Bacalar, un lago de agua dulce con hasta siete tonalidades de azul, supuso nuestro segundo día completo en la Riviera Maya. Es, además, un tranquilo pueblo al sur de Quintana Roo, muy cerca de la frontera con Belice. En esta guía te contamos qué ver y hacer en Bacalar, cómo llegar, dónde dormir, consejos para visitarla por libre y todas las actividades de la laguna de Bacalar, también conocida como la Laguna de los Siete Colores.
Este viaje es solo una parte del road trip de diez días que hicimos por la península de Yucatán y el estado de Quintana Roo, que comienza en Cancún. Y este es, sin duda, uno de los mejores road trips que hemos hecho nunca; una experiencia inolvidable.
Por cierto, que para ello es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.


Índice de contenidos
ToggleQUÉ VER Y HACER EN BACALAR
La Laguna de los Siete Colores
El principal motivo para visitar Bacalar es su increíble laguna de agua dulce, de 42 km de largo. Sus colores cambian según la hora del día, la profundidad del agua y el tipo de fondo: rocoso, arenoso o con vegetación. Desde un muelle, un kayak o una lancha, verás cómo el azul cielo se transforma en turquesa, verde o azul marino. Es un espectáculo natural que te dejará con la boca abierta.
Tour en lancha por la laguna
Una de las formas más completas y cómodas de explorar la laguna es haciendo un tour en lancha. Suelen durar unas dos horas e incluyen paradas en:
- Canal de los Piratas, donde puedes hacerte un exfoliante natural con barro.
- Cenote Negro, con más de 90 metros de profundidad.
- Cenote Esmeralda y Cenote Cocalitos, hogar de los estromatolitos, unas formaciones vivas milenarias que solo existen en pocos lugares del mundo, y que no hay que tocar para preservar el ecosistema. No olvides tampoco no usar bloqueador solar.
Kayak o paddle al amanecer
Recorrer la laguna al amanecer en kayak o paddle board es una experiencia mágica. El agua está completamente en calma, los colores se intensifican y puedes disfrutar del silencio antes de que lleguen los turistas.
Fuerte de San Felipe y su historia pirata
En el centro del pueblo de Bacalar se alza el Fuerte de San Felipe, construido por los españoles en el siglo XVIII para defenderse de los ataques piratas. Hoy alberga un pequeño museo y ofrece unas vistas espectaculares de la laguna desde lo alto.
Pasear por el centro de Bacalar
Bacalar es un pueblo tranquilo y bohemio. Pasea por su parque principal, descubre tiendas de artesanía local y relájate con un batido de frutas, una cerveza artesanal o una comida con vistas a la laguna.


CENOTES EN BACALAR
Además de los cenotes integrados en los tours en lancha, te recomendamos visitar:
- Cenote Azul, uno de los más famosos por su color intenso y profundidad.
- Otros cenotes cercanos como el Cenote Esmeralda y Cocalitos, dentro de la propia laguna.
LOS RÁPIDOS DE BACALAR
No te pierdas los rápidos de Bacalar, una curiosa corriente de agua dulce que conecta con la laguna. Recórrela en kayak para disfrutar de una actividad diferente y colorida.


PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA
Dónde comer en Bacalar
Horario – De lunes a domingo de 12h a 19h
Lugar – Av 1 S/N, Centro, Bacalar
Kai Pez es un tranquilo restaurante a orillas de la laguna de Bacalar, en el pueblo del mismo nombre, ideal para reponer fuerzas tras una ruta de kayak.
Se trata de un buen lugar para probar los tradicionales y artesanales totopos, así como los tacos de ceviche y los de camarón rebozado.
Tienen también una carta de pescados, cómo no, en la que destacan la cazuela de mariscos, el pulpo a las brasas o el mero al estilo Tikin Xic, envuelto en hoja de plátano y marinado en achiote, una planta de color rojo.

Cómo llegar a Bacalar
- Desde Tulum o Valladolid: Puedes llegar en coche de alquiler en unas tres horas y media o cuatro.
- Desde Chetumal: Si vienes del sur o planeas cruzar a Belice, Bacalar queda a apenas 40 minutos en coche.
- También puedes llegar en autobús ADO, con rutas directas desde varias ciudades de la región.
Nuestro consejo es que si vas por libre, echa un vistazo a nuestra ruta de 10 días por Yucatán y Riviera Maya para ver cómo encajar Bacalar en tu itinerario.
Dónde dormir en Bacalar
En nuestro primer artículo sobre el itinerario de viaje en Yucatán te contamos que la segunda y tercera noche la pasamos en el barrio de La Veleta de Tulum. Este es una zona residencial tranquila, en el apartamento Casa Macay, que nos salió por 111 euros para dos personas, un precio nada mal para el alojamiento en sí, que tenía hasta piscina.
Así pues, bajamos desde Tulum hasta Bacalar y volvimos al primer pueblo en el mismo día, haciendo gran parte de nuestra vuelta por la noche.
Después de esta experiencia, te recomendamos que busques un alojamiento en el pueblo de Bacalar, ya que no se recomienda conducir durante la noche (poca visibilidad, badenes que hacen la circulación dificultosa, etc.).
Estos fueron los hoteles donde nos alojamos en nuestro viaje a Yucatán y Riviera Maya:
Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros
Total: 504 euros para 10 noches para 2 personas.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.
Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido de Riviera Maya
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos
Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.
Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.
En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.
O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.
Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.
CONSEJOS PARA VISITAR BACALAR
¿Cuántos días necesitas?
Con uno o dos días tienes más que suficiente para descubrir lo mejor de Bacalar. Te da tiempo para recorrer la laguna, hacer un tour en lancha, bañarte en los cenotes, pasear por el pueblo y tomarte algo tranquilo con vistas.
Mejor época para ir
El color de la laguna depende mucho del sol, así que lo ideal es visitar Bacalar entre noviembre y mayo, cuando el clima es más seco. Trata de evitar septiembre y octubre porque puede llover bastante.
Ecosistema frágil
La laguna de Bacalar es un ecosistema único y muy delicado, especialmente por la presencia de estromatolitos, unas formaciones vivas milenarias. Por eso es importante usar protector solar biodegradable y no aplicarlo justo antes de entrar al agua.
Dinero
Aunque hay cajeros en Bacalar, lo mejor es llevar efectivo. No todos los sitios aceptan tarjeta, y algunos te cobran comisión.
Turismo responsable
Si vas a hacer alguna excursión, elige opciones que cuiden el entorno. Sigue siempre las indicaciones de las zonas protegidas.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE BACALAR
¿Qué tiene de especial Bacalar?
Su laguna de aguas dulces con hasta siete tonalidades de azul, su ambiente relajado y su riqueza natural lo hacen único en México.
¿Qué es lo más bonito de Bacalar?
La Laguna de los Siete Colores, sobre todo vista desde un kayak al amanecer o durante un paseo en lancha al atardecer.
¿Cuánto cuesta entrar a la laguna de Bacalar?
No hay una entrada general, pero muchos alojamientos o muelles privados cobran entre 30 y 100 pesos por acceso. También puedes entrar gratis desde algunas zonas públicas.
¿Cuánto dinero se necesita para ir a Bacalar?
Un presupuesto moderado para dos personas puede rondar los 1.500–2.000 pesos diarios, incluyendo comida, actividades y alojamiento. Si haces tours o alquilas kayaks, calcula un poco más.
¿Se puede nadar en la laguna de Bacalar?
Sí, pero es importante evitar el uso de protectores solares no biodegradables y respetar las zonas protegidas.
¿Cuánto cuesta un tour en lancha?
Desde unos 250 pesos por persona, aunque puede variar según temporada y número de pasajeros.
¿Se puede visitar Bacalar en un solo día?
Sí, aunque pasar la noche permite disfrutar con más calma de la laguna y el ambiente relajado.
¿Vale la pena visitar Bacalar si ya conoces Holbox o Tulum?
Totalmente. Bacalar tiene una belleza natural distinta, mucho menos masificada.
¿Cómo es el clima en Bacalar?
Tropical húmedo. Caluroso todo el año, con lluvias más frecuentes entre agosto y octubre.
¿Dónde se puede alquilar kayak o paddle?
En muchos alojamientos frente a la laguna o en centros como Los Aluxes o Casa Tortuga.
¿Hay cajeros automáticos en Bacalar?
Sí, pero suelen estar muy solicitados. Mejor llevar efectivo desde otra ciudad.
¿Se puede cruzar a Belice desde Bacalar?
Sí, es posible desde Chetumal, a unos 40 minutos, aunque se requiere pasaporte y documentación en regla.
¿Es Bacalar un destino seguro?
Sí, es un lugar tranquilo. Como siempre, conviene tener precauciones básicas.
¿Hay restaurantes recomendados?
Sí. Prueba Kai Pez, Mango y Chile para comida vegana, La Playita para platos con vistas y Barril Grill para carnes.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA
¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:
- Ruta de 10 días por México: Riviera Maya y Yucatán por libre con itinerarios diarios
- Qué ver entre Cancún y Tulum: Aguas cristalinas y ruinas mayas
- Bacalar: Guía para visitar la Laguna de los Siete Colores en uno o dos días
- Qué ver entre Tulum y Valladolid: Cobá, cenotes y Sfer Ik
- Curiosidades de Chichén Itzá: Las 7 más sorprendentes
- Yucatán Uxmal: Guía completa para visitar el yacimiento maya
- Qué hacer en Holbox, la isla más paradisiaca de México
- Qué ver en Isla Mujeres y cómo llegar: Pequeña guía práctica
- Qué hacer en Cancún: Mejores playas y cómo llegar desde el aeropuerto
- Cómo visitar Chichén Itzá: Guía definitiva por libre con mapas y consejos
- Ruinas de Tulum en México: Consejos, horarios, qué ver y cómo llegar
- Qué no te puedes perder en Cobá, la ciudad maya de los cinco lagos
- Valladolid: Qué ver y hacer en este bonito pueblo mágico mexicano
- Qué hacer en Mérida: Guía de la capital del Yucatán
- Top 29 lugares para visitar en la Riviera Maya: Yacimientos, cenotes y naturaleza
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
- Grandes enigmas mayas: Cuándo ver bajar la serpiente de Chichén Itzá este equinoccio de otoño
- Templos mayas en la península de Yucatán: joyas arqueológicas en México
- Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya: 13 planes que no te puedes perder
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestros consejos para viajar
- Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya: Nuestra experiencia con consejos
- Mejor época para viajar a Riviera Maya: Cuándo visitar sus playas paradisiacas
- ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes
- ¿Qué ver en Riviera Maya en 7 días? Recomendaciones e ideas de visita
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!