En el corazón de Andalucía, en el parque natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas, se encuentra Rute, localidad en la que todos los años por Navidad acoge el Belén de chocolate más grande del mundo, que elabora de forma tradicional Galleros Artesanos desde hace más de noventa años.

En el belén se pueden ver calles, fuentes, escenas pastorales y monumentos, así como un río de caramelo que este año es la novedad. En él, que recrea la Alsacia francesa y puede visitarse hasta el 6 de enero, se han empleado más de 1.300 kilos de chocolate.

Fechas – Hasta el 6 de enero de 2023
Horario – De lunes a domingo y festivos de 10h a 13:30h y de 16h a 19h.
Lugar – Galleros Artesanos de Rute, C. Lucena, km. 19, 14960 Rute (Córdoba)

Proceso de elaboración

El belén tiene una extensión de 60 metros cuadrados, y cabe decir que cierra sus puestas el 24 de diciembre por la tarde, el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 5 de enero por la tarde.

El proceso de producción del belén comienza en abril, cuando se maqueta y monta, y entonces se elaboran sus figuras (hechas en su mayoría con chocolate blanco), hasta septiembre. Se emplean la técnica del modelado y plantilla para su creación, aunque debe atemperarse y mezclarse con azúcar, para que al tratarlo sea más sencillo, según comentan los organizadores. Y, por supuesto, la sala debe estar con una temperatura controlada para que las figuras no se derritan.

En Galleros Artesanos puede encontrarse además un museo del turrón, dedicado al mazapán y al mantecado, y en su tienda de productos pueden adquirirse unos estupendos bombones navideños, delicias de coco y trufa, hojaldradas o alfajores. Te recomendamos que si accedes al belén, cuya visita cuesta un euro, te lleves alguna delicatessen de chocolate. Cuidado que enganchan.

Rute, el pueblo del turismo gastronómico

Rute, enclavada en la comarca de la Subbética cordobesa, se extiende en la falda de la sierra que lleva su nombre, y mantiene una arraigada tradición gastronómica, lo que le ha valido la declaración de Municipio Turístico.

En Rute, además, es típico el anís extra seco y dulce, destilado artesanalmente, junto con una variedad de licores como el pacharán o el licor de guindas. Este pueblo cordobés alberga al mismo tiempo un museo del azúcar y la Casa Museo del Jamón, puesto que el aire fresco y seco de la sierra favorece su curación. Cervantes ya hacía referencia a sus jamones: «si la convalecencia la sufre, unas lonchas de jamón de Rute, nos harán la salva».

Qué ver cerca de Rute

Rute, como decimos, se sitúa en el corazón de Andalucía, con lo que puedes alargar tu estancia visitando los pueblos de la comarca de la Subbética y varios más. Cabra, Lucena o Carcabuey son buenas opciones, además de el bonito Iznájar, situado en una colina con vistas al pantano del mismo nombre; la pequeña y coqueta localidad de Zuheros o Priego, cuyo Barrio de la Villa asoma a un balcón natural de casi 60 metros de altura.

Por ello, es bueno que si no dispones de coche, alquiles uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios. La ruta por estos pueblos lo merece. Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más.

Dónde dormir

Te proponemos varios hoteles y alojamientos rurales a continuación:

Recursos

Si reservas tu viaje a través de los enlaces de esta página o de la sección Planifica, ganaremos una pequeña comisión sin gasto extra para ti. Gracias por tu apoyo.

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico
Discover Cars – Alquiler de coche
Iati – Seguro de viajes
Civitatis – Tours y actividades
Amazon – Regalos viajeros


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram