Visitar Málaga en 5 días

Visitar Málaga en 5 días: Los mejores planes por malagueños

ANDALUCÍA

Visitar Málaga en 5 días: Apúntate los siguientes imprescindibles que ver en Málaga provincia si visitas la comunidad andaluza dentro de poco. Se trata de una lista sobre qué visitar en Málaga y alrededores en 5 días con los pueblos, ciudades y localizaciones naturales más bonitas de Málaga, elaborada por un malagueño.

Visita la cosmopolita y tradicional ciudad de Málaga, capital de la Costa del Sol, o Ronda, localidad monumental al norte de la provincia. Asómbrate con los encantadores pueblos de interior como Frigiliana o Antequera. Acércate en tu coche de alquiler hasta los más imponentes parajes naturales como los acantilados de Maro o el Caminito del Rey para hacer una ruta de imprescindibles para visitar Málaga y alrededores durante 5 días.

Quizá te interese – Málaga por un malagueño: Planes y lugares imprescindibles

mejores zonas malaga vivir

Visitar Málaga en 5 días: Málaga

Málaga, capital de la Costa del Sol y de la provincia del mismo nombre, es una de las ciudades andaluzas que más ha crecido en importancia durante los últimos 20 años.

Se ha situado como uno de los destinos turísticos más visitados en toda España, y es en parte debido a su clima y su gente, además de contar con uno de los aeropuertos más transitados del país, que abre la región andaluza al resto del mundo.

Para ver Málaga en un día, te recomendamos pasear por el centro, su muelle y La Malagueta. Recorre las vías más importantes del centro, como calle Larios, la Alameda, calle Compañía, las plazas de la Constitución y de la Merced, o Alcazabilla, una pequeña arteria peatonal donde verás el Teatro Romano y el Pimpi, la taberna malagueña más clásica.

Por la tarde, sube a la Alcazaba, y visita alguno de sus museos: el Pompidou, el Thyssen o el Museo Picasso.

De hecho, puedes al menos pasar dos días más en la ciudad para completar tu ruta de lugares que visitar en Málaga y alrededores en cinco días.

Tours y excursiones:

Alojamiento:

Festival 3 Culturas

Visitar Málaga en 5 días: Frigiliana

A unos 50 minutos en coche de Málaga se sitúa Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos y con más encanto de toda España.

Es una pequeña localidad de la comarca de la Axarquía ubicada en las montañas y con vistas al mar, cuyas casas encaladas y macetas coloridas engalanan sus, en ocasiones, empinadas calles. Merece mucho la pena pasar el día allí y dormir en alguna bonita villa u hotel boutique.

Un paseo por su casco histórico, comenzando desde el Palacio de los Condes de Frigiliana, que actualmente alberga la única fábrica de miel de caña en toda Europa, permite contemplar con asombro el frescor y felicidad que rebosan sus callejuelas.

Frigiliana celebra cada final de agosto un evento, el Festival de las Tres Culturas, que conmemora la unión de los pueblos árabe, cristiano y judío. Sin duda, una de las razones para visitar Málaga en 5 días.

Tours y excursiones:

Alojamiento:

Vista del puente nuevo de Ronda, uno de los pueblos blancos para ver en un día

Visitar Málaga en 5 días: Ronda

El monumental pueblo malagueño de Ronda es una joya arquitectónica que mira siempre a su Tajo.

No hay que perderse la vista desde el Puente Nuevo hacia el horizonte; ni tampoco su Puente Viejo, de la época árabe. O pasear por sus calles hasta llegar al barrio de San Francisco, donde se pueden ver la Puerta de Almocábar y visitar los baños árabes.

En la parte más reciente de la ciudad, donde se encuentra el Parador de Turismo, destaca también la plaza de toros, de la que fueron testigos el escritor Ernest Hemingway y el director Orson Welles, cuyas cenizas reposan en Ronda.

Tours y excursiones:

Alojamiento:

Visitar Málaga en 5 días: Nerja y acantilados de Maro

Te animamos también a conocer la costa oriental de la provincia de Málaga con otro de los imprescindibles que ver: El pueblo de Nerja y los acantilados de Maro.

Siempre es un buen plan pasar un par de días en esta zona, en la que también se encuentra Frigiliana, para explorar las bonitas calas y playas del litoral malagueño.

Así, Nerja es un pueblo con una importante tradición pesquera, que desde hace algunas décadas es punto neurálgico del turismo. Su cuidado Balcón de Europa, un paseo que termina asomando al mar Mediterráneo, fue bautizado así por el rey Alfonso XII.

Desde la playa de Burriana, puedes alquilar un kayak para acercarte a los famosos acantilados de Maro, espectaculares con sus cascadas en verano, pertenecientes al Paraje Natural del mismo nombre.

Allí podrás sumergirte en las aguas mediterráneas y observar la fauna marina. A las calitas de Maro se puede acceder a pie, pero si piensas visitarlas y vas en coche, ten en cuenta que el aparcamiento es limitado.

Tours y excursiones:

Alojamiento:

Visitar Málaga en 5 días: Caminito del Rey

El Caminito del Rey es una de las rutas de senderismo favoritas de toda Andalucía. Se trata de un sendero de casi 5 kilómetros, que atraviesa varios túneles y una pasarela sobre el desfiladero de los Gaitanes, y que puede alcanzar hasta los 100 metros de altitud, con unas vistas increíbles.

El Caminito del Rey fue inaugurado en 1925 por el rey Alfonso XIII y fue recientemente rehabilitado para el turismo, siendo una de las principales atracciones turísticas e imprescindibles de Málaga provincia.

Excursiones y visitas guiadas:

Alojamiento cercano al Caminito:

Visitar Málaga en 5 días: Cañón de las Buitreras

El Cañón de las Buitreras, en el Parque Natural de Los Alcornocales, es un monumento natural espectacular en la provincia de Málaga con unas paredes verticales que alcanzan entre los 100 y 200 metros en su garganta más pronunciada, y está situado a unas dos horas de Málaga capital.

A esta maravilla natural se puede acceder desde los municipios de Cortes de la Frontera, Benarrabá y Benalauría, y es fruto de la fuerza erosiva del río Guadiario, así como de las precipitaciones de la Sierra de Grazalema. Habita allí una importante colonia de buitres leonados, de ahí su nombre.

Alojamiento:

Visitar Málaga en 5 días: El Torcal

El Torcal de Antequera es un paraje natural de casi doce kilómetros cuadrados con unas curiosas formas surgidas por la erosión de la roca caliza desde el periodo Jurásico, y con uno de los más claros ejemplos del paisaje kárstico.

Así, este Paraje Natural cuenta con una red de senderos de uso público que lo recorren, y que son de libre acceso. Puedes recorrerlas sin autorización ni reserva previa.

Eso sí, te recomendamos que en tu primera vez sea una visita guiada para no perderte o desorientarte, y disfrutar así de uno de los paisajes más espectaculares de la provincia de Málaga.

Tours y excursiones:

Alojamiento:

Visitar Málaga en 5 días: Antequera

Muy cerca de El Torcal se sitúa Antequera, centro geográfico de Andalucía, y una de las ciudades más bonitas que ver en la provincia de Málaga, así que será un imprescindible en tu visita si te quedas unos días.

Antequera destaca también por albergar restos de la Edad del Bronce, además de restos romanos, visigodos y musulmanes, y es una localidad monumental con bonitos edificios renacentistas y del barroco andaluz.

Sus conjunto de dólmenes, Patrimonio Mundial de la Unesco junto con la Peña de los Enamorados y El Torcal, son uno de los máximos exponentes del megalítico europeo, y tienen una antigüedad de más de 6.500 años.

Tours y excursiones:

Alojamiento:

Preguntas Frecuentes

¿Es necesaria una tarifa de datos ilimitados para visitar Málaga?

Para poder disfrutar de un viaje de 5 días en Málaga te aconsejamos tener una tarifa con datos ilimitados en el móvil, de esta forma podrás mirar a través de Internet restaurantes, realizar reservas o ver rutas a través de Google Maps. Además, si vas con niños pequeños, es importante tenerlo en cuenta para poder poner alguna serie o película cuando estén cansados por el viaje

¿Cuántos días se recomiendan para visitar Málaga?

Para visitar Málaga, te recomendamos hacerlo en cuatro o cinco días. De este modo, podrás ver la capital, así como los pueblos más bonitos de la provincia: Frigiliana, Nerja, Marbella, Ronda o Antequera.

¿Cuándo es mejor ir a Málaga?

Málaga se puede visitar durante todo el año. La provincia goza de un clima y una temperatura óptima para hacer turismo, aunque como ya sabrás, el verano es la época en la que más afluencia de visitantes tiene.

¿Merece la pena  ir a Málaga?

Tanto la capital como la provincia de Málaga tienen actividades, historia, cultura y ocio para disfrutar durante un mínimo de cinco días. Puedes combinar planes de naturaleza o deportes de aventura con visitas a monumentos y actividades culturales.

¿Qué no te puedes perder en Málaga?

La ciudad de Málaga es famosa por sus playas, museos y monumentos históricos, como la Alcazaba, la Catedral de Málaga, el museo Pompidou, el Museo Picasso, la playa de la Malagueta, o el Muelle 1.

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
HomeExchange – Cambio de casa
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías

Sigue leyendo

 


Málaga en Navidad

Málaga en Navidad ¿Qué hacer durante las Fiestas de 2024?

Portada / Guías / Andalucía

Málaga en Navidad ¿Qué hacer durante las Fiestas de 2024? A la decoración de luces de la calle Larios, su principal vía (que está inspirada en los ángeles de Regent Street, en Londres), hay que unir varios mercadillos que se dividen entre el Muelle 1 o el Paseo del Parque, el espectáculo de luces de su Jardín Botánico, sus numerosos belenes desplegados por el centro y los barrios de la ciudad o el ambiente festivo de sus calles, que se engalana cada año para las Fiestas.

Así pues, el portal Best European Destinations (Los mejores destinos de Europa) situó a la capital de la Costa del Sol como el primer destino español en 2022, en una lista en la que aparecían otras ciudades europeas como Budapest, Gdansk, Viena, Praga, Edimburgo o Madrid. En la lista también aparece Salzburgo, una de las ciudades austriacas más bonitas para disfrutar de la Navidad, y que nosotros pudimos comprobar hace no mucho.

 

Luces de calle Larios

Fechas – Del 29 de noviembre hasta el 6 de enero de 2025
Pases – Lunes, martes, miércoles y domingo de 18:30h a 00h, jueves, viernes, sábado y víspera de festivo de 18:30h a 02h. Los días 24 y 31 de diciembre las luces estarán encendidas hasta las 06h.
Lugar – Calle Marqués de Larios

El plato fuerte de Málaga en Navidad es, cómo no, las luces de la calle Larios. Esta vía peatonal del centro de la ciudad es una de las calles decimonónicas más elegantes del país y una de las más importantes desde el punto de vista comercial.

El espectáculo de luces y sonido tiene tres pases diarios: a las 18:30h, 20:00h y 22h, y es claro homenaje, como hemos comentado, al Espíritu de la Navidad londinense de Regent Street, (con unos ángeles que decoran el principal eje malagueño) y a las primeras luces de 1954.

Miles de personas aguardan expectantes el encendido de las luces en Larios cada año, cuando empieza en Málaga la festividad navideña, y es un periodo que, como en muchos otros lugares, se vive con gran pasión.

Más allá de calle Larios, otras vías principales como la Alameda, la calle San Juan, Puerta del Mar o la zona de la Catedral se engalanan de bonitos arreglos navideños.

ReservaFree tour nocturno por Málaga

Málaga en Navidad

Cómo usar el mapa: Si haces click en la parte superior izquierda del mapa, podrás ver una lista de los puntos de interés. Después, pincha en cada uno de ellos para obtener más información. En la parte superior derecha, se puede guardar el mapa o abrir una versión a toda pantalla.


Málaga en Navidad
Málaga en Navidad

Málaga en Navidad: Belenes de Málaga

Los principales belenes los podremos encontrar en la Catedral, uno de los más grandes y antiguos, así como en el Ayuntamiento, con unas 15.000 miniaturas y que reproduce escenas bíblicas y algunos de los lugares más famosos de la provincia, como la Farola de Málaga, la Cueva de Nerja o el Caminito del Rey.

Málaga acoge también muchos otros belenes que evocan escenas de la Natividad en numerosas iglesias, parroquias y sedes de asociaciones distribuidas por toda la ciudad.

Puestos del Paseo del Parque

Fechas – Hasta el 7 de enero de 2025
Horario – De lunes a domingo de 11h a 22h
Lugar – Paseo del Parque

Si tomamos la salida más cercana al mar desde calle Larios, o desde la misma Catedral, en cuya única torre se proyecta diariamente un video mapping muy especial para los más pequeños, toparemos con los puestos navideños del mercadillo del Paseo del Parque.

En los puestos del Parque, además de comprar las figurillas para el belén o los adornos del árbol de Navidad, podremos degustar las típicas castañas asadas, los mantecados, el mazapán o el turrón, junto con los borrachuelos, un dulce típico hecho a base de vino dulce y anís. Para chuparse los dedos.

Detrás del Parque, en la zona del Puerto conocida como Muelle 1, encontramos el Mercado de la Navidad, formado por varios puestos navideños de artesanía local, el Autobús Mágico de la Navidad, con regalos y sorteos, y la Aldea de la Nieve, donde podremos demostrar nuestras habilidades en el minigolf o el curling, con la ayuda de los elfos mágicos.

Nochevieja, Año Nuevo y Reyes

Lo tradicional en Málaga para dar la entrada del nuevo año es bajar al centro, como decimos los locales, y comerse las uvas en la Plaza de la Constitución, al final de Larios, para posteriormente celebrarlo en las calles del casco histórico.

Si tienes previsto entonces pasar el Año Nuevo en la ciudad, te recomendamos muchísimo que almuerces el primer día del año en una de las ventas de los Montes de Málaga o en cualquiera de los chiringuitos de Pedregalejo, El Palo o Huelin.

Eso sí, reserva con tiempo, pues suele estar petao de gente (muy concurrido).

El broche al periodo navideño tiene lugar, cómo no, el 5 de enero por la tarde, cuando las calles de Málaga reciben la visita de los Reyes Magos de Oriente, que pasean en su Cabalgata repartiendo toneladas de caramelos desde sus carrozas, con pasacalles y música en directo.

Otros planes de Navidad en Málaga

El Jardín Botánico-Histórico La Concepción de la capital ofrece además durante la Navidad y hasta el 8 de enero un recorrido lumínico, conocido como las Luces del Botánico, para acompañar a los Reyes Magos en su travesía, con millones de puntos de luz.

Al mismo tiempo, la cadena El Corte Inglés instala un poblado navideño, con numerosos puestos de regalo, una pista de hielo y varios food trucks con comidas del mundo.

Cómo visitar Málaga durante las Fiestas

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

Dónde dormir en Málaga

Las mejores opciones para buscar noches de alojamiento y estar cerca del ocio de la ciudad son el mismo centro histórico, el Soho, o la zona cercana a la Estación de Málaga-María Zambrano y El Corte Inglés (calle Cuarteles, calle Salitre, Explanada de la Estación o Armengual de la Mota).

Te proponemos varios hoteles y alojamientos a continuación:


Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Otros artículos que te pueden interesar


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram

Acebuchal

El Acebuchal, una aldea perfecta para perderse unos días

ANDALUCÍA

El Acebuchal es una aldea que se encuentra en pleno corazón de la comarca malagueña de La Axarquía, en el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.

Aunque perteneciente al pueblo de Cómpeta, se sitúa a escasos cinco kilómetros del casco histórico de la bonita Frigiliana, y es perfecta para perderse unos días en una escapada de turismo rural.

Esta joya axárquica se compone de poco más de una treintena de casas (en su mayoría de alquiler), aparece tras una curva en medio de un bosque de pinos y sierras con tonos blancos de sus cuestas y barrancos, como si fuera un pueblo perdido en tierra de nadie, y mantiene una bonita arquitectura de callejones blancos y brillantes, con un marcado carácter heredado de tiempos árabes, como el resto de pueblos de la comarca malagueña.

Acebuchal
Acebuchal
Acebuchal

Un poco de historia de El Acebuchal

Durante el reinado de Isabel II, en el segundo tercio del siglo XIX, la aldea alcanzó los cien habitantes, ventas y hasta un molino de aceite, aunque tras la Guerra Civil, un siglo después, fue abandonada debido a la prohibición de la Guardia Civil debido a que era refugio asiduo de maquis.

Durante el pasado siglo, la economía de El Acebuchal se basó en la agricultura, la ganadería, así como en las profesiones de la época: carboneros, esparteros, arrieros o peones de caminos. En 1998 fue recuperada por varios vecinos de Cómpeta y Frigiliana, que reconstruyeron y rehabilitaron las casas.

Acebuchal
rutas de senderismo en andalucía

Ruta a la fábrica de la luz de Cómpeta

Desde El Acebuchal salen varias rutas de senderismo; no obstante, por allí pasa la GR249 de la Gran Senda de Málaga, una ruta de casi mil kilómetros que rodea la provincia en más de cuarenta etapas. La visita a la aldea de un día puede combinarse entonces, perfectamente, con una pequeña caminata hasta una de las fábricas de la luz cercanas a la misma, en este caso la de Pulido-Cómpeta, con una distancia de poco más de seis kilómetros. Puede ampliarse esta con una visita a la fábrica de la luz de Canillas de Albaida, pero la distancia es mucho mayor, por lo que recomendamos hacerla aparte.

Acebuchal
Acebuchal

El camino hasta la fábrica de la luz de Cómpeta es un sendero sencillo, con pocas cuestas, y desde el cual se observan numerosas cumbres de altura mediana y los verdes parajes del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Se encuentran también varias ventas y edificios abandonados, que en otro tiempo abastecían a los arrieros, los transportistas que iban de paso hacia Granada.

Desde el mismo sendero, observamos varias especies de pino, sabinas o enebros, así como plantas de retama, tomillo o romero. Si tienes suerte, podrás ver águilas, buitres, o alguna cabra montés, muy presente en los parajes. No fue nuestro caso.

Acebuchal

Además, en las cercanías de El Acebuchal se alza el pico más alto de la zona, el Cerro Lucero (1720 metros de altura), desde cuya cumbre se observa Sierra Nevada en los días claros, y cuya ruta puede sorprenderte con algo de nieve si decides hacerla en invierno.

Ya de vuelta en El Acebuchal, a la hora del almuerzo, degustamos comida tradicional en el único restaurante, del mismo nombre y perteneciente a la familia García Sánchez. Debes reservar con antelación: el pan cateto mojado en aceite y sus postres artesanales son deliciosos.

Cómo llegar a El Acebuchal

En nuestra pequeña visita de un día, llegamos a la aldea desde Frigiliana en coche (ya sabes que siempre puedes alquilar uno si no dispones de él), ya que nos alojamos allí durante unos días. Igualmente, existen varias casas de alquiler vacacional en la aldea, con las que puedes desconectar y vivir en la propia naturaleza. Y si quieres prolongar tu estancia recorriendo además las calles de las localidades cercanas de Nerja y Frigiliana, en esta excursión de un día podrás visitarlas.

Para llegar a El Acebuchal desde Málaga tan solo debes tomar la A7 hasta Algarrobo Costa, y luego un desvío hasta Cómpeta, para posteriormente bajar hasta la aldea; o bien ir por la misma A7 hasta Nerja y coger el desvío a Frigiliana, para desde su casco histórico subir hasta El Acebuchal.

Ambos recorridos pasan por poco la hora de duración. Conocemos bien la entrada desde Frigiliana, que es asequible, aunque en su último tramo (unos cinco o seis kilómetros) discurre por un carril de tierra que debe transitarse con cuidado en época de lluvias.

Por cierto, es mejor llegar a El Acebuchal a buena hora por la mañana (10-10:30h como tarde), puesto que no hay muchos aparcamientos y es una zona algo turística.

