En esta ocasión te traemos qué ver en Munich, la capital de la región alemana de Baviera. Un lugar lleno de historia medieval, moderna y contemporánea y, especialmente, importantísima para el desarrollo del primer tercio del siglo veinte. En este artículo te describiremos cuáles son los principales monumentos y enclaves para conocer de primera mano la ciudad como un muniqués más.
Cabe decir que en ella puedes disfrutar de una rica gastronomía bávara, en tradicionales restaurantes-cervecerías como la Hofbräuhaus o la Augustiner-Keller, pasear por sus navideñas calles y mercados cuando llega esa época del año, o conocer de primera mano su historia a través de museos y galerías como la Residenz, el Teatro Nacional, o el Palacio de Nymphenburg.
Y su imponente Catedral, como sus dos ayuntamientos (el nuevo y el viejo), que hacen de su centro histórico una zona excelente para perderse sin rumbo y encontrarse en cada esquina con sorpresas arquitectónicas: un mercado aquí, una iglesia barroca allá.

Índice de contenidos
ToggleQUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES
Déjanos comentarte primero que somos Sergio y Mari Carmen, y desde Málaga escribimos guías de viaje para destinos dentro de España y por todo el mundo, como las de Japón, Nueva York, Asturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.
Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:
- 15% descuento en hoteles con Booking
- Hasta 70% de descuento en alquiler de coche con Discover Cars
- 10% en seguros (a veces un 15%) con Intermundial
- 5% en seguros con IATI y Heymondo
- Viajes ilimitados en tren en Japón con Japan Experience
- Free tours en español con Civitatis
- 5% en datos e internet con Holafly, Saily y Airalo
- 10€ gratis de bienvenida con la tarjeta Revolut
- Descuentos en vuelos con Skyscanner
- Cambio de moneda con Exact Change
- Guías de viaje con Anaya y Trotamundos
Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón. Gracias por soportar este poco de spam.

¿Todavía no tienes hoteles para Munich?
¡Eso no puede seguir así! Reserva tu hotel ya y ahorra hasta el 20% en alojamiento con cancelación gratuita gracias a Booking.

QUÉ VER EN MUNICH: RESIDENZ
La Residenz fue palacio real de los reyes de Baviera y actualmente es el palacio urbano más grande del país, con uno de los museos de decoración con más elementos en toda Europa.
Este palacio destaca especialmente por su galería principal, la Sala de Antigüedades, finalizada en 1571 para incorporar la colección de Alberto V, duque de Baviera, y que constituye la sala renacentista más grande al norte de los Alpes. Entrar en la sala a oscuras y admirar sus pinturas en su bóveda es trasladarte a otro tiempo de calma y sosiego.
Una parte de la residencia alberga el tesoro real, que fue creado por Alberto V y en el que se exhiben joyas de la Casa de Wittelsbach, en la Schatzkammer, ocupando diez salas, y abarcando un periodo de mil años.
Importante además es el teatro rococó Cuvilliés, construido entre 1751 y 1755 y destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Te aconsejamos hacer una visita guiada por la Residencia de Múnich para hacerte una idea de su importancia.
El horario de verano es de 9h a 18h, y de invierno de 10h a 17h. La entrada tiene un precio de 9 euros.
Seguro de viajes
Viaja seguro en cualquier escapada por el mundo con nuestros descuentos exclusivos por ser lector de nuestro blog. Tienes un 10% con Intermundial, un 5% con Iati y un 5% con Heymondo. Pincha en cada uno de ellos para obtener más información.


CERVECERÍA HOFBRAÜHAUS
Esta cervecería es indudablemente, la más famosa de Munich y toda Baviera y, posiblemente, de toda Alemania. En ella podrás degustar platos típicos de la gastronomía bávara como la weißwürstel con mostaza dulce y pretzels, el codillo de cerdo (schweinshaxe) o el Wiener schnitzel, un filete empanado especiado que sabe mejor de lo simple que parece. Y todo ello, cómo no, regado con un buen litro de cerveza bávara.
Pero el Hofbräuhaus es más que una cervecería famosa. Es un lugar histórico: centro de la vida política muniquesa, y lugar de reunión de la esfera pública en la que Hitler expuso ante dos mil personas el programa fundacional del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán.
Está abierta todos los días de 9h a 00h y, cómo no, puedes visitarla haciendo un tour de la cerveza por la ciudad.
MARIENPLATZ
La Marienplatz es la plaza central de Munich, que se ha convertido con el tiempo en el centro neurálgico y corazón de la ciudad, en la que tienen lugar los principales eventos y fiestas durante todo el año. En Navidad, por ejemplo, se celebra uno de los mayores mercadillos navideños.
En ella podemos encontrar el Nuevo Ayuntamiento, que domina la plaza, con su carrillón que suena tres veces al día; el Viejo Ayuntamiento, al este, así como la columna de María, que da nombre a la plaza, y cerca, la iglesia de San Pedro (Alter Peter), que ofrece una vista espectacular de la zona y de los principales barrios de Munich.
Internet y datos en el extranjero
¿Necesitas internet y datos de móvil para tu viaje? Consigue nuestro descuento del 5% en la e-Sim de Holafly y no te quedes desconectado en ningún momento.

