Cómo ir de Euro Disney a París: Guía completa y actualizada
Euro Disney, conocido también como Disneyland Paris, es un mágico complejo que atrae a visitantes de todo el mundo. Si estás planeando tu viaje a este famoso parque de atracciones, es crucial saber cómo llegar y regresar desde París, la capital francesa. En este artículo te contaremos toda la información necesaria y actualizada para hacer de tu viaje uno cómodo y sencillo.
Y, por cierto, si no tienes entrada al parque de atracciones más famoso del mundo, puedes hacerlo desde este enlace con el que consigues un pequeño descuento de nuestro colaborador Civitatis. Igualmente, y para abrir boca, te dejamos actividades y traslados que ofrecen para moverte por París y descubrir sus encantos:
- Traslados privados desde los aeropuertos, París o tu hotel hasta Euro Disney Paris
- Autobús entre los aeropuertos de Orly o Charles de Gaulle y Disneyland Paris
- Tour privado por París desde Euro Disney + Traslado al aeropuerto
- Excursión a París por libre desde Disneyland + Crucero por el Sena

A continuación de describimos cómo ir de Euro Disney a París por tu cuenta.
En Tren RER A
La forma más rápida y cómoda de llegar a París desde Euro Disney es en tren RER A.
La estación de tren Marne-la-Vallée/Chessy se encuentra a unos pasos de los parques Disney y te conecta con el centro de París en aproximadamente 35 minutos.
Puedes comprar billetes individuales o pases de transporte para varios días en las estaciones de tren o en las taquillas de los parques Disney. Consulta los precios y horarios actualizados en el sitio web de la RATP.
Además, estos trenes funcionan desde las cinco de la mañana hasta la medianoche, con lo que puedes estar el día entero en los parques Disney y regresar por la noche. Y si quieres compartir cada momento de la experiencia sin preocuparte por el consumo de datos, contar con una tarifa de datos ilimitados te permitirá subir fotos, usar mapas y mantenerte conectado sin restricciones.
En coche de alquiler o taxi
Para llegar al centro de París desde el parque de atracciones de Disneyland, y viceversa, en coche, puedes optar por alquilar uno si decides quedarte varios días en la capital gala, o bien coger un taxi con plataformas como Uber o Cabify.
Cuando viajamos, casi siempre optamos por alquilar un vehículo con Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.
Así, para ir de Euro Disney a París centro puedes alquilar un utilitario medio, tipo Peugeot 208 por 130 euros a la semana, con kilometraje ilimitado, protección al vehículo por daños y colisión, cobertura de responsabilidad civil y protección antirrobos.
Para llegar a París desde Disneyland, debes conducir por la autopista A4 durante unos 42 kilómetros, en un trayecto que puede variar entre los 35 y 55 minutos, según el tráfico en la zona.
En autobús
Disney ofrece un bus de traslado entre Euro Disney y París, el autobús Disneyland Paris Express, que llega a los barrios de la Torre Eiffel, la Opéra, Châtelet y Gare du Nord. Ten en cuenta que en el precio no se incluye la entrada a ninguno de los dos parques, y que debes coger el bus a las 21h.
Las salidas desde París a Euro Disney se hacen a las 08:30h en el barrio de la Torre Eiffel, a las 08:35h desde la Opéra, a las 08:55h desde Châtelet y a las 08:15h desde la Gare du Nord. El bus suele llegar a Disneyland París a eso de las 09:30h ó 09:45h, dependiendo del tráfico.
Otra opción es llegar a París desde Euro Disney en autobús shuttle.
La compañía Magical Shuttle ofrece un servicio de transporte directo entre los parques Disney, el aeropuerto Charles de Gaulle y el centro de París. El trayecto dura aproximadamente una hora, y el precio ronda los 24 euros. Consulta más información en el sitio web de Magical Shuttle.
Aunque no hay buses de línea directos entre Euro Disney y París, puedes optar por un traslado en un autobús de BlablaCar.
En una excursión programada desde París con acceso al parque
Otra muy buena opción para ir de Euro Disney a París es contratar una excursión programada que te recoja por la mañana en la ciudad y te lleve hasta el parque, para por la noche llevarte de vuelta. Lo mejor de todo es que incluye la entrada a Disneyland París.
El bus sale a las 20:45h del aparcamiento de visitantes del complejo Disney rumbo al centro de París y llega a la capital sobre las diez de la noche, según el tráfico.
Además, puedes decidir de si adquirir el pase para uno o los dos parques (tanto Euro Disney como al parque de cine Walt Disney Studios).
Reserva – Excursión guiada desde París a Disneyland.
Consejos para ir de Disney a París
- Compra tus billetes de tren o bus con antelación si viajas a París o Disneyland París en temporada alta.
- Consulta los horarios actualizados de los medios de transporte en la web de las compañías o en Google Maps para ir con tiempo.
- Puedes optar por un pase Navigo Decouverte si viajas en familia, para usar el transporte público en París de forma ilimitada durante una semana.
- También te recomendamos que te descargues la app de la RATP (Android o iOS) para ver horarios de trenes y buses en tiempo real.
Preguntas frecuentes
¿Cómo regresar de Disneyland Paris a París?
Puedes regresar a París desde Disneyland Paris utilizando varias opciones de transporte, como los trenes, los buses shuttle, alquilando un coche o haciendo una excursión programada.
¿Cuánto tarda el tren de Disney a París?
El tren RER A de Euro Disney a París tarda aproximadamente 35 minutos en llegar al centro de la ciudad.
¿Dónde alojarte en París cerca de Euro Disney?
Te recomendamos los siguientes alojamientos cerca de Disneyland París:
- Hotel L’Elysée Val D’Europe
- COQ Hotel
- B Montmartre
- Hôtel La Conversation
- Hôtel Des Grands Voyageurs
- Chic Parisian Flat
Orbis Ways, la agencia mejor valorada para recorrer el Camino de Santiago sin preocupaciones
Recorrer el Camino de Santiago es una experiencia única, pero no todos los peregrinos quieren enfrentarse a la logística que implica la ruta: elegir la mejor etapa, encontrar alojamientos adecuados, gestionar el transporte del equipaje y resolver imprevistos sobre la marcha. Es aquí donde las agencias especializadas entran en juego.
Quizá te interese – Todas nuestras guías de viaje
Contratar una agencia para el Camino de Santiago permite disfrutar del viaje sin preocupaciones. Empresas como Orbis Ways ofrecen itinerarios personalizados, reservas en alojamientos cómodos, traslado de equipaje y asistencia en caso de emergencia. Esto resulta especialmente útil para quienes desean centrarse en la experiencia sin perder tiempo en la organización.
Sin embargo, la oferta de agencias es amplia y elegir la adecuada puede ser un desafío. ¿Cómo saber cuál se adapta mejor a tus necesidades? ¿Realmente merece la pena pagar por un servicio organizado o es mejor recorrer el Camino por cuenta propia?
Por qué contratar una agencia para el Camino de Santiago
El Camino de Santiago es una experiencia inolvidable, pero organizarlo por cuenta propia puede ser un desafío. Desde planificar la ruta hasta encontrar alojamientos adecuados y gestionar el transporte del equipaje, hay muchos aspectos que pueden convertirse en una fuente de estrés.
Contratar una agencia especializada simplifica el proceso y permite centrarse en lo realmente importante: disfrutar del recorrido. Entre las ventajas principales se encuentran la tranquilidad de contar con reservas confirmadas en hoteles o casas rurales, la posibilidad de caminar sin peso gracias al traslado de maletas entre etapas y la asistencia 24/7 en caso de cualquier imprevisto. Además, las agencias suelen ofrecer itinerarios personalizados que se adaptan al nivel físico y las preferencias de cada peregrino.
Este tipo de servicio es ideal para quienes buscan comodidad y seguridad en su viaje. También es una excelente opción para aquellos que hacen el Camino por primera vez y no quieren preocuparse por la logística.
Orbis Ways, la mejor agencia para hacer el Camino de Santiago
Orbis Ways es una de las agencias más reconocidas en la organización de rutas de senderismo, especialmente en el Camino de Santiago. Su objetivo es ofrecer a los peregrinos una experiencia sin preocupaciones, proporcionando un servicio integral que incluye planificación personalizada, alojamientos seleccionados, transporte de equipaje y asistencia durante todo el recorrido.
Entre sus rutas más populares se encuentra el Camino Francés desde Sarria, ideal para quienes buscan completar los últimos 100 km y obtener la Compostela en una semana. Para una experiencia más extensa, es posible iniciar desde Burgos, recorriendo 450 km hasta Santiago. También destaca el Camino Portugués, con opciones desde Tui, en un recorrido de ocho días, o desde Oporto, combinando paisajes rurales y costeros.
Además, Orbis Ways ofrece el Camino del Norte desde San Sebastián, con 37 días de recorrido por el litoral cantábrico, y el Camino Inglés desde La Coruña, una alternativa más corta de 75 km. En todas las opciones, la agencia garantiza alojamientos en hoteles y casas rurales, traslado de equipaje entre etapas y asistencia 24/7 en caso de cualquier imprevisto.
Gracias a su organización y la calidad de sus servicios, Orbis Ways ha recibido valoraciones positivas en plataformas como Google y Trustpilot, donde los peregrinos destacan la comodidad de los alojamientos y la eficiencia en la planificación. Para quienes desean recorrer el Camino de Santiago sin preocupaciones, esta agencia se presenta como una de las mejores opciones disponibles.
Media Kit
Media Kit 2025


ESPAÑOL
¡Hola! Somos Mari Carmen y Sergio, los creadores de Los viajes de Gulliver. En verano de 2022 decidimos comenzar a escribir sobre nuestras aventuras por el mundo. Durante este corto periodo de tiempo hemos conectado con más de 173.000 viajeros que comparten nuestra pasión por descubrir lugares nuevos y fascinantes.
Hemos publicado más de 200 artículos y reportajes: extensas guías de los destinos que visitamos, consejos y textos en los que narramos las rutas y el día a día del viaje desde nuestra propia experiencia.
Nos encantan los road trips o viajes en coche, el turismo de aventura y naturaleza, así como las escapadas a pequeños pueblos escondidos y ciudades cosmopolitas.

¿Por qué trabajar con nosotros?
En poco más de dos años hemos conseguido conectar con una comunidad viajera que cada vez es mayor. Nos encanta compartir nuestras experiencias con ellos aconsejándoles sobre dónde alojarse, qué restaurantes probar y que experiencias pueden vivir en ese nuevo destino que les espera.
Nuestras detalladas y exhaustivas guías de viaje reflejan un contenido enfocado a los motores de búsqueda (SEO): nuestros lectores encuentran así la información de su destino soñado al instante.

¿A quiénes nos dirigimos?
Hasta el momento, nuestros usuarios nos visitan sobre todo desde España, Norte y Centro América y América Latina (México, Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos). En menor medida, tenemos lectores en Reino Unido, Francia y Alemania.
Los visitantes de Los viajes de Gulliver tienen una edad comprendida entre los 25 y los 45 años, y en su mayoría mujeres (58%), aunque no por mucha distancia con respecto a los hombres.
Además, consultan nuestro blog desde su dispositivo móvil en un 70%, frente al 30%, que lo hace en su portátil u ordenador de sobremesa.
Redes sociales
Entre todas nuestras redes sociales (Instagram, X, Facebook y Pinterest) sumamos más de 5.000 seguidores, con los que interactuamos con reels, historias, fotografías, posts e hilos de información sobre viajes por todo el mundo.
Formamos parte de dos asociaciones españolas de blogueros de viajes:
- Spain Travel Bloggers: una comunidad con 100 blogs y más de 2 millones de seguidores en redes.
- Andalucía TB: una asociación de blogueros andaluces con más de 260.000 seguidores en redes.
En nuestros blog trips hacemos campañas de difusión que han superado los 35 millones de impresiones, varios Trending Topics y más de 20,000 tweets.
¿Qué podemos hacer por ti?
Ayudamos a promocionar tu negocio o destino en web y redes sociales.
- Post patrocinados y reviews: Escribiremos extensos y detallados artículos patrocinados sobre tu destino o negocio, con el posicionamiento en buscadores (SEO) como pilar fundamental, y enlazando a tu web y perfiles de redes sociales.
- Fotografías: Con ellas promocionaremos tu negocio o destino en tu web y redes sociales.
- Contenido para tu blog/web: Igualmente, podemos ofrecer textos para la web de tu destino o negocio con el fin de fomentarlo y potenciarlo en los primeros puestos de Google y otros motores de búsqueda.
- Promoción online: Tu destino o negocio será promocionado también en nuestros canales de Instagram y Twitter/X, conectando con nuestros lectores y seguidores de todo el mundo.
- Blog trips: Creamos y publicamos contenido promocional sobre destinos y experiencias durante nuestros viajes, con información veraz y en primera persona, aconsejando a nuestros lectores y seguidores sobre itinerarios y actividades.

ENGLISH
Hello! We're Mari Carmen and Sergio, the brains behind Los viajes de Gulliver. Towards the end of 2022, we made the decision to start jotting down our escapades around the globe.
In a jiffy, we've linked up with over 173.000 fellow globetrotters who share our fervor for unearthing new and captivating locales.
Since then, we've pumped out more than 200 articles on our site: guides to the spots we swing by, handy tips for travelers like ourselves, and, most crucially, tales chronicling the routes and day-to-day adventures.
We're absolutely amused by road trips, adventure tourism, and soaking up the wonders of nature. We love tucked-away villages and buzzing cosmopolitan cities.

Why work with us?
We have connected with a growing community of travelers. We thoroughly enjoy sharing our experiences with them, providing advice on the best places to stay, must-try restaurants, and the exciting adventures that await them in that new destination.
We create content focused on SEO with exceptional text quality.

Whom are we addressing?
So far, our users visit us primarily from Spain, North and Central America, and Latin America. To a lesser extent, we have readers in the United Kingdom and Germany.
Visitors to Los viajes de Gulliver are women mostly aged between 25 and 45 (58%), though not by a significant margin compared to men.
Moreover, they access our blog from their mobile devices at a rate of 70%, compared to 30% who use their laptops or desktop computers.
Social media
Across all our social media platforms (Instagram, X, Facebook, and Pinterest), we gather more than 5,000 followers with whom we engage through reels, stories, photographs, posts, and threads of information about travels worldwide.
We are part of two Spanish associations of travel bloggers:
- Spain Travel Bloggers: a community with 100 blogs and over 2 million followers on social media.
- Andalucía TB: an association of Andalusian bloggers with more than 260,000 followers on social media.
During our blog trips, we conduct outreach campaigns that have surpassed 35 million impressions, generating various Trending Topics and over 20,000 tweets.
What we can do for you
We help promote your business or destination on the web and social media.
- Sponsored posts and reviews: We write extensive and detailed sponsored articles about your destination or business to be published on Los viajes de Gulliver, with search engine optimization (SEO) as a fundamental pillar, and linking to your website and social media profiles. We ensure that your article gains visibility.
- Photographs: Our readers are transported to the destinations we visit through the images we capture. We use these to promote your business or destination on your website and social media.
- Content for your blog/website: Similarly, we can provide texts for your destination or business website to encourage and enhance it. We'll aim to position it at the top of Google and other search engines.
- Online promotion: our destination or business will also be promoted on our Instagram and Twitter/X channels, connecting with our readers and followers worldwide.
- Blog trips: We create and publish promotional content about destinations and experiences during our travels, with truthful and firsthand information, advising our readers and followers on itineraries and activities.
Santiago Ways, la mejor acompañante de los peregrinos para hacer el Camino de Santiago en 2025
Uno de los grandes atractivos turísticos con los que cuenta España es el Camino de Santiago. Ver a personas de cualquier país haciendo peregrinación a pie hacia la capital de Galicia es algo que el tiempo ha convertido en una auténtica tradición. A ella se suman elementos que ya son conocidos a nivel general, como la famosa Compostela, las paradas en los albergues, o la concha de vieira que muchos llevan en sus bastones a modo decorativo.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados y artículos patrocinados como este. Los primeros son pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.
Quizá te interese – Todas nuestras guías de viaje

Pero, pese a ser algo bastante extendido, realizar el Camino de Santiago tiene sus complicaciones. Más allá de las duras etapas que hay que completar, existen ciertas situaciones alrededor de esta propia actividad que hay que gestionar, como puede ser el movimiento del equipaje, el alojamiento o las comidas. Por todo ello, hace un tiempo surgieron algunas empresas que se encargan de manejar todos estos aspectos.
Una de las más relevantes es Santiago Ways. Se trata de una agencia de viajes especializada en la organización del Camino de Santiago. Cuenta con todos los permisos oficiales y se encarga de dar diferentes servicios a las personas que están haciendo esta ruta de peregrinación. Su gran trabajo la ha llevado, no solo a convertirse una referencia, sino ha ganarse el cariño de sus clientes.
¿Qué servicios ofrece?
La agencia cuenta con una amplia gama de servicios que están orientados a facilitar la experiencia del peregrino.
Alojamiento
Santiago Ways ofrece a sus clientes diferentes opciones de alojamientos, que van desde hoteles hasta casas rurales. Les permite tener una reserva al final de cada etapa, con la que se puede disfrutar de una habitación y baño privados, para poder descansar después de un duro día de caminata.
Transporte de equipaje
Cargar con los efectos personales durante las largas caminatas puede resultar muy incómodo. Para evitar eso, la agencia se encarga cada día del traslado de equipaje del lugar de salida de los peregrinos al de su llegada.
Asistencia 24/7
El hecho de estar realizando una actividad física al aire libre siempre implica un riesgo. Para contrarrestarlo, Santiago Ways se compromete con sus clientes a atenderlos si tienen algún tipo de emergencia, sea dónde sea y en cualquier momento.
Plan de comidas
Para evitar situaciones en las que los peregrinos comen rápido y mal en cualquier sitio, buscando no perder mucho tiempo, la agencia oferta la posibilidad de establecer un régimen de comidas, adaptándose a las particularidades de cada cliente.
Una agencia reconocida
TripAdvisor otorgó su Certificado de Excelencia a Santiago Ways. Se trata de un reconocimiento que solo tienen un pequeño porcentaje de empresas que ofrecen un servicio excepcional. Y es que su gran conocimiento del Camino de Santiago, sumado al excelente trato que dispensan a sus clientes, ha derivado en el hecho de convertirse en una acompañante de lujo para esta actividad.
Además, su trabajo es también valorado por agencias de viajes referencia en el sector, que han establecido diferentes acuerdos de colaboración, como podrían ser por ejemplo The Travel Brand o Viajes el Corte Inglés. Incluso, Santiago Ways se ha convertido en una habitual de los grandes eventos de turismo, como el FITUR de Madrid o el IBTM World de Barcelona.
Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas: Ruta espiritual y mundana de unos peregrinos seniors
Este artículo sobre el Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas sumariza, a modo de bitácora diaria, la ruta espiritual y mundana de unos peregrinos seniors muy especiales: Mis padres, que decidieron emprender este bonito viaje por tierras gallegas durante cinco intensas jornadas.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.
Quizá te interese – Todas nuestras guías de viaje

