En este artículo solventaremos tu duda sobre cómo visitar Ordesa y Monte Perdido, con consejos y recomendaciones sobre qué llevar, normativa, época y errores a evitar.
Visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido por libre es una de las mejores experiencias que puedes vivir en los Pirineos aragoneses. Aún así, para planificar tu visita a tu aire conviene prepararse para evitar de este modo contratiempos.


Índice de contenidos
ToggleQUÉ LLEVAR PARA VISITAR ORDESA Y MONTE PERDIDO POR LIBRE
Como decimos, para saber cómo visitar Ordesa y Monte Perdido por libre debes de tener en cuenta que, aunque sea una experiencia única para todos los que somos amantes de la naturaleza y del senderismo, se trata de un entorno protegido con unas normas que has de respetar.
Así, para poder disfrutar del parque con comodidad y seguridad al mismo tiempo, se hace necesario llevar el equipamiento de montaña adecuado. A pesar de que las rutas están bien señalizadas, hay desniveles importantes y tramos irregulares que necesitan un calzado adecuado, como unas zapatillas de senderismo o botas ligeras.
Además, incluso en verano debes llevar algo de ropa de abrigo porque el clima en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido puede cambiar rápidamente. Opta por una chaqueta impermeable y ligera si llueve, y ten en cuenta que las temperaturas pueden ser muy bajas a primera hora, en primavera y otoño.
Nosotros estuvimos visitando el parque a finales de septiembre y, aunque hizo calor durante nuestra ruta a la cascada de la Cola de Caballo (unas seis o siete horas), al principio cuando salimos íbamos equipados con ropa de abrigo. Lleva también gorra, gafas de sol y protector solar.
Dentro del parque no hay bares, tiendas o fuentes, con lo que es esencial que no te olvides de llevar agua suficiente, comida o snacks. Ah, y no te olvides del móvil (con la batería cargada) y una buena cámara si eres amante de la fotografía.
NORMATIVA DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Como en todos los parques nacionales, hay una normativa específica que busca proteger el entorno natural, por lo que no puedes acampar ni pernoctar en el parque, excepto en los refugios que están autorizados para ello, ni hacer fuego, recolectar plantas o molestar a la fauna.
Para evitar la erosión y proteger la vegetación, has de mantenerte dentro de los senderos que están marcados y no caminar por los atajos abiertos en el bosque. Obviamente, no dejes basura ni residuos. Guarda lo que te sobre en tu mochila.
Si tienes perro, puedes hacer las rutas de senderismo con él; eso sí, debe ir atado en todo momento, para proteger a la fauna salvaje, especialmente en las zonas de cría. Hay incluso algunas rutas técnicas y refugios a las que no puedes llevar a tu mascota.


CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR ORDESA Y MONTE PERDIDO
Cada estación ofrece una cara distinta del parque, y todas tienen su encanto.
En primavera, el parque está excepcionalmente bonito y lleno de vida, pues es la época en la que se da la floración y el deshielo de las montañas aumenta el caudal de ríos y cascadas. Es un buen momento para hacer senderismo.
En verano, el clima es más soleado y posiblemente la época con más afluencia de visitantes, pues es idónea para practicar el senderismo y los deportes de aventura, sobre todo los de agua, el montañismo o el ciclismo de montaña.
En otoño, el ambiente es más fresco y agradable, con lo que la visita a Ordesa y Monte Perdido a través de largas caminatas es posible, unido esto a los tonos rojizos y amarillos de los árboles; una estampa de postal.
La estación invernal, por su parte, ofrece la oportunidad para practicar deportes como el esquí o usar las raquetas de nieve. También se puede disfrutar del paisaje nevado del Parque Nacional.
ERRORES COMUNES QUE DEBES EVITAR PARA VISITAR ORDESA Y MONTE PERDIDO
Uno de los errores más frecuentes al visitar este parque nacional es subestimar el esfuerzo físico que implican algunas de las rutas de senderismo, ya que algunas como la Cola de Caballo o la Faja de Pelay tienen en algunos momentos bastante desnivel, lo que implica un mínimo de forma física. Debes conocer la duración y dificultad de antemano.
Consulta también el tiempo antes de salir, porque una tormenta de montaña puede aparecer de forma repentina y cambiar las condiciones de tu ruta. El frío, la niebla o las lluvias intensas pueden convertir una ruta fácil en una experiencia peligrosa si no la has planificado bien de antemano.
Otro de los fallos más habituales al visitar Ordesa y Monte Perdido por libre es que en temporada alta hay límites de acceso, y muchos visitantes llegan tarde al parque. Si vas en verano o en un puente festivo, tendrás que aparcar en el pueblo de Torla-Ordesa e ir hasta la pradera en un bus lanzadera, que tiene unos horarios establecidos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo entrar al parque en cualquier momento del año?
Sí, pero en temporada alta el acceso al valle y a la pradera de Ordesa está regulado mediante lanzaderas desde Torla.
¿Es necesario reservar con antelación?
Solo para los alojamientos o refugios. El acceso al parque es libre, pero en verano conviene madrugar.
¿Hay que pagar entrada para visitar Ordesa?
No, el acceso al parque es gratuito. Solo se paga el uso de la lanzadera en fechas señaladas.
¿Puedo llevar a mi perro?
Sí, pero debe ir atado en todo momento y no puede acceder a todos los refugios ni rutas técnicas.
¿Hay fuentes o bares dentro del parque?
No. Debes llevar tu propia agua y comida para toda la jornada.
¿Se puede acampar o dormir dentro del parque?
No está permitido acampar ni pernoctar salvo en refugios autorizados.
¿Puedo visitar el parque en invierno?
Sí, pero muchas rutas estarán cubiertas de nieve. Solo es recomendable si tienes experiencia.
¿Es seguro visitar Ordesa por libre?
Sí, siempre que respetes la normativa, vayas bien equipado y sigas rutas señalizadas.
¿Hay cobertura móvil en el parque?
La cobertura es muy limitada, sobre todo en el fondo del valle y rutas más largas.
¿Necesito guía para hacer las rutas?
No, las rutas principales están bien señalizadas y pueden hacerse por libre sin problemas.
NUESTRO CONTENIDO SOBRE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Hemos escrito varias guías sobre este parque nacional aragonés:
- Dónde dormir en Ordesa y Monte Perdido
- Actividades Ordesa y Monte Perdido: Deportes de aventura en los Pirineos
- Qué ver en Ordesa y Monte Perdido: Guía completa para visitar el parque en 2025
- Rutas de senderismo de todos los niveles en Ordesa
- Cómo llegar a Ordesa y Monte Perdido: Coche, bus y excursiones organizadas