Mejores miradores de Nueva York: Comparativa, entradas y mapa con gratuitos y de pago
Seguro que ya tienes previsto visitar alguno de los mejores miradores de Nueva York: Quizá te decantes por el observatorio del Top of the Rock o el Empire State Building (ambos de pago) pero, ¿sabías que además hay varios un tanto escondidos y no tan turísticos? Te hablamos de todos ellos, con mapas y una comparativa para que elijas cuál ver.
El skyline de Nueva York es, cómo no, famoso en todo el mundo y familiar a todo aquel que incluso no haya estado en la Gran Manzana, gracias a que aparece en multitud de películas y series de televisión.
Con estilos arquitectónicos que va desde lo más ornamental hasta lo más moderno, los edificios de la ciudad han sido desde toda su historia uno de los más potentes atractivos para visitar Nueva York, y visitar uno de sus miradores es una de las mejores atracciones que puedes hacer durante tu viaje. También puedes, como hicimos nosotros, visitar varios miradores de Nueva York.
Así, te recomendamos encarecidamente que subas a uno de estos cinco: El Empire State Building, el Top of the Rock, el One World Observatory, el Edge o el Summit One Vanderbilt pues, como indicamos, ofrecen una visión distinta de la arquitectura y el skyline neoyorquino junto con algo de adrenalina, potenciada por las alturas, y la posibilidad de hacer unas estupendas fotos para tu cuenta de Instagram y dar un poco de envidia sana a tus seguidores.
Pero en este artículo te contaremos además los mejores miradores gratuitos que visitar en Nueva York, así como consejos para visitarlos y el precio de las entradas, con y sin tarjetas turísticas, una tabla comparativa para que te decidas y un mapa para situarlos.
Por cierto, que si ya estás preparando tu viaje quizá te interese también nuestro artículo sobre dónde dormir en Nueva York.


AHORRA EN TU VISITA A UN MIRADOR DE NUEVA YORK CON UNA TARJETA TURÍSTICA
Si quieres ahorrar en tu visita a Nueva York por libre, nuestra recomendación principal es que adquieras una tarjeta turística para ver varias atracciones de la ciudad a un precio mucho menor.
De hecho, a la hora de visitar alguno de los miradores más interesantes de la ciudad, vas a pagar muchísimo menos que si lo haces de forma individual.
Go City: New York Explorer Pass
Para nuestro viaje a Nueva York en 7 días usamos la tarjeta turística Go City: New York Explorer Pass, que por 130 euros nos dio acceso a cuatro atracciones en la ciudad: subir al Empire State Building, el Museo Americano de Historia Natural, el mirador Top of the Rock, y el tour de contrastes.
Es una buena forma de ahorrar en las actividades, que de forma individual tienen un precio mucho más elevado. De hecho, puedes elegir el número de actividades entre casi 100 atracciones turísticas, que incluyen además el mirador The Edge, la entrada al Museo del 11S, la Estatua de la Libertad, o entradas para los Yankees.
Tienes la opción de elegir un mínimo de 2 actividades hasta 10. El precio, obviamente, aumenta según el número que escojas, pero siempre ahorras con respecto a las mismas atracciones de modo individual.
The New York Pass y New York CityPASS
Con la tarjeta The New York Pass ahorras si prefieres visitar muchas atracciones turísticas durante varios días. Con la New York CityPASS debes incluir al menos cinco actividades. Por ello te aconsejamos que eches un vistazo por tu cuenta para valorar cuál de las tres tarjetas turísticas te conviene más.
Qué te puedes ahorrar con una tarjeta turística
Atracción | Precio normal | Con tarjeta turística |
---|---|---|
Empire State Building | 46,70 euros | Gratis |
Top of the Rock | 38,90 euros | Gratis |
Edge NYC | 41,94 euros | Gratis |
One World Observatory | 39,41 euros | Gratis |

CONSEJOS SOBRE LOS MEJORES MIRADORES DE NUEVA YORK
Hemos recopilado una serie de consejos para poder entrar a cualquiera de los mejores miradores de Nueva York:
- El mejor momento del día para visitar un mirador en Nueva York es a primera hora de la mañana y durante la tarde (no al anochecer). Tendrás más espacio para ti, por norma general, aunque siempre hay excepciones de días y épocas del año.
- De hecho, en algunos miradores como el Top of the Rock es mejor asistir a primerísima hora de la mañana para evitar multitudes.
- Planea tu visita: Casi todos los miradores de Nueva York tienen muchísima asistencia durante todo el año, por eso te recomendamos que compres tu entrada varias semanas antes de viajar a la ciudad.
- Mira bien el tiempo que va a hacer. Y echa algo de abrigo incluso en verano: en los miradores suele hacer un poco de fresco, especialmente si vas al anochecer.
- Un buen truco es subir directamente a la última planta disponible para ver las vistas justo al principio de tu visita. Cuando visitamos el Top of the Rock, muchos turistas se entretuvieron en las zonas interiores de las plantas inferiores, con lo que aprovechamos para tener unas vistas más despejadas y menos concurridas de Nueva York desde el observatorio de la torre.
- O bien puedes optar por comprar un ticket VIP o con prioridad para saltarte las colas e ir directamente a la parte más alta del edificio y disfrutar de las vistas con menos gente. Eso sí, como te imaginas, son algo más caras.
- Te repetimos de nuevo: El mejor consejo para subir a un mirador en Nueva York es ahorrarte el precio de la entrada si compras una tarjeta turística y lo combinas con otras actividades. Puedes comparar entre la Go City: New York Explorer Pass, la The New York Pass y la New York CityPASS.
- La típica visita en un mirador de Nueva York puede llevar entre una o dos horas, aunque puedes siempre ampliar para ver otras partes de los edificios, como exposiciones, tiendas de souvenirs o restaurantes.
- No te limites solo a visitar los exteriores: Las exposiciones, muestras y museos de cómo se construyeron estos rascacielos son una oportunidad única para conocer de primera mano la intra historia arquitectónica de estos colosos. Incluso es una buena forma de disfrutarlo si está lloviendo en Nueva York.
- La mayoría de estos edificios disponen de ascensores que suben muy rápido hasta los pisos superiores. Hablamos de menos de un minuto en el caso del One World o al primer observatorio del Empire State Building, en el piso 86. Tenlo en cuenta si tienes claustrofobia o sufres de vértigo.
- Igualmente, los miradores tienen buenas medidas de seguridad, y cuentan con rejas bastante altas, cristales resistentes y otros materiales que impiden, obviamente, que puedas caerte. Aún así, considera este punto si, de nuevo, tienes vértigo.
- Admira no solo las vistas. Tómate un momento para mirar hacia arriba desde la calle hasta la parte más alta de estos rascacielos para percatarte de tan impresionante arquitectura.

Hotel en Nueva York
Reserva hoteles por todo el mundo y ahorra hasta el 20% en alojamiento con cancelación gratuita gracias a Booking.
Seguro de viajes
Viaja seguro en cualquier escapada por el mundo con un descuento exclusivo del 10% por ser nuestro lector.
MAPA DE LOS MEJORES MIRADORES DE NUEVA YORK


LOS MEJORES MIRADORES DE NUEVA YORK DE PAGO
Empire State Building, el mirador más emblemático
Sin duda alguna, el mirador del Empire State Building es el más emblemático de todos los que puedas visitar en Nueva York. Abierto al público en 1931, se trata de uno de los edificios más característicos de la ciudad y de todo el planeta.
Simplemente atravesando su gran vestíbulo de entrada por la Quinta Avenida serás transportado en el tiempo gracias a los múltiples detalles de la era art decó. Incluso el personal de servicios está vestido para la ocasión. Y es que es precioso: está revestido por mármoles provenientes de Italia, Francia, Alemania y Bélgica, y en cuya pared hay un panel art decó gigantesco.
Así, antes de subir al observatorio, podrás ir conociendo la historia de su proyección arquitectónica y posterior construcción, con varias exhibiciones. Además, un momento que podrás inmortalizar en tu móvil es hacerte una fotografía con una mano gigante de King Kong, como en la película.
Considerado en la época como el edificio más grande en el mundo, y con una altura de 449 metros, el primer observatorio del Empire State Building es visitable en el piso 86, al cual sube un ascensor en alrededor de un minuto. También es posible subir al piso 102, desde donde se divisan hasta 80 kilómetros en días despejados.
Eso sí, es curioso, y obvio por otro lado, que desde su cúspide no pueda verse aquel edificio que todo turista busca para orientarse, pues ya está en él.


El Top of the Rock, la mejor vista de Manhattan
El complejo de edificios del Rockefeller Center alberga el Top of the Rock, el observatorio con vistas inigualables a toda la ciudad desde donde se divisan el Empire State, el downtown neoyorquino, los miradores Edge y SUMMIT, el edificio Chrysler, Central Park y, en general, los principales puntos de la ciudad hasta donde se pierde la vista.
De hecho, la clásica vista del skyline del Midtown neoyorquino, con el Empire State Building al fondo, puedes tomarla desde la planta 69 o la 70.
Abierto al público en 1933, en el observatorio del Top of the Rock puedes hacerte una foto imitando a la famosa imagen de los obreros en lo alto de una viga durante su construcción, The Beam, y recientemente han inaugurado la atracción Skylift, consistente en una plataforma que te eleva a lo más alto con vistas de 360 grados a Nueva York.
Y en Navidad podrás disfrutar de su árbol de Navidad en la plaza del Rockefeller Center.
Sin duda, el Top of the Rock nos gustó más que el primer mirador, pero te avisamos que, como te dijimos antes en la sección sobre consejos para los mejores miradores de Nueva York, también suele estar muy concurrido de gente, con lo que es mejor ir a primera hora de la mañana.


One World, el observatorio en Lower Manhattan
En la parte sur de Manhattan, en pleno corazón financiero, se alza el One World Trade Center con su mirador One World, donde hace unas décadas se alzaban las Torres Gemelas, y que hoy simboliza el espíritu de resiliencia y resistencia estadounidense tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Para acceder a este observatorio subirás a un ascensor que te lleva hasta la planta 102 del edificio en tan solo 42 segundos, y en su interior muestran un vídeo en time-lapse sobre el desarrollo urbanístico de Lower Manhattan en los últimos 500 años.
Con un restaurante, bar y cafetería, desde el One World se observa una vista 360 de todo el sur de la isla, con los monumentos más icónicos de esta zona de Nueva York, como el puente de Brooklyn y la Estatua de la Libertad.


Edge, vistas suspendidas a la ciudad
Otro de los mejores miradores que visitar en Nueva York es un observatorio triangular suspendido sobre la ciudad a más de 300 metros, el Edge, una de las últimas atracciones, y situado en el barrio de Hudson Yards.
Como comentamos, tiene una plataforma al aire libre que permite divisar la ciudad debajo de tus pies, y en otro de sus puntos puedes incluso colgarte literalmente del edificio para asomarte a Nueva York sin nada debajo, como si estuvieras escalando. Una experiencia impresionante e impactante. El mirador Edge cuenta además con otra zona de escaleras en la parte más alta del edificio triangular.


