TENERIFE

En esta ocasión te contamos cómo ver Tenerife en 7 días, una ruta en coche para no perderte nada de la isla más grande que conforman las Canarias.

Tenerife sorprende por lo diferente de su paisaje y, gracias a su particular clima local y situación geográfica, puedes pasar de estar en el punto más alto de todo el país, el Teide, entre impresionantes formaciones volcánicas, y en menos de una hora visitar el bosque húmedo de laurisilva en el Parque Rural de Anaga.

Pero además, en la isla puedes relajarte en playas paradisíacas de arena negra volcánica o blanca, pasear sin prisas por las calles peatonales de pueblos coloniales como Puerto de la Cruz o San Cristóbal de La Laguna, o deleitarse con las delicatessen gastronómicas en un guachinche.

Todas ellas son experiencias que puedes llevar a cabo en la mayor isla de Canarias. Y es, al mismo tiempo, un estupendo lugar para hacer actividades en familia con niños.

Para poder recorrer la isla de Tenerife es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.

Por ejemplo, un utilitario de media gama para una semana en temporada alta te puede salir por unos 160 euros en total, mientras que por un todoterreno puedes pagar 17 euros por persona durante la misma época.

Isla Tenerife España

Índice de contenidos

TENERIFE EN 7 DÍAS: NUESTRO ITINERARIO POR LA ISLA

Día 1 – Llegada a Tenerife y paseo por San Cristóbal de la Laguna (66 km – 1h 30min)

Nuestro vuelo llegó sobre las dos de la tarde al aeropuerto Sur de Tenerife, por lo que inmediatamente recogimos el coche y pusimos rumbo al colonial pueblo de San Cristóbal de la Laguna, en el norte de la isla y cerca de la capital, Santa Cruz.

Después de dejar las maletas en nuestro alojamiento de La Laguna, nos dispusimos a ver esta ciudad colonial Patrimonio de la Humanidad, que tiene como monumentos principales la iglesia de la Concepción, su catedral, o cualquiera de sus múltiples casas señoriales, que datan de la época del descubrimiento de América.

La Laguna tiene una fantástica zona comercial abierta, en el entorno de las calles San Agustín, Nava y Grimón y Herradores. Su centro, en parte peatonal, es tranquilo para pasear sin preocuparse demasiado por los coches, y perfecto para tomarse algo en sus numerosos bares y restaurantes.

Tiene también un mercado tradicional en la plaza de San Francisco al que tuvimos ocasión de ver y que, por supuesto, recomendamos. Puedes recorrer la ciudad por libre o, por el contrario, hacer alguno de los tours para conocer más a fondo La Laguna.

Para comer, te recomendamos probar las papas arrugadas con mojo picón del Bodegón Viana, y para tomar un café y tarta, la Pastelería Díaz.

Además, San Cristóbal de La Laguna mantiene un enclave perfecto dentro de la isla, pues se sitúa al norte, cerca de la capital, Santa Cruz de Tenerife, y es puerta al Parque Rural de Anaga hacia el norte y al Parque Nacional del Teide al sur, al que se llega por la carretera de la Esperanza.

El centro histórico de La Laguna está a cinco minutos en coche del Aeropuerto de Tenerife Norte, y relativamente cerca de las playas de Benijo, al noroeste, y Las Teresitas, cerca de Santa Cruz.

Es de fácil acceso a todos los pueblos del valle de La Orotava: Puerto de la Cruz, La Orotava, Garachico o Icod de los Vinos, entre otros. Ideal para empezar tu ruta de Tenerife en 7 días.

Tenerife en 7 días

Día 2 – Explorando Anaga y las playas de Benijo y Las Teresitas (40 km – 2h 30min)

En esta ruta circular para ver Tenerife en 7 días atravesamos durante un día el Parque Rural de Anaga, Reserva de la Biosfera, que destaca por la mayor representación de laurisilva de todo Tenerife: un fósil viviente de cuarenta millones de años que ha sobrevivido en este rincón del mundo tras la época de las glaciaciones.

Es impresionante pasar de un clima y temperatura relativamente estables (nosotros estuvimos en julio, con una temperatura cálida pero agradable), a una zona de montaña con algo de fresco en tan pocos minutos, más si cabe cuando partimos de La Laguna, a unos escasos 20 minutos desde el centro del pueblo.

En esta ruta circular atravesamos durante un día el parque rural, empezando por el mirador de Jardina o el de Zapata, visitando pueblos como Taganana, y nos reconfortamos en las playas de Benijo y Las Teresitas, ya en el este, para volver a La Laguna bordeando el macizo de Anaga.

El Parque Rural es una de las regiones geológicas más antiguas de la isla, y gracias a esto y a la diferencia de altitud, suelo y clima, lo que hace que la variedad biológica y de ecosistemas destaque gracias a sus 14.500 hectáreas.

Veréis zonas de vegetación costera, dragos y palmeras canarias, zonas de cabaidal y tabaidal, todo ello en menos de unas horas. Y también hay muchísima fauna, sobre todo invertebrados (hasta un centenar de especies únicas en el mundo) y aves, de ahí que Anaga sea Zona de Especial Protección para las Aves.

Además, en la zona hay mucho que hacer. Aparte de las rutas de senderismo, si eres fan de la bicicleta o actividades acuáticas, hay numerosas opciones. Desde el buceo, kayak, surf o esquí náutico, hasta los paseos a caballo. Te contamos una serie de consejos y recomendaciones si decides visitar el parque.

Más información –  Explora el Parque Rural de Anaga en una ruta de un día

Qué ver en el Parque Rural de Anaga

Tenerife en 7 días
Tenerife en 7 días

Día 3 – Subimos al Teide y recorremos el Parque Nacional (142 km – 4h 35min)

Si quieres disfrutar de Tenerife en 7 días, no puedes irte sin visitar el Parque Nacional del Teide y, si puedes, sube a su pico en teleférico y haz alguna ruta de senderismo. El Teide es patrimonio de la UNESCO, y el paisaje de cráteres, volcanes y lava petrificada que lo rodean es una de las vistas más hermosas de toda la geografía española.

Para subir al pico del Teide, lo más común es coger el teleférico desde las Cañadas hasta la misma cumbre del volcán. Es la opción más rápida y la que recomendamos si vais a estar un día solamente recorriendo el parque.

Las entradas se pueden adquirir en la web del Teide y cuestan 38 euros por persona. Si vais a ir al parque, el precio lo merece totalmente.

Además, en la zona podemos hacer más de 40 rutas de senderismo. Nosotros hicimos una subida al Teide en una visita de un día al Parque Nacional, con tres de las rutas más importantes y después de hablar con los guías locales.

Los Roques de García, a los pies del Teide, es una de estas imprescindibles: un conjunto impresionantes formaciones rocosas que antes de ser erosionadas estaban unidas en un muro que separaba las calderas de Las Cañadas.

¿Quieres saber más? – Subida al Teide: Visita de un día al Parque Nacional

Principales miradores hacia el Teide

Tenerife en 7 días
Tenerife en 7 días

Día 4 – Ruta por los pueblos con más encanto de Tenerife (127 km – 3h 2min)

  • La Orotava: Este bonito pueblo tinerfeño se ubica en un frondoso valle de la parte montañosa, con calles empedradas y pintorescas plazas con flores. Visitamos sus bellos Jardines Victoria, las casas coloniales, y la Casa de los Balcones, un edificio señorial que data de 1632. En su encantador patio puedes tomar un café, y la entrada solo cuesta cinco euros.
  • Puerto de la Cruz: Tras pasar la mañana en La Orotava, llegamos en 15 minutos a la siguiente parada, Puerto de la Cruz, una localidad costera con algo especial, donde se puede pasear por su bulevar-malecón con vistas al mar y a unas preciosas charcas.
  • Icod de los Vinos: A media hora de Puerto de la Cruz, siguiendo la misma autopista del norte TF5, visitamos la localidad de Icod de los Vinos, donde, cómo no, pudimos observar en todo su esplendor el Drago milenario,el más grande (18 metros de altura) y longevo (se cree que tiene unos 3.000 años) que se conoce en el mundo.
  • Garachico: A tan solo diez minutos de Icod de los Vinos se encuentra uno de esos pueblos más bonitos de España, Garachico, y no es para menos: recorrimos su volcánico paseo marítimo, vimos a los más valientes disfrutar de un baño en la charca de El Caletón, una serie de piscinas naturales incrustadas en las rocas, y visitamos la parroquia de Santa Ana, el castillo de San Miguel y la Puerta de Tierra, recorriendo sus pintorescas calles.

Cómo ir de La Orotava a Garachico

Tenerife en 7 días
Tenerife en 7 días

Día 5 – Conocemos a la Patrona de Canarias y Santa Cruz de Tenerife (70 km – 2h 14min)

En nuestro quinto día de esta ruta de Tenerife en 7 días visitamos tres puntos clave: el primero, la capital Santa Cruz, con sus bonitas plazas y paseos y su bullicioso mercado; el segundo, el pueblo de Candelaria, hogar de la patrona de Canarias, y una última parada en Las Teresitas, para aprovechar al máximo una tarde de playa.

Candelaria es un pequeño pueblo de pescadores situado en el valle de Güimar y acoge la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria. En la misma plaza de la Patrona destaca un conjunto escultórico de los nueve Menceyes Guanches, que escoltan a la Patrona del archipiélago canario.

Las calles de Candelaria discurren por una zona dominada por un entorno volcánico, originado por el desplazamiento de una masa de materiales hasta el mar que constituyen este valle.

Te invitamos a pasar con nosotros una tarde en Candelaria conociendo los principales monumentos de este municipio tinerfeño, fuertemente ligado a la historia de la cultura guanche.

En Santa Cruz, hicimos una pequeña parada en el Mercado de Nuestra Señora de África, nos acercamos a admirar la bella iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, de 1498; la moderna edificación del Tenerife Espacio de las Artes (TEA), o el Auditorio de Tenerife, creación del arquitecto Santiago Calatrava, justo al lado del castillo de San Cristóbal, de 1575.

Y si tienes la ocasión, y como siempre decimos, el tiempo acompaña, lo mejor para terminar el día es coger tu libro y tu toalla y descansar en una de las playas del litoral, con especial atención a Las Teresitas, de arena blanca traída del desierto del Sáhara.

Lee el artículo – Una tarde en Candelaria: Visitando a la Patrona de Canarias

De Santa Cruz de Tenerife a Candelaria

Tenerife en 7 días
Tenerife en 7 días

Día 6 – Costa Adeje, Barranco del Infierno y zona turística (124 km – 5h)

El penúltimo día de nuestra ruta de siete días a Tenerife lo dedicamos exclusivamente al relax.

Puesto que esa noche dormimos por última vez en nuestro alojamiento de La Laguna, la mañana la aprovechamos para coger temprano el coche y conducir hasta la zona del Barranco del Infierno, en el suroeste de la isla, donde nos alojaríamos un par de noches más.

En el camino hacia el sur, nos dio tiempo a hacer una rápida parada en la playa del Médano, para ver su curiosa montaña, cerca del aeropuerto del Sur.

Y durante el día recorrimos la pequeña localidad de La Caleta, en la costa, para aprovechar la tarde noche en los municipios turísticos de Playa de las Américas y Los Cristianos.

El ambiente es bastante animado, con numerosas familias extranjeras y grupos de amigos provenientes de Reino Unido y Alemania, sobre todo. Te sientes un poco como en pueblo ajeno, algo bastante curioso.

Día 7 – Los Gigantes, Santiago del Teide y Masca (40 km – 2h)

La última jornada de nuestra escapada a Tenerife en 7 días lo aprovechamos al máximo para visitar Los Gigantes, enormes acantilados de basalto, y el Parque Rural de Teno, en el noroeste de la isla.

Otro de los puntos que quedan un poco fuera del radar turístico es el pueblo de Masca, en pleno parque del Teno, un fotogénico lugar rodeado de montañas al que se accede por una intrincada carretera de montaña que transcurre desde Santiago del Teide.

