Excursión a Disneyland desde París

Excursión a Disneyland desde París: todo organizado (bus + entradas)

CONSEJOS

Excursión a Disneyland desde París: Si estás en París y quieres vivir un día mágico sin preocuparte de nada más que disfrutar, esta excursión a Disneyland París con transporte y entrada incluida desde París es una de las mejores opciones que puedes reservar. Es perfecta tanto si viajas con niños como si simplemente quieres revivir tu infancia por un día.

La excursión incluye el traslado en autobús desde el centro de París hasta la puerta del parque, la entrada a uno o dos parques (según prefieras) y, por supuesto, el regreso por la tarde a la ciudad. Solo tienes que estar a la hora indicada en el punto de encuentro, y listo.

Es una opción ideal si no te apetece andar consultando líneas del RER, combinaciones de metro o alquilar coche. En poco más de una hora estarás dentro del universo Disney, sin estrés ni complicaciones logísticas. De todos modos, tenemos un artículo donde te contamos cómo ir de Euro Disney a París, con todas las combinaciones posibles, y otro sobre cómo comprar entradas a Disneyland Paris, con tips, consejos y precios para elegir bien.

Cómo ir de Euro Disney a París

¿QUÉ INCLUYE LA EXCURSIÓN A DISNEYLAND DESDE PARÍS?

Como te acabamos de comentar, esta excursión incluye transporte directo en autobús desde París hasta el parque Disneyland Paris, la entrada (puedes elegir entre un parque o dos) y el regreso por la noche, también en autobús. Es una experiencia pensada para quienes quieren disfrutar de Disney sin complicarse la vida.

Durante la reserva podrás elegir entre varios puntos de encuentro repartidos por la ciudad. Solo tienes que seleccionar el que mejor te venga y acudir allí a la hora indicada en el bono de confirmación. El trayecto desde París dura una hora aproximadamente, y el autobús te deja justo en la entrada del complejo Disney.

Por la noche, el autobús de vuelta sale desde el aparcamiento de visitantes del parque, así que aún tendrás tiempo para disfrutar de las atracciones hasta bien entrada la tarde. La llegada a París está prevista sobre unas trece o catorce horas desde la salida de la ciudad, aunque puede variar un poco dependiendo del tráfico.

¿UNO O DOS PARQUES? ¿CUÁL ELEGIR EN LA EXCURSIÓN A DISNEYLAND DESDE PARÍS?

Al reservar la excursión, puedes elegir entre dos modalidades: entrada para un solo parque (el clásico Disneyland o el más moderno Walt Disney Studios) o la entrada combinada a los dos.

Si es tu primera vez, te recomendamos encarecidamente empezar por el Parque Disneyland. Aquí es donde está el icónico Castillo de la Bella Durmiente, Main Street USA, las atracciones más emblemáticas y todo ese aire nostálgico que hace que te sientas dentro de una película.

El Parque Walt Disney Studios, por su parte, es más reciente y tiene un enfoque más cinematográfico. Si te gustan Marvel, Pixar o Star Wars, vas a disfrutar muchísimo. Tiene zonas espectaculares como Avengers Campus, el simulador de Spider-Man, la montaña rusa de Ratatouille o Toy Story Playland.

Por cierto, que la entrada combinada es perfecta si no quieres quedarte con las ganas de ver ambos.

TABLA COMPARATIVA DE PRECIOS

Modalidad Incluye Precio adulto Precio niño (3-11 años)
1 parque Entrada al Parque Disneyland
o al Parque Walt Disney Studios
155 € 155 €
2 parques Entrada combinada a Disneyland
+ Walt Disney Studios
185 € 185 €

¿CÓMO RESERVAR TU PLAZA PARA LA EXCURSIÓN A DISNEYLAND DESDE PARÍS? FÁCIL Y SIN COMPLICACIONES

Puedes hacer la reserva de esta excursión directamente online. Es tan sencillo como seleccionar la fecha en la que quieres ir, el tipo de entrada (uno o dos parques) y el punto de recogida en París. En el bono de confirmación recibirás todos los detalles del punto exacto y la hora.

No tendrás que preocuparte de entradas, horarios de trenes ni combinaciones de transporte. Además, si por lo que sea necesitas cancelar, puedes hacerlo sin coste en la mayoría de fechas hasta 24 horas antes. Ten en cuenta que una vez pasado esa fecha, no te presentas o llegas tarde, no tendrás reembolso.

Reserva – Excursión a Disneyland Paris con entrada y transporte aquí

OPINIONES SOBRE LA EXCURSIÓN A DISNEYLAND DESDE PARÍS

Opiniones Opiniones
⭐⭐⭐⭐⭐ – JA
Recomiendo comprar el ticket de un parque. Disneyland es más grande y divertido para cualquier edad. El trato del personal fue excelente.
⭐⭐⭐⭐ – OMA
Había guía en español y el equipo respondió rápido por WhatsApp. Muy buena experiencia.
⭐⭐⭐⭐⭐ – DM
Contratamos la excursión con Civitatis y fue un día maravilloso, todo fue puntual y la atención excelente. Repetiremos.
⭐⭐⭐⭐⭐ – MO
Todo muy cómodo y bien organizado. Aunque no fue negativo, hubiera agradecido más indicaciones al llegar a la oficina.

RESERVA ENTRADAS PARA DISNEYLAND PARIS Y OTRAS ACTIVIDADES

Como te venimos indicando, nosotros siempre usamos y confiamos en Civitatis, el buscador de actividades, visitas a atracciones, tours guiados por ciudades y monumentos y excursiones gratuitas y de pago presentes en más de 3.000 destinos, con casi 80.000 actividades diferentes. Y que ofrecen esta excursión con entrada combinada a Disneyland Paris.

Además, sus tours tienen cancelación gratuita, y su comunidad es bastante fiable, puesto que suelen compartir sus experiencias de las actividades. Como ya sabes, te envían las entradas a tu móvil.

Si en lugar de la entrada combinada te interesa la entrada al parque de atracciones más famoso del mundo solamente, puedes hacerlo desde este enlace con el que consigues un pequeño descuento. Igualmente, y para abrir boca, te dejamos actividades y traslados que ofrecen para moverte por París y descubrir sus encantos:

También hemos preparado un artículo donde te explicamos dónde comprar entradas para Disneyland Paris.

PREGUNTAS FRECUENTES EXCURSIÓN A DISNEYLAND DESDE PARÍS

¿Cuánto dura la excursión a Disneyland desde París?

La excursión dura aproximadamente entre 13,5 y 14 horas en total. El autobús sale temprano desde París y regresa por la tarde-noche, tras el cierre del parque.

¿Qué parque Disney es mejor visitar si solo tengo un día?

Si es tu primera vez, recomendamos el Parque Disneyland, ya que es el más emblemático, con el Castillo y las atracciones clásicas. El Parque Walt Disney Studios es más moderno, pero algo más corto y pensado para fans de Marvel, Pixar o Star Wars.

¿Merece la pena la entrada combinada?

Sí, si vas con energía y quieres explorar todo. La entrada combinada te permite entrar y salir de ambos parques durante todo el día. Es más cara, pero también más completa.

¿Es una actividad accesible para personas en silla de ruedas?

Sí, aunque hay un detalle importante a tener en cuenta: el autobús no está adaptado con rampa, por lo que la persona en silla de ruedas debe poder subir con ayuda de un acompañante y usar una silla plegable para poder guardarla en el maletero del bus. Aun así, el parque sí está adaptado para la movilidad reducida.

¿Por qué reservar esta excursión a Disneyland desde París con Civitatis?

Porque ofrecen calidad garantizada al mejor precio, y seleccionan sus actividades con mucho cuidado para que tengas una experiencia completa y sin sorpresas. Puedes consultar cómo seleccionan sus tours en su web si quieres más información.

¿Cómo se hace la reserva?

Es muy sencillo: eliges la fecha en el calendario, seleccionas el número de personas y completas el formulario. La confirmación es inmediata, así que en pocos minutos lo tendrás todo listo.

¿Con qué empresa se hace el tour?

La excursión está gestionada por operadores turísticos especializados. Dependiendo del día, la hora o el idioma, puedes realizar la visita con empresas como Magic Ways o Paris City Vision. En cualquier caso, todo está bien coordinado desde el momento de la reserva.


Comprar entradas Eurodisney

Comprar entradas Eurodisney: Tipos, precios y consejos para elegir bien

CONSEJOS

Si estás planeando un viaje a Disneyland Paris, una de las primeras decisiones importantes es cómo y dónde comprar las entradas a Eurodisney. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber: qué tipo de entradas existen, cuánto cuestan, cuál te conviene según tu plan de viaje y cuál es la mejor época para visitarlo.

Aunque mucha gente todavía lo llama Eurodisney, el nombre oficial del parque es Disneyland Paris, y en realidad se compone de dos parques temáticos: el Parque Disneyland y el Parque Walt Disney Studios.

DÓNDE COMPRAR LAS ENTRADAS A EURODISNEY

La opción más cómoda y en español para comprar entradas a Disneyland Paris es hacerlo a través de Civitatis. Puedes reservar de forma segura y sin complicaciones, y recibirás las entradas directamente en tu correo.

Además, puedes elegir entradas para uno o dos parques y desde uno hasta cuatro días consecutivos. Es una buena alternativa si no quieres lidiar con la web oficial francesa o inglesa y prefieres evitar errores. También puedes hacer una excursión combinada desde París en bus, con la entrada a los parques, o ir por tu cuenta desde París a Disneyland.

Comprar entradas Eurodisney

TIPOS DE ENTRADAS A DISNEYLAND PARIS

A la hora de comprar entradas para Eurodisney, existen diferentes opciones según el número de días y si quieres visitar uno o los dos parques.

Tipo de entrada Duración Parques incluidos Descripción
1 día / 1 parque 1 día Disneyland o Walt Disney Studios Permite visitar solo uno de los dos parques durante un día completo.
1 día / 2 parques 1 día Ambos parques Permite entrar a los dos parques en un mismo día, con acceso libre entre ellos.
2 días / 2 parques 2 días Ambos parques Entrada durante dos días consecutivos con libre acceso a ambos parques.
3 días / 2 parques 3 días Ambos parques Acceso completo durante tres días seguidos a los dos parques.
4 días / 2 parques 4 días Ambos parques Ideal si quieres disfrutar a fondo de todo lo que ofrecen los parques sin prisas.

CUÁNTOS PARQUES HAY EN DISNEYLAND PARIS

Disneyland Paris cuenta con dos parques temáticos: el Parque Disneyland, que es el principal y más grande, y el Parque Walt Disney Studios, más centrado en el cine y los personajes de Marvel y Pixar.

