¿Te preguntas qué actividades y deportes de aventura puedes hacer en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido? Pues en este artículo te mostramos las mejores de esta espectacular zona de los Pirineos aragoneses.


Índice de contenidos
ToggleRUTAS DE SENDERISMO EN ORDESA DE TODOS LOS NIVELES
Cómo no, el senderismo es la actividad más importante que puedes hacer en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, con caminatas suaves por valles que puedes hacer con niños y toda la familia, o rutas super exigentes hasta los picos más altos de sus valles más impresionantes.
Así, la ruta más popular es, sin duda, el sendero de la Cola de Caballo, que aunque se extiende por la pradera de Ordesa durante seis o siete horas, puedes ir viendo las bonitas cascadas a su paso, como las Gradas de Soaso, para terminar en la bonita cascada final de la Cola de Caballo, situada entre un valle de espectaculares montañas.
Otra de las rutas que te recomendamos, aunque más exigente, es la conocida como Senda de los Cazadores, con unas vistas espectaculares del valle de Ordesa. Relativamente corta, perfecta para una excursión de medio día.
La ruta de senderismo de San Úrbez, en el cañón de Añisclo, empieza en el aparcamiento de la Ereta de Bies, desde la cual se sigue el sendero hasta el puente de San Úrbez, suspendido treinta metros sobre el río Bellós. Muy cerca se sitúa la ermita dedicada al santo y pastor del siglo VIII San Úrbez, que vivió en esta cueva.
Otra ruta que puedes hacer es la de la Ripareta, a la cual se accede si sigues el mismo itinerario que la anterior, pero cuando llegues a la ermita debes tomar la pista forestal que discurre al lado del río Bellós.
Nuestro consejo principal en cuanto a las rutas de senderismo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es que visites la zona fuera de la temporada alta, que es en verano, para evitar así las multitudes y disfrutar de la tranquilidad del parque.
Te recomendamos que visites nuestro artículo sobre rutas de senderismo en Ordesa y Monte Perdido si necesitas más información.
ESCALADA Y ALPINISMO EN MONTE PERDIDO
Uno de los picos más altos de la cordillera pirenaica, Monte Perdido es uno de los principales destinos en este lugar del norte de España en cuanto al alpinismo y la escalada. A pesar de que su ascenso no es extremadamente difícil, hay que decir que se requiere experiencia en montañismo y un buen nivel físico.
Vas a disfrutar con las vistas de alta montaña, los glaciares y el impresionante paisaje del valle de Ordesa.
Además, la Brecha de Rolando, paso natural en la cresta de Monte Perdido, es un punto de mucho interés para los alpinistas que intentan ascenderla.
También puedes contratar los servicios de un guía especializada si no tienes demasiada experiencia en la escalada o el alpinismo.
HAZ UNA VÍA FERRATA: ACTIVIDAD EN ORDESA IMPRESIONANTE
Este tipo de rutas verticales, muy en auge en los últimos años en zonas montañosas, son una de las actividades de Ordesa y Monte Perdido más impresionantes que hacer en el parque nacional.
Una de las más populares es la vía ferrata del Sorrosal, en el pueblo de Broto, con cascadas de cien metros de altura y estrechos pasadizos que cruzan las paredes del barranco del Sorrosal.
También te recomendamos la vía ferrata en el valle de Tena, a una media hora en coche de Ordesa y Monte Perdido, rodeada de los imponentes cerros peñascosos del Pirineo aragonés.
Por cierto, si es tu primera vía ferrata, hay que comentar que es importante tener cierta experiencia en escalada y no temer a las alturas. Huelga decir que debes hacerla con la supervisión de monitores certificados.
ESQUÍ DE TRAVESÍA Y PASEOS CON RAQUETAS DE NIEVE
Formigal y Panticosa son los destinos más buscados en cuanto a esquí alpino en los Pirineos se refiere, pero tanto el esquí de travesía como los paseos con raquetas de nieve en Ordesa y Monte Perdido son dos muy buenas opciones si prefieres explorar el territorio a tu aire.
Así, el valle de Tena y sus alrededores tiene varias rutas para disfrutar de estas modalidades, en las que puedes explorar el parque nacional en unas áreas menos concurridas y experimentando la naturaleza más pura.
Para ello, lógicamente, debes de contar con el equipo adecuado y hacer un curso básico, ya que ambos deportes implican una gran exigencia física.
Puedes, por tanto, conocer el parque nacional desde Torla-Ordesa en este paseo con raquetas de nieve por Ordesa y Monte Perdido.
BARRANQUISMO EN ORDESA Y MONTE PERDIDO
Otra de las actividades protagonistas en el parque de Ordesa es el barranquismo, que puede practicarse en varias zonas de este rincón de los Pirineos.
La primera de estas actividades es el barranquismo cerca de Biescas, donde encontrarás grandes desniveles, con rampas naturales y pozas de aguas cristalinas. La segunda se sitúa cerca de Broto, donde se encuentra el barranco de El Furco, con tres circuitos de rápel (dos de ellos superan los 24 metros) y toboganes naturales.
RAFTING EN EL RÍO ARA
El río Ara atraviesa el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y es un lugar idóneo para hacer rafting, puesto que sus aguas, alimentadas por el deshielo, es perfecta para los amantes de la adrenalina.
La mejor época para practicar el descenso de ríos es primavera y principios de verano, ya que el caudal de los ríos es más alto gracias al deshielo.
CICLISMO DE MONTAÑA
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido tiene unas rutas increíbles si eres amante del ciclismo de montaña, con recorridos sencillos por el valle y algunos más exigentes por senderos de montaña. Las empinadas pendientes y el entorno natural son perfectas para disfrutar del ciclismo enduro y BTT.
Te recomendamos la ruta de los pueblos del Alto Aragón, que se adentra en los valles y pueblos cercanos. Ten a mano un buen equipo de seguridad, protección solar, agua y comida, y una bicicleta de montaña acorde a las exigencias de los senderos de Ordesa y Monte Perdido.
FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA, PLAN PERFECTO EN ORDESA
Como habrás podido comprobar en nuestro blog de viajes, la fotografía es uno de los hobbies que más nos apasionan cuando viajamos. Y Ordesa y Monte Perdido no iba a ser menos: sus paisajes son un paraíso para todos los que somos amantes de la fotografía, especialmente bellos al amanecer y al atardecer.
OBSERVACIÓN DE LA FAUNA LOCAL
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es hogar de una gran variedad de fauna, y entre las especies que podemos encontrar están el buitre leonado, las cabras montesas, los ciervos…
Es necesario estar en calma, sin ruidos, para poder verlos y, en ocasiones, contar con un guía especializado en fauna que sepa localizar a los animales de este precioso área pirenaica. Se recomienda también llevar ropa camuflada, llevar binoculares y buen zoom para la cámara de fotos.


OTROS SERVICIOS PARA VISITAR ORDESA Y MONTE PERDIDO
Para visitar Ordesa y Monte Perdido te aconsejamos que eches un vistazo a otros servicios como el alquiler de coches o un seguro de viaje para senderistas.
Alquiler de coches
El coche es, por supuesto, el medio de transporte en el que te moverás mejor cuando estés por allí, pues las carreteras están bien y se conduce tranquilo.
Cuando hicimos la ruta de 10 días por el Pirineo aragonés, el alquiler del coche con seguro de cobertura total no llegó ni a los 200 euros. Lo alquilamos a través de Discover Cars, una empresa que trabaja con compañías de alquileres locales.
En el caso de este viaje recurrimos a Centauro: Nos proporcionaron un Kia Río que más tarde nos pareció un tanto bajo para determinadas carreteras de tierra por las que tuvimos que conducir.