Nos quedamos con las ganas, eso sí, de continuar dejando atrás Masca hasta el faro solitario de Punta de Teno para hacer una visita (solo se puede llegar en taxi, bici o el bus 369 desde Buenavista del Norte) o hacer una ruta de senderismo por el barranco de Masca hasta el mar.

PREPARATIVOS PARA UN VIAJE A TENERIFE EN 7 DÍAS

Cómo llegar a Tenerife

Para llegar a la isla de Tenerife es necesario coger un vuelo desde la península. Suelen variar de unos 50 euros en temporada baja, hasta los 120 en temporada alta, si reservas para una semana. El mes más barato, sin duda, es noviembre, en el que puedes conseguir un billete por menos de 30 euros ida y vuelta si viajas desde Málaga (17 euros), Madrid (28 euros) y Alicante o Sevilla (30 euros).

Skyscanner compara los precios mes a mes para que puedas visualizar tal cual qué días puedes viajar a la isla y pagar menos. Te contamos más en profundidad cómo llegar a Tenerife y cómo moverse por la isla.

Alquila un coche para recorrer Tenerife en 7 días

Aunque en el mismo aeropuerto puedes alquilar un coche, siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos. Como te hemos comentado antes, un utilitario de media gama para una semana en temporada alta te puede salir por unos 160 euros en total, mientras que por un todoterreno puedes pagar 17 euros por persona durante la misma época.

En nuestro caso, elegimos un automóvil de gama media, un Citroën C4 (crossover).

Mejor época para viajar a Tenerife

Tenerife puede ser fácilmente la envidia de Europa: posee un clima suave y primaveral a lo largo del año gracias a su media de 23 grados centígrados y a sus más de 3.000 horas de sol, una de las mayores de todo el continente.

Las máximas suelen estar en torno a los 30 grados  durante los meses de verano (con unas mínimas de unos 20), mientras que entre diciembre y marzo se suelen dar mínimas de 15 y máximas de 20. Podemos decir, pues, que Tenerife es un destino muy apetecible en cualquier época del año.

Igualmente, no suele llover demasiado. Mientras que en el sur, las lluvias empiezan en noviembre, en la capital, Santa Cruz (norte) esta situación se da un poco antes, en octubre. Aunque de media suele llover unos cinco días al mes.

Lee el artículo completo – ¿Cuál es la mejor época para visitar Tenerife?

viajar a Tenerife

¿Dónde alojarte en la isla de Tenerife?

Si buscas alojamiento en Tenerife, te recomendamos comenzar por San Cristóbal de La Laguna. Durante cinco noches, nos hospedamos en una casa vacacional en sus afueras, y pudimos disfrutar de su conexión directa con el Parque Rural de Anaga, los pueblos del norte como La Orotava o Puerto de la Cruz, y el Teide (a unos 50 km). Además, el aeropuerto del Norte está a solo seis minutos del centro histórico de La Laguna.

Para completar tu escapada, te recomendamos bajar al sur y alojarte en Costa Adeje. Los Apartamentos Barranco del Infierno son ideales para hacer la famosa ruta de senderismo y explorar lugares como Los Gigantes, el montañoso pueblo de Masca, Los Cristianos y Playa de las Américas.

Pero si prefieres otras zonas de la isla, considera Puerto de la CruzSanta CruzGarachico, Los Realejos y La Orotava en el norte, o Las Américas, Los Cristianos, El MédanoAdeje, Candelaria o Arona en el sur de Tenerife.

Si vas al Teide, y tu idea es hacer noche en la zona, ten en cuenta uno de los siguientes alojamientos.

Por un lado, la casa Tajinastes del Teide, que está situada en el Parque Nacional, con un jardín con barbacoa para pasar tranquilamente una noche bajo las estrellas.

Mientras tanto, en el Parador de Las Cañadas del Teide podrás disfrutar de unas vistas magníficas a los verdes paisajes tropicales de los alrededores, con todas las comodidades (gimnasio, solarium). Además, resulta un punto de partida ideal para recorrer todo el parque.

Nuestros artículos para saber dónde dormir en Tenerife:

Mapa sobre dónde alojarte en Tenerife

 

Seguro de viajes

Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para ver Tenerife en 7 días si vas a hacer turismo activo.

Hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running, la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.

Nosotros, por ejemplo, te aconsejamos el seguro mochilero por menos de 80 euros con la compañía IATI, colaboradora de nuestro blog Los viajes de Gulliver, que cubre los deportes de aventura. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.

O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Tenerife en 7 días
Tenerife en 7 días

Qué actividades hacer en Tenerife

Para reservar las actividades y tours, nosotros siempre usamos y confiamos en Civitatis, un buscador de actividades, visitas a atracciones, tours guiados por ciudades y monumentos y excursiones gratuitas y de pago presentes en más de 3.000 destinos, con casi 80.000 actividades diferentes. En este artículo te contamos los más importantes.

Además, sus tours tienen cancelación gratuita, y su comunidad es bastante fiable, puesto que suelen compartir sus experiencias de las actividades. Ah, y te envían las entradas a tu móvil.

Subida al Teide: Visita de un día al Parque Nacional

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es la mejor zona para alojarse al llegar a Tenerife?

San Cristóbal de La Laguna es una excelente opción para iniciar tu ruta por Tenerife en 7 días. Está cerca del aeropuerto norte, cuenta con un encantador casco histórico Patrimonio de la Humanidad y está bien conectada con Santa Cruz, Anaga, El Teide y los pueblos del norte.

¿Qué ver en San Cristóbal de La Laguna?

En La Laguna puedes visitar su catedral, la iglesia de la Concepción, numerosas casas señoriales y disfrutar de su ambiente local en el mercado de San Francisco. También es ideal para pasear por sus calles comerciales peatonales y comer en restaurantes tradicionales.

¿Qué se puede hacer en el Parque Rural de Anaga?

El Parque Rural de Anaga ofrece rutas de senderismo, miradores como Jardina y Zapata, pueblos como Taganana y playas salvajes como Benijo. También es ideal para actividades como buceo, surf o kayak, gracias a su biodiversidad única y su cercanía con La Laguna.

¿Vale la pena visitar las playas de Benijo y Las Teresitas?

Sí, ambas playas son muy diferentes y merecen la visita: Benijo es una playa salvaje y escénica perfecta para fotos al atardecer, mientras que Las Teresitas, con arena blanca del Sáhara, es ideal para relajarse y nadar cerca de Santa Cruz.

¿Cómo visitar el Teide en un día?

La mejor forma es ir en coche hasta Las Cañadas y tomar el teleférico al pico del Teide. Recomendamos comprar las entradas online con antelación. Además, puedes hacer rutas de senderismo como la de los Roques de García para completar la experiencia.

¿Qué pueblos no deben faltar en una ruta por el norte de Tenerife?

Imprescindibles son La Orotava, con sus jardines y casas históricas; Puerto de la Cruz, con su paseo marítimo; Icod de los Vinos, con su drago milenario; y Garachico, con su castillo, piscinas naturales y casco antiguo.

¿Qué ver en Candelaria y Santa Cruz de Tenerife?

En Candelaria destaca la Basílica de la Patrona de Canarias y las esculturas de los Menceyes Guanches. En Santa Cruz puedes visitar el mercado de Nuestra Señora de África, el Auditorio de Calatrava y disfrutar de un paseo por sus plazas y calles comerciales.

¿Dónde descansar en Tenerife después de hacer turismo?

Una opción ideal es terminar el día en la playa de Las Teresitas, al noreste de la isla, perfecta para relajarse. En el sur, las zonas de Costa Adeje, Playa de las Américas o Los Cristianos ofrecen playas, ocio y ambiente turístico.

¿Qué hacer en Costa Adeje y el sur de Tenerife?

En el sur puedes visitar el Barranco del Infierno para una caminata diferente, bañarte en playas como El Médano o La Caleta, y disfrutar del ambiente turístico de Playa de las Américas y Los Cristianos, con muchos restaurantes, tiendas y vida nocturna.

TODOS NUESTROS ARTÍCULOS SOBRE VIAJAR A TENERIFE

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!