Acebuchal
Acebuchal

Dónde dormir en El Acebuchal

Otros artículos que te pueden interesar

Recursos

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram

Qué ver en Málaga

Qué ver en Málaga en un día: Planes y lugares imprescindibles de un malagueño

¿Qué ver en Málaga en un día? La capital de la Costa del Sol está de moda. Es una ciudad que, aunque no muy grande, tiene un tamaño perfecto para hacer varios planes diferentes durante un mismo día, y ofrece al viajero múltiples opciones culturales, gastronómicas y de ocio. En este artículo te enumeramos una serie de planes y lugares imprescindibles escritas por un malagueño.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Cómo usar el mapa: Si haces click en la parte superior izquierda del mapa, podrás ver una lista de los puntos de interés. Después, pincha en cada uno de ellos para obtener más información. En la parte superior derecha, se puede guardar el mapa o abrir una versión a toda pantalla.


Es esta oferta tan amplia lo que hace que puedas pasar un fin de semana en la ciudad y visitar lo básico, o prolongar tu estancia hasta una semana o diez días, y completarla visitando los pueblos más bonitos de la provincia, como Frigiliana, Mijas o Ronda.

También puedes disfrutar de actividades al aire libre como hacer a pie el Caminito del Rey, subir a El Torcal o hacer senderismo por cualquier otro de los parajes de su entorno natural único.

En esta ocasión te traemos una lista de los planes, actividades y lugares básicos que debes visitar si quieres conocer de primera mano Málaga como si fueras un malagueño:

  • Tomarte un café en una terraza del centro histórico.
  • Echar un día de playa y probar los espetos de sardinas y el pescaito frito.
  • Pasear por el Muelle 1, o adentrarte a uno de sus múltiples museos.

Además, tenemos una pequeña guía sobre cómo llegar a Málaga desde su aeropuerto y un artículo sobre los mejores barrios para vivir en Málaga capital. Si no sabes dónde desayunar o merendar en Málaga, te lo contamos.

Quizá te interese – Guía para viajar por libre a Andalucía

Qué ver en Málaga
Qué ver en Málaga

Qué ver en Málaga en un día
Un paseo por el Centro

No hay nada más malagueño que «bajar» al Centro de la ciudad, como decimos los locales. Pasea hasta la Alameda, una avenida recientemente reformada de cara al viandante, para admirar sus puestos de flores y cafeterías y tiendas locales.

Continúa tu visita subiendo la calle más conocida de Málaga, calle Larios, una de las vías peatonales más bonitas y comerciales de España, siempre animada y entretenida, que se engalana sobre todo en Navidad y durante la Feria de Agosto.

Puedes optar, a partir de ahí, por continuar por calle Granada hasta arribar al entorno de plaza de la Merced y tomarte un café, o seguir desde plaza de la Constitución, donde termina Larios, para llegar a la Catedral de la Encarnación, La Manquita, por calle Santa María.

Y proseguir visitando la plaza del Obispo, a los pies de la Catedral, o caminar hasta San Agustín o Alcazabilla, dos de las calles más bonitas de la ciudad.

La primera acoge el Museo Picasso, importante pinacoteca dedicada al artista malagueño, mientras que en la segunda verás asomar el bonito Teatro Romano a los pies de La Alcazaba. Es una calle en la que es obligado probar el vino dulce de las bodegas El Pimpi o tomar algo en una de sus terrazas.

Continúa tu paseo por el Parque de Málaga, un bonito recorrido de casi un kilómetro por el parque principal de la ciudad, que conserva una gran diversidad de vegetación con especies tropicales y subtropicales, como las palmeras, dragos, plataneras y ficus; y convirtiéndolo en uno de los más importantes de flora exótica de toda Europa.

Qué ver en Málaga
Qué ver en Málaga

Qué ver en Málaga en un día
Muelle 1, La Farola y playa de La Malagueta

Desde calle Larios puedes cruzar la avenida principal, la Alameda, hasta adentrarte en la zona del puerto comercial, el conocido como Muelle 1, donde encontrarás restaurantes, puestos de artesanía local y música en vivo, todo ello con la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro a un lado, y el mar al otro, como horizontes.

Camina hasta el centro Pompidou y continúa por este paseo hasta llegar a la Farola, para tomarte algo en uno de sus numerosos locales, o sigue hasta la playa de La Malagueta, cuyo paseo marítimo es uno de los preferidos por los malagueños para caminar.

Qué ver en Málaga en un día
Málaga, ciudad de los museos

Desde hace un par de décadas se han abierto en Málaga una gran cantidad de museos y pinacotecas que son uno de los atractivos de la ciudad y que la han convertido en uno de los destinos culturales más importantes del territorio español y, por tanto, son indispensables que ver en Málaga en un día.

Málaga es cuna de uno de los pintores más relevantes del siglo XX, Pablo Ruiz Picasso, creador de varias corrientes artísticas que revolucionaron las artes plásticas en el pasado siglo. Puedes hacer un tour para conocer su historia e importancia.

Es visita obligada, por tanto, tanto el Museo Picasso, que alberga casi 300 obras del maestro malagueño, así como el Museo Casa Natal, que atesora recuerdos infantiles y familiares del pintor. Puedes entrar a ambos museos en un tour guiado por solo 25 euros.

Imprescindible es también acercarse al Museo Carmen Thyssen Málaga, que recorre los géneros de la pintura española de los siglos XIX y XX, o al Museo de Málaga, el mayor de Andalucía, situado en el Palacio de la Aduana, y que alberga el Museo de Bellas Artes de Málaga y el Museo Arqueológico Provincial de Málaga, con más de 15.000 elementos arqueológicos y una colección de 2.000 obras pictóricas.

En cuanto al arte moderno y contemporáneo, son el Centro Pompidou y el CAC Málaga sus dos exponentes en la ciudad.

El primero, única sede del Georges Pompidou de París fuera de las fronteras francesas, posee obras de Frida Kahlo, Picasso, Francis Bacon, Magritte, Miró, Tápies, Kandinski, Giacometti o Max Ernst.

Por su parte, el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), se sitúa cerca del barrio de las artes, el Soho, y cuenta con una sala de exposiciones de casi 2.400 metros cuadrados. En él se han expuesto obras de numerosas corrientes y artistas, como Louise Bourgeois, Anish Kapoor, Per Barclay, Tracey Emin o Yoshitomoto Nara.

Puedes completar tu visita museística con el Museo Ruso San Petersburgo Málaga, sede del Museo Estatal Ruso, o el Museo Automovilístico y de la Moda, si eres amantes de los coches.

Ambos se sitúan en el antiguo edificio de Tabacalera, cerca del paseo Antonio Banderas y el barrio de Huelin, que por cierto es una zona ideal para recorrerla en bicicleta de alquiler.

Qué ver en Málaga
Qué ver en Málaga

Qué ver en Málaga en un día
Visita sus principales monumentos

En el centro histórico de Málaga puedes visitar, aparte de su famosa Catedral, la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro, ambos en el monte del mismo nombre, que domina el casco antiguo de la ciudad. A los pies de la misma Alcazaba, en calle Alcazabilla, se sitúa el Teatro Romano, que data del siglo I antes de Cristo.

Catedral de la Encarnación o La Manquita

La razón de este curioso sobrenombre podrás apreciarla cuando la veas. Este imponente templo permanece inacabado, con una de sus torres a medio construir y con la ausencia de varios elementos decorativos más.

Su construcción data de 1528, se extendió más de 200 años, y fue erigida sobre una mezquita original tras la conquista de Málaga por los Reyes Católicos en 1487. Se trata de uno de los imprescindibles que ver en Málaga en un día.

Pero, ¿por qué permanece inacabada? La razón que cobra más sentido es que parte del dinero que se iba a emplear para finalizarla fue empleado en la Guerra de la Independencia americana.

Uno de los principales militares que ayudaron a los estadounidenses en esta contienda fue Bernardo de Gálvez, natural del pueblo malagueño de Macharaviaya. Así lo atestigua una placa conmemorativa que Estados Unidos dieron a la ciudad como agradecimiento.

ReservaVisita guiada a la Catedral de Málaga

La Alcazaba y el castillo de Gibralfaro

Originaria del siglo XI, la Alcazaba malagueña es una fortificación palaciega amurallada, una ciudadela, construida sobre restos fenicios y púnicos, y situada en las faldas del monte de Gibralfaro, lo que le dotó de una posición estratégica esencial en la defensa de Málaga.

Por su parte, el castillo de Gibralfaro domina la ciudad desde lo más alto de este monte y está separado de la Alcazaba por un pasillo resguardado por murallas.

Las ruinas pre romanas fueron reconstruidas por el emir y califa omeya Abderramán III, y siglos después el castillo sufrió un asedio por parte de los Reyes Católicos en 1487. Posteriormente, Fernando el Católico lo tomó como residencia.

Sin duda, otro de los imprescindibles que ver en Málaga en un día.

Teatro Romano

A los mismos pies de la Alcazaba se encuentran los restos arqueológicos del Teatro Romano de la ciudad, descubierto en los años cincuenta, y que originario del siglo I antes de Cristo.

Las laderas del monte de Gibralfaro se aprovecharon para asentar las gradas de este teatro, al que puede accederse de forma gratuita desde calle Alcazabilla.

ReservaFree tour por la Alcazaba y el Teatro Romano

Qué ver en Málaga

Qué ver en Málaga en un día
Cómo visitar Málaga

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación. Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios. Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

Qué ver en Málaga en un día
Dónde dormir en Málaga

Parece que no, pero Málaga es muy grande. Seguramente, las mejores opciones para buscar noches de alojamiento y estar cerca del ocio de la ciudad son el mismo centro histórico, el Soho, o la zona cercana a la Estación de Málaga-María Zambrano y El Corte Inglés (calle Cuarteles, calle Salitre, Explanada de la Estación o Armengual de la Mota).

Te proponemos varios hoteles y alojamientos a continuación:

 

Preguntas Frecuentes

¿Qué no puedes perderte en Málaga?

En Málaga debes visitar sus museos, sus monumentos y sus playas, como la Malagueta, la Catedral de Málaga, la Alcazaba, el museo Pompidou o el Picasso, o el Muelle 1.

¿Dónde pasar un día en Málaga?

La ciudad de Málaga tiene muchísimos sitios que ofrecer para pasar un día. El parque de Málaga, el Teatro Romano, la calle Alcazabilla, la plaza del Obispo, el Museo Casa Natal de Picasso, o el Museo Carmen Thyssen Málaga.

¿Qué visitar en Málaga caminando?

El centro de Málaga está lleno de calles y avenidas peatonales, como la famosa calle Larios, la plaza de la Constitución, calle Granada, calle Compañía, calle Nueva, la Alameda, el Paseo del Parque, o calle Alcazabilla.

¿Qué no puedes perderte en Málaga?

En tu primera visita a Málaga debes visitar el castillo de Gibralfaro y la Alcazaba, calle Larios, el mercado de Atarazanas, el Museo Picasso, la Catedral de Málaga y el puerto de Málaga, con su bonito paseo del Muelle 1.

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje



Festival 3 Culturas

Festival 3 Culturas Frigiliana 2024: Cuándo es, cartel y dónde aparcar

El Festival 3 Culturas Frigiliana, que rinde homenaje a la cultura hebrea, cristiana e islámica, se celebrará del 22 al 25 de agosto de 2024 en este pequeño pueblo de la comarca malagueña de la Axarquía.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Festival 3 Culturas
Festival 3 Culturas

Festival 3 Culturas Frigiliana: Cuándo es, cartel y dónde aparcar

El evento, que se celebra desde 2006, contó con más de 40.000 asistentes, según la organización, en su anterior edición de 2023.

En esta ocasión, el Festival 3 Culturas de Frigiliana 2024 tiene como puntos fuertes los conciertos de Ataranda (jueves a las 23h), Ahlamu Zahar (viernes a las 21h) y Jarrillo Lata (viernes a las 23h), Zalema (sábado a las 21h) y Rocío Márquez y Bronquio (sábado a las 23h) y El Collar de Azahara (domingo a las 21h) y Antonio Lizana (domingo a las 22:15h). También habrá un espectáculo piromusical para abrir el evento el jueves (22:30h), como el domingo para cerrarlo a la medianoche.

En este post te comentaremos, además, dónde puedes aparcar cuando visites la localidad malagueña.

No sé si os habéis pasado aún por la sección de Nosotros, pero por si no lo sabéis, Frigiliana es el pueblo que me ha visto crecer, el pueblo de mi familia, y le tengo muchísimo cariño.

He asistido a (casi) todas las ediciones de este Festival 3 Culturas Frigiliana (y trabajado en él) y puedo decir que te transporta a otra época, a un tiempo mágico que ninguno hemos vivido pero que se siente muy cercano.

Son esos olores a aromas orientales, la luz de las velas al anochecer, la música de lejanas culturas. El Festival 3 Culturas Frigiliana es una experiencia inmersiva que involucra a todo el pueblo, y que se originó con el descubrimiento de una vasija con los símbolos de las tres culturas.

Así que si no habéis visitado Frigiliana nunca, o sí lo habéis visitado pero no durante la celebración de este festival, te lo recomiendo. Eso sí, prepárate para andar por calles repletas de gente, pues es ya de por sí un evento masificado.

Quizá te intereseDónde dormir en Frigiliana: Los alojamientos rurales, hoteles boutique y villas con más encanto

Festival 3 Culturas

Cartel del Festival 3 Culturas Frigiliana

Esta nueva edición del Festival 3 Culturas Frigiliana, como decimos, tiene lugar del 22 al 25 de agosto de 2024, y cuenta con una ruta de la tapa, conferencias, pasacalles, un mercado artesano, entretenimiento infantil y cuentacuentos, y numerosas actuaciones musicales.

Las actuaciones mezclarán música árabe, cristiana y sefardí.

Las actividades se desarrollan durante todo el día, y van desde un mercado artesano que se compone de 150 puestos que se reparten por el casco histórico del pueblo. Te trasladarás a la Edad Media gracias a las actuaciones de grupos teatrales, de circo, títeres e, incluso, bailarinas de danza del vientre.

Consejos para asistir al Festival 3 Culturas de Frigiliana

  • Planifica con tiempo, pues suele asistir bastante gente.
  • Te aconsejamos estar en el pueblo sobre las 18h, para poder aparcar.
  • A partir de las 20h se hace bastante difícil encontrar aparcamiento.
  • Otra buena idea es aparcar en Nerja, y coger un bus hasta Frigiliana (unos 15-20 minutos sin mucho tráfico).

Dónde aparcar en el Festival 3 Culturas de Frigiliana

Como decimos, es bastante complicado aparcar durante el festival en Frigiliana, con lo que una buena idea es conducir directamente hasta una de las zonas habilitadas por la organización e ir hasta el pueblo andando o en bus.

Así, hay tres zonas de aparcamiento:

Zona 1: Puerto Blanquillo

A cien metros de la primera rotonda de entrada al pueblo. El acceso al festival se produce a pie, con un tiempo estimado de unos cinco minutos.

Zona 2: Salida Exótica. Carretera Nerja-Frigiliana

Se encuentra en la carretera que une Nerja con Frigiliana, en la A7 salida 933 con dirección a Nerja, a 1 km. La organización del festival habilita un bus gratis desde ahí al pueblo, con una duración estimada de diez minutos.

Zona 3: Salida Pueblo Rocío. Carretera Nerja-Frigiliana

Esta zona está justo enfrente de la anterior, y se accede por el mismo lugar: la A7 dirección a Nerja en la salida 933, con el desvío Pueblo Rocío a un kilómetro. Igualmente, la organización dispone de un bus directo hasta el pueblo totalmente gratuito, que tarda unos 10 minutos.

Servicio de buses y horarios en el Festival 3 Culturas de Frigiliana

Puedes consultar los horarios del servicio regular de buses entre Frigiliana y Nerja en el sitio web del ayuntamiento de Frigiliana.

Los horarios de estos son:

  • Frigiliana-Nerja: 7h, 8h, 10h, 10:50h, 11:40h, 12:45h, 14h, 15:30h, 16:30h, 17:35h, 19:30h, 21h, 22h.
  • Nerja-Frigiliana: 7:20h, 9:45h, 10:30h, 11:10h, 12:10h, 13:30h, 15:15h, 16h, 17:10h, 19h, 20:30h, 21:30h.

Habrá un servicio especial de buses durante los cuatro días del festival cada hora desde las 19:00h en Frigiliana (Parque Andalucía y rotonda de entrada al pueblo) y desde las 19:30h en la estación de autobuses de Nerja. El servicio dura hasta las 03.00h.

Además, el servicio de lanzadera desde las zonas 2 y 3 son gratuitos, y de forma ininterrumpida desde las siete de la tarde hasta las tres de la mañana.

Festival 3 Culturas
Visitar Málaga en 5 días

Programa del Festival 3 Culturas Frigiliana

El programa completo puedes consultarlo en la web del festival, pero te podemos decir que te encontrarás con actuaciones callejeras para niños y adultos, actividades infantiles, teatrillos, talleres, artesanos, puestos de comida y bebida, un ciclo de cine.. Frigiliana se convierte en un lugar mágico para que todo el que lo visite sea transportado a otro tiempo.

Ruta de la tapa

12 establecimientos locales ofrecerán tapas y bebida a tres euros, desde las seis de la tarde hasta las doce de la noche.

Por experiencia, te recomendamos hacer la ruta en un par de días (o ir guardando las tapas en tuppers para no comer hasta reventar).

Si en los cuatro días que dura el Festival 3 Culturas de Frigiliana haces la ruta completa, podrás obtener una camiseta ruta de la tapa. Es imprescindible comprar un vaso reutilizable por 50 céntimos en cualquiera de los restaurantes o en la jaima de información, así como presentar en esta tu folleto de la ruta sellado en cada uno de los doce establecimientos.

Las tapas de la ruta de este Festival 3 Culturas Frigiliana son:

  • El Tapeo de Orihuela: Patatas bravas
  • Al-Andalus: Croqueta de puchero
  • Génesis Bar: Carne en salsa de tomate
  • Las Chinas: Arroz negro con alioli de miel de caña
  • Gloria Bendita: Cannoli de pesto rojo
  • El Olivo: Empedrado con balsámico y miel de caña
  • Rumba y Candela: Cocktail de camarón
  • Albi Urban Café: Mini hamburguesa trufada
  • La Taberna del Sacristán: Cerdo al estilo sacristán
  • El Conventillo: Berenjenas con miel de caña
  • La Alegría del Barrio: Pinchito moruno
  • Fandango: Albóndigas en salsa fandango

Origen histórico del Festival 3 Culturas de Frigiliana

Pero te preguntarás, ¿cómo es que Frigiliana organiza un festival dedicado a estas tres culturas?

Después de la conquista cristiana por parte de los Reyes Católicos en 1487, la población aguanosa (como se conoce a los oriundos de este pueblecito montañoso de casas encaladas) se integró de forma administrativa en la jurisdicción de Vélez-Málaga, y la Corona de Castilla poco a poco asimiló las tierras que los moriscos abandonaron.

A raíz de la decadencia de estas tierras, y justamente para remontar su productividad, los Reyes optaron por obsequiar a los que les ayudaron a la Reconquista, con lo que pasaron a ser patrimonio del judío Maimón Leví tres años después, junto con tierras de Nerja y Maro.

Leví, entonces, incorporó la cultura judaica a la Villa de Frigiliana: el pueblo tenía ya tres identidades, que hoy día se pueden ver en la Fuente de las Tres Culturas, de reciente creación, y en la vasija del adarve del Torreón, que fue encontrada en este pintoresco rincón del pueblo, y que posee un grabado en el que se aprecian la Estrella de David, la Media Luna y la Cruz cristiana.

Poco después, en 1492, con el decreto de expulsión de los judíos que firmaron los Reyes Católicos, Leví fue obligado a vender las propiedades al Alcaide de Vélez, que al mismo tiempo las cedió a su sobrina Leonor Ponce y a García de Guzmán.

Ya posteriormente, estas tierras de Frigiliana llegaron a formar parte de los Manrique, una de las quince casas de la oligarquía medieval castellana.

Dónde dormir en Frigiliana

© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.

Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree


Entrada Caminito del Rey

Entrada Caminito del Rey: ¿Cómo conseguirla y cuánto cuesta?

