El Festival 3 Culturas Frigiliana, que rinde homenaje a la cultura hebrea, cristiana e islámica, se celebrará del 28 al 31 de agosto de 2025 en este pequeño pueblo de la comarca malagueña de la Axarquía.
El evento, que se celebra desde 2006, contó con más de 40.000 asistentes, según la organización, en su edición de 2024. En el caso de la Ruta de la Tapa, una de las mejores actividades que puedes hacer en Frigiliana durante las 3 Culturas, se vendieron casi 50.000 consumiciones entre los doce restaurantes participantes.
En este post te comentaremos, además, dónde puedes aparcar cuando visites la localidad malagueña.
El programa de este Festival 3 Culturas Frigiliana contará como cabeza de cartel a Kiko Veneno, Miguel Campello, Colectivo Panamera, Klezmerama, Al-Maran y Neftis Paloma.
No sé si os habéis pasado aún por la sección de ¿Quiénes somos?, pero por si no lo sabéis, Frigiliana es el pueblo que me ha visto crecer, el pueblo de mi familia, y le tengo muchísimo cariño. Hemos escrito una extensa guía sobre qué ver en Frigiliana y dónde comer en Frigiliana.
He asistido a (casi) todas las ediciones de este Festival 3 Culturas Frigiliana (y trabajado en él) y puedo decir que te transporta a otra época, a un tiempo mágico que ninguno hemos vivido pero que se siente muy cercano.
Son esos olores a aromas orientales, la luz de las velas al anochecer, la música de lejanas culturas. El Festival 3 Culturas Frigiliana es una experiencia inmersiva que involucra a todo el pueblo, y que se originó con el descubrimiento de una vasija con los símbolos de las tres culturas.
Así que si no habéis visitado Frigiliana nunca, o sí lo habéis visitado pero no durante la celebración de este festival, te lo recomiendo. Eso sí, prepárate para andar por calles repletas de gente, pues es ya de por sí un evento masificado.
Por cierto, que si necesitas hacer noche en el pueblo, hemos preparado un artículo sobre dónde dormir en Frigiliana. Y, además, tenemos una pequeña guía para saber dónde aparcar en Frigiliana durante el festival y cómo llegar a esta localidad malagueña, además de un artículo específico sobre la programación del festival.
Incluso, si tu idea es hacer un viaje por Andalucía o una ruta en coche de 5 días por Málaga, tenemos itinerarios a tu medida, y varios artículos útiles para saber cómo llegar del aeropuerto de Málaga al centro, las mejores zonas para alojarse en Málaga capital y un ranking con nuestras 10 recomendaciones de hoteles en la ciudad.
Por cierto, en agosto se celebra la semana grande de la ciudad con la Feria de Málaga 2025.


Índice de contenidos
ToggleQUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES
Antes de hablarte de Frigiliana, déjanos comentarte que tenemos estupendas guías de viaje por toda España y el mundo, como las de Japón, Nueva York, Asturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.
Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:
- 15% descuento en hoteles con Booking
- Hasta 70% de descuento en alquiler de coche con Discover Cars
- 10% en seguros (a veces un 15%) con Intermundial
- 5% en seguros con IATI y Heymondo
- Viajes ilimitados en tren en Japón con Japan Experience
- Free tours en español con Civitatis
- 5% en datos e internet con Holafly y Airalo
- 10€ gratis de bienvenida con la tarjeta Revolut
- Descuentos en vuelos con Skyscanner
- Cambio de moneda con Exact Change
- Guías de viaje con Anaya y Trotamundos
Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón.
Gracias por soportar este poco de spam. Sigamos, de todos modos, hablando sobre Frigiliana.

¿CUÁL ES EL CARTEL DEL FESTIVAL 3 CULTURAS FRIGILIANA?
Esta nueva edición del Festival 3 Culturas Frigiliana, como decimos, tiene lugar del 28 al 31 de agosto de 2025, y cuenta con una Ruta de la Tapa, conferencias, pasacalles, un mercado artesano, entretenimiento infantil y cuentacuentos, y numerosas actuaciones musicales.
Las actuaciones mezclarán música árabe, cristiana y sefardí. El festival contará como asistentes a Kiko Veneno, Miguel Campello, Colectivo Panamera, Klezmerama, Al-Maran, Neftis Paloma, Nieves Concostrina, Mawazin, El mantel de Noa, Festicultores, Saltimunqui, Aborígena, Alicia Acosta y Muluk Gnawa.
Las actividades se desarrollan durante todo el día, y van desde un mercado artesano que se compone de 150 puestos que se reparten por el casco histórico del pueblo. Te trasladarás a la Edad Media gracias a las actuaciones de grupos teatrales, de circo, títeres e, incluso, bailarinas de danza del vientre.
VÍDEO PROMOCIONAL DEL FESTIVAL 3 CULTURAS FRIGILIANA
En este vídeo promocional de la edición de 2024, publicado por la organización del Festival 3 Culturas Frigiliana en su canal de Youtube, puedes hacerte una idea de las actividades, conciertos y otras experiencias que te encontrarás si visitas Frigiliana este verano.
CONSEJOS PARA ASISTIR AL FESTIVAL 3 CULTURAS FRIGILIANA
- En primer lugar, te recomendamos que planifiques tu viaje con tiempo, porque suele asistir bastante gente. De hecho, Frigiliana suele masificarse durante estos días todavía aún más.
- Te aconsejamos estar en el pueblo sobre las 18h, para poder aparcar, o incluso un poco antes si puedes.
- A partir de las 20h se hace bastante difícil encontrar aparcamiento. Y las colas que se forman para subir por la carretera desde Nerja son interminables.
- Otra buena idea es aparcar en Nerja, y coger un bus hasta Frigiliana (unos 15-20 minutos sin mucho tráfico).
- U optar por el bus lanzadera que te lleva al pueblo; también es una buena opción. Te dejamos más abajo los horarios y ubicaciones.

CÓMO LLEGAR AL FESTIVAL 3 CULTURAS FRIGILIANA
Frigiliana está muy bien comunicada dentro de Andalucía, y a cinco minutos en coche de la autovía del Mediterráneo, la A7, a su paso por la zona de Nerja (este de Málaga).
Así, debes desviarte en la salida 292 de la autovía, que sigue por la secundaria MA-105 durante menos de cuatro kilómetros hasta el pueblo.
Las distancias desde las principales ciudades de Andalucía hacia Frigiliana son las siguientes:
Origen | Tiempo estimado |
---|---|
Desde Málaga | Entre 45 y 50 minutos |
Desde el aeropuerto de Málaga | Entre 50 y 60 minutos |
Granada | 1h 10 minutos |
Almería | 1h 40 minutos |
Jaén | 1h 50 minutos |
Córdoba | 2h 15 minutos |
Sevilla | 2h 40 minutos |
Cádiz | 3 horas |
Huelva | 3h 40 minutos |
DÓNDE APARCAR EN EL FESTIVAL 3 CULTURAS FRIGILIANA
Como decimos, es bastante complicado aparcar durante el festival en Frigiliana, con lo que una buena idea es conducir directamente hasta una de las zonas habilitadas por la organización e ir hasta el pueblo andando o en bus. Tenemos, como te hemos dicho, un extenso artículo sobre dónde aparcar en el Festival 3 Culturas Frigiliana.
Así, en este caso, hay tres zonas de aparcamiento:
Zona 1: Puerto Blanquillo
A cien metros de la primera rotonda de entrada al pueblo. El acceso al festival se produce a pie, con un tiempo estimado de unos cinco minutos.
Zona 2: Salida Exótica. Carretera Nerja-Frigiliana
Se encuentra en la carretera que une Nerja con Frigiliana, en la A7 salida 933 con dirección a Nerja, a 1 km. La organización del festival habilita un bus gratis desde ahí al pueblo, con una duración estimada de diez minutos.
Zona 3: Salida Pueblo Rocío. Carretera Nerja-Frigiliana
Esta zona está justo enfrente de la anterior, y se accede por el mismo lugar: la A7 dirección a Nerja en la salida 933, con el desvío Pueblo Rocío a un kilómetro. Igualmente, la organización dispone de un bus directo hasta el pueblo totalmente gratuito, que tarda unos 10 minutos.


OTRAS ZONAS DONDE PUEDES INTENTAR APARCAR
Además de las zonas oficiales, hay algunas calles y áreas fuera del casco histórico donde podrías encontrar sitio si llegas temprano:
- Avenida Carlos Cano (conocida popularmente por los locales como «el carril»): Larga y próxima al casco histórico, con muchos accesos peatonales a este. Está siempre muy solicitada y es complicado, por tanto, aparcar.
- Avenida de Andalucía, Príncipe de Asturias o entrada por la circunvalación de Frigiliana: Son calles más accesibles si vienes por la MA-105 desde la A7, básicamente porque son las dos vías de entrada al pueblo por su zona nueva».
Otra muy buena opción si llegas temprano a Frigiliana es el parking público Cañada del Ingenio, en la plaza de las Tres Culturas. Cuesta 1,65 euros por hora y es ideal si llegas temprano, porque cuando comienza el festival es casi imposible que haya plaza libre. Está abierto 24 horas todo el año, y tiene abonos de fin de semana y semanales, entre otros.
ZONAS EN FRIGILIANA DONDE NO PUEDES O DEBES APARCAR DURANTE EL FESTIVAL 3 CULTURAS
- No dificultes los accesos a carriles o carreteras secundarias durante la subida a Frigiliana aparcando, pues son vías de entrada y salida de vehículos.
- No se puede aparcar en todo el casco histórico de Frigiliana, pues está protegido, es muy estrecho para circular y durante el festival está muy transitado por visitantes. De hecho, es una zona semi peatonal solo accesible en coche por los residentes.
- Evita aparcar en el barrio de La Molineta, una pequeña pedanía muy cerca del pueblo, con calles estrechas y sin apenas espacio para visitantes. Vive gente local, y puedes bloquear los accesos a las casas, fincas y cortijos.
CONSEJOS PARA ACURIR AL FESTIVAL 3 CULTURAS DE FRIGILIANA
- Si decides ir al Festival 3 Culturas de Frigiliana en coche, hazlo por la mañana.
- Seguramente, no tendrás otra opción más fácil que la de dejar el coche en uno de los tres aparcamientos oficiales e ir en bus gratuito al pueblo si vas por la tarde.
- O ve en autobús desde Nerja y deja tu coche allí.
- Pero el consejo final es, si de verdad quieres ir al festival y no has estado nunca, hazlo por la mañana porque por la tarde hay ocasiones que hasta las zonas habilitadas por el ayuntamiento están llenas. Y en el pueblo hay actividades que hacer.
SERVICIO DE BUSES Y HORARIOS EN EL FESTIVAL 3 CULTURAS FRIGILIANA
Te comentamos tanto el servicio habitual de buses entre Frigiliana y Nerja y viceversa, así como el servicio especial lanzadera para el Festival 3 Culturas Frigiliana.
Horario habitual de autobuses
Nerja → Frigiliana
Días | Horarios |
---|---|
Lunes a sábado | 07:20h, 09:45h, 10:30h, 11:10h, 12:10h, 13:30h, 15:15h, 16:00h, 17:10h, 19:00h, 20:30h, (*) 21:30h |
Domingos y festivos | 09:30h, 12:00h, 13:00h, 16:15h, 17:30h, 20:00h, 20:50h |
(*) El autobús de las 21:30h solo opera del 1 de julio al 31 de agosto.
Frigiliana → Nerja
Días | Horarios |
---|---|
Lunes a sábado | 07:00h, 08:00h, 10:10h, 10:50h, 11:40h, 12:45h, 14:00h, 15:30h, 16:30h, 17:35h, 19:30h, 21:00h, (*) 22:00h |
Domingos y festivos | 09:50h, 12:20h, 13:30h, 17:00h, 18:00h, 20:30h, 21:10h |
(*) El autobús de las 22:00h solo opera del 1 de julio al 31 de agosto.
Horario especial de autobuses
Como decimos, durante el próximo Festival 3 Culturas Frigiliana 2025 habrá un servicio especial de buses durante los cuatro días del festival cada hora desde las 19h en Frigiliana (Parque Andalucía y rotonda de entrada al pueblo) y desde las 19:30h en la estación de autobuses de Nerja. El servicio dura hasta las 03.00h.
Servicio especial de autobuses durante el Festival
Lugar de salida | Primera salida | Frecuencia | Última salida |
---|---|---|---|
Frigiliana (Parque Andalucía y rotonda) | 19:00h | Cada hora | 03:00h |
Nerja (Estación de autobuses) | 19:30h | Cada hora | 03:00h |
Además, el servicio de lanzadera desde las zonas 2 y 3 son gratuitos, y de forma ininterrumpida desde las 19:00h hasta las 03:00h.
TODA LA PROGRAMACIÓN FESTIVAL 3 CULTURAS FRIGILIANA EN DETALLE
- Programa 28 agosto Festival 3 Culturas Frigiliana 2025
- Programa 29 agosto Festival 3 Culturas Frigiliana 2025
- Programa 30 agosto Festival 3 Culturas Frigiliana 2025
- Programa 31 agosto Festival 3 Culturas Frigiliana 2025
PROGRAMA FESTIVAL 3 CULTURAS FRIGILIANA
El programa completo puedes consultarlo en la web del festival, pero te podemos decir que te encontrarás con actuaciones callejeras para niños y adultos, actividades infantiles, teatrillos, talleres, artesanos, puestos de comida y bebida, un ciclo de cine… Frigiliana se convierte en un lugar mágico para que todo el que lo visite sea transportado a otro tiempo.
¿Cuáles son las actividades diarias del Festival 3 Culturas Frigiliana?
- Mercado artesano: jueves de 18h a 00h. Viernes, sábado y domingo de 12h a 15h y de 18h a 00h.
- Zocos artesanos en vivo: todos los días desde las 18h en calle Zacatín.
- Música en vivo: todos los días de 18h a 20h en el callejón del Inquisidor.
- Ruta de la Tapa: todos los días de 18h a 00h. Hay que pedir folleto.
- Iglesia multicultural: todos los días a las 22h en la plaza de la Iglesia.
- Cuentacuentos bajo las velas para adultos: todos los días a las 21:30h en calle Chorrera.
- Paseo a la luz de las velas: todos los días a las 22h en el callejón del Inquisidor, Tejedor y Santo Cristo.
- Pasacalles nocturno de máscaras: todos los días a las 22:30h en el Barribarto.
- Pasacalles Muluk Gnawa: todos los días de 20h a 00h en el Barribarto y casco histórico.
¿Cuáles son las actividades por día del Festival 3 Culturas de Frigiliana?
Jueves 28 de agosto
- 18h: Apertura de la Ruta de la Tapa y mercado. La princesa Ratona, Berta la Despierta en sala de exposiciones, calle Real 80. Música en vivo en el callejón del Inquisidor (hasta las 20h). Zoco de artesanos trabajando en vivo en calle Zacatín.
- 19h: Pasacalles Raqs al Hagara: la danza beduina, inicio desde calle Real.
- 20h: Festicultores, inicio desde avenida Andalucía. El Bufón Chimpún frente a la jaima de información.
- 21h30: Cuentacuentos a la luz de las velas para adultos en calle Chorrera – Barribarto.
- 22h: Inauguración oficial del festival en la plaza de las Tres Culturas. Paseo a la luz de las velas en callejón del Inquisidor, Tejedor y Santo Cristo.
- 22h30: Espectáculo piromusical en la plaza de las Tres Culturas. Pasacalles nocturno de máscaras en el Barribarto.
- 23h: Al-Maran y Neftis Paloma en la plaza de las Tres Culturas.
- 00:30h: Festicultores en la plaza de las Tres Culturas.
Viernes 29 de agosto
- 12h: Apertura del mercado. Pasacalles La Melaya, inicio desde calle San Sebastián. Taller de esparto y taller de perfume para adultos en sala de exposiciones, calle Real 80, con cierre a las 20h.
- 12h30: Pasacalles El Mohel, circuncidador sefardí, inicio desde calle Real. El Bufón Chimpún en el rincón infantil.
- 13h30: Dúo de mujeres compositoras en la iglesia de San Antonio de Padua.
- 18h: Apertura de la Ruta de la Tapa. Cine La Estrella Azul en centro de usos múltiples, calle Gonzalo de Vozmediano. Zoco de artesanos trabajando en vivo en calle Zacatín. Música en vivo en el callejón del Inquisidor (hasta 20h). La princesa Ratona, Berta la Despierta en sala de exposiciones, calle Real 80.
- 19h: Pasacalles La Ruta de la Seda, inicio desde calle San Sebastián.
- 19h15: Pasacalles La santera Celestina, inicio desde calle Real.
- 20h: Festicultores, inicio desde avenida Andalucía. Aborígena en la plaza de las Tres Culturas. El Bufón Chimpún frente a la jaima de información.
- 20h30: Nieves Concostrina con la conferencia Esto es otra historia en el salón de usos múltiples.
- 21h30: Cuentacuentos a la luz de las velas para adultos en calle Chorrera – Barribarto.
- 22h: Paseo a la luz de las velas en callejón del Inquisidor, Tejedor y Santo Cristo.
- 22h30: Pasacalles nocturno de máscaras en el Barribarto.
- 23h: Miguel Campello y Aborígena en la plaza de las Tres Culturas.
Sábado 30 de agosto
- 12h: Apertura del mercado. Pasacalles Raqs al Assaya: la danza del bastón, inicio desde calle San Sebastián.Taller de esparto y taller de perfume para adultos en sala de exposiciones, calle Real 80. Emilio Martín Córdoba en centro de usos múltiples con la conferencia Castillos y territorialidad durante el periodo andalusí en la Axarquía.
- 12h30: El Bufón Chimpún en el rincón infantil.
- 12h45: Pasacalles de Gigantes, inicio desde calle Real.
- 13h30: Costa Trío en la iglesia de San Antonio de Padua.
- 18h: Apertura de la Ruta de la Tapa. Cine FiSahara: Mutha y la muerte de Hamma Fuku y Running Home en el centro de usos múltiples, calle Gonzalo de Vozmediano. Taller Metroflexia en sala de exposiciones, calle Real 80. Zoco de artesanos trabajando en vivo en calle Zacatín. Música en vivo en el callejón del Inquisidor (hasta 20h).
- 19h: Pasacalles Danza Sefardí, inicio desde calle San Sebastián. Pasacalles Camino al Lazareto, inicio desde calle Real.
- 20h: Festicultores, inicio desde avenida Andalucía. El Bufón Chimpún frente a la jaima de información.
- 20h30: Circo familiar en parque Andalucía.
- 21h: El Mantel de Noa en el patio del ayuntamiento.
- 21h30: Cuentacuentos a la luz de las velas para adultos en calle Chorrera – Barribarto.
- 22h: Paseo a la luz de las velas en callejón del Inquisidor, Tejedor y Santo Cristo.
- 22h30: Pasacalles nocturno de máscaras en el Barribarto.
- 23h: Klezmerama. Colectivo Panamera. Feelip DJ en la plaza de las Tres Culturas.
Domingo 31 de agosto
- 12h: Apertura del mercado. Pasacalles Danzas Palaciegas, inicio desde calle San Sebastián. Taller de esparto y taller de dulces árabes para adultos en la sala de exposiciones de la calle real 80.
- 12h30: Pasacalles de cabezudos, inicio desde la calle Real. El Bufón Chimpún en el rincón infantil.
- 13h30: Ensemble Málaga Camerata en la iglesia de San Antonio de Padua.
- 18h: Apertura de la Ruta de la Tapa. Cine El Salto en el centro de usos múltiples, calle Gonzalo de Vozmediano. Taller Metroflexia en sala de exposiciones, calle Real 80. Zoco de artesanos trabajando en vivo en calle Zacatín. Música en vivo en el callejón del Inquisidor (hasta 20h).
- 19h: Pasacalles Raqs al Hagala: La danza beduina, con inicio en la calle San Sebastián.
- 19h15: Pasacalles La santera Celestina, inicio desde calle Real.
- 20h: Festicultores, inicio desde avenida Andalucía. El Bufón Chimpún frente a la jaima de información.
- 21h: Concierto didáctico de Mawazín en el patio del Ayuntamiento.
- 22h: Paseo a la luz de las velas en callejón del Inquisidor, Tejedor y Santo Cristo.
- 22h30: Pasacalles nocturno de máscaras en el Barribarto. Concierto de Kiko Veneno en la plaza de las 3 Culturas.
- 00h: Espectáculo Piromusical en la plaza de las 3 Culturas, «un imprescindible en nuestro festival, que conjuga música y fuegos artificiales en una sincronía perfecta, adornada por un gran espectáculo de iluminación que se proyecta sobre la fachada del Ingenio», aseguran desde la organización. Festicultores en la plaza de las 3 Culturas.
RUTA DE LA TAPA DEL FESTIVAL 3 CULTURAS FRIGILIANA
11 establecimientos locales ofrecerán tapas y bebida a tres euros, desde las seis de la tarde hasta las doce de la noche.
Por experiencia, te recomendamos hacer la ruta en un par de días (o ir guardando las tapas en tuppers para no comer hasta reventar).
Si en los cuatro días que dura el Festival 3 Culturas Frigiliana haces la ruta completa, podrás obtener una camiseta Ruta de la Tapa. Es imprescindible comprar un vaso reutilizable por 50 céntimos en cualquiera de los restaurantes o en la jaima de información, así como presentar en esta tu folleto de la ruta sellado en cada uno de los once establecimientos.
Las tapas de la ruta de este Festival 3 Culturas Frigiliana 2025 son:
- El Tapeo de Orihuela: Lomo al horno con polvo de tomate
- Al-Andalus: Croqueta de puchero
- Génesis Bar: Ensalada de pasta con mayo de pimiento verde
- Gloria Bendita: Bravas con mayo keemche
- Albi Urban Café: Mini hamburguesa Tennessee
- El Conventillo: Berenjenas con miel de caña
- La Alegría del Barrio: Carne en salsa
- Fandango: Albóndigas en salsa fandango
- El Mirador: Fideuá de calamares con alioli
- Spices Fusion: Arroz con verduras y salsa de menta
- El Tangay: Tortilla de patatas
Consejos para hacer la Ruta de la Tapa del Festival 3 Culturas Frigiliana
- 11 establecimientos locales ofrecerán tapas y bebida.
- El precio por la combinación de tapa y bebida es de 3 euros.
- El horario de la Ruta de la Tapa es desde las 18h hasta las 00h.
- Por experiencia, te recomendamos hacer la ruta en un par de días (o ir guardando las tapas en tuppers para no comer hasta reventar).
- Si en los cuatro días que dura la Ruta de la Tapa Festival 3 Culturas Frigiliana haces la ruta completa, podrás obtener una camiseta Ruta de la Tapa.
- Es imprescindible comprar un vaso reutilizable por 0,50 euros en cualquiera de los restaurantes o en la jaima de información.
- También debes presentar tu folleto de la ruta sellado en cada uno de los once establecimientos.
Mapa de restaurantes de la Ruta de la Tapa del Festival 3 Culturas Frigiliana
Folleto de la Ruta de la Tapa del Festival 3 Culturas Frigiliana
Aquí tienes el folleto oficial de la Ruta de la Tapa Festival 3 Culturas Frigiliana para que lo descargues y lo uses durante tu recorrido, aunque también lo reparten allí. Simplemente, pincha en el segundo botón de tu ratón si estás en tu ordenador para guardarlo, o mantén el dedo sobre la imagen en móvil para descargar.


GASTRONOMÍA DE FRIGILIANA
La cocina de Frigiliana se caracteriza por productos como el aceite de oliva virgen, la miel de caña, el vino moscatel y sus innumerables verduras frescas de sus huertas.
Platos típicos de Frigiliana
- Choto: La carne de choto es una comida tradicional de Frigiliana que se prepara frita, con ajillo y salsa, como por ejemplo la salsa de almendra.