Parque Disneyland

Este es el parque más emblemático. Aquí te esperan el castillo de la Bella Durmiente, las cabalgatas y cinco zonas temáticas llenas de atracciones y personajes. Entre ellas están Fantasyland, Adventureland, Discoveryland, Frontierland y Main Street USA, cada una con su ambientación particular.

Si buscas magia clásica, cuentos de hadas, y todo el universo Disney tradicional, este es el parque que más te va a gustar. Es también el que cuenta con más atracciones y espectáculos diarios.

Parque Walt Disney Studios

Este segundo parque ofrece una experiencia más centrada en las películas, los efectos especiales y el universo Marvel. Tiene zonas como el Avengers Campus, Worlds of Pixar y espectáculos como Mickey and the Magician o el musical de Frozen.

Aunque es más pequeño que el otro, su contenido es diferente y cada vez más potente. Recomendado si ya conoces el parque principal o si te interesan franquicias más modernas.

¿CUÁNTO CUESTAN LAS ENTRADAS A DISNEYLAND PARIS?

El precio de las entradas depende de varios factores: el número de días, si eliges uno o dos parques y la fecha concreta del año. En general, cuanto más flexible seas con la fecha, más barato puede salir.

Los precios para adultos oscilan entre 50 y 189 euros, y para niños entre 47 y 176 euros, aunque pueden variar ligeramente. Las entradas multiday salen más a cuenta si planeas visitar ambos parques.

Tipo de entrada Precio adultos Precio niños (3-11 años)
1 día / 1 parque Desde 50 euros Desde 47 euros
1 día / 2 parques Desde 75 euros Desde 72 euros
2 días / 2 parques Desde 122 euros Desde 116 euros
3 días / 2 parques Desde 161 euros Desde 152 euros
4 días / 2 parques Desde 189 euros Desde 176 euros

¿CUÁNDO ES MÁS BARATO IR A DISNEYLAND PARIS?

Visitar Disneyland Paris entre semana, fuera de festivos o vacaciones escolares, es clave para ahorrar. Los meses más económicos suelen ser enero, febrero, marzo y noviembre, especialmente si evitas fines de semana y puentes.

MAPA INTERACTIVO DE LOS PARQUES

A continuación puedes ver el mapa de Disneyland Paris, con atracciones, restaurantes, servicios y rutas:



CÓMO LLEGAR A DISNEYLAND PARIS

La forma más rápida y cómoda para llegar a Eurodisney desde París es en tren RER línea A. La estación Marne-la-Vallée/Chessy está justo al lado de los parques y conecta con el centro de París en unos 35 minutos. Los trenes operan desde las 5 de la mañana hasta la medianoche, lo que permite pasar el día completo en Eurodisney y regresar por la noche.

También puedes optar por un traslado en autobús Disneyland Paris Express, que conecta Eurodisney con varios puntos clave de París como Torre Eiffel, Opéra, Châtelet y Gare du Nord. El viaje dura alrededor de 1 hora y tiene un precio aproximado de 24 euros.

Si prefieres mayor independencia, alquilar un coche es otra opción. Desde Eurodisney a París se tarda entre 35 y 55 minutos por la autopista A4, recorriendo unos 42 km. Plataformas como Discover Cars ofrecen alquileres con buenas ofertas.

Para trayectos rápidos y cómodos, taxis o servicios como Uber y Cabify están disponibles desde y hacia Eurodisney.

Finalmente, también existen excursiones organizadas desde París que incluyen traslado de ida y vuelta y la entrada a los parques, una opción práctica para quienes prefieren una experiencia sin preocupaciones.

De todos modos, hemos escrito un artículo completo sobre cómo ir de Eurodisney a París y viceversa por si necesitas información en detalle.

DÓNDE DORMIR CERCA DE DISNEYLAND PARIS

Puedes alojarte dentro del complejo, en los hoteles oficiales de Disney, o en hoteles más económicos situados en los alrededores. Las localidades de Val d’Europe, Serris o Bussy-Saint-Georges tienen buenas opciones con acceso fácil al parque.

Si prefieres quedarte en París, asegúrate de estar cerca de una estación del RER A para facilitar el desplazamiento diario hasta Disney.

Te recomendamos los siguientes alojamientos cerca de Disneyland París:

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE COMPRAR ENTRADAS EURODISNEY

¿Cuánto cuestan las entradas a Disney en París?

Depende del día, número de parques y duración. Una entrada de un día para un parque puede costar desde 50 euros, mientras que la de un día para dos parques puede superar los 100 euros en temporada alta.

¿Cuándo es más barato ir a Disneyland Paris?

Los días más económicos suelen ser entre semana y fuera de vacaciones escolares. Evita fines de semana, verano, Navidad y Semana Santa si quieres pagar menos.

¿Qué mes es el más barato para visitar Disneyland París?

Enero, febrero, marzo y noviembre suelen tener los precios más bajos, además de menos colas y mayor disponibilidad en hoteles.

¿Dónde comprar entradas para Eurodisney?

La forma más sencilla y segura es reservar a través de Civitatis, donde puedes comprar entradas en español, elegir fechas concretas y recibir todo por correo.

¿Es mejor comprar entradas con antelación?

Sí, comprar con antelación te permite ahorrar, evitar colas y asegurar disponibilidad para las fechas que deseas. Los precios también varían según la demanda.


Mejor buscador de vuelos

Mejor buscador de vuelos en 2025: guía definitiva para encontrar vuelos baratos

CONSEJOS

¿Cuál es el mejor buscador de vuelos? Para los grandes viajes, suele pasar que la parte más costosa es el vuelo. En el presente artículo te describimos una serie de consejos sobre cómo encontrar vuelos baratos en 2025, además de ofrecerte una lista con los mejores buscadores de vuelos baratos y las aerolíneas con las mejores ofertas.

Aunque eso sí, lo primero es olvidarte de lo que dicen por ahí sobre cómo conseguir vuelos baratos con tal o cual técnica.

Es un mito.

Los vuelos no son más económicos en martes por ley, ni hay un día al mes en que los vuelos son rebajados por norma general.

Tampoco puedes predecir lo que las compañías aéreas harán, puesto que los avanzados algoritmos que usan para establecer los precios y las ofertas están, obviamente, muy estudiados.

Así que los trucos, por regla general, no funcionan.

Tampoco te creas lo del modo incógnito de las webs. No necesariamente por activar ese modo en tu navegador los vuelos bajarán de forma mágica de precio. De nuevo, el sistema siempre será más listo que tú.

De todos modos, te describimos una serie de consejos que nosotros solemos usar para encontrar vuelos algo más económicos de lo habitual.

Y ya que hablamos de comparar precios, igual que haces al usar un comparador de tarifas de móvil para elegir la mejor oferta telefónica, en el caso de los vuelos ocurre lo mismo: comparar es la clave.

Accede aquí al mejor buscador de vuelos baratos 2025:

cómo llegar del aeropuerto de Málaga al centro

DÓNDE VIAJAR CON VUELOS BARATOS EN 2025

Te recomendamos una serie de destinos para viajar barato (aunque no lo parezca) en 2025. En cada uno de nuestros artículos te desglosamos los presupuestos de nuestras actividades y, sobre todo, los vuelos.

Igualmente, te enviamos consejos y recomendaciones personales para viajar por libre en todo el mundo en el siguiente enlace... ¡y llévate un e-book gratuito sobre Japón!

CÓMO ENCONTRAR VUELOS BARATOS EN 2025: CONSEJOS QUE SÍ FUNCIONAN

Compra los billetes con antelación y planifica el viaje

Un consejo muy claro para encontrar vuelos baratos en 2025 es no reservar los billetes en el último minuto. Tampoco los reserves con mucho tiempo de antelación.

Normalmente, la mejor época para comprar billetes más baratos es unos dos o tres meses antes de la fecha en la que quieres volar, incluso un poco antes si viajas en temporada alta.

En nuestro caso, comenzamos a preparar un viaje para abril por la costa este de Estados Unidos a finales de noviembre del año anterior.

Los billetes de avión nos costaron no más de 700 euros ida y vuelta desde España, con vuelos internos entre ciudades americanas y diferentes conexiones, un precio bastante interesante.

Una pena fue quedarnos finalmente sin visitar Boston, Nueva York o Miami por la pandemia…

En el caso de Japón, estuvimos buscando vuelos durante casi un año, y cuando los dimos por perdimos, encontramos un vuelo Madrid-Osaka unas cinco o seis semanas antes, con escala en Shanghai, por poco más de 500 euros ida y vuelta.

Al comprar los billetes con antelación, te aconsejamos tener contratado algún seguro para viajes que pueda cubrir el coste del mismo en caso de que ocurra algo y no puedas viajar, de esta forma recuperarás el total del dinero abonado o, al menos, una gran parte del mismo.

Sé flexible en las fechas

En la medida de lo posible, y siempre que tu trabajo y circunstancias personales te lo permitan, sé flexible en las fechas en las que decides viajar, sobre todo evita los meses de temporadas altas en los destinos y las fiestas señaladas, como Navidad o Semana Santa.

Con ello ahorrarás bastantes euros. Y es que si vuelas cuando todo el mundo vuela, tu billete de avión te saldrá más caro.

Debes saber que por regla general es más barato volar cualquier día entre semana que un fin de semana, puesto que la mayoría viaja de viernes a domingo y las aerolíneas suben los precios. Igualmente cuando hay algún festival de música, evento deportivo o de otra índole, vacaciones en los colegios…

Tu vuelo saldrá más económico si lo compras un poco antes o un poco después de esas fechas. O si viajas muy temprano o muy tarde en el día.

Para nuestro viaje a Baviera, de cinco días, decidimos salir en jueves y volver en lunes, a finales de noviembre, evitando tanto temporada alta y los días de la semana complicados para volar.

Consulta cuál es la temporada alta y baja del destino al que vuelas

Por ejemplo, cuando nosotros volamos a Costa Rica, tuvimos que consultar el clima, pues el país centroamericano es bastante cálido durante todo el año, con una gran variedad de condiciones y microclimas.

La temporada alta en Costa Rica es de diciembre a abril, cuando el clima es más seco, aunque los alojamientos son más caros. Así pues, decidimos evitar la temporada alta y compramos los billetes para mediados de noviembre.

De nuevo, en el caso de Japón, los billetes eran algo más baratos pues aún no había empezado la temporada de cerezos en flor, a finales de marzo y principios de abril (volamos a inicios de marzo).

EL MEJOR BUSCADOR DE VUELOS EN 2025 Y CÓMO APROVECHARLO AL MÁXIMO

Usa Skyscanner y el truco del “mes más económico”

Otro de los trucazos para encontrar vuelos baratos en 2025 es entrar en el buscador Skyscanner y mirar vuelos en el mes más económico, seleccionando ‘mes más económico’ en la pestaña que dice ‘salida’. Te saldrá una lista de vuelos de origen y los precios de menor a mayor.

Además, si buscas por mes en el calendario, puedes seleccionar el día más barato de origen e ir calculando directamente con la vuelta para ver cuál es la opción total más económica.

Aquí mismo te dejamos un pequeño buscador de Skyscanner con el que puedes mirar vuelos sin necesidad de salir de Los viajes de Gulliver.


Escalas y aeropuertos de origen y destino

Ahora que conoces cómo manejar (un poco, suponemos) el portal Skyscanner, es hora de que intentes jugar con las combinaciones de aeropuertos de origen y destino, así como con las escalas, si viajas a un lugar que lo requiera.

Cuando planificamos los vuelos a Costa Rica, la mejor opción para volar allí desde España pasaba por Madrid.

Mientras que el vuelo desde la capital española no llegaba a los 500 euros ida y vuelta, desde Málaga, donde vivimos, ascendía a los 700. Así que nos plantamos en Madrid en coche.

Si juegas con este tipo de combinaciones, o incluso consultando vuelos cercanos al destino que tienes pensado (para llegar a Costa Rica puedes ver las opciones cercanas en Nicaragua o Panamá y cruzar la frontera), encontrarás algo más barato a lo que pensabas.

Aprovecha las escalas

Cuando un vuelo tiene escalas de larga duración suelen ser bastante cansinas, puesto que estás horas muertas entre viajes esperando sin hacer mucho de provecho en el aeropuerto.

Pero… ¿y si aprovechas esa escala para visitar la ciudad en la que la haces? Es un método conocido como stopover y cada vez las aerolíneas lo ofrecen más, como un atractivo adicional al viaje.

No siempre tendrás las horas suficientes, pero siempre que puedas es una muy buena opción de conocer otros lugares, aunque solo sea por unas horas.

Hace poco, unos amigos fueron de luna de miel a Australia, y aprovecharon su escala en Singapur para recorrer la ciudad-estado asiática.

Viaja a un destino cercano, pero diferente

Reduce costes conociendo nuevos destinos cercanos a los que en un principio tenías pensado, pero que pueden ser más económicos. Algo así como añadir una escala manual a tu viaje.

En su momento consultamos cómo volar a Costa Rica y existían opciones más económicas de volar a Panamá, al Aeropuerto Internacional Changuinola-Capitán Manuel Niño, a una hora de distancia del Parque Nacional de Cahuita, en la región costarricense de Limón.

O en un viaje reciente a Cantabria, decidimos volar a Bilbao y extender un día más nuestra estancia para conocer la capital vizcaína.

BONUS: NEWSLETTER, FIDELIZACIÓN Y TELEGRAM

Esto quizá sí son tres consejos o ideas que puede que no sepas para encontrar vuelos baratos en 2025.

La primera es apuntarse a las newsletters o correos/boletines de noticias de las compañías aéreas. En ocasiones mandan descuentos que son temporales, y puede que de esa forma te enteres de alguna ganga.

La segunda, igualmente gratuita, es adquirir tarjetas de compañías aéreas que más uses, si viajas mucho, para así acumular puntos con los que viajar más barato, o descuentos en hoteles. Así, las aerolíneas premian tu fidelidad.

Un ejemplo claro de esto es Avios, una especie de moneda virtual que se acumulan con las compras en vuelos de aerolíneas como Vueling o Iberia y sirven para obtener futuros descuentos.

Y si no tienes la aplicación Telegram en el móvil… ¿a qué esperas? Es una herramienta perfecta para encontrar chollos de última hora a destinos que nunca hubieras imaginado.

LOS MEJORES BUSCADORES DE VUELOS BARATOS EN 2025: COMPARADORES Y COMPAÑÍAS LOW-COST

Actualmente puedes encontrar infinidad de recursos para encontrar vuelos a bajo coste. Bien usando un comparador de vuelos, o buscadores genéricos, o directamente en las webs de las aerolíneas más económicas.

Estas son las que nosotros usamos:

  • Skyscanner: Como te hemos comentado, un buscador de viajes muy fácil de manejar. Tan simple como introducir datos de ida y vuelta, fechas, y número de viajeros. Te ofrecerán una lista de las distintas compañías que ofertan vuelos al destino que elijas.
  • Google Flights: La empresa americana, cómo no, también posee un buscador de vuelos. Al igual que la anterior, tienen un buscador sencillo con un mapa super útil para visualizar los precios y destinos desde donde viajas.
  • Logitravel: Una agencia de viajes online que además de vuelos baratos, tiene ofertas en vacaciones, hoteles o cruceros.
  • Lastminute.com: Otra buena opción que ofrece vuelos low-cost diarios, con ofertas a ciudades españolas, europeas y del resto del mundo, y en fin de semana. También puedes consultar Rumbo, que pertenece a Lastminute y tiene gangas similares.
  • Edreams: Una agencia de viajes con ofertas en vuelos regulares y chárter, así como aerolíneas económicas, hoteles, alquiler de coche, paquetes y seguros de viaje.
  • Expedia: Puedes reservar billetes de avión u hotel, cruceros, paquetes de vacaciones, etc. Tienen una página en su web dedicada a vuelos baratos.
  • Kayak: Un metabuscador de viajes online, que además tiene una aplicación para móvil sencilla y útil, y con el que puedes comparar y reservar vuelos.
  • Atrápalo: Una empresa que vende viajes y planes de ocio, que ofrece además circuitos, actividades u hoteles.
  • Vueling: Aerolínea española que oferta vuelos baratos entre las principales ciudades europeas.
  • Kiwi: Web que tiene vuelos y destinos baratos con una búsqueda de vuelos y mapa interactivo.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE BUSCADORES DE VUELOS Y CÓMO ENCONTRAR VUELOS BARATOS

¿Cuál es el mejor buscador de vuelos?

Skyscanner es, en nuestra opinión, el mejor buscador de vuelos en 2025. Permite buscar con flexibilidad de fechas, ver precios por mes y comparar aerolíneas en segundos.

¿Cuál es el mejor sitio para reservar vuelos?

Además de Skyscanner, los sitios oficiales de las aerolíneas suelen ofrecer precios exclusivos y descuentos que a veces no aparecen en buscadores.

¿Los vuelos son más baratos en martes?

No hay una regla fija. Es un mito popular, pero los precios se ajustan constantemente en función de la demanda y otros factores.

¿Funciona el modo incógnito para encontrar vuelos más baratos?

No necesariamente. Los precios cambian por algoritmos, no por cuántas veces hayas buscado un vuelo.

¿Cuándo es mejor comprar vuelos en 2025?

Entre 60 y 90 días antes del viaje es una buena media, aunque depende mucho del destino y de si viajas en temporada alta o baja.

¿Qué días son más baratos para volar?

Eso de que martes, miércoles y jueves suelen tener mejores tarifas que los fines de semana es un poco mito.

¿Dónde encuentro vuelos de última hora baratos?

Telegram es ideal para alertas en tiempo real. También puedes mirar en Kiwi, Lastminute.com o Edreams.

¿Cómo consigo vuelos baratos para el verano de 2025?

Planea desde ya, usa buscadores como Skyscanner con el filtro de mes más barato, evita fines de semana y revisa los aeropuertos alternativos.


Cómo ir de Euro Disney a París

Cómo ir de Euro Disney a París: Guía completa y actualizada

CONSEJOS

Euro Disney, conocido también como Disneyland Paris, es un mágico complejo que atrae a visitantes de todo el mundo. Si estás planeando tu viaje a este famoso parque de atracciones, es crucial saber cómo llegar y regresar desde París, la capital francesa. En este artículo te contaremos toda la información necesaria y actualizada para hacer de tu viaje uno cómodo y sencillo.

Y, por cierto, si no tienes entrada al parque de atracciones más famoso del mundo, puedes hacerlo desde este enlace con el que consigues un pequeño descuento de nuestro colaborador Civitatis. Igualmente, y para abrir boca, te dejamos actividades y traslados que ofrecen para moverte por París y descubrir sus encantos:

También hemos preparado un artículo donde te explicamos dónde comprar entradas para Disneyland Paris. Y otro texto sobre cómo hacer una excursión combinada a Eurodisney desde París.

Cómo ir de Euro Disney a París

A continuación de describimos cómo ir de Euro Disney a París por tu cuenta.

En Tren RER A

La forma más rápida y cómoda de llegar a París desde Euro Disney es en tren RER A.

La estación de tren Marne-la-Vallée/Chessy se encuentra a unos pasos de los parques Disney y te conecta con el centro de París en aproximadamente 35 minutos.

Puedes comprar billetes individuales o pases de transporte para varios días en las estaciones de tren o en las taquillas de los parques Disney. Consulta los precios y horarios actualizados en el sitio web de la RATP.

Además, estos trenes funcionan desde las cinco de la mañana hasta la medianoche, con lo que puedes estar el día entero en los parques Disney y regresar por la noche. Y si quieres compartir cada momento de la experiencia sin preocuparte por el consumo de datos, contar con una tarifa de datos ilimitados te permitirá subir fotos, usar mapas y mantenerte conectado sin restricciones.



En coche de alquiler o taxi

Para llegar al centro de París desde el parque de atracciones de Disneyland, y viceversa, en coche, puedes optar por alquilar uno si decides quedarte varios días en la capital gala, o bien coger un taxi con plataformas como Uber o Cabify.

Cuando viajamos, casi siempre optamos por alquilar un vehículo con Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.

Así, para ir de Euro Disney a París centro puedes alquilar un utilitario medio, tipo Peugeot 208 por 130 euros a la semana, con kilometraje ilimitado, protección al vehículo por daños y colisión, cobertura de responsabilidad civil y protección antirrobos.

Para llegar a París desde Disneyland, debes conducir por la autopista A4 durante unos 42 kilómetros, en un trayecto que puede variar entre los 35 y 55 minutos, según el tráfico en la zona.



En autobús

Disney ofrece un bus de traslado entre Euro Disney y París, el autobús Disneyland Paris Express, que llega a los barrios de la Torre Eiffel, la Opéra, Châtelet y Gare du Nord. Ten en cuenta que en el precio no se incluye la entrada a ninguno de los dos parques, y que debes coger el bus a las 21h.

Las salidas desde París a Euro Disney se hacen a las 08:30h en el barrio de la Torre Eiffel, a las 08:35h desde la Opéra, a las 08:55h desde Châtelet y a las 08:15h desde la Gare du Nord. El bus suele llegar a Disneyland París a eso de las 09:30h ó 09:45h, dependiendo del tráfico.

Otra opción es llegar a París desde Euro Disney en autobús shuttle.

La compañía Magical Shuttle ofrece un servicio de transporte directo entre los parques Disney, el aeropuerto Charles de Gaulle y el centro de París. El trayecto dura aproximadamente una hora, y el precio ronda los 24 euros. Consulta más información en el sitio web de Magical Shuttle.

Aunque no hay buses de línea directos entre Euro Disney y París, puedes optar por un traslado en un autobús de BlablaCar.

En una excursión programada desde París con acceso al parque

Otra muy buena opción para ir de Euro Disney a París es contratar una excursión programada que te recoja por la mañana en la ciudad y te lleve hasta el parque, para por la noche llevarte de vuelta. Lo mejor de todo es que incluye la entrada a Disneyland París.

El bus sale a las 20:45h del aparcamiento de visitantes del complejo Disney rumbo al centro de París y llega a la capital sobre las diez de la noche, según el tráfico.

Además, puedes decidir de si adquirir el pase para uno o los dos parques (tanto Euro Disney como al parque de cine Walt Disney Studios).

Reserva – Excursión guiada desde París a Disneyland.

Consejos para ir de Disney a París

  • Compra tus billetes de tren o bus con antelación si viajas a París o Disneyland París en temporada alta.
  • Consulta los horarios actualizados de los medios de transporte en la web de las compañías o en Google Maps para ir con tiempo.
  • Puedes optar por un pase Navigo Decouverte si viajas en familia, para usar el transporte público en París de forma ilimitada durante una semana.
  • También te recomendamos que te descargues la app de la RATP (Android o iOS) para ver horarios de trenes y buses en tiempo real.

Preguntas frecuentes

¿Cómo regresar de Disneyland Paris a París?

Puedes regresar a París desde Disneyland Paris utilizando varias opciones de transporte, como los trenes, los buses shuttle, alquilando un coche o haciendo una excursión programada.

¿Cuánto tarda el tren de Disney a París?

El tren RER A de Euro Disney a París tarda aproximadamente 35 minutos en llegar al centro de la ciudad.

¿Dónde alojarte en París cerca de Euro Disney?

Te recomendamos los siguientes alojamientos cerca de Disneyland París:


 



orbis-ways

Orbis Ways, la agencia mejor valorada para recorrer el Camino de Santiago sin preocupaciones

BLOG

Recorrer el Camino de Santiago es una experiencia única, pero no todos los peregrinos quieren enfrentarse a la logística que implica la ruta: elegir la mejor etapa, encontrar alojamientos adecuados, gestionar el transporte del equipaje y resolver imprevistos sobre la marcha. Es aquí donde las agencias especializadas entran en juego.

Quizá te interese – Todas nuestras guías de viaje

Contratar una agencia para el Camino de Santiago permite disfrutar del viaje sin preocupaciones. Empresas como Orbis Ways ofrecen itinerarios personalizados, reservas en alojamientos cómodos, traslado de equipaje y asistencia en caso de emergencia. Esto resulta especialmente útil para quienes desean centrarse en la experiencia sin perder tiempo en la organización.

Sin embargo, la oferta de agencias es amplia y elegir la adecuada puede ser un desafío. ¿Cómo saber cuál se adapta mejor a tus necesidades? ¿Realmente merece la pena pagar por un servicio organizado o es mejor recorrer el Camino por cuenta propia?

Por qué contratar una agencia para el Camino de Santiago

El Camino de Santiago es una experiencia inolvidable, pero organizarlo por cuenta propia puede ser un desafío. Desde planificar la ruta hasta encontrar alojamientos adecuados y gestionar el transporte del equipaje, hay muchos aspectos que pueden convertirse en una fuente de estrés.

Contratar una agencia especializada simplifica el proceso y permite centrarse en lo realmente importante: disfrutar del recorrido. Entre las ventajas principales se encuentran la tranquilidad de contar con reservas confirmadas en hoteles o casas rurales, la posibilidad de caminar sin peso gracias al traslado de maletas entre etapas y la asistencia 24/7 en caso de cualquier imprevisto. Además, las agencias suelen ofrecer itinerarios personalizados que se adaptan al nivel físico y las preferencias de cada peregrino.

Este tipo de servicio es ideal para quienes buscan comodidad y seguridad en su viaje. También es una excelente opción para aquellos que hacen el Camino por primera vez y no quieren preocuparse por la logística.

Orbis Ways, la mejor agencia para hacer el Camino de Santiago

Orbis Ways es una de las agencias más reconocidas en la organización de rutas de senderismo, especialmente en el Camino de Santiago. Su objetivo es ofrecer a los peregrinos una experiencia sin preocupaciones, proporcionando un servicio integral que incluye planificación personalizada, alojamientos seleccionados, transporte de equipaje y asistencia durante todo el recorrido.

Entre sus rutas más populares se encuentra el Camino Francés desde Sarria, ideal para quienes buscan completar los últimos 100 km y obtener la Compostela en una semana. Para una experiencia más extensa, es posible iniciar desde Burgos, recorriendo 450 km hasta Santiago. También destaca el Camino Portugués, con opciones desde Tui, en un recorrido de ocho días, o desde Oporto, combinando paisajes rurales y costeros.

Además, Orbis Ways ofrece el Camino del Norte desde San Sebastián, con 37 días de recorrido por el litoral cantábrico, y el Camino Inglés desde La Coruña, una alternativa más corta de 75 km. En todas las opciones, la agencia garantiza alojamientos en hoteles y casas rurales, traslado de equipaje entre etapas y asistencia 24/7 en caso de cualquier imprevisto.

Gracias a su organización y la calidad de sus servicios, Orbis Ways ha recibido valoraciones positivas en plataformas como Google y Trustpilot, donde los peregrinos destacan la comodidad de los alojamientos y la eficiencia en la planificación. Para quienes desean recorrer el Camino de Santiago sin preocupaciones, esta agencia se presenta como una de las mejores opciones disponibles.


Media Kit

Media Kit 2025

ESPAÑOL

¡Hola! Somos Mari Carmen y Sergio, los creadores de Los viajes de Gulliver. En verano de 2022 decidimos comenzar a escribir sobre nuestras aventuras por el mundo. Durante este corto periodo de tiempo hemos conectado con más de 173.000 viajeros que comparten nuestra pasión por descubrir lugares nuevos y fascinantes.

Hemos publicado más de 200 artículos y reportajes: extensas guías de los destinos que visitamos, consejos y textos en los que narramos las rutas y el día a día del viaje desde nuestra propia experiencia.

Nos encantan los road trips o viajes en coche, el turismo de aventura y naturaleza, así como las escapadas a pequeños pueblos escondidos y ciudades cosmopolitas.

¿Por qué trabajar con nosotros?

En poco más de dos años hemos conseguido conectar con una comunidad viajera que cada vez es mayor. Nos encanta compartir nuestras experiencias con ellos aconsejándoles sobre dónde alojarse, qué restaurantes probar y que experiencias pueden vivir en ese nuevo destino que les espera.

Nuestras detalladas y exhaustivas guías de viaje reflejan un contenido enfocado a los motores de búsqueda (SEO): nuestros lectores encuentran así la información de su destino soñado al instante.

¿A quiénes nos dirigimos?

Hasta el momento, nuestros usuarios nos visitan sobre todo desde España, Norte y Centro América y América Latina (México, Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos). En menor medida, tenemos lectores en Reino Unido, Francia y Alemania.

Los visitantes de Los viajes de Gulliver tienen una edad comprendida entre los 25 y los 45 años, y en su mayoría mujeres (58%), aunque no por mucha distancia con respecto a los hombres.

Además, consultan nuestro blog desde su dispositivo móvil en un 70%, frente al 30%, que lo hace en su portátil u ordenador de sobremesa.

Redes sociales

Entre todas nuestras redes sociales (Instagram, X, Facebook y Pinterest) sumamos más de 5.000 seguidores, con los que interactuamos con reels, historias, fotografías, posts e hilos de información sobre viajes por todo el mundo.

Formamos parte de dos asociaciones españolas de blogueros de viajes:

  • Spain Travel Bloggers: una comunidad con 100 blogs y más de 2 millones de seguidores en redes.
  • Andalucía TB: una asociación de blogueros andaluces con más de 260.000 seguidores en redes.

En nuestros blog trips hacemos campañas de difusión que han superado los 35 millones de impresiones, varios Trending Topics y más de 20,000 tweets.

¿Qué podemos hacer por ti?

Ayudamos a promocionar tu negocio o destino en web y redes sociales.

  • Post patrocinados y reviews: Escribiremos extensos y detallados artículos patrocinados sobre tu destino o negocio, con el posicionamiento en buscadores (SEO) como pilar fundamental, y enlazando a tu web y perfiles de redes sociales.

  • Fotografías: Con ellas promocionaremos tu negocio o destino en tu web y redes sociales.
  • Contenido para tu blog/web: Igualmente, podemos ofrecer textos para la web de tu destino o negocio con el fin de fomentarlo y potenciarlo en los primeros puestos de Google y otros motores de búsqueda.

  • Promoción online: Tu destino o negocio será promocionado también en nuestros canales de Instagram y Twitter/X, conectando con nuestros lectores y seguidores de todo el mundo.

  • Blog trips: Creamos y publicamos contenido promocional sobre destinos y experiencias durante nuestros viajes, con información veraz y en primera persona, aconsejando a nuestros lectores y seguidores sobre itinerarios y actividades.

ENGLISH

Hello! We're Mari Carmen and Sergio, the brains behind Los viajes de Gulliver. Towards the end of 2022, we made the decision to start jotting down our escapades around the globe.

In a jiffy, we've linked up with over 173.000 fellow globetrotters who share our fervor for unearthing new and captivating locales.

Since then, we've pumped out more than 200 articles on our site: guides to the spots we swing by, handy tips for travelers like ourselves, and, most crucially, tales chronicling the routes and day-to-day adventures.

We're absolutely amused by road trips, adventure tourism, and soaking up the wonders of nature. We love tucked-away villages and buzzing cosmopolitan cities.

Why work with us?

We have connected with a growing community of travelers. We thoroughly enjoy sharing our experiences with them, providing advice on the best places to stay, must-try restaurants, and the exciting adventures that await them in that new destination.

We create content focused on SEO with exceptional text quality.

Whom are we addressing?

So far, our users visit us primarily from Spain, North and Central America, and Latin America. To a lesser extent, we have readers in the United Kingdom and Germany.

Visitors to Los viajes de Gulliver are women mostly aged between 25 and 45 (58%), though not by a significant margin compared to men.

Moreover, they access our blog from their mobile devices at a rate of 70%, compared to 30% who use their laptops or desktop computers.

Social media

Across all our social media platforms (Instagram, X, Facebook, and Pinterest), we gather more than 5,000 followers with whom we engage through reels, stories, photographs, posts, and threads of information about travels worldwide.

We are part of two Spanish associations of travel bloggers:

  • Spain Travel Bloggers: a community with 100 blogs and over 2 million followers on social media.
  • Andalucía TB: an association of Andalusian bloggers with more than 260,000 followers on social media.

During our blog trips, we conduct outreach campaigns that have surpassed 35 million impressions, generating various Trending Topics and over 20,000 tweets.

What we can do for you

We help promote your business or destination on the web and social media.

  • Sponsored posts and reviews: We write extensive and detailed sponsored articles about your destination or business to be published on Los viajes de Gulliver, with search engine optimization (SEO) as a fundamental pillar, and linking to your website and social media profiles. We ensure that your article gains visibility.

  • Photographs: Our readers are transported to the destinations we visit through the images we capture.
We use these to promote your business or destination
on your website and social media.
  • Content for your blog/website: Similarly, we can provide texts for your destination or business website to encourage and enhance it. We'll aim to position it at the top of Google and other search engines.

  • Online promotion: our destination or business will also be promoted on our Instagram and Twitter/X channels, connecting with our readers and followers worldwide.

  • Blog trips: We create and publish promotional content about destinations and experiences during our travels, with truthful and firsthand information, advising our readers and followers on itineraries and activities.

Santiago Ways

Santiago Ways, la mejor acompañante de los peregrinos para hacer el Camino de Santiago en 2025

Portada / Blog

Uno de los grandes atractivos turísticos con los que cuenta España es el Camino de Santiago. Ver a personas de cualquier país haciendo peregrinación a pie hacia la capital de Galicia es algo que el tiempo ha convertido en una auténtica tradición. A ella se suman elementos que ya son conocidos a nivel general, como la famosa Compostela, las paradas en los albergues, o la concha de vieira que muchos llevan en sus bastones a modo decorativo.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados y artículos patrocinados como este. Los primeros son pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Quizá te interese – Todas nuestras guías de viaje

Camino de Santiago en cinco etapas

Pero, pese a ser algo bastante extendido, realizar el Camino de Santiago tiene sus complicaciones. Más allá de las duras etapas que hay que completar, existen ciertas situaciones alrededor de esta propia actividad que hay que gestionar, como puede ser el movimiento del equipaje, el alojamiento o las comidas. Por todo ello, hace un tiempo surgieron algunas empresas que se encargan de manejar todos estos aspectos.

Una de las más relevantes es Santiago Ways. Se trata de una agencia de viajes especializada en la organización del Camino de Santiago. Cuenta con todos los permisos oficiales y se encarga de dar diferentes servicios a las personas que están haciendo esta ruta de peregrinación. Su gran trabajo la ha llevado, no solo a convertirse una referencia, sino ha ganarse el cariño de sus clientes.

¿Qué servicios ofrece?

La agencia cuenta con una amplia gama de servicios que están orientados a facilitar la experiencia del peregrino.

Alojamiento

Santiago Ways ofrece a sus clientes diferentes opciones de alojamientos, que van desde hoteles hasta casas rurales. Les permite tener una reserva al final de cada etapa, con la que se puede disfrutar de una habitación y baño privados, para poder descansar después de un duro día de caminata.

Transporte de equipaje

Cargar con los efectos personales durante las largas caminatas puede resultar muy incómodo. Para evitar eso, la agencia se encarga cada día del traslado de equipaje del lugar de salida de los peregrinos al de su llegada.

Asistencia 24/7

El hecho de estar realizando una actividad física al aire libre siempre implica un riesgo. Para contrarrestarlo, Santiago Ways se compromete con sus clientes a atenderlos si tienen algún tipo de emergencia, sea dónde sea y en cualquier momento.

Plan de comidas

Para evitar situaciones en las que los peregrinos comen rápido y mal en cualquier sitio, buscando no perder mucho tiempo, la agencia oferta la posibilidad de establecer un régimen de comidas, adaptándose a las particularidades de cada cliente.

Una agencia reconocida

TripAdvisor otorgó su Certificado de Excelencia a Santiago Ways. Se trata de un reconocimiento que solo tienen un pequeño porcentaje de empresas que ofrecen un servicio excepcional. Y es que su gran conocimiento del Camino de Santiago, sumado al excelente trato que dispensan a sus clientes, ha derivado en el hecho de convertirse en una acompañante de lujo para esta actividad.

Además, su trabajo es también valorado por agencias de viajes referencia en el sector, que han establecido diferentes acuerdos de colaboración, como podrían ser por ejemplo The Travel Brand o Viajes el Corte Inglés. Incluso, Santiago Ways se ha convertido en una habitual de los grandes eventos de turismo, como el FITUR de Madrid o el IBTM World de Barcelona.


Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas

Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas: Ruta espiritual y mundana de unos peregrinos seniors

Portada / Guías

Este artículo sobre el Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas sumariza, a modo de bitácora diaria, la ruta espiritual y mundana de unos peregrinos seniors muy especiales: Mis padres, que decidieron emprender este bonito viaje por tierras gallegas durante cinco intensas jornadas.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Quizá te interese – Todas nuestras guías de viaje

Camino de Santiago en cinco etapas

Me consta que estuvieron entrenando durante varias semanas por las empinadas cuestas y caminos rurales de los campos de nuestro querido pueblo, Frigiliana (Málaga).

El siguiente texto, por tanto, lo fue escribiendo mi madre durante su peregrinaje hacia Santiago, y que realizó junto a mi padre y otra pareja de amigos. Y debo confesar que, aunque yo personalmente no lo he hecho, me lo estoy planteando mucho tras leer sus pensamientos.

Siempre viene bien, al mismo tiempo, hacer esta ruta tan especial en una escapada organizada al Camino de Santiago, en la que se ocupen de la documentación, el traslado de equipaje o el alojamiento, como ellos hicieron.

Además, contar con la tarifa móvil más barata puede ser clave para mantenerse comunicado durante el viaje sin gastar de más.

Sin más, te animo a leer el texto a continuación.

Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas
Primera etapa: Sarria-Portomarín, 21.2km

En este primer día he comprendido el sentido del Camino, que aunque lo empieces sólo en la primera curva del sendero te sientes acompañado y entre amigos: No importa de qué sitio seas; ahí están los demás para que te hagas sentir parte de esta aventura indescriptible.

Aunque notes cansancio o dolor, siempre te queda un rinconcito de tu cuerpo para darlo todo por todos.

El Camino desde Sarria hasta Portomarín es espectacular: Senderos entre árboles enormes, helechos, de vez en cuando un pequeño arroyo, vacas y cabras autóctonas…

Cuando ya se ve el pueblo, hay una bifurcación en el camino con dos indicaciones. Hay una de ellas (la que no marca el camino histórico), que si estás mal de las piernas o no acostumbrado a pasar por lugares abruptos te encontrarás con una cuesta empinada y horadada con el paso del tiempo, de la lluvia y de los peregrinos.

Hemos visto personas a gatas y con miedo pasando por ahí. Para mi fue nada, tan solo me recordó los viejos caminos que nos llevaban a nuestros campos cuando éramos niños.

Antes de llegar, hay una parada obligatoria para tocar la campana y una foto. Después se atraviesa un largo puente sobre el río Miño, el cual llevaba poca agua.

Cuando llegamos a Portomarín, lo último que esperas es subir una enorme escalera para entrar al pueblo, pero la subes con paciencia y alguna foto más.

Dónde tomar algo y dormir en Portomarín

Almorzamos en el Albergue Casa Cruz, y comimos el menú del peregrino. También nos aconsejaron Casa Pérez.

Cenamos en el Albergue Pons Minea, enfrente de las letras de Portomarín. Mikel, el camarero, un amor de muchacho, nos trató como a su familia. Pedimos agua para llevar y no quiso cobrarnos, a cada momento nos preguntaba qué tal estábamos y aunque aquello estaba lleno de peregrinos, se quedaba a cada tanto para charlar un segundo con nosotros.

Por cierto, Mikel se llamaba así por un antiguo novio de la madre, qué curioso. Y en el restaurante albergue encontramos a gente de Málaga, ¡y hasta una señora que conocíamos!

En Portomarín visitamos la iglesia del pueblo, que fue construida piedra a piedra para que no quedara bajo las aguas del Miño. 

La noche la disfrutamos: Había una orquesta en la plaza y bailamos a más no poder.

Recomendamos el hotel en que nos hospedamos, muy cómodo, la Pensión Portomiño, muy cerca de la plaza.

Camino de Santiago en cinco etapas

Camino de Santiago en cinco etapas

Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas
Segunda etapa: Portomarín-Palas de Rei, 24.1km

En el segundo día del Camino de Santiago en cinco etapas hay que salir, como siempre, muy temprano, pues el sendero está muy al descubierto y más tarde hace mucho calor, sobre todo si vas en los meses de verano. Aún así, por la noche hay que ponerse algo porque refresca mucho.

Durante esta etapa hay muchos sitios en los que parar y tomarte algo, aldeas muy pequeñas y alguna que otra fuente o pequeño riachuelo.

La mayoría del tiempo se va por carretera o por un pequeño senderito justo al lado de esta; hay que ir con cuidado porque pasan bastantes coches.

Hay gran cantidad de chinos y piedrecitas que te dejan huella en la planta de los pies, por lo menos a mí me pasó.

Dónde comer y dormir en Palas de Rei

Salimos temprano, a las 07:15h, y llegamos a Palas de Rei sobre las tres de la tarde. Comimos en la cafetería-restaurante del Albergue Castro. La comida estaba bien, pero no lo recomiendo porque el camarero no fue muy agradable: Nos trajo la cuenta y literalmente nos dijo que nos teníamos que levantar porque había mucha gente.

Nos quedamos en Casa de los Somoza, en el pueblo de Melide, a unos nueve kilómetros de Palas de Rei. Nos llevó un taxi desde allí. El lugar es precioso, con un jardín alucinante y se come de maravilla. Los dueños, Ana y su marido gaditano José, son muy encantadores y serviciales, y además tienen una pulpería en Melide.

Camino de Santiago en cinco etapas

Camino de Santiago en cinco etapas

Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas
Tercera etapa: Palas de Rei-Arzúa, 28.7km

Al principio el sendero comienza en llano y atraviesa una arboleda de ensueño con árboles altísimos cuyas ramas se entrecruzan y hacen unas bóvedas maravillosas y espectaculares.

Luego vienen las subidas largas y pronunciadas con sus bajadas y pendientes. Aunque el Camino continúa por debajo de la arboleda, de vez en cuando hay un claro, y es conveniente echarse crema protectora.

Más tarde, te encuentras un puentecito con grandes piedras sobre un pequeño arroyo que bien merece una foto. Más adelante vendrá otro, pero aquí ya podrás remojar los pies maltrechos y doloridos, lo cual se agradece mucho. La parada después no sienta tan bien: te empieza a doler todo de nuevo.

Qué comer y dónde alojarse en Arzúa

Es importante pararse en Melide en este tercer día del Camino de Santiago en cinco etapas y degustar su maravilloso pulpo a feira en A Garnacha, al principio del pueblo. El pulpo está buenísimo aunque sean las diez de la mañana.

Arzúa es muy grande. Es obligado allí probar su queso, que está buenísimo.

En cuanto al alojamiento, lo mejor es dormir en un hotel o albergue en el pueblo, pues nosotros lo teníamos en las afueras y después de la paliza de todo el día, lo único que tienes ganas es de comer, ducharte, echarte crema y descansar.

El Hotel Suiza deja mucho que desear, pues está alejado del centro y para cualquier cosa tienes que llamar al taxi (cinco euros) para evitar andar. En recepción, recuerdo, no había ni una silla para esperar mientras te atendían y había telarañas en las esquinas. Lo bueno es que ya has recorrido un kilómetro para la siguiente etapa.

Te dejamos de todos modos el enlace para que lo valores por ti mismo o puedas ver cualquier otro alojamiento en la zona.

Ese día, de hecho, tuve que ir al fisio para aliviar el cansancio de mis piernas.

Camino de Santiago en cinco etapas

Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas
Cuarta etapa: Arzúa-O Pedrouzo, 19.2km

El cuarto día del Camino de Santiago en cinco etapas nos dirigimos al sendero para comenzar nuestra aventura de otros 20 kilómetros por en medio del bosque con sus árboles centenarios. Ha sido una maravilla, porque puedes ir comiendo moras a lo largo del recorrido, pero tampoco hay que olvidarse de las zarzas.

En este tramo del Camino hay bastantes sitios para pararse e ir al baño o tomar algo. Nunca vamos solos: Hay una marea humana que va delante y aunque pienses que todo el mundo te pasa, no es así.

Seguía teniendo un dolor insoportable en las plantas de los pies y las puntas de los dedos, además de un dolor más tremendo en los gemelos y en la parte de atrás de las piernas, como si me las hubieran cosido. Te aconsejo ir a un fisio antes de hacer el Camino para prepararte.

Curiosidades de la etapa

Al pararte a descansar un poco se puede ver la continua procesión de personas de todas las edades: familias enteras, grupos de amigos, aquellos que se hacen por el Camino, padres con carritos de bebés, gente con perros…

También te encuentras alguna que otra persona con una mesita preparada con sellos del Camino a cambio de unas monedas. Algunos incluso tocan algún instrumento del lugar o cualquier artilugio sonoro. Caminar entre ese paisaje y escuchar las gaitas de fondo es muy gratificante, porque te transporta a otra época.

En el camino a O Pedrouzo, cuando estás llegando, hay que estar atento, pues hay varios accesos. Nosotros entramos por un sendero y dimos un gran rodeo buscando un sitio donde comer y descansar. Tras una caminata no apetece otra extra.

Este tramo no es difícil y el piso no es malo, aunque siempre están las dichosas puedrecitas que te martillean todo el rato los pies maltrechos. Tampoco tiene grandes desniveles, con lo cual no se hace cansado.

Para comer, recomiendo el Galaico. Si se puede reservar antes mejor, porque todo se llena muy pronto.

Nuestro hotel estaba en Lavacolla, una aldea cerca del aeropuerto. Era precioso pero caro para comer. Quizá lo mejor sea ir a la plaza del pueblo donde hay varios restaurantes.

Camino de Santiago en cinco etapas

Camino de Santiago en cinco etapas

Camino de Santiago desde Sarria 5 etapas
Quinta etapa: O Pedrouzo-Santiago de Compostela, 18km

Hacia el final, el Camino de Santiago en cinco etapas sigue transcurriendo entre arroyos y arboledas. De vez en cuando surje en el horizonte un bar para tomar algo, descansar y aprovechar la parada para usar la pomada estrella de todos los peregrinos, el Fisiocrem, aunque a mi ya me haya hecho poco.

En Lavacolla encontramos buenos restaurantes con precios asequibles. Algo curioso para ver es la iglesia cuyo eje central es el cementerio.

Ya solo faltan unos diez kilómetros. Vamos casi a paso ligero, con mucho dolor en las bajadas, pero ya lo único que quieres es llegar.

La ilusión y los amigos peregrinos te dan la alegría y el impulso necesario para seguir hacia adelante y al menos llegar al Monte Do Gozo. Hay que estar atento para no perderte la foto con la estatua de los peregrinos.

Entrando a Santiago

Pero lo importante es el sentimiento que surge cuando ves las torres de la Catedral de Santiago. Aún quedando unos tres kilómetros, estas te dan la energía para andar ese último trecho del Camino.

En la entrada a Santiago hay una especie de relicario debajo de unas alegres y grandes letras de la ciudad, y donde el peregrino deja toda clase de objetos significativos del Camino. Mi amiga dejó la pulsera de su canal de Youtube y yo una pastilla de las muchas que he tomado durante estos días.

La llegada a la Catedral es muy emotiva y te llena de gozo. Pasas entre la multitud, por el túnel de los gaiteros y escuchas a los que cantan.

Ya estás en la Plaza del Obradoiro, donde se entremezclan sensaciones de cansancio extremo con la alegría del objetivo conseguido y estar cerca del apóstol.

¿Qué tiene el camino?

No puedo describirlo con palabras. En cuanto entras al Camino hay algo que te empuja a formar parte de ese peregrinaje. Ese gentío que te encuentras a tu paso es como una gran familia. Pasas de decir “buen Camino” a hablar con alguien como si te conocieras de toda la vida.

Cada uno lleva consigo sus creencias o sus razones. Yo lo vivo como algo realmente precioso y, aunque a veces el dolor sea insoportable y me haga dudar de si dejarlo o no, tengo la ayuda incondicional de mi alma gemela que no me deja ni un momento. Es el otro bastón en el que me apoyo para mantenerme de pie.

El Camino de Santiago en cinco etapas ha llegado a su fin.

Sigue leyendo


las mejores rutas de senderismo en españa

Las mejores rutas de senderismo en España (que hemos hecho)

Portada / Blog

En esta ocasión te traemos las que consideramos mejores rutas de senderismo en España que, por supuesto, hemos hecho. Tanto en el norte como en el sur, caminatas por senderos para toda la familia y picos de montaña  para aquellos más experimentados.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Pasarelas del río Vero en Alquézar (Huesca)

Posiblemente, las pasarelas del río Vero en el bonito pueblo oscense de Alquézar sea la excursión más famosa y asequible de todas las que hicimos y, por supuesto, fue en la que más familias vimos.

Se trata de una ruta de tres kilómetros de longitud y unos 200 metros de desnivel que alcanza el corazón del río, y se accede desde el mismo casco antiguo de la localidad. Se puede realizar en una hora y media o dos horas.

Eso sí, el descenso hasta el río desde el inicio cuenta con escalinatas de madera y escalones un tanto empinados en algunos puntos, por lo que los niños deben ir bien sujetos. Tiene varios puentes colgantes y pasarelas, así que si alguno de los miembros de la familia tiene vértigo, recomendamos que primero consultes la ruta para no encontrarte con sorpresas.

Caminito del Rey (Málaga)

A unos sesenta kilómetros al norte de Málaga capital se sitúa el Desfiladero de los Gaitanes, un impactante cañón excavado por el río Guadalhorce con unos diez metros de ancho en algunos puntos y 700 metros de profundidad.

Está delimitado por la serranía de Ronda y la de Antequera, entre los pueblos de Ardales, Álora y la propia Antequera.

Y allí se encuentra el Caminito del Rey, un camino de servicio construido entre 1901 y 1905 para unir los accesos entre los saltos de agua de Gaitanejo y El Chorro y facilitar así que los operarios de mantenimiento cruzaran y transportaran materiales.

Restaurado hace una década, el Caminito del Rey debe su nombre al rey Alfonso XIII, quien lo inauguró.

Este sendero, uno de los más espectaculares de la península Ibérica, está por tanto ubicado en el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes, con unos tres kilómetros de longitud, y que se adentra en él entre enormes paredes verticales rocosas hasta terminar en un puente colgante no apto para el que tenga vértigo.

Sendero del mirador del Pico Viejo (Tenerife)

Con casi 800 metros de longitud, el sendero que va al mirador de Pico Viejo en el Parque Nacional del Teide (Tenerife, Canarias) ofrece una vista magnífica del cráter de este volcán  y de la zona occidental de la isla.

Se puede ver, cuando terminemos los 30 minutos de camino, la colada de Lavas Negras, originada en la última erupción del parque en 1798; o El Chinyero, última erupción volcánica de la isla, en 1909.

A nosotros nos gustó especialmente esta pequeña ruta, puesto que al final se puede ver en todo su esplendor el cráter del Pico Viejo, de 800 metros de diámetro, y disfrutar de la vista de las islas de La Gomera, La Palma y El Hierro, si el día está despejado (nosotros no tuvimos tanta suerte).

Para subir al pico del Teide, lo más común es coger el teleférico desde las Cañadas hasta la misma cumbre del volcán. Es la opción más rápida y la que recomendamos si vais a estar un día solamente recorriendo el parque. Las entradas se pueden adquirir en la web del Teide y cuestan 38 euros por persona. Si vais a ir al parque, el precio lo merece totalmente.

En la zona del Teide puedes hacer hasta 40 rutas de senderismo más, de todos los niveles.

Cola de Caballo en Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

Esta ruta se adentra en el valle de Ordesa, parte de uno de los parques nacionales españoles más bonitos y espectaculares: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

En el primer tramo de esta, que es una de las rutas de senderismo en Huesca para hacer con niños, te encontrarás con al menos tres bonitas cascadas, la del Estrecho, la Cascada de la Cueva y la Cascada de Arripas, en un camino que se hace por senderos bien adaptados de unos cuatro kilómetros.

El itinerario se inicia en el aparcamiento público de la pradera de Ordesa, a quince minutos en coche del pueblo de Torla. Y discurre entre bosques de hayas, pinos y abetos.

Si se continúa la ruta desde la última catarata se puede llegar hasta las Gradas de Soaso, una serie de cascadas en forma de escaleras, a diferentes alturas. Sin duda merece la pena continuar hasta este punto.

A dos kilómetros de las gradas, ya en la explanada de Ordesa, llegaríamos a la Cola de Caballo, la última y espléndida cascada. De hecho, este es el tramo más fácil para familias, puesto que se realiza sobre un camino empedrado hasta la misma catarata.

Lo único complicado de esta ruta es, por supuesto, su duración: unas seis o siete horas si se quiere hacer entera y lo bueno es que uno se puede dar la vuelta en cualquier momento.

Cañón del río Bailón, Zuheros (Córdoba)

Zuheros, una localidad cordobesa, es un destino popular entre senderistas y turistas, quienes suelen comenzar su recorrido desde un aparcamiento público en la zona baja del pueblo, cerca del río. Es recomendable llegar temprano, ya que el aparcamiento se llena rápidamente. Desde allí, se puede acceder al sendero que atraviesa el cañón del río Bailón, una de las rutas más atractivas de la región.

Este sendero sigue el curso del río hasta su nacimiento, y atraviesa el polje de la Nava, una gran depresión cerrada que se inunda periódicamente debido a la erosión. Con una longitud de casi doce kilómetros y una dificultad media, el recorrido ofrece paisajes impresionantes de las Subbéticas, aunque se advierte sobre el riesgo de desprendimientos de rocas en días de lluvia.

Dado que el cañón se encuentra dentro del Geoparque de las Sierras Subbéticas, es necesario obtener una autorización para recorrer sus rutas completas. Aunque un breve paseo por la zona no requiere permiso, para completar el trayecto de doce kilómetros es indispensable contar con un certificado. La ruta permite disfrutar de un paisaje lleno de roquedos y acuíferos, con la posibilidad de avistar aves como búhos reales y halcones peregrinos.

Tres Cascadas de Cerler (Huesca)

Las Tres Cascadas de Cerler, en el valle de Benasque, es otra de las rutas de senderismo en Huesca para hacer con niños, pues puedes terminar en unas dos horas, y tiene un desnivel positivo de poco más de 300 metros.

En sus casi siete kilómetros de ruta circular y, como su propio nombre indica, podrás ver las tres cascadas: Ardonés, del Clotet y de la Mascarada.

La primera de ellas, la cascada de Ardonés, es la más impresionante, pues es una catarata inmensa en la que el viento y el ruido de la misma conforman una estampa espectacular. Hay que tener cuidado al cruzar el puente que está justo delante, pues resbala. Las otras dos, tras pasar la primera, son igualmente bonitas.

Para volver al pueblo de Cerler solo hace falta continuar caminando tras la última cascada e ir dejando el valle atrás.

Subida a Bulnes (Asturias)

Escondido en lo profundo de las montañas, al final de un angosto desfiladero, se encuentra el encantador pueblo de Bulnes, cuyo nombre también se asocia con el majestuoso pico Urriellu, conocido como el Naranjo de Bulnes.

Para llegar hasta este lugar remoto, debes subir por el canal del Texu, un sendero que serpentea entre imponentes paredes de roca. Desde el camino, se puede observar un valle en forma de V, tallado por un antiguo glaciar.

La ruta circular de 6 kilómetros que parte desde Poncebos, y que puede recorrerse en unas dos horas y media, ofrece una experiencia única entre encinas, riscos abruptos y un mirador privilegiado con vistas al Urriellu.

Este sendero no solo destaca por su espectacular belleza natural, sino también por la sensación de estar en un lugar apartado, en plena naturaleza salvaje, rodeado de la tranquilidad que solo ofrecen los Picos de Europa.

Senda del Oso (Asturias)

Uno de los mayores atractivos de la Senda del Oso, cómo no, es la posibilidad de observar a las osas que habitan en un cercado situado a mitad del camino. Pero además esta ruta, que aprovecha una antigua vía ferroviaria transformada en senda verde, te permite disfrutar de una variada y espectacular naturaleza.

A lo largo del trayecto, atravesarás extensos bosques de encinas, pequeños pueblos encantadores, ríos cristalinos y montañas majestuosas. También recorrerás túneles excavados en roca caliza con más de 300 millones de años, lo que añade un toque histórico y geológico a la experiencia.

Estos túneles, vestigios del viejo ferrocarril, te llevarán hasta el embalse de Valdemurio, uno de los parajes más hermosos del recorrido. La senda tiene varios puntos de inicio, como Tuñón, Huerta o Ricabo, lo que te permite ajustar el tramo según tus preferencias. Si decides recorrer la ruta en su totalidad, puedes alcanzar hasta más de 48 kilómetros, ideal para explorarla por etapas y disfrutar de cada rincón con tranquilidad.

Además, gran parte de la senda discurre por el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, lo que añade una riqueza paisajística especial. A lo largo del recorrido podrás visitar el Museo Etnográfico de Quirós, la Casa del Oso o el Parque de la Prehistoria en Teverga, fusionando así la belleza natural con la historia y la cultura local.

Descuentos

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
HomeExchange – Cambio de casa
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías


intercambio-casas

Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis por el mundo con HomeExchange

Si buscas una experiencia diferente a dormir en un hotel, una muy buena forma de ahorrar en el alojamiento y conocer la cultura local es hacer un intercambio de casas.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



intercambio-casas
intercambio-casas

¿Qué es HomeExchange?

Puedes hacerlo con HomeExchange, una plataforma online que te permite encontrar una casa en cualquier sitio y poner la tuya a disposición de otros viajeros como tú, que forman parte de una comunidad atenta y dispuesta a compartir experiencias por el mundo.

Son, como tú y como nosotros, gente común y generosa con ganas de abrir sus puertas y enseñarte cómo es su casa, pueblo o ciudad.

Una comunidad que confía los unos en los otros, que no escatiman en consejos y recomendaciones sobre el lugar en el que viven. Te aseguramos que, con el tiempo, hasta mantendrás el contacto si en un futuro incluso tienes pensado volver.

Como te decimos, HomeExchange es una web que te ayuda a encontrar una casa en el extranjero o en tu país a cambio de unos puntos que consigues uniéndote al sistema, verificando y rellenando tu perfil, invitando a amigos y cediendo tu casa a cambio de que otros te cedan la suya.

El principal atractivo de esta forma de viajar es que puedes hacer el intercambio en cualquier fecha y lugar, es decir, tú puedes irte la semana que viene a una casa en París, y en tu casa recibir a una pareja inglesa al mismo tiempo o en otra época.

Nuestra experiencia intercambiando casa

Nosotros ya lo hemos probado un par de veces, y te podemos decir que la experiencia merece mucho la pena. La primera vez estuvimos unos días en Vitoria y recorrimos la provincia de Álava mientras trabajamos en remoto en un piso en el centro de la capital del País Vasco.

La segunda, y confesamos que tuvimos muchísima suerte, fue la de conocer Nueva York gracias al intercambio. Allí, encontrar una casa de intercambio es bastante complicado, pues aunque hay mucha oferta, la demanda es igualmente alta.

Una de las mejores cosas del intercambio de casas son los consejos que te da el anfitrión cuando visitas su lugar de residencia.

Misha, la dueña de la casa en Brooklyn, nos recomendó visitar Governors Island en lugar de Staten Island, ir al barrio marinero de Red Hook o pasear por las calles con población rusa cerca de Coney Island. Lugares que no encontramos cuando buscamos información en otros blogs de viajes y webs sobre Nueva York. Vamos, toda una ventaja.

Puede que el alojamiento sea el principal gasto en un viaje, llegando a veces hasta el 50-60% del total del presupuesto. Con esta forma de viajar ese desembolso no lo vas a tener.

En Nueva York, la noche de hotel ascendía entonces a casi 200 euros, así que imagina el dinero que ahorramos con esta forma tan auténtica y peculiar de pasar unas vacaciones.

Y es más: si lo haces en familia, ten en cuenta que el precio total de los puntos es el mismo. Intercambias casa o das puntos por una vivienda completa. Una ventaja muy considerable.

Tipos de intercambio de casas en HomeExchange

El proceso para intercambiar tu casa en esta plataforma es bastante sencillo y no tiene mucha complicación.

En primer lugar, hay que aclarar que en esta comunidad hay dos tipos de intercambios: el recíproco y el no recíproco.

El primero es cuando dos personas intercambian al mismo tiempo su casa, ya sea en la misma o en diferente fecha.

Por su parte, el intercambio no recíproco consiste en hacer el intercambio de casas usando los puntos de HomeExchange, llamados GuestPoints (GP) y que equivalen a una unidad de cualquier moneda.

Por ejemplo, nosotros canjeamos 540 GuestPoints por seis noches en Vitoria (90 puntos por noche), que nuestra anfitriona Laia recibió y podrá utilizar en otro intercambio. En Nueva York pasamos ocho noches por un total de 776 GuestPoints (97 puntos por noche). Por su parte, Misha y su familia se fueron unos días de intercambio al sur del país.

Además, cuando añades tu casa, te la valoran con un número de puntos determinados, que serán los que tienen que pagar los viajeros que vayan a pasar sus vacaciones a tu lugar de residencia. Este número es diferente según la casa, y está basado en el tamaño de la misma, lo que ofrece y su localización.

Si te animas a unirte a HomeExchange, puedes hacerlo mediante nuestro código sergio-1d993. Con esto recibirás 50 puntos o guestpoints (GP) cuando completes tu anuncio, y 200 más cuando actives tu suscripción como regalo de bienvenida. Contacta con nosotros si tienes dudas.

Pues eso, te animamos a, por lo menos, informarte en la web de HomeExchange y a probarlo. Con todo, la suscripción anual a la plataforma solo es de 160 euros. Algo menos que una sola noche de hotel en Manhattan, ¿verdad?

Cómo se hace un intercambio de casas por primera vez con HomeExchange

Cuando te unes a HomeExchange por primera vez te dan una serie de GuestPoints por ir cumpliendo unos objetivos, como te acabamos de comentar. Te los desglosamos para que te quede más claro:

  • Al crear tu cuenta, te dan 50 GP por crearla y 200 GP por añadir tu primer anuncio. Esto puede aumentar a 500 GP si consigues ser de los primeros en hacerlo en septiembre (válido hasta 30/09/2024).
  • Completa tu perfil y consigue 100 GP más.
  • Cuando verificas tu cuenta, te darán otros 200 GP. Esta verificación incrementa la confianza entre los miembros de la comunidad y permite que puedas empezar a hacer intercambios.
  • Al suscribirte (el pase anual son 160 euros) te darán otros 500 GP. Y si la renuevas, 250 GP más cuando lo hagas.
  • Si a todo esto, envías una petición a tus amigos y conocidos para que se unan a HomeExchange, puedes recibir hasta 250 GP por cada uno, con un límite de 10 personas.
  • En conclusión, puedes encontrarte, como mínimo, con unos 1.300 GuestPoints. Y esto antes de ofrecer tu casa.

Cuando ya te hayas unido, son varios puntos los que debes tener en cuenta.

En primer lugar, debes actualizar tu calendario para dar a conocer cuándo otras personas de la comunidad pueden visitar tu casa y hacer el intercambio.

Así, en el momento de empezar a buscar tu próximo destino, puedes añadir destinos preferidos para que el sistema te alerte de casas nuevas que aparecen, y hacer búsquedas filtradas según tus intereses (nosotros buscamos que la casa estuviera cerca de una línea de metro, por ejemplo)

El paso complicado, entre comillas, es buscar y encontrar la casa. Te aconsejamos mandar mensajes con bastante tiempo a los perfiles que te interesen, con una descripción de quién eres y porqué te interesa su casa.

Una vez hayan aceptado tu propuesta de intercambio, voilá, tan solo te queda continuar la conversación para perfilar algunas cosas y esperar a que llegue la tan ansiada fecha.

Ventajas de hacer un intercambio de casas

  • Al pasar tus vacaciones en una casa y no en un hotel, tienes todas las comodidades propias para pasar tu día a día: lavadora, tostadora, condimentos para la comida, sartenes y ollas, plancha, etc.
  • Es ideal para ahorrar también en comidas. Nosotros solemos desayunar antes de salir de casa, comprando alimentos en las tiendas cercanas del barrio.
  • De esta forma ayudas además a la economía local y haces contacto con la gente que vive allí, con lo que te integras un poco en la cultura del lugar.
  • Si viajas al extranjero, a otro país de habla distinta, puedes practicar otro idioma. O intentarlo.
  • Es una buena forma de iniciar una amistad en otro sitio, se transmite una confianza mutua entre tú y el anfitrión por haber cuidado de su casa.
  • Tu anfitrión será, además, tu principal contacto allí. Te dará consejos sobre qué hacer o dónde comer, de esos que no vienen en guías. Y te puede ayudar si surgen problemas.
  • Vas a una casa de alguien en un lugar desconocido que, aunque en un principio te pueda parecer ajeno y distante, poco a poco te transmite confianza.

Consejos para el intercambio de casas

  • Haz una llamada o videollamada con el anfitrión para iros conociendo.
  • Llévale algún detalle de tu tierra. Misha debe estar flipando aún con los cortadillos de cabello de ángel de Málaga.
  • Deja la casa como la encontraste. Es el hogar de alguien, no un hotel. No ensucies demasiado durante tu estancia, así te ahorrarás un atracón de limpieza el último día.
  • Si eres tú quien deja su casa, está bien dejar detalles (algo de comer por ejemplo, si los huéspedes llegan por la noche) e información que necesiten, como normas de la casa o para cuidar animales y plantas.

Nuestro newsletter

Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.


Guías relacionadas


Descuentos

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
HomeExchange – Cambio de casa
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías


Si buscas una experiencia diferente a dormir en un hotel, una muy buena forma de ahorrar en el alojamiento y conocer la cultura local es hacer un intercambio de casas.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



intercambio-casas
intercambio-casas

¿Qué es HomeExchange?

Puedes hacerlo con HomeExchange, una plataforma online que te permite encontrar una casa en cualquier sitio y poner la tuya a disposición de otros viajeros como tú, que forman parte de una comunidad atenta y dispuesta a compartir experiencias por el mundo.

Son, como tú y como nosotros, gente común y generosa con ganas de abrir sus puertas y enseñarte cómo es su casa, pueblo o ciudad.

Una comunidad que confía los unos en los otros, que no escatiman en consejos y recomendaciones sobre el lugar en el que viven. Te aseguramos que, con el tiempo, hasta mantendrás el contacto si en un futuro incluso tienes pensado volver.

Como te decimos, HomeExchange es una web que te ayuda a encontrar una casa en el extranjero o en tu país a cambio de unos puntos que consigues uniéndote al sistema, verificando y rellenando tu perfil, invitando a amigos y cediendo tu casa a cambio de que otros te cedan la suya.

El principal atractivo de esta forma de viajar es que puedes hacer el intercambio en cualquier fecha y lugar, es decir, tú puedes irte la semana que viene a una casa en París, y en tu casa recibir a una pareja inglesa al mismo tiempo o en otra época.

Nuestra experiencia intercambiando casa

Nosotros ya lo hemos probado un par de veces, y te podemos decir que la experiencia merece mucho la pena. La primera vez estuvimos unos días en Vitoria y recorrimos la provincia de Álava mientras trabajamos en remoto en un piso en el centro de la capital del País Vasco.

La segunda, y confesamos que tuvimos muchísima suerte, fue la de conocer Nueva York gracias al intercambio. Allí, encontrar una casa de intercambio es bastante complicado, pues aunque hay mucha oferta, la demanda es igualmente alta.

Una de las mejores cosas del intercambio de casas son los consejos que te da el anfitrión cuando visitas su lugar de residencia.

Misha, la dueña de la casa en Brooklyn, nos recomendó visitar Governors Island en lugar de Staten Island, ir al barrio marinero de Red Hook o pasear por las calles con población rusa cerca de Coney Island. Lugares que no encontramos cuando buscamos información en otros blogs de viajes y webs sobre Nueva York. Vamos, toda una ventaja.

Puede que el alojamiento sea el principal gasto en un viaje, llegando a veces hasta el 50-60% del total del presupuesto. Con esta forma de viajar ese desembolso no lo vas a tener.

En Nueva York, la noche de hotel ascendía entonces a casi 200 euros, así que imagina el dinero que ahorramos con esta forma tan auténtica y peculiar de pasar unas vacaciones.

Y es más: si lo haces en familia, ten en cuenta que el precio total de los puntos es el mismo. Intercambias casa o das puntos por una vivienda completa. Una ventaja muy considerable.

Tipos de intercambio de casas en HomeExchange

El proceso para intercambiar tu casa en esta plataforma es bastante sencillo y no tiene mucha complicación.

En primer lugar, hay que aclarar que en esta comunidad hay dos tipos de intercambios: el recíproco y el no recíproco.

El primero es cuando dos personas intercambian al mismo tiempo su casa, ya sea en la misma o en diferente fecha.

Por su parte, el intercambio no recíproco consiste en hacer el intercambio de casas usando los puntos de HomeExchange, llamados GuestPoints (GP) y que equivalen a una unidad de cualquier moneda.

Por ejemplo, nosotros canjeamos 540 GuestPoints por seis noches en Vitoria (90 puntos por noche), que nuestra anfitriona Laia recibió y podrá utilizar en otro intercambio. En Nueva York pasamos ocho noches por un total de 776 GuestPoints (97 puntos por noche). Por su parte, Misha y su familia se fueron unos días de intercambio al sur del país.

Además, cuando añades tu casa, te la valoran con un número de puntos determinados, que serán los que tienen que pagar los viajeros que vayan a pasar sus vacaciones a tu lugar de residencia. Este número es diferente según la casa, y está basado en el tamaño de la misma, lo que ofrece y su localización.

Si te animas a unirte a HomeExchange, puedes hacerlo mediante nuestro código sergio-1d993. Con esto recibirás 50 puntos o guestpoints (GP) cuando completes tu anuncio, y 200 más cuando actives tu suscripción como regalo de bienvenida. Contacta con nosotros si tienes dudas.

Pues eso, te animamos a, por lo menos, informarte en la web de HomeExchange y a probarlo. Con todo, la suscripción anual a la plataforma solo es de 160 euros. Algo menos que una sola noche de hotel en Manhattan, ¿verdad?

Cómo se hace un intercambio de casas por primera vez con HomeExchange

Cuando te unes a HomeExchange por primera vez te dan una serie de GuestPoints por ir cumpliendo unos objetivos, como te acabamos de comentar. Te los desglosamos para que te quede más claro:

  • Al crear tu cuenta, te dan 50 GP por crearla y 200 GP por añadir tu primer anuncio. Esto puede aumentar a 500 GP si consigues ser de los primeros en hacerlo en septiembre (válido hasta 30/09/2024).
  • Completa tu perfil y consigue 100 GP más.
  • Cuando verificas tu cuenta, te darán otros 200 GP. Esta verificación incrementa la confianza entre los miembros de la comunidad y permite que puedas empezar a hacer intercambios.
  • Al suscribirte (el pase anual son 160 euros) te darán otros 500 GP. Y si la renuevas, 250 GP más cuando lo hagas.
  • Si a todo esto, envías una petición a tus amigos y conocidos para que se unan a HomeExchange, puedes recibir hasta 250 GP por cada uno, con un límite de 10 personas.
  • En conclusión, puedes encontrarte, como mínimo, con unos 1.300 GuestPoints. Y esto antes de ofrecer tu casa.

Cuando ya te hayas unido, son varios puntos los que debes tener en cuenta.

En primer lugar, debes actualizar tu calendario para dar a conocer cuándo otras personas de la comunidad pueden visitar tu casa y hacer el intercambio.

Así, en el momento de empezar a buscar tu próximo destino, puedes añadir destinos preferidos para que el sistema te alerte de casas nuevas que aparecen, y hacer búsquedas filtradas según tus intereses (nosotros buscamos que la casa estuviera cerca de una línea de metro, por ejemplo)

El paso complicado, entre comillas, es buscar y encontrar la casa. Te aconsejamos mandar mensajes con bastante tiempo a los perfiles que te interesen, con una descripción de quién eres y porqué te interesa su casa.

Una vez hayan aceptado tu propuesta de intercambio, voilá, tan solo te queda continuar la conversación para perfilar algunas cosas y esperar a que llegue la tan ansiada fecha.

Ventajas de hacer un intercambio de casas

  • Al pasar tus vacaciones en una casa y no en un hotel, tienes todas las comodidades propias para pasar tu día a día: lavadora, tostadora, condimentos para la comida, sartenes y ollas, plancha, etc.
  • Es ideal para ahorrar también en comidas. Nosotros solemos desayunar antes de salir de casa, comprando alimentos en las tiendas cercanas del barrio.
  • De esta forma ayudas además a la economía local y haces contacto con la gente que vive allí, con lo que te integras un poco en la cultura del lugar.
  • Si viajas al extranjero, a otro país de habla distinta, puedes practicar otro idioma. O intentarlo.
  • Es una buena forma de iniciar una amistad en otro sitio, se transmite una confianza mutua entre tú y el anfitrión por haber cuidado de su casa.
  • Tu anfitrión será, además, tu principal contacto allí. Te dará consejos sobre qué hacer o dónde comer, de esos que no vienen en guías. Y te puede ayudar si surgen problemas.
  • Vas a una casa de alguien en un lugar desconocido que, aunque en un principio te pueda parecer ajeno y distante, poco a poco te transmite confianza.

Consejos para el intercambio de casas

  • Haz una llamada o videollamada con el anfitrión para iros conociendo.
  • Llévale algún detalle de tu tierra. Misha debe estar flipando aún con los cortadillos de cabello de ángel de Málaga.
  • Deja la casa como la encontraste. Es el hogar de alguien, no un hotel. No ensucies demasiado durante tu estancia, así te ahorrarás un atracón de limpieza el último día.
  • Si eres tú quien deja su casa, está bien dejar detalles (algo de comer por ejemplo, si los huéspedes llegan por la noche) e información que necesiten, como normas de la casa o para cuidar animales y plantas.


Guías relacionadas


Te ayudamos a viajar

Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.

Nuestro newsletter

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
HomeExchange – Cambio de casa
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías