Rutas Ordesa y Monte Perdido: Los senderos imprescindibles del parque
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un paraíso impresionante para todos los que somos amantes del senderismo: Paisajes espectaculares, majestuosas cumbres y profundos valles. Te contamos cuáles son las rutas de senderismo imprescindibles en esta región de los Pirineos.


MAPA DE LAS PRINCIPALES RUTAS EN ORDESA Y MONTE PERDIDO
RUTAS ORDESA Y MONTE PERDIDO: SENDERO DE LA COLA DE CABALLO
Duración: 5-6 horas
Dificultad: Moderada
Distancia: 16 km (ida y vuelta)
Desnivel: 800 m
La ruta de la Cola de Caballo es sin duda una de las más famosas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El sendero comienza en la pradera de Ordesa y sube por el valle, pasando por varios puntos de interés como las cascadas de Arripas, las del Estrecho y las de la Cueva. Al final del recorrido, llegarás a la famosa cascada de la Cola de Caballo, un espectáculo natural impresionante.
Nosotros la comenzamos sobre las 9 de la mañana, y ya había algo de gente, así que como es una ruta bastante popular te recomendamos que la empieces incluso más temprano.


RUTAS ORDESA Y MONTE PERDIDO: CAÑÓN DE AÑISCLO
Duración: 4-5 horas
Dificultad: Fácil
Distancia: 12 km (ida y vuelta)
Desnivel: 500 m
La ruta del Cañón de Añisclo es perfecta si buscas una caminata más tranquila e igualmente espectacular; un sendero que sigue el curso del río Bellos, y atraviesa un bonito cañón con formaciones rocosas únicas y una exuberante vegetación.
Es una ruta fácil pero larga, y con varias cuestas, con superficies rocosas y puede que resbaladizas, así que lleva buen calzado.

RUTAS ORDESA Y MONTE PERDIDO: SENDERO DEL MONTE PERDIDO
Duración: 8-10 horas
Dificultad: Alta
Distancia: 20 km (ida y vuelta)
Desnivel: 1,600 m
Esta es una de las rutas de senderismo de Ordesa y Monte Perdido más exigentes: un recorrido que te lleva hasta la cima del Monte Perdido, que con 3.355 metros, es uno de los más altos de la cordillera de los Pirineos.
Tiene una subida muy empinada, por lo que debes tener buena forma física, el equipo adecuado y estar preparado para acometer tal empresa. Mira las condiciones meteorológicas antes de subir: la recompensa al llegar a la cima es tener unas imperdibles vistas panorámicas de 360 grados.
RUTAS ORDESA Y MONTE PERDIDO: FAJA DE PELAY
Duración: 5-7 horas
Dificultad: Alta
Distancia: 10 km (ida y vuelta)
Desnivel: 650 m
El valle de Ordesa también esconde una popular ruta de senderismo que deberás comenzar temprano si quieres evitar las aglomeraciones. Se trata de la Faja de Pelay, que recorre las laderas de las montañas, por lo que tiene una dificultad alta.
Es un sendero con increíbles vistas panorámicas del valle y de las cornisas del Circo de Soaso. El tiempo total de la ruta puede ascender hasta las siete horas, y tiene un desnivel de 650 metros, con lo que tiene dificultad alta.


MÁS RUTAS DE SENDERISMO EN EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Más rutas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Además de estas rutas de senderismo en Ordesa y Monte Perdido, tenemos varios artículos relacionados que puedes consultar para más información:
- Cañón de Añisclo: 4 rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza
- Rutas de senderismo en el Pirineo: 8 que no te puedes perder
- 5 Rutas en Huesca para hacer con niños
Rutas de senderismo en el valle de Ordesa
- Turieto Bajo-Pradera de Ordesa: Si sales desde el pueblo de Torla, por la senda izquierda del río Ara, irás encontrando bosques de pinos silvestres y hayedos, por un camino que te llevará unas dos horas de recorrido hasta la zona de aparcamiento de la pradera.
- Ruta de la Cascada del Estrecho: Con inicio en la pradera, se trata de un sendero corto de alrededor de una hora de duración, de dificultad fácil, y en la que podrás adentrarte en un hayedo-abetal y ver las bonitas cascadas de la Cueva, la de Arripas y la del Estrecho.
Rutas de senderismo en el valle de Añisclo
- Descenso desde Sercué: Sendero que va desde la aldea de Sercué hasta el río Bellós, por un camino pedregoso de aproximadamente una hora de duración.
- Ereta de Bies, puente de San Úrbez y cascadas del río Aso: Veremos el famoso puente, que se eleva a 30 metros desde el río Bellós, la ermita, varias cascadas y miradores.
- La Ripareta: Desde la ermita se toma la pista forestal hasta el puente de Sangóns, para luego subir por una pendiente hasta La Ripareta.
- Cascada de la Fuen Blanca: Una vez en la Ripareta, se añade un tramo adicional hasta Los Estrechos, y sigue hasta una pasarela que cruza el barranco de Capradiza. Después de esto hay que continuar dejando atrás el camino de Foradiello hasta los pinos negros. Se tiene una panorámica de esta cascada desde allí.
Rutas de senderismo en el valle de Escuaín
- Camino hacia Foratarruego: Caminata de apenas tres horas desde Revilla hasta el refugio.
- La Valle y puente de los Mallos desde Escuaín: Comienza en esta aldea y atraviesa bosques, campos cultivados y cabañas de pastores. Termina en un observatorio de aves.
- Senda de los miradores de Revilla: Fácil y recomendable para las familias, esta ruta de senderismo en el valle de Escuaín tiene increíbles vistas de cañones, barrancos y el río Yaga.
Rutas de senderismo en el valle de Pineta
- Por la pista de La Larri hacia los Llanos: En menos de dos horas puede hacerse esta ruta que se inicia por la pista con vistas al valle y en cuyo final se encuentran los Llanos de La Larri, con una panorámica al Monte Perdido.
- El Felqueral y cascada del Cinca: Siguiendo por la pista de La Larri, hay que cruzar un bosque de hayas hasta la Cascada del Cinca, con unas dos horas de duración.
- El Cantal y el balcón de Pineta: Antes de llegar a la Cascada del Cinca, se debe tomar un desvío que poco a poco va haciendo que el camino se vuelva más duro debido a una prolongada pendiente. Gana altura muy rápidamente y es una subida muy exigente, pero el escenario paisajístico que se puede ver es espectacular.
CONSEJOS PARA LAS RUTAS DE SENDERISMO EN ORDESA Y MONTE PERDIDO
- En el PN de Ordesa y Monte Perdido puedes hacer varias rutas, con lo que elige el recorrido adecuado a tus posibilidades. Hay de todos los niveles. La Cola de Caballo, por ejemplo, es larga pero pueden hacerla familias y niños.
- Hay que llevar comida, agua y un buen calzado y ropa adecuados.
- Si haces una ruta complicada, informa a alguien de que la vas a hacer si vas solo.