El Caminito del Rey es una de las mayores atracciones turísticas de Málaga y de toda Andalucía, y es una de las rutas de senderismo más espectaculares que puedes hacer en España, pero no es accesible por libre. En este artículo te contamos cuánto cuesta una entrada al Caminito del Rey y cómo conseguirla.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



Entrada Caminito del Rey
Entrada Caminito del Rey

Entrada Caminito del Rey: ¿Cómo conseguirla y cuánto cuesta?

Antes de contarte cómo obtener entradas para el Caminito del Rey y qué precio tienen, te pondremos un poco en contexto.

A unos sesenta kilómetros al norte de Málaga capital se sitúa el Desfiladero de los Gaitanes, un impactante cañón excavado por el río Guadalhorce con unos diez metros de ancho en algunos puntos y 700 metros de profundidad.

Está delimitado por la serranía de Ronda y la de Antequera, entre los pueblos de Ardales, Álora y la propia Antequera.

Y allí se encuentra el Caminito del Rey, un camino de servicio construido entre 1901 y 1905 para unir los accesos entre los saltos de agua de Gaitanejo y El Chorro y facilitar así que los operarios de mantenimiento cruzaran y transportaran materiales.

Restaurado hace una década, el Caminito del Rey debe su nombre al rey Alfonso XIII, quien lo inauguró.

Este sendero, uno de los más espectaculares de la península Ibérica, está por tanto ubicado en el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes, con unos tres kilómetros de longitud, y que se adentra en él entre enormes paredes verticales rocosas hasta terminar en un puente colgante no apto para el que tenga vértigo.

Quizá te intereseMega Guía para viajar a Andalucía por libre

Entrada Caminito del Rey

¿Cuánto cuesta la entrada al Caminito del Rey?

La entrada general para acceder al Caminito del Rey tiene un precio de 10 euros, con un límite de compra de diez entradas, mientras que la visita guiada oficial tiene un precio de 18 euros.

Esta última tiene un máximo de 30 personas que estén acompañadas por un guía oficial. Se hacen tanto en castellano como en inglés.

Igualmente, los niños menores de ocho años no pueden acceder al Caminito del Rey, y los mayores de ocho años necesitan llevar consigo su DNI original o libro de familia.

¿Cómo conseguir una entrada para el Caminito del Rey?

Para comprar la entrada, debes hacerlo únicamente online, en la web oficial del Caminito del Rey. Solo tienes que seleccionar la fecha, la hora, el tipo y el número de entradas.

Puedes descargarla en tu móvil y enseñarla allí para acceder, no hace falta imprimirla.

Te aconsejamos que la compres con cierta antelación y, de hecho, hay épocas de gran afluencia que es bastante complicado. Nosotros hemos estado un par de veces: a final de diciembre, que fue un poco difícil, y sobre abril-mayo.

El centro de visitantes del Caminito del Rey no vende directamente entradas físicas, así que no vayas hasta allí sin una. A veces, si hay disponibilidad, puedes adquirirlas en el acceso norte de la ruta, pero no está asegurado.

Entrada Caminito del Rey
Entrada Caminito del Rey

¿Puedo ir con una excursión contratada?

Por supuesto, de hecho nuestro colaborador Civitatis ofrece varias excursiones desde distintos pueblos y ciudades cercanos al Caminito del Rey. Suelen incluir transporte, un guía cualificado, la entrada oficial y almuerzo (en algunos casos).

Estas son:

¿Dónde está la entrada del Caminito del Rey?

El Caminito del Rey comienza en el término de Ardales, aunque atraviesa Antequera y concluye en la aldea de El Chorro, en Álora.

¿Dónde empieza y dónde acaba el Caminito del Rey?

Se entra por el pantano del Conde del Guadalhorce, y el recorrido transcurre hasta la presa de El Chorro, cerca de esta aldea de Álora.

¿Cuál es el horario?

Según la temporada en que visites esta ruta, el acceso está abierto de 9h a 14:50h, o hasta las 17:20h. Abre de martes a domingo, y el 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre está cerrado al público.

Si hay cambios de apertura o cierre (por motivos meteorológicos, por ejemplo), se comunicarán en las redes sociales de la organización: Facebook, Instagram yX.

También envían un correo electrónico o un mensaje al móvil para avisar si cierran.

De la misma forma, si ya has comprado una entrada y anuncian que el Caminito del Rey no abre para la fecha en la que la adquiriste, puedes canjearla por otro día siguiendo los pasos que te indican.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver el Caminito del Rey?

A pesar que la parte de las pasarelas, la más conocida, es algo corta y se puede hacer en poco tiempo, debes tener en cuenta que existen senderos para acceder a la entrada del Caminito del Rey, así como pistas forestales con algún desnivel.

Según indica la organización, el tiempo total puede estar entre tres y cuatro horas, aunque obviamente depende de tu ritmo.

Te podemos comentar que caminar por el Caminito del Rey no implica demasiada dificultad, pero harás bastantes paradas para admirar las impresionantes paredes verticales de piedra y el fabuloso entorno del Desfiladero de los Gaitanes.

Su recorrido es de casi ocho kilómetros de extensión, de los cuales casi cinco son solo los accesos y los otros tres el sendero por las propias pasarelas.

Se trata de un trayecto lineal, no circular. Solo puedes recorrerlo desde el acceso norte en la zona de Ardales hasta el sur, en la zona de El Chorro. Hay un bus lanzadera igualmente que te permitirá volver al punto de inicio.

¿Cómo llegar en coche? ¿Cuánto hay desde Málaga hasta el Caminito del Rey?

Desde Málaga capital hasta el acceso norte del Caminito del Rey hay unos 60 kilómetros, poco más de una hora en coche. Debes conducir por la A-357.

En este extremo norte puedes dejar tu vehículo por 2 euros en un aparcamiento municipal regulado, o bien en el párking del centro de visitantes, también por el mismo precio.

Cuando termines de recorrer el Caminito, puedes volver a cualquiera de los aparcamientos mediante un bus lanzadera que tiene un precio de 2,50 euros por persona.

Al acceso sur hay 1h10min, y debes conducir desde Málaga por la A-357. Puedes aparcar en la zona de El Chorro, pero deberás subirte al bus lanzadera que te lleve al acceso norte, puesto que es el único punto de entrada al Caminito del Rey.

Ten en cuenta que los tickets para el autobús lanzadera los puedes comprar online cuando adquieras tu entrada, o bien en el mismo transporte, pero no puedes hacerlo con tarjeta, solo efectivo.

¿Cómo llegar en transporte público?

La opción para llegar al Caminito del Rey en transporte público es subirte a un tren en la estación María Zambrano de Málaga hasta la estación de El Chorro – Caminito del Rey, en la zona sur.

Cuando llegues, debes viajar en el bus lanzadera hasta el acceso norte. Consulta los horarios de tren para ajustarlos a tu visita: el autobús que conecta ambos puntos lo hace cada media hora desde las 8:30h hasta las 16:30h.

¿Qué se hace en el Caminito del Rey?

Durante tu recorrido por el entorno natural del Desfiladero de los Gaitanes y del Caminito del Rey vas a ver los cañones, desfiladeros y valles: el embalse del Guadalhorce, el pantano de El Chorro o el valle del Hoyo.

Te encontrarás con la central eléctrica del Gaitanejo, el llamado Sillón del Rey o el túnel de los Tafonis. El propio Caminito del Rey cuenta con la escalera de chocolate, el puente del Rey en el tajo de las Palomas, o un mirador de cristal al Cañón del Gran Gaitán.

En los alrededores del Caminito del Rey puedes ver la cueva de Ardales, la necrópolis de Las Aguilillas o la iglesia rupestre de Bobastro.

Consejos y recomendaciones

  • Te recomendamos llegar 30 minutos antes, tanto si vas por tu cuenta como si vas en grupo organizado.
  • Solo se puede recorrer de norte a sur, desde Ardales hasta Álora.
  • Debes circular por la derecha y tener precaución si pasas cerca de alguien que camine junto al desfiladero.
  • Aunque no exige mucho esfuerzo físico, se aconseja tener algo de forma. Si tienes vértigo o sufres del corazón o pulmones, se recomienda que no cruces las pasarelas.
  • Puedes llevar agua, bebidas energéticas, chocolatinas, barritas energéticas, fruta o frutos secos, así como bocadillos o sándwiches.
  • No hay papeleras ni se puede hacer fuego, puesto que es un paraje natural.
  • Lleva calzado cómodo y ropa apta, además de protección solar.
  • Tampoco hay baños durante el recorrido, solo en la entrada y salida.
  • Hay personal de seguridad, además de un circuito de cámaras.
  • En algunos puntos, el Caminito del Rey puede resultar peligroso: atravesarás zonas de desfiladero, con lo que pueden producirse pequeños desprendimientos de roca, y también hay bastante altura con respecto al fondo del cañón.
  • Aún así, el recorrido es bastante seguro. Hay pasamanos, y mallas con cables y materiales ligeros pero muy resistentes.
  • Como hemos dicho antes, si llueve o hace mucho viento el acceso al Caminito se puede cerrar por motivos de seguridad. Si llueve ligeramente se puede entrar pero sin paraguas.
  • No se puede fumar.
  • Podrás hacer fotos y vídeos pero sin trípode o dron.
  • Apenas hay cobertura, excepto para los móviles con red del operador Vodafone.
  • No puedes entrar con animales, ni siquiera un perro guía, por motivos de seguridad. Las pasarelas son estrechas. Los invidentes pueden recorrerlo acompañados de otra persona.
  • No se puede caminar con mochilas grandes o bolsas voluminosas, ni saltar o correr por las pasarelas.

Nuestro newsletter

Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.


Guías relacionadas


Descuentos

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías



Actividades en Málaga

El Caminito del Rey es una de las mayores atracciones turísticas de Málaga y de toda Andalucía, y es una de las rutas de senderismo más espectaculares que puedes hacer en España, pero no es accesible por libre. En este artículo te contamos cuánto cuesta una entrada al Caminito del Rey y cómo conseguirla.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



Entrada Caminito del Rey
Entrada Caminito del Rey

Entrada Caminito del Rey: ¿Cómo conseguirla y cuánto cuesta?

Antes de contarte cómo obtener entradas para el Caminito del Rey y qué precio tienen, te pondremos un poco en contexto.

A unos sesenta kilómetros al norte de Málaga capital se sitúa el Desfiladero de los Gaitanes, un impactante cañón excavado por el río Guadalhorce con unos diez metros de ancho en algunos puntos y 700 metros de profundidad.

Está delimitado por la serranía de Ronda y la de Antequera, entre los pueblos de Ardales, Álora y la propia Antequera.

Y allí se encuentra el Caminito del Rey, un camino de servicio construido entre 1901 y 1905 para unir los accesos entre los saltos de agua de Gaitanejo y El Chorro y facilitar así que los operarios de mantenimiento cruzaran y transportaran materiales.

Restaurado hace una década, el Caminito del Rey debe su nombre al rey Alfonso XIII, quien lo inauguró.

Este sendero, uno de los más espectaculares de la península Ibérica, está por tanto ubicado en el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes, con unos tres kilómetros de longitud, y que se adentra en él entre enormes paredes verticales rocosas hasta terminar en un puente colgante no apto para el que tenga vértigo.

Quizá te intereseMega Guía para viajar a Andalucía por libre

Entrada Caminito del Rey

¿Cuánto cuesta la entrada al Caminito del Rey?

La entrada general para acceder al Caminito del Rey tiene un precio de 10 euros, con un límite de compra de diez entradas, mientras que la visita guiada oficial tiene un precio de 18 euros.

Esta última tiene un máximo de 30 personas que estén acompañadas por un guía oficial. Se hacen tanto en castellano como en inglés.

Igualmente, los niños menores de ocho años no pueden acceder al Caminito del Rey, y los mayores de ocho años necesitan llevar consigo su DNI original o libro de familia.

¿Cómo conseguir una entrada para el Caminito del Rey?

Para comprar la entrada, debes hacerlo únicamente online, en la web oficial del Caminito del Rey. Solo tienes que seleccionar la fecha, la hora, el tipo y el número de entradas.

Puedes descargarla en tu móvil y enseñarla allí para acceder, no hace falta imprimirla.

Te aconsejamos que la compres con cierta antelación y, de hecho, hay épocas de gran afluencia que es bastante complicado. Nosotros hemos estado un par de veces: a final de diciembre, que fue un poco difícil, y sobre abril-mayo.

El centro de visitantes del Caminito del Rey no vende directamente entradas físicas, así que no vayas hasta allí sin una. A veces, si hay disponibilidad, puedes adquirirlas en el acceso norte de la ruta, pero no está asegurado.

Entrada Caminito del Rey
Entrada Caminito del Rey

¿Puedo ir con una excursión contratada?

Por supuesto, de hecho nuestro colaborador Civitatis ofrece varias excursiones desde distintos pueblos y ciudades cercanos al Caminito del Rey. Suelen incluir transporte, un guía cualificado, la entrada oficial y almuerzo (en algunos casos).

Estas son:

¿Dónde está la entrada del Caminito del Rey?

El Caminito del Rey comienza en el término de Ardales, aunque atraviesa Antequera y concluye en la aldea de El Chorro, en Álora.

¿Dónde empieza y dónde acaba el Caminito del Rey?

Se entra por el pantano del Conde del Guadalhorce, y el recorrido transcurre hasta la presa de El Chorro, cerca de esta aldea de Álora.

¿Cuál es el horario?

Según la temporada en que visites esta ruta, el acceso está abierto de 9h a 14:50h, o hasta las 17:20h. Abre de martes a domingo, y el 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre está cerrado al público.

Si hay cambios de apertura o cierre (por motivos meteorológicos, por ejemplo), se comunicarán en las redes sociales de la organización: Facebook, Instagram yX.

También envían un correo electrónico o un mensaje al móvil para avisar si cierran.

De la misma forma, si ya has comprado una entrada y anuncian que el Caminito del Rey no abre para la fecha en la que la adquiriste, puedes canjearla por otro día siguiendo los pasos que te indican.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver el Caminito del Rey?

A pesar que la parte de las pasarelas, la más conocida, es algo corta y se puede hacer en poco tiempo, debes tener en cuenta que existen senderos para acceder a la entrada del Caminito del Rey, así como pistas forestales con algún desnivel.

Según indica la organización, el tiempo total puede estar entre tres y cuatro horas, aunque obviamente depende de tu ritmo.

Te podemos comentar que caminar por el Caminito del Rey no implica demasiada dificultad, pero harás bastantes paradas para admirar las impresionantes paredes verticales de piedra y el fabuloso entorno del Desfiladero de los Gaitanes.

Su recorrido es de casi ocho kilómetros de extensión, de los cuales casi cinco son solo los accesos y los otros tres el sendero por las propias pasarelas.

Se trata de un trayecto lineal, no circular. Solo puedes recorrerlo desde el acceso norte en la zona de Ardales hasta el sur, en la zona de El Chorro. Hay un bus lanzadera igualmente que te permitirá volver al punto de inicio.

¿Cómo llegar en coche? ¿Cuánto hay desde Málaga hasta el Caminito del Rey?

Desde Málaga capital hasta el acceso norte del Caminito del Rey hay unos 60 kilómetros, poco más de una hora en coche. Debes conducir por la A-357.

En este extremo norte puedes dejar tu vehículo por 2 euros en un aparcamiento municipal regulado, o bien en el párking del centro de visitantes, también por el mismo precio.

Cuando termines de recorrer el Caminito, puedes volver a cualquiera de los aparcamientos mediante un bus lanzadera que tiene un precio de 2,50 euros por persona.

Al acceso sur hay 1h10min, y debes conducir desde Málaga por la A-357. Puedes aparcar en la zona de El Chorro, pero deberás subirte al bus lanzadera que te lleve al acceso norte, puesto que es el único punto de entrada al Caminito del Rey.

Ten en cuenta que los tickets para el autobús lanzadera los puedes comprar online cuando adquieras tu entrada, o bien en el mismo transporte, pero no puedes hacerlo con tarjeta, solo efectivo.

¿Cómo llegar en transporte público?

La opción para llegar al Caminito del Rey en transporte público es subirte a un tren en la estación María Zambrano de Málaga hasta la estación de El Chorro – Caminito del Rey, en la zona sur.

Cuando llegues, debes viajar en el bus lanzadera hasta el acceso norte. Consulta los horarios de tren para ajustarlos a tu visita: el autobús que conecta ambos puntos lo hace cada media hora desde las 8:30h hasta las 16:30h.

¿Qué se hace en el Caminito del Rey?

Durante tu recorrido por el entorno natural del Desfiladero de los Gaitanes y del Caminito del Rey vas a ver los cañones, desfiladeros y valles: el embalse del Guadalhorce, el pantano de El Chorro o el valle del Hoyo.

Te encontrarás con la central eléctrica del Gaitanejo, el llamado Sillón del Rey o el túnel de los Tafonis. El propio Caminito del Rey cuenta con la escalera de chocolate, el puente del Rey en el tajo de las Palomas, o un mirador de cristal al Cañón del Gran Gaitán.

En los alrededores del Caminito del Rey puedes ver la cueva de Ardales, la necrópolis de Las Aguilillas o la iglesia rupestre de Bobastro.

Consejos y recomendaciones

  • Te recomendamos llegar 30 minutos antes, tanto si vas por tu cuenta como si vas en grupo organizado.
  • Solo se puede recorrer de norte a sur, desde Ardales hasta Álora.
  • Debes circular por la derecha y tener precaución si pasas cerca de alguien que camine junto al desfiladero.
  • Aunque no exige mucho esfuerzo físico, se aconseja tener algo de forma. Si tienes vértigo o sufres del corazón o pulmones, se recomienda que no cruces las pasarelas.
  • Puedes llevar agua, bebidas energéticas, chocolatinas, barritas energéticas, fruta o frutos secos, así como bocadillos o sándwiches.
  • No hay papeleras ni se puede hacer fuego, puesto que es un paraje natural.
  • Lleva calzado cómodo y ropa apta, además de protección solar.
  • Tampoco hay baños durante el recorrido, solo en la entrada y salida.
  • Hay personal de seguridad, además de un circuito de cámaras.
  • En algunos puntos, el Caminito del Rey puede resultar peligroso: atravesarás zonas de desfiladero, con lo que pueden producirse pequeños desprendimientos de roca, y también hay bastante altura con respecto al fondo del cañón.
  • Aún así, el recorrido es bastante seguro. Hay pasamanos, y mallas con cables y materiales ligeros pero muy resistentes.
  • Como hemos dicho antes, si llueve o hace mucho viento el acceso al Caminito se puede cerrar por motivos de seguridad. Si llueve ligeramente se puede entrar pero sin paraguas.
  • No se puede fumar.
  • Podrás hacer fotos y vídeos pero sin trípode o dron.
  • Apenas hay cobertura, excepto para los móviles con red del operador Vodafone.
  • No puedes entrar con animales, ni siquiera un perro guía, por motivos de seguridad. Las pasarelas son estrechas. Los invidentes pueden recorrerlo acompañados de otra persona.
  • No se puede caminar con mochilas grandes o bolsas voluminosas, ni saltar o correr por las pasarelas.


Guías relacionadas


Te ayudamos a viajar

Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.

Nuestro newsletter

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías



Actividades en Málaga


Dónde alojarse en Málaga

Dónde alojarse en Málaga según un malagueño: Mejores zonas 2024

¿Dónde alojarse en Málaga? La capital de la Costa del Sol atrae, cada vez más, el turismo nacional e internacional, con lo que hemos elaborado una variada selección de alojamientos (hoteles, apartamentos, hoteles todo incluido); los mejores por zonas.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



Qué ver en Málaga

DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA SEGÚN UN MALAGUEÑO: MEJORES ZONAS EN 2024

El clima mediterráneo de Málaga hace que la mayor parte del año la ciudad tenga una media de 25 grados centígrados (quitando los picos más calurosos de verano ocasionados por el viento terral).

Hay, además, un crecimiento de las zonas circundantes al centro histórico, como por ejemplo el Soho, donde se ubican el Centro de Arte Contemporáneo o el Teatro del Soho Caixabank; el conocido como Muelle 1, un área de restauración y ocio en pleno puerto de Málaga, o la peatonalización de numerosas calles cercanas a Larios y a las vías más importantes. Todos ellos hacen que la ciudad mantenga un atractivo muy grande para alojarse en Málaga.

Cualquier barrio está, aproximadamente, a un máximo de media hora de cualquier playa de la capital. Te dejamos nuestro artículo sobre planes y lugares imprescindibles que hacer en Málaga en un día, si estás pensando alojarte en la ciudad.

También hay que decir que Málaga fue nombrada por Forbes como la mejor ciudad del mundo para vivir.

Ten en cuenta que los barrios que te recomendamos tienen todos líneas de metro y/o autobuses para llevarte a cualquier parte de la ciudad. Estos son:

  • Centro histórico
  • La Malagueta
  • El Palo y Pedregalejo
  • Barrio de El Perchel y zona Vialia (estación de trenes)
  • Barrio de Huelin y zona de la Misericordia

Quizá te interese – Guía para viajar por libre a Andalucía

 

Dónde alojarse en Málaga: 15% de descuento y cancelación gratuita

Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.

Es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos. Y este es un punto muy importante para saber donde alojarte en Málaga capital durante tu estancia.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores hoteles y alojamientos donde dormir en Málaga.

Quizá te intereseCómo llegar del aeropuerto al centro de Málaga

DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA
Centro de Málaga

El centro cuenta con una oferta super amplia de restauración local e internacional: los bares de calle Larios, Alcazabilla o los de la Plaza de la Merced, numerosas tabernas tradicionales como El Pimpilocales para desayunar o tomarte un brunch (ByokoRecycloEl Último MonoLa Recova), o terrazas en los edificios y hoteles más emblemáticos (Room Mate ValeriaAC Málaga Palacio, el Parador de Málaga Gibralfaro), entre muchos otros.

Es, además, peatonal en su mayoría, lo que hará que te pierdas por sus bonitas e históricas calles.

Los precios por noche, eso sí, puede que sean de los más caros de la ciudad. También puedes intentar buscar alojamiento en zonas cercanas al centro histórico como el Soho, la Alameda de Colón, calle Carretería, la zona de El Corte Inglés, la Plaza de la Merced o la Plaza Victoria.

Estos son los hoteles y alojamientos que recomendamos:

DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA
La Malagueta

La Malagueta es, sin duda, uno de los barrios más emblemáticos de Málaga. Y es que su ubicación, al lado de la playa del mismo nombre y del centro histórico, hacen que este lugar sea privilegiado.

Tiene, además, todos los servicios al alcance del ciudadano, como restaurantes tradicionales e internacionales, chiringuitos, el paseo marítimo, el Muelle 1, monumentos como La Farola, centros deportivos como el Real Club Mediterráneo e, incluso, cuenta con un centro de ciberseguridad de Google.

Estos son los hoteles y alojamientos que recomendamos:

DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA
El Perchel y zona Vialia

El Perchel es uno de los barrios más tradicionales de Málaga capital y su cercanía al centro histórico y al puerto, a unos diez o quince minutos andando, lo hacen perfecto para alejarse un poco del ajetreo pero tener los monumentos y sitios que visitar a mano.

Además, está en un sitio perfecto si llegas en tren, puesto que en él se encuentra Vialia, la estación de trenes María Zambrano, y la de autobuses, al mismo tiempo que varios centros comerciales y restaurantes tanto locales como de comida internacional (asiáticos, pizzerías, mexicanos, de hamburguesas…).

Las vías principales son calle Cuarteles y calle Salitre. Y muy cerca del barrio marinero de Huelin, si quieres vivir una experiencia muy local con la playa a un paso.

Recomendamos estos alojamientos:

DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA
El Palo y Pedregalejo

Son dos zonas un poco alejadas del centro de Málaga, pero mantienen su esencia tradicional, pues eran originalmente barrios de pescadores. Igualmente están muy bien conectadas en transporte público.

El Palo y Pedregalejo son barrios tranquilos y con bonitas playas y calas que te permitirán relajarte durante los días de verano. Cuentan con numerosos bares, restaurantes y chiringuitos en los que probarás el pescaíto frito típico de nuestra ciudad y los famosos espetos de sardinas.

Hay una gran cantidad de alojamientos, como apartamentos con jardines y piscinas. Allí encontrarás tiendas de barrio, supermercados, centros de salud y bienestar o bancos, entre muchos otros comercios.

La calidad de vida en El Palo y Pedregalejo es una de las razones para alojarse en uno de estos dos barrios durante unos días.

Estos son los lugares que recomendamos para pasar unas noches:

Read more


mejores zonas de malaga para vivir

Mejores zonas de Málaga para vivir: Pequeña guía de alojamiento

¿Estás pensando en mudarte a Málaga dentro de poco? Pues con el presente artículo esperamos resolver tus dudas con una lista de las mejores zonas de Málaga para vivir, realizada por un malagueño.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



mejores zonas malaga vivir

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR: OPCIONES PARA TODOS LOS GUSTOS

Durante décadas he estado viviendo en Málaga capital (nací y trabajo aquí), así que, aun siendo este un blog de viajes, me he propuesto elaborar una lista con los mejores barrios y zonas si tu idea es la de echar raíces en esta estupenda ciudad.

O por lo menos, aquellos que, desde mi humilde punto de vista, pueden hacer que te integres un poco más en la capital de la Costa del Sol.

En los últimos años, Málaga ha experimentado un cambio brutal, tanto de planificación urbanística como de turismo.

Razones para vivir en Málaga

Su clima mediterráneo hace que la mayor parte del año estemos en una media de 25 grados centígrados (quitando los picos más calurosos de verano ocasionados por el viento terral). Esto, por supuesto, ayuda a que la gente piense en la ciudad para comenzar una nueva vida.

También se debe al crecimiento de las zonas circundantes al centro histórico, como por ejemplo el Soho, donde se ubican el Centro de Arte Contemporáneo o el Teatro del Soho Caixabank; el conocido como Muelle 1, un área de restauración y ocio en pleno puerto de Málaga, o la peatonalización de numerosas calles cercanas a Larios y a las vías más importantes.

Y, cómo no, otro hecho importante para muchos es que cualquier barrio está, aproximadamente, a un máximo de media hora de cualquier playa de la capital.

Sin duda alguna, estos puntos han sido importantes también para que trabajadores de multinacionales tecnológicas, tras la pandemia del coronavirus, hayan elegido a Málaga como ciudad para teletrabajar y, en definitiva, vivir su día a día.

De hecho, Málaga fue nombrada por Forbes como la mejor ciudad del mundo para vivir.

Eso sí, si realmente estás pensando mudarte, ten en cuenta que el crecimiento de la demanda ha hecho que el precio de la vivienda, tanto en alquiler como en compra, haya aumentado a precios bastante considerables.

Quizá te interese Guía para viajar por libre a Andalucía

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR
Huelin y playa de la Misericordia

Para nosotros, tanto la zona de Huelin como los barrios cercanos a la playa de la Misericordia son dos de las mejores zonas de Málaga para vivir, puesto que tienen el mar a un paso, además de un paseo marítimo espectacular para caminar y relajarse durante las tardes y fines de semana.

Tienen espacios para las familias y para los más jóvenes: parques, colegios, restaurantes y locales para tomarse algo tranquilamente, con el mar de fondo.

Huelin se sitúa a unos 20 minutos en coche o en autobús del centro histórico de Málaga, mientras que la gran avenida llamada calle Pacífico, que transcurre paralela al paseo Antonio Banderas (en la playa de la Misericordia), está un poco más alejada, pero tiene todo lo necesario para hacer vida allí.

Destacan en la zona el Parque Huelin, el Museo Ruso de Málaga y el Museo del Automóvil y de la Moda, el centro cultural La Térmica y el Parque del Oeste.

Qué ver en Málaga
Qué ver en Málaga

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR
Centro histórico

Otra de las mejores zonas para vivir en Málaga es el centro histórico de la capital, que siempre tiene movimiento (a veces, incluso, demasiado).

El centro cuenta con una oferta super amplia de restauración local e internacional: los bares de calle Alcazabilla o los de la Plaza de la Merced, numerosas tabernas tradicionales como El Pimpi, locales para desayunar o tomarte un brunch (Byoko, Recyclo, El Último Mono, La Recova), o terrazas en los edificios y hoteles más emblemáticos (Room Mate Valeria, AC Málaga Palacio, el Parador de Málaga Gibralfaro), entre muchos otros.

Es, además, peatonal en su mayoría, lo que hará que te pierdas por sus bonitas e históricas calles.

Los precios para comprar o alquilar, eso sí, puede que sean de los más caros de la ciudad. También puedes intentar buscar alojamiento en zonas cercanas al centro histórico como la Alameda de Colón, calle Carretería, la zona de El Corte Inglés, la Plaza de la Merced o la Plaza Victoria.

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR
El Palo y Pedregalejo

Son dos zonas un poco alejadas del centro de Málaga, pero mantienen su esencia tradicional, pues eran originalmente barrios de pescadores. Igualmente están muy bien conectadas en transporte público.

El Palo y Pedregalejo son barrios tranquilos y con bonitas playas y calas que te permitirán relajarte durante los días de verano. Cuentan con numerosos bares, restaurantes y chiringuitos en los que probarás el pescaíto frito típico de nuestra ciudad y los famosos espetos de sardinas.

Hay una gran cantidad de viviendas, tanto pisos, como apartamentos con jardines y piscinas, urbanizaciones… Allí encontrarás tiendas de barrio, supermercados, centros de salud y bienestar o bancos, entre muchos otros comercios.

La calidad de vida en El Palo y Pedregalejo es una de las razones para vivir en uno de estos dos barrios. Y a nosotros nos encanta disfrutar de ellos cuando nos acercamos al atardecer a tomar algo cerca de la playa.

Qué ver en Málaga
Qué ver en Málaga

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR
La Malagueta

La Malagueta es, sin duda, uno de los barrios más emblemáticos de Málaga. Y es que su ubicación, al lado de la playa del mismo nombre y del centro histórico, hacen que este lugar sea privilegiado.

