El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un paraíso impresionante para todos los que somos amantes del senderismo: Paisajes espectaculares, majestuosas cumbres y profundos valles. Te contamos cuáles son las rutas de senderismo imprescindibles en esta región de los Pirineos.


Índice de contenidos
ToggleMAPA DE LAS PRINCIPALES RUTAS EN ORDESA Y MONTE PERDIDO
RUTAS ORDESA Y MONTE PERDIDO: SENDERO DE LA COLA DE CABALLO
Duración: 5-6 horas
Dificultad: Moderada
Distancia: 16 km (ida y vuelta)
Desnivel: 800 m
La ruta de la Cola de Caballo es sin duda una de las más famosas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El sendero comienza en la pradera de Ordesa y sube por el valle, pasando por varios puntos de interés como las cascadas de Arripas, las del Estrecho y las de la Cueva. Al final del recorrido, llegarás a la famosa cascada de la Cola de Caballo, un espectáculo natural impresionante.
Nosotros la comenzamos sobre las 9 de la mañana, y ya había algo de gente, así que como es una ruta bastante popular te recomendamos que la empieces incluso más temprano.


RUTAS ORDESA Y MONTE PERDIDO: CAÑÓN DE AÑISCLO
Duración: 4-5 horas
Dificultad: Fácil
Distancia: 12 km (ida y vuelta)
Desnivel: 500 m
La ruta del Cañón de Añisclo es perfecta si buscas una caminata más tranquila e igualmente espectacular; un sendero que sigue el curso del río Bellos, y atraviesa un bonito cañón con formaciones rocosas únicas y una exuberante vegetación.
Es una ruta fácil pero larga, y con varias cuestas, con superficies rocosas y puede que resbaladizas, así que lleva buen calzado.

RUTAS ORDESA Y MONTE PERDIDO: SENDERO DEL MONTE PERDIDO
Duración: 8-10 horas
Dificultad: Alta
Distancia: 20 km (ida y vuelta)
Desnivel: 1,600 m
Esta es una de las rutas de senderismo de Ordesa y Monte Perdido más exigentes: un recorrido que te lleva hasta la cima del Monte Perdido, que con 3.355 metros, es uno de los más altos de la cordillera de los Pirineos.
Tiene una subida muy empinada, por lo que debes tener buena forma física, el equipo adecuado y estar preparado para acometer tal empresa. Mira las condiciones meteorológicas antes de subir: la recompensa al llegar a la cima es tener unas imperdibles vistas panorámicas de 360 grados.
RUTAS ORDESA Y MONTE PERDIDO: FAJA DE PELAY
Duración: 5-7 horas
Dificultad: Alta
Distancia: 10 km (ida y vuelta)
Desnivel: 650 m
El valle de Ordesa también esconde una popular ruta de senderismo que deberás comenzar temprano si quieres evitar las aglomeraciones. Se trata de la Faja de Pelay, que recorre las laderas de las montañas, por lo que tiene una dificultad alta.
Es un sendero con increíbles vistas panorámicas del valle y de las cornisas del Circo de Soaso. El tiempo total de la ruta puede ascender hasta las siete horas, y tiene un desnivel de 650 metros, con lo que tiene dificultad alta.


MÁS RUTAS DE SENDERISMO EN EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Más rutas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Además de estas rutas de senderismo en Ordesa y Monte Perdido, tenemos varios artículos relacionados que puedes consultar para más información:
- Cañón de Añisclo: 4 rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza
- Rutas de senderismo en el Pirineo: 8 que no te puedes perder
- 5 Rutas en Huesca para hacer con niños
Rutas de senderismo en el valle de Ordesa
- Turieto Bajo-Pradera de Ordesa: Si sales desde el pueblo de Torla, por la senda izquierda del río Ara, irás encontrando bosques de pinos silvestres y hayedos, por un camino que te llevará unas dos horas de recorrido hasta la zona de aparcamiento de la pradera.