- Migas: Hay dos versiones. Así, hay quien las prefiere de harina, con bacalao, cebolletas y naranja. O de pan, con chorizo y morcilla. En mi familia siempre se han preparado de harina, y es un plato que si nunca lo has probado, te lo recomendamos. Ah, y sobre todo lo solemos comer cuando llueve.
- Potaje de Semana Santa: Se elabora con bacalao, y se acompaña con tortillas de huevo y harina mojadas en miel de caña.
Postres y dulces de Frigiliana
- Arropía: Dulces elaborados a base de miel de caña, preparados para Semana Santa y el Día de la Cruz (3 de mayo).
- La miel de caña suele echarse sobre los flanes, yogures, cuajada o frutas. Incluso, y esto es algo totalmente random, a nosotros siempre nos ha gustado echarle un poquito a las palomitas de maíz… el sabor salado contrasta muy bien con el toque dulce de la miel de caña.
Vinos del terreno
Los vinos del terreno en Frigiliana se producen en los lagares particulares de los campos de Frigiliana, con diferentes tipos de tonalidad y graduación, y los encontrarás en cualquier tienda de productos típicos del pueblo. Suele ser habitual que algunas de ellas los tengan de elaboración propia.
ACTIVIDADES SOLIDARIAS EN EL FESTIVAL 3 CULTURAS FRIGILIANA
Una de las principales características de este Festival 3 Culturas Frigiliana es la solidaridad. De esta forma ha surgido una iniciativa de apoyo a niñas con síndrome de Rett, un trastorno del neurodesarrollo de origen genético que ocurre de forma casi exclusiva en este género y que conlleva una discapacidad grave.
Se trata de un síndrome que afecta a casi todos los aspectos de la vida de una persona, como la capacidad de hablar, caminar, comer e incluso respirar de forma normal.
Así, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Frigiliana, la asociación Mi Princesa Rett, nacida en 2013, instala una barra con bebidas, comidas y merchandising durante el Festival 3 Culturas Frigiliana para darla a conocer, con el objetivo de obtener fondos destinados a la investigación de este síndrome y apoyar así a las familias de estas niñas para mejorar su calidad de vida.
Podrás encontrarlos al lado de la caseta de la Jefatura de la Policía Local de Frigiliana, justo debajo de la Fábrica de miel de caña El Ingenio, el edificio más característico del pueblo.
MAPA DE ACTIVIDADES Y CONCIERTOS
TALLERES DEL FESTIVAL 3 CULTURAS FRIGILIANA
Los talleres se celebran en la Sala de Exposiciones, Calle Real, 80. Las plazas son limitadas y la reserva es de 2 euros. Las inscripciones se realizan una hora antes del inicio de cada taller hasta completar aforo, según informa el Ayuntamiento de Frigiliana.
Viernes 29 de agosto
- Adultos (12:00 h): Taller de esparto y Taller de perfumes.
- Infantil (18:00 h): «La Princesa Ratona» (cuentacuentos a cargo de Berta La Despierta).
Sábado 30 de agosto
- Adultos (12:00 h): Taller de esparto y Taller de perfumes.
- Infantil (18:00 h): Taller de metroflexia.
Domingo 31 de agosto
- Adultos (12:00 h): Taller de esparto y Taller de dulces árabes.
- Infantil (18:00 h): Taller de metroflexia.
ORIGEN HISTÓRICO FESTIVAL 3 CULTURAS FRIGILIANA
Pero te preguntarás, ¿cómo es que Frigiliana organiza un festival dedicado a estas tres culturas?
Después de la conquista cristiana por parte de los Reyes Católicos en 1487, la población aguanosa (como se conoce a los oriundos de este pueblecito montañoso de casas encaladas) se integró de forma administrativa en la jurisdicción de Vélez-Málaga, y la Corona de Castilla poco a poco asimiló las tierras que los moriscos abandonaron.
A raíz de la decadencia de estas tierras, y justamente para remontar su productividad, los Reyes optaron por obsequiar a los que les ayudaron a la Reconquista, con lo que pasaron a ser patrimonio del judío Maimón Leví tres años después, junto con tierras de Nerja y Maro.
Leví, entonces, incorporó la cultura judaica a la Villa de Frigiliana: el pueblo tenía ya tres identidades, que hoy día se pueden ver en la Fuente de las Tres Culturas, de reciente creación, y en la vasija del adarve del Torreón, que fue encontrada en este pintoresco rincón del pueblo, y que posee un grabado en el que se aprecian la Estrella de David, la Media Luna y la Cruz cristiana.
Poco después, en 1492, con el decreto de expulsión de los judíos que firmaron los Reyes Católicos, Leví fue obligado a vender las propiedades al Alcaide de Vélez, que al mismo tiempo las cedió a su sobrina Leonor Ponce y a García de Guzmán.
Ya posteriormente, estas tierras de Frigiliana llegaron a formar parte de los Manrique, una de las quince casas de la oligarquía medieval castellana.
DÓNDE DORMIR EN FRIGILIANA DURANTE EL FESTIVAL 3 CULTURAS
A pesar de que ya te contamos dónde dormir en Frigiliana en un extenso artículo, te resumimos los principales alojamientos recomendados que puedes buscar para dormir allí durante el Festival 3 Culturas Frigiliana:
- Hotel Villa Frigiliana
- Millers Boutique Apartment
- Hotel Rural Almazara
- Posada Morisca
- Hotel Rural Los Caracoles
- Hospedería El Caravansar
- La Perla de Frigiliana Suites & Villa
- El Torreón 109 Charming B&B
- B&B The Lost Village el Acebuchal
Además, si piensas quedarte unos días más, tenemos una guía con las 8 rutas de senderismo más bonitas en Frigiliana (todos los niveles)
¿CÓMO OBTENER MÁS INFORMACIÓN TURÍSTICA DE FRIGILIANA?
El contacto de la oficina de turismo de Frigiliana, que podrá solventar tus dudas sobre el festival, es el siguiente:
Tipo | Información |
---|---|
Dirección | Cuesta del Apero s/n, en Frigiliana (Málaga) |
Teléfono | +34 952 53 42 61 |
oficina@turismofrigiliana.es | |
Teléfono Ayuntamiento | +34 952 53 30 02 |
De hecho, la Casa de la Cultura, el lugar que alberga la oficina de turismo, también acoge la biblioteca, una sala de exposiciones, y el Museo Arqueológico de Frigiliana.
¿Cuál es el horario de atención al público de la oficina de turismo de Frigiliana?
Periodo | Horario |
---|---|
Del 16 de septiembre al 30 de junio |
Lunes a viernes: 10:00h a 18:00h Sábados: 10:00h a 14:00h y 16:00h a 20:00h Domingos: 10:00h a 14:00h |
Del 1 de julio al 15 de septiembre |
Lunes a sábado: 10:00h a 14:30h y 17:30h a 21:00h Domingos: 10:00h a 14:30h |
Espacios de actividades y conciertos
Las plazas son limitadas, con entrada libre hasta completar aforo y acceso por orden de llegada. Los espacios son el patio del Ayuntamiento de Frigiliana (Cuesta del Apero 10), Iglesia de San Antonio de Padua (Calle Real 100) y el salón de usos múltiples (Calle Gonzalo de Vozmediano).
Talleres para adultos
Tienen una reserva de dos euros, con plazas limitadas, y te puedes inscribir una hora antes hasta completar aforo.
Mapa turístico de Frigiliana


QUÉ VER EN FRIGILIANA MÁS ALLÁ DEL FESTIVAL 3 CULTURAS
Casco Histórico y Barrio Mudéjar
Para empezar, cabe decir que Frigiliana tiene varios monumentos importantes, aunque realmente su atractivo deriva de las calles que componen Casco Histórico de la Villa de Frigiliana y su Barrio Mudéjar, una de las estructuras arquitectónicas populares de origen árabe más pura de la provincia de Málaga. De hecho, ese fue el principal aporte para la consecución del Premio Nacional de Embellecimiento del que hablábamos antes.
