ANDALUCÍA

La Feria de Málaga se caracteriza por, entre otras cosas, potenciar la tradición de la ciudad y de la provincia. Así, los verdiales, ese cante y baile de fandango tradicional malagueño, se podrá disfrutar en varios puntos durante la Feria de Agosto 2025. Te contamos en esta guía completa dónde y cuándo puedes verlos.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

¿QUÉ SON LOS VERDIALES?

Pero si has llegado hasta aquí y no sabes qué son los verdiales, te podemos contar que son una manifestación festiva de origen campesino, muy antigua, de naturaleza socio-musical, y que se da en las comarcas malagueñas de la Axarquía, el Valle del Guadalhorce y los Montes de Málaga.

Los verdiales son, como hemos comentado, un particular fandango cantado y bailado que está acompañado por una orquestina con violín, de dos a cuatro guitarras, un pandero, dos o más pares de platillos, varios pasillos y un laúd o bandurria.

El alcalde del grupo, que lleva una varilla de mando, designa al cantaor y autoriza el principio y final de la pieza. Por su parte, el abanderao marcha junto al alcalde bailando una bandera española, andaluza, o con la figura de la patrona de la comarca. Ellos, junto a los tocaores, cantaores y bailaoras, forman una panda de verdiales.

VERDIALES EN LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Sábado, 16 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda La Axarquía (estilo Comares, 13:00-16:00 h) y Panda Manolo Reina (estilo Montes, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda Montes de Guadalmedina (estilo Montes, 22:00-01:00 h) y Panda El Sexmo (estilo Almogía, 00:00-03:00 h).

Domingo, 17 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda Primera de Comares (estilo Comares, 13:00-16:00 h) y Panda Los Lagares (estilo Almogía, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda Raíces de los Moras (estilo Almogía, 22:00-01:00 h) y Panda El Borge (estilo Comares, 00:00-03:00 h).

Lunes, 18 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda El Capitán (estilo Almogía, 13:00-16:00 h) y Panda Primera de Benagalbón (estilo Montes, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda Jotrón y Lomillas (estilo Montes, 22:00-01:00 h) y Panda Arroyo Conca (estilo Comares, 00:00-03:00 h).

Martes, 19 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda Moclinejo (estilo Montes, 13:00-16:00 h) y Panda San Lorenzo Mártir (estilo Almogía, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda 1ª del Puerto de la Torre (estilo Montes, 22:00-01:00 h) y Panda Raíces de Málaga (estilo Montes, 00:00-03:00 h).

Miércoles, 20 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda Santo Pítar (estilo Montes, 13:00-16:00 h) y Panda Coto Tres Hermanas (estilo Almogía, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda 1ª de Los Montes (estilo Montes, 22:00-01:00 h) y Panda de Almogía (estilo Almogía, 00:00-03:00 h).

Jueves, 21 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda San Isidro de Periana (estilo Comares, 13:00-16:00 h) y Panda La Torre (estilo Montes, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda Santa Catalina (estilo Montes, 22:00-01:00 h) y Panda Raíces de Almogía (estilo Almogía, 00:00-03:00 h).

Viernes, 22 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda Aires del Torcal (estilo Almogía, 13:00-16:00 h) y Panda La Torre (estilo Montes, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda Bataná (estilo Montes, 22:00-01:00 h) y Panda Los Moras (estilo Almogía, 00:00-03:00 h).

Sábado, 23 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda La Cepa (estilo Montes, 13:00-16:00 h) y Panda Los Lagares (estilo Almogía, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda Raíces de Málaga (estilo Comares, 22:00-01:00 h) y Panda Los Moras (estilo Almogía, 00:00-03:00 h).

LOS ESTILOS DE LOS VERDIALES

Estilo Almogía

En los verdiales, el estilo Almogía destaca por su ritmo rápido y alegre, ideal para lucir en la Feria de Málaga. Se interpreta con violín, guitarras, platillos, pandero y castañuelas, sin punteo de guitarra, lo que resalta el cante. El baile es muy dinámico, con muchas mudanzas, y el vistoso “baile de la bandera” tiene aquí su origen.

Este estilo abarca una amplia zona geográfica entre el Guadalhorce, Campanillas y la Cordillera del Torcal, incluyendo pueblos como Almogía, Álora o Cártama.

Estilo Montes

El estilo Montes de los verdiales tiene un compás más pausado que el Almogía, pero lleno de fuerza, cadencia y precisión. El pandero es el instrumento más característico, marcando golpes secos y rasgueos, mientras el violín dirige y “canta” junto a los cantaores. Las castañuelas tienen gran protagonismo, aportando un toque melódico y armonioso.

Su territorio se concentra sobre todo en el municipio de Málaga y alrededores, llegando a lugares como Comares, Colmenar o el Rincón de la Victoria.

Estilo Comares

El estilo Comares es el más rico musicalmente de los verdiales, con protagonismo de cuerdas como guitarras, laúdes y bandurrias, además del violín con toques de melismas árabes. El pandero y los platillos mantienen el compás, mientras el baile es suave y permite muchas posturas y desplantes.

Originario de Comares y sus alrededores, esta fiesta se mantuvo siempre como una tradición popular en celebraciones locales, sin pandas organizadas ni elementos como el sombrero de lazos o la bandera.

FERIA DE MÁLAGA Y PLANES EN LA CIUDAD Y LA PROVINCIA

Como ya sabrás, gracias a nuestra guía completa de la Feria de Málaga 2025, las fiestas arrancan el día 15 de agosto con un espectáculo piromusical en las playas de Málaga. Al día siguiente, el 16 de agosto, la inauguración oficial incluye el pregón del escritor Javier Castillo y el encendido del alumbrado en el Recinto Ferial.

Tenemos un artículo específico sobre la programación de la Feria de Málaga 2025, así como todo lo que hay que saber sobre los Fuegos de la Feria, el listado completo de casetas y si es mejor la Feria de Día o la Feria de Noche. Te contamos en otro artículo el resto de actuaciones musicales de la Feria de Agosto malagueña. Y entre ellas, cómo no, se llevan a cabo muchas actuaciones de verdiales.

Si eres lector de nuestro blog Los viajes de Gulliver, ya sabrás que el que escribe es natural de Málaga y que ambos vivimos en esta bonita ciudad, que se ha puesto tan de moda en los últimos años. 

Además, si tu idea es hacer un viaje por Andalucía o una ruta en coche de 5 días por Málaga, tenemos itinerarios a tu medida, y varios artículos útiles para saber cómo llegar del aeropuerto de Málaga al centrocómo ir a la Feria en bus, las mejores zonas para alojarse en Málaga capital y un ranking con nuestras 10 recomendaciones de hoteles en la ciudad. Ah, y planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día.

También puedes echarle un vistazo a nuestra selección de cinco locales con encanto para tomarse un café o té, o ver los free tours para descubrir la historia y cultura de Málaga.

MEJORES HOTELES EN MÁLAGA PARA LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Como te hemos comentado al principio, tenemos una guía con los mejores hoteles en Málaga capital, aún así te mostramos estos en una tabla y un mapa para situarlos.

Tabla comparativa con los mejores hoteles en Málaga

Nombre Ubicación Puntuación Ver Hotel
H10 Chroma Málaga A 1,9 km de la playa de La Malagueta, con piscina, parking, gimnasio y terraza. 9,3 Ver Hotel
Vincci Larios Diez En pleno centro de Málaga, cerca de tiendas, bares y restaurantes. 9,2 Ver Hotel
Hotel Well and Come Málaga Ubicado en el Soho, a 16 minutos a pie de la playa de La Malagueta. 9,3 Ver Hotel
Madeinterranea Suites En el centro histórico de Málaga, cerca de museos y zonas peatonales. 9,1 Ver Hotel
Gran Hotel Miramar GL Frente a la playa de La Malagueta, en un edificio histórico protegido. 9,1 Ver Hotel
Only YOU Hotel Málaga En pleno centro, ideal para combinar turismo urbano y relax. 9,2 Ver Hotel
Soho Boutique Castillo de Santa Catalina Zona este de Málaga, en un castillo histórico con jardines y vistas. 9,2 Ver Hotel
Palacio Solecio Ubicado en el centro, cerca de la calle Larios y los principales monumentos. 9,1 Ver Hotel
Vincci Selección Posada del Patio Centro histórico, junto al río Guadalmedina, con restos arqueológicos en su interior. 9,1 Ver Hotel
Catalonia Puerta del Mar En el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa y cerca de la estación de tren. 9,3 Ver Hotel

Mapa con los mejores hoteles en Málaga

DÓNDE COMER EN MÁLAGA EN UN DÍA

Mejores restaurantes en el centro de Málaga
Nombre Puntuación Dirección
San• Sabor A Nápoles Victoria 4,8 Calle Victoria, 81
Pizzeria Italiana Vittoria 4,7 Calle Afligidos, 3
Restaurante Miguel 4,6 Calle Puerto, 4
Al Yamal 4,4 Calle Blasco de Garay, 7
Candamil 4,3 Calle Cuarteles, 15
Anyway Wine Bar 4,8 Paseo de la Farola, 8
Beluga Malaga 4,5 Plaza de las Flores, 3
El Vegetariano de la Alcazabilla 4,2 Calle Pozo del Rey, 5
Casa Aranda 4,4 Calle Herrería del Rey, 3
Restaurante Entremuros 4,5 Pasillo de Santa Isabel, 7
Uvedoble Taberna 4,3 Calle Alcazabilla, 1

CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Puedes leer nuestro artículo más extenso con toda la información sobre cómo llegar del aeropuerto a Málaga centro.

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

CÓMO LLEGAR A LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Pero lo mejor para ir a la Feria de Málaga 2025 es dejar el coche en tu casa y usar el transporte público para ir a cualquiera de los dos puntos donde se celebra. Incluso puedes ir andando si está cerca.

La línea F de autobuses es una línea especial para la Feria que conecta el centro con el Real y está operativo las 24 horas, con un precio de dos euros. Se puede pagar tanto con tarjeta como con efectivo.

Igualmente, puedes moverte a la Feria usando un bus de línea normal, al mismo precio de siempre (1,50 euros). Esta tarifa pasará a tener un servicio especial de Feria a partir de las 20h de cada día, y costará dos euros. Las líneas que llevan a la Feria son la 4, la 18, la 19, la 20 y la 22. También puedes ir en taxi, coche o VTC.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué son los verdiales?

Los verdiales son una fiesta popular de origen campesino, muy antigua, típica de la provincia de Málaga, especialmente en la Axarquía, el Valle del Guadalhorce y los Montes de Málaga. Se trata de un fandango cantado y bailado, acompañado por instrumentos como violín, guitarras, pandero, platillos, laúd o bandurria. Las agrupaciones que los interpretan se llaman pandas y están formadas por músicos, cantaores, bailaoras, un alcalde y un abanderao.

¿Cómo se viven los verdiales en la Feria de Málaga 2025?

En la Feria de Málaga 2025 podrás disfrutar de pandas de verdiales en lugares como la Calle Marqués de Larios o la Caseta de los Verdiales, con actuaciones diurnas y nocturnas. Cada día habrá diferentes grupos representando los tres estilos: Almogía, Montes y Comares, ofreciendo música, baile y tradición en estado puro.

¿Cuáles son los estilos de los verdiales?

Existen tres estilos principales de verdiales. El estilo Almogía es rápido y alegre, con el vistoso “baile de la bandera” y gran dinamismo en el zapateo. El estilo Montes es más pausado, con gran protagonismo del pandero y las castañuelas, creando un ritmo cadencioso. El estilo Comares destaca por su riqueza musical, el uso de cuerdas punteadas y un baile más armonioso.

¿Dónde se originaron los verdiales?

Los verdiales tienen raíces muy antiguas y surgieron en zonas rurales de Málaga como forma de celebrar cosechas, bodas y otros eventos sociales. Aunque hoy se asocian mucho a la Feria de Málaga, originalmente eran fiestas locales abiertas donde cualquiera podía cantar, tocar o bailar.

¿Qué instrumentos se utilizan en los verdiales?

En los verdiales participan instrumentos tradicionales como el violín, de dos a cuatro guitarras, pandero, platillos, castañuelas, laúd o bandurria. Cada estilo combina estos instrumentos de forma distinta, pero siempre con el violín como director y el pandero marcando el compás.

¿Quiénes son el alcalde y el abanderao en una panda de verdiales?

El alcalde es quien dirige la panda, designa al cantaor y marca el inicio y fin de cada pieza. El abanderao baila con gran destreza una bandera que puede ser española, andaluza o con símbolos locales, acompañando al alcalde y aportando espectacularidad a la fiesta.

¿Cuál es el papel del baile en los verdiales?

El baile es fundamental en los verdiales, variando según el estilo. En Almogía es rápido y con muchas mudanzas; en Montes es más cadencioso; y en Comares es armonioso y elegante. El zapateo, las posturas y los desplantes dan vida y fuerza a la interpretación.

¿En qué se diferencian los estilos Almogía, Montes y Comares?

El estilo Almogía es el más rápido y enérgico, el Montes destaca por su compás constante y castañuelas protagonistas, y el Comares por la riqueza musical de sus cuerdas. Cada uno tiene su propia zona geográfica y aporta un matiz único a los verdiales en la Feria de Málaga 2025.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Fotografía de portada: Ayuntamiento de Málaga

© 2025. Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Todos los derechos reservados.

Guías de viaje | Consejos | Descuentos | Blog | Nosotros | Aviso legal y privacidad | Otros | Contacta | Newsletter