- Ruta de la Cascada del Estrecho: Con inicio en la pradera, se trata de un sendero corto de alrededor de una hora de duración, de dificultad fácil, y en la que podrás adentrarte en un hayedo-abetal y ver las bonitas cascadas de la Cueva, la de Arripas y la del Estrecho.
Rutas de senderismo en el valle de Añisclo
- Descenso desde Sercué: Sendero que va desde la aldea de Sercué hasta el río Bellós, por un camino pedregoso de aproximadamente una hora de duración.
- Ereta de Bies, puente de San Úrbez y cascadas del río Aso: Veremos el famoso puente, que se eleva a 30 metros desde el río Bellós, la ermita, varias cascadas y miradores.
- La Ripareta: Desde la ermita se toma la pista forestal hasta el puente de Sangóns, para luego subir por una pendiente hasta La Ripareta.
- Cascada de la Fuen Blanca: Una vez en la Ripareta, se añade un tramo adicional hasta Los Estrechos, y sigue hasta una pasarela que cruza el barranco de Capradiza. Después de esto hay que continuar dejando atrás el camino de Foradiello hasta los pinos negros. Se tiene una panorámica de esta cascada desde allí.
Rutas de senderismo en el valle de Escuaín
- Camino hacia Foratarruego: Caminata de apenas tres horas desde Revilla hasta el refugio.
- La Valle y puente de los Mallos desde Escuaín: Comienza en esta aldea y atraviesa bosques, campos cultivados y cabañas de pastores. Termina en un observatorio de aves.
- Senda de los miradores de Revilla: Fácil y recomendable para las familias, esta ruta de senderismo en el valle de Escuaín tiene increíbles vistas de cañones, barrancos y el río Yaga.
Rutas de senderismo en el valle de Pineta
- Por la pista de La Larri hacia los Llanos: En menos de dos horas puede hacerse esta ruta que se inicia por la pista con vistas al valle y en cuyo final se encuentran los Llanos de La Larri, con una panorámica al Monte Perdido.
- El Felqueral y cascada del Cinca: Siguiendo por la pista de La Larri, hay que cruzar un bosque de hayas hasta la Cascada del Cinca, con unas dos horas de duración.
- El Cantal y el balcón de Pineta: Antes de llegar a la Cascada del Cinca, se debe tomar un desvío que poco a poco va haciendo que el camino se vuelva más duro debido a una prolongada pendiente. Gana altura muy rápidamente y es una subida muy exigente, pero el escenario paisajístico que se puede ver es espectacular.
CONSEJOS PARA LAS RUTAS DE SENDERISMO EN ORDESA Y MONTE PERDIDO
- En el PN de Ordesa y Monte Perdido puedes hacer varias rutas, con lo que elige el recorrido adecuado a tus posibilidades. Hay de todos los niveles. La Cola de Caballo, por ejemplo, es larga pero pueden hacerla familias y niños.
- Hay que llevar comida, agua y un buen calzado y ropa adecuados.
- Si haces una ruta complicada, informa a alguien de que la vas a hacer si vas solo.
- Lleva el móvil cargado, y ten en cuenta que en muchas zonas puede que no haya cobertura.
- Antes de hacer una de las rutas, infórmate del tiempo. Nosotros solemos mirar en Aemet, que mantiene la predicción por horas.
- Hay que tener en cuenta que es una zona de alta montaña, con lo que el tiempo puede cambiar muy rápido, con tormentas de rayos, caída de granizo y fuertes lluvias.
- Igualmente, se pueden acumular nieve y hielo en muchas zonas del macizo de Monte Perdido con aludes y avalanchas.
- Por tanto, te recomendamos que te informes con antelación de los distintos riesgos inherentes al terreno de montaña que vas a visitar y que adoptes las medidas necesarias para tu autoprotección.
- No camines fuera de los senderos, ni de noche. Cuidado con las grandes paredes rocosas pues puede haber riesgo de despeño.
- Solicita información sobre el estado de los senderos del Parque Nacional antes de iniciar un recorrido por el mismo.
