PIRINEOS ARAGONESES

En esta guía sobre dónde dormir en Ordesa y Monte Perdido analizaremos las mejores zonas para alojarse cerca de este parque nacional, desde los hoteles más cómodos hasta pintorescas casas rurales.

Ya sabes, si has leído nuestra guía sobre qué ver en Ordesa y Monte Perdido, que este parque nacional es uno de los destinos más impresionantes de los Pirineos, ya que con sus paisajes montañosos, rutas de senderismo y naturaleza en estado puro, cada vez son más los viajeros que deciden explorar esta joya de España.

Aún así, resulta un poco complicado encontrar el alojamiento adecuado. Por ello, en este artículo te desgranamos las mejores opciones para dormir en Ordesa y Monte Perdido.

Por cierto, al final del artículo hay una zona para comentarios, por si tienes alguna pregunta.

dónde dormir en Ordesa
dónde dormir en Ordesa

¿CÓMO ELEGIR DÓNDE ALOJARSE EN ORDESA?

El Parque Nacional se divide en cuatro valles y zonas principales: Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta. Las distancias entre unas y otras no son enormes, pero sí lo suficiente como para que te convenga dormir cerca del valle que vayas a visitar.

De este modo, como hicimos nosotros en nuestra ruta de 10 días en coche y por libre por el Pirineo aragonés, lo más conveniente mejor es usar un alojamiento como base para explorar una zona concreta, y cambiar de pueblo si planeas visitar varias áreas más.

PUEBLOS RECOMENDADOS PARA ALOJARSE CERCA DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

Torla-Ordesa, punto de acceso principal al parque

Torla-Ordesa es uno de los pueblos de montaña más típicos de Huesca, y lo encontrarás a la entrada del valle de Ordesa, ideal localización si pretendes hacer alguna ruta por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se trata de uno de los lugares más bonitos de los Pirineos.

Este pueblo, a cien kilómetros de la capital de la provincia, tiene un curioso entramado urbano de calles adoquinadas y estrechas donde resaltan la torre-campanario de su iglesia principal, que contrasta con las paredes verticales del Mondarruego.

Desde aquí salen los autobuses lanzadera hacia la Pradera de Ordesa en temporada alta, así que es perfecto si quieres hacer rutas como la Cola de Caballo, el bosque de las Hayas o subir al Monte Perdido.

Nuestra recomendación es el Edelweiss Hotel: Dos noches por 116 euros para dos personas. Hotel super bien comunicado en el pueblo de Torla-Ordesa, a tan solo 15 minutos en coche de la pradera de Ordesa. El alojamiento en sí estaba bien. Nos alojamos en una habitación muy amplia con una cómoda cama y vistas a la montaña.

Algunos de los mejores alojamientos en Torla incluyen el Silken Ordesa y el Refugio Lucien Briet.

dónde dormir en Ordesa
dónde dormir en Ordesa

Aínsa, opción en el sur de Ordesa y Monte Perdido

Aínsa se alza en un entorno natural único con las montañas pirenaicas de fondo, un pueblo ubicado en la confluencia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, los Cañones y la Sierra de Guara y Posets-Maladet.

Este pequeño pueblo pirenaico, de 2.300 habitantes, pertenece también a la red de Pueblos Más Bonitos de España, y no es de extrañar, pues ver su casco antiguo desde la parte baja del pueblo aragonés, más moderna, permite ver los tonos marrones y dorados con una mística única, si esperamos al atardecer. La estampa con el Pirineo de fondo es de postal.

Allí nos quedamos en el Hotel Mesón de L’Ainsa. En este alojamiento estuvimos cuatro noches por 253 euros dos personas. El hotel es idóneo también para visitar el Cañón de Añisclo, la Garganta de Escuaín o el Ibón de Plan, así como los pueblos de Benasque, Alquézar o el pico Aneto, en la zona oriental del Pirineo aragonés.

Puedes mirar nuestras fotos y sensaciones en nuestro post sobre qué ver y hacer en Aínsa.

Broto, la opción más relajada en Ordesa

Pequeño pueblo de la comarca de Sobrarbe, Broto se sitúa muy cerca de Aínsa y Torla-Ordesa, y en él se puede ver la iglesia de San Pedro y el bonito río Ara, con Ordesa y Monte Perdido al fondo.

En otra época había un puente viejo que lo cruzaba, pero hoy en día solo se mantiene en pié la subida, tras ser destruido durante la Guerra Civil española. Si te gusta la aventura, tienes la opción de hacer una vía ferrata en el barranco del Sorrosal.

Broto ofrece un ambiente más relajado que el pueblo de Torla-Ordesa y varios alojamientos rurales, como el Hotel Rural El Portón de Murillo.

Bielsa, pueblo alejado de la zona turística

Para aquellos que prefieren estar un poco más alejados de la zona más turística, Bielsa es una buena opción. Ofrece una excelente base para explorar el Valle de Pineta y está a unos 30 minutos en coche del parque. Un buen lugar para alojarse es el Snö Hotel Bielsa.

Es un valle menos conocido que el de Ordesa, pero de una belleza brutal, especialmente si haces la ruta al Balcón de Pineta o al Lago de Marboré.

Escalona y Puyarruego, base para explorar el valle de Añisclo

Si lo que quieres es conocer el Cañón de Añisclo, una de las zonas más salvajes del parque, dormir en los pequeños pueblos de Escalona o Puyarruego quizá sea lo más práctico.

Están rodeados de naturaleza y son tranquilos incluso en verano. Puedes hacer la ruta circular para conocer el impresionante cañón de Añisclo y visitar la ermita de San Úrbez.

dónde dormir en Ordesa
dónde dormir en Ordesa

TIPOS DE ALOJAMIENTO EN ORDESA Y MONTE PERDIDO

Hoteles en Torla-Ordesa y Broto

En nuestro caso, preferimos siempre dormir en un hotel, pero hay varios tipos de opciones más, que te dejamos más abajo.

Los pueblos de Torla-Ordesa y Broto tienen una pequeña selección de hoteles de 3 y 4 estrellas, con servicios como el wifi gratuito, desayuno buffet y opciones de spa y gimnasio.

Te recomendamos, por tanto, el Hotel Bujaruelo de Torla-Ordesa, que es perfecto para los que buscan un alojamiento cercano al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Casas rurales y apartamentos

Por otro lado, otra muy buena opción para dormir en Ordesa y Monte Perdido es optar por apartamentos o casas rurales, con una estancia más independiente, y que permiten disfrutar de una mayor libertad. Ideales para viajar en familia o grupos de amigos.

La recomendación que hacemos es la de los Apartamentos Ordesa Infinita en Asín de Broto, perfectos para los que buscan la comodidad de un hogar en pleno corazón de los Pirineos aragoneses, y que ofrecen todas las ventajas para unas agradables vacaciones.

Camping y áreas de acampada

Si eres de los que prefiere la total tranquilidad, debes saber que Ordesa y Monte Perdido ofrece varias áreas de camping para estar completamente inmerso en la naturaleza, y disfrutar de modo auténtico de este fantástico Parque Nacional español.

Nuestra opción sería en este caso el Camping Valle de Bujaruelo, ya que es perfecto para conocer la zona y acampar en un entorno natural idílico, con vistas a la montaña, parking privado, bar, jardín y terraza.

Refugios de montaña, para los más aventureros

La opción top para los que busquen 100% actividades de aventura es, sin duda, alojarse en un refugio de montaña, en el caso obviamente de si pretendes hacer rutas largas por esta zona de los Pirineos o travesías de varios días.

Así, dormir en Ordesa y Monte Perdido en un refugio de montaña será una experiencia inolvidable. El más conocido es el Refugio de Góriz, punto de paso obligado si quieres subir al Monte Perdido.

También puedes considerar el Refugio de Pineta, ideal para rutas alpinas desde el fondo del valle. Eso sí, reserva con antelación para ambos, sobre todo en verano o en puentes festivos.

dónde dormir en Ordesa

CONSEJOS PARA ELEGIR ALOJAMIENTO EN ORDESA Y MONTE PERDIDO

Estos son los principales consejos que te damos para buscar dónde dormir en Ordesa y Monte Perdido:

  • Considera la cercanía y proximidad al parque, pues si tu objetivo es hacer rutas de senderismo, lo mejor es alojarse en los pueblos de Torla-Ordesa o Broto, ya que están muy cerca de la entrada al parque nacional.
  • Reserva alojamientos con antelación. De junio a septiembre, lo que se considera temporada alta, los lugares para dormir cerca del parque se llenan rápidamente.
  • Busca alojamientos con servicios para senderistas como alquiler de equipo o guías locales.

OTROS SERVICIOS PARA VISITAR ORDESA Y MONTE PERDIDO

Para visitar Ordesa y Monte Perdido te aconsejamos que eches un vistazo a otros servicios como el alquiler de coches o un seguro de viaje para senderistas.

Alquiler de coches

El coche es, por supuesto, el medio de transporte en el que te moverás mejor cuando estés por allí, pues las carreteras están bien y se conduce tranquilo.

Cuando hicimos la ruta de 10 días por el Pirineo aragonés, el alquiler del coche con seguro de cobertura total no llegó ni a los 200 euros. Lo alquilamos a través de Discover Cars, una empresa que trabaja con compañías de alquileres locales.

En el caso de este viaje recurrimos a Centauro: Nos proporcionaron un Kia Río que más tarde nos pareció un tanto bajo para determinadas carreteras de tierra por las que tuvimos que conducir.

Mejor pedir un coche más alto, como un todoterreno o SUV, si te alcanza el presupuesto.