LOS MEJORES MIRADORES DE NUEVA YORK GRATUITOS
Aunque seguramente las vistas más espectaculares de la ciudad de Nueva York las conseguirás desde uno de estos miradores de pago, en todos sus barrios existen otros observatorios, miradores naturales y terrazas de centros comerciales y de ocio desde los cuales disfrutar gratis de tan cinematográfico skyline. Y, además, en muchos casos no suelen estar tan concurridos.
- Domino Park, en pleno barrio de Williamsburg, es una zona de paseo con unas vistas impresionantes del East Village de Nueva York.
- Governors Island, una pequeña y coqueta isla a tan solo 15 minutos desde la cual hay vistas espectaculares al Downtown y a la Estatua de la Libertad. El ferry que te lleva allí es gratuito si vas antes de las 11 de la mañana.
- Brooklyn Promenade, en el barrio de Brooklyn Heights, te lleva directo hasta el parque del puente de Brooklyn, y también desde allí verás Lower Manhattan y sus principales edificios.
- TimeOut Market es un edificio de ladrillo rojo desde cuya terraza tienes unas bonitas vistas a los puentes de Brooklyn y de Manhattan. Y, cómo no, puedes tomarte algo mientras disfrutas.
- El teleférico a la isla Roosevelt, aunque no es del todo gratuito (solo debes pagar una pequeña cantidad por el billete), te ofrece una perspectiva del Midtown de Nueva York muy curiosa.
- Ya en la isla Roosevelt, ve hasta el Panorama Room, un rooftop perteneciente al hotel Graduate, desde donde disfrutar de un agradable atardecer con vistas al skyline tomando un cóctel.
- En el barrio de Chelsea, el Pier 57, otro mercado cercano a Chelsea Market pero menos concurrido y con una gran terraza con vistas a Little Island y al One World. Puedes después acercarte hasta el inicio de la High Line para recorrerla.
Tarjetas turísticas NY
Descubre las atracciones y monumentos más famosos de Nueva York con un pase turístico y ahorra en las entradas.
Tour de contrastes NY
El tour de contrastes de Nueva York, el más famoso del mundo, te dará a conocer la ciudad en sus cinco distritos.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS MEJORES MIRADORES DE NUEVA YORK
¿Cuál es el mejor momento del día para visitar un mirador en Nueva York?
El mejor momento del día suele ser a primera hora de la mañana o durante la tarde, evitando el anochecer. Esto te permitirá disfrutar de menos multitudes y mejores vistas en general, aunque puede haber excepciones según el día y la temporada.
¿Es recomendable comprar las entradas para miradores con antelación?
Sí, es altamente recomendable comprar las entradas varias semanas antes de tu viaje debido a la alta demanda de visitantes durante todo el año. Esto te asegura disponibilidad y ahorra tiempo al evitar largas colas.
¿Existen opciones para evitar las multitudes en los miradores?
Sí, algunas opciones incluyen comprar tickets VIP o con prioridad que te permiten saltarte las colas y acceder directamente a las partes más altas del edificio. Esta opción suele ser más cara pero puede ser conveniente para una experiencia más exclusiva.
¿Cuánto tiempo debería planificar para visitar un mirador en Nueva York?
Una visita típica a un mirador puede tomar entre una o dos horas, aunque puedes extenderla para explorar exposiciones, tiendas de souvenirs y restaurantes ubicados dentro de los edificios.
¿Qué medidas de seguridad tienen los miradores en Nueva York?
Los miradores en Nueva York cuentan con medidas de seguridad robustas, como barandas altas, cristales resistentes y otras barreras para evitar accidentes. Sin embargo, es importante considerar estas medidas si sufres de vértigo o claustrofobia al utilizar los ascensores rápidos.
¿Qué otras actividades se pueden disfrutar en los miradores de Nueva York además de las vistas?
Además de las vistas panorámicas, muchos miradores ofrecen exposiciones y museos que muestran la historia y la arquitectura de los rascacielos de la ciudad. Estas actividades adicionales son una oportunidad única para explorar más sobre la construcción y el diseño de estos emblemáticos edificios.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE NUEVA YORK
- Viajar a Nueva York: Guía total por libre con itinerarios y consejos
- Dónde dormir en Nueva York: ¿Cuáles son las mejores zonas y hoteles?
- Hoteles en Brooklyn NY: Mejores zonas para alojarse en el distrito con más personalidad
- Nueva York en 7 días: La guía más completa con consejos, mapas e itinerarios
- Nueva York en 5 días: Ruta diaria e itinerarios en la Gran Manzana
- Nueva York en 4 días: Qué ver en la Gran Manzana con itinerario diario
- Cuánto cuesta un viaje a Nueva York: Nuestro presupuesto para una semana
- Visado Nueva York: todo lo que necesitas saber para viajar desde España
- Qué hacer en Nueva York: 30 planes imprescindibles
- Museos gratis en Nueva York por barrios y según días de la semana
- Brooklyn: qué hacer en el distrito más alternativo y variopinto de Nueva York
- Museo de Historia Natural de Nueva York: Todo lo que necesitas saber
- Tour de contrastes de Nueva York: ¿Merece la pena? Nuestra experiencia
- Biblioteca Pública de Nueva York: guía de visita 2025
- El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
- Cómo tener internet y datos en Estados Unidos
- Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis en Nueva York con HomeExchange
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Qué hacer en Nueva York: 30 planes imprescindibles
Qué hacer en Nueva York en 30 planes imprescindibles es una pequeña guía que hemos elaborado tras pasar varios días en la Gran Manzana para que tengas claro las actividades que hacer y lugares que visitar en tu primera visita a la ciudad.
Durante nuestra estancia de 7 días en Nueva York hemos recorrido los distritos de Manhattan y Brooklyn, con visitas puntuales a los otros tres (Queens, Harlem y Staten Island), y hecho casi todo lo esencial para una primera escapada.
Hemos subido a los miradores del Empire State y del Top of the Rock, hemos paseado por Central Park y la Quinta Avenida, hemos entrado a sus museos (si te gusta la historia y el arte, el Metropolitan no te lo puedes perder), hemos navegado en sus ferrys y obviamente, nos hemos hecho unos selfies para Instagram en Times Square, el cruce de calles más famoso del mundo. Sigue nuestras stories para hacerte una idea.
Por cierto, que si ya estás preparando tu viaje quizá te interese también nuestro artículo sobre dónde dormir en Nueva York.


También ha habido tiempo para los planes más alternativos: tomar algo en un speakeasy y en un rooftop, buscar escenarios de películas, recorrer la High Line, descubrir barrios menos típicos para el visitante como Red Hook o Brooklyn Heights, perderse por sus mercados callejeros como el Chelsea Market, visitar algún que otro outlet o asistir (cómo no hacerlo) a una misa góspel.
Quizá te interese – Nueva York en 7 días: La guía más completa con consejos, mapas e itinerarios

1. Sube al Top of the Rock
El complejo de edificios del Rockefeller Center alberga el Top of the Rock, el observatorio con vistas inigualables a toda la ciudad desde donde se divisan el Empire State, el downtown neoyorquino, los miradores The Edge y SUMMIT, el edificio Chrysler, Central Park y, en general, los principales puntos de la ciudad hasta donde se pierde la vista.
Suele estar muy concurrido de gente, con lo que es mejor ir a primera hora de la mañana. Esta atracción está incluida en la Go City: New York Explorer Pass, una buena forma de ahorrar en tu viaje a Nueva York con un pase turístico.


2. Cruza el puente de Brooklyn
Una de las actividades imprescindibles que hacer en Nueva York y que más te van a gustar será, sin duda, cruzar andando el puente de Brooklyn.
Inaugurado en 1883, el puente de Brooklyn (Brooklyn Bridge) está suspendido a cuarenta metros de altura sobre las aguas del East River. Reserva una media hora para cruzarlo, pues mide casi medio kilómetro de largo, y a todas horas hay bastante gente. Eso sí, puedes probar a primera hora de la mañana para evitar aglomeraciones.


3. Pasea por Central Park
Central Park esel parque urbano más famoso del mundo, que con sus 340 hectáreas de extensión alejan el ruido y ajetreo de la Gran Manzana, con sus interminables praderas, lagos, puentes y bosques.
Visita la Artist’s Gate, el lago The Pond y el Central Park Zoo, y continúa por The Mall, un extenso bulevar peatonal rodeado de estatuas de personajes ilustres, árboles de todo tipo y artistas callejeros, y que termina en las escaleras que conducen a la Bethesda Terrace, el corazón de Central Park.
Desde allí, puedes continuar cruzando el romántico y bonito puente Bow Bridge, con vistas a The Lake, el lago artificial en el que pueden alquilar barcas para dar un paseo. Como actividad imperdible que hacer en Nueva York, visita también el castillo Belvedere.


4. Visita la Estatua de la Libertad
Qué decir sobre la Estatua de la Libertad que ya no sepas. Emblema de la ciudad de Nueva York y símbolo de la independencia americana, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Construida en Francia en los años setenta del siglo XIX, y donada por el pueblo francés al americano, se realizó con placas de bronce y una estructura metálica diseñada por Gustave Eiffel. Su inauguración se produjo en 1886, año desde el cual recibe a los visitantes que llegan a Nueva York desde el mar.
Qué hacer – Visita guiada a la Estatua de la Libertad

5. Móntate en un ferry gratuito a Staten Island o Governors Island
Otra de las actividades que no te puedes perder en Nueva York en tu primera visita es la de ir en ferry a Staten Island o Governors Island.
El primero es un ferry no turístico a uno de los distritos de la ciudad que se ha puesto bastante de moda puesto que es gratuito. Es un medio de transporte que usan miles de personas al día para ir y volver de Staten Island, de casa al trabajo.
Durante todo el camino tendrás unas vistas preciosas de la bahía, y allí puedes hacer compras en un outlet o caminar por su paseo marítimo.
Por su parte, te recomendamos probar el barco a Governors Island, una pequeña y coqueta isla a tan solo 15 minutos desde la cual hay vistas espectaculares al Downtown y a la Estatua de la Libertad. Su precio es de cinco dólares (ida y vuelta), aunque si vas antes de las 11 de la mañana, el viaje te saldrá gratis.


6. Haz el tour de contrastes
El tour de contrastes es una de las actividades que hacer en Nueva York, y te llevan a Harlem, el Bronx, Queens y Manhattan, cuatro de los cinco distritos de la ciudad.
Te dejamos claro desde un primer momento que el tour de contrastes que nosotros hicimos no fue el tour de contrastes de Nueva York ofrecido por Civitatis, que es en español, sino un tour en inglés. Está incluido en las atracciones de la tarjeta turística Go City: New York Explorer Pass, y ofrece dos horas más de duración con respecto al tour en español.
También tienes la posibilidad de explorar el tour de contrastes en formato VIP. O combinarlo con una misa gospel.
7. Museo Metropolitano de Arte (MET)
El Metropolitan Museum of Art (MET) es el museo de arte más grande de occidente. Si te gusta el arte y la historia, los 30 dólares que cuesta su entrada lo merecen totalmente. Se exhiben alrededor de dos millones de piezas de arte en la colección permanente y muchas más en sus exposiciones temporales.
Destacan cuadros de Van Gogh, Rafael, El Greco, Picasso, Goya, Rubens, Velázquez, Cézanne, Renoir o Gauguin. El MET posee la segunda colección de arte egipcio más importante del planeta, con más de 26.000 piezas distribuidas en 32 salas, muchas de ellas de cinco milenios de antigüedad.


8. Acércate a Times Square y ve a un musical de Broadway
Broadway y Times Square es uno de los cruces más famosos del mundo. Su nombre se debe a que antes se encontraban allí las oficinas del New York Times, y tiene un hipnótico atractivo con sus eternas luces de neón y sus gigantes carteles publicitarios.
Si te interesa asistir a un musical o a un espectáculo teatral de Broadway, recuerda pasar por la tienda TKTS para encontrar importantes descuentos para los pases del mismo día (hasta de un 50 por ciento). Los musicales más exitosos que puedes disfrutar son El Rey León, Aladdín o Chicago.
9. Empire State Building: Qué hacer en Nueva York imprescindible
Construido en 1931, el Empire State Building ha dominado desde entonces el skyline neoyorquino, y fue considerado en la época como el edificio más grande en el mundo.
Su altura es de 449 metros, y su primer observatorio es visitable en el piso 86, al cual sube un ascensor en alrededor de un minuto. También es posible subir al piso 102, desde donde se divisan hasta 80 kilómetros en días despejados.
Puedes visitarlo con la tarjeta turística Go City: New York Explorer Pass. Si lo haces sin ella, la entrada es de 42 dólares, y con la tarjeta puedes ahorrar hasta un 40 por ciento.


10. Museo y Memorial del 11-S
El memorial National September 11th consta de dos enormes estanques de unos nueve metros de profundidad, desde cuyas paredes bajan cataratas de agua hasta perderse en sus bases. Ocupa, como sabrás, el lugar en el que un día se erigían las Torres Gemelas. Alrededor de ellas están inscritas los nombres de las víctimas del atentado terrorista más grande de la historia occidental.
Por su parte, el Museo del 11-S presenta una colección permanente de objetos, fotografías, recuerdos y vídeos con la historia de las torres y revive los acontecimientos ocurridos ese día.
11. One World Trade Center
El One World Trade Center se eleva en la misma zona, con la misma altura de la Torre 1 de las que cayeron (417 metros). Junto a la antena, su altura total es de 1.776 pies: simboliza el año de la firma de la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Puedes subir a su observatorio para admirar las vistas de Nueva York.
12. Camina por Wall Street y el Distrito Financiero
Wall Street, centro financiero de la ciudad y mundial y símbolo del poder económico, merece una visita durante la semana laboral, cuando obviamente más ajetreo hay.
Allí podrás ver numerosos edificios históricos, entre ellos, la Reserva Federal, y en cuya escalinata se sitúa la estatua de George Washington, primer presidente de Estados Unidos, en el lugar en el que juró la Constitución casi sesenta años antes.
Admira el edificio de la New York Stock Exchange (la Bolsa, de 1903), y la figura Fearless Girl (Niña sin miedo), que refleja el empoderamiento de la mujer. Cerca está el Charging Bull, una escultura de bronce de un toro embistiendo que simboliza la agresividad y el dinamismo de la actividad financiera.
13. Atrévete volando en helicóptero
Aunque todavía nosotros no nos hemos atrevido (quizá en una segunda visita a la ciudad), una de las actividades imprescindibles que hacer en Nueva York es la de subir en helicóptero y verlo todo desde las alturas.
El aparato sobrevuela el río Hudson, pasa cerca de la Estatua de la Libertad, Ellis Island y Governors Island y el Distrito Financiero. Obviamente, hay vistas del Empire State Building, el Chrysler, Central Park, Chelsea…


14. Recorre la Quinta Avenida
En la Fifth Avenue o Quinta Avenida se encuentran los rascacielos y las tiendas más importantes de Nueva York, como la catedral de San Patricio, el Rockefeller Center, la New York Public Library, el Guggenheim o el museo Metropolitan, ya en la Museum Mile cuando discurre por Central Park.
La St. Patrick ‘s Cathedral puedes visitarla de forma gratuita. Blanca y de estilo neogótico, el edificio católico más importante de Nueva York surge de entre los rascacielos con sus dos torres puntiagudas y sus tres gigantes naves. Su construcción terminó en 1909.
15. Hazte amigo de los dinosaurios en el Museo Americano de Historia Natural
El Museo de Historia Natural de Nueva York es otra de las visitas obligadas en tu viaje a Nueva York en 7 días, pues está incluida dentro de las actividades ofrecidas por la Go City: New York Explorer Pass. Su gran vestíbulo te recibe con dos enormes esqueletos de dinosaurios.
Las colecciones del Museo de Historia Natural permiten seguir la evolución del hombre y los animales en los distintos hábitats y en sus salas pueden verse meteoritos, rocas lunares, piedras preciosas y minerales, dioramas de animales y dinosaurios, así como esqueletos de estos extintos habitantes del planeta Tierra.