Me consta que estuvieron entrenando durante varias semanas por las empinadas cuestas y caminos rurales de los campos de nuestro querido pueblo, Frigiliana (Málaga).
El siguiente texto, por tanto, lo fue escribiendo mi madre durante su peregrinaje hacia Santiago, y que realizó junto a mi padre y otra pareja de amigos. Y debo confesar que, aunque yo personalmente no lo he hecho, me lo estoy planteando mucho tras leer sus pensamientos.
Siempre viene bien, al mismo tiempo, hacer esta ruta tan especial en una escapada organizada al Camino de Santiago, en la que se ocupen de la documentación, el traslado de equipaje o el alojamiento, como ellos hicieron.
Además, contar con la tarifa móvil más barata puede ser clave para mantenerse comunicado durante el viaje sin gastar de más.
Sin más, te animo a leer el texto a continuación.
Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas
Primera etapa: Sarria-Portomarín, 21.2km
En este primer día he comprendido el sentido del Camino, que aunque lo empieces sólo en la primera curva del sendero te sientes acompañado y entre amigos: No importa de qué sitio seas; ahí están los demás para que te hagas sentir parte de esta aventura indescriptible.
Aunque notes cansancio o dolor, siempre te queda un rinconcito de tu cuerpo para darlo todo por todos.
El Camino desde Sarria hasta Portomarín es espectacular: Senderos entre árboles enormes, helechos, de vez en cuando un pequeño arroyo, vacas y cabras autóctonas…
Cuando ya se ve el pueblo, hay una bifurcación en el camino con dos indicaciones. Hay una de ellas (la que no marca el camino histórico), que si estás mal de las piernas o no acostumbrado a pasar por lugares abruptos te encontrarás con una cuesta empinada y horadada con el paso del tiempo, de la lluvia y de los peregrinos.
Hemos visto personas a gatas y con miedo pasando por ahí. Para mi fue nada, tan solo me recordó los viejos caminos que nos llevaban a nuestros campos cuando éramos niños.
Antes de llegar, hay una parada obligatoria para tocar la campana y una foto. Después se atraviesa un largo puente sobre el río Miño, el cual llevaba poca agua.
Cuando llegamos a Portomarín, lo último que esperas es subir una enorme escalera para entrar al pueblo, pero la subes con paciencia y alguna foto más.
Dónde tomar algo y dormir en Portomarín
Almorzamos en el Albergue Casa Cruz, y comimos el menú del peregrino. También nos aconsejaron Casa Pérez.
Cenamos en el Albergue Pons Minea, enfrente de las letras de Portomarín. Mikel, el camarero, un amor de muchacho, nos trató como a su familia. Pedimos agua para llevar y no quiso cobrarnos, a cada momento nos preguntaba qué tal estábamos y aunque aquello estaba lleno de peregrinos, se quedaba a cada tanto para charlar un segundo con nosotros.
Por cierto, Mikel se llamaba así por un antiguo novio de la madre, qué curioso. Y en el restaurante albergue encontramos a gente de Málaga, ¡y hasta una señora que conocíamos!
En Portomarín visitamos la iglesia del pueblo, que fue construida piedra a piedra para que no quedara bajo las aguas del Miño.
La noche la disfrutamos: Había una orquesta en la plaza y bailamos a más no poder.
Recomendamos el hotel en que nos hospedamos, muy cómodo, la Pensión Portomiño, muy cerca de la plaza.


Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas
Segunda etapa: Portomarín-Palas de Rei, 24.1km
En el segundo día del Camino de Santiago en cinco etapas hay que salir, como siempre, muy temprano, pues el sendero está muy al descubierto y más tarde hace mucho calor, sobre todo si vas en los meses de verano. Aún así, por la noche hay que ponerse algo porque refresca mucho.
Durante esta etapa hay muchos sitios en los que parar y tomarte algo, aldeas muy pequeñas y alguna que otra fuente o pequeño riachuelo.
La mayoría del tiempo se va por carretera o por un pequeño senderito justo al lado de esta; hay que ir con cuidado porque pasan bastantes coches.
Hay gran cantidad de chinos y piedrecitas que te dejan huella en la planta de los pies, por lo menos a mí me pasó.
Dónde comer y dormir en Palas de Rei
Salimos temprano, a las 07:15h, y llegamos a Palas de Rei sobre las tres de la tarde. Comimos en la cafetería-restaurante del Albergue Castro. La comida estaba bien, pero no lo recomiendo porque el camarero no fue muy agradable: Nos trajo la cuenta y literalmente nos dijo que nos teníamos que levantar porque había mucha gente.
Nos quedamos en Casa de los Somoza, en el pueblo de Melide, a unos nueve kilómetros de Palas de Rei. Nos llevó un taxi desde allí. El lugar es precioso, con un jardín alucinante y se come de maravilla. Los dueños, Ana y su marido gaditano José, son muy encantadores y serviciales, y además tienen una pulpería en Melide.


Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas
Tercera etapa: Palas de Rei-Arzúa, 28.7km
Al principio el sendero comienza en llano y atraviesa una arboleda de ensueño con árboles altísimos cuyas ramas se entrecruzan y hacen unas bóvedas maravillosas y espectaculares.
Luego vienen las subidas largas y pronunciadas con sus bajadas y pendientes. Aunque el Camino continúa por debajo de la arboleda, de vez en cuando hay un claro, y es conveniente echarse crema protectora.
Más tarde, te encuentras un puentecito con grandes piedras sobre un pequeño arroyo que bien merece una foto. Más adelante vendrá otro, pero aquí ya podrás remojar los pies maltrechos y doloridos, lo cual se agradece mucho. La parada después no sienta tan bien: te empieza a doler todo de nuevo.
Qué comer y dónde alojarse en Arzúa
Es importante pararse en Melide en este tercer día del Camino de Santiago en cinco etapas y degustar su maravilloso pulpo a feira en A Garnacha, al principio del pueblo. El pulpo está buenísimo aunque sean las diez de la mañana.
Arzúa es muy grande. Es obligado allí probar su queso, que está buenísimo.
En cuanto al alojamiento, lo mejor es dormir en un hotel o albergue en el pueblo, pues nosotros lo teníamos en las afueras y después de la paliza de todo el día, lo único que tienes ganas es de comer, ducharte, echarte crema y descansar.
El Hotel Suiza deja mucho que desear, pues está alejado del centro y para cualquier cosa tienes que llamar al taxi (cinco euros) para evitar andar. En recepción, recuerdo, no había ni una silla para esperar mientras te atendían y había telarañas en las esquinas. Lo bueno es que ya has recorrido un kilómetro para la siguiente etapa.
Te dejamos de todos modos el enlace para que lo valores por ti mismo o puedas ver cualquier otro alojamiento en la zona.
Ese día, de hecho, tuve que ir al fisio para aliviar el cansancio de mis piernas.

Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas
Cuarta etapa: Arzúa-O Pedrouzo, 19.2km
El cuarto día del Camino de Santiago en cinco etapas nos dirigimos al sendero para comenzar nuestra aventura de otros 20 kilómetros por en medio del bosque con sus árboles centenarios. Ha sido una maravilla, porque puedes ir comiendo moras a lo largo del recorrido, pero tampoco hay que olvidarse de las zarzas.
En este tramo del Camino hay bastantes sitios para pararse e ir al baño o tomar algo. Nunca vamos solos: Hay una marea humana que va delante y aunque pienses que todo el mundo te pasa, no es así.
Seguía teniendo un dolor insoportable en las plantas de los pies y las puntas de los dedos, además de un dolor más tremendo en los gemelos y en la parte de atrás de las piernas, como si me las hubieran cosido. Te aconsejo ir a un fisio antes de hacer el Camino para prepararte.
Curiosidades de la etapa
Al pararte a descansar un poco se puede ver la continua procesión de personas de todas las edades: familias enteras, grupos de amigos, aquellos que se hacen por el Camino, padres con carritos de bebés, gente con perros…
También te encuentras alguna que otra persona con una mesita preparada con sellos del Camino a cambio de unas monedas. Algunos incluso tocan algún instrumento del lugar o cualquier artilugio sonoro. Caminar entre ese paisaje y escuchar las gaitas de fondo es muy gratificante, porque te transporta a otra época.
En el camino a O Pedrouzo, cuando estás llegando, hay que estar atento, pues hay varios accesos. Nosotros entramos por un sendero y dimos un gran rodeo buscando un sitio donde comer y descansar. Tras una caminata no apetece otra extra.
Este tramo no es difícil y el piso no es malo, aunque siempre están las dichosas puedrecitas que te martillean todo el rato los pies maltrechos. Tampoco tiene grandes desniveles, con lo cual no se hace cansado.
Para comer, recomiendo el Galaico. Si se puede reservar antes mejor, porque todo se llena muy pronto.
Nuestro hotel estaba en Lavacolla, una aldea cerca del aeropuerto. Era precioso pero caro para comer. Quizá lo mejor sea ir a la plaza del pueblo donde hay varios restaurantes.


Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas
Quinta etapa: O Pedrouzo-Santiago de Compostela, 18km
Hacia el final, el Camino de Santiago en cinco etapas sigue transcurriendo entre arroyos y arboledas. De vez en cuando surje en el horizonte un bar para tomar algo, descansar y aprovechar la parada para usar la pomada estrella de todos los peregrinos, el Fisiocrem, aunque a mi ya me haya hecho poco.
En Lavacolla encontramos buenos restaurantes con precios asequibles. Algo curioso para ver es la iglesia cuyo eje central es el cementerio.
Ya solo faltan unos diez kilómetros. Vamos casi a paso ligero, con mucho dolor en las bajadas, pero ya lo único que quieres es llegar.
La ilusión y los amigos peregrinos te dan la alegría y el impulso necesario para seguir hacia adelante y al menos llegar al Monte Do Gozo. Hay que estar atento para no perderte la foto con la estatua de los peregrinos.
Entrando a Santiago
Pero lo importante es el sentimiento que surge cuando ves las torres de la Catedral de Santiago. Aún quedando unos tres kilómetros, estas te dan la energía para andar ese último trecho del Camino.
En la entrada a Santiago hay una especie de relicario debajo de unas alegres y grandes letras de la ciudad, y donde el peregrino deja toda clase de objetos significativos del Camino. Mi amiga dejó la pulsera de su canal de Youtube y yo una pastilla de las muchas que he tomado durante estos días.
La llegada a la Catedral es muy emotiva y te llena de gozo. Pasas entre la multitud, por el túnel de los gaiteros y escuchas a los que cantan.
Ya estás en la Plaza del Obradoiro, donde se entremezclan sensaciones de cansancio extremo con la alegría del objetivo conseguido y estar cerca del apóstol.
¿Qué tiene el camino?
No puedo describirlo con palabras. En cuanto entras al Camino hay algo que te empuja a formar parte de ese peregrinaje. Ese gentío que te encuentras a tu paso es como una gran familia. Pasas de decir “buen Camino” a hablar con alguien como si te conocieras de toda la vida.
Cada uno lleva consigo sus creencias o sus razones. Yo lo vivo como algo realmente precioso y, aunque a veces el dolor sea insoportable y me haga dudar de si dejarlo o no, tengo la ayuda incondicional de mi alma gemela que no me deja ni un momento. Es el otro bastón en el que me apoyo para mantenerme de pie.
El Camino de Santiago en cinco etapas ha llegado a su fin.
Sigue leyendo
- El road trip definitivo por Andalucía: 10 días en coche por la región de la luz y del color
- Dónde alojarse en Málaga según un malagueño: Mejores zonas 2024
- Descubre la historia y la cultura de Málaga con estos free tours
- Málaga por un malagueño: Planes y lugares imprescindibles
- Dónde dormir en Frigiliana: Los alojamientos y villas con más encanto
- Qué hacer en Nueva York: 30 planes imprescindibles
- Dónde alojarse en Tenerife Norte: Mejores zonas y hoteles
Las mejores rutas de senderismo en España (que hemos hecho)
En esta ocasión te traemos las que consideramos mejores rutas de senderismo en España que, por supuesto, hemos hecho. Tanto en el norte como en el sur, caminatas por senderos para toda la familia y picos de montaña para aquellos más experimentados.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.
Pasarelas del río Vero en Alquézar (Huesca)
Posiblemente, las pasarelas del río Vero en el bonito pueblo oscense de Alquézar sea la excursión más famosa y asequible de todas las que hicimos y, por supuesto, fue en la que más familias vimos.
Se trata de una ruta de tres kilómetros de longitud y unos 200 metros de desnivel que alcanza el corazón del río, y se accede desde el mismo casco antiguo de la localidad. Se puede realizar en una hora y media o dos horas.
Eso sí, el descenso hasta el río desde el inicio cuenta con escalinatas de madera y escalones un tanto empinados en algunos puntos, por lo que los niños deben ir bien sujetos. Tiene varios puentes colgantes y pasarelas, así que si alguno de los miembros de la familia tiene vértigo, recomendamos que primero consultes la ruta para no encontrarte con sorpresas.
Caminito del Rey (Málaga)
A unos sesenta kilómetros al norte de Málaga capital se sitúa el Desfiladero de los Gaitanes, un impactante cañón excavado por el río Guadalhorce con unos diez metros de ancho en algunos puntos y 700 metros de profundidad.
Está delimitado por la serranía de Ronda y la de Antequera, entre los pueblos de Ardales, Álora y la propia Antequera.
Y allí se encuentra el Caminito del Rey, un camino de servicio construido entre 1901 y 1905 para unir los accesos entre los saltos de agua de Gaitanejo y El Chorro y facilitar así que los operarios de mantenimiento cruzaran y transportaran materiales.
Restaurado hace una década, el Caminito del Rey debe su nombre al rey Alfonso XIII, quien lo inauguró.
Este sendero, uno de los más espectaculares de la península Ibérica, está por tanto ubicado en el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes, con unos tres kilómetros de longitud, y que se adentra en él entre enormes paredes verticales rocosas hasta terminar en un puente colgante no apto para el que tenga vértigo.
Sendero del mirador del Pico Viejo (Tenerife)
Con casi 800 metros de longitud, el sendero que va al mirador de Pico Viejo en el Parque Nacional del Teide (Tenerife, Canarias) ofrece una vista magnífica del cráter de este volcán y de la zona occidental de la isla.
Se puede ver, cuando terminemos los 30 minutos de camino, la colada de Lavas Negras, originada en la última erupción del parque en 1798; o El Chinyero, última erupción volcánica de la isla, en 1909.
A nosotros nos gustó especialmente esta pequeña ruta, puesto que al final se puede ver en todo su esplendor el cráter del Pico Viejo, de 800 metros de diámetro, y disfrutar de la vista de las islas de La Gomera, La Palma y El Hierro, si el día está despejado (nosotros no tuvimos tanta suerte).
Para subir al pico del Teide, lo más común es coger el teleférico desde las Cañadas hasta la misma cumbre del volcán. Es la opción más rápida y la que recomendamos si vais a estar un día solamente recorriendo el parque. Las entradas se pueden adquirir en la web del Teide y cuestan 38 euros por persona. Si vais a ir al parque, el precio lo merece totalmente.
En la zona del Teide puedes hacer hasta 40 rutas de senderismo más, de todos los niveles.
Cola de Caballo en Ordesa y Monte Perdido (Huesca)
Esta ruta se adentra en el valle de Ordesa, parte de uno de los parques nacionales españoles más bonitos y espectaculares: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
En el primer tramo de esta, que es una de las rutas de senderismo en Huesca para hacer con niños, te encontrarás con al menos tres bonitas cascadas, la del Estrecho, la Cascada de la Cueva y la Cascada de Arripas, en un camino que se hace por senderos bien adaptados de unos cuatro kilómetros.
El itinerario se inicia en el aparcamiento público de la pradera de Ordesa, a quince minutos en coche del pueblo de Torla. Y discurre entre bosques de hayas, pinos y abetos.
Si se continúa la ruta desde la última catarata se puede llegar hasta las Gradas de Soaso, una serie de cascadas en forma de escaleras, a diferentes alturas. Sin duda merece la pena continuar hasta este punto.
A dos kilómetros de las gradas, ya en la explanada de Ordesa, llegaríamos a la Cola de Caballo, la última y espléndida cascada. De hecho, este es el tramo más fácil para familias, puesto que se realiza sobre un camino empedrado hasta la misma catarata.
Lo único complicado de esta ruta es, por supuesto, su duración: unas seis o siete horas si se quiere hacer entera y lo bueno es que uno se puede dar la vuelta en cualquier momento.
Cañón del río Bailón, Zuheros (Córdoba)
Zuheros, una localidad cordobesa, es un destino popular entre senderistas y turistas, quienes suelen comenzar su recorrido desde un aparcamiento público en la zona baja del pueblo, cerca del río. Es recomendable llegar temprano, ya que el aparcamiento se llena rápidamente. Desde allí, se puede acceder al sendero que atraviesa el cañón del río Bailón, una de las rutas más atractivas de la región.
Este sendero sigue el curso del río hasta su nacimiento, y atraviesa el polje de la Nava, una gran depresión cerrada que se inunda periódicamente debido a la erosión. Con una longitud de casi doce kilómetros y una dificultad media, el recorrido ofrece paisajes impresionantes de las Subbéticas, aunque se advierte sobre el riesgo de desprendimientos de rocas en días de lluvia.
Dado que el cañón se encuentra dentro del Geoparque de las Sierras Subbéticas, es necesario obtener una autorización para recorrer sus rutas completas. Aunque un breve paseo por la zona no requiere permiso, para completar el trayecto de doce kilómetros es indispensable contar con un certificado. La ruta permite disfrutar de un paisaje lleno de roquedos y acuíferos, con la posibilidad de avistar aves como búhos reales y halcones peregrinos.
Tres Cascadas de Cerler (Huesca)
Las Tres Cascadas de Cerler, en el valle de Benasque, es otra de las rutas de senderismo en Huesca para hacer con niños, pues puedes terminar en unas dos horas, y tiene un desnivel positivo de poco más de 300 metros.
En sus casi siete kilómetros de ruta circular y, como su propio nombre indica, podrás ver las tres cascadas: Ardonés, del Clotet y de la Mascarada.
La primera de ellas, la cascada de Ardonés, es la más impresionante, pues es una catarata inmensa en la que el viento y el ruido de la misma conforman una estampa espectacular. Hay que tener cuidado al cruzar el puente que está justo delante, pues resbala. Las otras dos, tras pasar la primera, son igualmente bonitas.
Para volver al pueblo de Cerler solo hace falta continuar caminando tras la última cascada e ir dejando el valle atrás.
Subida a Bulnes (Asturias)
Escondido en lo profundo de las montañas, al final de un angosto desfiladero, se encuentra el encantador pueblo de Bulnes, cuyo nombre también se asocia con el majestuoso pico Urriellu, conocido como el Naranjo de Bulnes.
Para llegar hasta este lugar remoto, debes subir por el canal del Texu, un sendero que serpentea entre imponentes paredes de roca. Desde el camino, se puede observar un valle en forma de V, tallado por un antiguo glaciar.
La ruta circular de 6 kilómetros que parte desde Poncebos, y que puede recorrerse en unas dos horas y media, ofrece una experiencia única entre encinas, riscos abruptos y un mirador privilegiado con vistas al Urriellu.
Este sendero no solo destaca por su espectacular belleza natural, sino también por la sensación de estar en un lugar apartado, en plena naturaleza salvaje, rodeado de la tranquilidad que solo ofrecen los Picos de Europa.
Senda del Oso (Asturias)
Uno de los mayores atractivos de la Senda del Oso, cómo no, es la posibilidad de observar a las osas que habitan en un cercado situado a mitad del camino. Pero además esta ruta, que aprovecha una antigua vía ferroviaria transformada en senda verde, te permite disfrutar de una variada y espectacular naturaleza.
A lo largo del trayecto, atravesarás extensos bosques de encinas, pequeños pueblos encantadores, ríos cristalinos y montañas majestuosas. También recorrerás túneles excavados en roca caliza con más de 300 millones de años, lo que añade un toque histórico y geológico a la experiencia.
Estos túneles, vestigios del viejo ferrocarril, te llevarán hasta el embalse de Valdemurio, uno de los parajes más hermosos del recorrido. La senda tiene varios puntos de inicio, como Tuñón, Huerta o Ricabo, lo que te permite ajustar el tramo según tus preferencias. Si decides recorrer la ruta en su totalidad, puedes alcanzar hasta más de 48 kilómetros, ideal para explorarla por etapas y disfrutar de cada rincón con tranquilidad.
Además, gran parte de la senda discurre por el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, lo que añade una riqueza paisajística especial. A lo largo del recorrido podrás visitar el Museo Etnográfico de Quirós, la Casa del Oso o el Parque de la Prehistoria en Teverga, fusionando así la belleza natural con la historia y la cultura local.
Descuentos
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
HomeExchange – Cambio de casa
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías
Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis por el mundo con HomeExchange
Si buscas una experiencia diferente a dormir en un hotel, una muy buena forma de ahorrar en el alojamiento y conocer la cultura local es hacer un intercambio de casas.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.


¿Qué es HomeExchange?
Puedes hacerlo con HomeExchange, una plataforma online que te permite encontrar una casa en cualquier sitio y poner la tuya a disposición de otros viajeros como tú, que forman parte de una comunidad atenta y dispuesta a compartir experiencias por el mundo.
Son, como tú y como nosotros, gente común y generosa con ganas de abrir sus puertas y enseñarte cómo es su casa, pueblo o ciudad.
Una comunidad que confía los unos en los otros, que no escatiman en consejos y recomendaciones sobre el lugar en el que viven. Te aseguramos que, con el tiempo, hasta mantendrás el contacto si en un futuro incluso tienes pensado volver.
Como te decimos, HomeExchange es una web que te ayuda a encontrar una casa en el extranjero o en tu país a cambio de unos puntos que consigues uniéndote al sistema, verificando y rellenando tu perfil, invitando a amigos y cediendo tu casa a cambio de que otros te cedan la suya.
El principal atractivo de esta forma de viajar es que puedes hacer el intercambio en cualquier fecha y lugar, es decir, tú puedes irte la semana que viene a una casa en París, y en tu casa recibir a una pareja inglesa al mismo tiempo o en otra época.
Nuestra experiencia intercambiando casa
Nosotros ya lo hemos probado un par de veces, y te podemos decir que la experiencia merece mucho la pena. La primera vez estuvimos unos días en Vitoria y recorrimos la provincia de Álava mientras trabajamos en remoto en un piso en el centro de la capital del País Vasco.
La segunda, y confesamos que tuvimos muchísima suerte, fue la de conocer Nueva York gracias al intercambio. Allí, encontrar una casa de intercambio es bastante complicado, pues aunque hay mucha oferta, la demanda es igualmente alta.
Una de las mejores cosas del intercambio de casas son los consejos que te da el anfitrión cuando visitas su lugar de residencia.
Misha, la dueña de la casa en Brooklyn, nos recomendó visitar Governors Island en lugar de Staten Island, ir al barrio marinero de Red Hook o pasear por las calles con población rusa cerca de Coney Island. Lugares que no encontramos cuando buscamos información en otros blogs de viajes y webs sobre Nueva York. Vamos, toda una ventaja.
Puede que el alojamiento sea el principal gasto en un viaje, llegando a veces hasta el 50-60% del total del presupuesto. Con esta forma de viajar ese desembolso no lo vas a tener.
En Nueva York, la noche de hotel ascendía entonces a casi 200 euros, así que imagina el dinero que ahorramos con esta forma tan auténtica y peculiar de pasar unas vacaciones.
Y es más: si lo haces en familia, ten en cuenta que el precio total de los puntos es el mismo. Intercambias casa o das puntos por una vivienda completa. Una ventaja muy considerable.
Tipos de intercambio de casas en HomeExchange
El proceso para intercambiar tu casa en esta plataforma es bastante sencillo y no tiene mucha complicación.
En primer lugar, hay que aclarar que en esta comunidad hay dos tipos de intercambios: el recíproco y el no recíproco.
El primero es cuando dos personas intercambian al mismo tiempo su casa, ya sea en la misma o en diferente fecha.
Por su parte, el intercambio no recíproco consiste en hacer el intercambio de casas usando los puntos de HomeExchange, llamados GuestPoints (GP) y que equivalen a una unidad de cualquier moneda.
Por ejemplo, nosotros canjeamos 540 GuestPoints por seis noches en Vitoria (90 puntos por noche), que nuestra anfitriona Laia recibió y podrá utilizar en otro intercambio. En Nueva York pasamos ocho noches por un total de 776 GuestPoints (97 puntos por noche). Por su parte, Misha y su familia se fueron unos días de intercambio al sur del país.
Además, cuando añades tu casa, te la valoran con un número de puntos determinados, que serán los que tienen que pagar los viajeros que vayan a pasar sus vacaciones a tu lugar de residencia. Este número es diferente según la casa, y está basado en el tamaño de la misma, lo que ofrece y su localización.
Si te animas a unirte a HomeExchange, puedes hacerlo mediante nuestro código sergio-1d993. Con esto recibirás 50 puntos o guestpoints (GP) cuando completes tu anuncio, y 200 más cuando actives tu suscripción como regalo de bienvenida. Contacta con nosotros si tienes dudas.
Pues eso, te animamos a, por lo menos, informarte en la web de HomeExchange y a probarlo. Con todo, la suscripción anual a la plataforma solo es de 160 euros. Algo menos que una sola noche de hotel en Manhattan, ¿verdad?
Cómo se hace un intercambio de casas por primera vez con HomeExchange
Cuando te unes a HomeExchange por primera vez te dan una serie de GuestPoints por ir cumpliendo unos objetivos, como te acabamos de comentar. Te los desglosamos para que te quede más claro:
- Al crear tu cuenta, te dan 50 GP por crearla y 200 GP por añadir tu primer anuncio. Esto puede aumentar a 500 GP si consigues ser de los primeros en hacerlo en septiembre (válido hasta 30/09/2024).
- Completa tu perfil y consigue 100 GP más.
- Cuando verificas tu cuenta, te darán otros 200 GP. Esta verificación incrementa la confianza entre los miembros de la comunidad y permite que puedas empezar a hacer intercambios.
- Al suscribirte (el pase anual son 160 euros) te darán otros 500 GP. Y si la renuevas, 250 GP más cuando lo hagas.
- Si a todo esto, envías una petición a tus amigos y conocidos para que se unan a HomeExchange, puedes recibir hasta 250 GP por cada uno, con un límite de 10 personas.
- En conclusión, puedes encontrarte, como mínimo, con unos 1.300 GuestPoints. Y esto antes de ofrecer tu casa.
Cuando ya te hayas unido, son varios puntos los que debes tener en cuenta.
En primer lugar, debes actualizar tu calendario para dar a conocer cuándo otras personas de la comunidad pueden visitar tu casa y hacer el intercambio.
Así, en el momento de empezar a buscar tu próximo destino, puedes añadir destinos preferidos para que el sistema te alerte de casas nuevas que aparecen, y hacer búsquedas filtradas según tus intereses (nosotros buscamos que la casa estuviera cerca de una línea de metro, por ejemplo)
El paso complicado, entre comillas, es buscar y encontrar la casa. Te aconsejamos mandar mensajes con bastante tiempo a los perfiles que te interesen, con una descripción de quién eres y porqué te interesa su casa.
Una vez hayan aceptado tu propuesta de intercambio, voilá, tan solo te queda continuar la conversación para perfilar algunas cosas y esperar a que llegue la tan ansiada fecha.
Ventajas de hacer un intercambio de casas
- Al pasar tus vacaciones en una casa y no en un hotel, tienes todas las comodidades propias para pasar tu día a día: lavadora, tostadora, condimentos para la comida, sartenes y ollas, plancha, etc.
- Es ideal para ahorrar también en comidas. Nosotros solemos desayunar antes de salir de casa, comprando alimentos en las tiendas cercanas del barrio.
- De esta forma ayudas además a la economía local y haces contacto con la gente que vive allí, con lo que te integras un poco en la cultura del lugar.
- Si viajas al extranjero, a otro país de habla distinta, puedes practicar otro idioma. O intentarlo.
- Es una buena forma de iniciar una amistad en otro sitio, se transmite una confianza mutua entre tú y el anfitrión por haber cuidado de su casa.
- Tu anfitrión será, además, tu principal contacto allí. Te dará consejos sobre qué hacer o dónde comer, de esos que no vienen en guías. Y te puede ayudar si surgen problemas.
- Vas a una casa de alguien en un lugar desconocido que, aunque en un principio te pueda parecer ajeno y distante, poco a poco te transmite confianza.
Consejos para el intercambio de casas
- Haz una llamada o videollamada con el anfitrión para iros conociendo.
- Llévale algún detalle de tu tierra. Misha debe estar flipando aún con los cortadillos de cabello de ángel de Málaga.
- Deja la casa como la encontraste. Es el hogar de alguien, no un hotel. No ensucies demasiado durante tu estancia, así te ahorrarás un atracón de limpieza el último día.
- Si eres tú quien deja su casa, está bien dejar detalles (algo de comer por ejemplo, si los huéspedes llegan por la noche) e información que necesiten, como normas de la casa o para cuidar animales y plantas.

Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.
Guías relacionadas
Descuentos
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
HomeExchange – Cambio de casa
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías
Si buscas una experiencia diferente a dormir en un hotel, una muy buena forma de ahorrar en el alojamiento y conocer la cultura local es hacer un intercambio de casas.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.


¿Qué es HomeExchange?
Puedes hacerlo con HomeExchange, una plataforma online que te permite encontrar una casa en cualquier sitio y poner la tuya a disposición de otros viajeros como tú, que forman parte de una comunidad atenta y dispuesta a compartir experiencias por el mundo.
Son, como tú y como nosotros, gente común y generosa con ganas de abrir sus puertas y enseñarte cómo es su casa, pueblo o ciudad.
Una comunidad que confía los unos en los otros, que no escatiman en consejos y recomendaciones sobre el lugar en el que viven. Te aseguramos que, con el tiempo, hasta mantendrás el contacto si en un futuro incluso tienes pensado volver.
Como te decimos, HomeExchange es una web que te ayuda a encontrar una casa en el extranjero o en tu país a cambio de unos puntos que consigues uniéndote al sistema, verificando y rellenando tu perfil, invitando a amigos y cediendo tu casa a cambio de que otros te cedan la suya.
El principal atractivo de esta forma de viajar es que puedes hacer el intercambio en cualquier fecha y lugar, es decir, tú puedes irte la semana que viene a una casa en París, y en tu casa recibir a una pareja inglesa al mismo tiempo o en otra época.
Nuestra experiencia intercambiando casa
Nosotros ya lo hemos probado un par de veces, y te podemos decir que la experiencia merece mucho la pena. La primera vez estuvimos unos días en Vitoria y recorrimos la provincia de Álava mientras trabajamos en remoto en un piso en el centro de la capital del País Vasco.
La segunda, y confesamos que tuvimos muchísima suerte, fue la de conocer Nueva York gracias al intercambio. Allí, encontrar una casa de intercambio es bastante complicado, pues aunque hay mucha oferta, la demanda es igualmente alta.
Una de las mejores cosas del intercambio de casas son los consejos que te da el anfitrión cuando visitas su lugar de residencia.
Misha, la dueña de la casa en Brooklyn, nos recomendó visitar Governors Island en lugar de Staten Island, ir al barrio marinero de Red Hook o pasear por las calles con población rusa cerca de Coney Island. Lugares que no encontramos cuando buscamos información en otros blogs de viajes y webs sobre Nueva York. Vamos, toda una ventaja.
Puede que el alojamiento sea el principal gasto en un viaje, llegando a veces hasta el 50-60% del total del presupuesto. Con esta forma de viajar ese desembolso no lo vas a tener.
En Nueva York, la noche de hotel ascendía entonces a casi 200 euros, así que imagina el dinero que ahorramos con esta forma tan auténtica y peculiar de pasar unas vacaciones.
Y es más: si lo haces en familia, ten en cuenta que el precio total de los puntos es el mismo. Intercambias casa o das puntos por una vivienda completa. Una ventaja muy considerable.
Tipos de intercambio de casas en HomeExchange
El proceso para intercambiar tu casa en esta plataforma es bastante sencillo y no tiene mucha complicación.
En primer lugar, hay que aclarar que en esta comunidad hay dos tipos de intercambios: el recíproco y el no recíproco.
El primero es cuando dos personas intercambian al mismo tiempo su casa, ya sea en la misma o en diferente fecha.
Por su parte, el intercambio no recíproco consiste en hacer el intercambio de casas usando los puntos de HomeExchange, llamados GuestPoints (GP) y que equivalen a una unidad de cualquier moneda.
Por ejemplo, nosotros canjeamos 540 GuestPoints por seis noches en Vitoria (90 puntos por noche), que nuestra anfitriona Laia recibió y podrá utilizar en otro intercambio. En Nueva York pasamos ocho noches por un total de 776 GuestPoints (97 puntos por noche). Por su parte, Misha y su familia se fueron unos días de intercambio al sur del país.
Además, cuando añades tu casa, te la valoran con un número de puntos determinados, que serán los que tienen que pagar los viajeros que vayan a pasar sus vacaciones a tu lugar de residencia. Este número es diferente según la casa, y está basado en el tamaño de la misma, lo que ofrece y su localización.
Si te animas a unirte a HomeExchange, puedes hacerlo mediante nuestro código sergio-1d993. Con esto recibirás 50 puntos o guestpoints (GP) cuando completes tu anuncio, y 200 más cuando actives tu suscripción como regalo de bienvenida. Contacta con nosotros si tienes dudas.
Pues eso, te animamos a, por lo menos, informarte en la web de HomeExchange y a probarlo. Con todo, la suscripción anual a la plataforma solo es de 160 euros. Algo menos que una sola noche de hotel en Manhattan, ¿verdad?
Cómo se hace un intercambio de casas por primera vez con HomeExchange
Cuando te unes a HomeExchange por primera vez te dan una serie de GuestPoints por ir cumpliendo unos objetivos, como te acabamos de comentar. Te los desglosamos para que te quede más claro:
- Al crear tu cuenta, te dan 50 GP por crearla y 200 GP por añadir tu primer anuncio. Esto puede aumentar a 500 GP si consigues ser de los primeros en hacerlo en septiembre (válido hasta 30/09/2024).
- Completa tu perfil y consigue 100 GP más.
- Cuando verificas tu cuenta, te darán otros 200 GP. Esta verificación incrementa la confianza entre los miembros de la comunidad y permite que puedas empezar a hacer intercambios.
- Al suscribirte (el pase anual son 160 euros) te darán otros 500 GP. Y si la renuevas, 250 GP más cuando lo hagas.
- Si a todo esto, envías una petición a tus amigos y conocidos para que se unan a HomeExchange, puedes recibir hasta 250 GP por cada uno, con un límite de 10 personas.
- En conclusión, puedes encontrarte, como mínimo, con unos 1.300 GuestPoints. Y esto antes de ofrecer tu casa.
Cuando ya te hayas unido, son varios puntos los que debes tener en cuenta.
En primer lugar, debes actualizar tu calendario para dar a conocer cuándo otras personas de la comunidad pueden visitar tu casa y hacer el intercambio.
Así, en el momento de empezar a buscar tu próximo destino, puedes añadir destinos preferidos para que el sistema te alerte de casas nuevas que aparecen, y hacer búsquedas filtradas según tus intereses (nosotros buscamos que la casa estuviera cerca de una línea de metro, por ejemplo)
El paso complicado, entre comillas, es buscar y encontrar la casa. Te aconsejamos mandar mensajes con bastante tiempo a los perfiles que te interesen, con una descripción de quién eres y porqué te interesa su casa.
Una vez hayan aceptado tu propuesta de intercambio, voilá, tan solo te queda continuar la conversación para perfilar algunas cosas y esperar a que llegue la tan ansiada fecha.
Ventajas de hacer un intercambio de casas
- Al pasar tus vacaciones en una casa y no en un hotel, tienes todas las comodidades propias para pasar tu día a día: lavadora, tostadora, condimentos para la comida, sartenes y ollas, plancha, etc.
- Es ideal para ahorrar también en comidas. Nosotros solemos desayunar antes de salir de casa, comprando alimentos en las tiendas cercanas del barrio.
- De esta forma ayudas además a la economía local y haces contacto con la gente que vive allí, con lo que te integras un poco en la cultura del lugar.
- Si viajas al extranjero, a otro país de habla distinta, puedes practicar otro idioma. O intentarlo.
- Es una buena forma de iniciar una amistad en otro sitio, se transmite una confianza mutua entre tú y el anfitrión por haber cuidado de su casa.
- Tu anfitrión será, además, tu principal contacto allí. Te dará consejos sobre qué hacer o dónde comer, de esos que no vienen en guías. Y te puede ayudar si surgen problemas.
- Vas a una casa de alguien en un lugar desconocido que, aunque en un principio te pueda parecer ajeno y distante, poco a poco te transmite confianza.
Consejos para el intercambio de casas
- Haz una llamada o videollamada con el anfitrión para iros conociendo.
- Llévale algún detalle de tu tierra. Misha debe estar flipando aún con los cortadillos de cabello de ángel de Málaga.
- Deja la casa como la encontraste. Es el hogar de alguien, no un hotel. No ensucies demasiado durante tu estancia, así te ahorrarás un atracón de limpieza el último día.
- Si eres tú quien deja su casa, está bien dejar detalles (algo de comer por ejemplo, si los huéspedes llegan por la noche) e información que necesiten, como normas de la casa o para cuidar animales y plantas.
Guías relacionadas
Te ayudamos a viajar
Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
HomeExchange – Cambio de casa
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías
Los mejores planes de verano para disfrutar acompañado
Nada mejor que el mar y las playas para disfrutar de los mejores planes de verano acompañado de familia y amigos. En esta ocasión, hemos elaborado una lista con aquellas actividades al aire libre que harán que tus vacaciones sean inolvidables.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.


Los mejores planes de verano
Disfruta de las playas y calas
Mallorca es muy reconocida por sus playas y calas, cada una con su encanto particular.
En la parte sur de la isla, Es Trenc es muy popular gracias a su arena blanca y aguas cristalinas, propias de una estampa salida del Caribe, pero en el mar Mediterráneo. Es perfecta para pasar un día entero disfrutando del sol y el mar.
Si prefieres un entorno más tranquilo y natural, Cala Varques es una alternativa fantástica. Esta cala es conocida por su ambiente virgen y las cuevas marinas, que se pueden explorar haciendo snorkel.
Es una forma de descubrir la costa mallorquina bastante interesante. Una de las opciones es alquilar un barco en Mallorca e ir navegando de cala en cala, sobre todo aquellas de difícil acceso si no es de esta manera.
Los mejores planes de verano
Bautismo de buceo
¿Alguna vez has buceado? ¿No? Pues entonces esta es tu ocasión. El bautismo de buceo es una gran experiencia para conocer el mundo submarino de forma guiada y segura, experimentando la ingravidez y la belleza silenciosa del fondo del mar.
Aprenderás a respirar bajo el agua, a moverte entre corales y curiosos peces y a explorar otras maravillas ocultas acompañado en todo momento por profesionales experimentados en este ritual de iniciación.
Los mejores planes de verano
Pasa el día en un parque acuático
Por último, este plan de verano os encantará a ti y a tu familia y amigos, pues consiste en una escapada divertida en el destino perfecto para disfrutar del verano y escapar de sus calores: un parque acuático.
Sumérgete en las piscinas de olas, en sus piscinas comunes, atrévete a descender por altos toboganes o simplemente toma algo de sus bares y restaurantes mientras escuchas música o lees un libro en la hamaca o te relajas con tu familia y amigos.

Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.
Guías relacionadas
Descuentos
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías
Nada mejor que el mar y las playas para disfrutar de los mejores planes de verano acompañado de familia y amigos. En esta ocasión, hemos elaborado una lista con aquellas actividades al aire libre que harán que tus vacaciones sean inolvidables.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.


Los mejores planes de verano
Disfruta de las playas y calas
Mallorca es muy reconocida por sus playas y calas, cada una con su encanto particular.
En la parte sur de la isla, Es Trenc es muy popular gracias a su arena blanca y aguas cristalinas, propias de una estampa salida del Caribe, pero en el mar Mediterráneo. Es perfecta para pasar un día entero disfrutando del sol y el mar.
Si prefieres un entorno más tranquilo y natural, Cala Varques es una alternativa fantástica. Esta cala es conocida por su ambiente virgen y las cuevas marinas, que se pueden explorar haciendo snorkel.
Es una forma de descubrir la costa mallorquina bastante interesante. Una de las opciones es alquilar un barco en Mallorca e ir navegando de cala en cala, sobre todo aquellas de difícil acceso si no es de esta manera.
Los mejores planes de verano
Bautismo de buceo
¿Alguna vez has buceado? ¿No? Pues entonces esta es tu ocasión. El bautismo de buceo es una gran experiencia para conocer el mundo submarino de forma guiada y segura, experimentando la ingravidez y la belleza silenciosa del fondo del mar.
Aprenderás a respirar bajo el agua, a moverte entre corales y curiosos peces y a explorar otras maravillas ocultas acompañado en todo momento por profesionales experimentados en este ritual de iniciación.
Los mejores planes de verano
Pasa el día en un parque acuático
Por último, este plan de verano os encantará a ti y a tu familia y amigos, pues consiste en una escapada divertida en el destino perfecto para disfrutar del verano y escapar de sus calores: un parque acuático.
Sumérgete en las piscinas de olas, en sus piscinas comunes, atrévete a descender por altos toboganes o simplemente toma algo de sus bares y restaurantes mientras escuchas música o lees un libro en la hamaca o te relajas con tu familia y amigos.
Guías relacionadas
Te ayudamos a viajar
Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías
Los mejores road trips del mundo: Las rutas en coche que nos han encantado
Uno de los tipos de viaje que más nos gusta hacer es coger un coche y conducir durante kilómetros y kilómetros e ir descubriendo pueblos, ciudades y parajes naturales a nuestro paso. Así, hemos recopilado una lista con los mejores road trips del mundo que, por supuesto, hemos hecho.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.
Los mejores road trips del mundo
¿Qué es un road trip?
Según el diccionario de Oxford, el término inglés road trip hace referencia a cualquier viaje por carretera (road es carretera y trip viaje). Aún así, se suele llamar comúnmente road trip a los viajes en coche.
El primer road trip del que se tiene constancia lo hizo la alemana Bertha Benz, la esposa del constructor e ingeniero de vehículos Karl Benz, cuando condujo con sus hijos entre las ciudades de Mannheim y Pforzheim en el Benz Patent-Motorwagen, considerado el primer automóvil impulsado por un motor de combustión interna.
Por su parte, el médico Horatio Nelson Jackson, junto con el mecánico Sewall K. Crocker y su perro Bud, atravesaron Estados Unidos por primera vez en el automóvil Winton 1903 de San Francisco a Nueva York en menos de tres meses.

Los mejores road trips del mundo
Península de Yucatán, México
La primera de estas rutas en coche por el mundo es quizá, un poco desconocida: la parte mexicana de la península de Yucatán, hogar de la famosa y tranquila Riviera Maya, plagada de hoteles todo incluido y resorts, y del yacimiento maya más importante del planeta, Chichén Itzá.
Así, en su extensión de casi 200.000 kilómetros cuadrados, podrás explorar en coche unos destinos impresionantes y fascinantes: la laguna de Bacalar, conocida por sus siete tonalidades de agua, el mágico y amarillo pueblo de Izamal, la relajada isla de Holbox o cualquiera de sus cientos de cenotes, pozos de agua de gran profundidad y con un pasado maya misterioso.
Además, en la península de Yucatán conocerás las ciudades coloniales de Mérida o Valladolid, las ruinas arqueológicas de Ek-Balam, Cobá o Uxmal, y las zonas más turísticas como Tulum, Playa del Carmen, Isla Mujeres o Contoy.

Los mejores road trips del mundo
Ruta 66
Cómo no, en esta lista no podía faltar una de las rutas por carretera más importantes del mundo: la Ruta 66 que atraviesa América del Norte desde Chicago, en el este, hasta Los Ángeles, en la Costa Oeste de Estados Unidos.
Y te podemos decir, sin duda alguna, que es el mejor road trip por el mundo. Lo hicimos hace poco y es una de esas rutas por carretera que debes recorrer una vez en la vida.
En la Ruta 66 vas a conocer los estados de Illinois, Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.
Conducirás hasta el horizonte en sus infinitas carreteras, experimentarás el polvo del desierto y su silencio, el curioso bullicio de sus pueblos y ciudades como Chicago, atravesarás el Mississippi y sus furiosas aguas, te desviarás (si quieres) hacia el Gran Cañón del Colorado, Monument Valley y Las Vegas, y sentirás la brisa del Pacífico cuando llegues a la señal que marca el fin de la Route 66 en Santa Mónica, Los Ángeles.
Si te atreves a hacerla, tenemos una guía de conducción sobre la Ruta 66 que te puede servir, con consejos e información útil.

Los mejores road trips del mundo
Costa Rica
Otro de los road trips por el mundo que más nos han gustado ha sido el recorrido por el oeste de Costa Rica desde su capital, San José. Un auténtico viaje por libre en coche a Costa Rica.
El país de Centroamérica, bañado tanto por las aguas del Caribe como del Pacífico, tiene una biodiversidad espectacular, y se trata de uno de los países del planeta con más variedad: puedes hacer rutas de senderismo por parajes que parecen inexplorados, ver volcanes de muy cerca, hacer tirolina sobre selvas tropicales, o surfear en el mar.
Conectarás con la naturaleza en las exuberantes playas de la península de Nicoya, en los lagos y cascadas como La Fortuna, o los volcanes activos de Arenal y Poás.
Nosotros lo recorrimos durante una semana y te recomendamos que lo tengas en cuenta, pues te va a sorprender. Además, te aconsejamos sobre cómo moverte por Costa Rica.

Los mejores road trips del mundo
Baviera, Alemania
Ya en Europa, puedes recorrer en coche el estado de Baviera, Alemania, en la que visitamos la capital Munich, parte importantísima de la historia del país, y que ofrece atracciones tan destacadas como sus palacios reales (Residenz y Nymphenburg), su imponente Catedral, sus dos Ayuntamientos (el Nuevo y el Viejo) o el Englischer Garden, un parque urbano más grande que el Central Park de Nueva York.
En tu recorrido en coche por Baviera podrás visitar el Parque Natural de Fichtelgebirge, o el Parque Nacional del Bosque Bávaro, además de las ciudades de Nuremberg, Ratisbona o Augsburgo, o pueblos como Lindau, Rothenburg ob der Tauber, Füssen o Bamberg. Consulta también nuestra lista de imprescindibles en Baviera.
Destacan además los castillos de Hohenschwangau y Neuschwanstein, visitas imprescindibles en tu ruta en coche por Baviera.

Los mejores road trips del mundo
Alemania, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica
Uno de los road trips por el mundo que más nos llamó la atención fue por el oeste de Alemania, en la región de Renania del Norte-Westfalia, y parte de Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
En un viaje un poco improvisado que hicimos con amigos, visitamos Colonia, una atractiva ciudad construida sobre el río Rin hace dos mil años, y cuya catedral es símbolo del alto gótico.
En el oeste alemán también visitamos Aquisgrán (Aachen en alemán), lugar de descanso de Carlomagno, que fuera emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. Y Bonn, una ciudad con un bonito centro histórico en el que se encuentra la casa natal del compositor Ludwig van Beethoven.
Desde ahí conocimos Lieja (Bélgica), una localidad con carácter medieval y con unas escaleras infinitas. Al norte de Colonia, se sitúa el castillo de Burg (en Solingen).
También merece una parada, por supuesto, la ciudad de Luxemburgo, a poco más de dos horas en coche de Colonia. Un lugar enclavado en lo alto de abruptas colinas; una antigua ciudad medieval fortificada.
Y, por último, nos acercamos hasta Amsterdam, que se encuentra a 2h40min por carretera. La capital de los Países Bajos alberga un gran patrimonio artístico gracias, sobre todo, al distrito de los museos, con obras de Van Gogh y Rembrandt. Y destaca, cómo no, por su sistema de canales y sus estrechas casas que son herencia de la Edad de Oro.

Los mejores road trips del mundo
Hacia la Wild Atlantic Way
Aunque no hemos hecho este road trip europeo, en el que a través de 2.500 kilómetros recorres el oeste de la conocida como Isla Esmeralda, tan solo dos o tres días conociendo la capital de Irlanda, Dublín, pueden servir de excusa para conducir de este a oeste de la isla hasta llegar a los acantilados de Moher y la ciudad de Galway.
Esta ruta costera del Atlántico, llamada Wild Atlantic Way, atraviesa nueve condados irlandeses, más de 50 playas y tiene su atractivo también en las rutas de senderismo que ofrece. Este viaje en coche comprendería, además, visitar los acantilados de Slieve League, los marinos más altos de todo el continente, el fiordo de Killary Harbour o la abadía de Kylemore, en el Parque Nacional de Connemara.

Los mejores road trips del mundo
Andalucía
No podríamos dejar fuera de esta lista de los mejores road trips del mundo a nuestra región, Andalucía.
Te recomendamos, al menos, diez días de conducción por una de las regiones más extensas y variopintas de Europa, en el que podrás visitar monumentos como la Mezquita-Catedral de Córdoba, que combina la arquitectura islámica y cristiana y símbolo de convivencia de culturas.
Y, cómo no, la impresionante e inmensa Alhambra de Granada, un palacio fortaleza con hermosos jardines y patios que es uno de los lugares más visitados de todo el país. No olvides dedicar, al menos, un día completo a su visita.
En tu road trip por Andalucía deberías acercarte a conocer los bonitos pueblos blancos de esta comunidad autónoma: Vejer de la Frontera, Setenil de las Bodegas, Frigiliana o Grazalema te esperan con sus casas encaladas y calles empedradas.
Y sus ciudades (Sevilla, Málaga, Cádiz) y playas (Bolonia y la Barrosa en Cádiz, Maro en Málaga o la playa de los Muertos de Almería). Todas únicas e inconfundibles.

Los mejores road trips del mundo
Cantabria
En el norte de España, Cantabria te recibirá como una de las comunidades más bonitas, pintorescas y verdes que puedes visitar en toda la geografía nacional.
De hecho, durante nuestro viaje en coche por la región nos sorprendimos por la variedad y contraste de actividades rurales, de montaña, de mar y sus ciudades, arquitectura, cultura e historia.
Cantabria es un paraíso natural dividido entre la costa cantábrica y los impresionantes paisajes de los Picos de Europa, así como sus valles, llanuras y pequeños pueblecitos de encanto.
En nuestra escapada de una semana en la región de Cantabria estuvimos descubriendo la magnífica capital, Santander, y varios pueblos costeros, como Comillas, San Vicente de la Barquera, Santoña, Laredo y Castro-Urdiales.
También pudimos acercarnos a los Picos de Europa y ver de primera mano los bonitos parajes de la zona, pueblos de encanto como Mogrovejo, Potes o Lebeña, e incluso hacer una ruta circular por los Valles Pasiegos, con paradas en Vega de Pas, Puente Viesgo, Pomaluengo y Liérganes.
Te proponemos que leas nuestro artículo con consejos para moverte por Cantabria en coche.

Los mejores road trips del mundo
Pirineo aragonés
Nuestro road trip por el Pirineo aragonés durante diez días debe estar en esta serie de viajes en coche por el mundo. Comenzó en la encantadora ciudad de Jaca, donde exploramos su casco antiguo y visitamos la imponente Ciudadela de Jaca.
Al día siguiente, nos aventuramos en el valle de Aguas Tuertas y visitamos los pintorescos pueblos de Siresa, Hecho y Ansó, disfrutando de la naturaleza y la gastronomía local.
También nos dirigimos al Ibón de Estanés y exploramos la estación de Canfranc antes de regresar a Jaca. Luego, en el cuarto día, realizamos una impresionante ruta al Ibón de Anayet y conocimos los pueblos de Sallent de Gállego y Lanuza.
Por supuesto, debes sí o sí hacer la ruta hacia la Cascada de la Cola de Caballo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, uno de los más impresionantes parques españoles de los 16 que hay en total.
Si hablamos de pueblos, te recomendamos visitar Torla-Ordesa, cerca de esta ruta, Broto, Aínsa o Alquézar, estos dos últimos pueblos bonitos de España. Y si te has quedado con ganas de continuar disfrutando de la naturaleza más salvaje, haz la ruta de senderismo hacia el Ibón de Plan o alguna en el espectacular Cañón de Añisclo.
Igualmente hemos elaborado una lista con los mejores consejos para conducir en el Pirineo aragonés.

Los mejores road trips del mundo
Tenerife
En este último de los mejores road trips del mundo (que hemos hecho) te hablamos de la isla de Tenerife, perfecta para recorrerla en coche durante una semana o diez días. Nos asombró su variopinta geografía: una tierra de volcanes y bosques prehistóricos.
Subimos al pico más alto y majestuoso del país, el Teide, pero descubrimos lugares recónditos que ya no podemos quitarnos de la cabeza: Masca, ese pequeño pueblo perdido en la montaña; Anaga, ese bosque húmedo prehistórico, Los Gigantes, aquella pared monumental de basalto que domina el Atlántico hasta donde se pierde la vista.
Sus maravillas naturales son igualmente comparables a aquellas ciudades coloniales de tiempos del Descubrimiento. San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz, Candelaria, Puerto de la Cruz, Garachico, La Orotava…
Son tantas y tantas localidades donde, al mismo tiempo que uno respira historia, puede pasear y disfrutar de la rica cocina canaria mientras entabla tranquilas conversaciones con los afables locales.
Por cierto, que te contamos cómo moverte por Tenerife en transporte privado y público y cómo llegar a la isla.
Los mejores road trips del mundo
Alquiler de coche
Lo primero que debes tener en cuenta para hacer un road trip es, obviamente, alquilar un coche si no dispones de uno. Nosotros siempre recomendamos Discover Cars, una compañía de alquiler de coches que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios, con un gran rango de coches de distinta gama.
Igualmente, cuando alquilamos con Discover Cars solemos coger la cobertura total, cuyo precio no asciende a mucho más, y con la que nos quedamos tranquilos.
Por menos de siete euros al día, las partes exteriores del vehículo están cubiertas (carrocería, espejos, chasis, parabrisas, ventanas, ruedas y neumáticos), además de los costes de remolque y taxi, los gastos administrativos, el coste de las llaves perdidas o encerradas en el coche, así como el reembolso completo en caso de robo del vehículo o daños a la carrocería.
Te contamos un poco también cómo organizar tu viaje en coche en varios pasos.
Algunos ejemplos de alquiler de coche con Discover Cars para los road trips que hemos hecho son:
Ruta 66 (Estados Unidos) – Un Kia Sportage (SUV) durante dos semanas nos salió a unos 700 euros con seguro (unos 50 euros al día) sin contar la gasolina. Ten en cuenta que alquilar el coche en una ciudad y devolverlo en otra (Chicago-Los Ángeles) lo encarece.
Costa Rica – Un 4×4 cuesta unos 60 euros al día durante temporada alta, mientras que un media gama te puede salir por 180 euros el total. Allí recomendamos un vehículo con tracción a las cuatro ruedas, porque hay carriles de tierra y carreteras secundarias en mal estado.
Península de Yucatán (México) – Coche familiar durante diez días por 370 euros con cobertura total.
Baviera (Alemania) – Puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 120 euros para cinco días, o un SUV por 30 euros más.
Isla de Tenerife – Un utilitario de media gama para una semana en temporada alta te puede salir por unos 160 euros en total, mientras que por un todoterreno puedes pagar 17 euros por persona durante la misma época.
Cantabria – Unos 100 euros en total para un viaje en coche de cinco días por Cantabria y parte del País Vasco.
Málaga – Recorrer Málaga durante una semana con un coche compacto (tipo Ford Focus) te puede salir a menos de 150 euros el total. Es un poco más de 20 euros al día, sin incluir la gasolina.
Si, por el contrario, pretendes alquilar una caravana o camper, puedes consultar disponibilidad en Indie Campers o en Yescapa.
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.
© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.
Los 40 mejores blogs de viajes en español: Nuestros recomendados 2024
En este artículo te incluimos una selección de nuestras webs recomendadas para encontrar inspiración viajera: los mejores blogs de viajes en español, una serie de páginas recomendadas para este 2024.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Esta lista de los mejores blogs de viajes en español no es más que, como decimos, una selección de aquellas webs que nos gustan para encontrar ideas de itinerarios y planificación para nuestros próximos destinos.
Se trata, por tanto, de una lista muy personal e interesante que te sugerimos y que a nosotros nos viene bien cuando estamos preparando una escapada.
Blogs de viajes en español 2024
Los 10 blogs en español que más nos gustan
- Comiviajeros: Uno de los blogs generalistas de viajes con más información y mejor detallados de habla hispana. Te encontrarás con extensas guías de destinos como Japón, Portugal, Nueva York o la Ruta 66, entre muchos otros. Destaca, sobre todo, por la sensatez en sus contenidos.
- Molaviajar: Nosotros preparamos nuestra guía sobre la Ruta 66 con sus vídeos de Youtube, toda una guía visual de la Carretera Madre que cruza varios estados americanos de este a oeste. También encontrarás información de Londres, Nueva York o la Costa Oeste.
- Viviendo de Viaje: Ganadores de los Premios Iati 2023 (uno de los más importantes de los blogs de viajes), esta pareja nos ayuda a planificar los viajes en la Costa Oeste, Nueva York, Islandia, Japón, Tailandia o Corea del Sur, entre otros.
- Mochileando por el Mundo: Una pareja de blogueros que viaja por el mundo desde hace más de una década, con información útil y curiosa de destinos atípicos como Sudáfrica, Sri Lanka, Filipinas o Nueva Zelanda.
- Come Ama Viaja: Un blog con contenido ideal para organizar tus viajes por libre, con unas fotografías y estilo visual únicos, y con información detallada de sitios como Hawaii, Colombia, Camboya, Perú, China, países europeos y España.
- Un Gran Viaje: Un blog de viajes en español más atípico. Hicieron la Ruta de la Seda o recorrieron África en transporte público. Échale un vistazo porque tienen un podcast de viajes y organizan las Jornadas Iati de los Grandes Viajes.
- Nada Incluido: Estupendo blog de viajes en español que, sobre todo, nos enseña rutas por Asia. Encontrarás viajes a Indonesia, Vietnam, Sri Lanka, Tailandia, Malasia, Camboya… Historias reales y fotografía exquisita.
- Chavetas: Otra de las grandes webs de viajes en español, Chavetas destaca por sus siempre detalladas guías de viaje, que mezclan la información turística con el toque personal de sus creadores. Visítalo si quieres ir a México, a algún país africano, visitar el frío norte europeo o pueblos de España. Mejor blog profesional de viajes 2022.
- Destino Suroeste: Un blog que se centra en escapadas por el sur de España. Podrás leer artículos sobre pueblos de Andalucía, Portugal y Extremadura, y textos con los mejores lugares donde comer en cada sitio.
- Los Traveleros: Una web muy completa, un blog de viajes en español en el que te vas a encontrar guías e información de casi todos los países de los cinco continentes. Visualmente muy bonito y contenido muy bien estructurado.
Blogs de viajes en español 2024
Blogs especializados en un destino concreto
- Japonismo: Como su nombre indica, Japonismo lleva años ofreciendo contenido exclusivo del país del Sol Naciente. Esencial si quieres planificar un viaje allí, con guías extensas de ciudades, regiones, monumentos, mejores épocas para visitarlo, comida, festivales, etc. Ganaron el Premio 2024 al Mejor Blog Profesional de Viajes.
- A Nueva York: Guías imprescindibles para visitar la Gran Manzana, con itinerario por días, barrios que visitar, las mejores excursiones y tours, hoteles, tarjetas turísticas…
- España Conmigo: Un blog de viajes en español con información sobre los pueblos más bonitos, experiencias únicas por España, actividades, rutas de senderismo, etc.
- Viajar a Filipinas: Si lo que buscas es visitar este país asiático, esta web es tu lugar, puesto que ofrecen información útil, consejos, planificación, requisitos y todo lo necesario para organizar un viaje a Filipinas.
- Viaje Costa Oeste: Prepara tu itinerario para hacer la Ruta 66 o viajar a la Costa Oeste de la mano de esta web con recursos valiosos con lo esencial para recorrer América.
Blogs de viajes en español 2024
Los más influyentes
- 1000 Sitios Que Ver: El blog de viajes del periodista murciano Paco Nadal, que ha recorrido casi todo el mundo durante más de 25 años, desde experiencias en el lejano este, aventuras en la sabana africana o, incluso, la mismísima Antártida.
- El Rincón de Sele: Este viajero incansable lleva desde 2006 subiendo artículos y reportajes sobre los más de 100 países en los que ha estado en su web de viajes. Además, organiza expediciones a lugares insólitos.
- Viajeros Callejeros: Una pareja de viajeros que relatan sus experiencias, a veces a modo de diario práctico, con interés en los recorridos y consejos
- Aprendizaje Viajero: Unos chicos que han vivido en cinco países de tres continentes distintos, que conocen «las reglas no-escritas de todos los aeropuertos», con una gran cantidad de «trucos para salir de emergencia de los aviones».
- Guías Viajar: Otra de las grandes webs españolas de viajes, nacida en 2008, y «con especial foco en España, Europa, los viajes culturales, city breaks, grandes paisajes, enoturismo y rutas en coche».
- Organizo tu Viaje: Como su nombre indica, una web de referencia entre los blogs de habla hispana que te ayuda a organizar tu viaje, desde la búsqueda de alojamiento y planificación de itinerarios, hasta los detalles más importantes.
- Salta Conmigo: Nacido en 2007, este blog surgió para guardar los recuerdos de viaje de esta pareja y es hoy día una de las webs de viajes más leídas en España. Han recorrido más de 60 países.
- Los Viajes de Domi: La pasión de este viajero es el mundo animal y la naturaleza, así como «descubrir lugares recónditos del planeta, recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos». Se trata, según El País, de uno de los 25 blogs más leídos.
- Imanes de Viaje: Uno de los blogs de viajes más leídos en todo el país, ofrecen artículos sobre desde un punto de vista de la «inmersión cultural, social y gastronómica auténtica» de cada destino.
Blogs de viajes en español 2024
Blogs amigos que nos caen bien ;)
- Los Viajeros: Una comunidad-foro en la que compañeros viajeros cuentan sus aventuras con todo lujo de detalles y recomendaciones.
- Viajero Crónico
- Viajeros 3.0
- Viajeros Frititos
- MiniOnTour
- Aetheria Travels
- Pasaporte a la Tierra
- Mochila Expres
- El Viaje del Mapache
- Tierras Sin Fronteras
- Mil y Una Rutas
- Un Destino Entre Mis Manos
- Los Viajes de Margalliver
- Bloguera Viajera
- El Viaje Me Hizo a Mi
- Zapatillas Viajeras
- Viajando con Manuela
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.
© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.