Por cierto, nos cobraron 109 euros como depósito de la gasolina (que más tarde nos devolvieron) y nos bloquearon otros 1.100 euros de la cuenta bancaria que se desbloquean al entregar el coche.

Más información – Consejos para conducir por el Pirineo aragonés: Nuestra experiencia

Seguro de viajes

Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido o para una ruta de varios días en coche por el Pirineo aragonés si vas a hacer turismo activo.

Hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running o la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.

Nosotros, por ejemplo, te aconsejamos el seguro mochilero por menos de 80 euros con la compañía IATI, colaboradora de nuestro blog Los viajes de Gulliver, que cubre los deportes de aventura. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.

O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

dónde dormir en Ordesa

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuántos días son necesarios para visitar el valle de Ordesa?

Entre cuatro y cinco días son los días ideales o necesarios para visitar todos los pueblos del valle de Ordesa, así como hacer las principales rutas de senderismo de la zona y disfrutar así de su entorno natural espectacular.

¿Dónde hospedarse para hacer la ruta de la Cola de Caballo?

Torla-Ordesa es el pueblo más cercano al parque y uno de los más recomendables para alojarse, ya que está muy bien comunicado con la pradera de Ordesa. También puedes considerar pueblos como Broto, Bielsa o Aínsa si quieres explorar otras zonas del Pirineo aragonés.

¿Cuándo es la mejor época para ir a Ordesa?

Depende del tipo de experiencia que busques. La primavera y el otoño son ideales para hacer senderismo, gracias al clima templado y los paisajes espectaculares. En verano hay más afluencia, pero también más actividades al aire libre. El invierno, por su parte, es perfecto para deportes de nieve y disfrutar del paisaje nevado.

¿Qué pueblos ver en Ordesa?

Los pueblos más cercanos y recomendados para alojarse incluyen Torla-Ordesa, Aínsa, Broto, Oto, Sarvisé, Fanlo, Buesa, Bielsa, Escalona, Tella, Escuaín y Boltaña, todos dentro del entorno del parque nacional.

¿Cuál es la mejor zona para dormir cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido?

La mejor zona para alojarse depende de qué valle del parque quieras visitar. Torla-Ordesa es ideal si tu objetivo es hacer rutas de senderismo por el valle de Ordesa. Para explorar Añisclo, los pueblos de Escalona y Puyarruego son perfectos. Si buscas tranquilidad o visitar Pineta, Bielsa es una gran opción.

¿Es necesario cambiar de alojamiento para recorrer todo el parque?

Sí, si quieres visitar los distintos valles (Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta), lo más recomendable es cambiar de base de alojamiento. Las distancias no son enormes, pero dormir cerca del valle que vas a recorrer te ahorrará mucho tiempo en carretera.

¿Dónde dormir para visitar el Cañón de Añisclo?

Escalona y Puyarruego son los mejores pueblos para visitar el Cañón de Añisclo. Están muy cerca del inicio de las rutas y ofrecen un ambiente tranquilo rodeado de naturaleza, ideal para senderistas.

¿Hay alojamientos rurales en Ordesa?

Sí, en todos los pueblos cercanos al parque encontrarás casas rurales y apartamentos turísticos. Son perfectos para quienes buscan una estancia más independiente, especialmente si viajas en familia o con amigos.

¿Se puede acampar en Ordesa y Monte Perdido?

Aunque no se puede acampar libremente dentro del parque, hay varios campings habilitados en los alrededores, como el Camping Valle de Bujaruelo, que ofrece un entorno natural increíble con vistas a la montaña.

¿Qué tipo de alojamiento es ideal para senderistas?

Los hoteles en Torla-Ordesa y Broto suelen estar bien preparados para senderistas, con servicios como guarda mochilas, desayunos tempranos o incluso contacto con guías locales. También es recomendable revisar si el alojamiento ofrece información sobre rutas.

¿Merece la pena dormir en un refugio de montaña?

Sí, si planeas hacer rutas largas o ascensiones como la del Monte Perdido. Dormir en refugios como Góriz o Pineta es toda una experiencia para los más aventureros, aunque se recomienda reservar con antelación.

¿Es necesario reservar alojamiento con antelación?

Sí, especialmente entre junio y septiembre, que es la temporada alta. Los alojamientos cerca del parque se llenan rápido, así que conviene reservar cuanto antes, sobre todo si buscas algo concreto o económico.

¿Qué tipo de coche es recomendable alquilar para moverse por la zona?

Aunque puedes moverte con cualquier coche, si piensas recorrer caminos rurales o visitar zonas menos accesibles, lo mejor es alquilar un SUV o todoterreno. Las carreteras están bien, pero algunas rutas pueden incluir tramos sin asfaltar.

NUESTRO CONTENIDO SOBRE ORDESA Y MONTE PERDIDO

Hemos escrito varias guías sobre este parque nacional aragonés: