Viajar a Nueva York: Guía total por libre con itinerarios y consejos
¿Quieres viajar a Nueva York pero no sabes por dónde empezar? Pues con esta guía total podrás planificar tu escapada paso a paso, con consejos y recomendaciones, itinerarios diarios, actividades y atracciones, dónde dormir, planes alternativos, excursiones y transporte.
Al visitar Nueva York hemos recorrido principalmente los distritos de Manhattan y Brooklyn, con visitas puntuales a los otros tres (Queens, Harlem y Staten Island), y hecho casi todo lo esencial para una primera escapada.
Hemos subido a los miradores del Empire State y del Top of the Rock, hemos paseado por Central Park y la Quinta Avenida, hemos entrado a sus museos (si te gusta la historia y el arte, el Metropolitan no te lo puedes perder), hemos navegado en sus ferrys y obviamente, nos hemos hecho unos selfies para Instagram en Times Square, el cruce de calles más famoso del mundo. Sigue nuestras stories para hacerte una idea.
También ha habido tiempo para los planes más alternativos: tomar algo en un speakeasy y en un rooftop, buscar escenarios de películas, recorrer la High Line, descubrir barrios menos típicos para el visitante como Red Hook o Brooklyn Heights, perderse por sus mercados callejeros como el Chelsea Market, visitar algún que otro outlet o asistir (cómo no hacerlo) a una misa góspel.
Por cierto, que si no quieres perderte nuestras últimas guías por libre, tenemos una newsletter que mandamos regularmente a tu correo personal con consejos de viaje, itinerarios personalizados e ideas para viajar por el mundo. Inscríbete aquí debajo en el botón.


IMPRESCINDIBLES PARA VIAJAR A NUEVA YORK: QUÉ NO PUEDES PERDERTE
Top of the Rock – Es el observatorio con vistas inigualables a toda la ciudad desde donde se divisan el Empire State, el downtown neoyorquino, los miradores The Edge y SUMMIT, el edificio Chrysler y Central Park.
Puente de Brooklyn – Inaugurado en 1883, el puente de Brooklyn (Brooklyn Bridge) está suspendido a cuarenta metros de altura sobre las aguas del East River. Reserva una media hora para cruzarlo, pues mide casi medio kilómetro de largo.
Central Park – El parque urbano más famoso del mundo, que con sus 340 hectáreas de extensión alejan el ruido y ajetreo de la Gran Manzana, con sus interminables praderas, lagos, puentes y bosques. Visita la Artist’s Gate, The Pond, The Mall y la Bethesda Terrace.
Estatua de la Libertad – Emblema de la ciudad de Nueva York y símbolo de la independencia americana, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construida en Francia en los años setenta del siglo XIX, fue donada por el pueblo francés al americano.
MAPA PARA VIAJAR A NUEVA YORK
ITINERARIO PARA VIAJAR A NUEVA YORK EN 7 DÍAS
Itinerario día 1 – Governors Island, Estatua de la Libertad, Brooklyn Heights, Brooklyn Promenade, Dumbo y la terraza del Time Out, puentes de Manhattan y Brooklyn, City Hall, Oculus, Memorial 11-S, Wall Street y Charging Bull, Stone Street, Battery Park, Staten Island y outlet.
Itinerario día 2 – Empire State Building, Quinta Avenida, Catedral de San Patricio, Hotel Plaza, Central Park (sur), terraza de Bethesda, Museo Americano de Historia Natural, Upper West Side, Columbus Avenue, Lincoln Center, Eleanor Roosevelt Memorial, Pier 1, Riverside Park y camino verde del río Hudson, Columbus Circle.
Itinerario día 3 – Radio City Music Hall, Top of the Rock, jardines de Rockefeller Center, Broadway, Times Square, Bryant Park, Biblioteca Pública, edificio Chrysler, Grand Central Terminal, teleférico a la isla Roosevelt, rooftop Panorama Room.
Itinerario día 4 – Tour de contrastes por los cinco distritos de Nueva York, con paradas en el estadio de los Yankees, el Bronx, Hunter’s Point en Long Island, barrio judío de Williamsburg, ruta de los graffitis en Bushwick, Brooklyn, y puente de Brooklyn. Por libre: Soho, Chinatown, Little Italy, Tribeca y estación de bomberos de Cazafantasmas, speakeasy en Chinatown.
Itinerario día 5 – Washington Square Park, The Cage, Greenwich y West Village, apartamentos de Friends y Sexo en Nueva York, jardines St. Luke in the Fields, Gay Street, Chelsea Market, Little Island, mirador del Pier 57 y Market 57, High Line, Hudson Yards, The Edge y Vessel, Madison Square Garden, Koreatown, Flatiron District y Times Square al atardecer.
Itinerario día 6 – Brighton Beach, Coney Island y parques de atracciones, Red Hook, Bushwick Inlet Park y Domino Park en Williamsburg.
Itinerario día 7 – Harlem: teatro Apollo, ruta de los murales, casas brownstone, Central Park (norte), museo Guggenheim, Museo Metropolitano de Arte.
Quizá te interese – Nueva York en 7 días: La guía más completa con consejos, mapas e itinerarios

PREPARATIVOS PARA PREPARAR TU GRAN VIAJE A NUEVA YORK
Presupuesto para viajar a Nueva York
Ya te lo adelantamos: Nueva York no es precisamente un destino barato. Aunque como en todo viaje, puedes ahorrar por un lado o por otro y ajustar tu presupuesto al máximo para que no te salga por un ojo de la cara.
Obviamente, lo más caro serán los vuelos y el alojamiento, sin embargo, te contaremos nuestro truco para ahorrar, al menos, en uno de ellos. Te lo especificamos al final.
Durante nuestra semana de viaje a Nueva York no nos privamos de nada de lo que quisimos hacer, como te hemos dicho antes. Subimos a los miradores del Empire State y al Top of the Rock, visitamos el Museo Americano de Historia Natural y el Metropolitano de Arte (MET), hicimos el tour de contrastes por varios distritos de la ciudad, la pateamos de arriba abajo y comimos en buenos restaurantes. Ah, y estuvimos en una misa góspel.
Así, con esta información hemos elaborado una lista de gastos para que te hagas una idea de cómo viajar a Nueva York con un presupuesto un tanto low cost para transportes, alojamiento, comidas, vuelos y visitas a monumentos. Hemos cambiado todo a euros para facilitarte el cálculo.
De este modo, el presupuesto total de nuestro viaje a Nueva York fue:
- Alojamiento: Gratis*
- Vuelos: 1.136,96 euros – 568,48 euros por persona
- Metro: 74,44 euros – 37,22 euros por persona
- Otros transportes: 8 euros – 4 euros por persona
- Tarjeta Go City: 261 euros – 130,50 euros por persona
- Museo Metropolitan: 53,70 euros – 26,85 euros por persona
- Comidas: 403,77 euros – 201,88 euros por persona
- Compras en supermercados (snacks, frutas, básicos): 102 euros – 51 euros por persona
Total para viajar a Nueva York: 2.040,87 euros – 1.020,44 euros por persona
La mejor actividad gratuita que puedes hacer es, cómo no, la de descubrir Nueva York a tu aire caminando, y ver Central Park, la zona donde se ubicaban las Torres Gemelas, moverte en ferry hasta Staten Island o Governors Island, asistir a una misa góspel o hacer un free tour por la ciudad.
Puedes ahorrar además entrando a atracciones turísticas con la tarjeta turística Go City: New York Explorer Pass, pues de forma individual tienen un precio mucho más elevado. De hecho, puedes elegir el número de actividades entre casi 100 atracciones turísticas.
Por cierto, si te interesa este tema en concreto y en profundidad, también hemos escrito una guía sobre cuánto cuesta un viaje a Nueva York.

¿Dónde dormir en Nueva York?
Intercambio de casas con HomeExchange
En cuanto al alojamiento, el truco que usamos fue el de buscar una casa de intercambio en Brooklyn, a una media hora en metro de Manhattan. De esta forma, nos ahorramos pagar el hotel. Tan solo canjeamos la estancia por unos puntos adquiridos a partir de un programa de intercambio de casas de HomeExchange.
Nuestra anfitriona, Misha, fue muy atenta y amable. Ella también se iba de intercambio unos días al sur del país y nos dio consejos de lugares que visitar y restaurantes y actividades en Nueva York.
A pesar de que nosotros solo estábamos en la casa para dormir y desayunar, la vivienda de Misha era enorme, con dos plantas, salón, cuatro habitaciones, cocina, dos baños y jardín trasero. Y sus gatos, adorables, fueron nuestros acompañantes en algunos momentos.
En un intercambio de casa se puede decir que también intercambias responsabilidades: tú me acoges en tu hogar, yo cuido de él y de quien vive en él.
Pues eso, te animamos a, por lo menos, informarte en la web de HomeExchange y a probarlo. Con todo, la suscripción anual a la plataforma solo es de 160 euros. Y en un principio no tienes porqué dejar tu casa, puedes probar la experiencia de unos días fuera y ver qué tal.
Cuando buscamos alojamiento en hoteles y apartamentos, el precio por noche en Nueva York ascendía a casi 200 euros, pero con esta manera tan auténtica y peculiar te ahorras mucho dinero. Eso sí, hazlo con tiempo, pues en Nueva York es bastante difícil encontrar alojamiento de intercambio, ya que aunque hay mucha oferta, la demanda es igualmente alta.
Puedes unirte a HomeExchange mediante nuestro código sergio-1d993. Con esto recibirás 50 puntos o guestpoints (GP) cuando completes tu anuncio, y 200 más cuando actives tu suscripción como regalo de bienvenida.
A medida que completas tu perfil, te irán dando más puntos (verificación, buscar alojamientos, registrar tu casa, etc.) hasta llegar a los los 1.300 puntos aproximadamente. Así, puedes llegar a probar alojarte en casas de intercambio durante bastantes días por el precio de la suscripción. Te contamos más sobre este intercambio en nuestro artículo sobre cómo alojarte gratis por el mundo.

Hotel en Nueva York con Booking: 15% de descuento y cancelación gratuita
Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.
Es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos. Y este es un punto muy importante para saber dónde alojarte en Nueva York durante tu estancia de 7 días.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Por cierto, quizá te interese más en profundidad nuestro artículo sobre dónde dormir en Nueva York.
Esta es igualmente una lista de los mejores barrios con sus alojamientos para dormir en Nueva York en 7 días:
- Upper East Side
- Upper West Side
- Broadway
- Times Square
- Nueva York centro
- Central Park
- Lower Manhattan
- Midtown
- Midtown West
- Midtown East
- Manhattan
- Hell’s Kitchen
- East Village
- Tribeca
- Chelsea
- Lower East Side
En este mapa de debajo puedes ver los precios y barrios directamente, de forma más cómoda:
¿Cuándo viajar a Nueva York? Mejor época y clima
Nosotros fuimos una semana a Nueva York en agosto, y aunque en un principio pueda parecer un mes no muy bueno para conocer la ciudad, por eso de las aglomeraciones turísticas o el calor, no nos pareció un problema. Claro que hay gente, pero como en cualquier otro sitio al que vas de turismo, y el calor era bastante soportable. De hecho, alguna que otra noche refrescaba un poco y había que llevar una chaqueta o sudadera.
Puede que de todos modos la mejor época para visitar Nueva York sea primavera y otoño, por eso de los colores de los árboles y el clima suave, con Central Park en pleno apogeo. Temperaturas moderadas y días no tan cortos para explorar la ciudad sin multitudes. Al igual que los precios de los alojamientos, que serán un poco más baratos.
El verano, por su parte, tiene la ventaja de las actividades al aire libre, como el cine de verano de Bryant Park, o los conciertos en Central Park, así como los mercadillos veraniegos. Nosotros hasta nos acercamos a la playa de Coney Island, y también es buena época para pasear en bicicleta.
Y cómo no, la época estrella en Nueva York es la Navidad, con el encendido del árbol del Rockefeller Center o su pista de hielo, la de Central Park, o la bonita decoración de la Quinta Avenida o del barrio Dyker Heights. No te pierdas tampoco los mercadillos navideños.

Información para viajar a Nueva York: Documentos, requisitos y recomendaciones
Pasaporte y visado
Para viajar a Nueva York desde España te hacen falta dos documentos:
- Tu pasaporte en vigor.
- El formulario ESTA.
El formulario de autorización de viaje ESTA es un documento que puedes pedir online sólo en esa web y que te permite estar en Estados Unidos hasta tres meses si viajas por turismo. Tiene una validez de dos años.
Ten cuidado con las páginas webs que encuentras sobre la ESTA, pues si no es la oficial te pueden timar cobrándote mucho más.
El precio oficial es de 21 dólares (19 euros al cambio), y aunque tardan un par de días en confirmarte que te la aceptan, solicítala con tiempo por si acaso.
Seguridad
Nueva York, en general, es una ciudad muy segura, pero en la que obviamente conviene estar atentos en zonas de afluencia turística como Times Square, Broadway, Dumbo o el downtown de Brooklyn. Pero más que nada, por el tema de los carteristas o por episodios aislados de atropellos de peatones, tal como asegura el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
También recomiendan evitar por la noche los barrios de Harlem, Randall’s Island, el sur del Bronx, East New York y Brownsville en Brooklyn, aunque no son lugares tan turísticos. Central Park y otros parques no tan turísticos tampoco están recomendados de ser visitados durante horario nocturno.
El Gobierno español recomienda no salir a la calle con los documentos personales originales (aconsejan llevar fotocopias), no llevar todo el dinero en efectivo y tarjetas en la misma cartera o bolso, estar atento si sacas dinero de un cajero y ser discreto con el móvil en lugares concurridos.
Algo obvio: advierten de no dejar bolsos o mochilas sin vigilar en los hoteles o restaurantes.
Si pierdes tu DNI o pasaporte, debes ponerte en contacto con el Consulado para que te tramiten un nuevo documento. Ten en cuenta que no es automático y conlleva tiempo.
Sanidad
Como ya sabrás, y aunque las condiciones de atención médica en Estados Unidos son de muy buena calidad, el sistema de cobertura sanitaria no es ni universal ni gratuita, con lo que los tratamientos médicos tienen un coste muy elevado:
- Un traslado en ambulancia puede costarte mínimo 1.200 dólares
- Una consulta médica unos 100 dólares, o 300 si es un especialista
- El coste diario en un hospital puede sobrepasar los 7.000 dólares
- Un análisis de sangre sobre los 500 dólares
- Un traslado en helicóptero unos 10.000 dólares
Por ello, se recomienda la contratación de un seguro de viajes, como te contamos en el siguiente punto.

Seguro de viajes
Ya sabes que a nosotros siempre nos gusta contratar un seguro de viajes cuando hacemos alguna escapada, por si surgen imprevistos, como accidentes o cancelaciones.
En Los viajes de Gulliver trabajamos con dos aseguradoras, IATI y Heymondo, con las cuales tendrás un 5% de descuento sobre el precio final por ser nuestro lector. Y para viajar a Nueva York, el seguro es un requisito indispensable.
IATI SEGUROS
En el caso de IATI Seguros, para una semana en Nueva York te recomendamos los siguientes productos:
- IATI Estándar: Asistencia médica hasta 500.000 euros, con cobertura de 1.000 euros en robos y daños al equipaje, gastos de gestión por pérdida de documentos, reembolso por demoras, coberturas legales para okupas de hasta 3.000 euros y responsabilidad civil privada hasta los 60.000 euros. Su precio es de 36,94 euros por persona si accedes a través de nuestro enlace (38,88 euros precio estándar).
- IATI Mochilero: Asistencia médica hasta 500.000 euros, con coberturas de robo y daños al equipaje hasta 1.500 euros, reembolso por demoras, coberturas para los deportes de aventura, adelanto de fondos de hasta 3.000 euros en caso de robo, y coberturas legales de hasta 3.000 euros en caso de okupas y 60.000 euros por responsabilidad civil privada. Su precio es de 51,29 euros por persona si eres nuestro lector (53,99 euros precio estándar).
- IATI Estrella: Asistencia hasta los 5 millones de euros, con hasta 2.500 euros por robo y daños al equipaje. Igualmente, te aseguran la demora en la salida del medio de transporte y en la entrega del equipaje facturado, con coberturas a los deportes de aventura y cobertura legal de 3.000 euros en caso de okupas y 60.000 euros de responsabilidad civil privada. Este seguro te puede salir por 67,33 euros por persona si lo contratas a través de nosotros (70,87 euros precio estándar).
Para poder contratar los seguros con nuestro descuento, debes acceder a través del siguiente enlace a IATI Seguros.

HEYMONDO
En cuanto a la aseguradora Heymondo, con la que también trabajamos, te ofrecen tres seguros con diversas coberturas para viajar a Nueva York (precios estimados para una semana):
- Viaje Tranquilidad: Asistencia médica hasta los 600.000 euros, cobertura de robo y daños al equipaje por 1.500 euros, hasta los 1.500 euros por cambios y pérdidas de servicios, con deportes de aventura básico, 750 euros por equipamiento electrónico, asistencia jurídica hasta 3.000 euros, responsabilidad civil hasta 60.000 euros, y reclamación de vuelos retrasados o cancelados, además de otras coberturas. Su precio es de 33,81 euros por persona si contratas con nosotros (35,59 euros precio base).
- Viaje Top: Hasta 3 millones de euros de asistencia médica, 2.500 euros por equipaje, 3.500 euros por cambios y pérdidas de servicios, cobertura completa para los deportes de aventura, equipamiento electrónico hasta 1.250 euros, y las mismas coberturas por asistencia jurídica, responsabilidad civil e indemnización adicional por accidente, así como la reclamación de los vuelos. Su precio es de 53,92 euros por persona, con el descuento aplicado. El precio original es de 56,76 euros.
- Viaje Premium: Esta póliza incluye la asistencia médica hasta 10.000.000 euros, 3.500 euros por equipaje, 4.000 euros por cambios y pérdidas de servicio, cobertura de deportes de aventura completo, equipamiento electrónico hasta 1.750 euros, así como las mismas coberturas que las otras dos pólizas por asistencia jurídica, responsabilidad civil e indemnizaciones por accidentes y reclamaciones de vuelo. Precio: 68,51 euros por persona con el descuento del 5%. Su precio original es de 72,12 euros.
Para contratar tu seguro con Heymondo con el descuento, debes acceder con el siguiente enlace a su web.

Dinero y cambio de divisa
Actualmente, un euro equivale a 1,12 dólares estadounidenses. Aunque su valor va cambiando con el tiempo. Consulta Google antes de viajar a Nueva York para saber la equivalencia exacta entre ambas monedas.
Como en otras grandes ciudades, en Nueva York está muy extendido el uso de la tarjeta de crédito y, de hecho, en algunos lugares no aceptan efectivo, sino tarjeta de crédito física o digital.
Aún así, te aconsejamos cambiar algo de dinero en efectivo en España varias semanas antes en vuestro banco, ya que suele tardar unos días en estar disponible en tu oficina habitual.
También puedes retirar dinero en efectivo ya en Nueva York en el cajero automático de una oficina bancaria, pero obviamente te cobrarán comisión. No te recomendamos hacerlo en oficinas de cambio, pues estas comisiones son mayores.
En definitiva, quizá la mejor opción que tengas, y la que usamos nosotros es, como te hemos comentado, el hacerte con una tarjeta física o digital de la aplicación Revolut, que opera en más de 160 países y con más de 45 millones de clientes.
Es tan simple como descargarte la app en tu móvil, mandar dinero desde tu cuenta bancaria y en poco tiempo lo tendrás disponible para usar, tanto en tu tarjeta física (que recibirás en unos días) o con el propio teléfono.
A través de nuestro enlace puedes ganar 10 euros de bienvenida gracias a una promoción de afiliados, y no te cobran comisión.
¿Cómo consigo Internet y datos?
Para tener internet y datos en el móvil al viajar a Nueva York, usamos la tarjeta virtual Holafly, que se instala mediante un código QR, y que está disponible en más de 160 países, con variaciones de precio según la duración de tu estancia.
En casi todos los casos, los datos son ilimitados. Consulta también si tu móvil es compatible, pues no todos lo son. Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.
También puedes hacerte con una tarjeta física SIM al llegar al aeropuerto, pero creemos que es mejor tener esto solucionado antes de viajar.
Más consideraciones: Enchufes, tasas y propinas
- La corriente eléctrica en Estados Unidos es de 120V, y los enchufes son diferentes, pues las clavijas son distintas. No te olvides de comprar un adaptador antes de viajar, o ya en el aeropuerto.
- Cuando compres o tomes algo en un bar o restaurante en Nueva York, ten en cuenta que al precio que verás se le añaden unas taxes o impuestos, además de un desglose con la propina (tip) propuesta, que suele oscilar entre un 15 ó un 20 por ciento del total. Tampoco tienes que dejar propina en todos los sitios por ley: Si te pides un café, tampoco estás obligado a dejarla.
VIAJAR A NUEVA YORK: CÓMO LLEGAR Y MOVERSE
Cómo viajar a Nueva York
Hay vuelos directos a Nueva York desde España en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Tenerife. Desde el resto de ciudades importantes, deberás hacer primero escala o en Madrid o en Cataluña.
Para viajar a Nueva York desde Málaga, nosotros hicimos una escala corta en Lisboa (ida y vuelta). El precio por persona fue de 568,48 euros, un poco más caro de lo habitual porque viajamos en agosto. Creemos que con algo de tiempo, unos seis o siete meses antes de volar, puedes ahorrarte alrededor de 200 euros.
Te recomendamos buscar en comparadores de vuelos online; y si lo haces a través de nuestro blog tendrás un descuento en Skyscanner.
Con respecto a los aeropuertos, Nueva York cuenta con tres principales:
- JFK: A una hora en transporte público o coche de Manhattan. Lo más lógico es que cuando salgas por cualquiera de sus terminales, busques el transporte AirTrain, que es una especie de lanzadera que conecta con el metro de Nueva York. El precio es de 8,50 dólares (7,61 euros) por trayecto y tan solo debes usar tu móvil o tu tarjeta de crédito para pagar. También tienes la opción de ir en un autobús de NYC Express Bus.
- Laguardia (LGA): Se ubica en Queens, uno de los distritos de Nueva York, y está un poco más cerca de Manhattan, a unos 40 minutos tanto en transporte público como privado. En este aeropuerto no hay lanzadera de tren hasta el metro, sino que deberás subirte a un bus hasta Roosevelt Avenue, en Queens, para de allí usar el metro hacia Manhattan.
- Newark-Liberty (EWR): Se trata de un aeropuerto que situado en el estado de Nueva Jersey, pero muy cerca de Manhattan, a una hora en transporte público. Tiene un sistema de lanzadera (el Airtrain) hasta la estación de trenes de Newark Liberty. Luego debes montarte en un tren que llega a Penn Station, en pleno Midtown neoyorquino. Su precio es de unos 16 dólares (14,32 euros).
Nuestro consejo es que una vez sepas el aeropuerto al que llegas o por el que vuelves a tu destino de origen, uses la aplicación Google Maps para buscar la ruta más rápida y cómoda. Te va a indicar claramente qué opción es mejor.
También puedes coger un taxi, un Uber o un traslado privado desde cualquiera de los aeropuertos al centro de Nueva York. Si viajas con más personas, este último caso puede resultar el más económico.
Cómo moverse en Nueva York
Moverse por la Gran Manzana es relativamente fácil en metro.
Para viajar a Nueva York, puedes usar la tarjeta Metrocard, que es física, pero lo más fácil es pagar directamente con tu tarjeta de crédito (aunque puede que te cobren comisión y cambio de divisa) o con Revolut, una app que usamos con la cual pagas con tu móvil. Y en cualquier comercio o restaurante. Con nuestra promoción de bienvenida te dan 10 euros de regalo.
Este sistema de pago con el móvil o con tarjeta se denomina OMNY, y es muy sencillo de usar. Tienes que poner tu dispositivo o la tarjeta encima de los lectores en la entrada del metro, y luego el dinero que te cobran te lo cargan en tu cuenta.
Los billetes simples para el metro son de 2,90 dólares, pero el máximo que pagarás en Nueva York en 7 días serán 34 dólares. A partir de ahí, es gratuito durante esa semana.
VIAJAR A NUEVA YORK: ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS TOP
Tours y visitas guiadas
Nosotros siempre usamos y confiamos en Civitatis, un buscador de actividades, visitas a atracciones, tours guiados por ciudades y monumentos y excursiones gratuitas y de pago presentes en más de 3.000 destinos, con casi 80.000 actividades diferentes.
Además, sus tours tienen cancelación gratuita, y su comunidad es bastante fiable, puesto que suelen compartir sus experiencias de las actividades. Ah, y te envían las entradas a tu móvil.
- Contrastes de Nueva York
- Contrastes de Nueva York VIP
- Entrada al mirador SUMMIT
- Entrada al Memorial y al Museo del 11-S
- Musical de El Rey León
- Musical de Aladdín
- Musical de Chicago
- Free tour por Nueva York
- Tour nocturno
- Paseo en helicóptero
- Tour por el Alto y Bajo Manhattan
- Tour de compras por los outlets
Viajar a Nueva York: Tarjetas turísticas
Si quieres ahorrar en tu visita a Nueva York por libre, nuestra recomendación principal es que adquieras una tarjeta turística para ver varias atracciones de la ciudad a un precio mucho menor.
Go City: New York Explorer Pass
Para nuestro viaje a Nueva York en 7 días usamos la tarjeta turística Go City: New York Explorer Pass, que por 130 euros nos dio acceso a cuatro atracciones en la ciudad: subir al Empire State Building, el Museo Americano de Historia Natural, el mirador Top of the Rock, y el tour de contrastes.
Es una buena forma de ahorrar en las actividades, que de forma individual tienen un precio mucho más elevado. De hecho, puedes elegir el número de actividades entre casi 100 atracciones turísticas, que incluyen además el mirador The Edge, la entrada al Museo del 11S, la Estatua de la Libertad, o entradas para los Yankees.
Tienes la opción de elegir un mínimo de 2 actividades hasta 10. El precio, obviamente, aumenta según el número que escojas, pero siempre ahorras con respecto a las mismas atracciones de modo individual.
Atracción | Precio normal | Con Go City |
---|---|---|
Empire State Building (mirador) | 46,70 euros | Gratis |
Top of the Rock (mirador) | 38,90 euros | Gratis |
Museo Americano de Historia Natural | 26,86 euros | Gratis |
Tour de contrastes en español | 43,80 euros | Gratis (en inglés) |
The New York Pass y New York CityPASS
Con la primera ahorras si prefieres visitar muchas atracciones turísticas durante varios días. En la segunda debes incluir al menos cinco actividades. Por ello te aconsejamos que eches un vistazo por tu cuenta para valorar cuál de las tres tarjetas turísticas te conviene más.

¿Qué nos gastamos nosotros?
Si se trata de tu primera visita a Nueva York, sí que te recomendamos comprar una tarjeta turística. Nos gastamos unos 314,70 euros en total, 157,35 por persona. Estos fueron algunos de los monumentos y atracciones que visitamos:
- Ferry a Governors Island (gratuito antes de las 11h)
- Ferry a Staten Island (gratuito)
- Cruzar el puente de Brooklyn (gratuito)
- Subir al mirador del Empire State Building. Gratis con la Go City: New York Explorer Pass (precio normal de 46,70 euros)
- Subir al mirador del Top of the Rock. Gratis con la Go City: New York Explorer Pass (precio normal de 38,90 euros)
- Museo Americano de Historia Natural. Gratis con la Go City: New York Explorer Pass (precio normal de 26,86 euros)
- Museo Metropolitano de Arte (MET). Entrada de 26,86 euros.
- Memorial del 11-S. Ver las piscinas exteriores es gratuito.
- Catedral de San Patricio. Es gratuito entrar.
- Tour de contrastes. Gratis con la Go City: New York Explorer Pass (la hicimos en inglés). La entrada del tour en español es de 43,80 euros.
- Pasear por Central Park.
- Times Square.
- Gran Central Terminal. Entrar a esta estación tan famosa es gratuito.
- Biblioteca Pública. Merece la pena. También es gratis.
- Little Island y High Line. Dos actividades imprescindibles que puedes hacer gratis.
- Misa góspel en Brooklyn. La entrada es gratuita y es una experiencia muy recomendable.
PREGUNTAS FRECUENTES PARA VIAJAR A NUEVA YORK
¿Cuánto cuesta un viaje de 7 días a Nueva York?
En nuestro viaje de 7 días a Nueva York, el costo total fue de aproximadamente 2.040,87 euros para dos personas, lo que equivale a 1.020,44 euros por persona. Este presupuesto incluye vuelos, transporte, comidas, y entradas a atracciones. Para economizar en visitas turísticas, utilizamos la tarjeta Go City que nos permitió acceder a múltiples atracciones con descuento. Además, el alojamiento fue gratuito gracias al intercambio de casas.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Nueva York?
Aunque visitamos Nueva York en agosto y no tuvimos problemas con el calor o las multitudes, recomendamos las estaciones de primavera y otoño como las mejores épocas para viajar. El clima es más suave, con menos turistas, y Central Park luce espléndido en estas temporadas. Otra época popular es la Navidad, ideal para disfrutar de la decoración festiva y eventos como el encendido del árbol en Rockefeller Center y los mercadillos navideños.
¿Cuáles son las principales atracciones que no debo perderme en Nueva York?
Entre las atracciones más destacadas de Nueva York, recomendamos visitar el Top of the Rock, un observatorio con vistas espectaculares de la ciudad, el Puente de Brooklyn, un ícono histórico, y Central Park, el parque urbano más famoso del mundo. No te puedes perder la Estatua de la Libertad, símbolo de la ciudad y de la independencia americana, ni lugares emblemáticos como Times Square, Empire State Building, y los museos como el Metropolitan y el Museo Americano de Historia Natural.
¿Qué documentos necesito para viajar a Nueva York desde España?
Para viajar a Nueva York desde España, necesitarás dos documentos esenciales:
- Pasaporte en vigor: Debe estar vigente durante toda tu estancia.
- Formulario ESTA: Es un permiso de viaje obligatorio para ingresar a Estados Unidos, válido por dos años o hasta tres meses de estancia por turismo. Puedes solicitarlo online en la web oficial por un costo de 21 dólares (19 euros aproximadamente). Recuerda solicitarlo con tiempo, ya que puede tardar unos días en procesarse.
¿Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Nueva York?
Desde los principales aeropuertos de Nueva York (JFK, LaGuardia, y Newark), tienes varias opciones para llegar al centro de la ciudad:
- Tren (AirTrain y metro): Desde el JFK puedes tomar el AirTrain hasta una estación de metro cercana, y luego conectarte con las líneas que llevan a Manhattan. Es una opción económica, con un coste aproximado de 10-15 dólares.
- Autobús: Existen autobuses como el NYC Express que conectan los aeropuertos con puntos céntricos de Manhattan.
- Taxi o Uber: Es la opción más cómoda, pero también la más cara, con tarifas que varían entre 50-70 dólares dependiendo del tráfico y el aeropuerto.
- Traslados privados: Puedes reservar un traslado previamente para mayor comodidad.
¿Cómo moverse por Nueva York?
Para viajar a Nueva York, puedes usar la tarjeta Metrocard, que es física, pero lo más fácil es pagar directamente con tu tarjeta de crédito (aunque puede que te cobren comisión y cambio de divisa) o con Revolut, una app que usamos con la cual pagas con tu móvil mediante el sistema OMNY.
Los billetes simples para el metro son de 2,90 dólares, pero el máximo que pagarás en Nueva York en 7 días serán 34 dólares. A partir de ahí, es gratuito durante esa semana.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE VIAJAR A NUEVA YORK
- Nueva York en 7 días: La guía más completa con consejos, mapas e itinerarios
- Nueva York en 5 días: Ruta diaria e itinerarios en la Gran Manzana
- Nueva York en 4 días: Qué ver en la Gran Manzana con itinerario diario
- Dónde dormir en Nueva York: ¿Cuáles son las mejores zonas y hoteles?
- Hoteles en Brooklyn NY: Mejores zonas para alojarse en el distrito con más personalidad
- Cuánto cuesta un viaje a Nueva York: Nuestro presupuesto para una semana
- Visado Nueva York: todo lo que necesitas saber para viajar desde España
- Qué hacer en Nueva York: 30 planes imprescindibles
- Museos gratis en Nueva York por barrios y según días de la semana
- Brooklyn: qué hacer en el distrito más alternativo y variopinto de Nueva York
- Museo de Historia Natural de Nueva York: Todo lo que necesitas saber
- Tour de contrastes de Nueva York: ¿Merece la pena? Nuestra experiencia
- Biblioteca Pública de Nueva York: guía de visita 2025
- El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
- Cómo tener internet y datos en Estados Unidos
- Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis en Nueva York con HomeExchange
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Cuánto cuesta un viaje a Nueva York: Nuestro presupuesto para una semana
Cuánto cuesta un viaje a Nueva York: Ya te lo adelantamos, Nueva York no es precisamente un destino barato. Aunque como en todo viaje, puedes ahorrar por un lado o por otro y ajustar tu presupuesto al máximo para que no te salga por un ojo de la cara.
Obviamente, lo más caro serán los vuelos y el alojamiento, sin embargo, te contaremos nuestro truco para ahorrar, al menos, en uno de ellos. Te lo especificamos más adelante.
Durante nuestra semana de viaje a Nueva York no nos privamos de nada de lo que quisimos hacer. Subimos a los miradores del Empire State y al Top of the Rock, visitamos el Museo Americano de Historia Natural y el Metropolitano de Arte (MET), hicimos el tour de contrastes por varios distritos de la ciudad, la pateamos de arriba abajo y comimos en buenos restaurantes. Ah, y estuvimos en una misa góspel. Una experiencia increíble.
Así, con esta información hemos elaborado una lista de gastos para que te hagas una idea de cómo viajar a Nueva York con un presupuesto un tanto low cost para transportes, alojamiento, comidas, vuelos y visitas a monumentos. Hemos cambiado todo a euros para facilitarte el cálculo.
Por cierto, que si ya estás preparando tu viaje quizá te interese también nuestro artículo sobre dónde dormir en Nueva York.


PRESUPUESTO TOTAL DE NUESTRO VIAJE A NUEVA YORK
El presupuesto total de nuestro viaje a Nueva York fue:
Concepto | Total (2 personas) | Por persona |
---|---|---|
Alojamiento | Gratis* | Gratis* |
Vuelos | 1.136,96 euros | 568,48 euros |
Metro | 74,44 euros | 37,22 euros |
Otros transportes | 8 euros | 4 euros |
Tarjeta Go City | 261 euros | 130,50 euros |
Museo Metropolitan | 53,70 euros | 26,85 euros |
Comidas | 403,77 euros | 201,88 euros |
Supermercados (snacks, frutas…) | 102 euros | 51 euros |
Total general | 2.040,87 euros | 1.020,44 euros |
¿CUÁNTO CUESTA ALOJARSE EN NUEVA YORK UNA SEMANA?
Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.
Es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos. Y este es un punto muy importante para saber dónde alojarte en Nueva York durante tu estancia de 7 días.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Cuando buscamos alojamiento en hoteles y apartamentos, el precio por noche en Nueva York ascendía a casi 200 euros. Por ello, abajo te contamos cómo lo hicimos para dormir gratis en Nueva York durante una semana.
Esta es igualmente una lista de los mejores barrios con sus alojamientos para dormir en Nueva York en 7 días:
- Upper East Side
- Upper West Side
- Broadway
- Times Square
- Nueva York centro
- Central Park
- Lower Manhattan
- Midtown
- Midtown West
- Midtown East
- Manhattan
- Hell’s Kitchen
- East Village
- Tribeca
- Chelsea
- Lower East Side
En este mapa de debajo puedes ver los precios y barrios directamente, de forma más cómoda:
PERO ENTONCES... ¿CÓMO HEMOS DORMIDO GRATIS EN NUEVA YORK?
En cuanto al alojamiento, el truco que usamos fue el de buscar una casa de intercambio en Brooklyn, a una media hora en metro de Manhattan. De esta forma, nos ahorramos pagar el hotel. Tan solo canjeamos la estancia por unos puntos adquiridos a partir de un programa de intercambio de casas de HomeExchange.
Nuestra anfitriona, Misha, fue muy atenta y amable. Ella también se iba de intercambio unos días al sur del país y nos dio consejos de lugares que visitar y restaurantes y actividades en Nueva York.
A pesar de que nosotros solo estábamos en la casa para dormir y desayunar, la vivienda de Misha era enorme, con dos plantas, salón, cuatro habitaciones, cocina, dos baños y jardín trasero. Y sus gatos, adorables, fueron nuestros acompañantes en algunos momentos.
En un intercambio de casa se puede decir que también intercambias responsabilidades: tú me acoges en tu hogar, yo cuido de él y de quien vive en él.
Pues eso, te animamos a, por lo menos, informarte en la web de HomeExchange y a probarlo. Con todo, la suscripción anual a la plataforma solo es de 160 euros. Y en un principio no tienes porqué dejar tu casa, puedes probar la experiencia de unos días fuera y ver qué tal.
Con esta manera tan auténtica y peculiar te ahorras mucho dinero en alojamiento. Eso sí, hazlo con tiempo, pues en Nueva York es bastante difícil encontrar alojamiento de intercambio, ya que aunque hay mucha oferta, la demanda es igualmente alta.
Puedes unirte a HomeExchange mediante nuestro código sergio-1d993. Con esto recibirás 50 puntos o guestpoints (GP) cuando completes tu anuncio, y 200 más cuando actives tu suscripción como regalo de bienvenida.
A medida que completas tu perfil, te irán dando más puntos (verificación, buscar alojamientos, registrar tu casa, etc.) hasta llegar a los los 1.300 puntos aproximadamente. Así, puedes llegar a probar alojarte en casas de intercambio durante bastantes días por el precio de la suscripción. Te contamos más sobre este intercambio en nuestro artículo sobre cómo alojarte gratis por el mundo.

¿CÓMO AHORRAR EN TU VIAJE A NUEVA YORK?
Actividades gratuitas
La mejor actividad gratuita que puedes hacer es, cómo no, la de descubrir Nueva York a tu aire caminando, y ver Central Park, la zona donde se ubicaban las Torres Gemelas, moverte en ferry hasta Staten Island o Governors Island, asistir a una misa góspel o hacer un free tour por la ciudad.
- Ferry a Governors Island (gratuito antes de las 11h)
- Ferry a Staten Island (gratuito)
- Cruzar el puente de Brooklyn (gratuito)
- Memorial del 11-S. Ver las piscinas exteriores es gratuito.
- Catedral de San Patricio. Es gratuito entrar.
- Pasear por Central Park.
- Times Square.
- Gran Central Terminal. Entrar a esta estación tan famosa es gratuito.
- Biblioteca Pública. Merece la pena. También es gratis.
- Little Island y High Line. Dos actividades imprescindibles que puedes hacer gratis.
- Misa góspel en Brooklyn. La entrada es gratuita y es una experiencia muy recomendable.
Compra un pase turístico
Si quieres ahorrar en tu visita a Nueva York por libre, nuestra recomendación principal es que adquieras una tarjeta turística para ver varias atracciones de la ciudad a un precio mucho menor.
Go City: New York Explorer Pass
Para nuestro viaje a Nueva York en 7 días usamos la tarjeta turística Go City: New York Explorer Pass, que por 130 euros nos dio acceso a cuatro atracciones en la ciudad: subir al Empire State Building, el Museo Americano de Historia Natural, el mirador Top of the Rock, y el tour de contrastes.
Es una buena forma de ahorrar en las actividades, que de forma individual tienen un precio mucho más elevado. De hecho, puedes elegir el número de actividades entre casi 100 atracciones turísticas, que incluyen además el mirador The Edge, la entrada al Museo del 11S, la Estatua de la Libertad, o entradas para los Yankees.
Tienes la opción de elegir un mínimo de 2 actividades hasta 10. El precio, obviamente, aumenta según el número que escojas, pero siempre ahorras con respecto a las mismas atracciones de modo individual.
Atracción | Precio normal | Con Go City |
---|---|---|
Empire State Building (mirador) | 46,70 euros | Gratis |
Top of the Rock (mirador) | 38,90 euros | Gratis |
Museo Americano de Historia Natural | 26,86 euros | Gratis |
Tour de contrastes en español | 43,80 euros | Gratis (en inglés) |
The New York Pass y New York CityPASS
Con la primera ahorras si prefieres visitar muchas atracciones turísticas durante varios días. En la segunda debes incluir al menos cinco actividades. Por ello te aconsejamos que eches un vistazo por tu cuenta para valorar cuál de las tres tarjetas turísticas te conviene más.


TRANSPORTE EN NUEVA YORK: CÓMO MOVERSE SIN GASTAR MUCHO
Moverse por la Gran Manzana es relativamente fácil en metro.
Para viajar a Nueva York, puedes usar la tarjeta Metrocard, que es física, pero lo más fácil es pagar directamente con tu tarjeta de crédito (aunque puede que te cobren comisión y cambio de divisa) o con Revolut, una app que usamos con la cual pagas con tu móvil. Y en cualquier comercio o restaurante. Con nuestra promoción de bienvenida te dan 10 euros de regalo.
Este sistema de pago con el móvil o con tarjeta se denomina OMNY, y es muy sencillo de usar. Tienes que poner tu dispositivo o la tarjeta encima de los lectores en la entrada del metro, y luego el dinero que te cobran te lo cargan en tu cuenta.
Los billetes simples para el metro son de 2,90 dólares, pero el máximo que pagarás en Nueva York en 7 días serán 34 dólares. A partir de ahí, es gratuito durante esa semana.
Si prefieres opciones más cómodas, como Uber o taxi, los precios son más altos, y deberás considerar que el tráfico en Manhattan puede ser un problema. Aunque eso sí, si vas en grupo quizá es una buena idea.
Otra recomendación importante es aprovechar los ferris gratuitos, como el que te lleva a Staten Island o Governors Island, y disfrutar de las vistas al puerto y la Estatua de la Libertad sin gastar nada.
CONSEJOS PARA AHORRAR EN NUEVA YORK
- Compra un pase turístico: La tarjeta Go City Pass es una excelente opción si planeas visitar muchas atracciones. Con ella, podrás acceder a múltiples sitios por un precio reducido.
- Disfruta de las actividades gratuitas: No todo en Nueva York es caro. Las vistas, paseos por el puente de Brooklyn, o disfrutar de Times Square no tienen coste alguno.
- Haz compras inteligentes: Utiliza supermercados para ahorrar en tus comidas diarias y no dudes en disfrutar de la comida rápida local en food trucks.
- Reserva alojamiento con cancelación gratuita: Esto te da la flexibilidad de cambiar de planes sin costes adicionales. Puedes hacerlo cómodamente con Booking.
- O simplemente haz un intercambio de casa con HomeExchange. Te animamos a probarlo al menos una vez.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CUÁNTO CUESTA UN VIAJE A NUEVA YORK
¿Cuánto cuesta un viaje de 7 días a Nueva York?
En nuestro viaje de 7 días a Nueva York, el costo total fue de aproximadamente 2.040,87 euros para dos personas, lo que equivale a 1.020,44 euros por persona. Este presupuesto incluye vuelos, transporte, comidas, y entradas a atracciones. Para economizar en visitas turísticas, utilizamos la tarjeta Go City que nos permitió acceder a múltiples atracciones con descuento. Además, el alojamiento fue gratuito gracias al intercambio de casas.
¿Es posible viajar a Nueva York con un presupuesto bajo?
Sí, es posible si planificas bien tu viaje. Usar el transporte público, aprovechar actividades gratuitas, y elegir bien las atracciones turísticas (como con la Go City Pass) te ayudará a mantener tu presupuesto bajo control.
¿Cuánto cuesta una comida promedio en Nueva York?
Depende del lugar, pero si decides comer en restaurantes locales o informales, puedes gastar entre 10 y 25 euros por persona. Si prefieres algo más gourmet, los precios pueden superar los 50 euros.
¿Cuáles son las mejores zonas para alojarse en Nueva York?
Algunas de las mejores zonas para alojarse son Midtown Manhattan, Upper West Side, y Lower Manhattan. Estas zonas están bien conectadas por metro y cerca de las principales atracciones turísticas.
¿Vale la pena comprar la tarjeta Go City?
Sí, si planeas visitar varias atracciones principales, la tarjeta Go City es una excelente opción para ahorrar. Con ella, puedes acceder a más de 90 atracciones turísticas por un precio mucho más económico que comprando las entradas individualmente.
¿Cuánto dinero se necesita para viajar a Nueva York?
Para un viaje económico, se puede necesitar entre 1.000 y 1.500 euros por persona, cubriendo vuelos, alojamiento, transporte y algunas atracciones principales.
¿Cuál es un presupuesto razonable para Nueva York?
Un presupuesto razonable ronda los 1.000 euros por persona en 7 días, combinando actividades gratuitas y usando tarjetas turísticas para ahorrar en entradas.
¿Cuánto dinero se gasta al día en Nueva York?
El gasto diario promedio en Nueva York es de entre 100 y 150 euros, cubriendo transporte, comidas y algunas actividades turísticas.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE NUEVA YORK
- Viajar a Nueva York: Guía total por libre con itinerarios y consejos
- Dónde dormir en Nueva York: ¿Cuáles son las mejores zonas y hoteles?
- Nueva York en 7 días: La guía más completa con consejos, mapas e itinerarios
- Nueva York en 5 días: Ruta diaria e itinerarios en la Gran Manzana
- Nueva York en 4 días: Qué ver en la Gran Manzana con itinerario diario
- Hoteles en Brooklyn NY: Mejores zonas para alojarse en el distrito con más personalidad
- Qué hacer en Nueva York: 30 planes imprescindibles
- Visado Nueva York: todo lo que necesitas saber para viajar desde España
- Museos gratis en Nueva York por barrios y según días de la semana
- Brooklyn: qué hacer en el distrito más alternativo y variopinto de Nueva York
- Museo de Historia Natural de Nueva York: Todo lo que necesitas saber
- Tour de contrastes de Nueva York: ¿Merece la pena? Nuestra experiencia
- Biblioteca Pública de Nueva York: guía de visita 2025
- El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
- Cómo tener internet y datos en Estados Unidos
- Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis en Nueva York con HomeExchange
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Museos gratis en Nueva York por barrios y según días de la semana
En esta pequeña guía te contamos cuáles son todos los museos gratis de Nueva York, según el día y tipo de atracción. Estos son siempre gratuitos, en algunos días específicos, o según la hora.
Igualmente, debes tener en cuenta que aún teniendo el general admission (admisión general) algunos eventos y exhibiciones temporales pueden requerir una pequeña tasa, dependiendo del museo o memorial.
Así, hay incluso muchos museos que tienen una política de pay-what-you-wish (paga lo que quieras o pago deseado), es decir, un precio sugerido para poder entrar. De todos modos, en casi todos los museos es bienvenida una donación para mantener su actividad, una práctica muy extendida en Estados Unidos.
Debes tener en cuenta, además, que en determinados centros culturales hay que reservar la entrada aunque sean gratuitos. Te recomendamos que visites la web del que te interese para ver si hay disponibilidad antes de viajar a Nueva York.
Por cierto, que si ya estás preparando tu viaje quizá te interese también nuestro artículo sobre dónde dormir en Nueva York.


MUSEOS QUE SON SIEMPRE GRATUITOS
Estos lugares son gratuitos para todos los visitantes, en todo momento (excepto eventos especiales señalados o donaciones voluntarias):
MANHATTAN
Upper West Side
- Museo Nicholas Roerich
Upper East Side
- Museo Dr. Bernard Heller
- Museo Bernard de Judaica – Templo Emanu-El
Midtown
- Museo de Arte Popular Americano
- Club Grolier
- Museo Rascacielos
- Museo del FIT (Instituto de Tecnología de la Moda)
- Centro de Diseño Sheila C. Johnson
- Biblioteca Pública de NY – Edificio Stephen A. Schwarzman
- Biblioteca Pública para las Artes Escénicas
Harlem
- Museo Nacional del Jazz en Harlem
- Centro Schomburg para la Investigación de la Cultura Negra
Chelsea / Meatpacking District
- High Line
- Little Island
- Museo del Dibujo (Drawing Center)
- Dia Chelsea
Lower Manhattan
- Memorial del 11-S (solo el memorial exterior es gratuito)
- Museo Nacional del Indio Americano
- Mmuseumm
- Museo de China en América
- Centro Cultural Suizo
- Monumento Nacional Federal Hall
- Monumento Nacional Castle Clinton
- Monumento Nacional Hamilton Grange
- Lugar de Nacimiento de Theodore Roosevelt
- Centro para la Historia Judía (exposiciones especiales de pago)
- Sinagoga y Museo Kehila Kedosha Janina (solo domingos de 11h a 16h)
BROOKLYN
Downtown Brooklyn
- Casa BRIC
- Centro de Historia de Brooklyn
Brooklyn Navy Yard
- Edificio 92 – BLDG 92
Park Slope / Gowanus
- Antigua Casa de Piedra de Brooklyn
Red Hook
- Museo Marítimo de Waterfront
Crown Heights
- Centro de Patrimonio de Weeksville (donación sugerida)
QUEENS
Flushing
- Casa Museo de Lewis Latimer
- Museo Voelker Orth (donación sugerida)
Floral Park
- Granja Museo del Condado de Queens (excepto durante eventos especiales)
Long Island City
- SculptureCenter
- Parque de Esculturas Sócrates
BRONX
Concourse
- Museo de Arte del Bronx
- Salón de la Fama de los Grandes Americanos
Throggs Neck
- Museo de la Industria Marítima en Fort Schuyler
STATEN ISLAND
Snug Harbor
- Centro Cultural y Jardín Botánico de Snug Harbor (solo los jardines son gratuitos)
- Fuerte Wadsworth
MUSEOS GRATIS EN NUEVA YORK SOLO PARA RESIDENTES
Estos museos permiten entrada gratuita o con donación sugerida exclusivamente a residentes de la ciudad de Nueva York, los tres en Manhattan:
- Museo Americano de Historia Natural (donación sugerida)
- Museo Metropolitano de Arte (The Met) (donación sugerida)
- MoMA PS1 (gratis para residentes de NYC; donación sugerida para el resto)
MUSEOS GRATIS EN NUEVA YORK SEGÚN DÍA DE LA SEMANA
Los siguientes museos tienen una entrada de pago normalmente pero abren sus puertas al público de forma gratuita en ciertas ocasiones o días, o incluso pueden tener un cargo para determinados eventos o si los visitas dentro de un grupo organizado.
Debes consultar, de nuevo, las webs de estos centros culturales para mirar sus horarios y especificaciones, o si vas a visitarlos dentro de un grupo. Ciertas instituciones, como decimos, necesitan que reserves tu entrada aunque estén abiertas al público general en días de visitas gratuitas.
Lunes
- Museo del 11-S (de 17:30h a 19h; las entradas están disponibles en la web cada lunes desde las 7h y se asignan por orden de solicitud)
- Museo Cooper Hewitt, Museo Smithsonian (pago deseado, de 17h a 18h)
- Museo en la Sinagoga de Eldridge Street (pago deseado)
- Museo Solomon R. Guggenheim (pago deseado, de 16h a 17:30h)
Martes
- Museo Cooper Hewitt, Museo Smithsonian (pago deseado, de 17h a 18h)
- Biblioteca y Museo Morgan (solo la Biblioteca de J. Pierpont Morgan, de 15h a 17h)
Miércoles
- Zoológico del Bronx (solo acceso al parque, se requiere reserva anticipada en línea y no incluye entrada a exposiciones especiales como el jardín de las mariposas, el bosque de los gorilas o Jungle World)
- Museo Cooper Hewitt, Museo Smithsonian (pago deseado, 17h a 18h)
- Colección Frick (pago deseado, 14h a 18h)
- Acuario de Nueva York (15h al cierre y debes adquirir entrada anticipada)
- Jardín Botánico de Nueva York (acceso gratuito al recinto de 10h a 11h pero no incluye entrada al Conservatorio Enid A. Haupt, exposiciones especiales ni recorrido en tranvía)
- Jardín Botánico de Queens (de abril a mediados de diciembre, 15h a 18h)
- Zoológico de Staten Island (14h al cierre)
Jueves
- Museo de Niños de Brooklyn (14h a 17h)
- Instituto y Galería China (17h a 20h)
- Museo Cooper Hewitt, Museo Smithsonian (pago deseado, 17h a 18h)
- Museo del Patrimonio Judío (16h a 20h)
- Museo de la Imagen en Movimiento (14h a 18h)
- Museo Van Cortlandt House (todo el día)
- Wave Hill (todo el día)
Tercer jueves del mes
- Centro Internacional de Fotografía (17h a 20h; gratuito)
Viernes
- Instituto y Galería China (17h a 20h)
- Museo Cooper Hewitt, Museo Smithsonian (pago deseado, 17h a 18h)
- Biblioteca y Museo Morgan (17h a 20h; se requiere reserva)
- Museo en la Sinagoga de Eldridge Street (pago deseado)
- Museo de la Ciencia de Nueva York (14h a 17h; las entradas se pueden reservar a partir de las 10h el mismo día; no incluye el mini golf Rocket Park ni espectáculos en 3D)
- Museo Histórico de Nueva York (pago deseado, 17h a 20h)
- Poster House (todo el día)
- Museo Whitney de Arte Americano (17h a 22h)
Primer viernes del mes
- Sociedad Japonesa (19h a 21h)
- Neue Galerie (17h a 20h)
- Museo Noguchi (todo el día; las entradas se publican dos semanas antes de cada fecha a las 12h)
Sábado
- Museo Cooper Hewitt, Museo Smithsonian (pago deseado, 17h a 18h)
- Governors Island (el ferry para ir a la isla es gratuito antes de las 11h)
- Museo Judío
- Museo Solomon R. Guggenheim (pago deseado, 16h a 17:30h)
Primer sábado del mes
- Museo de Brooklyn (17h a 23h)
Domingo
- Museo Cooper Hewitt, Museo Smithsonian (pago deseado, 17h a 18h)
- Governors Island (el ferry para ir a la isla es gratuito antes de las 11h)
- Sinagoga y Museo Kehila Kedosha Janina (11h a 16h)
- Biblioteca y Museo Morgan (solo la Biblioteca de J. Pierpont Morgan, 15h a 17h)
- Jardín Botánico de Queens (de abril a mediados de diciembre, 9h a 11h)
Segundo domingo del mes
- Museo Whitney de Arte Americano (todo el día)
MUSEOS GRATUITOS EN NUEVA YORK SEGÚN LA ESTACIÓN DEL AÑO
- Jardín Botánico de Brooklyn (pago deseado, de diciembre a febrero, de martes a viernes)
- Jardín Botánico de Queens (gratuito de mediados de diciembre a marzo, de martes a domingo)
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE MUSEOS GRATIS EN NUEVA YORK
¿Hay museos en Nueva York que siempre sean gratuitos?
Sí, hay muchos museos y centros culturales que son siempre gratuitos en Nueva York, sin importar el día ni la hora. Esto incluye museos como el Museo del FIT, el Museo Nacional del Indio Americano o la High Line, entre otros.
¿Qué significa pay-what-you-wish o "pago deseado" en los museos?
Pay-what-you-wish significa que el museo sugiere un precio de entrada, pero puedes pagar lo que puedas o desees. Es una forma de entrada flexible muy común en museos de Nueva York.
¿Los museos gratuitos siempre requieren reserva previa?
No todos, pero muchos museos, incluso si son gratuitos o tienen entrada libre en ciertos horarios, exigen reserva anticipada. Es recomendable revisar la web oficial del museo antes de ir.
¿Puedo entrar gratis a museos si soy residente de Nueva York?
Sí, algunos museos como el Museo Metropolitano, el Museo Americano de Historia Natural y el MoMA PS1 permiten entrada gratuita o con donación sugerida exclusivamente para residentes de Nueva York.
¿Cuáles son los días con más opciones de museos gratuitos?
Los viernes y domingos suelen ofrecer más opciones de museos gratuitos o con acceso de pago deseado. Algunos museos también tienen eventos mensuales, como el primer viernes o el segundo domingo del mes.
¿Hay museos que ofrecen entrada gratuita según la estación del año?
Sí, como el Jardín Botánico de Brooklyn (diciembre a febrero) o el Jardín Botánico de Queens (de mediados de diciembre a marzo), que ofrecen entrada gratuita o con pago deseado en esos meses.
¿Los museos gratuitos también incluyen las exposiciones especiales?
No siempre. Aunque la entrada general pueda ser gratuita, muchas veces las exposiciones temporales o eventos especiales requieren una tasa adicional o no están incluidas en la entrada libre.
¿Hay museos gratuitos en todos los distritos de Nueva York?
Sí, puedes encontrar museos gratuitos en Manhattan, Brooklyn, Queens, el Bronx y Staten Island. Algunos ejemplos son el Museo de Arte del Bronx o el Centro Cultural de Snug Harbor.
¿Qué museos son gratuitos los sábados?
Entre otros, el Museo Judío, el Museo Guggenheim (con pago deseado de 16h a 17:30h) y el ferry a Governors Island (antes de las 11h).
¿Qué museos son gratuitos los domingos?
Algunos museos gratuitos los domingos son el Museo Cooper Hewitt (de 17h a 18h con pago deseado), la Sinagoga y Museo Kehila Kedosha Janina (de 11h a 16h) y el Jardín Botánico de Queens (de 9h a 11h).
¿Qué día es gratis el MoMA en Nueva York?
Aunque anteriormente entrar al MoMA era gratis, ahora solamente lo es para residentes de Nueva York, los viernes
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE VIAJAR A NUEVA YORK
- Viajar a Nueva York: Guía total por libre con itinerarios y consejos
- Dónde dormir en Nueva York: ¿Cuáles son las mejores zonas y hoteles?
- Nueva York en 7 días: La guía más completa con consejos, mapas e itinerarios
- Nueva York en 5 días: Ruta diaria e itinerarios en la Gran Manzana
- Nueva York en 4 días: Qué ver en la Gran Manzana con itinerario diario
- Cuánto cuesta un viaje a Nueva York: Nuestro presupuesto para una semana
- Visado Nueva York: todo lo que necesitas saber para viajar desde España
- Qué hacer en Nueva York: 30 planes imprescindibles
- Brooklyn: qué hacer en el distrito más alternativo y variopinto de Nueva York
- Hoteles en Brooklyn NY: Mejores zonas para alojarse en el distrito con más personalidad
- Museo de Historia Natural de Nueva York: Todo lo que necesitas saber
- Tour de contrastes de Nueva York: ¿Merece la pena? Nuestra experiencia
- Biblioteca Pública de Nueva York: guía de visita 2025
- El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
- Cómo tener internet y datos en Estados Unidos
- Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis en Nueva York con HomeExchange
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Brooklyn: qué hacer en el distrito más alternativo y variopinto de Nueva York
Brooklyn es uno de los cinco distritos que dan vida a Nueva York y es un mosaico de historia, cultura y orgullo local que componen la zona más poblada de la ciudad. Es el borough de los cinco con más personalidad.
Así, el distrito de Brooklyn se ubica en el extremo occidental de la isla de Long Island y ocupa un área de 250 kilómetros cuadrados, y limita al norte con Queens. Fue, de hecho, una ciudad independiente en otro tiempo y su incorporación a Nueva York (1898) es recordada entre sus habitantes como el "Gran error de 1898", pues dejó una profunda huella en la identidad de los residentes.
Es curioso destacar además que antes de su inclusión en Nueva York, Brooklyn figuraba entre las cuatro ciudades más pobladas de Estados Unidos y, cómo no, actualmente mantiene una fuerte herencia como una de las áreas urbanas más significativas de todo el país.
Uno de los lemas de Brooklyn, Home to everyone from everywhere resume perfectamente la idiosincrasia de este distrito neoyorquino: acoge a cualquier persona que lo visite, mostrándole un hogar para cualquiera de cualquier lugar. Nosotros tuvimos esta sensación cuando nos alojamos durante una semana en una casa de intercambio en Brooklyn, una experiencia que recomendamos al cien por cien.
Por cierto, que si ya estás preparando tu viaje quizá te interese también nuestro artículo sobre dónde dormir en Nueva York.


QUÉ VER Y HACER EN LOS BARRIOS DE BROOKLYN
Bien merece Brooklyn un apartado sobre qué ver en este distrito, pues es, como decimos, tan inmenso que puedes emplear uno o varios días en recorrer todos sus distintos barrios. De este modo, puedes pasear por la parte judía de Williamsburg, cruzar el puente de Brooklyn o el de Manhattan, descansar en cualquiera de sus incontables parques urbanos, e incluso visitar un par de parques de atracciones en Coney Island.
En Brooklyn se respira cultura, arte e historia, y tiene una peculiar y única atmósfera, con unas vistas al skyline de Manhattan impresionantes.


El puente de Brooklyn
Una de las actividades imprescindibles que hacer en Nueva York y que más te van a gustar será, sin duda, cruzar andando el puente de Brooklyn.
Inaugurado en 1883, el puente de Brooklyn (Brooklyn Bridge) está suspendido a cuarenta metros de altura sobre las aguas del East River. Reserva una media hora para cruzarlo, pues mide casi medio kilómetro de largo, y a todas horas hay bastante gente. Eso sí, puedes probar a primera hora de la mañana para evitar aglomeraciones.
Si lo prefieres, puedes hacer un tour guiado por el puente de Brooklyn y por el barrio de Dumbo en una excursión contratada.
Dumbo
Dumbo (Down Under the Manhattan Bridge Overpass) es un barrio reformado en los últimos años, con numerosos restaurantes y parques, y antiguos almacenes de ladrillo visto que ahora acogen tiendas y otros comercios.
En Dumbo aprovecha y tómate algo en el TimeOut Market, un mercado local en el que podrás probar comida internacional. Sube a la última planta para ver Nueva York desde su mirador.
Debes caminar hasta el cruce de Water Street con Washington Street para hacer una instantánea perfecta: El puente de Manhattan (1909) entre edificios, con el Empire State Building debajo de su arco. Eso sí, seguramente estará lleno de turistas.
Vuelve por Pebble Beach para ver frontal y completamente el puente de Brooklyn, con los rascacielos de Nueva York de fondo.

Brooklyn Promenade y Brooklyn Bridge Park
Brooklyn Promenade es un paseo construido en 1951 y paralelo a la costa desde el cual verás todo el Downtown neoyorquino. En esta zona atracó el primer barco de vapor en 1814.
Desde ahí, aunque ya comenzarás a ver los dos puentes, el de Brooklyn y el de Manhattan, baja hasta el parque Brooklyn Bridge Park para disfrutar de unas vistas increíbles. Continúa por debajo del primero de ellos hasta el Jane’s Carousel, un tiovivo restaurado originario de 1922.


Brooklyn Heights
Brooklyn Heights es un barrio pequeño y super cuidado, muy tranquilo y lleno de comercios y restaurantes locales. Tiene elegantes casas del siglo XIX, construidas en hilera y de tonos marrones y rojizos, y con jardines y calles con bastantes árboles.
También alberga una gran cantidad de iglesias e instituciones religiosas, y fue conocido en sus inicios como Brooklyn Village en 1834. Muchos de esas casas con terrazas y arquitectura de edificios bajos datan de antes de la Guerra Civil estadounidense.


Downtown Brooklyn
El downtown de Brooklyn es la zona financiera de este distrito neoyorquino, y es el tercero más grande de la ciudad tras los de Midtown Manhattan y Lower Manhattan.
Allí se ubican varios edificios de oficinas, como el MetroTech Center y el Williamsburgh Savings Bank Tower, además del Barclays Center, donde juegan los Nets de la NBA (compra tus entradas aquí), o centros municipales como el Brooklyn Borough Hall o el Brooklyn Municipal Building.
Además, en Downtown Brooklyn puedes asistir a uno de los eventos gratuitos más llamativos de Nueva York: una misa góspel. Acércate al Brooklyn Tabernacle, una gran iglesia evangélica situada en Smith Street, para experimentar esta maravillosa forma de conocer la cultura de la ciudad. Tan solo tienes que consultar en su web los horarios e ir un poco antes para ver el espectáculo.
También tienes la opción de combinar la visita a una misa góspel con el tour de contrastes.
Williamsburg
El barrio de Williamsburg, con varios parques urbanos y zonas de paseo como el Domino Park, tiene unas vistas impresionantes del East Village de Nueva York.
Williamsburg es un barrio diferente a los que puedes ver en Manhattan, con muchos viejos almacenes reconvertidos, nuevos hoteles y edificios altos, murales y arte callejero, y pequeñas calles residenciales con restaurantes de comida internacional y pequeñas tiendas boutique. Su ambiente nos recordó bastante a los barrios alternativos de Brick Lane y Shoreditch en Londres.
Es famoso, además, por su comunidad judía.


Coney Island
En Coney Island puedes caminar por su tranquilo paseo marítimo de cuatro kilómetros, probar a bañarte en la playa del Atlántico, o entrar a uno de sus parques de atracciones o al acuario.
El Luna Park, el parque de atracciones más famoso, incluye la histórica atracción Cyclone, una montaña rusa de madera de 1927 y con una pendiente del 60 por ciento. Por su parte, la noria de casi 50 metros de altura llamada Wonder Wheel (1920) pertenece al otro parque Deno’s Wonder Wheel Amusement Park.


Red Hook
Red Hook es un barrio de Brooklyn que nos sorprendió muchísimo, pues no conocíamos de su existencia y. fue nuestra anfitriona de la casa de HomeExchange quién nos dijo que merecía la pena acercarse a dar un paseo.
Se trata de una antigua zona de astilleros con unos pequeños muelles con antiguos almacenes y fábricas, pero que hoy en día han sido reutilizados como tiendas de ropa alternativa, estudios de arquitectura, talleres artesanales y coquetas cafeterías y restaurantes.
Red Hook quizá tenga las vistas más bonitas de la Estatua de la Libertad sin edificios alrededor que se interpongan. Aunque el metro esté un poco alejado del barrio (a una media hora), merece la pena pasar un par de horas en Red Hook.
Prospect Park
Este parque, diseñado por los creadores de Central Park, es uno de los centros de reunión de los residentes de Brooklyn en los fines de semana, y es perfecto para desconectar del ritmo despiadado de Nueva York.
Prospect Park tiene senderos, áreas para picnic, carriles bici y lagos en los que se pueden alquilar botes. El parque acoge un zoo y la pintoresca e histórica casa The Boathouse, construida a principios del siglo XX junto al lago.
Destacan además en Prospect Park la Grand Army Plaza y su Arco de los Soldados y Marineros, y el Smorgasburg Market, que tiene comida callejera y música en vivo los domingos.


Bushwick
Bushwick es una parada obligatoria si eres un amante del arte y estás de viaje en Nueva York, y además forma parte del tour de contrastes. Así, este barrio de Brooklyn es todo un referente del arte callejero, pues tiene muros llenos de murales y grafitis muy coloridos.
Al mismo tiempo, Bushwick tiene una buena oferta gastronómica y vida nocturna. Hay restaurantes especializados en pizzas y cafeterías de estilo alternativo.
Puedes incluso hacer un tour para conocer los grafitis más importantes del barrio.
Dyker Heights
Por su parte, si vas a Brooklyn en fechas navideñas, una de tus paradas imprescindibles es el barrio de Dyker Heights, cuyas casas forman parte anualmente de una especie de competición con las decoraciones más llamativas y estrafalarias. Sus residentes transforman por completo sus hogares con adornos extravagantes, música y figuras animadas.
Así, esta festividad en Brooklyn Heights comienza en noviembre y tiene su punto álgido en los días de Navidad. Esta tradición comenzó en los ochenta, e incluso hay vecinos que contratan a empresas externas para decorar sus viviendas.
LISTA DE ACTIVIDADES GRATUITAS EN BROOKLYN
En resumen, las actividades gratuitas que puedes hacer en Brooklyn por barrios son:
Actividad | Descripción |
---|---|
Cruzar el Puente de Brooklyn | Caminar por el icónico puente y disfrutar de las vistas del skyline de Nueva York. Ir temprano en la mañana para evitar aglomeraciones. |
Explorar Dumbo | Visitar TimeOut Market y subir a su mirador. Fotografiar el Puente de Manhattan desde Water Street. Disfrutar de las vistas en Pebble Beach. |
Pasear por Brooklyn Promenade y Brooklyn Bridge Park | Caminar por Brooklyn Promenade y admirar el skyline. Explorar Brooklyn Bridge Park y ver Jane’s Carousel. |
Recorrer Brooklyn Heights | Admirar sus casas históricas del siglo XIX. Pasear por sus calles arboladas y tranquilas. |
Descubrir Downtown Brooklyn | Ver el MetroTech Center y el Williamsburgh Savings Bank Tower. Asistir a una misa góspel en Brooklyn Tabernacle. Visitar el Barclays Center. |
Explorar Williamsburg | Caminar por Domino Park con vistas a Manhattan. Descubrir sus murales y arte callejero. Comer en restaurantes internacionales. |
Disfrutar de Coney Island | Caminar por su paseo marítimo y relajarse en la playa. Subirse a la histórica montaña rusa Cyclone. Visitar la Wonder Wheel. |
Conocer Red Hook | Pasear por sus antiguos muelles y almacenes reconvertidos. Disfrutar de las vistas despejadas de la Estatua de la Libertad. |
Relajarse en Prospect Park | Caminar por senderos, hacer picnic o andar en bicicleta. Visitar The Boathouse y el Prospect Park Zoo. Explorar Grand Army Plaza. |
Descubrir el arte callejero en Bushwick | Recorrer sus calles llenas de murales y grafitis. Disfrutar de su animada escena gastronómica y vida nocturna. |
Vivir la magia navideña en Dyker Heights | Admirar las impresionantes decoraciones de las casas. Visitar entre noviembre y diciembre para la mejor experiencia. |
Disfrutar de los fuegos artificiales en Coney Island | Los espectáculos pirotécnicos de Astroland y el Deno’s Wonder Wheel Park se llevan a cabo los viernes por la noche, desde el último fin de semana de junio hasta el viernes anterior al Labor Day. |
Asistir al Mermaid Parade | Desfile del último sábado de junio en el que las mujeres se visten con ajustados trajes de sirena y los hombres con trajes de Neptuno, por el paseo de Coney Island. |


DÓNDE DORMIR EN BROOKLYN
Intercambio de casa en Brooklyn con HomeExchange
En cuanto al alojamiento, el truco que usamos fue el de buscar una casa de intercambio en Brooklyn, a una media hora en metro de Manhattan. De esta forma, nos ahorramos pagar el hotel. Tan solo canjeamos la estancia por unos puntos adquiridos a partir de un programa de intercambio de casas de HomeExchange.
Nuestra anfitriona, Misha, fue muy atenta y amable. Ella también se iba de intercambio unos días al sur del país y nos dio consejos de lugares que visitar y restaurantes y actividades en Nueva York.
A pesar de que nosotros solo estábamos en la casa para dormir y desayunar, la vivienda de Misha era enorme, con dos plantas, salón, cuatro habitaciones, cocina, dos baños y jardín trasero. Y sus gatos, adorables, fueron nuestros acompañantes en algunos momentos.
En un intercambio de casa se puede decir que también intercambias responsabilidades: tú me acoges en tu hogar, yo cuido de él y de quien vive en él.
Pues eso, te animamos a, por lo menos, informarte en la web de HomeExchange y a probarlo. Con todo, la suscripción anual a la plataforma solo es de 160 euros. Y en un principio no tienes porqué dejar tu casa, puedes probar la experiencia de unos días fuera y ver qué tal.
Cuando buscamos alojamiento en hoteles y apartamentos, el precio por noche en Nueva York ascendía a casi 200 euros, pero con esta manera tan auténtica y peculiar te ahorras mucho dinero. Eso sí, hazlo con tiempo, pues en Nueva York es bastante difícil encontrar alojamiento de intercambio, ya que aunque hay mucha oferta, la demanda es igualmente alta.
Puedes unirte a HomeExchange mediante nuestro código sergio-1d993. Con esto recibirás 50 puntos o guestpoints (GP) cuando completes tu anuncio, y 200 más cuando actives tu suscripción como regalo de bienvenida.
A medida que completas tu perfil, te irán dando más puntos (verificación, buscar alojamientos, registrar tu casa, etc.) hasta llegar a los los 1.300 puntos aproximadamente. Así, puedes llegar a probar alojarte en casas de intercambio durante bastantes días por el precio de la suscripción.
Te contamos más – Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis por el mundo
Hoteles: 15% de descuento y cancelación gratuita
Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.
Es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos. Y este es un punto muy importante para saber dónde alojarte en Brooklyn, Nueva York.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Hoteles y alojamientos en Brooklyn: Top recomendados
- Henry Norman Hotel: Cuenta con una recepción 24 horas, terraza, y servicios adicionales como almacenamiento de equipaje y un área de comedor. Tiene un 9,1 de puntuación sobre 10.
- The L Hotel: A 4.2 km del Barclays Center y a 13 km de Coney Island, ofrece habitaciones en Brooklyn con acceso gratuito a WiFi y una recepción abierta las 24 horas. Además, cuenta con un centro de negocios, cajero automático y está cerca de lugares de interés como la Biblioteca Pública de Brooklyn y el Brooklyn Bridge Park Conservancy.
- Pod Brooklyn: Cerca del Music Hall of Williamsburg y del State of New York – East River State Park, con habitaciones en cuatro edificios conectados por puentes, equipadas con TV de pantalla plana y baño privado. Se sitúa cerca del metro y las parejas le dan una puntuación de 9,3 sobre 10 en ubicación.
- Holiday Inn Brooklyn Downtown: Ofrece una piscina interior climatizada y un jacuzzi cubierto, y se encuentra a menos de un kilómetro del One MetroTech Center y del Barclays Center, en pleno centro de Brooklyn. Las habitaciones están equipadas con escritorio, plancha, baño privado con artículos de tocador gratuitos, y el hotel cuenta con un restaurante, un bar, un gimnasio, sauna y servicio de habitaciones.
- The Box House Hotel: Ubicado en Greenpoint, Brooklyn, es una fábrica convertida que ofrece lofts y suites con obras de arte originales, además de vistas a Midtown Manhattan desde algunas habitaciones. El hotel se encuentra a un kilómetro de la estación de metro y a tan solo seis de Times Square, y cuenta con un restaurante, gimnasio, sauna y centro de negocios.
Hoteles en otros barrios y distritos de Nueva York
Esta es igualmente una lista de los mejores barrios con sus alojamientos para dormir cerca de Brooklyn:
- Upper East Side
- Upper West Side
- Broadway
- Times Square
- Nueva York centro
- Central Park
- Lower Manhattan
- Midtown
- Midtown West
- Midtown East
- Manhattan
- Hell’s Kitchen
- East Village
- Tribeca
- Chelsea
- Lower East Side
En este mapa de debajo puedes ver los precios y barrios directamente, de forma más cómoda:


¿DÓNDE COMER EN BROOKLYN?
Estos son los restaurantes y cafeterías recomendadas en Brooklyn:
- Time Out Market: Un mercado gastronómico que reúne algunos de los mejores chefs y restaurantes de la ciudad, con variedad de platos locales e internacionales. Tiene una terraza con vistas espectaculares del puente de Brooklyn y Manhattan.
- Dawn’s Til Dusk: Una cafetería muy cerca de este mercado, con sándwiches de desayuno, ensaladas, tazones de granos, tablas de quesos y una selección de pasteles y galletas.
- The River Café: Con vistas espectaculares de Manhattan, este restaurante ofrece cocina tradicional de alta gama. Es recomendable hacer reservaciones con anticipación debido a su popularidad.
- Tom’s Restaurant: En Washington Avenue, cerca del Brooklyn Museum, es famoso por sus platos a buen precio y su ambiente acogedor.
- Peter Luger Steak House: En Broadway Avenue, es una de las parrillas más antiguas de Nueva York, famosa por su carne de alta calidad y su ambiente clásico.
CÓMO LLEGAR A BROOKLYN DESDE MANHATTAN
En metro
La forma más cómoda de llegar a Brooklyn desde Manhattan es tomar la línea 2 roja hacia Flatbush Avenue-Brooklyn desde las estaciones como la de Times Square-42nd Street o 14th Street-Union Square.
Además, puedes usar la línea 4 verde desde Gran Central hacia Brooklyn o la línea 5 desde Wall Street. Los trayectos suelen durar entre 15 y 25 minutos, dependiendo de tu origen.
Puentes hacia Brooklyn
Para ir andando desde Manhattan al distrito de Brooklyn lo tienes fácil, pues tan solo debes cruzar el puente de Brooklyn hacia el sur, que llega al barrio de Dumbo. También puedes llegar cruzando el puente de Manhattan o el de Williamsburg.
En autobús
Hay varias rutas de autobús que conectan Manhattan con Brooklyn, como la M15 y la B41, y el tiempo de viaje tarda entre 20 y 45 minutos según el tráfico.
Taxi o Uber/Lyft
Para llegar a Brooklyn desde Manhattan también puedes coger un taxi o usar una app como Uber o Lyft, pero aunque es más cómodo, ten en cuenta que el tráfico es complicado a veces y que los precios son mucho mayores.
Ferry
Una forma curiosa de llegar a Brooklyn es tomar un ferry en el Pier 11 de Wall Street, en Lower Manhattan. Es rápido y tiene unas vistas espectaculares del skyline de Nueva York.
¿CUÁNDO VIAJAR A BROOKLYN, NUEVA YORK? MEJOR ÉPOCA Y CLIMA
Nosotros fuimos una semana a Nueva York en agosto, y aunque en un principio pueda parecer un mes no muy bueno para conocer la ciudad, por eso de las aglomeraciones turísticas o el calor, no nos pareció un problema. Claro que hay gente, pero como en cualquier otro sitio al que vas de turismo, y el calor era bastante soportable. De hecho, alguna que otra noche refrescaba un poco y había que llevar una chaqueta o sudadera.
Puede que de todos modos la mejor época para visitar Brooklyn en Nueva York sea primavera y otoño, por eso de los colores de los árboles y el clima suave. Temperaturas moderadas y días no tan cortos para explorar la ciudad sin multitudes. Al igual que los precios de los alojamientos, que serán un poco más baratos.
El verano, por su parte, tiene la ventaja de las actividades al aire libre, como los mercadillos veraniegos. Nosotros hasta nos acercamos a la playa de Coney Island, y también es buena época para pasear en bicicleta.
Y cómo no, la época estrella en Nueva York es la Navidad, con el encendido del árbol del Rockefeller Center o su pista de hielo en Manhattan, o la bonita decoración del barrio Dyker Heights de Brooklyn. No te pierdas tampoco los mercadillos navideños.
LOS 20 BARRIOS DE BROOKLYN MÁS IMPORTANTES
Williamsburg – En la década de 2000, pasó de ser un barrio industrial a convertirse en uno de los epicentros de la música y el arte en Nueva York.
DUMBO – Su nombre significa "Down Under the Manhattan Bridge Overpass" y en los años 70 era un área de fábricas abandonadas, hoy convertidas en lofts y galerías.
Brooklyn Heights – Es conocido por el Brooklyn Promenade, un paseo con vistas panorámicas del skyline de Manhattan y la Estatua de la Libertad.
Downtown Brooklyn – Alberga el MetroTech Center, un campus empresarial y académico que reúne oficinas y universidades en pleno centro del distrito.
Park Slope – Sus elegantes casas de piedra rojiza y sus cafés independientes han atraído a escritores, artistas y familias durante décadas.
Bushwick – En sus calles se pueden ver algunos de los mejores murales de Nueva York, muchos creados por artistas internacionales.
Red Hook – No tiene estaciones de metro cercanas, lo que ha ayudado a mantener su aire tranquilo y alejado del bullicio de la ciudad.
Prospect Heights – Aquí se encuentra el Brooklyn Museum, el segundo museo más grande de Nueva York después del Met.
Coney Island – Su montaña rusa de madera, el Cyclone, ha estado en funcionamiento desde 1927 y es una de las más antiguas del mundo.
Greenpoint – Este barrio ha sido hogar de una gran comunidad polaca desde principios del siglo XX y es famoso por sus panaderías y restaurantes de comida tradicional.
Fort Greene – Su parque, diseñado por los creadores de Central Park, tiene un monumento dedicado a los prisioneros de guerra de la Revolución Americana.
Carroll Gardens – Se caracteriza por sus amplios jardines frontales, algo poco común en Brooklyn, y su herencia italiana se refleja en sus panaderías y restaurantes.
Bedford-Stuyvesant (Bed-Stuy) – Fue el hogar de grandes figuras del hip-hop, como Notorious B.I.G., y conserva una fuerte identidad cultural afroamericana.
Gowanus – Su canal, que solía estar altamente contaminado, ahora está siendo restaurado con proyectos ecológicos y nuevos espacios comunitarios.
Bay Ridge – El famoso puente Verrazzano-Narrows, que conecta Brooklyn con Staten Island, comienza en este barrio.
Boerum Hill – Sus calles adoquinadas y casas históricas lo han convertido en un destino popular para producciones cinematográficas y televisivas.
Prospect Lefferts Gardens – Se encuentra justo al lado de Prospect Park y es conocido por sus casas de estilo victoriano bien conservadas.
Brighton Beach – En sus calles se pueden encontrar letreros en cirílico y tiendas que venden productos típicos de Europa del Este.
Dyker Heights – Sus decoraciones navideñas han aparecido en numerosos documentales y programas de televisión, atrayendo a miles de visitantes cada año.
Sunset Park – Desde su parque en la cima de una colina se obtiene una de las mejores vistas del atardecer sobre la bahía de Nueva York.
BROOKLYN: VÍDEO SOBRE QUÉ HACER
A continuación, te dejamos un vídeo explicativo sobre qué hacer en Brooklyn, elaborado por el canal de Youtube de viajes Pasaporte al día.
HISTORIA DE BROOKLYN
La historia del distrito de Brooklyn se remonta a más de 350 años atrás, cuando se fundó la localidad de Breuckelen por parte de los neerlandeses, en el siglo XVII. Creció durante el siglo XIX y se consolidó a partir de 1898 como parte de la ciudad de Nueva York.
Al principio, Brooklyn estaba habitada por un pueblo indígena que vio como los colonos se establecían en distintas aldeas, pero en 1664 los ingleses tomaron el control y rebautizaron la zona como Nueva York. Brooklyn fue con el tiempo un importante centro agrícola, con una economía basada fundamentalmente en el comercio.
Durante la Guerra de Independencia de EE.UU., Brooklyn fue escenario de la Batalla de Long Island, una de las más importantes del conflicto. George Washington y sus tropas lucharon contra los británicos en lo que hoy son Prospect Park y Green-Wood Cemetery.
Brooklyn se convirtió posteriormente en la tercera ciudad más poblada de Estados Unidos gracias al desarrollo de la industria y el transporte (siglo XIX), además de la construcción naval y la fuerte inmigración, que impulsaron su crecimiento.
En 1883 se inaugura el puente de Brooklyn, que marca un hito conectando el distrito con Manhattan.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Dónde se encuentra el distrito de Brooklyn?
Brooklyn está ubicado en el extremo occidental de la isla de Long Island y limita al norte con Queens.
¿Qué tipo de barrio es Brooklyn?
Brooklyn es un distrito diverso, conocido por su mezcla de áreas residenciales, artísticas y comerciales, con una fuerte identidad cultural.
¿Qué tiene de especial Brooklyn?
Brooklyn es famoso por su arquitectura histórica, el Puente de Brooklyn, sus barrios únicos como Williamsburg y DUMBO, y su rica herencia cultural y artística.
¿Qué quiere decir Brooklyn en español?
"Brooklyn" proviene de "Breuckelen", un nombre neerlandés que significa "tierra de los pantanos" o "lugar de los arroyos".
¿Qué caracteriza a Brooklyn?
Brooklyn se caracteriza por su ambiente multicultural, la presencia de arte urbano, parques como Prospect Park, y una gran diversidad de barrios, cada uno con su propio estilo y comunidad.
¿Cómo fue la historia de Brooklyn antes de ser parte de Nueva York?
Brooklyn fue una ciudad independiente hasta su incorporación a Nueva York en 1898, un evento que algunos residentes consideran el "Gran error de 1898".
¿Qué es el puente de Brooklyn y qué actividades se pueden hacer allí?
El puente de Brooklyn es una estructura histórica que se inauguró en 1883. Se puede cruzar a pie, y hay la opción de hacer un tour guiado por el puente y el barrio de Dumbo.
¿Qué es el barrio de Dumbo en Brooklyn?
Dumbo (Down Under the Manhattan Bridge Overpass) es un barrio recientemente renovado con restaurantes, tiendas y parques. Ofrece vistas icónicas del puente de Manhattan y el Empire State Building.
¿Qué es Prospect Park y qué actividades se pueden hacer allí?
Prospect Park es un parque diseñado por los creadores de Central Park, ideal para caminar, hacer picnic, andar en bicicleta o disfrutar de actividades al aire libre. También tiene un zoológico y una histórica casa junto al lago.
¿Cuáles son algunos de los restaurantes recomendados en Brooklyn?
Algunos restaurantes destacados son el Time Out Market, Peter Luger Steak House y Tom’s Restaurant, que ofrecen una variedad de platos locales e internacionales.
¿Cuáles son las mejores épocas para visitar Brooklyn?
La mejor época para visitar Brooklyn es en primavera y otoño debido al clima suave y las vistas naturales. El verano también es una buena opción para disfrutar de actividades al aire libre, y la Navidad es ideal para ver las decoraciones en Dyker Heights.
¿Dónde alojarse en Brooklyn?
Se puede considerar un intercambio de casa a través de la plataforma HomeExchange. También hay otras opciones de alojamiento como hoteles, con descuentos y cancelación gratuita.
¿Qué es Dyker Heights y por qué es famoso?
Dyker Heights es conocido por sus extravagantes decoraciones navideñas, que atraen a muchos visitantes cada año. Los residentes decoran sus casas con luces, figuras animadas y música.
¿Cómo se puede llegar a Brooklyn desde Manhattan?
Se puede llegar en metro, autobús, taxi o ferry. El metro es la opción más cómoda, y el ferry ofrece vistas espectaculares del skyline de Nueva York.
¿Cómo cruzar de Manhattan a Brooklyn?
Puedes cruzar caminando por el Puente de Brooklyn, tomar el metro o usar el ferry desde el Pier 11 en Manhattan.
¿Cuál es la mejor línea de metro de Brooklyn a Manhattan?
La línea 5 es una opción rápida que conecta varias estaciones entre Brooklyn y Manhattan.
¿Cómo trasladarse de Brooklyn a Manhattan?
Las opciones incluyen el metro, cruzar los puentes a pie o en coche, o tomar el ferry.
¿El metro va de Manhattan a Brooklyn?
Sí, varias líneas de metro conectan Manhattan con Brooklyn, como la línea 2, 4 y 5.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE VIAJAR A NUEVA YORK
- Viajar a Nueva York: Guía total por libre con itinerarios y consejos
- Dónde dormir en Nueva York: ¿Cuáles son las mejores zonas y hoteles?
- Nueva York en 7 días: La guía más completa con consejos, mapas e itinerarios
- Nueva York en 5 días: Ruta diaria e itinerarios en la Gran Manzana
- Nueva York en 4 días: Qué ver en la Gran Manzana con itinerario diario
- Hoteles en Brooklyn NY: Mejores zonas para alojarse en el distrito con más personalidad
- Cuánto cuesta un viaje a Nueva York: Nuestro presupuesto para una semana
- Visado Nueva York: todo lo que necesitas saber para viajar desde España
- Qué hacer en Nueva York: 30 planes imprescindibles
- Museos gratis en Nueva York por barrios y según días de la semana
- Museo de Historia Natural de Nueva York: Todo lo que necesitas saber
- Tour de contrastes de Nueva York: ¿Merece la pena? Nuestra experiencia
- Biblioteca Pública de Nueva York: guía de visita 2025
- El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
- Cómo tener internet y datos en Estados Unidos
- Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis en Nueva York con HomeExchange
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Biblioteca Pública de Nueva York: guía de visita 2025
La Biblioteca Pública de Nueva York es uno de los lugares imprescindibles que ver en la ciudad norteamericana en tu primera visita a la Gran Manzana. Se trata de una hermosa construcción de 1911 con una cuidada y llamativa arquitectura interior.
La biblioteca, llamada en inglés New York Public Library (NYPL), es una de las más importantes del mundo y alberga una gran cantidad de libros y documentos de acceso público, además de otros muchos que únicamente se pueden consultar dentro del edificio. En total, tiene un fondo de más de siete millones de volúmenes y 17 millones de manuscritos.
Situado en plena Quinta Avenida (en el 476), a camino entre el Empire State Building y el Rockefeller Center, y justo detrás de Bryant Park, un parque del siglo XIX donde descansan neoyorquinos y turistas. El edificio contiene el Gottesman Hall, con exposiciones temporales; la DeWitt Wallace Room, una bonita sala decorada con murales; o la Rotunda, con un precioso fresco en el precioso.
Además, en la Biblioteca Pública de Nueva York se conservan en ella valiosos documentos como una carta de Cristóbal Colón (1493), el primer libro impreso en los Estados Unidos (1640), una copia de la Biblia de Gutenberg y una copia manuscrita por el presidente Thomas Jefferson de la Declaración de Independencia.
También contiene obras originales, manuscritos y cartas de nombres importantes de la cultura y de la literatura como William Shakespeare, Charles Dickens, Virgina Woolf, John Coltrane o Augusta Savage.
Es una de las bibliotecas más grandes de Estados Unidos y su sistema de búsqueda de información es uno de los más extensos. A pesar de que pertenece a una corporación privada, su carácter es no comercial y de uso público. Se financia con fondos tanto privados como públicos.
Por cierto, que si ya estás preparando tu viaje quizá te interese también nuestro artículo sobre dónde dormir en Nueva York.


UN POCO DE HISTORIA
Los inicios de la Biblioteca Pública de Nueva York
La historia de la Biblioteca Pública de Nueva York comienza a finales del siglo XIX, cuando Nueva York ya superó a París en población y se acercaba a Londres, la ciudad con más población en ese momento en todo el mundo. Samuel J. Tilden, exgobernador, legó gran parte de su fortuna para "establecer y mantener una biblioteca gratuita en la ciudad de Nueva York".
En esa época, Nueva York ya contaba con dos bibliotecas importantes, la Astor y la Lenox. La primera, de carácter privado, fue una valiosa fuente de investigación. La Biblioteca Lenox, por su parte, albergaba una colección personal de libros raros, pero también estaba dirigida a un público selecto.
Pero en 1892 ambas bibliotecas combinaron sus recursos con el legado de Tilden para formar una nueva institución: la Biblioteca Pública de Nueva York, Astor, Lenox y Tilden Foundations.
La construcción de la biblioteca actual
De este modo, la construcción de la Biblioteca Pública de Nueva York actual se pensó entre las calles 40 y 42 de la Quinta Avenida, lugar en el que se emplazaba el reservorio Croton hasta ese momento.
El Dr. John Shaw Billings fue quién diseñó una estructura monumental con un enorme salón de lectura y un sistema rápido de entrega de libros. Fue el estudio Carrère y Hastings el elegido para diseñar el edificio en el estilo Beaux-Arts. La construcción comenzó en 1902 y fue inaugurada en mayo de 1911.
La Biblioteca Pública de Nueva York ha crecido y diversificado su misión durante toda su existencia, Así, aparte de las colecciones dedicadas a la investigación, se creó al mismo tiempo una red de sucursales por toda la ciudad que se extendió por los cinco distritos. De hecho, en la actualidad la biblioteca cuenta con 92 ubicaciones, con cuatro centros de investigación y bibliotecas vecinales.


SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK
El edificio principal de la New York Public Library, construido en 1911 por Carrère y Hastings en estilo Beaux Arts, posee una escalinata de acceso y una fachada de tres arcos sobre columnas corintias y tiene además dos estatuas de leones a los pies, que representan la Paciencia y la Fortaleza, y fueron creadas por EC Potter.
Así, sobre la puerta de la sede de la Biblioteca Pública de Nueva York hay seis estatuas alegóricas llevadas a cabo por Bartlett (1914) y que representan la Historia, la Novela, la Religión, la Poesía, el Teatro y la Filosofía.
El nombre actual del edificio es Stephen A. Schwarzman Building, en honor a este filántropo que donó 100 millones de dólares a la institución y con la que se restauró el mismo en 2007.
QUÉ VER EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA
- Las estatuas de los leones a la entrada del edificio, Fortaleza y Paciencia.
- Astor Hall, el vestíbulo de la entrada a la Biblioteca Pública, con dos escaleras impresionantes de mármol, como todo el edificio.
- La Gottesman Hall, en la planta baja y donde se celebran exposiciones temporales. Actualmente se encuentra Tesoros, una exhibición que cuenta la historia de personas, lugares y monumentos que abarca 4.000 años hasta la actualidad.
- DeWitt Wallace Periodicals Room, una sala decorada con trece murales de R. Haas.
- La galería Jill Kupin Rose, desde la cual se ve desde la segunda planta el vestíbulo principal de la Biblioteca Pública de Nueva York.
- La Rose Main Reading Room, quizá la sala más importante de todo el edificio, con unas medidas de 91x16 metros, rodeada de estanterías de madera y frescos en el techo.
- La McGraw Rotunda, que fue pintada al fresco por E. Laning (1940) y da acceso a la Edna Barnes Salomon Room, donde encontramos varios incunables y cuadros de los siglos XVIII y XIX.
- La Room 318, con las obras de la literatura americana e inglesa más importantes de la colección Berg.
- La biblioteca con mobiliario original de la escritora y dramaturga inglesa Mary Shelley, autora de 'Frankenstein o el moderno Prometeo', considerada la primera obra de ciencia ficción de la historia.
- Los peluches originales de Winnie the Pooh, en la sección de niños de la Biblioteca Pública de Nueva York.


HORARIO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK
El horario de apertura de la Biblioteca Pública de Nueva York es el siguiente:
- Lunes, jueves, viernes, sábado: 10h a 18h.
- Martes, miércoles: 10h a 20h.
- Domingos: 13h a 17h.
Ten en cuenta que en 2025 estará cerrada los siguientes días: 20 de enero, 17 de febrero, 20 de abril, 24-26 de mayo, 19 de junio, 4-6 de julio, 30 y 31 de agosto, 1 de septiembre, 13 de octubre, 11 y 27 de noviembre, 25 de diciembre.
Visitas guiadas por docentes de la institución
Una manera curiosa de conocer la historia, arquitectura y colecciones de la Biblioteca Pública es gracias a las visitas guiadas ofrecidas por los propios docentes, eso sí, en inglés.
Se trata de tours gratuitos de una hora que se dan entre las 11h y las 14h de lunes a sábado, pero deberás reservar la semana anterior a tu visita. De hecho, las entradas se ponen a disposición del público cada domingo para la semana que comienza, y se pueden adquirir online.
También se puede visitar la Rose Main Reading Room, la sala más impresionante de la NYPL, en un tour de 15 minutos guiado de lunes a sábado (11:20h, 13:30h, 15h), pero debes pedirlo en la sala McGraw Rotunda media hora antes, y la visita está limitada a 25 personas.
Igualmente, puedes entrar a la Rose Main Reading Room por tu cuenta de 10h a 11h de lunes a sábado.
Información importante cuando visites la Biblioteca
No olvides que el edificio es un lugar en el que la gente está estudiando y trabajando, con lo que no puedes ni comer ni beber fuera de los lugares establecidos, ni tener el móvil con sonido o hacer fotografías con flash. Debes, por supuesto, no formar ruido en las salas que visitas.
PRECIO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK
La entrada a la Biblioteca Pública de Nueva York es totalmente gratuita. Tan solo debes pasar un arco de seguridad para acceder al edificio.


SERVICIOS QUE OFRECE LA BIBLIOTECA
La Biblioteca Pública de Nueva York ofrece como servicios programas educativos gratuitos, asistencia a la investigación y acceso a una extensa colección de libros y materiales, con la posibilidad de adquirir archivos digitales en alta resolución para su uso editorial, publicación o difusión.
Varias de sus filiales, como la Biblioteca de Ciencia, Industria y Negocios, ofrecen además asistencia para buscar trabajo, talleres de finanzas personales y ayuda empresarial.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Dónde está ubicada la Biblioteca Pública de Nueva York?
La biblioteca principal está en el 476 de la Quinta Avenida, entre las calles 40 y 42, justo detrás de Bryant Park.
¿Cuál es el horario de la Biblioteca Pública de Nueva York?
- Lunes, jueves, viernes y sábado: 10h a 18h.
- Martes y miércoles: 10h a 20h.
- Domingo: 13h a 17h.
¿Qué días estará cerrada la biblioteca en 2025?
Algunos días clave incluyen el 20 de enero, 17 de febrero, 20 de abril, 24-26 de mayo, 4-6 de julio, 1 de septiembre y 25 de diciembre, entre otros.
¿La entrada a la Biblioteca Pública de Nueva York tiene costo?
No, la entrada es totalmente gratuita, pero hay un arco de seguridad en la entrada.
¿Qué colecciones y objetos destacados se pueden ver en la biblioteca?
Algunas piezas únicas incluyen:
- Una copia manuscrita de la Declaración de Independencia por Thomas Jefferson.
- La Biblia de Gutenberg.
- Los peluches originales de Winnie the Pooh.
- Manuscritos de Shakespeare, Dickens y Virginia Woolf.
¿Se pueden realizar visitas guiadas en la biblioteca?
Sí, hay visitas guiadas gratuitas en inglés ofrecidas por docentes, de lunes a sábado entre las 11h y las 14h. Deben reservarse la semana anterior. También se ofrece un tour de 15 minutos por la Rose Main Reading Room.
¿Qué restricciones existen al visitar la biblioteca?
Está prohibido:
- Comer o beber fuera de las áreas designadas.
- Usar el móvil con sonido o hacer fotos con flash.
- Hacer ruido en las salas.
¿Qué servicios adicionales ofrece la Biblioteca Pública de Nueva York?
- Programas educativos gratuitos.
- Asistencia en investigación.
- Talleres de búsqueda de empleo y finanzas personales.
- Acceso a archivos digitales en alta resolución.
¿Qué se puede visitar dentro del edificio principal?
- La Rose Main Reading Room, la sala más impresionante.
- Astor Hall, con sus majestuosas escaleras de mármol.
- DeWitt Wallace Room, decorada con murales.
- Gottesman Hall, con exposiciones temporales.
¿Cuál es la historia detrás de la construcción de la biblioteca?
Fue diseñada en estilo Beaux-Arts por Carrère y Hastings, e inaugurada en 1911. Se construyó sobre el antiguo reservorio Croton con fondos combinados de las bibliotecas Astor y Lenox y la fortuna legada por Samuel J. Tilden.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE VIAJAR A NUEVA YORK
- Viajar a Nueva York: Guía total por libre con itinerarios y consejos
- Dónde dormir en Nueva York: ¿Cuáles son las mejores zonas y hoteles?
- Nueva York en 7 días: La guía más completa con consejos, mapas e itinerarios
- Nueva York en 5 días: Ruta diaria e itinerarios en la Gran Manzana
- Nueva York en 4 días: Qué ver en la Gran Manzana con itinerario diario
- Hoteles en Brooklyn NY: Mejores zonas para alojarse en el distrito con más personalidad
- Cuánto cuesta un viaje a Nueva York: Nuestro presupuesto para una semana
- Visado Nueva York: todo lo que necesitas saber para viajar desde España
- Qué hacer en Nueva York: 30 planes imprescindibles
- Museos gratis en Nueva York por barrios y según días de la semana
- Brooklyn: qué hacer en el distrito más alternativo y variopinto de Nueva York
- Museo de Historia Natural de Nueva York: Todo lo que necesitas saber
- Tour de contrastes de Nueva York: ¿Merece la pena? Nuestra experiencia
- El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
- Cómo tener internet y datos en Estados Unidos
- Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis en Nueva York con HomeExchange
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Molaviajar, una familia de blogueros que ama Estados Unidos
En esta ocasión hablamos con Adrián, del blog de viajes Molaviajar, que personalmente fue una de nuestras inspiraciones para comenzar a escribir en Los viajes de Gulliver, y el cual nos sirvió de guía para hacer la Ruta 66 americana, de la cual dentro de poco comenzaremos a subir contenido.
Molaviajar nace en 2008 y tienen un canal en Youtube con 385.000 seguidores y una cuenta de Instagram de 214.000. Lo forman Adrián, Gosia y sus hijos Daniela y Óliver. Cuentan que, aunque en un principio su intención fue la de compartir sus viajes, hoy día el blog se ha convertido en su profesión.
«La idea de hacer la ruta surgió porque somos unos amantes de Estados Unidos. Estuvimos ya en la Costa Oeste y Nueva York, habíamos visto vídeos y leído libros y me apetecía vivir la experiencia.
Fui con un amigo y, la verdad, estuvo bien, fue fácil de organizar. Hay un libro, de Victor Muntaner, que tiene itinerarios y rutas, todas las paradas y qué hacer. Superexplicadito y fácil; hoy día hay incluso una app.
Es una ruta en la que es interesante hacer unos desvíos para ver otras atracciones, como Las Vegas o el Gran Cañón, y puede quedar un viaje bastante completo».


«Si me tengo que quedar con una ruta, me quedo con el Oeste de Estados Unidos, porque me parece más atractiva, con muchísimos parques nacionales que ver, las ciudades, y no se hace tan pesada como la Ruta 66.
Mi consejo es que se organicen bien para aprovecharlo al máximo, ya que es un viaje muy largo y si lo llevas bien organizado, con hoteles y tal, puede salir más económico. La organización es clave».
Compra – Guía de la Costa Oeste EE.UU. de Molaviajar en Amazon


«Una cosa que me llamó la atención es que cuando empezamos a hacer la Costa Oeste, los parques nacionales eran enormes, eran muchos, y creía que nos íbamos a aburrir después de ver ocho parques nacionales.
Pero cada uno es diferente, y cada uno de aporta algo nuevo: En uno ves unas secuoyas enormes, en otros unos paisajes increíbles, en Death Valley te encuentras unos desiertos impresionantes. La variedad hace que los disfrutes mucho y no te dejan de sorprender aunque lleves cinco. Es lo bonito de este viaje».
Más información – Guía online de la Costa Oeste de Molaviajar
«Fue un trekking que hicimos en Zion, el Angel’s Landing», un camino de unos nueve kilómetros con zonas de pendiente pronunciada que «me pareció increíble, con un poco de dificultad, porque tienes que ir agarrado a una cadena, pero fue uno de los trails que hicimos en la Costa Oeste que más me gustaron».
En este reportaje de Molaviajar puedes seguir cómo hacer la ruta en el Parque Nacional de Zion.

«Nueva York es una ciudad que, por mucho que vayas, siempre vas a ver cosas nuevas. Nosotros hemos ido como quince veces y siempre descubres algo nuevo, siempre tienen actividades nuevas, etc. Entonces es una ciudad que no nos cansa y la amamos. Por eso trabajamos mucho esa ciudad».
En la web de Molaviajar puedes encontrar una extensa guía online sobre qué ver en la Gran Manzana, además de consejos para organizar un viaje a Nueva York, rutas y excursiones por los barrios o toda la información sobre los pases turísticos de la ciudad.
«Para nosotros fue siempre un sueño. Cuando hicimos la Costa Oeste, una seguidora nos contactó porque tenía una school bus, quedamos para que nos lo enseñara y surgió la oportunidad de tenerlo.
Unos chicos nos hicieron la obra por una buena oferta, se arregló, y al poco tiempo estábamos recorriendo el país con los niños durante un par de meses; una experiencia única e inolvidable. Tanto nos encantó que volví a hacerla con mis amigos, pero con trekkings y actividades que no puedes hacer con niños. Ahora, el bus está allí y es difícil traerlo. Ya anunciaremos qué haremos con él».

«Comenzó como un hobby en 2008, poco a poco subían los seguidores, las empresas nos empezaban a hacer caso. Pensamos entonces en seguir con el trabajo al mismo tiempo que Molaviajar, con algo de ingresos, pero quizá trabajando más horas el proyecto podría salir adelante.
«Nunca dejamos nuestros trabajos, pero a lo mejor part time, cuatro horas para seguir sobreviviendo y ocho horas más al día con Molaviajar, para hacer contenido y cosas, y gracias a eso lo conseguimos».
¿Cómo fueron vuestros inicios? ¿Qué aconsejáis a los que están dando sus primeros pasos como blogueros de viajes?
«Pensamos en tirar la toalla, porque era mucho trabajo. Cuando nació nuestra hija pues había que dedicar más tiempo a la familia, al trabajo normal. Hubo momentos en los que lo pasé mal, pero he aguantado y aquí estamos.
El consejo para hoy día es que hay que intentar ser creativo, tú mismo, enfocar las cosas de manera diferente y que el contenido sea chulo y entretenga».
¿Es Youtube el medio con el que más cómodos os sentís y llegáis mejor a vuestra audiencia?
«La verdad es que no. Ya llevamos un tiempo sin subir contenido al canal de Youtube porque le damos prioridad a otros proyectos, la gente no nos ve tanto realmente. Tenemos mucho a la vez (editorial, tienda, productos) que no nos da la vida para todo. Estamos centrados ahora en la guía de Londres, así que debemos priorizar. Instagram y Youtube no nos aporta tanto; ahora mismo las cosas físicas nos funcionan muy bien».
Aunque Adrián nos comenta que lo tienen un poco abandonado, su canal te puede ayudar bastante a planificar los viajes por Estados Unidos y otros destinos, como Londres, Tailandia o Japón. A nosotros nos sirvió de guía para hacer la Ruta 66, un viaje inolvidable.
Explora – Canal de Youtube de Molaviajar
Tenéis muchas guías físicas ¿Cómo tuvisteis esa idea? ¿Estáis viendo buena acogida?
«Es una cosa diferente y tangible que hacemos ahora mismo, la gente puede regalarlas, donar… nos ayuda a seguir con el proyecto. Son guías útiles y de mucha calidad, que no las hay en el mercado porque mezclan QR con vídeos, muchas fotos y rutas diseñadas por personas que han mamado y estudiado los destinos; sabemos lo que le gusta al viajero».

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Otras guías de Estados Unidos
- Ruta 66 en dos semanas
- Guía para hacer la Ruta 66 por libre
- Hoteles y apartamentos en la Ruta 66
- Cómo obtener el Permiso Internacional de Conducir
- Cómo tener internet en Estados Unidos

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.