- Lleva el móvil cargado, y ten en cuenta que en muchas zonas puede que no haya cobertura.
- Antes de hacer una de las rutas, infórmate del tiempo. Nosotros solemos mirar en Aemet, que mantiene la predicción por horas.
- Hay que tener en cuenta que es una zona de alta montaña, con lo que el tiempo puede cambiar muy rápido, con tormentas de rayos, caída de granizo y fuertes lluvias.
- Igualmente, se pueden acumular nieve y hielo en muchas zonas del macizo de Monte Perdido con aludes y avalanchas.
- Por tanto, te recomendamos que te informes con antelación de los distintos riesgos inherentes al terreno de montaña que vas a visitar y que adoptes las medidas necesarias para tu autoprotección.
- No camines fuera de los senderos, ni de noche. Cuidado con las grandes paredes rocosas pues puede haber riesgo de despeño.
- Solicita información sobre el estado de los senderos del Parque Nacional antes de iniciar un recorrido por el mismo.
- No se permite: el uso de drones, la acampada libre, el descenso de barrancos, pescar o cazar, hacer fuego, bañarse, hacer ruidos fuertes, arrojar basura, molestar a los animales o arrancar plantas, o llevar perros sueltos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la mejor época para hacer rutas de senderismo en Ordesa?
La mejor época para hacer senderismo en Ordesa es desde finales de primavera hasta principios de otoño. En estos meses los caminos están más despejados, hay menos riesgo de nieve o hielo, y las cascadas bajan con más fuerza. Aun así, el verano puede ser muy concurrido, así que si puedes, elige junio o septiembre.
¿Se necesita permiso para hacer alguna de las rutas?
No necesitas permiso para hacer las rutas más conocidas del parque, como la Cola de Caballo, Añisclo o las rutas en Pineta. Sin embargo, si vas a pernoctar en zonas como Góriz o hacer rutas técnicas de alta montaña, es recomendable reservar refugios y consultar las condiciones con antelación.
¿Puedo hacer las rutas con niños?
Algunas rutas son perfectas para hacer en familia, como la Turieto Bajo, la Cascada del Estrecho o incluso la Cola de Caballo si los niños están acostumbrados a caminar. Es importante elegir senderos fáciles, llevar provisiones y adaptar el ritmo al más pequeño del grupo.
¿Qué debo llevar para hacer una ruta en Ordesa?
Es imprescindible llevar buen calzado de montaña, ropa cómoda y adaptada al clima, protección solar, agua, algo de comida y el móvil cargado. Si la ruta es larga o de alta montaña, lleva también bastones, frontal, gorro, guantes y chaqueta impermeable.
¿Dónde puedo aparcar para empezar las rutas?
En temporada alta, hay lanzaderas desde Torla hasta la pradera de Ordesa, así que el coche se deja en el parking habilitado en Torla. Para rutas en Añisclo, Escuaín o Pineta, sí hay parkings más cercanos al inicio de los senderos. Conviene llegar pronto para asegurarse sitio.
¿Es peligroso hacer rutas por libre en Ordesa?
No si eliges una ruta acorde a tu nivel y vas preparado. Pero recuerda que es alta montaña: el tiempo cambia rápido, algunos tramos pueden estar nevados o helados y hay zonas expuestas. Infórmate antes de salir, no improvises y sigue siempre los senderos señalizados.
¿Qué ruta recomiendas si solo tengo un día?
La ruta a la Cola de Caballo desde la pradera de Ordesa es la más completa si solo tienes un día. Combina bosque, cascadas, vistas al valle y un entorno muy característico del parque. Si prefieres algo menos transitado, la Faja de Pelay también es espectacular.
¿Puedo llevar a mi perro a hacer senderismo en el parque?
Sí, pero siempre debe ir atado. La normativa del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido prohíbe llevar a los perros sueltos. Además, hay tramos con ganado o fauna salvaje, así que es importante respetar las normas para no alterar el entorno.
¿Está bien señalizado el Parque Nacional de Ordesa?
Las rutas más populares están bien señalizadas, con marcas, paneles informativos y postes en algunos cruces. Aun así, es recomendable llevar un mapa, una app de senderismo o descargarte el track si haces una ruta menos conocida o con múltiples variantes.
¿Qué errores comunes hay que evitar en Ordesa?
Uno de los errores más comunes es subestimar el desnivel o la duración de la ruta. Otro es no mirar la previsión meteorológica o llevar ropa inadecuada. También es un error muy típico empezar tarde, ya que muchas rutas son largas y la luz cambia rápido en la montaña.
NUESTRO CONTENIDO SOBRE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Hemos escrito varias guías sobre este parque nacional aragonés:
- Dónde dormir en Ordesa y Monte Perdido
- Actividades Ordesa y Monte Perdido: Deportes de aventura en los Pirineos
- Qué ver en Ordesa y Monte Perdido: Guía completa para visitar el parque en 2025
Actividades Ordesa y Monte Perdido: Deportes de aventura en los Pirineos
¿Te preguntas qué actividades y deportes de aventura puedes hacer en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido? Pues en este artículo te mostramos las mejores de esta espectacular zona de los Pirineos aragoneses.


RUTAS DE SENDERISMO EN ORDESA DE TODOS LOS NIVELES
Cómo no, el senderismo es la actividad más importante que puedes hacer en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, con caminatas suaves por valles que puedes hacer con niños y toda la familia, o rutas super exigentes hasta los picos más altos de sus valles más impresionantes.
Así, la ruta más popular es, sin duda, el sendero de la Cola de Caballo, que aunque se extiende por la pradera de Ordesa durante seis o siete horas, puedes ir viendo las bonitas cascadas a su paso, como las Gradas de Soaso, para terminar en la bonita cascada final de la Cola de Caballo, situada entre un valle de espectaculares montañas.
Otra de las rutas que te recomendamos, aunque más exigente, es la conocida como Senda de los Cazadores, con unas vistas espectaculares del valle de Ordesa. Relativamente corta, perfecta para una excursión de medio día.
La ruta de senderismo de San Úrbez, en el cañón de Añisclo, empieza en el aparcamiento de la Ereta de Bies, desde la cual se sigue el sendero hasta el puente de San Úrbez, suspendido treinta metros sobre el río Bellós. Muy cerca se sitúa la ermita dedicada al santo y pastor del siglo VIII San Úrbez, que vivió en esta cueva.
Otra ruta que puedes hacer es la de la Ripareta, a la cual se accede si sigues el mismo itinerario que la anterior, pero cuando llegues a la ermita debes tomar la pista forestal que discurre al lado del río Bellós.
Nuestro consejo principal en cuanto a las rutas de senderismo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es que visites la zona fuera de la temporada alta, que es en verano, para evitar así las multitudes y disfrutar de la tranquilidad del parque.
Te recomendamos que visites nuestro artículo sobre rutas de senderismo en Ordesa y Monte Perdido si necesitas más información.
ESCALADA Y ALPINISMO EN MONTE PERDIDO
Uno de los picos más altos de la cordillera pirenaica, Monte Perdido es uno de los principales destinos en este lugar del norte de España en cuanto al alpinismo y la escalada. A pesar de que su ascenso no es extremadamente difícil, hay que decir que se requiere experiencia en montañismo y un buen nivel físico.
Vas a disfrutar con las vistas de alta montaña, los glaciares y el impresionante paisaje del valle de Ordesa.
Además, la Brecha de Rolando, paso natural en la cresta de Monte Perdido, es un punto de mucho interés para los alpinistas que intentan ascenderla.
También puedes contratar los servicios de un guía especializada si no tienes demasiada experiencia en la escalada o el alpinismo.
HAZ UNA VÍA FERRATA: ACTIVIDAD EN ORDESA IMPRESIONANTE
Este tipo de rutas verticales, muy en auge en los últimos años en zonas montañosas, son una de las actividades de Ordesa y Monte Perdido más impresionantes que hacer en el parque nacional.
Una de las más populares es la vía ferrata del Sorrosal, en el pueblo de Broto, con cascadas de cien metros de altura y estrechos pasadizos que cruzan las paredes del barranco del Sorrosal.
También te recomendamos la vía ferrata en el valle de Tena, a una media hora en coche de Ordesa y Monte Perdido, rodeada de los imponentes cerros peñascosos del Pirineo aragonés.
Por cierto, si es tu primera vía ferrata, hay que comentar que es importante tener cierta experiencia en escalada y no temer a las alturas. Huelga decir que debes hacerla con la supervisión de monitores certificados.
ESQUÍ DE TRAVESÍA Y PASEOS CON RAQUETAS DE NIEVE
Formigal y Panticosa son los destinos más buscados en cuanto a esquí alpino en los Pirineos se refiere, pero tanto el esquí de travesía como los paseos con raquetas de nieve en Ordesa y Monte Perdido son dos muy buenas opciones si prefieres explorar el territorio a tu aire.
Así, el valle de Tena y sus alrededores tiene varias rutas para disfrutar de estas modalidades, en las que puedes explorar el parque nacional en unas áreas menos concurridas y experimentando la naturaleza más pura.
Para ello, lógicamente, debes de contar con el equipo adecuado y hacer un curso básico, ya que ambos deportes implican una gran exigencia física.
Puedes, por tanto, conocer el parque nacional desde Torla-Ordesa en este paseo con raquetas de nieve por Ordesa y Monte Perdido.
BARRANQUISMO EN ORDESA Y MONTE PERDIDO
Otra de las actividades protagonistas en el parque de Ordesa es el barranquismo, que puede practicarse en varias zonas de este rincón de los Pirineos.
La primera de estas actividades es el barranquismo cerca de Biescas, donde encontrarás grandes desniveles, con rampas naturales y pozas de aguas cristalinas. La segunda se sitúa cerca de Broto, donde se encuentra el barranco de El Furco, con tres circuitos de rápel (dos de ellos superan los 24 metros) y toboganes naturales.
RAFTING EN EL RÍO ARA
El río Ara atraviesa el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y es un lugar idóneo para hacer rafting, puesto que sus aguas, alimentadas por el deshielo, es perfecta para los amantes de la adrenalina.
La mejor época para practicar el descenso de ríos es primavera y principios de verano, ya que el caudal de los ríos es más alto gracias al deshielo.
CICLISMO DE MONTAÑA
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido tiene unas rutas increíbles si eres amante del ciclismo de montaña, con recorridos sencillos por el valle y algunos más exigentes por senderos de montaña. Las empinadas pendientes y el entorno natural son perfectas para disfrutar del ciclismo enduro y BTT.
Te recomendamos la ruta de los pueblos del Alto Aragón, que se adentra en los valles y pueblos cercanos. Ten a mano un buen equipo de seguridad, protección solar, agua y comida, y una bicicleta de montaña acorde a las exigencias de los senderos de Ordesa y Monte Perdido.
FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA, PLAN PERFECTO EN ORDESA
Como habrás podido comprobar en nuestro blog de viajes, la fotografía es uno de los hobbies que más nos apasionan cuando viajamos. Y Ordesa y Monte Perdido no iba a ser menos: sus paisajes son un paraíso para todos los que somos amantes de la fotografía, especialmente bellos al amanecer y al atardecer.
OBSERVACIÓN DE LA FAUNA LOCAL
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es hogar de una gran variedad de fauna, y entre las especies que podemos encontrar están el buitre leonado, las cabras montesas, los ciervos...
Es necesario estar en calma, sin ruidos, para poder verlos y, en ocasiones, contar con un guía especializado en fauna que sepa localizar a los animales de este precioso área pirenaica. Se recomienda también llevar ropa camuflada, llevar binoculares y buen zoom para la cámara de fotos.


OTROS SERVICIOS PARA VISITAR ORDESA Y MONTE PERDIDO
Para visitar Ordesa y Monte Perdido te aconsejamos que eches un vistazo a otros servicios como el alquiler de coches o un seguro de viaje para senderistas.
Alquiler de coches
El coche es, por supuesto, el medio de transporte en el que te moverás mejor cuando estés por allí, pues las carreteras están bien y se conduce tranquilo.
Cuando hicimos la ruta de 10 días por el Pirineo aragonés, el alquiler del coche con seguro de cobertura total no llegó ni a los 200 euros. Lo alquilamos a través de Discover Cars, una empresa que trabaja con compañías de alquileres locales.
En el caso de este viaje recurrimos a Centauro: Nos proporcionaron un Kia Río que más tarde nos pareció un tanto bajo para determinadas carreteras de tierra por las que tuvimos que conducir.
Mejor pedir un coche más alto, como un todoterreno o SUV, si te alcanza el presupuesto.
Por cierto, nos cobraron 109 euros como depósito de la gasolina (que más tarde nos devolvieron) y nos bloquearon otros 1.100 euros de la cuenta bancaria que se desbloquean al entregar el coche.
Más información – Consejos para conducir por el Pirineo aragonés: Nuestra experiencia
Seguro de viajes
Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido o para una ruta de varios días en coche por el Pirineo aragonés si vas a hacer turismo activo.
Hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running o la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.
Nosotros, por ejemplo, te aconsejamos el seguro mochilero por menos de 80 euros con la compañía IATI, colaboradora de nuestro blog Los viajes de Gulliver, que cubre los deportes de aventura. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.
O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son las mejores rutas de senderismo en Ordesa y Monte Perdido?
Algunas de las rutas más recomendadas son la Cola de Caballo, la Senda de los Cazadores, el sendero de San Úrbez en el cañón de Añisclo y la ruta de la Ripareta. Hay opciones para todos los niveles y todas ofrecen paisajes espectaculares.
¿Qué nivel de experiencia necesito para hacer alpinismo en Monte Perdido?
Es recomendable tener experiencia en montañismo y buena forma física, ya que aunque la ascensión no es extremadamente difícil, sí exige cierta preparación y conocimiento de montaña.