16. Siéntete como en Asia en Chinatown...
Chinatown es una curiosa zona asiática con una población que puede llegar hasta los 350.000 habitantes, y está habitado por la mayor etnia china fuera de Asia.
Caminar por sus callejuelas, con sus múltiples tiendas y puestos, es respirar una atmósfera bien distinta al resto de la ciudad: hay miles de anuncios de neones con caracteres chinos cubren las fachadas y cientos de restaurantes con los platos chinos más internacionales y especialidades regionales.
17. ...Y en el Mediterráneo en Little Italy
Si caminas hacia el norte de Chinatown por Canal Street llegarás a Little Italy, este bonito barrio italiano.
Actualmente la emigración italiana se ha reducido y se ha trasladado a zonas residenciales cercanas, aunque mantiene la idiosincrasia mediterránea con sus múltiples comercios locales. Su principal calle es Mulberry Street, con las cafeterías y restaurantes más conocidos.


18. Llega hasta el final de la High Line
La High Line es una de las atracciones más curiosas que puedes hacer en Nueva York. Se trata de unas antiguas vías de tren que recorren la isla de sur a norte, y que actualmente han sido peatonalizadas con pequeños claros de césped, muchos árboles, bancos y miradores a la ciudad. Hay a su vez muchos graffitis y murales callejeros.
En algunos puntos de la High Line puedes ver el Empire State y otros rascacielos de Jersey City, así como el edificio 30 Hudson Yards, que alberga el mirador The Edge, con 345 metros de altura.
19. Asómate a Little Island
Little Island es una curiosa isla artificial, pequeña como su propio nombre indica, llena de parques y jardines y que se adentra en el río Hudson.
Su estructura está formada por decenas de estructuras de hormigón que simulan ser flores. Tiene varios miradores, un anfiteatro, y puedes entrar gratis.
20. Tómate algo en Chelsea Market
Haz una parada para almorzar en el Chelsea Market, un antiguo almacén de ladrillo visto que hoy en día alberga un mercado callejero interior con muchos restaurantes de todo tipo y varias tiendas de ropa o música. Abre todos los días y está cerca de Little Island y la High Line.
21. Descubre The Village
The Village, nombre popular the Greenwich Village, tiene su origen en el barrio del mismo nombre en Londres del cual procedían los colonos ingleses que se situaron allí en el siglo XVI. Posteriormente, fue pronto un área bohemia donde acudían escritores como Edgar Allan Poe o Mark Twain y muchos otros artistas.
Allí encontrarás Washington Square Park, donde se inicia la Quinta Avenida, un parque tranquilo en el que se dan cita artistas y músicos callejeros, dominado por un arco. También reconocerás el apartamento de la serie Friends, en Grove Street.


22. Descansa en Bryant Park
Bryant Park, entre la Sexta y la Quinta en pleno Midtown de Manhattan, es un parque del siglo XIX cuyos jardines están decorados con estatuas y monumentos.
Ahí los neoyorquinos descansan en su césped o asisten a los espectáculos y conciertos que se dan habitualmente. El Bryant Park está rodeado por varios edificios históricos de los años veinte y de los setenta.
23. La Biblioteca Pública, un plan que hacer en Nueva York
La Biblioteca Pública de Nueva York es una hermosa construcción que contiene el Gottesman Hall, con exposiciones temporales; la DeWitt Wallace Room, una bonita sala decorada con murales; o la Rotunda, con un fresco en el techo precioso. El edificio tiene una cuidada y llamativa arquitectura interior.
Además, se conservan en ella valiosos documentos como una carta de Cristóbal Colón (1493), el primer libro impreso en los Estados Unidos (1640), una copia de la Biblia de Gutenberg y una copia manuscrita por el presidente Thomas Jefferson de la Declaración de Independencia. La entrada a la Biblioteca Pública es gratuita.
24. Visita la Estación Central
La Grand Central es la segunda estación ferroviaria más grande de Nueva York y su fachada tiene grandes vidrieras enmarcadas en columnas. Su vestíbulo, de 38 metros de alto, tiene una bóveda verde aguamarina decorada con motivos del zodiaco.
25. Edificio Chrysler
Antes de entrar a la estación Grand Central Terminal, admira de cerca el Chrysler Building, uno de los edificios más emblemáticos de Nueva York que verás en este viaje de una semana.
Su característica cúspide de metal y cristal es el ejemplo perfecto del estilo art decó. Puedes visitar su vestíbulo.
26. Pasea por el SoHo, algo gratuito que hacer en Nueva York
El barrio de SoHo (South of Houston Street) fue en los setenta el lugar de los artistas vanguardistas, y declarado entonces como de interés histórico gracias a los edificios construidos entre 1860 y 1890.
Sus fachadas, denominadas cast-iron (hierro fundido) son muy características, pues están hechas con paneles de hierro y decoraciones ornamentales en balcones, columnas y ventanales.
Los artistas abandonaron sus residencias y galerías de arte que hoy se sitúan en Chelsea. El SoHo es ahora un barrio de viviendas, tiendas de marca y restaurantes de lujo.

27. Conoce Williamsburg, el barrio de moda
El barrio de Williamsburg, con varios parques urbanos y zonas de paseo como el Domino Park, tiene unas vistas impresionantes del East Village de Nueva York.
Williamsburg es un barrio diferente a los que puedes ver en Manhattan, con muchos viejos almacenes reconvertidos, nuevos hoteles y edificios altos, murales y arte callejero, y pequeñas calles residenciales con restaurantes de comida internacional y pequeñas tiendas boutique. Su ambiente nos recordó bastante a los barrios alternativos de Brick Lane y Shoreditch en Londres.
Es famoso, además, por su comunidad judía.


28. Explora Harlem
Harlem, al norte de Central Park, es uno de los distritos de la ciudad con más población heterogénea y, aunque en algunas zonas el índice de pobreza es elevado, no es un lugar particularmente peligroso.
Bájate en la parada de metro de la 125 Street, para conocer de primera mano el teatro Apollo, lugar en el que actuaron artistas como Michael Jackson, James Brown o Aretha Franklin. En esa calle también puedes encontrar muchas tiendas de ropa y deporte y outlets.
Creado por los primeros europeos que habitaron la isla de Manhattan en el siglo XVII, Harlem atrajo a activistas e intelectuales afroamericanos, con lo que el barrio se convirtió en el centro más importante de la cultura negra. Malcolm X, activista por los derechos de la comunidad, y Langston Hughes, poeta y líder del movimiento Harlem Renaissance, vivieron allí.
29. Disfruta en Coney Island
En Coney Island puedes caminar por su tranquilo paseo marítimo de cuatro kilómetros, probar a bañarte en la playa del Atlántico, o entrar a uno de sus parques de atracciones o al acuario.
El Luna Park, el parque de atracciones más famoso, incluye la histórica atracción Cyclone, una montaña rusa de madera de 1927 y con una pendiente del 60 por ciento. Por su parte, la noria de casi 50 metros de altura llamada Wonder Wheel (1920) pertenece al otro parque Deno’s Wonder Wheel Amusement Park.
30. Sonríe a Nueva York desde las alturas de los miradores The Edge o SUMMIT
El último plan que te recomendamos para hacer en Nueva York es sonreír a la ciudad desde las alturas.
Puedes visitar The Edge, con 345 metros de altura, en el barrio de Hudson Yards. Este edificio cuenta con una terraza al aire libre a cien pisos sobre Manhattan, una escalera paralela al abismo y otra atracción en la que te puedes suspender en el aire. Toda una aventura.
The Edge forma parte de las actividades de la tarjeta turística Go City: New York Explorer Pass.
O acércarte al SUMMIT, uno de los observatorios más modernos y chulos de la Gran Manzana, puesto que su mirador interior consta de muchos espejos y globos plateados, que harán que tus fotos luzcan chulísimas.
Preguntas Frecuentes
¿Qué visitar en Nueva York por primera vez?
La primera vez que vas a Nueva York debes visitar Times Square, Central Park, la Estatua de la Libertad, el Empire State Building, sus museos, el puente de Brooklyn, Broadway, el Top of the Rock, el Memorial del 11-S y sus barrios, como SoHo, Chinatown, Little Italy y Greenwich Village.
¿Qué es lo más visitado en Nueva York?
Aparte de las atracciones anteriores, las más visitadas en la ciudad son el MoMa, los miradores de Manhattan, la Grand Central Terminal, o Coney Island.
¿Qué hacer en Nueva York día por día?
Itinerario día 1 – Governors Island, Estatua de la Libertad, Brooklyn Heights, Brooklyn Promenade, Dumbo y la terraza del Time Out, puentes de Manhattan y Brooklyn, City Hall, Oculus, Memorial 11-S, Wall Street y Charging Bull, Stone Street, Battery Park, Staten Island y outlet.
Itinerario día 2 – Empire State Building, Quinta Avenida, Catedral de San Patricio, Hotel Plaza, Central Park (sur), terraza de Bethesda, Museo Americano de Historia Natural, Upper West Side, Columbus Avenue, Lincoln Center, Eleanor Roosevelt Memorial, Pier 1, Riverside Park y camino verde del río Hudson, Columbus Circle.
Itinerario día 3 – Radio City Music Hall, Top of the Rock, jardines de Rockefeller Center, Broadway, Times Square, Bryant Park, Biblioteca Pública, edificio Chrysler, Grand Central Terminal, teleférico a la isla Roosevelt, rooftop Panorama Room.
Itinerario día 4 – Tour de contrastes por los cinco distritos de Nueva York, con paradas en el estadio de los Yankees, el Bronx, Hunter’s Point en Long Island, barrio judío de Williamsburg, ruta de los graffitis en Bushwick, Brooklyn, y puente de Brooklyn. Por libre: Soho, Chinatown, Little Italy, Tribeca y estación de bomberos de Cazafantasmas, speakeasy en Chinatown.
Itinerario día 5 – Washington Square Park, The Cage, Greenwich y West Village, apartamentos de Friends y Sexo en Nueva York, jardines St. Luke in the Fields, Gay Street, Chelsea Market, Little Island, mirador del Pier 57 y Market 57, High Line, Hudson Yards, The Edge y Vessel, Madison Square Garden, Koreatown, Flatiron District y Times Square al atardecer.
Itinerario día 6 – Brighton Beach, Coney Island y parques de atracciones, Red Hook, Bushwick Inlet Park y Domino Park en Williamsburg.
Itinerario día 7 – Harlem: teatro Apollo, ruta de los murales, casas brownstone, Central Park (norte), museo Guggenheim, Museo Metropolitano de Arte.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE VIAJAR A NUEVA YORK
- Viajar a Nueva York: Guía total por libre con itinerarios y consejos
- Dónde dormir en Nueva York: ¿Cuáles son las mejores zonas y hoteles?
- Nueva York en 7 días: La guía más completa con consejos, mapas e itinerarios
- Nueva York en 5 días: Ruta diaria e itinerarios en la Gran Manzana
- Nueva York en 4 días: Qué ver en la Gran Manzana con itinerario diario
- Hoteles en Brooklyn NY: Mejores zonas para alojarse en el distrito con más personalidad
- Cuánto cuesta un viaje a Nueva York: Nuestro presupuesto para una semana
- Visado Nueva York: todo lo que necesitas saber para viajar desde España
- Museos gratis en Nueva York por barrios y según días de la semana
- Brooklyn: qué hacer en el distrito más alternativo y variopinto de Nueva York
- Museo de Historia Natural de Nueva York: Todo lo que necesitas saber
- Tour de contrastes de Nueva York: ¿Merece la pena? Nuestra experiencia
- Biblioteca Pública de Nueva York: guía de visita 2025
- El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
- Cómo tener internet y datos en Estados Unidos
- Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis en Nueva York con HomeExchange
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Visado Nueva York: todo lo que necesitas saber para viajar desde España
¿Es necesario el visado Nueva York para viajar en 2025? Uno de los primeros pasos que debes tener en cuenta cuando organices un viaje a la Gran Manzana es tener clara la documentación necesaria para entrar a Estados Unidos y obtener el visado Nueva York.
Así, en esta pequeña guía te contamos si hace falta una visa para viajar como turista a Nueva York desde España, qué es el ESTA, dónde se solicita y cuánto cuesta, entre otras cuestiones que te pueden surgir en el momento de planificar tu viaje a Nueva York por libre. Todo ello contrastado con fuentes oficiales para que te quede claro.
Si planeas un viaje a Nueva York, considera que el visado Nueva York puede ser un requisito dependiendo de tu situación. Asegúrate de conocer los detalles antes de viajar.
Y, por cierto, aunque más tarde te hablaremos un poco de los seguros de viaje y los consejos para viajar a Estados Unidos, ya te adelantamos que es esencial contratar un seguro por si surgen imprevistos, como accidentes o cancelaciones.
Pero es que en el caso de Nueva York, seguramente sabrás que es prioritario hacerlo, puesto que Estados Unidos es un país sin sanidad pública. En Los viajes de Gulliver trabajamos con dos aseguradoras, IATI y Heymondo, con las cuales tendrás un 5% de descuento sobre el precio final por ser nuestro lector.
Por cierto, que si ya estás preparando tu viaje quizá te interese también nuestro artículo sobre dónde dormir en Nueva York.

LO MÁS IMPORTANTE: TENER EL PASAPORTE EN VIGOR
Lo primero y más evidente para viajar a Nueva York es contar con un pasaporte en vigor. Todos los viajeros que lo hagan desde España necesitan el suyo en regla, incluyendo los menores de edad.
De hecho, el pasaporte estándar emitido por España es biométrico, pues lleva incorporado un chip con información personal y fotografía digitalizada. Si no eres español, debes consultar si tu pasaporte tiene esta característica, indispensable para entrar en Estados Unidos.
Además, el pasaporte debe estar vigente durante toda tu estancia en Nueva York, y se recomienda al mismo tiempo que lo sea al menos tres meses después de la fecha prevista de salida del país. En teoría, no hay problema si el pasaporte solo tiene vigencia en tu viaje, pero el Gobierno español aconseja tener ese margen de tres meses cubiertos para evitar problemas con las autoridades migratorias estadounidenses.
Ten cuidado también si tienes un pasaporte provisional emitido por una oficina consular española, ya que este no incluye elementos biométricos y no sería válido para entrar en Estados Unidos sin visado.
¿CÓMO SOLICITAR EL FORMULARIO ESTA?
Si viajas como turista, y como decimos, eres español, no necesitas un visado como tal para ir a Nueva York. Pero si tienes que solicitar el documento llamado ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que es una autorización de entrada que se solicita online y que, una vez aprobada, te permite estar en Estados Unidos un máximo de 90 días por motivos turísticos, de negocios o tránsito.
Durante ese tiempo puedes entrar a Estados Unidos varias veces, siempre que cada visita no supere los 90 días.
El documento ESTA no es una visa en sí, sino una autorización previa de entrada que se basa en los datos que contiene tu pasaporte y tus planes de viaje. Aún siendo aprobada, no garantiza al cien por cien el acceso al país, aunque en teoría no debería haber ningún problema si lo haces con tiempo.
La solicitud se hace exclusivamente a través de la web oficial del gobierno de Estados Unidos. Ten cuidado con las páginas webs que encuentras sobre la ESTA, pues si no es la oficial te pueden timar cobrándote mucho más.
El precio oficial es de 21 dólares (19 euros al cambio), y aunque tardan un par de días en confirmarte que te la aceptan, solicítala con tiempo por si acaso.

PERO ENTONCES, ¿NECESITO UN VISADO PARA NUEVA YORK?
Como te venimos diciendo, si el motivo de tu viaje es turístico y eres español, entonces solo necesitas tener tu pasaporte en regla y el documento ESTA. Pero hay otras situaciones en las que sí te va a hacer falta tener visado para Nueva York.
Recuerda que el visado Nueva York es fundamental si tu ESTA ha sido denegada. Asegúrate de tener toda la documentación lista.
Así, si viajas a Estados Unidos para trabajar, estudiar, realizar una estancia de investigación o participar en programas de intercambio, entonces deberás solicitar el visado correspondiente (visado de estudiante, visado de trabajo, etc.).
También deberás pedir un visado Nueva York si tu ESTA ha sido denegada, si te han revocado una entrada al país o si has superado el tiempo máximo de estancia en tus visitas anteriores. Te recomendamos en esos casos que contactes con la embajada o consulado de Estados Unidos en España para que te indiquen qué tipo de visado necesitas tramitar.
Lo malo es que este proceso para obtener visado es más largo y costoso que la ESTA, porque deberás cumplimentar formularios más complejos, pagar tasas consulares y asistir a una entrevista personal en la embajada.
¿ES OBLIGATORIO UN SEGURO DE VIAJES PARA ENTRAR EN NUEVA YORK?
Aunque realmente no es obligatorio disponer de un seguro de viajes para entrar a Nueva York y Estados Unidos, te recomendamos encarecidamente que le eches un vistazo a alguno de ellos para evitar posibles problemas.
A nosotros siempre nos gusta contratar un seguro cuando hacemos alguna escapada, por si surgen imprevistos, como accidentes o cancelaciones. Y es que más de una vez nos ha sacado de alguna situación.
Como ya sabrás, y aunque las condiciones de atención médica en Estados Unidos son de muy buena calidad, el sistema de cobertura sanitaria no es ni universal ni gratuita, con lo que los tratamientos médicos tienen un coste muy elevado:
- Un traslado en ambulancia puede costarte mínimo 1.200 dólares
- Una consulta médica unos 100 dólares, o 300 si es un especialista
- El coste diario en un hospital puede sobrepasar los 7.000 dólares
- Un análisis de sangre sobre los 500 dólares
- Un traslado en helicóptero unos 10.000 dólares
En Los viajes de Gulliver trabajamos con dos aseguradoras, IATI y Heymondo, con las cuales tendrás un 5% de descuento sobre el precio final por ser nuestro lector.
IATI SEGUROS
En el caso de IATI Seguros, para una semana en Nueva York te recomendamos los siguientes productos:
- IATI Estándar: Asistencia médica hasta 500.000 euros, con cobertura de 1.000 euros en robos y daños al equipaje, gastos de gestión por pérdida de documentos, reembolso por demoras, coberturas legales para okupas de hasta 3.000 euros y responsabilidad civil privada hasta los 60.000 euros. Su precio es de 36,94 euros por persona si accedes a través de nuestro enlace (38,88 euros precio estándar).
- IATI Mochilero: Asistencia médica hasta 500.000 euros, con coberturas de robo y daños al equipaje hasta 1.500 euros, reembolso por demoras, coberturas para los deportes de aventura, adelanto de fondos de hasta 3.000 euros en caso de robo, y coberturas legales de hasta 3.000 euros en caso de okupas y 60.000 euros por responsabilidad civil privada. Su precio es de 51,29 euros por persona si eres nuestro lector (53,99 euros precio estándar).
- IATI Estrella: Asistencia hasta los 5 millones de euros, con hasta 2.500 euros por robo y daños al equipaje. Igualmente, te aseguran la demora en la salida del medio de transporte y en la entrega del equipaje facturado, con coberturas a los deportes de aventura y cobertura legal de 3.000 euros en caso de okupas y 60.000 euros de responsabilidad civil privada. Este seguro te puede salir por 67,33 euros por persona si lo contratas a través de nosotros (70,87 euros precio estándar).
Para poder contratar los seguros con nuestro descuento, debes acceder a través del siguiente enlace a IATI Seguros.

HEYMONDO
En cuanto a la aseguradora Heymondo, con la que también trabajamos, te ofrecen tres seguros con diversas coberturas para viajar a Nueva York (precios estimados para una semana):
- Viaje Tranquilidad: Asistencia médica hasta los 600.000 euros, cobertura de robo y daños al equipaje por 1.500 euros, hasta los 1.500 euros por cambios y pérdidas de servicios, con deportes de aventura básico, 750 euros por equipamiento electrónico, asistencia jurídica hasta 3.000 euros, responsabilidad civil hasta 60.000 euros, y reclamación de vuelos retrasados o cancelados, además de otras coberturas. Su precio es de 33,81 euros por persona si contratas con nosotros (35,59 euros precio base).
- Viaje Top: Hasta 3 millones de euros de asistencia médica, 2.500 euros por equipaje, 3.500 euros por cambios y pérdidas de servicios, cobertura completa para los deportes de aventura, equipamiento electrónico hasta 1.250 euros, y las mismas coberturas por asistencia jurídica, responsabilidad civil e indemnización adicional por accidente, así como la reclamación de los vuelos. Su precio es de 53,92 euros por persona, con el descuento aplicado. El precio original es de 56,76 euros.
- Viaje Premium: Esta póliza incluye la asistencia médica hasta 10.000.000 euros, 3.500 euros por equipaje, 4.000 euros por cambios y pérdidas de servicio, cobertura de deportes de aventura completo, equipamiento electrónico hasta 1.750 euros, así como las mismas coberturas que las otras dos pólizas por asistencia jurídica, responsabilidad civil e indemnizaciones por accidentes y reclamaciones de vuelo. Precio: 68,51 euros por persona con el descuento del 5%. Su precio original es de 72,12 euros.
Para contratar tu seguro con Heymondo con el descuento, debes acceder con el siguiente enlace a su web.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE DOCUMENTACIÓN PARA VIAJAR A NUEVA YORK
¿Qué documentos necesitas para visitar Nueva York?
Necesitas un pasaporte en vigor y, en la mayoría de los casos, una autorización electrónica de viaje llamada ESTA. Solo si tu caso es especial (como viajar por estudios o trabajo), necesitarás una visa formal.
¿Qué documentación es necesaria para entrar en Estados Unidos?
Como turista español, necesitas un pasaporte en vigor y una ESTA aprobada. Si viajas por otros motivos (trabajo, estudios), necesitarás el visado correspondiente.
¿Qué visa se requiere para Nueva York?
La mayoría de los turistas españoles no necesitan una visa, solo el ESTA. Pero si vas a estudiar, trabajar o tu ESTA fue rechazado, entonces necesitarás tramitar una visa tipo B-1 o B-2 según el caso.
¿Cuánto tiempo antes hay que solicitar el ESTA?
Lo ideal es pedirlo con al menos una semana de antelación. Aunque normalmente se aprueba en 24-72 horas, es mejor no arriesgarse y tener margen para corregir errores o repetir el proceso si algo falla.
¿Cuánto cuesta el documento ESTA para entrar en Nueva York?
El ESTA cuesta 21 dólares (unos 19 euros).
¿Cuánto cuesta el visado Nueva York?
Si necesitas un visado tradicional, el precio depende del tipo de visa, pero suele superar los 100 euros. La visa de turismo (B-2) cuesta actualmente 185 dólares. Asegúrate de que tu visado Nueva York esté tramitado con suficiente antelación para evitar contratiempos.
¿Cómo puedo sacar mi visado Nueva York?
Si no puedes optar al ESTA, deberás solicitar una visa a través de la embajada o consulado de Estados Unidos en España. El proceso incluye rellenar formularios online, pagar tasas consulares y asistir a una entrevista presencial.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE VIAJAR A NUEVA YORK
- Viajar a Nueva York: Guía total por libre con itinerarios y consejos
- Dónde dormir en Nueva York: ¿Cuáles son las mejores zonas y hoteles?
- Nueva York en 7 días: La guía más completa con consejos, mapas e itinerarios
- Nueva York en 5 días: Ruta diaria e itinerarios en la Gran Manzana
- Nueva York en 4 días: Qué ver en la Gran Manzana con itinerario diario
- Hoteles en Brooklyn NY: Mejores zonas para alojarse en el distrito con más personalidad
- Cuánto cuesta un viaje a Nueva York: Nuestro presupuesto para una semana
- Qué hacer en Nueva York: 30 planes imprescindibles
- Museos gratis en Nueva York por barrios y según días de la semana
- Brooklyn: qué hacer en el distrito más alternativo y variopinto de Nueva York
- Museo de Historia Natural de Nueva York: Todo lo que necesitas saber
- Tour de contrastes de Nueva York: ¿Merece la pena? Nuestra experiencia
- Biblioteca Pública de Nueva York: guía de visita 2025
- El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
- Cómo tener internet y datos en Estados Unidos
- Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis en Nueva York con HomeExchange
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Viajar a Nueva York: Guía total por libre con itinerarios y consejos
¿Quieres viajar a Nueva York pero no sabes por dónde empezar? Pues con esta guía total podrás planificar tu escapada paso a paso, con consejos y recomendaciones, itinerarios diarios, actividades y atracciones, dónde dormir, planes alternativos, excursiones y transporte.
Al visitar Nueva York hemos recorrido principalmente los distritos de Manhattan y Brooklyn, con visitas puntuales a los otros tres (Queens, Harlem y Staten Island), y hecho casi todo lo esencial para una primera escapada.
Hemos subido a los miradores del Empire State y del Top of the Rock, hemos paseado por Central Park y la Quinta Avenida, hemos entrado a sus museos (si te gusta la historia y el arte, el Metropolitan no te lo puedes perder), hemos navegado en sus ferrys y obviamente, nos hemos hecho unos selfies para Instagram en Times Square, el cruce de calles más famoso del mundo. Sigue nuestras stories para hacerte una idea.
También ha habido tiempo para los planes más alternativos: tomar algo en un speakeasy y en un rooftop, buscar escenarios de películas, recorrer la High Line, descubrir barrios menos típicos para el visitante como Red Hook o Brooklyn Heights, perderse por sus mercados callejeros como el Chelsea Market, visitar algún que otro outlet o asistir (cómo no hacerlo) a una misa góspel.
Por cierto, que si no quieres perderte nuestras últimas guías por libre, tenemos una newsletter que mandamos regularmente a tu correo personal con consejos de viaje, itinerarios personalizados e ideas para viajar por el mundo. Inscríbete aquí debajo en el botón.


IMPRESCINDIBLES PARA VIAJAR A NUEVA YORK: QUÉ NO PUEDES PERDERTE
Top of the Rock – Es el observatorio con vistas inigualables a toda la ciudad desde donde se divisan el Empire State, el downtown neoyorquino, los miradores The Edge y SUMMIT, el edificio Chrysler y Central Park.
Puente de Brooklyn – Inaugurado en 1883, el puente de Brooklyn (Brooklyn Bridge) está suspendido a cuarenta metros de altura sobre las aguas del East River. Reserva una media hora para cruzarlo, pues mide casi medio kilómetro de largo.
Central Park – El parque urbano más famoso del mundo, que con sus 340 hectáreas de extensión alejan el ruido y ajetreo de la Gran Manzana, con sus interminables praderas, lagos, puentes y bosques. Visita la Artist’s Gate, The Pond, The Mall y la Bethesda Terrace.
Estatua de la Libertad – Emblema de la ciudad de Nueva York y símbolo de la independencia americana, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construida en Francia en los años setenta del siglo XIX, fue donada por el pueblo francés al americano.
MAPA PARA VIAJAR A NUEVA YORK
ITINERARIO PARA VIAJAR A NUEVA YORK EN 7 DÍAS
Itinerario día 1 – Governors Island, Estatua de la Libertad, Brooklyn Heights, Brooklyn Promenade, Dumbo y la terraza del Time Out, puentes de Manhattan y Brooklyn, City Hall, Oculus, Memorial 11-S, Wall Street y Charging Bull, Stone Street, Battery Park, Staten Island y outlet.
Itinerario día 2 – Empire State Building, Quinta Avenida, Catedral de San Patricio, Hotel Plaza, Central Park (sur), terraza de Bethesda, Museo Americano de Historia Natural, Upper West Side, Columbus Avenue, Lincoln Center, Eleanor Roosevelt Memorial, Pier 1, Riverside Park y camino verde del río Hudson, Columbus Circle.
Itinerario día 3 – Radio City Music Hall, Top of the Rock, jardines de Rockefeller Center, Broadway, Times Square, Bryant Park, Biblioteca Pública, edificio Chrysler, Grand Central Terminal, teleférico a la isla Roosevelt, rooftop Panorama Room.
Itinerario día 4 – Tour de contrastes por los cinco distritos de Nueva York, con paradas en el estadio de los Yankees, el Bronx, Hunter’s Point en Long Island, barrio judío de Williamsburg, ruta de los graffitis en Bushwick, Brooklyn, y puente de Brooklyn. Por libre: Soho, Chinatown, Little Italy, Tribeca y estación de bomberos de Cazafantasmas, speakeasy en Chinatown.
Itinerario día 5 – Washington Square Park, The Cage, Greenwich y West Village, apartamentos de Friends y Sexo en Nueva York, jardines St. Luke in the Fields, Gay Street, Chelsea Market, Little Island, mirador del Pier 57 y Market 57, High Line, Hudson Yards, The Edge y Vessel, Madison Square Garden, Koreatown, Flatiron District y Times Square al atardecer.
Itinerario día 6 – Brighton Beach, Coney Island y parques de atracciones, Red Hook, Bushwick Inlet Park y Domino Park en Williamsburg.
Itinerario día 7 – Harlem: teatro Apollo, ruta de los murales, casas brownstone, Central Park (norte), museo Guggenheim, Museo Metropolitano de Arte.
Quizá te interese – Nueva York en 7 días: La guía más completa con consejos, mapas e itinerarios

PREPARATIVOS PARA PREPARAR TU GRAN VIAJE A NUEVA YORK
Presupuesto para viajar a Nueva York
Ya te lo adelantamos: Nueva York no es precisamente un destino barato. Aunque como en todo viaje, puedes ahorrar por un lado o por otro y ajustar tu presupuesto al máximo para que no te salga por un ojo de la cara.
Obviamente, lo más caro serán los vuelos y el alojamiento, sin embargo, te contaremos nuestro truco para ahorrar, al menos, en uno de ellos. Te lo especificamos al final.
Durante nuestra semana de viaje a Nueva York no nos privamos de nada de lo que quisimos hacer, como te hemos dicho antes. Subimos a los miradores del Empire State y al Top of the Rock, visitamos el Museo Americano de Historia Natural y el Metropolitano de Arte (MET), hicimos el tour de contrastes por varios distritos de la ciudad, la pateamos de arriba abajo y comimos en buenos restaurantes. Ah, y estuvimos en una misa góspel.
Así, con esta información hemos elaborado una lista de gastos para que te hagas una idea de cómo viajar a Nueva York con un presupuesto un tanto low cost para transportes, alojamiento, comidas, vuelos y visitas a monumentos. Hemos cambiado todo a euros para facilitarte el cálculo.
De este modo, el presupuesto total de nuestro viaje a Nueva York fue:
- Alojamiento: Gratis*
- Vuelos: 1.136,96 euros – 568,48 euros por persona
- Metro: 74,44 euros – 37,22 euros por persona
- Otros transportes: 8 euros – 4 euros por persona
- Tarjeta Go City: 261 euros – 130,50 euros por persona
- Museo Metropolitan: 53,70 euros – 26,85 euros por persona
- Comidas: 403,77 euros – 201,88 euros por persona
- Compras en supermercados (snacks, frutas, básicos): 102 euros – 51 euros por persona
Total para viajar a Nueva York: 2.040,87 euros – 1.020,44 euros por persona
La mejor actividad gratuita que puedes hacer es, cómo no, la de descubrir Nueva York a tu aire caminando, y ver Central Park, la zona donde se ubicaban las Torres Gemelas, moverte en ferry hasta Staten Island o Governors Island, asistir a una misa góspel o hacer un free tour por la ciudad.
Puedes ahorrar además entrando a atracciones turísticas con la tarjeta turística Go City: New York Explorer Pass, pues de forma individual tienen un precio mucho más elevado. De hecho, puedes elegir el número de actividades entre casi 100 atracciones turísticas.
Por cierto, si te interesa este tema en concreto y en profundidad, también hemos escrito una guía sobre cuánto cuesta un viaje a Nueva York.

¿Dónde dormir en Nueva York?
Intercambio de casas con HomeExchange
En cuanto al alojamiento, el truco que usamos fue el de buscar una casa de intercambio en Brooklyn, a una media hora en metro de Manhattan. De esta forma, nos ahorramos pagar el hotel. Tan solo canjeamos la estancia por unos puntos adquiridos a partir de un programa de intercambio de casas de HomeExchange.
Nuestra anfitriona, Misha, fue muy atenta y amable. Ella también se iba de intercambio unos días al sur del país y nos dio consejos de lugares que visitar y restaurantes y actividades en Nueva York.
A pesar de que nosotros solo estábamos en la casa para dormir y desayunar, la vivienda de Misha era enorme, con dos plantas, salón, cuatro habitaciones, cocina, dos baños y jardín trasero. Y sus gatos, adorables, fueron nuestros acompañantes en algunos momentos.
En un intercambio de casa se puede decir que también intercambias responsabilidades: tú me acoges en tu hogar, yo cuido de él y de quien vive en él.
Pues eso, te animamos a, por lo menos, informarte en la web de HomeExchange y a probarlo. Con todo, la suscripción anual a la plataforma solo es de 160 euros. Y en un principio no tienes porqué dejar tu casa, puedes probar la experiencia de unos días fuera y ver qué tal.
Cuando buscamos alojamiento en hoteles y apartamentos, el precio por noche en Nueva York ascendía a casi 200 euros, pero con esta manera tan auténtica y peculiar te ahorras mucho dinero. Eso sí, hazlo con tiempo, pues en Nueva York es bastante difícil encontrar alojamiento de intercambio, ya que aunque hay mucha oferta, la demanda es igualmente alta.
Puedes unirte a HomeExchange mediante nuestro código sergio-1d993. Con esto recibirás 50 puntos o guestpoints (GP) cuando completes tu anuncio, y 200 más cuando actives tu suscripción como regalo de bienvenida.
A medida que completas tu perfil, te irán dando más puntos (verificación, buscar alojamientos, registrar tu casa, etc.) hasta llegar a los los 1.300 puntos aproximadamente. Así, puedes llegar a probar alojarte en casas de intercambio durante bastantes días por el precio de la suscripción. Te contamos más sobre este intercambio en nuestro artículo sobre cómo alojarte gratis por el mundo.

Hotel en Nueva York con Booking: 15% de descuento y cancelación gratuita
Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.
Es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos. Y este es un punto muy importante para saber dónde alojarte en Nueva York durante tu estancia de 7 días.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Por cierto, quizá te interese más en profundidad nuestro artículo sobre dónde dormir en Nueva York.
Esta es igualmente una lista de los mejores barrios con sus alojamientos para dormir en Nueva York en 7 días:
- Upper East Side
- Upper West Side
- Broadway
- Times Square
- Nueva York centro
- Central Park
- Lower Manhattan
- Midtown
- Midtown West
- Midtown East
- Manhattan
- Hell’s Kitchen
- East Village
- Tribeca
- Chelsea
- Lower East Side
En este mapa de debajo puedes ver los precios y barrios directamente, de forma más cómoda:
¿Cuándo viajar a Nueva York? Mejor época y clima
Nosotros fuimos una semana a Nueva York en agosto, y aunque en un principio pueda parecer un mes no muy bueno para conocer la ciudad, por eso de las aglomeraciones turísticas o el calor, no nos pareció un problema. Claro que hay gente, pero como en cualquier otro sitio al que vas de turismo, y el calor era bastante soportable. De hecho, alguna que otra noche refrescaba un poco y había que llevar una chaqueta o sudadera.
Puede que de todos modos la mejor época para visitar Nueva York sea primavera y otoño, por eso de los colores de los árboles y el clima suave, con Central Park en pleno apogeo. Temperaturas moderadas y días no tan cortos para explorar la ciudad sin multitudes. Al igual que los precios de los alojamientos, que serán un poco más baratos.
El verano, por su parte, tiene la ventaja de las actividades al aire libre, como el cine de verano de Bryant Park, o los conciertos en Central Park, así como los mercadillos veraniegos. Nosotros hasta nos acercamos a la playa de Coney Island, y también es buena época para pasear en bicicleta.
Y cómo no, la época estrella en Nueva York es la Navidad, con el encendido del árbol del Rockefeller Center o su pista de hielo, la de Central Park, o la bonita decoración de la Quinta Avenida o del barrio Dyker Heights. No te pierdas tampoco los mercadillos navideños.

Información para viajar a Nueva York: Documentos, requisitos y recomendaciones
Pasaporte y visado
Para viajar a Nueva York desde España te hacen falta dos documentos:
- Tu pasaporte en vigor.
- El formulario ESTA.
El formulario de autorización de viaje ESTA es un documento que puedes pedir online sólo en esa web y que te permite estar en Estados Unidos hasta tres meses si viajas por turismo. Tiene una validez de dos años.
Ten cuidado con las páginas webs que encuentras sobre la ESTA, pues si no es la oficial te pueden timar cobrándote mucho más.
El precio oficial es de 21 dólares (19 euros al cambio), y aunque tardan un par de días en confirmarte que te la aceptan, solicítala con tiempo por si acaso.
Seguridad
Nueva York, en general, es una ciudad muy segura, pero en la que obviamente conviene estar atentos en zonas de afluencia turística como Times Square, Broadway, Dumbo o el downtown de Brooklyn. Pero más que nada, por el tema de los carteristas o por episodios aislados de atropellos de peatones, tal como asegura el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
También recomiendan evitar por la noche los barrios de Harlem, Randall’s Island, el sur del Bronx, East New York y Brownsville en Brooklyn, aunque no son lugares tan turísticos. Central Park y otros parques no tan turísticos tampoco están recomendados de ser visitados durante horario nocturno.
El Gobierno español recomienda no salir a la calle con los documentos personales originales (aconsejan llevar fotocopias), no llevar todo el dinero en efectivo y tarjetas en la misma cartera o bolso, estar atento si sacas dinero de un cajero y ser discreto con el móvil en lugares concurridos.
Algo obvio: advierten de no dejar bolsos o mochilas sin vigilar en los hoteles o restaurantes.
Si pierdes tu DNI o pasaporte, debes ponerte en contacto con el Consulado para que te tramiten un nuevo documento. Ten en cuenta que no es automático y conlleva tiempo.
Sanidad
Como ya sabrás, y aunque las condiciones de atención médica en Estados Unidos son de muy buena calidad, el sistema de cobertura sanitaria no es ni universal ni gratuita, con lo que los tratamientos médicos tienen un coste muy elevado:
- Un traslado en ambulancia puede costarte mínimo 1.200 dólares
- Una consulta médica unos 100 dólares, o 300 si es un especialista
- El coste diario en un hospital puede sobrepasar los 7.000 dólares
- Un análisis de sangre sobre los 500 dólares
- Un traslado en helicóptero unos 10.000 dólares
Por ello, se recomienda la contratación de un seguro de viajes, como te contamos en el siguiente punto.

Seguro de viajes
Ya sabes que a nosotros siempre nos gusta contratar un seguro de viajes cuando hacemos alguna escapada, por si surgen imprevistos, como accidentes o cancelaciones.
En Los viajes de Gulliver trabajamos con dos aseguradoras, IATI y Heymondo, con las cuales tendrás un 5% de descuento sobre el precio final por ser nuestro lector. Y para viajar a Nueva York, el seguro es un requisito indispensable.
IATI SEGUROS
En el caso de IATI Seguros, para una semana en Nueva York te recomendamos los siguientes productos:
- IATI Estándar: Asistencia médica hasta 500.000 euros, con cobertura de 1.000 euros en robos y daños al equipaje, gastos de gestión por pérdida de documentos, reembolso por demoras, coberturas legales para okupas de hasta 3.000 euros y responsabilidad civil privada hasta los 60.000 euros. Su precio es de 36,94 euros por persona si accedes a través de nuestro enlace (38,88 euros precio estándar).
- IATI Mochilero: Asistencia médica hasta 500.000 euros, con coberturas de robo y daños al equipaje hasta 1.500 euros, reembolso por demoras, coberturas para los deportes de aventura, adelanto de fondos de hasta 3.000 euros en caso de robo, y coberturas legales de hasta 3.000 euros en caso de okupas y 60.000 euros por responsabilidad civil privada. Su precio es de 51,29 euros por persona si eres nuestro lector (53,99 euros precio estándar).
- IATI Estrella: Asistencia hasta los 5 millones de euros, con hasta 2.500 euros por robo y daños al equipaje. Igualmente, te aseguran la demora en la salida del medio de transporte y en la entrega del equipaje facturado, con coberturas a los deportes de aventura y cobertura legal de 3.000 euros en caso de okupas y 60.000 euros de responsabilidad civil privada. Este seguro te puede salir por 67,33 euros por persona si lo contratas a través de nosotros (70,87 euros precio estándar).
Para poder contratar los seguros con nuestro descuento, debes acceder a través del siguiente enlace a IATI Seguros.

HEYMONDO
En cuanto a la aseguradora Heymondo, con la que también trabajamos, te ofrecen tres seguros con diversas coberturas para viajar a Nueva York (precios estimados para una semana):
- Viaje Tranquilidad: Asistencia médica hasta los 600.000 euros, cobertura de robo y daños al equipaje por 1.500 euros, hasta los 1.500 euros por cambios y pérdidas de servicios, con deportes de aventura básico, 750 euros por equipamiento electrónico, asistencia jurídica hasta 3.000 euros, responsabilidad civil hasta 60.000 euros, y reclamación de vuelos retrasados o cancelados, además de otras coberturas. Su precio es de 33,81 euros por persona si contratas con nosotros (35,59 euros precio base).
- Viaje Top: Hasta 3 millones de euros de asistencia médica, 2.500 euros por equipaje, 3.500 euros por cambios y pérdidas de servicios, cobertura completa para los deportes de aventura, equipamiento electrónico hasta 1.250 euros, y las mismas coberturas por asistencia jurídica, responsabilidad civil e indemnización adicional por accidente, así como la reclamación de los vuelos. Su precio es de 53,92 euros por persona, con el descuento aplicado. El precio original es de 56,76 euros.
- Viaje Premium: Esta póliza incluye la asistencia médica hasta 10.000.000 euros, 3.500 euros por equipaje, 4.000 euros por cambios y pérdidas de servicio, cobertura de deportes de aventura completo, equipamiento electrónico hasta 1.750 euros, así como las mismas coberturas que las otras dos pólizas por asistencia jurídica, responsabilidad civil e indemnizaciones por accidentes y reclamaciones de vuelo. Precio: 68,51 euros por persona con el descuento del 5%. Su precio original es de 72,12 euros.
Para contratar tu seguro con Heymondo con el descuento, debes acceder con el siguiente enlace a su web.

Dinero y cambio de divisa
Actualmente, un euro equivale a 1,12 dólares estadounidenses. Aunque su valor va cambiando con el tiempo. Consulta Google antes de viajar a Nueva York para saber la equivalencia exacta entre ambas monedas.
Como en otras grandes ciudades, en Nueva York está muy extendido el uso de la tarjeta de crédito y, de hecho, en algunos lugares no aceptan efectivo, sino tarjeta de crédito física o digital.
Aún así, te aconsejamos cambiar algo de dinero en efectivo en España varias semanas antes en vuestro banco, ya que suele tardar unos días en estar disponible en tu oficina habitual.
También puedes retirar dinero en efectivo ya en Nueva York en el cajero automático de una oficina bancaria, pero obviamente te cobrarán comisión. No te recomendamos hacerlo en oficinas de cambio, pues estas comisiones son mayores.
En definitiva, quizá la mejor opción que tengas, y la que usamos nosotros es, como te hemos comentado, el hacerte con una tarjeta física o digital de la aplicación Revolut, que opera en más de 160 países y con más de 45 millones de clientes.
Es tan simple como descargarte la app en tu móvil, mandar dinero desde tu cuenta bancaria y en poco tiempo lo tendrás disponible para usar, tanto en tu tarjeta física (que recibirás en unos días) o con el propio teléfono.
A través de nuestro enlace puedes ganar 10 euros de bienvenida gracias a una promoción de afiliados, y no te cobran comisión.
¿Cómo consigo Internet y datos?
Para tener internet y datos en el móvil al viajar a Nueva York, usamos la tarjeta virtual Holafly, que se instala mediante un código QR, y que está disponible en más de 160 países, con variaciones de precio según la duración de tu estancia.
En casi todos los casos, los datos son ilimitados. Consulta también si tu móvil es compatible, pues no todos lo son. Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.
También puedes hacerte con una tarjeta física SIM al llegar al aeropuerto, pero creemos que es mejor tener esto solucionado antes de viajar.
Más consideraciones: Enchufes, tasas y propinas
- La corriente eléctrica en Estados Unidos es de 120V, y los enchufes son diferentes, pues las clavijas son distintas. No te olvides de comprar un adaptador antes de viajar, o ya en el aeropuerto.
- Cuando compres o tomes algo en un bar o restaurante en Nueva York, ten en cuenta que al precio que verás se le añaden unas taxes o impuestos, además de un desglose con la propina (tip) propuesta, que suele oscilar entre un 15 ó un 20 por ciento del total. Tampoco tienes que dejar propina en todos los sitios por ley: Si te pides un café, tampoco estás obligado a dejarla.
VIAJAR A NUEVA YORK: CÓMO LLEGAR Y MOVERSE
Cómo viajar a Nueva York
Hay vuelos directos a Nueva York desde España en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Tenerife. Desde el resto de ciudades importantes, deberás hacer primero escala o en Madrid o en Cataluña.
Para viajar a Nueva York desde Málaga, nosotros hicimos una escala corta en Lisboa (ida y vuelta). El precio por persona fue de 568,48 euros, un poco más caro de lo habitual porque viajamos en agosto. Creemos que con algo de tiempo, unos seis o siete meses antes de volar, puedes ahorrarte alrededor de 200 euros.
Te recomendamos buscar en comparadores de vuelos online; y si lo haces a través de nuestro blog tendrás un descuento en Skyscanner.
Con respecto a los aeropuertos, Nueva York cuenta con tres principales:
- JFK: A una hora en transporte público o coche de Manhattan. Lo más lógico es que cuando salgas por cualquiera de sus terminales, busques el transporte AirTrain, que es una especie de lanzadera que conecta con el metro de Nueva York. El precio es de 8,50 dólares (7,61 euros) por trayecto y tan solo debes usar tu móvil o tu tarjeta de crédito para pagar. También tienes la opción de ir en un autobús de NYC Express Bus.
- Laguardia (LGA): Se ubica en Queens, uno de los distritos de Nueva York, y está un poco más cerca de Manhattan, a unos 40 minutos tanto en transporte público como privado. En este aeropuerto no hay lanzadera de tren hasta el metro, sino que deberás subirte a un bus hasta Roosevelt Avenue, en Queens, para de allí usar el metro hacia Manhattan.
- Newark-Liberty (EWR): Se trata de un aeropuerto que situado en el estado de Nueva Jersey, pero muy cerca de Manhattan, a una hora en transporte público. Tiene un sistema de lanzadera (el Airtrain) hasta la estación de trenes de Newark Liberty. Luego debes montarte en un tren que llega a Penn Station, en pleno Midtown neoyorquino. Su precio es de unos 16 dólares (14,32 euros).
Nuestro consejo es que una vez sepas el aeropuerto al que llegas o por el que vuelves a tu destino de origen, uses la aplicación Google Maps para buscar la ruta más rápida y cómoda. Te va a indicar claramente qué opción es mejor.
También puedes coger un taxi, un Uber o un traslado privado desde cualquiera de los aeropuertos al centro de Nueva York. Si viajas con más personas, este último caso puede resultar el más económico.
Cómo moverse en Nueva York
Moverse por la Gran Manzana es relativamente fácil en metro.
Para viajar a Nueva York, puedes usar la tarjeta Metrocard, que es física, pero lo más fácil es pagar directamente con tu tarjeta de crédito (aunque puede que te cobren comisión y cambio de divisa) o con Revolut, una app que usamos con la cual pagas con tu móvil. Y en cualquier comercio o restaurante. Con nuestra promoción de bienvenida te dan 10 euros de regalo.
Este sistema de pago con el móvil o con tarjeta se denomina OMNY, y es muy sencillo de usar. Tienes que poner tu dispositivo o la tarjeta encima de los lectores en la entrada del metro, y luego el dinero que te cobran te lo cargan en tu cuenta.
Los billetes simples para el metro son de 2,90 dólares, pero el máximo que pagarás en Nueva York en 7 días serán 34 dólares. A partir de ahí, es gratuito durante esa semana.
VIAJAR A NUEVA YORK: ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS TOP
Tours y visitas guiadas
Nosotros siempre usamos y confiamos en Civitatis, un buscador de actividades, visitas a atracciones, tours guiados por ciudades y monumentos y excursiones gratuitas y de pago presentes en más de 3.000 destinos, con casi 80.000 actividades diferentes.
Además, sus tours tienen cancelación gratuita, y su comunidad es bastante fiable, puesto que suelen compartir sus experiencias de las actividades. Ah, y te envían las entradas a tu móvil.
- Contrastes de Nueva York
- Contrastes de Nueva York VIP
- Entrada al mirador SUMMIT
- Entrada al Memorial y al Museo del 11-S
- Musical de El Rey León
- Musical de Aladdín
- Musical de Chicago
- Free tour por Nueva York
- Tour nocturno
- Paseo en helicóptero
- Tour por el Alto y Bajo Manhattan
- Tour de compras por los outlets
Viajar a Nueva York: Tarjetas turísticas
Si quieres ahorrar en tu visita a Nueva York por libre, nuestra recomendación principal es que adquieras una tarjeta turística para ver varias atracciones de la ciudad a un precio mucho menor.
Go City: New York Explorer Pass
Para nuestro viaje a Nueva York en 7 días usamos la tarjeta turística Go City: New York Explorer Pass, que por 130 euros nos dio acceso a cuatro atracciones en la ciudad: subir al Empire State Building, el Museo Americano de Historia Natural, el mirador Top of the Rock, y el tour de contrastes.
Es una buena forma de ahorrar en las actividades, que de forma individual tienen un precio mucho más elevado. De hecho, puedes elegir el número de actividades entre casi 100 atracciones turísticas, que incluyen además el mirador The Edge, la entrada al Museo del 11S, la Estatua de la Libertad, o entradas para los Yankees.
Tienes la opción de elegir un mínimo de 2 actividades hasta 10. El precio, obviamente, aumenta según el número que escojas, pero siempre ahorras con respecto a las mismas atracciones de modo individual.
Atracción | Precio normal | Con Go City |
---|---|---|
Empire State Building (mirador) | 46,70 euros | Gratis |
Top of the Rock (mirador) | 38,90 euros | Gratis |
Museo Americano de Historia Natural | 26,86 euros | Gratis |
Tour de contrastes en español | 43,80 euros | Gratis (en inglés) |
The New York Pass y New York CityPASS
Con la primera ahorras si prefieres visitar muchas atracciones turísticas durante varios días. En la segunda debes incluir al menos cinco actividades. Por ello te aconsejamos que eches un vistazo por tu cuenta para valorar cuál de las tres tarjetas turísticas te conviene más.

¿Qué nos gastamos nosotros?
Si se trata de tu primera visita a Nueva York, sí que te recomendamos comprar una tarjeta turística. Nos gastamos unos 314,70 euros en total, 157,35 por persona. Estos fueron algunos de los monumentos y atracciones que visitamos:
- Ferry a Governors Island (gratuito antes de las 11h)
- Ferry a Staten Island (gratuito)
- Cruzar el puente de Brooklyn (gratuito)
- Subir al mirador del Empire State Building. Gratis con la Go City: New York Explorer Pass (precio normal de 46,70 euros)
- Subir al mirador del Top of the Rock. Gratis con la Go City: New York Explorer Pass (precio normal de 38,90 euros)
- Museo Americano de Historia Natural. Gratis con la Go City: New York Explorer Pass (precio normal de 26,86 euros)
- Museo Metropolitano de Arte (MET). Entrada de 26,86 euros.
- Memorial del 11-S. Ver las piscinas exteriores es gratuito.
- Catedral de San Patricio. Es gratuito entrar.
- Tour de contrastes. Gratis con la Go City: New York Explorer Pass (la hicimos en inglés). La entrada del tour en español es de 43,80 euros.
- Pasear por Central Park.
- Times Square.
- Gran Central Terminal. Entrar a esta estación tan famosa es gratuito.
- Biblioteca Pública. Merece la pena. También es gratis.
- Little Island y High Line. Dos actividades imprescindibles que puedes hacer gratis.
- Misa góspel en Brooklyn. La entrada es gratuita y es una experiencia muy recomendable.
PREGUNTAS FRECUENTES PARA VIAJAR A NUEVA YORK
¿Cuánto cuesta un viaje de 7 días a Nueva York?
En nuestro viaje de 7 días a Nueva York, el costo total fue de aproximadamente 2.040,87 euros para dos personas, lo que equivale a 1.020,44 euros por persona. Este presupuesto incluye vuelos, transporte, comidas, y entradas a atracciones. Para economizar en visitas turísticas, utilizamos la tarjeta Go City que nos permitió acceder a múltiples atracciones con descuento. Además, el alojamiento fue gratuito gracias al intercambio de casas.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Nueva York?
Aunque visitamos Nueva York en agosto y no tuvimos problemas con el calor o las multitudes, recomendamos las estaciones de primavera y otoño como las mejores épocas para viajar. El clima es más suave, con menos turistas, y Central Park luce espléndido en estas temporadas. Otra época popular es la Navidad, ideal para disfrutar de la decoración festiva y eventos como el encendido del árbol en Rockefeller Center y los mercadillos navideños.
¿Cuáles son las principales atracciones que no debo perderme en Nueva York?
Entre las atracciones más destacadas de Nueva York, recomendamos visitar el Top of the Rock, un observatorio con vistas espectaculares de la ciudad, el Puente de Brooklyn, un ícono histórico, y Central Park, el parque urbano más famoso del mundo. No te puedes perder la Estatua de la Libertad, símbolo de la ciudad y de la independencia americana, ni lugares emblemáticos como Times Square, Empire State Building, y los museos como el Metropolitan y el Museo Americano de Historia Natural.
¿Qué documentos necesito para viajar a Nueva York desde España?
Para viajar a Nueva York desde España, necesitarás dos documentos esenciales:
- Pasaporte en vigor: Debe estar vigente durante toda tu estancia.
- Formulario ESTA: Es un permiso de viaje obligatorio para ingresar a Estados Unidos, válido por dos años o hasta tres meses de estancia por turismo. Puedes solicitarlo online en la web oficial por un costo de 21 dólares (19 euros aproximadamente). Recuerda solicitarlo con tiempo, ya que puede tardar unos días en procesarse.
¿Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Nueva York?
Desde los principales aeropuertos de Nueva York (JFK, LaGuardia, y Newark), tienes varias opciones para llegar al centro de la ciudad:
- Tren (AirTrain y metro): Desde el JFK puedes tomar el AirTrain hasta una estación de metro cercana, y luego conectarte con las líneas que llevan a Manhattan. Es una opción económica, con un coste aproximado de 10-15 dólares.
- Autobús: Existen autobuses como el NYC Express que conectan los aeropuertos con puntos céntricos de Manhattan.
- Taxi o Uber: Es la opción más cómoda, pero también la más cara, con tarifas que varían entre 50-70 dólares dependiendo del tráfico y el aeropuerto.
- Traslados privados: Puedes reservar un traslado previamente para mayor comodidad.
¿Cómo moverse por Nueva York?
Para viajar a Nueva York, puedes usar la tarjeta Metrocard, que es física, pero lo más fácil es pagar directamente con tu tarjeta de crédito (aunque puede que te cobren comisión y cambio de divisa) o con Revolut, una app que usamos con la cual pagas con tu móvil mediante el sistema OMNY.
Los billetes simples para el metro son de 2,90 dólares, pero el máximo que pagarás en Nueva York en 7 días serán 34 dólares. A partir de ahí, es gratuito durante esa semana.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE VIAJAR A NUEVA YORK
- Nueva York en 7 días: La guía más completa con consejos, mapas e itinerarios
- Nueva York en 5 días: Ruta diaria e itinerarios en la Gran Manzana
- Nueva York en 4 días: Qué ver en la Gran Manzana con itinerario diario
- Dónde dormir en Nueva York: ¿Cuáles son las mejores zonas y hoteles?
- Hoteles en Brooklyn NY: Mejores zonas para alojarse en el distrito con más personalidad
- Cuánto cuesta un viaje a Nueva York: Nuestro presupuesto para una semana
- Visado Nueva York: todo lo que necesitas saber para viajar desde España
- Qué hacer en Nueva York: 30 planes imprescindibles
- Museos gratis en Nueva York por barrios y según días de la semana
- Brooklyn: qué hacer en el distrito más alternativo y variopinto de Nueva York
- Museo de Historia Natural de Nueva York: Todo lo que necesitas saber
- Tour de contrastes de Nueva York: ¿Merece la pena? Nuestra experiencia
- Biblioteca Pública de Nueva York: guía de visita 2025
- El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
- Cómo tener internet y datos en Estados Unidos
- Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis en Nueva York con HomeExchange
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
13 Consejos para viajar a Estados Unidos en 2024. Qué debes saber
En este artículo te contamos nuestros 13 consejos para viajar a Estados Unidos este 2024. El país destaca por la fusión de grandes ciudades y vastos y hermosos parajes naturales, como Chicago, Nueva York, Los Ángeles o San Francisco, y los inabarcables parques como Yosemite, el Gran Cañón, el Valle de la Muerte o Monument Valley.
Es un lugar que, por su extensa geografía, es propicio para los grandes road trips, como los recorridos por la Costa Oeste o la Carretera Madre que cruza el país, la Ruta 66.
Quizá te interese – ¿Dónde dormir en la Ruta 66? Los hoteles en los que nos alojamos
Consejos para viajar a Estados Unidos #1
¿Qué documentos son necesarios y cuáles son los requisitos de entrada?
Necesitarás la autorización ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) para Estados Unidos, con al menos tres días de antelación desde la web oficial. Te costará 14 dólares, y su validez se extiende hasta los dos años. Nuestros colaboradores IATI te explican cómo hacer los trámites para conseguir el documento.
Los españoles podemos viajar al país por turismo o visita hasta 90 días sin necesidad de un visado pero, como decimos, es necesario tener la ESTA para entrar.
Ah, y ten cuidado con las webs que te dicen de hacer el trámite por 70-80 dólares, ya no son oficiales y te cobrarán por algo muy sencillo y barato.
Como documento necesario para viajar a Estados Unidos tienes que presentar también un pasaporte válido de seis meses y rellenar un formulario en aduanas con tus datos y los del vuelo. A nosotros no nos los pidieron, pero sí nos hicieron varias preguntas al pasar por aduanas.
Igualmente, y aunque este control suele ser rápido para entrar en Estados Unidos, cuando viajamos a San Francisco estuvimos hasta una hora de cola por la gran cantidad de gente que entraba en ese momento.
Si no hablas inglés, en Estados Unidos se suele hablar español, con lo que no debería haber problema para entenderte con el oficial de aduanas.
Igualmente, te recomendamos acceder al Registro de Viajeros del Gobierno español, para indicar todo tu viaje, los días y reservas de hotel, con el fin de que sepan en todo momento dónde te encuentras si hay alguna emergencia. Ahí debes dejar inscribir un número de contacto en España. También tienen una aplicación de móvil muy útil.
Haz copias digitales de los documentos necesarios para viajar a Estados Unidos más importantes, y lleva contigo la que necesites. Nosotros solemos enviarnos correos con los pdf de los documentos, o los almacenamos en Dropbox y Google Drive a los que tenemos acceso desde el móvil.


Consejos para viajar a Estados Unidos #2
¿Necesitas entonces visado para entrar a Estados Unidos?
Como hemos comentado, no es necesario un visado para entrar a Estados Unidos. Si tu viaje es por turismo o negocios con una estancia de menos de 90 días, no te hará falta.
De todos modos, si vas a alargar tu estancia por encima de esos 90 días, te recomendamos que te pongas en contacto con la embajada para saber el tipo de visado que necesitas.
Consejos para viajar a Estados Unidos #3
El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
El Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja siempre contratar un seguro de viaje de amplia cobertura, que cubra gastos de hospitalización y repatriación.
El seguro de viaje es, por tanto, uno de los preparativos indispensables si quieres viajar a Estados Unidos en 2024.
Estados Unidos, como ya sabrás, es uno de los países más caros del mundo en cuanto asistencia sanitaria:
- Un traslado en ambulancia puede costarte mínimo 1.200 dólares
- Una consulta médica unos 100 dólares, o 300 si es un especialista
- El coste diario en un hospital puede sobrepasar los 7.000 dólares
- Un análisis de sangre sobre los 500 dólares
- Un traslado en helicóptero unos 10.000 dólares
Por ello, te recomendamos encarecidamente que adquieras uno. Para estos viajes largos, nosotros contamos siempre con IATI, una aseguradora con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil. Por ser nuestro lector, tendrás un descuento de un 5% en el seguro que elijas con ellos.
Tienen seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo. IATI también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros.
Para Estados Unidos, IATI cuenta con una póliza llamada Estrella con las mejores coberturas:
- Hasta un millón de euros en cobertura y asistencia médica
- Gastos de anulación de viaje
- Robo y daños hasta los 2.500 euros
- Cubre, además, los deportes de aventura
- Cobertura para gastos por pérdida y demoras de transporte
Tan solo debes introducir en su web los días que vas a estar de viaje en Estados Unidos, en este caso, y seleccionar el seguro Estrella, y te darán un presupuesto. Accediendo desde este enlace, ya se te aplicará el 5% de descuento que te comentamos.
Es, por tanto, el mejor seguro de viajes para Estados Unidos.
Consejos para viajar a Estados Unidos #4
¿Qué vacunas hay que ponerse para ir a Estados Unidos?
A pesar de que no es especialmente importante ir vacunado a Estados Unidos, las autoridades sanitarias recomiendan en cualquier caso llevar el calendario de vacunas actualizado.
De hecho, te recomendamos que preguntes a tu médico de cabecera o acudas a un centro de vacunación para informarte más a fondo.
Consejos para viajar a Estados Unidos #5
¿Es seguro viajar a Estados Unidos?
Nosotros hemos estado ya un par de veces en Estados Unidos, haciendo la Ruta 66 recorriendo todo el país de punta a punta, y en San Francisco, y nos ha parecido un destino muy seguro a pesar de lo que se puede ir diciendo por ahí o la impresión que se puede tener desde fuera.
Aún así, y según recomienda el Gobierno español, debe extremarse la precaución y estar alerta en todo momento, sobre todo en las grandes ciudades y sus zonas turísticas y barrios marginales.
Es normal que se den algunos hurtos o robos en ciertos lugares, como decimos, pero con cierta precaución y sentido común, además de evitar ciertas zonas, pasarás desapercibido y sin problemas.
Tampoco lleves mucho dinero encima y mantén el móvil y la cámara de fotos en un sitio seguro.
Ten en cuenta además lo que ya te hemos explicado sobre la asistencia sanitaria: el Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja contratar un seguro de viajes porque no es gratuita en Estados Unidos. Por experiencia, es mejor gastar un poco y luego no llevarte sustos.
De hecho, nuestros colaboradores de IATI Seguros ofrecen una serie de recomendaciones si quieres visitar Estados Unidos.
Consejos para viajar a Estados Unidos #6
Elige bien la época para visitar
Estados Unidos es más que un país, es de por sí casi un continente, con lo que en todo su territorio existe hasta cinco regiones climáticas distintas y, por tanto, depende mucho de a qué zona vas de viaje para saber cuál es la mejor época para visitar Estados Unidos.
De todos modos, y por regla general, primavera y otoño son consideradas como las mejores épocas para viajar a Estados unidos, puesto que las temperaturas son más suaves y hay menos turistas, ya que no es temporada alta.
Nosotros hicimos la Ruta 66 en pleno agosto y, como cabía esperar, nos encontramos con un clima en varias ocasiones difícil para hacer turismo. El calor se hizo notar muchísimo cuando visitamos las ciudades de Chicago y Las Vegas, y varios parques como el Gran Cañón o Monument Valley.
En el caso de San Francisco, la temperatura cuando fuimos era algo más suave e, incluso, fría por las mañanas a principios de julio. Mucha culpa la tiene que la ciudad esté rodeada por las aguas del Pacífico que se adentran en la bahía de San Francisco.

Consejos para viajar a Estados Unidos #7
Busca alojamientos con antelación y cancelación gratuita
Uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos es el de buscar con cierta antelación los alojamientos para que no te pille de sorpresa el precio si tu vuelo sale en pocas semanas.
Lo ideal, unos tres o cuatro meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.
Sí que es verdad que puede parecer más auténtico recorrer el país por la Ruta 66 sin saber dónde vas a pasar cada noche, pero no lo recomendamos pues al final te saldrá más caro y puede que hasta tengas problemas, en ciertos casos, para encontrar algo que se acomode a tu criterio. Además, tiempo que te ahorras mientras haces turismo y de ese modo no tienes que estar preocupado por eso.
De todas formas, te dejamos la lista de hoteles y apartamentos en los que nos alejamos cuando recorrimos en coche la Carretera Madre, la Ruta 66.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Dónde dormir en las principales ciudades y la Ruta 66:
- Nuestro hotel en Chicago
- Más hoteles en Chicago
- Nuestro hotel en Springfield, Illinois
- Más hoteles en Springfield, Illinois
- Nuestro hotel en Springfield, Misuri
- Más hoteles en Springfield, Misuri
- Nuestro hotel en Oklahoma
- Más hoteles en Oklahoma
- Nuestro hotel en Amarillo
- Más hoteles en Amarillo
- Nuestro hotel en Albuquerque
- Más hoteles en Albuquerque
- Nuestro hotel en Flagstaff
- Más hoteles en Flagstaff
- Nuestro hotel en Las Vegas
- Más hoteles en Las Vegas
- Hoteles en Los Ángeles
- Nuestro hotel en San Francisco
- Más hoteles en San Francisco
- Hoteles en Nueva York
- Hoteles en Washington DC
- Hoteles en Miami
- Hoteles en Nueva Orleans
Consejos para viajar a Estados Unidos #8
Alquila un coche para moverte por libre
Lo primero que debes tener en cuenta para conducir en Estados Unidos es, obviamente, alquilar un coche. Nosotros siempre recomendamos Discover Cars, una compañía de alquiler de coches que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios, con un gran rango de coches de distinta gama.
En el caso de la Ruta 66, alquilamos un coche para dos semanas: un Kia Sportage (SUV) que, para que te hagas una idea, nos salió a unos 700 euros con seguro (unos 50 euros al día) sin contar la gasolina. Ten en cuenta que alquilar el coche en una ciudad y devolverlo en otra (Chicago-Los Ángeles) lo encarece.
Tampoco te creas que conducir un compacto o coche familiar, por ser más pequeños que un SUV o todoterreno, te va a salir más barato.
Te darás cuenta de que los automóviles más comunes en Estados Unidos son muy voluminosos, quizá sea por eso. Igualmente, casi con total seguridad te darán un coche automático si no pides lo contrario.
Recuerda que para manejar un vehículo en territorio americano necesitarás sacarte el Permiso Internacional de Conducir. En este enlace te contamos cómo conseguirlo.
Para más información sobre cómo conducir en Estados Unidos, consulta nuestra guía de conducción para la Ruta 66, con recomendaciones y consejos que te valdrán para visitar el resto del país.
Algunas recomendaciones para moverte en Estados Unidos:
- Las compañías de alquiler te exigen una tarjeta de crédito (muy importante), tener más de 25 años y el permiso de conducir en regla. Hay empresas de alquiler que lo permiten para las edades entre 21-25 años, con un cargo diario de 25 dólares.
- Compara precios, porque las tarifas varían. Un turismo pequeño puede salir por 20-75 dólares diarios o 125-500 a la semana. Y depende de la compañía: Con Discover Cars, como decimos, la variación de un tipo de automóvil a otro no es tanto.
- Casi todos los vehículos suelen incluir kilómetros ilimitados cuando alquilamos uno.
- Los impuestos sobre el alquiler cambian según estado y empresa. Fíjate en el precio total, con impuestos. Y si añades un seguro (que recomendamos cien por cien), también.
- Al retirar el vehículo en un punto y devolverlo en otro te van a cobrar más, lo que será tu caso si haces la Ruta 66.
Quizá te interese – Recomendaciones para planificar tu próximo road trip
Consejos para viajar a Estados Unidos #9
Saca dinero sin comisiones
Un truco muy bueno que puedes hacer cuando prepares tu viaje a Estados Unidos es comprar la tarjeta Revolut, una tarjeta bancaria de prepago y débito con la que puedes pagar con el mejor cambio disponible en el momento, sin comisiones y con una rapidez grande de recargas y pagos. Si además la adquieres a través de nuestro enlace, podrás conseguir 10 euros gratis al registrarte.
Consejos para viajar a Estados Unidos #10
Compra una tarjeta de teléfono e internet
Para tener internet en todo momento es esencial que compres una tarjeta SIM de prepago (disponible en el aeropuerto o en tiendas físicas) o una e-SIM, que básicamente es la versión online de esta tarjeta.
Para viajar nosotros te recomendamos la tarjeta de teléfono e internet Holafly, que se instala mediante un código QR, y que está disponible en más de 160 países, con variaciones de precio según la duración de tu estancia.
En casi todos los casos, los datos son ilimitados. Consulta también si tu móvil es compatible, pues no todos lo son.
Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.
Sigue leyendo – Cómo tener internet en Estados Unidos 2023
Consejos para viajar a Estados Unidos #11
Propinas e impuestos
¿Has escuchado eso de impuestos no incluidos en algún anuncio? Pues en el caso de Estados Unidos, esta afirmación es real, puesto que el precio de los artículos que compres o las comidas que consumas no es final, sino que las taxes se añaden en tu ticket de compra o la cuenta del restaurante.
Además, estos impuestos varían de un estado a otro, así que está atento a ellos.
Por otro lado, de todos es de sobra conocida la costumbre de dejar propina (tip) en muchos destinos y en Estados Unidos, no es una excepción. Así, se recomienda un mínimo de un 15% ó un 20%.

Consejos para viajar a Estados Unidos #12
Compra un pase anual para los Parques Nacionales
Si hay una razón importante para visitar Estados Unidos es el de ver alguno de sus parques nacionales, tan impresionantes y variopintos como el país en sí mismo: Yellowstone, Gran Cañón, Zion, Yosemite…
Por tan solo 85 dólares, tendrás el acceso durante todo un año a todos los Parques Nacionales. Ojo, y es apto para dos coches por si quieres compartirlo con alguien más que viaje a Estados Unidos antes o después que tú. Igualmente, se puede usar hasta por cuatro ocupantes por vehículo.
Quizá te interese – Cómo obtener el Annual Pass
Consejos para viajar a Estados Unidos #13
Adquiere una tarjeta City Pass o reserva un free tour en español
Lo podemos decir por experiencia: Para conocer de primera mano y hacer una pequeña introducción a cualquier ciudad o pueblo que no hayamos visitado antes, es muy buena idea contratar un free tour en español para que te expliquen con todo detalle los datos históricos, sociales y culturales más curiosos del sitio en cuestión.
También puedes reservar tours en español no gratuitos o free tours en inglés.
Además, si contratas también un bono turístico, como los City Pass, podrás acceder a las principales atracciones de cada ciudad por un precio bastante menor que si las reservas por separado.
A continuación, te dejamos un listado con los principales City Pass y tours en Estados Unidos:
Boston
Chicago
Las Vegas
Los Ángeles
Miami
Nueva York
- Tour de contrastes
- Contrastes y misa góspel
- Free tour por Nueva York
- Tour de Nueva York al completo
- New York Explorer Pass
- The NY Pass
San Francisco
- San Francisco Explorer Pass
- Free tour por San Francisco
- San Francisco al completo con Alcatraz
- San Francisco a completo
- Paseo en barco por la bahía de San Francisco
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Sigue leyendo
Sigue leyendo
- Documentos necesarios y requisitos de entrada para viajar a Estados Unidos
- Seguridad en San Francisco: Nuestra experiencia y zonas a evitar
- Tips y consejos para visitar por primera vez San Francisco: Nuestras 13 recomendaciones
- Qué hacer en Chicago: La guía de viajes definitiva
- ¿Cómo moverse en San Francisco? Transporte público y otras opciones
- La Ruta 66: La madre de todos los road trips (itinerario de 15 días con consejos)
- El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
- Cómo tener internet y datos en Estados Unidos en 2023
- Guía de conducción para la Ruta 66. Consejos y preguntas frecuentes

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Cómo tener internet y datos en Estados Unidos 2024
Para tener internet y datos móviles en Estados Unidos para tu próximo viaje en 2024 tan solo debes seguir una recomendación bien sencilla: Comprar una tarjeta de teléfono e internet.
En nuestro último viaje a San Francisco tuvimos el problema de no contar con la red móvil de nuestra compañía, Pepephone, disponible ninguno de los días del viaje.
Así que adquirimos una tarjeta de internet. Aún así, en algunas zonas no había cobertura. Te recomendamos que descargues los mapas de la ciudad americana que visites para tenerlos disponibles sin conexión.
Aún así, puedes optar por distintas opciones para tener datos y red en tu teléfono:
Quizá te interese – La Ruta 66: La madre de todos los road trips (itinerario de 15 días + consejos)
Opción 1 para tener internet en Estados Unidos en 2024:
Comprar una tarjeta eSIM desde España con Holafly
Para tener internet en Estados Unidos en 2024 es tan fácil como comprar una tarjeta eSIM desde España con Holafly.
La instalas antes de viajar y la activas cuando llegues.
Te recomendamos Holafly, que se instala mediante un código QR, y que está disponible en más de 160 países, con variaciones de precio según la duración de tu estancia.
En casi todos los casos, los datos son ilimitados. Consulta también si tu móvil es compatible, pues no todos lo son.
Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.
Puedes leer más información acerca de cómo tener internet y datos en Estados Unidos si viajas en 2024 en esta guía completa.
Opción 2 para tener internet en Estados Unidos en 2024:
Compra una eSIM con Xplori
La tarjeta eSIM de Xplori tiene acceso a internet en Estados Unidos, con 10GB de datos móviles para consumir durante 30 días.
Opción 3 para tener internet en Estados Unidos en 2024
Compra una tarjeta SIM de prepago física
Puedes adquirirla en cualquier tienda una vez llegues a la ciudad que visites de Estados Unidos, y hay numerosas compañías que operan allí.
Nosotros adquirimos una tarjeta T-Mobile, que te puede costar 10 dólares + 10 dólares para navegar con 2GB. Puedes consultar más en su web.
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Sigue leyendo
Sigue leyendo
- Los mejores destinos para viajar por libre según blogueros de viaje
- Cómo planificar un road trip en 21 sencillos pasos
- Organiza tu viaje paso a paso con estos descuentos
- Megaguía: Cómo encontrar vuelos baratos y mejores buscadores
- Nuestro viaje por libre a Costa Rica: 7 días de aventura y relax en el paraíso
- Ruta en coche por México: Qué ver y hacer en 10 días
- Las mejores herramientas para organizar un viaje por tu cuenta

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Documentos necesarios y requisitos de entrada para viajar a Estados Unidos
Los documentos necesarios y requisitos de entrada a Estados Unidos son tan sencillos como útiles de conseguir: necesitarás el llamado documento ESTA y podrás viajar sin visado a América si vas a pasar allí menos de 90 días, fecha a partir de la cual tendrás que sacarlo. Además, te hará falta un pasaporte con una validez de seis meses.
Quizá te interese – La Ruta 66: La madre de todos los road trips (itinerario de 15 días + consejos)
Documentos necesarios y requisitos de entrada a Estados Unidos
Necesitarás la autorización ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) para Estados Unidos, con al menos tres días de antelación desde la web oficial. Te costará 14 dólares, y su validez se extiende hasta los dos años. Nuestros colaboradores IATI te explican cómo hacer los trámites para conseguir el documento.
Los españoles podemos viajar al país por turismo o visita hasta 90 días sin necesidad de un visado pero, como decimos, es necesario tener la ESTA para entrar.
Ah, y ten cuidado con las webs que te dicen de hacer el trámite por 70-80 dólares, ya no son oficiales y te cobrarán por algo muy sencillo y barato.
Como documento necesario para viajar a Estados Unidos tienes que presentar también un pasaporte válido de seis meses y rellenar un formulario en aduanas con tus datos y los del vuelo. A nosotros no nos los pidieron, pero sí nos hicieron varias preguntas al pasar por aduanas.
Igualmente, y aunque este control suele ser rápido para entrar en Estados Unidos, cuando viajamos a San Francisco estuvimos hasta una hora de cola por la gran cantidad de gente que entraba en ese momento.
Si no hablas inglés, en Estados Unidos se suele hablar español, con lo que no debería haber problema para entenderte con el oficial de aduanas.
Igualmente, te recomendamos acceder al Registro de Viajeros del Gobierno español, para indicar todo tu viaje, los días y reservas de hotel, con el fin de que sepan en todo momento dónde te encuentras si hay alguna emergencia. Ahí debes dejar inscribir un número de contacto en España. También tienen una aplicación de móvil muy útil.
Haz copias digitales de los documentos necesarios para viajar a Estados Unidos más importantes, y lleva contigo la que necesites. Nosotros solemos enviarnos correos con los pdf de los documentos, o los almacenamos en Dropbox y Google Drive a los que tenemos acceso desde el móvil.
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Sigue leyendo
Sigue leyendo
- Qué hacer en Chicago: La guía de viajes definitiva
- ¿Cómo moverse en San Francisco? Transporte público y otras opciones
- La Ruta 66: La madre de todos los road trips (itinerario de 15 días con consejos)
- El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
- Cómo tener internet y datos en Estados Unidos en 2023
- Guía de conducción para la Ruta 66. Consejos y preguntas frecuentes

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
El Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja siempre contratar un seguro de viaje de amplia cobertura, que cubra gastos de hospitalización y repatriación.
El seguro de viaje es, por tanto, uno de los preparativos indispensables si quieres viajar a Estados Unidos en 2023.
Estados Unidos, como ya sabrás, es uno de los países más caros del mundo en cuanto asistencia sanitaria:
- Un traslado en ambulancia puede costarte mínimo 1.200 dólares
- Una consulta médica unos 100 dólares, o 300 si es un especialista
- El coste diario en un hospital puede sobrepasar los 7.000 dólares
- Un análisis de sangre sobre los 500 dólares
- Un traslado en helicóptero unos 10.000 dólares
Por ello, te recomendamos encarecidamente que adquieras uno. Para estos viajes largos, nosotros contamos siempre con IATI, una aseguradora con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil. Por ser nuestro lector, tendrás un descuento de un 5% en el seguro que elijas con ellos.
Tienen seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo. IATI también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros.
Para Estados Unidos, IATI cuenta con una póliza llamada Estrella con las mejores coberturas:
- Hasta un millón de euros en cobertura y asistencia médica
- Gastos de anulación de viaje
- Robo y daños hasta los 2.500 euros
- Cubre, además, los deportes de aventura
- Cobertura para gastos por pérdida y demoras de transporte
Tan solo debes introducir en su web los días que vas a estar de viaje en Estados Unidos, en este caso, y seleccionar el seguro Estrella, y te darán un presupuesto. Accediendo desde este enlace, ya se te aplicará el 5% de descuento que te comentamos.
Es, por tanto, el mejor seguro de viajes para Estados Unidos.
Quizá te interese – Qué hacer en Chicago. La guía de viajes definitiva
¿Es seguro viajar a Estados Unidos?
Nosotros hemos estado ya un par de veces en Estados Unidos, haciendo la Ruta 66 y recorriendo todo el país de punta a punta, y en San Francisco, y nos ha parecido un destino muy seguro a pesar de lo que se puede ir diciendo por ahí o la impresión que se puede tener desde fuera.
Aún así, y según recomienda el Gobierno español, debe extremarse la precaución y estar alerta en todo momento, sobre todo en las grandes ciudades y sus zonas turísticas y barrios marginales.
Es normal que se den algunos hurtos o robos en ciertos lugares, como decimos, pero con cierta precaución y sentido común, además de evitar ciertas zonas, pasarás desapercibido y sin problemas.
Tampoco lleves mucho dinero encima y mantén el móvil y la cámara de fotos en un sitio seguro.
Ten en cuenta además lo que ya te hemos explicado sobre la asistencia sanitaria: el Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja contratar un seguro de viajes porque no es gratuita en Estados Unidos. Por experiencia, es mejor gastar un poco y luego no llevarte sustos.
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Sigue leyendo
Sigue leyendo
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestros consejos para viajar a Riviera Maya
- ¿Necesitas un seguro de viajes? Te damos nuestra opinión
- Megaguía: Cómo encontrar vuelos baratos en 2023 y mejores buscadores
- Nuestro viaje por libre a Costa Rica: 7 días de aventura y relax en el paraíso
- Ruta en coche por México: Qué ver y hacer en 10 días
- Las mejores herramientas para organizar un viaje por tu cuenta

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree