JAPÓN

El Shinkansen, conocido mundialmente como el tren bala en Japón, representa el culmen de la ingeniería ferroviaria internacional. Inaugurada en los sesenta para impulsar el crecimiento económico entre regiones lejanas con la capital Tokio, hoy día la red tiene casi 3.000 kilómetros. En este artículo te contaremos cuánto cuesta un viaje en tren bala en Japón, qué ciudades recorre o qué velocidad alcanza.

Así, las líneas ferroviarias del tren bala en Japón unen la mayoría de las ciudades importantes del país entre las islas de Honshu y Kyushu, y que llegan hasta Hokkaido. A pesar de que las líneas adaptadas, conocidas como Mini-Shinkansen, operan a 130 kilómetros por hora, la velocidad máxima estándar del tren bala es de 320 kilómetros por hora en el tramo del Tōhoku Shinkansen.

Por su parte, el eje Tokaido (conecta Tokio, Nagoya y Osaka) es la red de alta velocidad más concurrida de todo el planeta y ha transportado a más de 6,4 millones de pasajeros. De este modo, el Shinkansen transporta hasta 16 trenes por hora en cada dirección durante las horas punta y, además, tiene un intervalo mínimo de solo tres minutos entre trenes.

Por otro lado, y a pesar de que la prioridad principal de estos trenes es la fiabilidad y seguridad, se han reportado pruebas de los trenes Maglev SCMaglev con un récord mundial de 603 kilómetros por hora.

En fin, qué te podemos contar más: Nosotros obviamente usamos el tren bala en Japón durante nuestro recorrido de dos semanas por el país. Es casi inevitable si te quieres desplazar entre las ciudades más importantes: Osaka, Kioto y Tokio. Te contamos, por cierto, dónde comprar y cómo activar el JR Pass, el pase semanal de trenes ilimitados en Japón, que es muy útil para viajar allí.

Índice de contenidos

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Antes de hablarte de Japón y sus trenes, déjanos comentarte que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

¿CUÁNTO CUESTA UN VIAJE EN TREN BALA EN JAPÓN?

JR es la compañía que opera con los trenes de alta velocidad, y son muy cómodos, puntuales y suelen tener vagones sin reserva previa para pasajeros que compren billetes de última hora. Eso sí, los precios individuales sin adquirir el JR Pass, como te hemos comentado, suelen ser altos:

  • De Tokio a Kioto, unos 90 euros y dos horas de trayecto.
  • De Tokio a Osaka, unos 105 euros y casi tres horas de trayecto.

Así, para que te hagas una idea, el trayecto que hicimos en Shinkansen, de unos 450 kilómetros, fue de unas dos horas. 

¿CUÁNTO CUESTA EL JAPAN RAIL PASS EN EUROS?

El Japan Rail Pass es un abono de tren que puedes utilizar durante tu viaje de manera ilimitada durante el periodo de tiempo que lo hayas adquirido (7, 14 ó 21 días). Con este abono podrás usar el tren bala en Japón.

En cuanto a los precios del JR Pass, debes saber que en los últimos años han aumentado bastante, pero aún así a nosotros nos compensó adquirir el pase de una semana y adecuar nuestro itinerario de 15 días a varios días de visita en ciudades cercanas (Osaka, Kioto, Nara), para la segunda semana usar el JR y viajar por todo el país.

Los precios actuales y oficiales del JR Pass son los que te dejamos aquí abajo. Ten en cuenta que estos precios pueden variar dependiendo de con qué compañía autorizada compres tu Japan Rail Pass.

  • Pase de 7 días:
    • Clase Ordinaria: 282 € (50.000 ¥) para adultos y 141 € (25.000 ¥) para niños
    • Clase Green (Primera Clase): 395 € (70.000 ¥) para adultos y 197 € (35.000 ¥) para niños
  • Pase de 14 días:
    • Clase Ordinaria: 451 € (80.000 ¥) para adultos y 226 € (40.000 ¥) para niños
    • Clase Green (Primera Clase): 620 € (110.000 ¥) para adultos y 310 € (55.000 ¥) para niños
  • Pase de 21 días:
    • Clase Ordinaria: 564 € (100.000 ¥) para adultos y 282 € (50.000 ¥) para niños
    • Clase Green (Primera Clase): 790 € (140.000 ¥) para adultos y 395 € (70.000 ¥) para niños

Nuestro proveedor de actividades en Japón, Japan Experience, es proveedor oficial de la Japan Railway, tiene atención al cliente en español 24 horas 7 días a la semana, y ofrece pago seguro con modificación y anulación disponible. Además, no te cobran por entregarte el JR Pass en tu casa, y te regalan una guía turística de Japón.

Puedes contratar tu Japan Rail Pass para recorrer todo Japón en este enlace o en el botón de debajo.

¿QUÉ INCLUYE EL JAPAN RAIL PASS?

El Japan Rail Pass, aparte de los trenes entre ciudades, incluye transporte a los aeropuertos, autobuses operados por JR y ferrys. Te contamos cuáles a continuación:

  • Trenes Shinkansen o trenes bala japoneses: Acceso a la mayoría de las líneas de tren menos los servicios Nozomi y Mizuho de las líneas Tokaido y Sanyo. Sí que puedes usar los trenes Hikari y Sakura.
  • Trenes locales y expresos de las líneas JR, como los de cercanías para las excursiones de día como Kamakura, Yokohama, Fushimi Inari en Kioto o Nikko.
  • Metros de la línea JR Yamanote, JR Sobu Line y Jr Chuo-Sobu en Tokio; la Osaka Loop Line, JR Kobe, JR Tozai y JR Yumesaki en Osaka y varias líneas de metro en Kioto, como la JR Keihan, JR Nara y JR Sagano.
  • Autobuses locales operados por la Japan Railway.
  • El ferry que conecta la ciudad de Hiroshima con la isla de Miyajima.
  • Los traslados en tren desde Kioto u Osaka hasta el aeropuerto de Kansai (Haruka Express), el Narita Express entre Tokio y el aeropuerto de Narita y el monorrail que enlaza Tokio con el aeropuerto de Haneda (JR Yamanote).

¿QUÉ NO INCLUYE EL JAPAN RAIL PASS?

  • Trenes Nozomi y Mizuho.
  • Trenes operados por compañías privadas que no forman parte de JR, como las líneas Kintetsu, Odakyu o Tobu.
  • La excursión para ver el monte Fuji en tren tiene un trayecto privado que no cubre el JR Pass. Así, debes llegar a la estación de Otsuki desde Tokio Shinjuku (lo cubre el Japan Rail Pass), y desde allí coger otro tren hasta Kawaguchiko o Shimoyoshida (pero también debes pagar un suplemento aparte de tu JR Pass).
  • Metro y buses urbanos: Los no operados por JR tampoco están cubiertos por el Japan Rail Pass.

¿QUÉ PASA SI PIERDO MI TREN BALA EN JAPÓN?

Si extravías tu billete, avisa al personal de JR en el mostrador o a los empleados del tren. Deberás adquirir nuevamente un billete idéntico (misma ruta, tren y clase) para que puedan emitir uno nuevo, el cual llevará la indicación “Reemitido por pérdida”.

¿QUÉ PASA SI LLEGO TARDE AL SHINKANSEN?

No te preocupes si llegas tarde a tu tren bala en Japón, porque puedes tomar el siguiente tren el mismo día. Eso sí, te vas a tener que sentar en un asiento que no está reservado, a menos que compres un nuevo billete de tren exprés en la estación. Igualmente, si tienes un billete sin asiento reservado, puedes coger el siguiente tren ese mismo día.

¿CUÁLES SON LAS LÍNEAS DEL TREN BALA EN JAPÓN?

Líneas principales del tren bala

Las principales líneas del tren bala en Japón son:

  • Tokaido Shinkansen entre Tokio y Shin-Osaka, operada por JR Central.
  • Sanyo Shinkansen entre Shin-Osaka y Hakata, operada por JR West.
  • Tohoku Shinkansen entre Tokio y Shin-Aomori, operada por JR East.
  • Joetsu Shinkansen entre Omiya y Niigata y Tokio y Niigata, operada por JR East.
  • Hokuriku Shinkansen entre Takasaki y Tsuruga, y Tokio y Tsuruga, operada por JR East y JR West.
  • Kyushu Shinkansen entre Hakata y Kagoshima-Chuo, operada por JR Kyushu.
  • Nishi Kyushu Shinkansen entre Takeo-Onsen y Nagasaki, operada por JR Kyushu.
  • Hokkaido Shinkansen entre Shin-Aomori y Shin-Hakodate-Hokuto, operada por JR Hokkaido.

Mini-Shinkansen

En lugar de construir nuevas vías exclusivas, Japón optó por crear dos líneas conocidas como Mini-Shinkansen, adaptando y modernizando tramos de líneas ferroviarias convencionales.

Así, se modificó el ancho de vía y se mejoraron las infraestructuras, permitiendo que trenes de alta velocidad circularan por rutas ya existentes. Durante este trayecto, la velocidad máxima alcanza los 130 kilómetros por hora, una velocidad suficiente para mejorar la conectividad entre las distintas regiones japonesas.

Los Mini-Shinkansen son básicamente:

  • Yamagata Shinkansen, que conecta Fukushima con Shinjo.
  • Akita Shinkansen, que une Morioka con Akita.

Líneas no Shinkansen operadas por trenes Shinkansen

Existen dos líneas de ancho estándar que permiten la circulación de trenes Shinkansen debido a su conexión con depósitos o zonas de mantenimiento. Estos trenes bala no se consideran oficialmente parte del sistema Shinkansen.

  • Línea Hakata Minami, que conecta Hakata con Hakataminami, utilizada principalmente para el acceso a los talleres de trenes.
  • Línea Gala-Yuzawa, operada por JR East y que da servicio directo al resort de esquí Gala Yuzawa durante la temporada de invierno.

Líneas de tren bala en Japón en construcción

Japón continúa expandiendo su red de alta velocidad con varios proyectos en marcha. Estas extensiones, conocidas como Seibi Shinkansen o Shinkansen planificados, forman parte del Plan Básico del Ferrocarril Shinkansen aprobado por el gobierno.

  • Fase 1 – Chuo Shinkansen: que será la primera línea maglev (levitación magnética) del país. Unirá la estación de Shinagawa, en Tokio, con Nagoya. Está previsto que se inaugure en 2034.
  • Fase 2 – Hokkaido Shinkansen: entre Shin-Hakodate-Hokuto y Sapporo, prevista para 2038. Conectará Tokio con Hokkaido.

SERVICIO DEL TREN BALA JAPONÉS

El tren bala en Japón se concibió inicialmente para transportar pasajeros durante el día y carga durante la noche, aunque durante más de cinco décadas solo se utilizó para el transporte de personas.

A partir de 2019, algunos trenes comenzaron a llevar también pequeñas cantidades de mercancías ligeras, y está previsto que en los próximos años se incorporen servicios exclusivos de carga.

Cada noche, entre las 00h y las 06h, la red del Shinkansen detiene completamente su actividad para permitir tareas de mantenimiento. Los escasos trenes nocturnos que aún circulan en Japón lo hacen por la antigua red de vía estrecha, que discurre de forma paralela a las líneas de alta velocidad.

Servicios principales del Shinkansen

De esto modo, existen tres servicios principales del tren bala:

  • Servicios exprés: Solo paran en las estaciones más grandes y son los más rápidos en velocidad media.
  • Servicios semiexprés: Realizan paradas en algunas estaciones intermedias y principales, ofreciendo conexiones más rápidas.
  • Servicios locales: Se detienen en todas las estaciones a lo largo de la línea, siendo los más lentos.

Tipos de tren bala según la línea

  • Tokaido, Sanyo y Kyushu Shinkansen: Nozomi, Hikari, Hikari Rail Star, Kodama, Sakura, Mihuzo, Tsubame.
  • Tohoku, Hokkaido, Yamagata y Akita Shinkansen: Hayabusa, Hayate, Yamabiko, Nasuno, Aoba, Komachi, Tsubasa.
  • Joetsu Shinkansen: Toki y Max Toki, Tanigawa y Max Tanigawa, Asahi y Max Asahi.
  • Hokuriku Shinkansen: Kagayaki, Hakutaka, Tsurugi y Asama.
  • Nishi Kyushu Shinkansen: Kamome.

Tipos de tren bala de pasajeros

  • Tokaido y Sanyo Shinkansen: Serie 0, serie 100, serie 300, serie 500, serie 700, serie N700, serie N700A, serie N700S.
  • Kyushu y Nishi Kyushu Shinkansen: Serie 800, serie N700-7000/8000, serie N700S-8000.
  • Tohoku, Hokkaido, Joetsu y Hokuriku Shinkansen: Serie 200, serie E1, serie E2, serie E4, serie E5, serie H5, serie E7, serie W7.
  • Yamagata y Akita Shinkansen: Serie 400, serie E3, serie E6, serie E8.

RUTA EN TREN BALA EN JAPÓN

Te vamos a describir nuestra ruta diaria de 15 días para que tengas claro cómo usar el Japan Rail Pass de una semana y sacarle el máximo partido.

  • Día 1 – Osaka
  • Día 2 – Nara y Kioto
  • Día 3 – Kioto
  • Día 4 – Kioto
  • Día 5 – Traslado de Kioto a Tokio en tren (sin JR Pass)
  • Día 6 – Tokio
  • Día 7 – Tokio
  • Día 8 – Nikko (comenzamos a usar el Japan Rail Pass)
  • Día 9 – Monte Fuji
  • Día 10 – Kanazawa
  • Día 11 – Shirakawa-go y Takayama
  • Día 12 – Osaka
  • Día 13 – Castillo de Himeji e isla de Miyajima
  • Día 14 – Osaka y traslado al aeropuerto de Kansai (se acaba el Japan Rail Pass)

Como ves, nos la ingeniamos para no usar el Japan Rail Pass durante la primera semana de viaje a Japón y visitamos las ciudades de Osaka, Nara y Kioto, muy cercanas entre sí, en metros y trenes locales.

Así, nos ahorramos pagar el pase de dos semanas (523 euros por persona) y solo pagamos el JR Pass semanal, que nos costó 327 euros.

Te lo recordamos de nuevo: Puedes contratar tu Japan Rail Pass para recorrer todo Japón en este enlace o en el botón de debajo.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué velocidad máxima alcanza el tren bala en Japón?

La velocidad máxima operativa estándar del tren bala, conocido como Shinkansen, es de hasta 320 kilómetros por hora en ciertos tramos, como en la línea Tohoku Shinkansen. Aunque las líneas adaptadas (Mini-Shinkansen) circulan a 130 km/h, la velocidad récord en pruebas con los trenes Maglev SCMaglev ha llegado a los 603 kilómetros por hora, lo que demuestra el culmen de la ingeniería japonesa.

¿Qué ciudades importantes recorre el tren bala Shinkansen?

El tren bala une la mayoría de las ciudades principales del país a través de una extensa red de casi 3.000 kilómetros. Las líneas ferroviarias del Shinkansen conectan las islas de Honshu y Kyushu, llegando hasta Hokkaido. El eje central, conocido como Tokaido Shinkansen, es especialmente relevante ya que conecta las tres metrópolis más importantes: Tokio, Nagoya y Osaka.

¿Cuál es la línea más concurrida del Shinkansen y cuál es su frecuencia?

La línea Tokaido Shinkansen (Tokio, Nagoya y Osaka) es la red de alta velocidad más concurrida del planeta, habiendo transportado más de 6,4 millones de pasajeros en su historia. Su capacidad operativa es extremadamente alta, transportando hasta 16 trenes por hora en cada dirección durante las horas punta con un intervalo mínimo de solo tres minutos entre trenes.

¿Cuánto cuesta el Japan Rail Pass y qué servicios de tren bala incluye?

El Japan Rail Pass es un abono de tren para uso ilimitado durante 7, 14 o 21 días. El pase de 7 días cuesta 327 euros en Clase Ordinaria para adultos. Incluye el acceso a la mayoría de las líneas Shinkansen, trenes locales y expresos de JR, autobuses JR y el ferry a Miyajima. Sin embargo, debes saber que no incluye los servicios más rápidos como el Nozomi y el Mizuho en las líneas Tokaido y Sanyo.

¿Qué debo hacer si llego tarde a mi tren bala reservado?

Si llegas tarde a tu Shinkansen, no te preocupes, ya que puedes tomar el siguiente tren ese mismo día. La única condición es que deberás viajar en un asiento que no esté reservado (vagones de no reserva) o, si lo prefieres, puedes comprar un nuevo billete exprés en la estación para asegurarte un asiento.

¿Qué líneas componen el sistema Mini-Shinkansen y qué velocidad alcanzan?

El concepto de Mini-Shinkansen aplica a dos líneas existentes (Yamagata Shinkansen y Akita Shinkansen) donde se adaptaron y modernizaron las líneas ferroviarias convencionales en lugar de construir nuevas vías exclusivas. Esto permite que los trenes de alta velocidad circulen por estas rutas, alcanzando una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora para mejorar la conectividad regional.

¿El Japan Rail Pass incluye la excursión al Monte Fuji o el Metro en Japón?

No directamente. Para la excursión al Monte Fuji, el JR Pass cubre el tren hasta la estación de Otsuki, pero el tramo final hasta Kawaguchiko o Shimoyoshida es privado y requiere el pago de un suplemento aparte. En cuanto al metro y buses urbanos, el pase solo cubre aquellas líneas operadas específicamente por la compañía JR, como las líneas JR Yamanote en Tokio, pero no el resto de compañías privadas.

¿Qué ocurre con el transporte de carga y el mantenimiento nocturno en el Shinkansen?

Aunque se concibió inicialmente para pasajeros de día y carga de noche, el Shinkansen se dedicó exclusivamente a pasajeros durante cinco décadas. Recientemente se han incorporado pequeñas cantidades de mercancías ligeras. La red detiene su actividad completamente cada noche entre las 00h y las 06h para realizar tareas de mantenimiento exhaustivas.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE JAPÓN

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Y, por cierto, si te interesa viajar a Japón por libre, te enviaremos un pdf gratuito con nuestra guía para viajar a Japón por libre en 15 días: itinerario + presupuesto real con mapas. Tan solo debes pinchar en este botón naranja para recibir tu guía gratuita en tu correo gracias a nuestra newsletter.

© 2025. Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Todos los derechos reservados.

Guías de viaje | Consejos | Descuentos | Blog | Nosotros | Aviso legal y privacidad | Otros | Contacta | Newsletter