ANDALUCÍA

El pueblo de Zuheros Córdoba, enclavado en el norte del cordobés Parque Natural de las Sierras Subbéticas, es uno de esos destinos andaluces claves para pasar un fin de semana cualquiera que sea la época del año. Su parque periurbano, sus miradores y el entorno donde se sitúa esta pequeña localidad de 600 habitantes hacen que la estancia sea perfecta para unos días de relax y desconexión vislumbrando tan bonita campiña.

Zuheros en Córdoba es uno de los pueblos más bonitos de España, con una marcada historia árabe, prueba de ello es el laberinto de callejuelas y plazuelas, miradores y recodos que sorprenden al caminante siempre que dobla una esquina.

Sus calles, engalanadas siempre con bonitas plantas y encaladas, muestran una alegría andaluza propia de los locales. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la modalidad de Conjunto Histórico-Artístico, y esto contrasta con un entorno natural precioso, con una bonita sierra atravesada por crestas y tajos y, como no podía ser menos, olivos hasta donde se pierde la vista.

zuheros córdoba

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

zuheros córdoba
zuheros córdoba

QUÉ VER EN ZUHEROS, CÓRDOBA

Ruta del Cañón del río Bailón

En nuestra visita de un día a Zuheros, tras dejar nuestro coche en un aparcamiento público de la zona baja del pueblo, cerca del mismo río, emprendimos la subida hacia parte del sendero que discurre por el cañón del rio Bailón. Conviene llegar temprano, pues el párking suele llenarse pronto debido a la cantidad de senderistas y turistas que visitan esta pequeña localidad cordobesa.

Este sendero, que acompaña al río hasta su nacimiento, se adentra en uno de los paisajes más impresionantes de todas las Subbéticas, el polje de la Nava, una gran depresión cerrada que se inunda periódicamente, aunque se ha ido abriendo debido a la erosión producida por el Bailón.

zuheros córdoba
zuheros córdoba
zuheros córdoba

De hecho, en los carteles explicativos del sendero, que tiene una distancia de casi doce kilómetros y una dificultad media, se explica que debe evitarse recorrerlo cuando llueve, pues pueden desprenderse rocas.

Es interesante, por lo menos, hacer un poco de esta ruta si se visita Zuheros. Comienza desde el mismo cañón del río Bailón, y zigzaguea por un terreno lleno de roquedos y acuíferos rodeados por unas paredes muy escarpadas desde las que, si tienes suerte, podrás divisar búhos reales o halcones peregrinos.

zuheros córdoba
zuheros córdoba

En su extensión total, el sendero del río Bailón puede hacerse en unas cinco horas, ya que llega hasta la ermita de la Virgen de la Sierra, y atraviesa un bosque de encinas, así como unas bonitas cascadas en Las Chorreras. Sin embargo, nosotros nos conformamos con hacer parte del inicio de la ruta que subía por una parte escarpada. Desde esa posición se ve la extensión del paisaje cordobés con el pueblo justo debajo.

zuheros córdoba
zuheros córdoba

Debe tenerse en cuenta que todas las rutas de senderismo que transitan por el cañón necesitan una autorización previa, debido a que se ubica en el interior del Geoparque de las Sierras Subbéticas. Suponemos que para dar un pequeño paseo por la zona no hay problema, pero para hacer el camino entero de doce kilómetros es necesario adquirir el certificado.

zuheros córdoba
zuheros córdoba

Parque Periurbano

Tras volver sobre nuestros pasos hasta el aparcamiento, iniciamos la subida al pueblo a través del parque periurbano, un camino que rodea a Zuheros y que transcurre por pasarelas y puentes colgantes con unas impresionantes vistas al entorno natural.

zuheros córdoba
zuheros córdoba

Castillo de Zuheros

Nuestra ruta discurrió entonces hasta el castillo de Zuheros. El casco histórico alberga esta emblemática fortaleza, en lo alto de un risco, que domina todo el territorio. El origen del castillo se remonta al siglo IX, cuando el grupo musulmán de los Banu-Himsi se establece en los alrededores de la villa, en una zona de peñascos conocida como Sujayra, distrito rural de la provincia de Elvira.

El castillo se situaba dentro de un recinto amurallado con unas treinta casas, una mezquita y varias torres durante la época del Califato de Córdoba, y formó parte de la ruta que unía la capital califal con la capital nazarí, Granada. La toma cristiana se produjo durante la década de 1240 por las tropas de Fernando III el Santo.

Varios siglos más tarde se inicia la construcción del palacio renacentista de la villa (siglo XV), además de la ampliación de la iglesia parroquial. Aunque no es hasta bien entrado el siglo XX cuando se retoman varias obras de reconstrucción, como la sustitución del reloj y campana del castillo, o las torres que actualmente pueden verse.

El castillo, que es junto con la Iglesia de los Remedios el monumento más importante de Zuheros, se divisa desde la Vía Verde de la Subbética, una red de caminos para senderistas y ciclistas que discurren por el antiguo trazado del tren del aceite que unía Linares (Jaén) y Puente-Genil (Córdoba).

Cueva de los Murciélagos

Si tienes tiempo, te recomendamos que visites además la Cueva de los Murciélagos, a cuatro kilómetros del pueblo. Se trata de una cavidad con un recorrido turístico de 415 metros, y un descenso practicable de 65 metros.

La cueva es de especial importancia arqueológica, pues gracias a los primeros trabajos se descubrió que el Neolítico andaluz se inicia un milenio antes a lo que se creía. Se conservan restos óseos y pinturas rupestres neolíticas y calcolíticas únicas en el mundo.

zuheros córdoba
zuheros córdoba

ZUHEROS CÓRDOBA: QUÉ VER CERCA Y CÓMO LLEGAR

Zuheros, como decimos, se sitúa en el corazón de Andalucía, con lo que puedes alargar tu estancia visitando los pueblos de la comarca de la Subbética y varios más.

Cabra, Lucena o Carcabuey son buenas opciones, además de el bonito Iznájar, situado en una colina con vistas al pantano del mismo nombre o Priego de Córdoba, cuyo Barrio de la Villa asoma a un balcón natural de casi 60 metros de altura.

Zuheros se encuentra a apenas una hora de Córdoba, a hora y veinte de Málaga, y a dos horas en coche desde Sevilla. Si no dispones de automóvil, puedes alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más.

zuheros córdoba

¿DÓNDE DORMIR EN ZUHEROS? ALOJAMIENTOS CON 15 AL 40% DE DESCUENTO Y CANCELACIÓN GRATUITA

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir desde un 15% hasta un 40% de descuento en determinados alojamientos.

Te proponemos varios hoteles y alojamientos rurales a continuación:

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Dónde se encuentra Zuheros Córdoba y cómo es su entorno?

Zuheros se sitúa en el norte del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, en Córdoba. Es un pueblo de unos 600 habitantes rodeado de un paisaje natural con sierras, tajos y olivos. Su entorno combina la belleza del campo andaluz con un casco histórico de calles estrechas y encaladas, miradores y rincones que reflejan su pasado árabe.

¿Qué se puede ver en Zuheros Córdoba?

Entre los principales atractivos de Zuheros destacan el sendero del Cañón del río Bailón, el Parque Periurbano, el castillo de Zuheros y la Cueva de los Murciélagos. Cada uno ofrece experiencias distintas, desde rutas de senderismo y vistas panorámicas hasta patrimonio histórico y arqueológico.

¿Cómo es la ruta del Cañón del río Bailón?

La ruta del río Bailón tiene casi doce kilómetros y dificultad media, y se recomienda hacerla con autorización previa por estar dentro del Geoparque de las Sierras Subbéticas. El sendero recorre un cañón con roquedos, acuíferos, bosque de encinas y cascadas, y ofrece la posibilidad de ver fauna como búhos reales o halcones peregrinos.

¿Qué se puede hacer en el Parque Periurbano de Zuheros?

El Parque Periurbano rodea el pueblo y cuenta con pasarelas y puentes colgantes que permiten disfrutar de vistas al entorno natural de las Sierras Subbéticas mientras se realiza un paseo agradable y tranquilo.

¿Qué historia tiene el Castillo de Zuheros?

El castillo se remonta al siglo IX y formaba parte del Califato de Córdoba. Está situado en un risco que domina el pueblo y fue ampliado con construcciones renacentistas y la iglesia parroquial. Actualmente se pueden ver varias torres reconstruidas y se observa desde la Vía Verde de la Subbética.

¿Qué importancia tiene la Cueva de los Murciélagos?

La Cueva de los Murciélagos de Zuheros Córdoba es un yacimiento arqueológico de gran valor, con pinturas rupestres y restos óseos neolíticos y calcolíticos. Tiene un recorrido turístico de 415 metros y un descenso practicable de 65 metros, y se encuentra a cuatro kilómetros del pueblo.

¿Qué pueblos cercanos se pueden visitar desde Zuheros?

Cerca de Zuheros se encuentran otros pueblos interesantes de la comarca de la Subbética como Cabra, Lucena, Carcabuey, Iznájar y Priego de Córdoba, que ofrecen patrimonio histórico, vistas panorámicas y una agradable experiencia de turismo rural.

¿Cómo se puede llegar a Zuheros y moverse por la zona?

Zuheros está a una hora de Córdoba, a una hora y veinte de Málaga y a dos horas de Sevilla en coche. Se recomienda alquilar un coche con empresas como Discover Cars, que ofrecen vehículos a precios competitivos para moverse cómodamente por la zona.

¿Dónde alojarse en Zuheros?

En Zuheros Córdoba hay varias opciones de alojamiento, desde hoteles hasta casas rurales y apartamentos turísticos. Entre ellos se encuentran Casa El Remanso, Hotel Zuhayra, Hacienda Minerva, Casa Isabel, Casa Rural Ademaira y Sendero de la Subbética, muchos de los cuales ofrecen descuentos y cancelación gratuita si se reservan a través de Booking.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

MÁS ARTÍCULOS SOBRE ANDALUCÍA

© 2025. Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Todos los derechos reservados.

Destinos | Guías de viaje | Quiénes somos | Guía gratis de Japón | Aviso legal y privacidad | Contacta