¿Dónde se pueden hacer vías ferratas cerca de Ordesa?
Las vías ferratas más populares están en el barranco del Sorrosal en Broto y en el valle de Tena. Son actividades impresionantes que combinan adrenalina con vistas únicas de los Pirineos aragoneses.
¿Cuándo es la mejor época para hacer rafting en el río Ara?
La mejor época es en primavera y principios de verano, cuando el deshielo alimenta el río Ara y el caudal es más alto, ideal para una experiencia de rafting emocionante y segura.
¿Se puede practicar barranquismo en Ordesa?
Sí, es una de las actividades estrella. Puedes practicar barranquismo cerca de Biescas y en el barranco de El Furco, cerca de Broto, con saltos, toboganes naturales y tramos de rápel.
¿Hay rutas para ciclismo de montaña en el parque?
Sí, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido tiene rutas para todos los niveles. Una recomendación es la ruta de los pueblos del Alto Aragón, perfecta para combinar deporte y cultura rural.
¿Qué necesito para hacer esquí de travesía o raquetas de nieve en Ordesa?
Necesitarás equipo adecuado y cierta preparación física. Es recomendable hacer un curso básico antes de lanzarte a estas actividades, especialmente si quieres explorar rutas menos transitadas.
¿Qué animales se pueden observar en el parque?
Entre las especies más comunes están las cabras montesas, ciervos, buitres leonados y otras aves rapaces. Para verlos sin molestarlos, es clave ir en silencio, con ropa camuflada y binoculares.
¿Es buena idea hacer fotografía de naturaleza en Ordesa?
Es un plan perfecto. Amaneceres y atardeceres en Ordesa son mágicos para capturar con tu cámara. No olvides llevar un buen zoom si quieres fotografiar fauna sin acercarte demasiado.
¿Se pueden hacer rutas a caballo en los alrededores?
Sí, hay empresas que ofrecen rutas a caballo por los valles cercanos. Es una forma distinta y muy especial de descubrir la belleza de los Pirineos aragoneses de manera relajada y auténtica.
NUESTRO CONTENIDO SOBRE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Hemos escrito varias guías sobre este parque nacional aragonés:
- Dónde dormir en Ordesa y Monte Perdido
- Rutas de senderismo en Ordesa y Monte Perdido
- Qué ver en Ordesa y Monte Perdido: Guía completa para visitar el parque en 2025
Dónde dormir en Ordesa y Monte Perdido: Las mejores opciones cerca del parque nacional
En esta guía sobre dónde dormir en Ordesa y Monte Perdido analizaremos las mejores zonas para alojarse cerca de este parque nacional, desde los hoteles más cómodos hasta pintorescas casas rurales.
Ya sabes, si has leído nuestra guía sobre qué ver en Ordesa y Monte Perdido, que este parque nacional es uno de los destinos más impresionantes de los Pirineos, ya que con sus paisajes montañosos, rutas de senderismo y naturaleza en estado puro, cada vez son más los viajeros que deciden explorar esta joya de España.
Aún así, resulta un poco complicado encontrar el alojamiento adecuado. Por ello, en este artículo te desgranamos las mejores opciones para dormir en Ordesa y Monte Perdido.
Por cierto, al final del artículo hay una zona para comentarios, por si tienes alguna pregunta.


¿CÓMO ELEGIR DÓNDE ALOJARSE EN ORDESA?
El Parque Nacional se divide en cuatro valles y zonas principales: Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta. Las distancias entre unas y otras no son enormes, pero sí lo suficiente como para que te convenga dormir cerca del valle que vayas a visitar.
De este modo, como hicimos nosotros en nuestra ruta de 10 días en coche y por libre por el Pirineo aragonés, lo más conveniente mejor es usar un alojamiento como base para explorar una zona concreta, y cambiar de pueblo si planeas visitar varias áreas más.
PUEBLOS RECOMENDADOS PARA ALOJARSE CERCA DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Torla-Ordesa, punto de acceso principal al parque
Torla-Ordesa es uno de los pueblos de montaña más típicos de Huesca, y lo encontrarás a la entrada del valle de Ordesa, ideal localización si pretendes hacer alguna ruta por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se trata de uno de los lugares más bonitos de los Pirineos.
Este pueblo, a cien kilómetros de la capital de la provincia, tiene un curioso entramado urbano de calles adoquinadas y estrechas donde resaltan la torre-campanario de su iglesia principal, que contrasta con las paredes verticales del Mondarruego.
Desde aquí salen los autobuses lanzadera hacia la Pradera de Ordesa en temporada alta, así que es perfecto si quieres hacer rutas como la Cola de Caballo, el bosque de las Hayas o subir al Monte Perdido.
Nuestra recomendación es el Edelweiss Hotel: Dos noches por 116 euros para dos personas. Hotel super bien comunicado en el pueblo de Torla-Ordesa, a tan solo 15 minutos en coche de la pradera de Ordesa. El alojamiento en sí estaba bien. Nos alojamos en una habitación muy amplia con una cómoda cama y vistas a la montaña.
Algunos de los mejores alojamientos en Torla incluyen el Silken Ordesa y el Refugio Lucien Briet.


Aínsa, opción en el sur de Ordesa y Monte Perdido
Aínsa se alza en un entorno natural único con las montañas pirenaicas de fondo, un pueblo ubicado en la confluencia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, los Cañones y la Sierra de Guara y Posets-Maladet.
Este pequeño pueblo pirenaico, de 2.300 habitantes, pertenece también a la red de Pueblos Más Bonitos de España, y no es de extrañar, pues ver su casco antiguo desde la parte baja del pueblo aragonés, más moderna, permite ver los tonos marrones y dorados con una mística única, si esperamos al atardecer. La estampa con el Pirineo de fondo es de postal.
Allí nos quedamos en el Hotel Mesón de L’Ainsa. En este alojamiento estuvimos cuatro noches por 253 euros dos personas. El hotel es idóneo también para visitar el Cañón de Añisclo, la Garganta de Escuaín o el Ibón de Plan, así como los pueblos de Benasque, Alquézar o el pico Aneto, en la zona oriental del Pirineo aragonés.
Puedes mirar nuestras fotos y sensaciones en nuestro post sobre qué ver y hacer en Aínsa.
Broto, la opción más relajada en Ordesa
Pequeño pueblo de la comarca de Sobrarbe, Broto se sitúa muy cerca de Aínsa y Torla-Ordesa, y en él se puede ver la iglesia de San Pedro y el bonito río Ara, con Ordesa y Monte Perdido al fondo.
En otra época había un puente viejo que lo cruzaba, pero hoy en día solo se mantiene en pié la subida, tras ser destruido durante la Guerra Civil española. Si te gusta la aventura, tienes la opción de hacer una vía ferrata en el barranco del Sorrosal.
Broto ofrece un ambiente más relajado que el pueblo de Torla-Ordesa y varios alojamientos rurales, como el Hotel Rural El Portón de Murillo.
Bielsa, pueblo alejado de la zona turística
Para aquellos que prefieren estar un poco más alejados de la zona más turística, Bielsa es una buena opción. Ofrece una excelente base para explorar el Valle de Pineta y está a unos 30 minutos en coche del parque. Un buen lugar para alojarse es el Snö Hotel Bielsa.
Es un valle menos conocido que el de Ordesa, pero de una belleza brutal, especialmente si haces la ruta al Balcón de Pineta o al Lago de Marboré.
Escalona y Puyarruego, base para explorar el valle de Añisclo
Si lo que quieres es conocer el Cañón de Añisclo, una de las zonas más salvajes del parque, dormir en los pequeños pueblos de Escalona o Puyarruego quizá sea lo más práctico.
Están rodeados de naturaleza y son tranquilos incluso en verano. Puedes hacer la ruta circular para conocer el impresionante cañón de Añisclo y visitar la ermita de San Úrbez.


TIPOS DE ALOJAMIENTO EN ORDESA Y MONTE PERDIDO
Hoteles en Torla-Ordesa y Broto
En nuestro caso, preferimos siempre dormir en un hotel, pero hay varios tipos de opciones más, que te dejamos más abajo.
Los pueblos de Torla-Ordesa y Broto tienen una pequeña selección de hoteles de 3 y 4 estrellas, con servicios como el wifi gratuito, desayuno buffet y opciones de spa y gimnasio.
Te recomendamos, por tanto, el Hotel Bujaruelo de Torla-Ordesa, que es perfecto para los que buscan un alojamiento cercano al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Casas rurales y apartamentos
Por otro lado, otra muy buena opción para dormir en Ordesa y Monte Perdido es optar por apartamentos o casas rurales, con una estancia más independiente, y que permiten disfrutar de una mayor libertad. Ideales para viajar en familia o grupos de amigos.
La recomendación que hacemos es la de los Apartamentos Ordesa Infinita en Asín de Broto, perfectos para los que buscan la comodidad de un hogar en pleno corazón de los Pirineos aragoneses, y que ofrecen todas las ventajas para unas agradables vacaciones.
Camping y áreas de acampada
Si eres de los que prefiere la total tranquilidad, debes saber que Ordesa y Monte Perdido ofrece varias áreas de camping para estar completamente inmerso en la naturaleza, y disfrutar de modo auténtico de este fantástico Parque Nacional español.
Nuestra opción sería en este caso el Camping Valle de Bujaruelo, ya que es perfecto para conocer la zona y acampar en un entorno natural idílico, con vistas a la montaña, parking privado, bar, jardín y terraza.
Refugios de montaña, para los más aventureros
La opción top para los que busquen 100% actividades de aventura es, sin duda, alojarse en un refugio de montaña, en el caso obviamente de si pretendes hacer rutas largas por esta zona de los Pirineos o travesías de varios días.
Así, dormir en Ordesa y Monte Perdido en un refugio de montaña será una experiencia inolvidable. El más conocido es el Refugio de Góriz, punto de paso obligado si quieres subir al Monte Perdido.
También puedes considerar el Refugio de Pineta, ideal para rutas alpinas desde el fondo del valle. Eso sí, reserva con antelación para ambos, sobre todo en verano o en puentes festivos.

CONSEJOS PARA ELEGIR ALOJAMIENTO EN ORDESA Y MONTE PERDIDO
Estos son los principales consejos que te damos para buscar dónde dormir en Ordesa y Monte Perdido:
- Considera la cercanía y proximidad al parque, pues si tu objetivo es hacer rutas de senderismo, lo mejor es alojarse en los pueblos de Torla-Ordesa o Broto, ya que están muy cerca de la entrada al parque nacional.
- Reserva alojamientos con antelación. De junio a septiembre, lo que se considera temporada alta, los lugares para dormir cerca del parque se llenan rápidamente.
- Busca alojamientos con servicios para senderistas como alquiler de equipo o guías locales.
OTROS SERVICIOS PARA VISITAR ORDESA Y MONTE PERDIDO
Para visitar Ordesa y Monte Perdido te aconsejamos que eches un vistazo a otros servicios como el alquiler de coches o un seguro de viaje para senderistas.
Alquiler de coches
El coche es, por supuesto, el medio de transporte en el que te moverás mejor cuando estés por allí, pues las carreteras están bien y se conduce tranquilo.
Cuando hicimos la ruta de 10 días por el Pirineo aragonés, el alquiler del coche con seguro de cobertura total no llegó ni a los 200 euros. Lo alquilamos a través de Discover Cars, una empresa que trabaja con compañías de alquileres locales.
En el caso de este viaje recurrimos a Centauro: Nos proporcionaron un Kia Río que más tarde nos pareció un tanto bajo para determinadas carreteras de tierra por las que tuvimos que conducir.
Mejor pedir un coche más alto, como un todoterreno o SUV, si te alcanza el presupuesto.
Por cierto, nos cobraron 109 euros como depósito de la gasolina (que más tarde nos devolvieron) y nos bloquearon otros 1.100 euros de la cuenta bancaria que se desbloquean al entregar el coche.
Más información – Consejos para conducir por el Pirineo aragonés: Nuestra experiencia
Seguro de viajes
Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido o para una ruta de varios días en coche por el Pirineo aragonés si vas a hacer turismo activo.
Hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running o la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.
Nosotros, por ejemplo, te aconsejamos el seguro mochilero por menos de 80 euros con la compañía IATI, colaboradora de nuestro blog Los viajes de Gulliver, que cubre los deportes de aventura. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.
O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuántos días son necesarios para visitar el valle de Ordesa?
Entre cuatro y cinco días son los días ideales o necesarios para visitar todos los pueblos del valle de Ordesa, así como hacer las principales rutas de senderismo de la zona y disfrutar así de su entorno natural espectacular.
¿Dónde hospedarse para hacer la ruta de la Cola de Caballo?
Torla-Ordesa es el pueblo más cercano al parque y uno de los más recomendables para alojarse, ya que está muy bien comunicado con la pradera de Ordesa. También puedes considerar pueblos como Broto, Bielsa o Aínsa si quieres explorar otras zonas del Pirineo aragonés.
¿Cuándo es la mejor época para ir a Ordesa?
Depende del tipo de experiencia que busques. La primavera y el otoño son ideales para hacer senderismo, gracias al clima templado y los paisajes espectaculares. En verano hay más afluencia, pero también más actividades al aire libre. El invierno, por su parte, es perfecto para deportes de nieve y disfrutar del paisaje nevado.
¿Qué pueblos ver en Ordesa?
Los pueblos más cercanos y recomendados para alojarse incluyen Torla-Ordesa, Aínsa, Broto, Oto, Sarvisé, Fanlo, Buesa, Bielsa, Escalona, Tella, Escuaín y Boltaña, todos dentro del entorno del parque nacional.
¿Cuál es la mejor zona para dormir cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido?
La mejor zona para alojarse depende de qué valle del parque quieras visitar. Torla-Ordesa es ideal si tu objetivo es hacer rutas de senderismo por el valle de Ordesa. Para explorar Añisclo, los pueblos de Escalona y Puyarruego son perfectos. Si buscas tranquilidad o visitar Pineta, Bielsa es una gran opción.
¿Es necesario cambiar de alojamiento para recorrer todo el parque?
Sí, si quieres visitar los distintos valles (Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta), lo más recomendable es cambiar de base de alojamiento. Las distancias no son enormes, pero dormir cerca del valle que vas a recorrer te ahorrará mucho tiempo en carretera.
¿Dónde dormir para visitar el Cañón de Añisclo?
Escalona y Puyarruego son los mejores pueblos para visitar el Cañón de Añisclo. Están muy cerca del inicio de las rutas y ofrecen un ambiente tranquilo rodeado de naturaleza, ideal para senderistas.
¿Hay alojamientos rurales en Ordesa?
Sí, en todos los pueblos cercanos al parque encontrarás casas rurales y apartamentos turísticos. Son perfectos para quienes buscan una estancia más independiente, especialmente si viajas en familia o con amigos.
¿Se puede acampar en Ordesa y Monte Perdido?
Aunque no se puede acampar libremente dentro del parque, hay varios campings habilitados en los alrededores, como el Camping Valle de Bujaruelo, que ofrece un entorno natural increíble con vistas a la montaña.
¿Qué tipo de alojamiento es ideal para senderistas?
Los hoteles en Torla-Ordesa y Broto suelen estar bien preparados para senderistas, con servicios como guarda mochilas, desayunos tempranos o incluso contacto con guías locales. También es recomendable revisar si el alojamiento ofrece información sobre rutas.
¿Merece la pena dormir en un refugio de montaña?
Sí, si planeas hacer rutas largas o ascensiones como la del Monte Perdido. Dormir en refugios como Góriz o Pineta es toda una experiencia para los más aventureros, aunque se recomienda reservar con antelación.
¿Es necesario reservar alojamiento con antelación?
Sí, especialmente entre junio y septiembre, que es la temporada alta. Los alojamientos cerca del parque se llenan rápido, así que conviene reservar cuanto antes, sobre todo si buscas algo concreto o económico.
¿Qué tipo de coche es recomendable alquilar para moverse por la zona?
Aunque puedes moverte con cualquier coche, si piensas recorrer caminos rurales o visitar zonas menos accesibles, lo mejor es alquilar un SUV o todoterreno. Las carreteras están bien, pero algunas rutas pueden incluir tramos sin asfaltar.
NUESTRO CONTENIDO SOBRE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Hemos escrito varias guías sobre este parque nacional aragonés:
Pirineos aragoneses: la mejor guía para explorar sus joyas rurales y rutas de naturaleza
Los Pirineos aragoneses son, sin duda, una de las zonas montañosas más bonitas y biodiversas de toda España. En esta guía para visitarlo por libre te vamos a comentar todo lo necesario para organizar tu rutas de senderismo por los picos e ibones de tan hermosa geografía, plagada de pueblos con encanto.
Esta zona de los Pirineos, situada en la provincia de Huesca, es un auténtico paraíso de naturaleza, pueblos con encanto y paisajes que no te los acabas ni en un mes.
Esta guía, como te comentamos, recoge todos los artículos que hemos escrito sobre los Pirineos aragoneses. Desde itinerarios de varios días hasta rutas de senderismo, consejos prácticos y nuestros pueblos favoritos.
Una escapada de fin de semana, un viaje de 10 días o unas vacaciones de verano, cualquier excusa es buena para perderte por esta zona del Pirineo. Y si te gusta conducir por carreteras de montaña, aquí vas a disfrutar.
El coche es, por supuesto, el medio de transporte en el que te moverás mejor cuando estés por allí, pues las carreteras están bien y se conduce tranquilo.
Cuando hicimos nuestra ruta por los Pirineos aragoneses, el alquiler del coche con seguro de cobertura total no llegó ni a los 200 euros. Lo alquilamos a través de Discover Cars, una empresa que trabaja con compañías de alquileres locales.
Te dejamos debajo el link por si quieres echarle un vistazo. De este modo, nos ayudas con una pequeña comisión a mantener nuestra web y seguir escribiendo guías de viaje gratuitas. Y a ti no te costará ni un euro más.


NUESTROS ARTÍCULOS SOBRE LOS PIRINEOS ARAGONESES
Estos son los artículos que tenemos sobre los Pirineos aragoneses para que organices tu viaje y la visites por libre:
- 10 días en el Pirineo aragonés: Nuestro itinerario
- Qué ver en Ordesa y Monte Perdido: Guía completa para visitar el parque 2025
- Actividades Ordesa: Deportes de aventura en los Pirineos
- Dónde dormir en Ordesa: Las mejores opciones cerca del parque nacional
- Rutas Ordesa y Monte Perdido: Los senderos imprescindibles del parque
- 18 lugares imprescindibles del Pirineo aragonés
- Rutas de senderismo en el Pirineo: 8 que no te puedes perder
- Cañón de Añisclo: 4 rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza
- 5 rutas de senderismo en Huesca para hacer con niños
- Huesca pueblos con encanto: Los 12 más bonitos que hemos visitado
- ¿Dónde dormir en el Pirineo aragonés? Hoteles para 10 días
- Consejos para conducir por el Pirineo aragonés: Nuestra experiencia
- Aínsa y su Cruz Cubierta: Qué hacer en este bello pueblo aragonés
- Qué ver en Alquézar en un día
- La Ciudadela de Jaca: Una de las fortalezas europeas mejor conservadas (precios y horarios)
- Sallent Gállego: Guía para conocer este pueblo del Pirineo (+rutas y alojamiento)
- Torla-Ordesa, el bonito pueblo de montaña a los pies de los Pirineos
- Los mejores productos de Amazon y Decathlon para hacer senderismo en la montaña
IMPRESCINDIBLES DE LOS PIRINEOS ARAGONESES: QUÉ NO PUEDES PERDERTE
Ordesa y Monte Perdido – Patrimonio Mundial de la Unesco, en este parque natural se pueden admirar impresionantes circos glaciares, una variedad de lagos y cañones sorprendentes, majestuosas cascadas, barrancos y torrentes.
Aínsa – Uno de los pueblos más bonitos de todos los Pirineos, de 2.300 habitantes, desde el cual se puede observar su casco antiguo con las montañas de fondo, de tonos marrones y dorados si esperamos al atardecer. Una auténtica postal.
Ibón de Anayet – Este lago glaciar, desde el que emerge el pico del mismo nombre (de casi 2.600 metros de altitud), conforma una bonita estampa rodeada por esta inofensiva fortaleza pirenaica, bella fauna y flora.
Torla-Ordesa – Uno de los pueblos de montaña más típicos de Huesca, a la entrada del valle de Ordesa,ideal localización si pretendes hacer alguna ruta por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

QUÉ TENER EN CUENTA PARA IR A LOS PIRINEOS ARAGONESES
Clima y mejor época para ir a los Pirineos aragoneses
Nuestra ruta por el Pirineo aragonés de diez días la hicimos a finales de septiembre y principios de octubre, y aún hacía bastante calor durante las horas de sol, aunque alguna noche refrescaba. Lo malo: por culpa de la escasez de lluvias durante el verano, los ibones y ríos tenían poca agua y mucha vegetación en ciertos puntos estaba casi seca.
De hecho, a final de octubre comienzan a cerrar los establecimientos, con días más cortos y lluviosos. Eso sí, hay menos gente en los parques nacionales y los colores de la naturaleza llaman mucho la atención con sus ocres y naranjas.
La época invernal también tiene muchas visitas, debido a la apertura de la temporada de esquí en las montañas pirenaicas, como Formigal, Panticosa, Cerler, Candanchú o Astún. Busca noches de hotel con meses de antelación para evitar problemas.
Una buena época para visitar los Pirineos es la temporada media, que va desde marzo a junio, ya que el deshielo hace que los senderos vuelvan a estar transitables, y los colores vuelven a las zonas rurales con la llegada de la primavera.
En julio y agosto, es obvio que te encontrarás con días más largos y soleados, pero los pueblos del Pirineo van a tener una mayor afluencia de turistas, con lo que debes tener en cuenta que el alojamiento puede resultar más caro.
¿Cuántos días necesito para visitar los Pirineos aragoneses?
Si solo tienes un fin de semana, puedes hacer una ruta por los principales pueblos y disfrutar de algunas de las rutas de senderismo más fáciles. Sin embargo, si puedes quedarte más tiempo, no dudes en dedicar al menos 7 días para explorar en profundidad la región.
En nuestro caso, estuvimos 10 días. Te contamos cuál fue nuestro itinerario por jornada, con las rutas de senderismo y los pueblos más bonitos que hemos visto durante esta aventurera y a la vez relajante escapada.
Día 1 – Jaca y su ciudadela
Puedes dar una vuelta por el casco antiguo, admirando la Catedral y la Ciudadela de la ciudad. Esta es, precisamente, su atracción más imponente: una estructura pentagonal, aislada por un foso, que es sede de la comandancia militar y fue construida por los Austrias.
Día 2 – Ruta a Aguas Tuertas y pueblos de Siresa, Hecho y Ansó
La primera de las rutas de senderismo que te aconsejamos hacer en los Pirineos es el valle de Aguas Tuertas, al que se llega desde Jaca en tan solo una hora de coche. Después, acércate a los pueblos de Siresa, Hecho y Ansó, tres bonitas y pequeñas localidades del Parque Nacional de los Valles Occidentales.
Día 3 – Ruta al Ibón de Estanés y visita a la estación de Canfranc
Primera ruta hacia un ibón, un pequeño lago de origen glaciar rodeado de montañas. Tras almorzar, desplázate hasta Canfranc, donde la antigua estación de trenes es hoy un hotel lujoso con cafetería y restaurante.
Día 4 – Ruta al Ibón de Anayet. Pueblos de Sallent de Gállego y Lanuza
Anayet es un ibón y un pico del mismo nombre (de casi 2.600 metros de altitud), que conforman una bonita estampa rodeada por su bella fauna y flora. Aprovecha para visitar por la tarde Sallent de Gállego y Lanuza.
Día 5 – Ruta de la Cascada de la Cola de Caballo y pueblo de Torla
En esta ruta te adentras en el corazón de uno de los parques nacionales más espectaculares, el PN de Ordesa y Monte Perdido, y más concretamente en el valle de Ordesa. Alójate en el cercano pueblo de Torla-Ordesa, que tiene el paisaje urbano típico del Pirineo: casas y calles empedradas.
Día 6 – Los pueblos de Torla, Broto y Aínsa
Continúa hasta Broto, otra curiosa localidad donde vimos la iglesia de San Pedro y el bonito río Ara, y visita Aínsa, uno de los pueblos más bonitos de España, y piérdete por las calles del casco antiguo medieval, declarado Monumento Histórico-Artístico.
Día 7 – Ibón de Plan y Cañón de Añisclo
En este punto te recomendamos la ruta de senderismo más fácil que hacer, perfecta para toda la familia. Se trata del Ibón de Plan o Basa de la Mora. Por la tarde, tienes tiempo para conocer el Cañón de Añisclo haciendo cualquiera de sus múltiples rutas.
Día 8 – Ruta de las Tres Cascadas de Cerler y Benasque
Sin duda, una de las rutas más bonitas que harás en los Pirineos: las Tres Cascadas de Cerler, que puedes terminar en unas dos horas, y que tiene un desnivel positivo de poco más de 300 metros. Tras ello, acércate a la bella localidad pirenaica de Benasque.
Día 9 – Ruta de las pasarelas del río Vero y Alquézar
Conoce Alquézar, otro de esos pueblos más bonitos de España, y sumérgete en la belleza de sus estrechas y empinadas calles, a los pies del castillo-colegiata. Por supuesto, haz la ruta de las pasarelas del río Vero, apta para todas las edades, con tres kilómetros de longitud y unos 200 metros de desnivel que alcanza el corazón del río.
Día 10 – Aínsa y vuelta a ciudad de origen
El último día de tu recorrido empléalo para terminar de conocer Aínsa, si no lo has hecho ya, y vuelve a tu ciudad de origen.
Itinerario completo – Nuestro itinerario de 10 días por el Pirineo aragonés

¿Dónde dormir en el Pirineo aragonés?
Durante nuestro viaje a los Pirineos, decidimos dividir el itinerario en tres partes, para abordar las jornadas con cierta calma, y cubrir más espacio, ya que las distancias con el coche no están tan alejadas entre un punto y otro.
Buscamos, además, hoteles con aparcamiento gratuito para dejar nuestro coche de alquiler o, al menos, con zonas cercanas de párking.
Esencial es, al mismo tiempo, la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema.
De este modo, pasamos las noches en los siguientes hoteles:
- Gran Hotel de Jaca: Tres noches por 214 euros para dos personas. Este hotel, cercano al casco histórico de la capital de la Jacetania y al lado de la Ciudadela, tiene todas las comodidades. Fue nuestro punto de partida para conocer el PN de los Valles Occidentales, la estación de Canfranc y los pueblos de Hecho, Ansó, Lanuza y Sallent de Gállego.
- Edelweiss Hotel: Dos noches por 116 euros para dos personas. Hotel super bien comunicado en el pueblo de Torla-Ordesa, a tan solo 15 minutos en coche del PN de Ordesa y Monte Perdido, posiblemente el principal reclamo turístico de todo el Pirineo aragonés. El alojamiento en sí estaba bien. Nos alojamos en una habitación muy amplia con una cómoda cama y vistas a la montaña.
- Hotel Mesón de L’Ainsa: En este alojamiento estuvimos cuatro noches por 253 euros dos personas y, aunque amplio y cómodo, había muchísimo trasiego de senderistas y participantes de varios eventos deportivos que se celebraban en el bonito pueblo de Aínsa a finales de septiembre. El hotel es idóneo también para visitar el cañón de Añisclo, la garganta de Escuain o el Ibón de Plan, así como los pueblos de Benasque, Alquézar o el pico Aneto, en la zona oriental del Pirineo aragonés.
Como puedes ver, el alojamiento para nuestro itinerario de 10 días por los Pirineos no llegó a los 300 euros por persona, un buen precio para finales de septiembre, una fecha perfecta para disfrutar de las rutas de senderismo y el turismo de aventura en la región aragonesa.
Dónde alojarse en el Pirineo aragonés:
- Alojamientos en Aínsa
- Alojamientos en Benasque
- Alojamientos en Bielsa
- Alojamientos en Boltaña
- Alojamientos en Broto
- Alojamientos en Canfranc-Estación
- Alojamientos en Jaca
- Alojamientos en Lanuza
- Alojamientos en Torla-Ordesa
Más hoteles y apartamentos en el Pirineo aragonés.
También tenemos artículos sobre dónde dormir en los Pirineos y dónde dormir en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Cómo llegar a los Pirineos
Llegar al Pirineo aragonés desde las principales ciudades de España es relativamente fácil. Huesca, la capital de la provincia del mismo nombre, está a menos de cuatro horas de las urbes más orientales de la parte norte de la península, con lo que es asequible viajar en coche.
- Madrid-Huesca: 3h48min
- Barcelona-Huesca: 2h47min
- Zaragoza-Huesca: 54min
- Bilbao-Huesca: 3h23min
- Valencia-Huesca: 3h33min
Si vas desde el sur de España, aconsejamos volar hasta Barcelona, por ejemplo, y recorrer el camino en un coche de alquiler hasta la entrada del Pirineo.
Así, los vuelos nos salieron a 120 euros por persona ida y vuelta desde Málaga con Vueling, con un mes de antelación, aunque bajamos casi terminando la temporada alta, ya en septiembre.
Cómo moverse por el Pirineo aragonés
El coche es, por supuesto, el medio de transporte en el que te moverás mejor cuando estés por allí, pues las carreteras están bien y se conduce tranquilo.
Cuando hicimos la ruta de 10 días por el Pirineo aragonés, el alquiler del coche con seguro de cobertura total no llegó ni a los 200 euros. Lo alquilamos a través de Discover Cars, una empresa que trabaja con compañías de alquileres locales.
En el caso de este viaje recurrimos a Centauro: Nos proporcionaron un Kia Río que más tarde nos pareció un tanto bajo para determinadas carreteras de tierra por las que tuvimos que conducir.
Mejor pedir un coche más alto, como un todoterreno o SUV, si te alcanza el presupuesto.
Por cierto, nos cobraron 109 euros como depósito de la gasolina (que más tarde nos devolvieron) y nos bloquearon otros 1.100 euros de la cuenta bancaria que se desbloquean al entregar el coche.
Más información – Consejos para conducir por el Pirineo aragonés: Nuestra experiencia

Seguro de viaje para los Pirineos
Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para visitar los Pirineos si vas a hacer turismo activo.
Hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running o la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.
Nosotros, por ejemplo, te aconsejamos el seguro mochilero por menos de 80 euros con la compañía IATI, colaboradora de nuestro blog Los viajes de Gulliver, que cubre los deportes de aventura. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.
O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Actividades y experiencias top
Para disfrutar al máximo de la parte aragonesa de los Pirineos, te recomendamos que hagas actividades en plena naturaleza, como senderismo, descenso de barrancos, kayak, tirolina o esquí. También puedes conocer los pueblos y ciudades de primera mano visitando sus monumentos o haciendo un free tour.
Te recomendamos nuestro artículo sobre las actividades y deportes de aventura que hacer en Ordesa y Monte Perdido.
Nosotros siempre usamos y confiamos en Civitatis, un buscador de actividades, visitas a atracciones, tours guiados por ciudades y monumentos y excursiones gratuitas y de pago presentes en más de 3.000 destinos, con casi 80.000 actividades diferentes.
Además, sus tours tienen cancelación gratuita, y su comunidad es bastante fiable, puesto que suelen compartir sus experiencias de las actividades. Ah, y te envían las entradas a tu móvil.
- Tour en kayak por el Pirineo aragonés
- Via ferrata del Sorrosal
- Barranquismo en El Furco
- Tour privado por Jaca
- Vuelo en paratrike
- Paseo en avioneta
- Paseo con raquetas por Ordesa y Monte Perdido
- Via ferrata en el valle de Tena
- Forfait para Astún y Candanchú
PREGUNTAS FRECUENTES PARA VISITAR LOS PIRINEOS ARAGONESES
¿Cuáles son los lugares imprescindibles para visitar en el Pirineo aragonés?
Destacan Ordesa y Monte Perdido, Aínsa, Ibón de Anayet, Torla-Ordesa, y otros pueblos como Benasque, Broto, y Alquézar.
¿Cuál es la mejor época para visitar los Pirineos aragoneses?
La temporada media (marzo a junio) y el final del verano (septiembre a octubre) son ideales para evitar multitudes y disfrutar del clima templado.
¿Es necesario alquilar un coche para recorrer el Pirineo aragonés?
Sí, se recomienda alquilar un coche para moverse libremente entre pueblos y áreas naturales debido a la extensión y la disponibilidad limitada de transporte público.
¿Dónde alojarse en el Pirineo aragonés?
Lugares populares incluyen Jaca, Aínsa, Benasque, Torla-Ordesa, y Sallent de Gállego. Se recomienda reservar con anticipación y preferiblemente en lugares con cancelación gratuita.
¿Qué actividades se pueden hacer en los Pirineos aragoneses?
Senderismo en rutas como el Ibón de Anayet y la Cascada de la Cola de Caballo, deportes de aventura como el barranquismo y kayak, y visitas culturales a pueblos históricos y monumentos.
¿Cuáles son las recomendaciones de seguridad y equipamiento para hacer senderismo en los Pirineos?
Se aconseja llevar equipamiento adecuado, incluyendo calzado robusto, ropa de abrigo y un seguro de viaje que cubra actividades deportivas y emergencias médicas.
¿Cómo llegar a los Pirineos desde las principales ciudades de España?
Huesca es un punto de acceso central. Desde ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, y Valencia, se puede llegar en coche en un tiempo razonable.
¿Cuáles son los mejores destinos en los Pirineos aragoneses?
Algunos de los destinos más populares son el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Valle de Tena y el Valle de Aragón, que ofrecen paisajes impresionantes y diversas actividades al aire libre.
¿Existen opciones de alojamiento para todos los presupuestos en los Pirineos aragoneses?
Sí, desde alojamientos económicos como albergues y campings hasta hoteles de lujo y casas rurales. La oferta es variada y se adapta a diferentes tipos de viajeros.