Mejor pedir un coche más alto, como un todoterreno o SUV, si te alcanza el presupuesto.
Por cierto, nos cobraron 109 euros como depósito de la gasolina (que más tarde nos devolvieron) y nos bloquearon otros 1.100 euros de la cuenta bancaria que se desbloquean al entregar el coche.
Más información – Consejos para conducir por el Pirineo aragonés: Nuestra experiencia
Seguro de viajes
Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido o para una ruta de varios días en coche por el Pirineo aragonés si vas a hacer turismo activo.
Hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running o la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.
Nosotros, por ejemplo, te aconsejamos el seguro mochilero por menos de 80 euros con la compañía IATI, colaboradora de nuestro blog Los viajes de Gulliver, que cubre los deportes de aventura. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.
O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son las mejores rutas de senderismo en Ordesa y Monte Perdido?
Algunas de las rutas más recomendadas son la Cola de Caballo, la Senda de los Cazadores, el sendero de San Úrbez en el cañón de Añisclo y la ruta de la Ripareta. Hay opciones para todos los niveles y todas ofrecen paisajes espectaculares.
¿Qué nivel de experiencia necesito para hacer alpinismo en Monte Perdido?
Es recomendable tener experiencia en montañismo y buena forma física, ya que aunque la ascensión no es extremadamente difícil, sí exige cierta preparación y conocimiento de montaña.
¿Dónde se pueden hacer vías ferratas cerca de Ordesa?
Las vías ferratas más populares están en el barranco del Sorrosal en Broto y en el valle de Tena. Son actividades impresionantes que combinan adrenalina con vistas únicas de los Pirineos aragoneses.
¿Cuándo es la mejor época para hacer rafting en el río Ara?
La mejor época es en primavera y principios de verano, cuando el deshielo alimenta el río Ara y el caudal es más alto, ideal para una experiencia de rafting emocionante y segura.
¿Se puede practicar barranquismo en Ordesa?
Sí, es una de las actividades estrella. Puedes practicar barranquismo cerca de Biescas y en el barranco de El Furco, cerca de Broto, con saltos, toboganes naturales y tramos de rápel.
¿Hay rutas para ciclismo de montaña en el parque?
Sí, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido tiene rutas para todos los niveles. Una recomendación es la ruta de los pueblos del Alto Aragón, perfecta para combinar deporte y cultura rural.
¿Qué necesito para hacer esquí de travesía o raquetas de nieve en Ordesa?
Necesitarás equipo adecuado y cierta preparación física. Es recomendable hacer un curso básico antes de lanzarte a estas actividades, especialmente si quieres explorar rutas menos transitadas.
¿Qué animales se pueden observar en el parque?
Entre las especies más comunes están las cabras montesas, ciervos, buitres leonados y otras aves rapaces. Para verlos sin molestarlos, es clave ir en silencio, con ropa camuflada y binoculares.
¿Es buena idea hacer fotografía de naturaleza en Ordesa?
Es un plan perfecto. Amaneceres y atardeceres en Ordesa son mágicos para capturar con tu cámara. No olvides llevar un buen zoom si quieres fotografiar fauna sin acercarte demasiado.
¿Se pueden hacer rutas a caballo en los alrededores?
Sí, hay empresas que ofrecen rutas a caballo por los valles cercanos. Es una forma distinta y muy especial de descubrir la belleza de los Pirineos aragoneses de manera relajada y auténtica.
NUESTRO CONTENIDO SOBRE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Hemos escrito varias guías sobre este parque nacional aragonés:
- Dónde dormir en Ordesa y Monte Perdido
- Qué ver en Ordesa y Monte Perdido: Guía completa para visitar el parque en 2025
- Rutas de senderismo de todos los niveles en Ordesa
- Cómo visitar Ordesa y Monte Perdido: Consejos y recomendaciones
- Cómo llegar a Ordesa y Monte Perdido: Coche, bus y excursiones organizadas