura entre los valles y las cumbres. En las zonas bajas encontrarás un clima templado, pero en las alturas puede hacer frío, viento o incluso nevar fuera del invierno. Lleva siempre una chaqueta impermeable, calzado adecuado para senderismo y algo de abrigo, incluso en verano.
¿Qué lugares no me puedo perder en los Picos de Europa?
Entre los lugares más imprescindibles que ver en los Picos de Europa destacan los Lagos de Covadonga, la Basílica y la Cueva de Covadonga, el pueblo de Bulnes, la Ruta del Cares, el mirador de Ordiales y el teleférico de Fuente Dé. También merecen una visita Cangas de Onís y Potes, dos localidades ideales para alojarse y explorar el parque.
¿Qué rutas de senderismo son las más recomendadas?
Las rutas más populares son la Ruta del Cares, la circular de los Lagos de Covadonga, la Senda del Oso y la Ruta de Frassinelli. Cada una ofrece diferentes niveles de dificultad y paisajes únicos, desde desfiladeros y valles glaciares hasta hayedos y praderas de alta montaña. Es importante llevar calzado adecuado y consultar el estado del tiempo antes de iniciar cualquier ruta.
¿Se puede acceder a los Lagos de Covadonga en coche?
El acceso a los Lagos de Covadonga está regulado durante Semana Santa, verano y fines de semana de alta afluencia. En esos periodos no se puede subir en coche particular y hay que hacerlo en autobuses lanzadera desde Cangas de Onís o el aparcamiento de El Bosque. Fuera de esas fechas sí se puede acceder libremente en vehículo.
¿Desde dónde es más fácil acceder a los Picos de Europa?
Tienes varias rutas cómodas para llegar a los Picos de Europa según tu punto de partida. Desde Asturias, la entrada más habitual es por Cangas de Onís y Covadonga, mientras que desde Cantabria lo más sencillo es ir desde Santander hacia Unquera y continuar a Potes o Arenas de Cabrales. Si vienes desde León, puedes acceder por el valle de Valdeón o el de Sajambre, ambos con paisajes de montaña espectaculares y pueblos llenos de encanto.
¿Es recomendable alquilar coche para recorrer los Picos de Europa?
Sí, moverte en coche es la opción más práctica para conocer los Picos de Europa, ya que te permite explorar a tu ritmo y llegar a zonas donde el transporte público no llega. Puedes alquilar un coche pequeño por poco más de 70 euros para cinco días.
¿Qué fauna y flora se pueden ver en el parque?
El Parque Nacional de los Picos de Europa alberga más de 1.700 especies de flora y fauna. Entre los animales más emblemáticos están el rebeco, el urogallo, la nutria y el águila real. En cuanto a vegetación, abundan los hayedos, robledales y prados de alta montaña donde pasta el ganado que produce los famosos quesos de Cabrales y Gamonéu.
¿Es recomendable visitar los Picos de Europa con niños?
Sí, es un destino ideal para viajar en familia. Hay rutas sencillas como la Senda del Oso o los paseos por los Lagos de Covadonga, además de miradores accesibles y centros de interpretación. Los pueblos como Cangas de Onís o Potes también cuentan con servicios y alojamientos familiares, perfectos para descansar después de un día en la naturaleza.
¿Cuántos días se necesitan para ver los Picos de Europa?
Lo ideal es dedicar al menos tres o cuatro días para recorrer los Picos de Europa con calma. En ese tiempo puedes visitar los principales lugares de Asturias y Cantabria, hacer alguna ruta de senderismo, disfrutar de los miradores y conocer pueblos con encanto. Si dispones de más días, podrás explorar zonas menos turísticas y vivir una experiencia más completa.
¿Dónde alojarse para visitar los Picos de Europa?
Depende de la zona del parque que quieras explorar. Si te centras en la parte asturiana, Cangas de Onís es una excelente base, con buenas conexiones hacia Covadonga y los lagos. En Cantabria, Potes es ideal para visitar Fuente Dé y el valle de Liébana, mientras que en la vertiente leonesa destacan los pueblos del valle de Valdeón.
¿Conviene reservar alojamiento con antelación?
Sí, especialmente si viajas en verano o durante puentes festivos. Los Picos de Europa son un destino muy demandado y los alojamientos más recomendables se llenan con rapidez. Además, en temporada alta algunos accesos, como el de los Lagos de Covadonga, están regulados, por lo que conviene planificar bien tanto dónde dormir como las rutas que harás cada día.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES
- 15% descuento en hoteles con Booking
- Hasta 70% de descuento en alquiler de coche con Discover Cars
- 10% en seguros (a veces un 15%) con Intermundial
- 5% en seguros con IATI y Heymondo
- Viajes ilimitados en tren en Japón con Japan Experience
- Free tours en español con Civitatis
- 5% en datos e internet con Holafly y Airalo
- 10€ gratis de bienvenida con la tarjeta Revolut
- Descuentos en vuelos con Skyscanner
- Cambio de moneda con Exact Change
- Guías de viaje con Anaya y Trotamundos
NUESTRO CONTENIDO SOBRE CANTABRIA Y ASTURIAS
- Las mejores actividades que hacer en Cantabria
- Los mejores hoteles y apartamentos: Nuestra selección
- Los 10 pueblos de Cantabria más bonitos y con encanto
- Más allá de Altamira: Excursiones a las cuevas prehistóricas
- Mejor época para viajar a Cantabria
- Consejos para moverse en Cantabria: alquiler de coche y transporte público
- Guía para viajar a Cantabria por libre
- Excursiones a cuevas prehistóricas en Cantabria
- Asturias en 5 días: Qué ver, dónde dormir y mapa 2025
- Dónde dormir en Asturias en 2025: mejores zonas, consejos y alojamientos con encanto
- Hoteles en Asturias con encanto: Los alojamientos más románticos del Principado
- Asturias: Guía de viaje por libre para conocer el Principado en 2025
- Qué ver en Asturias: 20 planes y lugares imprescindibles
- Pueblos bonitos de Asturias: Los que más nos han gustado