Tiene, además, todos los servicios al alcance del ciudadano, como restaurantes tradicionales e internacionales, chiringuitos, el paseo marítimo, el Muelle 1, monumentos como La Farola, centros deportivos como el Real Club Mediterráneo e, incluso, cuenta con un centro de ciberseguridad de Google.

Pero, como comprenderás, La Malagueta es uno de los barrios más caros de Málaga para vivir.

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR
El Limonar

Entre la playa de La Malagueta y Pedregalejo encontramos el barrio de El Limonar, una de las mejores zonas para vivir en Málaga, pero también una de las más selectas y caras en la capital, donde viven familias de clase media y alta.

El Limonar tiene amplias avenidas, jardines y villas de estilo señorial; un barrio residencial de lujo en el este de la capital, con muchas viviendas de obra de nueva construcción, sobre todo con piscinas y vistas al mar. Y con una oferta interesante de colegios y centros de educación.

Está a un paso del centro histórico de Málaga y muy bien conectado en transporte público.

MEJORES ZONAS DE MÁLAGA PARA VIVIR
Teatinos

El último de los barrios que conforman esta serie de mejores zonas para vivir en Málaga es Teatinos, un área situada a una media hora del centro de la ciudad y de reciente creación.

En Teatinos se encuentran la mayoría de facultades y escuelas superiores de la Universidad de Málaga, por lo que está muy bien conectado con el resto de la ciudad, y tiene una amplísima oferta de restaurantes, bares, y lugares para tomar algo, pues es una zona donde viven estudiantes y familias jóvenes.

Cuenta con muchas zonas verdes y parques para niños, instalaciones deportivas y urbanizaciones de nueva construcción. Siempre está en continuo desarrollo.

Allí se encuentra el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y puede ser tu opción para vivir en Málaga capital si vas a trabajar en el Parque Tecnológico de Andalucía, pues solo está a diez minutos en coche.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué considerar Málaga como lugar para establecerse?

Málaga ofrece un clima mediterráneo agradable durante la mayor parte del año y ha experimentado un desarrollo urbanístico significativo, lo que la hace una ciudad bastante atractiva para iniciar una nueva vida.

¿Cuáles son las mejores zonas de Málaga para vivir?

Las zonas destacadas incluyen Huelin y la playa de la Misericordia, el centro histórico, El Palo y Pedregalejo, La Malagueta, El Limonar y Teatinos.

¿Qué se puede esperar del centro histórico de Málaga como lugar de residencia?

El centro histórico ofrece una vida animada con una amplia oferta gastronómica y cultural. Sin embargo, los precios de vivienda pueden ser más altos en comparación con otras zonas de la ciudad.

¿Qué características definen a El Limonar como una de las mejores zonas de Málaga para vivir?

El Limonar es conocido por su ambiente selecto, con amplias avenidas, jardines y viviendas de lujo. Además, ofrece una buena infraestructura educativa y acceso rápido al centro histórico.

¿Por qué considerar Teatinos como opción de residencia en Málaga?

Teatinos es una zona en desarrollo con una amplia oferta de servicios y entretenimiento, especialmente adecuada para estudiantes y familias jóvenes. Además, su proximidad a la universidad y al Parque Tecnológico de Andalucía la hace atractiva para aquellos que trabajan en estos lugares.

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Qué ver en Genalguacil

Un pueblo que es un museo de arte al aire libre: ¿Qué ver en Genalguacil?

Genalguacil es no solo uno de los Pueblos Más Bonitos de España, sino una localidad que, a pesar de tener tan solo 400 habitantes, alberga en sus calles un museo al aire libre con más de 200 obras de arte; una auténtica joya arquitectónica en pleno valle del Genal, muy cerca de Ronda y Marbella y a dos horas de Málaga capital. ¿Qué ver en Genalguacil? Te lo contamos a continuación.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



Este pequeño municipio es perfecto para tenerlo como base de una ruta en coche por los pueblos de la Sierra Bermeja malagueña: Pujerra, Igualeja, Júzcar, Parauta… numerosas poblaciones de los alrededores bien lo merecen, pues se inserta en un entorno natural con montañas llenas de castaños, alcornoques y pinos.

No en vano, el bosque de cobre da buena fe de ello. Así, si te acercas a visitarlo en otoño y ves las hojas doradas sabrás porqué. Las montañas cercanas a Genalguacil, de tierra rojiza, le dan el nombre de Sierra Bermeja.

Genalguacil está relativamente cerca, además, a los parques nacionales Sierra de Grazalema y Sierra de las Nieves.

Qué ver en Genalguacil
¿Dónde alojarte en Genalguacil?

Uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos es el de buscar con cierta antelación los alojamientos.

Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Los alojamientos que puedes encontrar en Genalguacil varían bastante de precio, con lo que te volvemos a recomendar que es esencial que planees tu viaje y estancia con antelación. Así, pueden rondar entre los 20 y los 200 euros la noche por persona en temporada alta.

Reserva – Hoteles y alojamientos en Genalguacil

 

Qué ver en Genalguacil
Genalguacil Pueblo Museo

Esta coqueta y cuidada localidad malagueña cuenta con una de las iniciativas más curiosas: Genalguacil Pueblo Museo, una pinacoteca al aire libre de más de 200 obras de arte que se exponen en sus calles y en su Museo de Arte Contemporáneo.

Te aconsejamos vagar por sus empedradas vías peatonales para ir conociendo, casi por sorpresa, cada una de ellas.

Además, en el pueblo se celebran unos encuentros de arte desde los años noventa que han dado lugar a proyectos como Arte Vivo y Lumen.

El Museo de Arte Contemporáneo, por su parte, puede ser visitado en cualquier época del año, y posee más de mil metros cuadrados que mantiene una continua actividad expositiva con proyectos de producción propia.

Qué ver en Genalguacil
Mercado Agro-Artesanal

El primer sábado de cada mes tiene lugar en este pueblo del valle del Genal un mercado que aúna la pasión por la naturaleza, la tradición y los productos artesanales para favorecer el desarrollo ecológico de la zona.

Qué ver en Genalguacil
Naturaleza e historia

En las inmediaciones de Genalguacil y el mismo valle el Genal hay varias rutas de senderismo aptas para toda la familia. En nuestra ruta de un fin de semana por la zona, recorrimos las pasarelas del río Genal y el sendero que une Genalguacil con el pueblo vecino de Jubrique.

Con respecto a la historia, se tiene constancia de la presencia humana de fenicios y griegos, tal y como atesoran los vestigios encontrados en la región.

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Dónde desayunar o merendar en Málaga: Nuestra selección de 5 cafeterías con encanto

Te proponemos un pequeño listado de dónde merendar o desayunar en Málaga: 5 cafeterías con encanto para tomarse algo en la ciudad, según nuestra selección.  Acompáñanos a un recorrido por el centro de la ciudad y sus barrios más populares, como Pedregalejo, La Aurora o el Soho, el barrio de las artes.

¿Tu primera vez en Málaga?Planes y lugares imprescindibles


Casa Aranda

Horario – De lunes a domingo de 8h a 13h y de 17h a 21h
Lugar – Calle Herrería del Rey

Casa Aranda es una de las cafeterías con más tradición en la ciudad y una de las más visitadas por los malagueños. Sus exquisitos churros, que debes acompañar con un chocolate caliente o un café (vas a necesitar que te asesoren con los diferentes tipos), son un baluarte de Málaga desde 1932, uno de esos clásicos situados en pleno centro.


La Bella Julieta

Horario – De lunes a domingo de 7:30h a 21h
Lugar – Calle Trinidad Grund, 15

La bella Julieta tiene varios locales repartidos por Málaga (centro, Teatinos) y provincia (Torre del Mar o Nerja), pero a nosotros nos gusta especialmente la coqueta cafetería que podemos encontrar en el Soho, el barrio de las artes malagueño. Tómate un rooibos o un té verde mientras degustas una de sus sabrosas tartas, gofres o crepes. Y no te olvides de probar su pan artesanal.


La Machina Food and Drinks

Horario – De sábado a jueves de 10h a 01h y viernes hasta las 02h
Lugar – Paseo Marítimo el Pedregal, 42

La Machina es un restaurante-cafetería ideal para tomarse un café al sol un domingo por la tarde y admirar el mar mientras tanto. Es un local moderno, tranquilo y relajado en el barrio marinero de Pedregalejo, donde además de probar sus combinados de frutas, cereales, crepes y bagels, puedes almorzar.


Tetería San Agustín

Horario – De lunes a domingo de 9h a 21h
Lugar – Calle San Agustín, 9

La Tetería San Agustín es otro de los clásicos del centro de Málaga, situada en la calle peatonal del mismo nombre, cerca del Museo Picasso y con vistas a la Catedral. Es un local acogedor con casi una treintena de tartas caseras y más de 150 tipos de té, donde además podrás degustar el tradicional café malagueño. Si te gusta especialmente alguna infusión, puedes incluso comprarla en su tienda de productos.


Panqueque

Horario – De lunes a jueves de 17h a 21h, viernes de 16:30h a 21h y fines de semana de 10h a 13h y de 16:30h a 21h
Lugar – Avenida de las Américas, 9

En Panqueque el café y el té son lo de menos: Aquí el malagueño se acerca para ponerse fino a pancakes. Los hay de tres y cinco pisos, de Kinder Bueno, Nutella, Oreo, Chips Ahoy, Huesitos o Maltesers… Una delicia, vamos. Esta cafetería está situada cerca de la estación de trenes María Zambrano de Málaga.


DÓNDE DORMIR EN MÁLAGA

Parece que no, pero Málaga es muy grande. Seguramente, las mejores opciones para buscar noches de alojamiento y estar cerca del ocio de la ciudad son el mismo centro histórico, el Soho, o la zona cercana a la Estación de Málaga-María Zambrano y El Corte Inglés (calle Cuarteles, calle Salitre, Explanada de la Estación o Armengual de la Mota).

Te proponemos varios hoteles y alojamientos a continuación:

 

CÓMO VISITAR MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación. Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios. Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

LEE NUESTRA GUÍA SOBRE ANDALUCÍA


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram