Presupuesto Japón 15 días: Cómo organizar tus gastos si vas por libre
A pesar de lo que pueda parecer en un primer momento, viajar a Japón no es tan caro si vas por libre. En tu presupuesto Japón para 15 días, el mayor montante de dinero se lo llevará el billete de avión, obviamente, así como el pase de tren para recorrer el país, y los hoteles.
Por su parte, las comidas, al cambio, suelen salir bastante económicas (hablamos de entre 10-15 euros para una cena, por ejemplo, mientras que en España puedes tranquilamente gastarte diez euros más por persona); y muchas veces puedes agenciarte un tentempié de algún supermercado local, tipo rollito de arroz o dulces típicos, por un módico precio que ni llega al euro.
Los transportes locales tampoco son especialmente caros, y lo mejor: la mayoría de visitas son super baratas. Hablamos de que una entrada a un templo o santuario puede costarte unos tres euros al cambio, o subir a un mirador como el Shibuya Sky nos costó 14 euros por persona.
Así, con esta información hemos elaborado una lista de gastos para que te hagas una idea de cómo viajar a Japón con un presupuesto medio-low cost para transportes, alojamiento, comidas, vuelos y visitas a monumentos, templos y santuarios.


VUELOS A JAPÓN
El vuelo fue lo más caro del viaje. Volamos de Madrid a Osaka con escala en Shanghai. Reservando con antelación puedes encontrar precios competitivos, pero sigue siendo uno de los mayores gastos del viaje.
- Precio total: 1.010,38 euros
- Precio por persona: 505,19 euros
Para encontrar vuelos baratos a Japón, te recomendamos buscar en comparadores de vuelos online; y si lo haces a través de nuestro blog tendrás un descuento en Skyscanner.
¿Todavía no tienes hoteles para Japón?
¡Eso no puede seguir así! Reserva tu hotel ya y ahorra hasta el 20% en alojamiento con cancelación gratuita gracias a Booking.
ALOJAMIENTO EN JAPÓN
Nos alojamos durante 14 noches en hoteles. Siempre buscando una buena relación calidad-precio y ubicaciones prácticas para movernos por las ciudades. Nada de lujos, pero sí sitios cómodos y limpios.
- Alojamiento total: 1.068,17 euros
- Precio por persona: 534,08 euros
- Media por noche: 40 euros
SEGURO DE VIAJE
El seguro es algo que no debería faltar en un viaje a Japón. Aunque es un país muy seguro, un imprevisto médico podría salir bastante caro, así que preferimos ir tranquilos.
- Seguro médico de viaje: 108,78 euros
- Precio por persona: 54,39 euros
Seguro de viajes para Japón
Viaja seguro en cualquier escapada por el mundo con un descuento exclusivo del 10% en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.
INTERNET EN JAPÓN
Contratamos una eSIM para tener internet en el móvil durante todo el viaje. Muy útil para usar Google Maps, consultar horarios de trenes o traducir carteles y menús.
- eSIM de internet: 33,2 euros
- Precio por persona: 16,6 euros
Internet y datos en Japón
¿Necesitas internet y datos de móvil para tu viaje? Consigue nuestro descuento del 5% en la e-Sim de Holafly y no te quedes desconectado en ningún momento.
TRANSPORTE EN JAPÓN
Usamos el JR Pass de 7 días para movernos entre ciudades. Además, compramos billetes extra como el tren de Kioto a Tokio que no entraba en el pase, y pagamos buses en los Alpes japoneses y metros en las ciudades.
- JR Pass y tren adicional: 845,79 euros – 422,89 euros por persona
- Buses en los Alpes japoneses: 70 euros – 35 euros por persona
- Metros y otros transportes: 105,05 euros – 52,52 euros por persona
Japan Rail Pass: viaja en tren
Puedes adquirir el Japan Rail Pass: pases para una, dos o tres semanas y recorrer todo el país de forma ilimitada.
COMIDAS EN JAPÓN
Comer en Japón no es caro si sabes dónde ir. Puedes encontrar menús por 10-15 euros y siempre están los konbini (supermercados) con opciones baratísimas. Nosotros combinamos restaurantes con comida comprada para llevar.
- Restaurantes: 150,16 euros – 75,08 euros por persona
- Supermercados: 76,11 euros – 38,05 euros por persona
VISITAS Y ENTRADAS EN JAPÓN
La mayoría de las atracciones culturales son muy económicas. Templos, jardines, castillos o miradores suelen costar entre 2 y 4 euros. El Shibuya Sky, lo más caro, nos costó 14 euros por persona.
- Atracciones: 43,55 euros
- Precio por persona: 21,77 euros
GASTOS EN METÁLICO
Aquí entran los pagos que hicimos en efectivo: pequeños restaurantes, entradas a templos, bebidas, souvenirs, etc. Muchos lugares aún no aceptan tarjeta, así que es importante llevar algo de dinero encima.
- Otros pagos en metálico: 442,25 euros
- Precio por persona: 221,13 euros
Cambio de moneda para Japón
Recibe moneda del país al que viajes cómodamente en tu casa y olvídate de las enormes comisiones de cajeros y aeropuertos. Cambia ya euros a yenes sin comisión.
TOTAL DEL PRESUPUESTO JAPÓN 15 DÍAS
- Total para dos personas: 3.953,40 euros
- Total por persona: 1.976,70 euros
Puedes ver que hemos convertido los yenes a euros para que te sea más fácil hacerte una idea del presupuesto. Este fue nuestro gasto real, sin lujos, pero tampoco racaneando: comimos bien, dormimos cómodos y vimos muchísimo.
En esta tabla te será más útil ver la información visualmente:
Categoría | Total | Por persona |
---|---|---|
Alojamiento (14 noches) | 1.068,17 euros | 534,08 euros |
Seguro médico de viaje | 108,78 euros | 54,39 euros |
E-sim de internet para móvil | 33,20 euros | 16,60 euros |
Vuelos Madrid-Osaka | 1.010,38 euros | 505,19 euros |
Trenes ilimitados 7 días JR Pass | 668 euros | 334 euros |
Buses en los Alpes Japoneses | 70 euros | 35 euros |
Metros y otros transportes | 105,05 euros | 52,52 euros |
Restaurantes | 150,16 euros | 75,08 euros |
Supermercados | 76,11 euros | 38,05 euros |
Atracciones | 43,55 euros | 21,77 euros |
Otros pagos en metálico | 442,25 euros | 221,13 euros |
Total General | 3.953,40 euros | 1.976,70 euros |
PRESUPUESTO DIARIO EN JAPÓN
Si estás planeando un viaje a Japón y quieres tener una idea aproximada de lo que te vas a gastar cada día, aquí te dejo un desglose basado en un presupuesto medio-bajo.
Con estos cálculos podrás ver lo que podrías gastar a diario en transporte, comida, alojamiento y actividades, siempre sin salirte demasiado del presupuesto.
Categoría | Coste diario |
---|---|
Alojamiento | 40 euros |
Comidas | 15 euros |
Transporte Local | 3,50 euros |
Entradas a Atracciones | 2 euros |
Otros Gastos (supermercados, souvenirs, etc.) | 4 euros |
Total Diario Aproximado | 64,50 euros |
- Alojamiento (40 euros): Si buscas alojamiento económico, los precios rondan los 40 euros por noche en opciones como hostales o hoteles pequeños. Si prefieres algo más lujoso, el precio puede subir, pero con este presupuesto puedes conseguir algo cómodo y bien ubicado.
- Comidas (15 euros): Comer en Japón no tiene por qué ser caro. Como te hemos comentado, puedes disfrutar de una comida económica por unos 10-15 euros al día en restaurantes locales o cadenas de comida rápida como Sukiya o Yoshinoya. Además, si compras en supermercados, puedes ahorrar aún más con platos preparados o snacks.
- Transporte local (3,50 euros): El transporte en Japón es muy eficiente y asequible. Un pase para moverse en metro o en autobús no cuesta mucho, por lo que con unos 3,50 euros al día puedes cubrir tus trayectos en ciudades como Tokio o Kioto.
- Entradas a atracciones (2 euros): La mayoría de los templos y santuarios en Japón tienen una entrada muy asequible. Un ticket para visitar algunos de los lugares más conocidos suele costar alrededor de 2 a 5 euros, por lo que con este presupuesto podrás disfrutar de muchas atracciones sin gastar demasiado.
- Otros gastos (4 euros): Aquí entra todo lo que no esperas, como comprar agua, snacks en tiendas locales, o algún recuerdo barato. Japón tiene tiendas muy asequibles donde puedes conseguir souvenirs y cosillas para llevarte a casa sin romper tu presupuesto.
- Total diario aproximado: 64,50 euros por persona.
¿QUÉ GASTOS DEBES HACER ANTES DE IR A JAPÓN 15 DÍAS?
Hoteles en Japón
A la hora de reservar alojamiento, nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Durante nuestro viaje de 15 días por Japón hemos estado en varios hoteles, todos con más de 8 puntos de valoración en Booking, y con todas las comodidades. Te los enumeramos a continuación:
- Sotetsu Grand Fresa Osaka-Namba: 1 noche en Osaka
- Hotel Glad One Kyoto Shichijo by M’s: 3 noches en Kioto
- APA Hotel Asakusabashi Ekimae: 5 noches en Tokio
- R&B Hotel Kanazawa Station Nishiguchi: 1 noche en Kanazawa
- Hotel Wing International Hida Takayama: 1 noche en Takayama
- Y’s HOTEL Shin Osaka: 1 noche en Osaka
Otros hoteles en las principales ciudades y pueblos de Japón
- Hoteles en Tokio
- Hoteles en Osaka
- Hoteles en Kioto
- Hoteles en Sapporo
- Hoteles en Fukuoka
- Hoteles en Naha
- Hoteles en Hiroshima
- Hoteles en Kanazawa
- Hoteles en Nagoya
- Hoteles en Takayama
Vuelos a Japón
Probablemente, la única opción para llegar a Japón es hacerlo en avión, a través de los aeropuertos de Narita y Haneda en Tokio, Kansai en Osaka y Chubu en Nagoya. También puedes encontrar vuelos a Tokushima, Okinawa, Sapporo, Hiroshima, Toyama, etc.
Únicamente las compañías Iberia y Japan Airlines tienen vuelos directos entre España y Japón, y el resto hace escala en ciudades europeas. De todos modos, con una o más escalas, puedes volar desde Valencia, Barcelona, Alicante, Málaga, Madrid, Palma, Bilbao, Tenerife o San Sebastián, entre otras ciudades españolas.
Trenes en Japón
La forma más sencilla de moverse en Japón entre ciudades y pueblos es hacerlo en tren, y para ello existe la posibilidad de adquirir pases por días, el conocido como JR Pass.
Se trata de un abono de tren que puedes utilizar durante tu viaje de manera ilimitada durante el periodo de tiempo que lo hayas adquirido (7, 14 ó 21 días). Es muy conveniente pues permite adquirir tickets de tren que conectan las principales ciudades de Japón en poco tiempo e, incluso, los aeropuertos de Narita con Tokio y de Kansai con Osaka.
Puedes contratar tu Japan Rail Pass para recorrer todo Japón en este enlace. Te contamos cómo comprarlo y dónde en nuestro tutorial para adquirir el Japan Rail Pass.
Seguro de viajes
Ya sabes que a nosotros siempre nos gusta contratar un seguro de viajes cuando hacemos alguna escapada, por si surgen imprevistos, como accidentes o cancelaciones.
En Los viajes de Gulliver trabajamos con dos aseguradoras, IATI y Heymondo, con las cuales tendrás un 5% de descuento sobre el precio final por ser nuestro lector.
Pagos con tarjeta y cambio de dinero
- Para pagar con tarjeta, usamos la aplicación móvil Revolut, un banco digital muy consolidado que opera en más de 160 países y con más de 45 millones de clientes. Solo tienes que descargarte la app, mandarte dinero desde la app de tu cuenta bancaria y en poco tiempo lo tendrás disponible. Luego solo tienes que usar tu móvil o tarjeta física para pagar.
- Además, a través de nuestro enlace puedes ganar 10 euros de bienvenida gracias a una promoción de afiliados, y no te cobran comisión.
- En el caso de cambiar dinero, usamos Exact Change, una web de cambio de moneda extranjera super útil y segura que tiene más de 80 monedas mundiales. Cambiamos sobre unos 600 euros, que tuvimos disponibles a los pocos días en una sucursal en la estación de trenes María Zambrano de Málaga. Puedes consultar si tienen oficina en tu ciudad en su web.
- De hecho, del total que pedimos nos sobraron unos 23.000 yenes, y pudimos solicitarlos de vuelta a Exact Change por unos 160 euros.
Lee nuestro artículo sobre qué moneda llevar a Japón 2025 para tener más información.
Internet y datos
Para tener internet y datos en el móvil al viajar a Japón, usamos la tarjeta virtual Holafly, que se instala mediante un código QR, y que está disponible en más de 160 países, con variaciones de precio según la duración de tu estancia. Para dos semanas de internet ilimitado en Japón, te puedes gastar sobre los 40 euros.
Consulta si tu móvil es compatible, pues no todos lo son. Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón de descuento LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.
¿CÓMO AHORRAR AL VIAJAR A JAPÓN 15 DÍAS?
Vuelos
- Para ahorrar en vuelos a Japón, lo ideal es reservar con antelación, unos 3 ó 4 meses antes del viaje.
- Evita temporadas altas como la floración del cerezo o el otoño. Viajar en abril (después del sakura), mayo o septiembre suele salir más barato.
- Para encontrar vuelos baratos a Japón, te recomendamos buscar en comparadores de vuelos online; y si lo haces a través de nuestro blog tendrás un descuento en Skyscanner.
- También conviene mirar aeropuertos alternativos. A veces, volar a Osaka o Nagoya es más económico que hacerlo a Tokio.
Transporte dentro del país
El Japan Rail Pass puede ayudarte a ahorrar si haces trayectos largos como Tokio-Kioto-Hiroshima. Pero si solo te mueves por una región concreta, puede que no te compense. Siempre es mejor calcular antes.
Alojamiento
- Las cadenas Toyoko Inn o Super Hotel ofrecen habitaciones limpias, cómodas y con desayuno incluido.
- Si tu presupuesto es más ajustado, puedes optar por capsule hotels o guesthouses.
- Los apartamentos de Airbnb son útiles si viajas en grupo o quieres cocinar.
Comidas
Japón es un país donde puedes comer barato sin renunciar a la calidad. En los konbinis (7-Eleven, Family Mart), hay bentos, onigiris o ramen por menos de 5 euros.
También puedes probar los restaurantes de comida rápida japonesa como Sukiya o Yoshinoya. Un gyudon o un curry te saldrá por unos 4 o 5 euros. Los menús del día (teishoku) son completos y económicos.
Entradas y actividades
Muchos templos y santuarios en Japón son gratuitos, al igual que los free tours y los miradores como el del Gobierno Metropolitano de Tokio, en Shinjuku.
Free tours en español
Accede a miles de free tours y actividades en español con Civitatis, uno de los mejores proveedores en habla hispana. Disfruta en Japón de free tours y actividades en español.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PRESUPUESTO JAPÓN 15 DÍAS
¿Cuánto cuesta un viaje de 15 días a Japón?
En nuestro caso, el total por persona fue de 1.976,70 euros incluyendo vuelos, alojamiento, transporte, comida y visitas. Se puede ajustar un poco más si reduces trayectos o vas en temporada baja.
¿Cuánto dinero se necesita para viajar a Japón en 15 días?
Con unos 2.000 euros por persona puedes hacer un viaje completo, sin lujos pero disfrutando bien del país. Este sería un presupuesto medio-low cost.
¿Cuánto efectivo llevar a Japón en 15 días?
Nosotros gastamos más de 200 euros en metálico, así que te recomendamos llevar al menos esa cantidad. Muchos pagos se hacen en efectivo todavía, sobre todo en pueblos o templos.
¿Cuál es un presupuesto razonable para un viaje a Japón?
Un presupuesto razonable sería entre 1.800 y 2.200 euros por persona para dos semanas, dependiendo de las ciudades que visites, los alojamientos que elijas y la temporada en la que viajes.
¿Es necesario un pase de tren para viajar por Japón?
No es estrictamente necesario, pero el JR Pass es una opción muy popular si vas a recorrer varias ciudades en tren. Este pase te permite viajes ilimitados en trenes de la compañía JR durante 7, 14 ó 21 días. Si solo vas a quedarte en una ciudad, mejor optar por billetes individuales.
¿Cuánto cuesta el transporte dentro de las ciudades de Japón?
El transporte local dentro de ciudades como Tokio, Osaka y Kioto suele ser bastante económico. Un billete de metro o autobús cuesta entre 1,50 y 3 euros, dependiendo de la distancia. Además, muchos lugares ofrecen pases diarios que te permiten moverte ilimitadamente por la ciudad.
¿Puedo usar mi tarjeta bancaria en Japón?
Sí, en Japón puedes usar tarjetas bancarias en muchos restaurantes, tiendas y establecimientos turísticos. Sin embargo, no todos los lugares aceptan tarjetas, sobre todo en áreas rurales, así que es recomendable llevar algo de efectivo para cubrir esos gastos.
¿Qué tipo de comida puedo comer en Japón sin gastar mucho?
La comida en Japón no tiene por qué ser cara. Puedes comer bien y barato en restaurantes de ramen, sushi de cinta transportadora, y en tiendas como 7-Eleven y FamilyMart.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN
- Viajar a Japón: SUPERGUÍA 2025 para visitarlo por libre
- Seguro de viaje a Japón ¿Cuál escoger? Comparativa y precios 2025
- Japan Rail Pass 2025: Dónde comprarlo y activarlo
- Mejor época para viajar a Japón
- Shinjuku, uno de los barrios más divertidos y curiosos de Tokio
- ¿Qué moneda llevar a Japón 2025?
- Qué ver en Nara, la primera capital de Japón y hogar de los ciervos sagrados
- Qué ver en Kioto: 27 imprescindibles para visitarla en tres días (con mapa)
- Asakusa: Pequeña guía del barrio que es el corazón del antiguo Tokio
- Qué ver en Akihabara, la ciudad eléctrica de Tokio que es lugar del culto otaku (con mapa)
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.
Viajar a Londres barato: Presupuesto día a día
En este artículo te vamos a desgranar nuestro presupuesto día a día para viajar a Londres barato. Descubrirás que puedes ahorrar en una escapada a la capital de Reino Unido, un lugar que conocemos muy bien.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Viajar a Londres barato: Presupuesto día a día
Para nuestra escapada a Londres de cuatro días, en la que vimos los lugares turísticos esenciales para una primera visita a la ciudad, hicimos un presupuesto ajustado al bolsillo que a su vez nos permitiera conocer los barrios y atracciones destacables.
Así, con esta información hemos elaborado una lista de gastos para que te hagas una idea de cómo viajar a Londres con un presupuesto low cost para transportes, alojamiento, comidas, vuelos y visitas a monumentos.
Con todo ello, te podemos decir que nosotros gastamos alrededor de 1.200 euros en total, casi 600 euros por persona. Esto se traslada a cerca de 150 euros por persona y día en Londres.
Durante estos días en la capital británica visitamos, incluso, atracciones gratuitas como el mirador Sky Garden, el British Museum o la Tate Modern. Además, paseamos por sus mercados más característicos: Leadenhall, Camden, Borough Market, Covent Garden.
Y cómo no, la actividad gratuita más fascinante que podrás realizar allí es la de caminar con tranquilidad por sus variopintos barrios y ver sus monumentos, como el Big Ben y el Parlamento británico, la abadía de Westminster, la Torre de Londres o Tower Bridge .
Pasea por Mayfair, Chelsea, Belgravia o Marylebone y luego desplázate a entornos más alternativos en Camden, Shoreditch, Brixton o Brick Lane para ver este contraste del que te hablamos.
Viajar a Londres barato
¿Cuánto dinero se necesita para ir a Londres?
De este modo, el presupuesto total de nuestro viaje a Londres fue:
- Alojamiento: 492 euros – 246 euros por persona
- Transportes (vuelos, trenes, buses, aviones): 293,73 euros – 146,86 euros por persona
- Atracciones turísticas: 229,59 euros – 114,79 euros por persona
- Comidas: 155,87 euros – 77,93 euros por persona
- Compras en supermercados (snacks, frutas, básicos): 22,11 euros – 11,05 euros por persona
Total para viajar a Londres barato: 1.193,30 euros – 596,65 euros por persona
Puedes ver que hemos convertido las libras a euros para que te sea más fácil hacerte una idea del presupuesto.


Presupuesto para viajar a Londres barato por tipología
Viajar a Londres barato
¿Cuánto me puedo gastar en transporte?
El transporte para un viaje a Londres barato es, curiosamente, uno de los puntos que pueden resultar más caros. No así los propios vuelos, que suelen ser económicos desde España, pero sí el moverse por la misma ciudad en metro o autobuses.
Con respecto a los vuelos, salimos de Málaga rumbo al aeropuerto de Luton y la vuelta la hicimos desde el aeropuerto de Stansted. Total: 152 euros – 76 euros por persona.
Te recomendamos buscar en comparadores de vuelos online; y si lo haces a través de nuestro blog tendrás un descuento en Skyscanner.
No te olvides de los traslados entre aeropuertos y el centro de Londres. Para ir del aeropuerto de Luton a Luton centro necesitas utilizar un tren lanzadera por 5,75 euros, mientras que para moverte de Luton ciudad a la estación de trenes de King’s Cross (Londres centro), el billete de tren más barato te puede salir por 5,78 euros. Los trenes los encontramos en la web de Trainline.
La vuelta a Málaga, como hemos comentado, la hicimos por el aeropuerto de Stansted, con lo que reservamos un autobús directo desde Liverpool Street, en el este de Londres, hasta el aeródromo británico, con un precio de 9,30 euros por persona.
El total de estos traslados en trenes y autobuses ascendió a 41,69 euros en total, 20,80 euros por persona.
También puedes pedir traslados privados desde cualquier aeropuerto a Londres o viceversa. Una opción muy recomendable si vas muy ajustado de tiempo.
Ya en Londres capital, para usar el metro, los autobuses y algunos trenes recurrimos a una Travelcard de 7 días, que además nos dio la opción de un 2×1 en atracciones turísticas. Total: 100 euros – 50 euros por persona.
Eso sí, debes valorar si te compensa pagar 7 días si viajas menos, quizá una buena opción es la de directamente pagar con tu tarjeta bancaria en el metro o bus para moverte (te pueden cobrar comisión de cambio de divisa) o hacerlo mediante con el móvil con la aplicación Revolut.
A través de nuestro enlace puedes ganar 10 euros de bienvenida gracias a una promoción de afiliados, y no te cobran comisión.
Debes tener en cuenta que estos precios fueron los que encontramos nosotros, lo cual no quiere decir que tú puedas obtenerlos al mismo, depende mucho de la hora y el día en que viajes y los aeropuertos y conexiones a Londres que busques.


¿Dónde dormir barato en Londres? 15% de descuento y cancelación gratuita
Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.
Es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos. Y este es un punto muy importante para saber donde alojarte en Londres durante tu estancia.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Así, cuando viajamos a Londres, nos alejamos en un bonito apartamento para dos personas en el tranquilo barrio de New Cross, a una media hora en metro de Charing Cross, el que se considera centro de la ciudad.
Te recomendamos que busques alojamiento más económico en la zona 2 de Londres, puesto que la zona 1 es bastante más cara. Todo depende de tu presupuesto e idea de viaje: Si quieres ir andando a cualquier sitio del centro, es buena opción la zona 1. Pero la 2 está igualmente cerca y hay muy buenas conexiones, incluso por la noche, con metros y buses nocturnos.
Esta es igualmente una lista de los mejores barrios con sus alojamientos para saber que ver en Londres en 4 días:
- Central London
- Westminster
- Kensington y Chelsea
- Camden
- Tower Hamlets
- West End
- Southwark
- Islington
- Lambeth
- Kensington
- Hammersmith y Fulham
- Hyde Park
- Marylebone
En este mapa de debajo puedes ver los precios y barrios directamente, de forma más cómoda:


Viajar a Londres barato¿Cuánto se gasta en comida en Londres por día?
Este es otro de los puntos de tu escapada para viajar a Londres barato que puedes ajustar, aunque te avisamos que lo mínimo que dedicarás para comer en la ciudad son unos 35 ó 45 euros diarios.
Lo bueno de esto es que tienes muchísimas opciones de restauración: restaurantes en la Guía Michelín, italianos, mexicanos, asiáticos, de comida mediterránea o callejera… Incluso hacerte con algún combo de snack, sándwich y refresco de los supermercados para salir del paso.
Nuestro consejo es comprar además ensaladas, snacks e ingredientes para bocadillos y así ahorrarte algunas libras diarias en tus excursiones y paseos por Londres.
El precio medio para comer en un pub inglés es de 20-25 euros por persona, la comida callejera te puede costar unos 8-10 euros (por ejemplo, un kebab sin bebida), mientras que un almuerzo en un restaurante italiano para dos, en una cadena, quizá se sitúe entre los 40 y los 50 euros en total.
Por su parte, dos menús de hamburguesas con patatas y bebidas en Camden te pueden salir por 30 euros, mientras que probar el fish and chips en un restaurante de Covent Garden tiene un precio de unos 25-30 euros.
Media pinta de cerveza suele costar entre 3,5 y 4 euros, y una pinta completa entre 8 y 10 euros.
Un café: entre 2,5 y 4 euros, dependiendo del lugar.
El total de nuestros gastos en comidas, contando la de supermercado, fue de 178 euros – 89 euros por persona.


Viajar a Londres barato: ¿Cuánto me gasto en las atracciones turísticas?
En cuanto a las atracciones turísticas en Londres, lo bueno que tiene esta ciudad son sus opciones ilimitadas, tanto de precio como de características.
Puedes optar por visitar monumentos históricos, como el Parlamento británico o la Torre de Londres, subir a algún mirador para ver la ciudad desde las alturas, o entrar a algún museo (los principales son gratuitos), por ejemplo.
Ya solo con el hecho de pasear por sus barrios variopintos disfrutarás de lo que la ciudad te puede ofrecer.
Siempre que viajamos nos gusta hacer algún free tour por la ciudad, y en Londres no iba a ser menos.
Durante nuestra escapada de cuatro días en Londres, nos gastamos unos 230 euros en total, 115 por persona. Estos fueron algunos de los monumentos y atracciones que visitamos:
- El andén 9 3⁄4 de Harry Potter (gratuito)
- El Sky Garden, uno de los miradores más bonitos y curiosos de Londres. Para poder entrar debes reservar con bastante antelación.
- La Torre de Londres, o Tower of London, una de las fortalezas medievales mejor conservadas de Reino Unido. La entrada es de 40,60 euros por persona.
- El Tower Bridge: cruza el puente más característico de Londres. Precio: Gratuito.
- El Borough Market, el mercado más antiguo de Londres. Es gratuito.
- El museo de arte contemporáneo Tate Modern (gratuito).
- El cambio de guardia en Buckingham Palace. Un imprescindible para viajar a Londres barato, pues es gratis.
- Almacenes Harrods: Los más lujosos de Londres, y puedes cotillear sin pagar nada.
- Museo de Historia Natural, si te apasiona la naturaleza y la historia, es un indispensable. También es gratis.
- El British Museum. Gratis. Es ell mayor museo de Reino Unido y donde se hallan las obras arqueológicas más importantes de la Historia de la Humanidad.
- Un musical. Nosotros fuimos al de Regreso al Futuro en el teatro Adelphi. Aunque hay entradas desde 25 euros, pagamos 60 por persona por sacarlas con poca antelación y cerca del escenario.
- Los jardines de Kew Gardens, en Richmond. Gracias al 2×1 en atracciones turísticas de la tarjeta de transporte Travelcard pudimos visitarlo por 28 euros en total.


Viajar a Londres barato: ¿Cómo consigo Internet y datos?
Para tener internet en todo momento en Londres es esencial que compres una tarjeta SIM de prepago (disponible en el aeropuerto o en tiendas físicas) o una e-SIM, que básicamente es la versión online de esta tarjeta.
Para viajar nosotros te recomendamos la tarjeta de teléfono e internet Holafly, que se instala mediante un código QR, y que está disponible en más de 160 países, con variaciones de precio según la duración de tu estancia.
En casi todos los casos, los datos son ilimitados. Consulta también si tu móvil es compatible, pues no todos lo son.
Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.