Las casas del Barribarto, como comúnmente se conoce a este barrio, son el ejemplo más claro de arquitectura popular, pues se adaptan al terreno y son sencillas. No verás un trazado urbano muy rígido, sino que las calles se van adaptando al entorno y van formando curvas, cuestas y recodos.
Puedes optar por dos vías para conocer el barrio mudéjar. La primera, ascender por calle Hernando el Darra hasta la zona de la Amargura y Zacatín, o bien seguir por calle Real desde la fábrica de El Ingenio hasta la plaza de la Iglesia.
Si subes por el lateral de esta y pasas un adarve, entrarás para la que nosotros es la calle más bonita de Frigiliana, calle El Garral (conocida como el Callejón de la Iglesia), donde vivían mis abuelos y en la que pasábamos las tardes de verano al fresco jugando y viendo a la gente pasar.
Durante tu recorrido por el pueblo vas a ver varios adarves más, como los del propio Zacatín (casi arriba de la calle), o el del Torreón, que accede un patio interior con varias casas y una vasija con los símbolos de las tres culturas.
Otra calle que nos encanta la encontrarás en la parte alta del Barribarto. El Callejón del Peñón tiene unas vistas increíbles a la parte nueva de Frigiliana y de la sierra que casi se funde con el mar Mediterráneo a lo lejos.
Iglesia de San Antonio de Padua
Edificada sobre una antigua mezquita a partir de 1676, fue financiada por la familia Manrique de Lara, y es un símbolo de la conquista cristiana. Su fachada, con un cuerpo monumental con torre y campanario, tiene pilastras de estilo dórico, y recientemente ha sido restaurada y se pueden ver las distintas remodelaciones hechas durante otras épocas.
La nave central del templo tiene una cubierta de madera con una estructura mudéjar, testimonio de su construcción entre los siglos XVI y XVII. Además, la cabecera está cubierta con bóvedas de arte barroco.
En 1998 se descubrieron además dos decoraciones murales en los dos primeros arcos que separan la nave central de la iglesia con los laterales: una muestra unas curiosas calaveras negras, y la otra representa el pasado musulmán del pueblo a través de jarrones.
La Fuente Vieja
Construida en 1640 por Don Iñigo Manrique de Lara, quinto señor y primer conde de Frigiliana, la Fuente Vieja fue concebida para abastecer a la población y servir de abrevadero. La encontrarás pasando la plaza de la Iglesia, a la izquierda.
Ermita del Ecce Homo
También conocida como Ermita del Santo Cristo, tiene una sola nave y un pequeño pórtico cubierto en la entrada, y data del siglo XVIII.

Palacio de los Condes de Frigiliana (El Ingenio)
Sin duda, el principal monumento de Frigiliana, que verás nada más acercarte al casco histórico del pueblo. Se trata de un edificio que en la actualidad alberga la fábrica de miel de caña Nuestra Señora del Carmen, que es única en Europa. Parte de su maquinaria de 1909 sigue usándose hoy día.
El Ingenio funcionó en su época con la fuerza del agua que llegaba por las acequias desde el cerro de Lízar, y pasaba por tres molinos o maquinillas que molían la caña de azúcar.
La gran fachada tiene un color blanco y toques marrón claro. En la planta baja se distribuye la producción de la miel de caña, mientras que en la segunda hay grandes salones que fueron las áreas privadas de los condes de Frigiliana, la familia Manrique de Lara (siglo XVI). El Ingenio también tiene una antigua almazara que se conserva completa, con su maquinaria y prensa.
Reales Pósitos
Si continúas subiendo la calle desde El Ingenio, verás los Reales Pósitos, un antiguo silo construido por los condes en 1767 para almacenar, distribuir y vender cereal. Conserva las arcadas de ladrillo rojo de su alzado y sus sótanos, pero en la actualidad son casas y comercios locales.
Castillo de Lízar
Por así decirlo. Y es que si subes hasta el cerro de Lízar encontrarás varias ruinas que en su día fueron un castillo. Así, el castillo de Lízar ocupaba cuatro mil metros cuadrados pero fue demolido en el siglo XVI con el beneplácito del rey Felipe II para evitar que fuera refugio de moriscos.
A pesar de que no se sabe la fecha exacta en el que fue construido, su origen se sitúa entre los siglos IX y XI.
Casa del Apero
La función original de este edificio del siglo XVII fue la de almacenar instrumentos de labranza y productos agrícolas, además de ser refugio para animales y viviendas.
Actualmente, la Casa del Apero alberga el Ayuntamiento de Frigiliana, además del Museo Arqueológico de Frigiliana, la oficina de turismo, una sala de arte contemporáneo, la biblioteca municipal y una sala de exposiciones temporales.
Museo Arqueológico de Frigiliana
Se trata del único Museo Arqueológico de la Axarquía y está inscrito en la Red de Museos de Andalucía y fue inaugurado en 2009. El Museo Arqueológico de Frigiliana exhibe 125 piezas que recorren la historia desde el Neolítico hasta nuestros días.
Entre ellas podrás ver el cráneo de un niño de la Cueva de los Murciélagos (4000-3000 a.C.) y un ánfora fenicia (siglo VI-VII a.C.).
Jardín Botánico Santa Fiora
El Jardín Botánico, inaugurado en 2010, se encuentra en la avenida Carlos Cano. El jardín, que se adapta a modo de bancales a la tipografía local, tiene una muestra de plantas que han sido útiles a los habitantes de Frigiliana a lo largo de los siglos: alimentación, curación, cestería, seda y papel.
Otros edificios agrícolas e industriales de Frigiliana
En Frigiliana existieron varios lagares para producir vino de uva moscatel, y hoy en día puedes ver algunos paseros en las laderas de sus campos.
Antes de llegar al mismo pueblo de Frigiliana, en una curva pronunciada en la carretera que va hacia el pueblo, te toparás con La Molineta, una zona donde existía un ingenio azucarero y molinos, al igual que en las Maquinillas de Arriba, En medio y de Abajo. Estas tres últimas se ven a los pies del Castillo y aprovechaban el agua canalizada desde Lízar hasta El Ingenio.
Además, había un sistema de acequias que aprovechaba los saltos del río Higuerón para proporcionar energía hidráulica y así mover las estructuras de los ingenios, fábricas de papel y molinos harineros de Frigiliana.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE FESTIVAL 3 CULTURAS FRIGILIANA
¿Cuándo se celebra el Festival 3 Culturas de Frigiliana 2025?
El Festival 3 Culturas se celebrará del 28 al 31 de agosto de 2025 en Frigiliana, un precioso pueblo blanco de la comarca de la Axarquía malagueña.
¿Qué tipo de actividades incluye el festival?
El evento ofrece una amplia variedad de actividades para todas las edades: actuaciones musicales de inspiración árabe, cristiana y sefardí, mercado artesano con más de 150 puestos, talleres, cuentacuentos, espectáculos callejeros, danza oriental, cine y una popular ruta de la tapa.
¿Qué es la Ruta de la Tapa y cómo funciona?
La Ruta de la Tapa es una de las actividades estrella del festival. Once restaurantes locales ofrecen tapa y bebida por 3 euros entre las 18h y las 00h. Si completas la ruta durante los cuatro días y sellas el folleto en todos los establecimientos, podrás conseguir una camiseta conmemorativa. Es obligatorio comprar un vaso reutilizable por 0,50 euros para participar.
¿Dónde puedo conseguir el folleto con la programación y la Ruta de la Tapa del Festival 3 Culturas Frigiliana?
El folleto con la programación completa y la ruta de la tapa del Festival 3 Culturas Frigiliana está disponible en los puntos de información del festival, especialmente en la jaima de información situada en la plaza de las Tres Culturas y en la calle Real 80, donde también se realizan talleres y exposiciones.
¿Dónde se puede aparcar durante el festival?
Debido a la gran afluencia de público, se habilitan tres zonas de aparcamiento fuera del centro: Puerto Blanquillo (a 5 minutos a pie del pueblo), Salida Exótica y Salida Pueblo Rocío (ambas con servicio de bus gratuito al centro desde la A7 salida 933).
¿Hay servicio de autobuses especiales durante el festival?
Sí, se refuerza el transporte con un servicio especial de buses lanzadera gratuito desde las zonas de aparcamiento y desde la estación de autobuses de Nerja. Funciona cada hora entre las 19:00 y las 03:00, durante los cuatro días del festival.
¿Cómo puedo llegar a Frigiliana si no voy en coche?
Puedes llegar en autobús desde Nerja, que cuenta con servicio regular todos los días. Además, durante el festival hay lanzaderas nocturnas adicionales. También es posible llegar en taxi desde Nerja, que está a unos 15 minutos.
¿Es necesario reservar alojamiento con antelación?
Sí, es muy recomendable reservar alojamiento con antelación, ya que Frigiliana es un pueblo pequeño y durante el festival se llena. También puedes alojarte en Nerja, que ofrece más opciones y está bien conectada.
¿Es un evento adecuado para ir con niños?
Totalmente. El Festival 3 Culturas tiene una programación infantil muy completa, con talleres, cuentacuentos, espectáculos de títeres y actuaciones callejeras diseñadas para los más pequeños.
¿Cuánto cuesta asistir al festival?
La entrada al festival y a la mayoría de sus actividades es gratuita. Solo hay coste si consumes en la ruta de la Tapa, compras en el mercado, o si decides asistir a algunas actividades concretas que puedan tener entrada limitada.
¿Es necesario comprar entradas para el Festival 3 Culturas Frigiliana?
La mayoría de las actividades del Festival 3 Culturas Frigiliana son gratuitas, como el mercado artesano, los pasacalles y la música en vivo. Algunas actividades específicas, como talleres o espectáculos concretos, pueden requerir inscripción o entrada. Se recomienda consultar el programa oficial para detalles y posibles reservas.
¿Qué horarios tiene la programación diaria del Festival 3 Culturas Frigiliana?
La programación del Festival 3 culturas Frigiliana es muy variada y se extiende desde mediodía hasta la medianoche. Por ejemplo, el mercado artesano abre jueves de 18h a 00h y viernes a domingo en horario partido, de 12h a 15h y de 18h a 00h. Las actividades como música en vivo y zocos artesanos suelen desarrollarse a partir de las 18h, mientras que los paseos a la luz de las velas, cuentacuentos y pasacalles nocturnos se realizan entre las 21h y las 23h.
¿Cuáles son las actuaciones más destacadas del Festival 3 Culturas Frigiliana?
El Festival 3 Culturas Frigiliana cuenta con actuaciones muy variadas y emblemáticas, como el espectáculo piromusical en la plaza de las Tres Culturas que combina música y fuegos artificiales, conciertos de grupos como Al-Maran, Neftis Paloma, Klezmerama, Miguel Campello y Kiko Veneno, así como pasacalles de danza tradicional y música en vivo diaria en el callejón del Inquisidor.
¿Qué es el espectáculo piromusical y cuándo se realiza en el Festival 3 Culturas Frigiliana?
El espectáculo piromusical es uno de los momentos más esperados del Festival 3 Culturas Frigiliana. Se realiza en la plaza de las Tres Culturas al final del inicio y de cierre, combinando fuegos artificiales sincronizados con música y un gran espectáculo de iluminación proyectado sobre la fachada del Ingenio, creando una experiencia visual y sonora inolvidable.
¿Qué tipo de pasacalles musicales y de danza se presentan en el Festival 3 Culturas Frigiliana?
Los pasacalles del Festival 3 Culturas Frigiliana incluyen danzas tradicionales como Raqs al Hagara (danza beduina), Raqs al Assaya (danza del bastón), Danza Sefardí, así como desfiles de gigantes, cabezudos, máscaras nocturnas y personajes como la santera Celestina y el circuncidador sefardí El Mohel. Estos pasacalles recorren calles históricas del pueblo y animan la atmósfera festiva.
¿Dónde puedo ver la música en vivo durante el Festival 3 Culturas Frigiliana?
La música en vivo del Festival 3 Culturas Frigiliana se puede disfrutar todos los días en el callejón del Inquisidor de 18h a 20h, además de en la plaza de las Tres Culturas y en la iglesia de San Antonio de Padua, donde se programan conciertos y actuaciones especiales como el dúo de compositoras, el trío Costa y la orquesta Málaga Camerata.
¿Qué tipo de espectáculos nocturnos incluye la programación del Festival 3 Culturas Frigiliana?
El Festival 3 culturas Frigiliana cuenta con espectáculos nocturnos muy especiales, entre ellos pasacalles de máscaras, paseos iluminados a la luz de las velas por calles históricas, y un espectáculo piromusical que combina música, fuegos artificiales e iluminación proyectada sobre la fachada del Ingenio. Estos eventos crean un ambiente mágico y único en las noches del festival.
¿Qué actividades para adultos ofrece la programación del Festival 3 Culturas Frigiliana?
Dentro de la programación del Festival 3 Culturas Frigiliana, los adultos pueden disfrutar de cuentacuentos bajo las velas en la calle Chorrera, talleres como los de esparto o perfume en la sala de exposiciones, conferencias culturales, y conciertos en espacios emblemáticos como la plaza de las Tres Culturas o la iglesia de San Antonio de Padua.
¿Hay actividades para niños en la programación del Festival 3 Culturas Frigiliana?
Sí, el Festival 3 Culturas Frigiliana incluye actividades para los más pequeños, como la presencia del Bufón Chimpún en el rincón infantil, pasacalles de cabezudos y gigantes, y espectáculos familiares de circo. Estas actividades están diseñadas para que toda la familia pueda disfrutar del ambiente festivo y cultural.
¿Cuál es el origen del Festival 3 Culturas?
El festival nació en 2006 inspirado por el hallazgo de una vasija con símbolos de las culturas hebrea, cristiana e islámica. Desde entonces, busca rendir homenaje al pasado multicultural de Frigiliana y promover la convivencia entre culturas a través del arte, la gastronomía y la música.
¿Por qué es famosa Frigiliana?
Frigiliana es famosa por ser uno de los pueblos más bonitos de España gracias a su casco antiguo de origen morisco, sus calles empedradas y casas blancas decoradas con flores. Además, es muy conocida por el Festival 3 Culturas, su miel de caña, su cercanía a Nerja y por ofrecer unas vistas espectaculares del Mediterráneo y del Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama.
¿Cómo se le dice a la gente de Frigiliana?
A los habitantes de Frigiliana se les conoce como frigilianenses. Es el gentilicio oficial del municipio, aunque se les conoce como «aguanosos». De hecho, como dato curioso, no escucharás a nadie de allí referirse a sí mismos de otra forma.
¿Qué pasó en Frigiliana?
Frigiliana tiene una historia muy vinculada al pasado andalusí. Uno de los episodios más relevantes fue la rebelión de los moriscos en el siglo XVI, que culminó en la Batalla del Peñón de Frigiliana en 1569. Este enfrentamiento fue parte de las revueltas moriscas en la Axarquía y es un hecho clave en la historia del pueblo.
¿Cuál es la calle famosa de Frigiliana?
La calle más famosa de Frigiliana es la Calle Real, que atraviesa el casco histórico y conecta muchos de los puntos más fotogénicos del pueblo. A lo largo de esta calle encontrarás tiendas de artesanía, restaurantes con encanto, y miradores con vistas al mar y la montaña. También destaca la empinada y fotogénica Calle Zacatín, ideal para fotos de postal.
¿Cuáles son algunos datos curiosos sobre Frigiliana?
Frigiliana es el único lugar de Europa donde todavía se produce miel de caña de forma tradicional. Además, el casco antiguo conserva inscripciones en cerámica que narran la historia morisca del pueblo. Otro dato curioso es que ha sido escenario de películas y anuncios, y que en sus calles se mezclan restos de arquitectura árabe, mudéjar y cristiana. También es uno de los pueblos más premiados por su conservación y belleza en Andalucía.
¿Cuáles son los eventos principales de la primera jornada del festival?
La primera jornada, el jueves 28 de agosto, comienza a las 18:00h con la apertura de la Ruta de la Tapa y el mercado artesano, y música en vivo. Los eventos clave incluyen pasacalles a las 19:00h y 20:00h, cuentacuentos para adultos a las 21:30h, la inauguración oficial y un espectáculo piromusical a las 22:30h en la plaza de las Tres Culturas.
¿A qué hora inician las actividades comerciales y de ambiente en la primera jornada?
La programación del jueves 28 de agosto da comienzo a las 18:00h con la apertura simultánea de la Ruta de la Tapa y el mercado artesano, que cuenta con 150 puestos. A esa misma hora, puedes disfrutar de música en vivo en el callejón del Inquisidor y la función infantil de La princesa Ratona, Berta la Despierta en la sala de exposiciones.
¿Qué tipo de pasacalles se realizarán en las primeras horas de la noche del primer día de las 3 Culturas de Frigiliana?
La programación incluye dos pasacalles principales. El primero, Raqs al Hagara: la danza beduina, comienza a las 19:00h desde la calle Real. Una hora más tarde, a las 20:00h, inicia el pasacalles de Festicultores, cuyo recorrido arranca desde la avenida Andalucía.
¿Se ofrecen espectáculos de zoco y teatro durante la tarde del jueves 28?
Sí, el programa del jueves contempla actividades de entretenimiento callejero desde la tarde, incluyendo un zoco de artesanos trabajando en vivo en la calle Zacatín. Además, a las 20:00h, frente a la jaima de información, puedes disfrutar del espectáculo de El Bufón Chimpún, sumando al ambiente teatral del pueblo.
¿Qué actividades nocturnas se realizan a la luz de las velas el día 28 de agosto?
Las actividades a la luz de las velas son una parte destacada del programa. A las 21:30h se ofrece un cuentacuentos para adultos en la calle Chorrera – Barribarto. Más tarde, a las 22:00h, se te invita a un paseo a la luz de las velas por el callejón del Inquisidor, Tejedor y Santo Cristo.
¿Qué actuaciones musicales principales cerrarán la noche del jueves?
Las actuaciones musicales destacadas de la noche se concentran en la plaza de las Tres Culturas. Después de la inauguración oficial y el espectáculo piromusical, se presenta el concierto de Al-Maran y Neftis Paloma a las 23:00h. La jornada culmina con una última actuación de Festicultores en la misma plaza a las 00:30h.
¿Qué actividades inician la programación matinal del viernes 29 de agosto?
La jornada comienza a las 12:00h con la apertura del mercado artesano y el Pasacalles La Melaya, que sale de la calle San Sebastián. Si te interesa la artesanía, a esa misma hora se inician los talleres de esparto y de perfume para adultos en la sala de exposiciones de la calle Real 80, que permanecerán abiertos hasta las 20:00h.
¿Qué espectáculos infantiles y pasacalles temáticos hay a mediodía?
A las 12:30h, tienes la opción de ver a El Bufón Chimpún en el rincón infantil, o presenciar el Pasacalles El Mohel, el circuncidador sefardí, que inicia su recorrido desde la calle Real. Más tarde, si prefieres un evento cultural más íntimo, a las 13:30h puedes asistir al concierto de un dúo de mujeres compositoras en la iglesia de San Antonio de Padua.
¿Cuándo puedes unirte a la Ruta de la Tapa y qué cine se proyecta el viernes 29 de agosto Festival 3 Culturas?
Las actividades de la tarde inician a las 18:00h con la apertura de la popular Ruta de la Tapa. Si revisas el viernes 29 de agosto Festival 3 Culturas, verás que a esa hora también se proyecta la película La Estrella Azul en el centro de usos múltiples, además de que puedes encontrar música en vivo en el callejón del Inquisidor y ver la función infantil La princesa Ratona, Berta la Despierta.
¿A qué hora comienzan las conferencias y los pasacalles de la tarde?
Durante la tarde se suceden varios pasacalles, como La Ruta de la Seda a las 19:00h y La santera Celestina a las 19:15h. Si prefieres un evento más intelectual, a las 20:30h se ofrece la conferencia Esto es otra historia, impartida por Nieves Concostrina en el salón de usos múltiples. A las 20:00h, puedes ver el espectáculo de Festicultores o a El Bufón Chimpún frente a la jaima de información.
¿Qué actos culturales de cierre ofrece la noche del viernes?
Para la noche del viernes 29 de agosto, puedes asistir al cuentacuentos a la luz de las velas para adultos a las 21:30h. A las 22:00h se te invita a unirte al Paseo a la luz de las velas, un recorrido tranquilo y mágico. El cierre musical es a las 23:00h, con los conciertos de Miguel Campello y Aborígena en la plaza de las Tres Culturas.
¿Cómo puedes iniciar tu visita al programa 30 agosto Festival 3 Culturas?
Si llegas a mediodía, puedes comenzar tu visita a las 12:00h con la apertura del mercado artesano. A esa misma hora, te recomendamos asistir al pasacalles Raqs al Assaya, de danza del bastón, que inicia su recorrido en la calle San Sebastián, o unirte al taller de esparto o perfume para adultos que se imparten en la sala de exposiciones de la calle Real 80.
¿Qué actividades académicas y culturales te ofrece el programa 30 agosto Festival 3 Culturas al mediodía?
A las 12:00h, puedes asistir a una interesante conferencia sobre Castillos y territorialidad durante el periodo andalusí en la Axarquía, ofrecida por Emilio Martín Córdoba en el centro de usos múltiples. Además, si buscas espectáculos callejeros, a las 12:45h puedes ver el Pasacalles de Gigantes que comienza desde la calle Real.
¿Qué opciones de cine y pasacalles tienes en el programa 30 agosto Festival 3 Culturas al inicio de la tarde?
Las actividades de la tarde comienzan a las 18:00h con la apertura de la popular Ruta de la Tapa. A esa misma hora, tienes la opción de ver proyecciones de cine FiSahara, como Mutha y la muerte de Hamma Fuku y Running Home, en el centro de usos múltiples. A las 19:00h, puedes ver el pasacalles de Danza Sefardí o el de Camino al Lazareto.
¿Qué espectáculos familiares puedes encontrar en el programa 30 agosto Festival 3 Culturas durante la tarde-noche?
Si visitas el festival con la familia, a las 12:30h puedes encontrar a El Bufón Chimpún en el rincón infantil. Más tarde, a las 20:30h, te espera un espectáculo de Circo familiar en el parque Andalucía. Además, a partir de las 20:00h, El Bufón Chimpún también estará ofreciendo un espectáculo frente a la jaima de información.
¿Qué eventos musicales y de entretenimiento nocturno te ofrece el programa 30 agosto Festival 3 Culturas?
La noche te ofrece varias opciones, desde conciertos en lugares especiales, como el de El Mantel de Noa a las 21:00h en el patio del ayuntamiento. A las 21:30h puedes asistir a cuentacuentos para adultos a la luz de las velas. El cierre musical es a las 23:00h en la plaza de las Tres Culturas, con las actuaciones de Klezmerama, Colectivo Panamera y la sesión de Feelip DJ.
¿Qué talleres especiales inician el último día de la Feria?
La jornada del domingo 31 de agosto se inicia a las 12:00h con la apertura del mercado artesano. Si quieres aprender una habilidad tradicional o gastronómica, a esa misma hora se inician los talleres de esparto y el taller de dulces árabes para adultos, los cuales se imparten en la sala de exposiciones de la calle Real 80. Además, puedes presenciar el Pasacalles Danzas Palaciegas que sale de la calle San Sebastián.
¿Dónde puedes ver pasacalles y música de cámara al mediodía?
Al mediodía, a las 12:30h, te encontrarás con el Pasacalles de cabezudos, que comienza su recorrido en la calle Real, y tienes la opción de ver a El Bufón Chimpún en el rincón infantil. Si prefieres la música clásica, a las 13:30h puedes asistir al concierto de Ensemble Málaga Camerata en la histórica iglesia de San Antonio de Padua, una actividad clave del Festival 3 Culturas Frigiliana.
¿Cuándo abre la Ruta de la Tapa y qué cine hay por la tarde el 31 de agosto?
Las actividades de la tarde comienzan a las 18:00h con la apertura de la popular Ruta de la Tapa. Si revisas el programa 31 de agosto Festival 3 Culturas completo, verás que a esa misma hora puedes asistir a la proyección de la película El Salto en el centro de usos múltiples, o participar en el Taller Metroflexia en la sala de exposiciones. También podrás ver a los artesanos trabajando en el Zoco de la calle Zacatín.
¿Qué espectáculos callejeros y pasacalles hay al anochecer del día 31?
A partir de las 19:00h, puedes disfrutar de varios pasacalles temáticos en este 31 de agosto, como el Raqs al Hagala de danza beduina y el Pasacalles La santera Celestina, que inician sus recorridos desde la calle San Sebastián y la calle Real, respectivamente. A las 20:00h, puedes ver las actuaciones de Festicultores, que sale de la avenida Andalucía, o acercarte a ver a El Bufón Chimpún frente a la jaima de información.
¿A qué hora es el concierto de Kiko Veneno y el evento del Ayuntamiento el último día del Festival 3 Culturas Frigiliana?
La noche musical se calienta a las 21:00h con el Concierto didáctico de Mawazín que se ofrece en el patio del Ayuntamiento. Si asistes al Festival 3 Culturas Frigiliana, a las 22:30h el gran concierto de Kiko Veneno comienza en la plaza de las 3 Culturas. Además, si buscas un ambiente mágico, a las 22:00h se te invita a participar en el Paseo a la luz de las velas.
¿Cómo y a qué hora termina el Festival de las 3 Culturas?
El festival llega a su espectacular final a las 00:00h con el Espectáculo Piromusical en la plaza de las 3 Culturas. Si consultas el programa 31 de agosto Festival 3 Culturas, verás que la organización asegura que este evento es un imprescindible que conjuga música y fuegos artificiales en una sincronía perfecta, y que pondrá el broche de oro a tu visita. Antes de esto, puedes ver el último Pasacalles nocturno de máscaras en el Barribarto.
¿Dónde comer en Frigiliana para que pruebes platos típicos del pueblo?
Si buscas dónde comer en Frigiliana y disfrutar de la gastronomía más tradicional, muchos restaurantes incluyen en sus menús recetas como el choto al ajillo, las migas o el potaje de Semana Santa. Estos platos se preparan con productos locales como el aceite de oliva, la miel de caña o las verduras frescas de la huerta. Además, es habitual que acompañes la comida con vino moscatel de la zona, muy característico del pueblo.
¿Qué restaurantes deberías elegir si quieres tapas y cocina internacional en Frigiliana?
Entre las opciones para cuando te preguntes dónde comer en Frigiliana con variedad de sabores está el restaurante La Tapería Frigiliana, que combina tapas mediterráneas, árabes e internacionales en un ambiente animado. También El Boquetillo Street Food te ofrece un menú innovador de hamburguesas y platos internacionales que cambia según la temporada, con una amplia selección de cervezas.
¿Cuáles son los mejores restaurantes con vistas en Frigiliana para que disfrutes de un buen plan?
Si además de buena comida quieres panorámicas del pueblo, una gran opción es The Garden Restaurant, con su terraza al aire libre y cocina mediterránea fresca. También Pura Cepa es un lugar muy recomendado donde comer en Frigiliana, ya que combina platos de carne y pescado con un entorno encantador, lleno de flores y con vistas a la plaza de las Tres Culturas.
¿Qué restaurantes tradicionales no te puedes perder en Frigiliana?
Uno de los más reconocidos es La Taberna del Sacristán, situada en plena plaza de la Iglesia, donde podrás probar berenjenas con miel, cordero lechal o atún rojo. Otro clásico es El Casino, con platos sencillos de carnes y mariscos locales, ideal si buscas dónde comer en Frigiliana con un toque auténtico y un ambiente de toda la vida.
¿Dónde encuentras opciones modernas y diferentes para que comas en Frigiliana?
Si prefieres un estilo actual, el restaurante Gloria Bendita en la plaza de las Tres Culturas combina tradición local con hamburguesas, sushi, pokes y ensaladas. Es un lugar perfecto para cuando quieras alternativas más contemporáneas al buscar dónde comer en Frigiliana sin renunciar a productos de calidad y de la tierra.
¿Dónde comer en Frigiliana si quieres probar las mejores vistas del pueblo?
Puedes subir hasta The Garden Restaurant, donde disfrutarás de una cena mediterránea con productos frescos mientras ves el atardecer. Otra opción es Pura Cepa, con su terraza andaluza llena de flores y un ambiente perfecto para que te relajes con una copa de vino.
¿Qué restaurante deberías elegir si buscas tapas en Frigiliana?
Si te apetece tapear, en La Tapería Frigiliana encontrarás una carta variada con sabores mediterráneos, árabes e internacionales. Es un sitio ideal para que compartas platos y disfrutes de buena música en un ambiente animado.
¿Dónde puedes comer en Frigiliana si prefieres un lugar tradicional?
Te encantará La Taberna del Sacristán, un clásico del pueblo en la plaza de la Iglesia, famoso por sus berenjenas con miel y su cordero lechal. También puedes acercarte a El Casino, donde probarás carnes y pescados locales en un entorno auténtico con vistas al campo.
QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
Los viajes de Gulliver está compuesto por una pareja de un malagueño y una cordobesa viviendo en la ciudad de Málaga. Tenemos estupendas guías de viaje gratuitas por toda España y el mundo, como las de Japón, Nueva York, Asturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.
Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:
- 15% descuento en hoteles con Booking
- Hasta 70% de descuento en alquiler de coche con Discover Cars
- 10% en seguros (a veces un 15%) con Intermundial
- 5% en seguros con IATI y Heymondo
- Viajes ilimitados en tren en Japón con Japan Experience
- Free tours en español con Civitatis
- 5% en datos e internet con Holafly y Airalo
- 10€ gratis de bienvenida con la tarjeta Revolut
- Descuentos en vuelos con Skyscanner
- Cambio de moneda con Exact Change
- Guías de viaje con Anaya y Trotamundos
MÁS CONTENIDO SOBRE FRIGILIANA Y ANDALUCÍA
- El road trip definitivo por Andalucía: 10 días en coche por la región de la luz y del color
- Feria de Málaga 2025: Cuándo es, programación y guía completa para disfrutarla
- Programación Feria de Málaga 2025: Te contamos todos los eventos día a día
- Actuaciones Feria de Málaga: Todos los conciertos, flamenco y verdiales 2025
- ¿Feria de Día o Feria de Noche en Málaga? Cómo elegir entre una u otra
- Casetas Feria de Málaga 2025: Listado completo con todas en el Real Cortijo de Torres
- Dónde dormir en Frigiliana
- Frigiliana: Guía TOTAL sobre qué ver, historia, fiestas y dónde dormir
- Programación Festival 3 Culturas de Frigiliana: Te contamos qué artistas actúan y horarios 2025
- Programa 28 agosto Festival 3 Culturas Frigiliana 2025
- Programa 29 agosto Festival 3 Culturas Frigiliana 2025
- Programa 30 agosto Festival 3 Culturas Frigiliana 2025
- Programa 31 agosto Festival 3 Culturas Frigiliana 2025
- Conciertos Festival 3 Culturas Frigiliana: ¿Qué artistas actúan?
- Ruta de la Tapa Festival 3 Culturas Frigiliana. Cuáles son y dónde probarlas
- Fiestas Frigiliana. Principales eventos en el pueblo más bonito de Málaga
- Dónde aparcar en el Festival 3 Culturas Frigiliana y cómo llegar sin morir en el intento
- Guía con las rutas de senderismo más bonitas de Frigiliana
- Eco-turismo en Frigiliana: Visitamos una plantación de aguacates
- El Acebuchal (Málaga), una aldea perfecta para perderse unos días
- 5 lugares con encanto para tomarse un café o té en Málaga: Nuestra selección
- Descubre la historia y la cultura de Málaga con estos free tours
- Dónde comer en Frigiliana. Nuestros restaurantes recomendados para comer bien y barato
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!