Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, guarda una serie de curiosidades históricas y arquitectónicas que te dejarán con la boca abierta. Será, sin duda, el día grande de tu itinerario en coche por la península de Yucatán con la visita a esta ciudad maya, un plan imprescindible si visitas México.
Chichén Itzá, el yacimiento maya más famoso del planeta es seguramente uno de los monumentos internacionales más visitados. Esta Maravilla del Mundo Moderno envuelve todos tus sentidos cuando por vez primera visualizas el templo de Kukulcán, la pirámide escalonada de piedra caliza construida por los mayas en el siglo XII, que domina el complejo arqueológico con sus treinta metros y su imponente figura. Como te decimos, en este artículo vamos a contarte sus principales curiosidades.
Si, por otro lado, te interesa saber cómo visitarla por libre, tenemos una guía para ir a Chichén Itzá con mapas y recomendaciones personales.
Nosotros hicimos esta ruta en coche, dentro de nuestro viaje de 10 días por Yucatán y Riviera Maya. Para ello es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.


Índice de contenidos
ToggleCURIOSIDADES DE CHICHÉN ITZÁ: LOS MAYAS Y SU CALENDARIO
La ciudad alberga un enigma maya fascinante que se desvela tan solo dos veces al año, durante los equinoccios: cuando la serpiente de Chichén Itzá desciende desde la cima de la pirámide de Kukulcán en forma de sombra hasta su base.
Este espectáculo, que tiene lugar únicamente en marzo y en septiembre, ofrece a los visitantes la visión de la serpiente emplumada, revelando así uno de los secretos más intrigantes de este sitio histórico maya.
Esta civilización, grandes estudiosos de la astronomía y de la arquitectura, hicieron que la estructura principal de Chichén Itzá estuviera posicionada de tal forma que el sol, en su punto más álgido, proyectara la sombra del edificio para que esta situación ocurriera dos veces al año.
Y, curiosamente, esas dos veces coinciden anualmente cuando el día y la noche duran lo mismo: el equinoccio de primavera y el de otoño (20 y 21 de marzo y 22 y 23 de septiembre). Los mayas se aprovechaban de este momento para celebrar las victorias sobre sus enemigos y para planear las cosechas.
Si este hecho te interesa más, hemos preparado un artículo sobre cuándo ver la próxima serpiente en Chichén Itzá.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN
Los mayas tuvieron en cuenta varios factores para construir la pirámide principal de Chichén Itzá, como por ejemplo las variaciones del movimiento solar, observando los fenómenos de luz y sombra a lo largo de todo el año y orientando la fachada norte-noreste de Kukulcán con una inclinación aproximada de unos 20 grados con respecto al norte geográfico.
Como consecuencia de ello, en la escalinata norte-noreste de El Castillo se proyectan siete triángulos isósceles de luz invertidos gracias a las sombras proyectadas de las nueve plataformas del edificio cuando se pone el sol en los equinoccios, y que dan forma a la serpiente de Chichén Itzá.
Tampoco te sorprenderá a estas alturas que la pirámide actúe, según la mayoría de los estudios e investigaciones, como un gran calendario maya cuyas cuatro escalinatas y su plataforma superior suman 365 escalones, que representan los días del Haab, el calendario agrícola solar de los mayas. Ni tampoco que su acústica permite escuchar el eco de un aplauso como si fuera un quetzal.
LA IMPORTANCIA ASTRONÓMICA DE CHICHÉN ITZÁ
Chichén Itzá no solo es un sitio arqueológico impresionante, sino también un centro de observación astronómica avanzado. Los mayas, grandes estudiosos de los astros, diseñaron este lugar con una precisión sorprendente para alinear sus estructuras con eventos astronómicos clave.
Uno de los ejemplos más fascinantes de esto es El Caracol, un observatorio construido para estudiar el movimiento de los cuerpos celestes, especialmente el planeta Venus, que jugaba un papel central en su cosmovisión. La estructura tiene una forma espiral y fue utilizada para observar la salida y puesta de Venus, un fenómeno que los mayas asociaban con la fertilidad y los ciclos de guerra.
El Juego de Pelota en Chichén Itzá también está vinculado a la astronomía. Las paredes del campo de juego presentan bajorrelieves que representan escenas de sacrificios humanos relacionados con los ciclos astronómicos, reflejando la importancia de los eventos celestes en la religión maya.

RITUALES Y SACRIFICIOS EN EL CENOTE SAGRADO, OTRA DE LAS CURIOSIDADES DE CHICHÉN ITZÁ
Uno de los lugares más misteriosos y cargados de simbolismo en Chichén Itzá es el Cenote Sagrado, un pozo natural de agua. Este cenote era considerado un portal hacia el inframundo, y los mayas realizaban rituales de sacrificio en él, arrojando ofrendas y, según algunos estudios, incluso personas, para apaciguar a los dioses y asegurar buenas cosechas.
Los arqueólogos han encontrado objetos preciosos, como jade y oro, en el fondo del cenote, lo que confirma la importancia de este lugar en la cosmología maya.
LA INFLUENCIA DEL PUEBLO TOLTECA
A pesar de que Chichén Itzá es conocida por ser una ciudad maya, durante un período de su historia, la influencia de los toltecas fue profunda. Los toltecas trajeron consigo una cultura más bélica y guerrera, lo que se refleja en las esculturas y el diseño de ciertos templos de la ciudad.
En particular, el Templo de los Guerreros, que se encuentra en la Plaza de los Mil Columnas, muestra columnas talladas con guerreros, así como esculturas de chac-mools, figuras de piedra que eran usadas para sostener ofrendas.
De hecho, la arquitectura de la ciudad tolteca de Tula tiene grandes similitudes con Chichén Itzá, lo que deja entrever que los toltecas pudieron influir en el diseño y ceremonias de la ciudad maya.
FENÓMENOS NATURALES Y ARQUEOLÓGICOS
Seguramente durante tu visita a Chichén Itzá te vas a encontrar con varios animales, como iguanas o aves tropicales, gracias a la gran biodiversidad de la zona en la que se haya la ciudad maya, rodeada de selva tropical.
Por su parte, la vegetación crece sobre las estructuras, templos y pirámides: podrás observar raíces de árboles que parecen abrazar piedras.
ESCENARIOS ALGO MÁS ESCONDIDOS DE CHICHÉN ITZÁ
Aunque las principales estructuras como la pirámide de Kukulcán son las más conocidas, Chichén Itzá tiene muchas otras áreas menos visitadas pero igualmente interesantes. Uno de estos lugares es el Grupo de las Mil Columnas, una serie de columnas que flanquean un patio ceremonial.
Otro lugar escondido es la Plataforma de los Jaguares, que presenta bajorrelieves tallados en piedra con figuras de jaguares, animales que jugaron un papel crucial en la mitología y el simbolismo maya. Estos lugares son perfectos para los viajeros que buscan sumergirse más en la historia y los misterios de Chichén Itzá.
PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA
Dónde dormir cerca de Chichén Itzá
El alojamiento elegido fue el Hotel Doralba Inn, bastante céntrico, con cómodas habitaciones y una gran piscina al aire libre. El precio por las dos noches para dos personas, con desayuno incluido, fue de 70 euros.
De hecho, hemos elaborado también una pequeña guía sobre dónde dormir cerca de Chichén Itzá.
Estos fueron los hoteles donde nos alojamos durante nuestra ruta por México en 10 días:
Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros
Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.
Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido de Riviera Maya
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos
Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.
Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.
En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.
O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.
Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué hace tan especial la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá?
La pirámide de Kukulcán está diseñada para proyectar el efecto visual de una serpiente descendiendo por sus escaleras durante los equinoccios de primavera y otoño, gracias a un juego de luces y sombras que demuestra el avanzado conocimiento astronómico de los mayas.
¿Cuántos escalones tiene la pirámide de Kukulcán y qué representan?
La pirámide tiene 365 escalones, uno por cada día del año solar, lo que refleja la precisión de los mayas en la medición del tiempo y su conexión con el calendario agrícola Haab.
¿Qué importancia tenía la astronomía en Chichén Itzá?
La astronomía era fundamental para los mayas, que diseñaron estructuras como El Caracol para observar fenómenos astronómicos, especialmente el movimiento de Venus, vital para su cosmovisión y planificación agrícola y ritual.
¿Qué papel tenía el Juego de Pelota en la religión maya?
El Juego de Pelota estaba vinculado a creencias astronómicas y religiosas; los bajorrelieves del campo de juego representan escenas de sacrificios humanos relacionados con los ciclos de los astros, especialmente el Sol y Venus.
¿Qué rituales se realizaban en el Cenote Sagrado?
En el Cenote Sagrado se realizaban ofrendas y sacrificios, arrojando jade, oro y, en algunos casos, seres humanos, como parte de rituales para apaciguar a los dioses y pedir buenas cosechas.
¿Cómo influyeron los toltecas en Chichén Itzá?
Los toltecas, un pueblo guerrero del altiplano mexicano, influyeron profundamente en la arquitectura y el arte de Chichén Itzá, como se ve en el Templo de los Guerreros y las esculturas de chac-mools.
¿Qué tipo de fauna se puede encontrar en Chichén Itzá?
Durante la visita a Chichén Itzá es habitual encontrar iguanas, aves tropicales y otros animales propios de la selva que rodea el sitio arqueológico, enriqueciendo aún más la experiencia.
¿Qué lugares menos conocidos se pueden visitar en Chichén Itzá?
Además de la famosa pirámide de Kukulcán, Chichén Itzá esconde rincones como el Grupo de las Mil Columnas y la Plataforma de los Jaguares, lugares llenos de historia y simbolismo que muchos visitantes pasan por alto.
¿Qué es lo más interesante de Chichén Itzá?
Lo más interesante de Chichén Itzá es cómo los mayas integraron conocimientos avanzados de astronomía, matemáticas y arquitectura en sus construcciones, especialmente en la pirámide de Kukulcán, donde durante los equinoccios se puede observar el efecto visual de una serpiente descendiendo por sus escalinatas.
¿Cuáles son siete curiosidades sobre los mayas?
Entre las curiosidades sobre los mayas destacan su avanzado conocimiento astronómico, la creación de un calendario preciso, la construcción de pirámides alineadas con fenómenos solares, el uso de sistemas de escritura jeroglífica, la práctica de sacrificios rituales, la importancia de Venus en su cosmovisión y su habilidad para construir complejos sistemas de ciudades-estado interconectadas.
¿Cuál es el misterio de Chichén Itzá?
Uno de los grandes misterios de Chichén Itzá es cómo los mayas lograron diseñar y construir estructuras tan precisas alineadas con eventos astronómicos sin el uso de tecnología moderna, además de los rituales asociados al Cenote Sagrado, que todavía generan teorías sobre su significado y los sacrificios realizados allí.
¿Qué significa el nombre de Chichén Itzá?
El nombre de Chichén Itzá proviene del idioma maya y significa «Boca del pozo de los itzaes», en referencia al cenote sagrado y al pueblo itzá, una importante etnia que dominó la región en tiempos antiguos.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA
¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:
- Ruta de 10 días por México: Riviera Maya y Yucatán por libre con itinerarios diarios
- Qué ver entre Cancún y Tulum: Aguas cristalinas y ruinas mayas
- Bacalar: Guía para visitar la Laguna de los Siete Colores en uno o dos días
- Qué ver entre Tulum y Valladolid: Cobá, cenotes y Sfer Ik
- Curiosidades de Chichén Itzá: Las 7 más sorprendentes
- Yucatán Uxmal: Guía completa para visitar el yacimiento maya
- Qué hacer en Holbox, la isla más paradisiaca de México
- Qué ver en Isla Mujeres y cómo llegar: Pequeña guía práctica
- Qué hacer en Cancún: Mejores playas y cómo llegar desde el aeropuerto
- Cómo visitar Chichén Itzá: Guía definitiva por libre con mapas y consejos
- Ruinas de Tulum en México: Consejos, horarios, qué ver y cómo llegar
- Qué no te puedes perder en Cobá, la ciudad maya de los cinco lagos
- Valladolid: Qué ver y hacer en este bonito pueblo mágico mexicano
- Qué hacer en Mérida: Guía de la capital del Yucatán
- Top 29 lugares para visitar en la Riviera Maya: Yacimientos, cenotes y naturaleza
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
- Grandes enigmas mayas: Cuándo ver bajar la serpiente de Chichén Itzá este equinoccio de otoño
- Templos mayas en la península de Yucatán: joyas arqueológicas en México
- Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya: 13 planes que no te puedes perder
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestros consejos para viajar
- Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya: Nuestra experiencia con consejos
- Mejor época para viajar a Riviera Maya: Cuándo visitar sus playas paradisiacas
- ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes
- ¿Qué ver en Riviera Maya en 7 días? Recomendaciones e ideas de visita
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!