NUEVO Y ANTIGUO AYUNTAMIENTO DE MUNICH
La curiosa historia de los ayuntamientos de Munich se debe a que el más grande y el que parece, en teoría, más viejo, se corresponde con el Nuevo Ayuntamiento (Neues Rathaus), que es de estilo neogótico y cuyo carrillón recrea la historia de la ciudad diariamente a las 11h, 12h y 17h.
Y es que durante años hubo únicamente un ayuntamiento en la Marienplatz. Es así como el Antiguo Ayuntamiento, el Altes Rathaus, fue construido en 1310, aunque fue reconstruido a lo largo de la historia (1470-1480, 1861-1864). Desde este lugar, los nazis proclamaron la Noche de los Cristales Rotos, en noviembre de 1938, el mayor pogromo de la historia.
El Nuevo Ayuntamiento, uno de los imprescindibles que ver en Munich, abre de lunes a sábado de 9h a 18h. Por su parte, el Antiguo lo hace de lunes a viernes de 9:30h a 21:30h, cierra los sábados y domingos de 10h a 14h.
Fueron dos de los edificios que vimos durante nuestro free tour por Munich, muy recomendable para conocer de cerca la ciudad.


QUÉ VER EN MUNICH: VIKTUALIENMARKT
Es el mercado de viandas más famoso de la ciudad, y merece al menos una visita para ver los puestos de flores, frutas exóticas, carnes de caza y aves, especias, queso, entre otros muchos (se estima que sobre 140). En el Viktualienmarkt se celebran anualmente fiestas tradicionales y populares como el Martes de Carnaval, la fiesta del espárrago, el día de los cerveceros, o la fiesta del arenque.


CATEDRAL DE MUNICH, LA FRAUENKIRCHE
La Catedral de Nuestra Señora de Munich, también conocida como Frauenkirche, fue construida sobre una iglesia románica del siglo XII, y cuya edificación comenzó en 1468, y terminó veinte años después, lo que constituye un verdadero hito.
Sin embargo, las cúpulas de las dos torres no fueron construidas hasta 1525, inspiradas en la Cúpula de la Roca de Jerusalén, y con influencias del arte bizantino.
La Frauenkirche, uno de los imprescindibles que ver en Munich, sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que ha tenido que ser reconstruida en diferentes etapas. Sus torres dominan, junto al Nuevo Ayuntamiento, el centro de la ciudad, y desde la torre sur puede verse la panóramica de la ciudad, hasta los Alpes.
La catedral de Munich abre todos los días de 7:30h a 20:30h y es gratis.

ODEONSPLATZ
Se trata de otra de las principales plazas de Munich, en la que se encuentran la iglesia de los Teatinos y el Feldherrenhalle, también conocido como Templo de los Generales, y es, así mismo, zona de entrada al Hofgarten y a la Residenz.
En esta plaza fueron arrestados Adolf Hitler y los seguidores del futuro Führer cuando, al organizar una marcha ilegal, se negaron a detenerse ante las órdenes de la policía. En tiempos del Tercer Reich, un desfile anual pasaba por la Odeonsplatz para honrar a los nazis caídos. Todos los ciudadanos debían de pasar por delante de un memorial haciendo el saludo fascista.
Es uno de esos lugares que ver en Munich que toman todo su sentido si haces un tour por el Munich del Tercer Reich.

ENGLISCHER GARTEN
Con poco más de cuatro kilómetros cuadrados, el Jardín Inglés es uno de los parques urbanos más grandes del mundo, por delante del Hyde Park de Londres o Central Park, en Nueva York.
Es el lugar donde los muniqueses aprovechan para salir a pasear o hacer deporte, con zonas de esparcimiento y restauración, una pagoda china y miradores a la ciudad. No te pierdas la ola artificial de la Eisbach, donde incluso hasta con temperaturas bajísimas los surfistas se atreven con sus gélidas aguas.
OLYMPIAPARK
El Parque Olímpico de Munich fue construido para los Juegos de 1972, y es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, puesto que alberga un estadio, una pista de patinaje sobre hielo, piscinas cubiertas, pabellones, un acuario y hasta una torre de televisión de casi 300 metros, el Olympiaturm, al que puede accederse para ver unas excelentes vistas de esa parte de Munich.


PALACIO DE NYMPHENBURG
El Palacio de las Ninfas, el Schloss Nymphenburg, es uno de esos complejos palaciegos más importantes y grandes de todo el continente europeo. Construido a finales del siglo XVII, fue residencia de verano de la familia real bávara, y en sus edificios pueden visitarse varios museos. Su jardín, casi infinito, destaca por sus lagos y zonas verdes en las que pueden encontrarse varios pabellones.
Abre en verano de 9h a 18h; invierno de 10h a 16h. Tiene un precio de 7 a 12 euros, aunque también puedes reservar una excursión guiada por sus instalaciones.

QUÉ VER EN MUNICH: IGLESIA DE LOS TEATINOS
De estilo barroco, la Iglesia de los Teatinos y San Cayetano (Theatinerkirche) fue erigida en el siglo XVII, y dispone de un aspecto italiano con una fachada amarilla rococó muy característica. En ella reposan los restos de Maximiliano II y María de Prusia, así como numerosos miembros de los Wittelsbach, una de las principales Casas de Baviera.
La Iglesia de los Teatinos abre diariamente entre las 7h y las 20h. La entrada es gratuita.

DÓNDE DORMIR EN MUNICH: ALOJAMIENTOS CON 15 AL 40% DE DESCUENTO Y CANCELACIÓN GRATUITA
La media de precio del alojamiento en Munich, ciudad muy conveniente para moverse por Baviera, puede estar entre los 50-150 euros por noche y persona en la zona centro, dependiendo, obviamente, del área en el que escojas este alojamiento.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir desde un 15% hasta un 40% de descuento en determinados alojamientos.
En nuestro viaje de cinco días, escogimos el NH München City Süd, puesto que ofrecía un precio muy asequible: Pagamos un total de 260 euros por nuestra estancia de cuatro noches en Munich, con lo que pudimos pernoctar por tan solo 32,50 euros la noche por persona.
El hotel en sí estaba bien: la habitación era amplia, con una cama de matrimonio y televisión, y un baño con masaje en la ducha (muy reconfortante para cuando llegábamos tras nuestro turismo diario).
El barrio, residencial, se encuentra a unos cuatro kilómetros del centro, pero está bien comunicado con metros y autobuses. En 20 minutos en transporte público estábamos en Marienplatz, la plaza donde se encuentran los dos ayuntamientos de Munich, y muy cerca de la Estación Central de trenes de la ciudad.
De todos modos, si tienes intención de ir y necesitas más información, tenemos un artículo específico para saber dónde alojarse en Munich.
Tabla con los hoteles recomendados en Munich por zonas
| Zona | Hoteles recomendados |
|---|---|
| Altstadt (Centro histórico) | Mandarin Oriental, Hotel Torbräu, Hotel MIO |
| Maxvorstadt | Rocco Forte The Charles Hotel, NH Collection München Bavaria, Hotel Alfa Zentrum |
| Ludwigsvorstadt | Roomers Munich, Marc München, Jaeger’s Munich |
| Schwabing | Andaz Munich Schwabinger Tor, Schwabinger Wahrheit by Geisel, Star G Hotel München Schwabing |
| Haidhausen | Hotel München Palace, Novotel München City, Motel One München-Haidhausen |
Mapa de dónde dormir en Munich
CÓMO MOVERSE POR MUNICH Y BAVIERA
En nuestra escapada de cuatro días por Baviera, además de visitar Salzburgo, conocimos Munich (dos días), los castillos de Hohenschwangau y Neuschwanstein o Füssen, un encantador pueblo muy cercano a las fortalezas.
Para ello, usamos el Bayern Ticket, un pase de trenes válido para toda la región y para Salzburgo, en Austria, por 27 euros/día.
Nuestro vuelo desde Málaga llego al aeropuerto de Memmingen, a una hora en coche desde el oeste de Munich, a eso de las una de la tarde (consulta los vuelos desde tu ciudad). La elección de este aeropuerto fue indudablemente el precio, y su distancia con la ciudad no es demasiado grande.
Pero también pueden encontrarse vuelos desde España al aeropuerto principal de Munich, a 40 minutos de la Estación Central de trenes de la ciudad. Aunque nosotros reservamos un bus para llegar a Munich, también hay opciones de traslados privados desde cualquier aeropuerto de la región a las principales ciudades, una buena opción si viajas con más gente.
Igualmente, si tu idea es ir por libre, te recomendamos alquilar un coche y recorrer la región y los países limítrofes de esta forma (Suiza, el norte de Austria, o el Principado de Liechtenstein), ya que se encuentran muy cerca de Munich, la ciudad que proponemos como punto de partida.
Para movernos en coche, nosotros siempre recomendamos Discover Cars, una compañía de alquiler de coches que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios, con un gran rango de coches de distinta gama.
Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 120 euros para cinco días, o un SUV por 30 euros más. Encuentra más información o reserva en la web de Discover Cars.

Free tours en español
Accede a miles de free tours y actividades en español con Civitatis, uno de los mejores proveedores en habla hispana. Disfruta en Alemania de free tours y actividades en español.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuándo es mejor ir a Munich?
La mejor época para visitar Munich es durante la primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre a octubre), cuando el clima es agradable y hay menos aglomeraciones turísticas que en los meses de verano y durante el Oktoberfest (septiembre). Además, los mercados navideños hacen de diciembre otro momento especial para visitar la ciudad.
¿Qué lugares son imprescindibles que ver en Munich?
Entre los imprescindibles que ver en Munich destacan la Marienplatz, la Catedral Frauenkirche, la Residenz, el Viktualienmarkt y el Palacio de Nymphenburg. Cada uno ofrece historia, arquitectura y cultura bávara en pleno centro de la ciudad.
¿Dónde probar la gastronomía típica de Munich?
La mejor forma de conocer la gastronomía bávara es visitando cervecerías históricas como Hofbräuhaus o Augustiner-Keller, donde se pueden degustar platos como codillo, Weißwürstel y pretzels acompañados de cerveza local.
¿Qué plazas de Munich son más importantes?
La Marienplatz es el corazón de Munich, mientras que Odeonsplatz destaca por su arquitectura y conexión con la Residenz y el Hofgarten. Ambas plazas son puntos clave para recorrer el centro histórico de la ciudad.
¿Cuáles son los parques más recomendables en Munich?
El Englischer Garten es el parque urbano más grande y ofrece paseos, áreas de descanso y actividades deportivas. Olympiapark también es muy popular por sus instalaciones deportivas y la torre Olympiaturm con vistas panorámicas.
¿Qué museos y palacios se pueden visitar en Munich?
La Residenz alberga el tesoro real y el teatro Cuvilliés, mientras que el Palacio de Nymphenburg destaca por sus jardines y museos. Ambos lugares permiten conocer la historia y la arquitectura de la Baviera real.
¿Qué mercados son típicos de Munich?
El Viktualienmarkt es el mercado más famoso, con puestos de frutas, flores, quesos y productos locales. Es un lugar ideal para conocer la cultura y las tradiciones culinarias de la ciudad.
¿Qué iglesias históricas no debo perderme en Munich?
La Frauenkirche y la Iglesia de los Teatinos son imprescindibles por su arquitectura y su historia. Ambas se pueden visitar gratis y ofrecen una panorámica del centro histórico desde sus torres o interiores.
¿Dónde dormir en Múnich?
Hay opciones para todos los presupuestos, con precios que suelen oscilar entre 50 y 150 euros por noche en el centro. Es posible encontrar descuentos del 15% al 40% en Booking, y alojamientos bien comunicados como el NH München City Süd ofrecen buena relación calidad-precio.
¿Cómo moverse por Múnich y Baviera?
La mejor opción para desplazarse por la región es el Bayern Ticket, un pase diario que permite viajar en tren por toda Baviera y hasta Salzburgo. También se puede alquilar coche con Discover Cars o utilizar los eficientes transportes públicos.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES
- 15% descuento en hoteles con Booking
- Hasta 70% de descuento en alquiler de coche con Discover Cars
- 10% en seguros (a veces un 15%) con Intermundial
- 5% en seguros con IATI y Heymondo
- Viajes ilimitados en tren en Japón con Japan Experience
- Free tours en español con Civitatis
- 5% en datos e internet con Holafly, Saily y Airalo
- 10€ gratis de bienvenida con la tarjeta Revolut
- Descuentos en vuelos con Skyscanner
- Cambio de moneda con Exact Change
- Guías de viaje con Anaya y Trotamundos
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE BAVIERA Y AUSTRIA
- Qué ver en Baviera: Nuestras 10 experiencias imprescindibles
- Guía de Baviera en 4 días: itinerario, mapas y alojamiento
- ¿Cuáles son las mejores zonas para dormir en Munich?
- Cómo visitar Neuschwanstein, el castillo del Rey Loco en el que se inspiró Disney
- Qué no perderse en tu primera visita a Munich
- Los mejores tours y excursiones en español desde Munich
- Residenz de Munich, el mejor museo decorativo de Europa
- El mejor seguro de viaje para Baviera con un 5% de descuento
- Cómo moverse por Baviera: Consejos para volar y conducir
- Qué ver en Salzburgo: Guía completa sobre la Roma del Norte, joya del barroco
- Pequeña guía de viaje de Austria
- Salzburgo en Navidad: Top 5 mercadillos
- Dónde dormir en Salzburgo: mejores barrios y alojamientos