- No se permite: el uso de drones, la acampada libre, el descenso de barrancos, pescar o cazar, hacer fuego, bañarse, hacer ruidos fuertes, arrojar basura, molestar a los animales o arrancar plantas, o llevar perros sueltos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la mejor época para hacer rutas de senderismo en Ordesa?
La mejor época para hacer senderismo en Ordesa es desde finales de primavera hasta principios de otoño. En estos meses los caminos están más despejados, hay menos riesgo de nieve o hielo, y las cascadas bajan con más fuerza. Aun así, el verano puede ser muy concurrido, así que si puedes, elige junio o septiembre.
¿Se necesita permiso para hacer alguna de las rutas?
No necesitas permiso para hacer las rutas más conocidas del parque, como la Cola de Caballo, Añisclo o las rutas en Pineta. Sin embargo, si vas a pernoctar en zonas como Góriz o hacer rutas técnicas de alta montaña, es recomendable reservar refugios y consultar las condiciones con antelación.
¿Puedo hacer las rutas con niños?
Algunas rutas son perfectas para hacer en familia, como la Turieto Bajo, la Cascada del Estrecho o incluso la Cola de Caballo si los niños están acostumbrados a caminar. Es importante elegir senderos fáciles, llevar provisiones y adaptar el ritmo al más pequeño del grupo.
¿Qué debo llevar para hacer una ruta en Ordesa?
Es imprescindible llevar buen calzado de montaña, ropa cómoda y adaptada al clima, protección solar, agua, algo de comida y el móvil cargado. Si la ruta es larga o de alta montaña, lleva también bastones, frontal, gorro, guantes y chaqueta impermeable.
¿Dónde puedo aparcar para empezar las rutas?
En temporada alta, hay lanzaderas desde Torla hasta la pradera de Ordesa, así que el coche se deja en el parking habilitado en Torla. Para rutas en Añisclo, Escuaín o Pineta, sí hay parkings más cercanos al inicio de los senderos. Conviene llegar pronto para asegurarse sitio.
¿Es peligroso hacer rutas por libre en Ordesa?
No si eliges una ruta acorde a tu nivel y vas preparado. Pero recuerda que es alta montaña: el tiempo cambia rápido, algunos tramos pueden estar nevados o helados y hay zonas expuestas. Infórmate antes de salir, no improvises y sigue siempre los senderos señalizados.
¿Qué ruta recomiendas si solo tengo un día?
La ruta a la Cola de Caballo desde la pradera de Ordesa es la más completa si solo tienes un día. Combina bosque, cascadas, vistas al valle y un entorno muy característico del parque. Si prefieres algo menos transitado, la Faja de Pelay también es espectacular.
¿Puedo llevar a mi perro a hacer senderismo en el parque?
Sí, pero siempre debe ir atado. La normativa del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido prohíbe llevar a los perros sueltos. Además, hay tramos con ganado o fauna salvaje, así que es importante respetar las normas para no alterar el entorno.
¿Está bien señalizado el Parque Nacional de Ordesa?
Las rutas más populares están bien señalizadas, con marcas, paneles informativos y postes en algunos cruces. Aun así, es recomendable llevar un mapa, una app de senderismo o descargarte el track si haces una ruta menos conocida o con múltiples variantes.
¿Qué errores comunes hay que evitar en Ordesa?
Uno de los errores más comunes es subestimar el desnivel o la duración de la ruta. Otro es no mirar la previsión meteorológica o llevar ropa inadecuada. También es un error muy típico empezar tarde, ya que muchas rutas son largas y la luz cambia rápido en la montaña.
NUESTRO CONTENIDO SOBRE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Hemos escrito varias guías sobre este parque nacional aragonés:
- Dónde dormir en Ordesa y Monte Perdido
- Actividades Ordesa y Monte Perdido: Deportes de aventura en los Pirineos
- Qué ver en Ordesa y Monte Perdido: Guía completa para visitar el parque en 2025
- Cómo visitar Ordesa y Monte Perdido: Consejos y recomendaciones
- Cómo llegar a Ordesa y Monte Perdido: Coche, bus y excursiones organizadas