ANDALUCÍA

Frigiliana es uno de los pueblos más bonitos de Andalucía e, incluso, de España. Una pequeña localidad en la comarca malagueña de la Axarquía enclavada entre las sierras de Almijara y Tejeda y el mar Mediterráneo. Esta es una guía TOTAL sobre qué ver en Frigiliana, su historia y cultura, sus fiestas, su gastronomía y dónde dormir en Frigiliana.

No sé si te has pasado aún por la sección de ¿Quiénes somos?, pero por si no lo sabes, Frigiliana es el pueblo que me ha visto crecer, el pueblo de mi familia, y le tengo muchísimo cariño.

Frigiliana

Índice de contenidos

QUIÉNES SOMOS Y DESCUENTOS PARA TUS VIAJES

Antes de hablarte de Frigiliana, déjanos comentarte que tenemos estupendas guías de viaje por toda España y el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Aquí debajo puedes pinchar en la foto para recibir en tu correo una auténtica GUÍA GRATUITA con itinerario para dos semanas en Japón, con toda la información para tu viaje. En ella vas a encontrar mapas interactivos, nuestra ruta día a día, los hoteles donde nos alojamos, consejos prácticos, descuentos y el presupuesto bien masticadito para 15 días en Japón.

Gracias por soportar este poco de spam. Sigamos, de todos modos, hablando sobre Frigiliana.

Conciertos Festival 3 Culturas Frigiliana

RECONOCIMIENTOS DE FRIGILIANA

El pueblo de Frigiliana ha visto un gran desarrollo del turismo local desde hace unos cuarenta años, cuando obtuvo el Primer Premio Nacional de Embellecimiento de los Pueblos de España (1982). Y es que sus habitantes llevan desde entonces cuidando encarecidamente las calles, fachadas, casas y jardines de esta localidad.

Además, Frigiliana es parte de la red de Pueblos Más Bonitos de España, que garantiza un patrimonio y una homogeneidad urbanística de alta calidad. También fue elegida como una de las 7 Maravillas Rurales de España 2016 en una votación popular, y su casco histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.

¿CUÁNDO IR A FRIGILIANA? MEJOR ÉPOCA

Frigiliana tiene un microclima subtropical casi irrepetible en Europa, con inviernos suaves (sobre los 20 grados), veranos calurosos y más de 300 días de sol por año. De hecho, Torrox, el pueblo vecino, se vanagloria de tener el mejor clima de Europa por esta misma cuestión.

Dicho lo cual, puedes visitar nuestro pueblo cuando quieras, pues casi siempre vas a encontrar buen tiempo. Si lo que quieres es evitar multitudes, pues tiene muchos visitantes, debes obviar el Festival 3 Culturas en agosto y la Semana Santa.

La mejor época, si te fías de nosotros, sería desde finales de septiembre hasta principios de diciembre, pues no hace tanto calor y el clima es más suave.

donde aparcar en Frigiliana

¿DÓNDE SE UBICA FRIGILIANA Y CÓMO LLEGAR?

Como decimos, el pueblo de Frigiliana se sitúa en la Axarquía, la comarca más oriental de Málaga provincia, entre las sierras de Almijara y Tejeda y el mar Mediterráneo. Cerca encontramos los pueblos de Nerja (a diez minutos en coche), Torrox o Cómpeta, y las localidades granadinas de Almuñécar y Salobreña. Son un buen plan si pretendes estar por la zona varios días y si además quieres visitar la Cueva de Nerja, las tienes a mano.

Y qué decir sobre el casco histórico de Frigiliana, del cual hablaremos más abajo en este mismo texto. Su herencia morisca es considerada como el conjunto arquitectónico popular de origen árabe más puro de la provincia, con calles estrechas, empinadas y sinuosas, llenas de pasadizos y adarves, que adquieren un color mágico durante el Festival 3 Culturas.

Cómo llegar a Frigiliana

Frigiliana está muy bien comunicada dentro de Andalucía, y a cinco minutos en coche de la autovía del Mediterráneo, la A7, a su paso por la zona de Nerja (este de Málaga).

Así, debes desviarte en la salida 292 de la autovía, que sigue por la secundaria MA-105 durante menos de cuatro kilómetros hasta el pueblo.

Como indicamos debajo, el aeropuerto de Málaga queda a unos 50 minutos de Frigiliana, e incluso puedes llegar a Sierra Nevada desde allí en aproximadamente una hora de trayecto.

Las distancias desde las principales ciudades de Andalucía hacia Frigiliana son las siguientes:

Origen Tiempo estimado
Desde MálagaEntre 45 y 50 minutos
Desde el aeropuerto de MálagaEntre 50 y 60 minutos
Granada1h 10 minutos
Almería1h 40 minutos
Jaén1h 50 minutos
Córdoba2h 15 minutos
Sevilla2h 40 minutos
Cádiz3 horas
Huelva3h 40 minutos

Alquilar un coche para llegar a Frigiliana

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

Aparcar en Frigiliana

Aparcar en Frigiliana puede ser complicado si viajas en temporada alta, ya que las calles del casco antiguo son estrechas y con poco espacio. Lo más cómodo es dejar el coche en los aparcamientos públicos gratuitos situados a la entrada del pueblo y recorrerlo a pie.

Puedes aparcar en los siguientes lugares:

  • Avenida Carlos Cano (conocida popularmente por los locales como «el carril»): Larga y próxima al casco histórico, con muchos accesos peatonales a este. Está siempre muy solicitada y es complicado, por tanto, aparcar.
  • Avenida de Andalucía, Príncipe de Asturias o entrada por la circunvalación de Frigiliana: Son calles más accesibles si vienes por la MA-105 desde la A7, básicamente porque son las dos vías de entrada al pueblo por su zona nueva».

Otra muy buena opción si llegas temprano a Frigiliana es el parking público Cañada del Ingenio, en la plaza de las Tres Culturas. Cuesta 1,65 euros por hora y es ideal si llegas temprano, porque cuando comienza el festival es casi imposible que haya plaza libre. Está abierto 24 horas todo el año, y tiene abonos de fin de semana y semanales, entre otros.

Servicio de buses entre Nerja y Frigiliana

Si prefieres olvidarte del coche, puedes ir en bus desde Nerja. Durante el festival hay servicio especial cada hora y buses habituales todos los días.

Nerja → Frigiliana

Días Horarios
Lunes a sábado 07:20h, 09:45h, 10:30h, 11:10h, 12:10h, 13:30h, 15:15h, 16:00h, 17:10h, 19:00h, 20:30h, (*) 21:30h
Domingos y festivos 09:30h, 12:00h, 13:00h, 16:15h, 17:30h, 20:00h, 20:50h

(*) El autobús de las 21:30h solo opera del 1 de julio al 31 de agosto.

Frigiliana → Nerja

Días Horarios
Lunes a sábado 07:00h, 08:00h, 10:10h, 10:50h, 11:40h, 12:45h, 14:00h, 15:30h, 16:30h, 17:35h, 19:30h, 21:00h, (*) 22:00h
Domingos y festivos 09:50h, 12:20h, 13:30h, 17:00h, 18:00h, 20:30h, 21:10h

(*) El autobús de las 22:00h solo opera del 1 de julio al 31 de agosto.

Dónde dormir en Frigiliana
Fuente: Booking

DÓNDE DORMIR EN FRIGILIANA

Frigiliana, cuyo casco histórico es uno de los mejor conservados de la provincia de Málaga, y fue declarado Conjunto Histórico Artístico, tiene una estupenda selección de villas y hoteles con mucho encanto.

La mejor zona para alojarse en Frigiliana depende de lo que busques: si quieres estar cerca de los restaurantes, tiendas y del ambiente del casco histórico, lo ideal es alojarte en el centro del pueblo.

Si prefieres tranquilidad y vistas a la montaña, hay alojamientos rurales a las afueras o en pequeñas aldeas cercanas como El Acebuchal. Tienes un artículo completo sobre dónde dormir en Frigiliana.

Tabla comparativa de alojamientos

Nombre Lugar Características Enlace
Hotel Villa de Frigiliana Paseo de las Tres Culturas Céntrico, habitaciones con vistas, piscina, restaurante Ver hotel
Hotel Rural Almazara Los Tablazos, salida de Nerja Estilo rural, piscina interior y exterior, vistas al mar Ver hotel
Posada Morisca Calle Loma de la Cruz Hotel boutique, entorno natural, restaurante The Avo Ver hotel
Los Caracoles Ctra. Torrox – Frigiliana, km 4.5 Habitaciones tipo cueva, vistas, restaurante local Ver hotel
Hospedería El Caravansar Calle San Sebastián Ubicación céntrica, vistas al pueblo, wifi y terraza Ver alojamiento
La Perla de Frigiliana Calle Claudio Guillén Cahen Villas y apartamentos, vistas al río y a Nerja Ver alojamiento
Torreón 109 B&B Calle Real Solo adultos, piscina, casa histórica con encanto Ver alojamiento
The Lost Village El Acebuchal Aldea El Acebuchal Rústico, piscina, bicicletas gratis, entorno natural Ver alojamiento
Millers Boutique Apartment Calle Navas Acosta Apartamento con cocina, piscina privada, vistas Ver alojamiento

Mapa de alojamientos en Frigiliana

EXCURSIONES Y FREE TOURS EN FRIGILIANA

Te dejamos aquí varias actividades en Frigiliana y cerca de Frigiliana por si quieres hacer planes de varios días:

Dónde dormir en Frigiliana

QUÉ VER EN FRIGILIANA

Casco Histórico y Barrio Mudéjar

Para empezar, cabe decir que Frigiliana tiene varios monumentos importantes, aunque realmente su atractivo deriva de las calles que componen Casco Histórico de la Villa de Frigiliana y su Barrio Mudéjar, una de las estructuras arquitectónicas populares de origen árabe más pura de la provincia de Málaga. De hecho, ese fue el principal aporte para la consecución del Premio Nacional de Embellecimiento del que hablábamos antes.

Las casas del Barribarto, como comúnmente se conoce a este barrio, son el ejemplo más claro de arquitectura popular, pues se adaptan al terreno y son sencillas. No verás un trazado urbano muy rígido, sino que las calles se van adaptando al entorno y van formando curvas, cuestas y recodos.

Puedes optar por dos vías para conocer el barrio mudéjar. La primera, ascender por calle Hernando el Darra hasta la zona de la Amargura y Zacatín, o bien seguir por calle Real desde la fábrica de El Ingenio hasta la plaza de la Iglesia.

Si subes por el lateral de esta y pasas un adarve, entrarás para la que nosotros es la calle más bonita de Frigiliana, calle El Garral (conocida como el Callejón de la Iglesia), donde vivían mis abuelos y en la que pasábamos las tardes de verano al fresco jugando y viendo a la gente pasar.

Durante tu recorrido por el pueblo vas a ver varios adarves más, como los del propio Zacatín (casi arriba de la calle), o el del Torreón, que accede un patio interior con varias casas y una vasija con los símbolos de las tres culturas.

Otra calle que nos encanta la encontrarás en la parte alta del Barribarto. El Callejón del Peñón tiene unas vistas increíbles a la parte nueva de Frigiliana y de la sierra que casi se funde con el mar Mediterráneo a lo lejos.

Iglesia de San Antonio de Padua

Edificada sobre una antigua mezquita a partir de 1676, fue financiada por la familia Manrique de Lara, y es un símbolo de la conquista cristiana. Su fachada, con un cuerpo monumental con torre y campanario, tiene pilastras de estilo dórico, y recientemente ha sido restaurada y se pueden ver las distintas remodelaciones hechas durante otras épocas.

La nave central del templo tiene una cubierta de madera con una estructura mudéjar, testimonio de su construcción entre los siglos XVI y XVII. Además, la cabecera está cubierta con bóvedas de arte barroco.

En 1998 se descubrieron además dos decoraciones murales en los dos primeros arcos que separan la nave central de la iglesia con los laterales: una muestra unas curiosas calaveras negras, y la otra representa el pasado musulmán del pueblo a través de jarrones.

La Fuente Vieja

Construida en 1640 por Don Iñigo Manrique de Lara, quinto señor y primer conde de Frigiliana, la Fuente Vieja fue concebida para abastecer a la población y servir de abrevadero. La encontrarás pasando la plaza de la Iglesia, a la izquierda.

Ermita del Ecce Homo

También conocida como Ermita del Santo Cristo, tiene una sola nave y un pequeño pórtico cubierto en la entrada, y data del siglo XVIII.

dónde dormir en Frigiliana

Palacio de los Condes de Frigiliana (El Ingenio)

Sin duda, el principal monumento de Frigiliana, que verás nada más acercarte al casco histórico del pueblo. Se trata de un edificio que en la actualidad alberga la fábrica de miel de caña Nuestra Señora del Carmen, que es única en Europa. Parte de su maquinaria de 1909 sigue usándose hoy día.

El Ingenio funcionó en su época con la fuerza del agua que llegaba por las acequias desde el cerro de Lízar, y pasaba por tres molinos o maquinillas que molían la caña de azúcar.

La gran fachada tiene un color blanco y toques marrón claro. En la planta baja se distribuye la producción de la miel de caña, mientras que en la segunda hay grandes salones que fueron las áreas privadas de los condes de Frigiliana, la familia Manrique de Lara (siglo XVI). El Ingenio también tiene una antigua almazara que se conserva completa, con su maquinaria y prensa.

Reales Pósitos

Si continúas subiendo la calle desde El Ingenio, verás los Reales Pósitos, un antiguo silo construido por los condes en 1767 para almacenar, distribuir y vender cereal. Conserva las arcadas de ladrillo rojo de su alzado y sus sótanos, pero en la actualidad son casas y comercios locales.

Castillo de Lízar

Por así decirlo. Y es que si subes hasta el cerro de Lízar encontrarás varias ruinas que en su día fueron un castillo. Así, el castillo de Lízar ocupaba cuatro mil metros cuadrados pero fue demolido en el siglo XVI con el beneplácito del rey Felipe II para evitar que fuera refugio de moriscos.

A pesar de que no se sabe la fecha exacta en el que fue construido, su origen se sitúa entre los siglos IX y XI.

Casa del Apero

La función original de este edificio del siglo XVII fue la de almacenar instrumentos de labranza y productos agrícolas, además de ser refugio para animales y viviendas.

Actualmente, la Casa del Apero alberga el Ayuntamiento de Frigiliana, además del Museo Arqueológico de Frigiliana, la oficina de turismo, una sala de arte contemporáneo, la biblioteca municipal y una sala de exposiciones temporales.

Museo Arqueológico de Frigiliana

Se trata del único Museo Arqueológico de la Axarquía y está inscrito en la Red de Museos de Andalucía y fue inaugurado en 2009. El Museo Arqueológico de Frigiliana exhibe 125 piezas que recorren la historia desde el Neolítico hasta nuestros días.

Entre ellas podrás ver el cráneo de un niño de la Cueva de los Murciélagos (4000-3000 a.C.) y un ánfora fenicia (siglo VI-VII a.C.).

Jardín Botánico Santa Fiora

El Jardín Botánico, inaugurado en 2010, se encuentra en la avenida Carlos Cano. El jardín, que se adapta a modo de bancales a la tipografía local, tiene una muestra de plantas que han sido útiles a los habitantes de Frigiliana a lo largo de los siglos: alimentación, curación, cestería, seda y papel.

Otros edificios agrícolas e industriales de Frigiliana

En Frigiliana existieron varios lagares para producir vino de uva moscatel, y hoy en día puedes ver algunos paseros en las laderas de sus campos.

Antes de llegar al mismo pueblo de Frigiliana, en una curva pronunciada en la carretera que va hacia el pueblo, te toparás con La Molineta, una zona donde existía un ingenio azucarero y molinos, al igual que en las Maquinillas de Arriba, En medio y de Abajo. Estas tres últimas se ven a los pies del Castillo y aprovechaban el agua canalizada desde Lízar hasta El Ingenio.

Además, había un sistema de acequias que aprovechaba los saltos del río Higuerón para proporcionar energía hidráulica y así mover las estructuras de los ingenios, fábricas de papel y molinos harineros de Frigiliana.

Programa 28 agosto Festival 3 Culturas

HISTORIA DE FRIGILIANA

Orígenes y Edad del Bronce

Los primeros asentamientos humanos parece que se remontan al Paleolítico Superior, lo que pondría de relevancia esto con los hallazgos de la Cueva de Nerja. Pero ciertamente se ha constatado la presencia humana en el Neolítico, y el origen de Frigiliana pudo situarse entonces en el yacimiento conocido como Cueva de los Murciélagos, que fue utilizada como necrópolis.

Por su parte, hubo también asentamientos en la Edad de los Metales, como atestigua el Poblado de Los Poyos del Molinillo, un asentamiento de la Edad del Bronce donde se hallaron molinos y restos cerámicos.

Fenicios y Romanos

En el siglo VII antes de Cristo se establece la necrópolis del Cerrillo de las Sombras, que permitió estudiar la relación entre la población local y los fenicios. Se encontraron urnas con restos incinerados, y ajuares como anillos y pulseras.

En cuanto a los romanos, hay indicios de su ocupación en los alrededores del casco urbano, sobre todo en el peñón de El Fuerte y en El Acebuchal.

Los árabes y la Reconquista

Fue la comunidad árabe quien introdujo en Frigiliana el cultivo de la huerta y de la caña de azúcar. También el olivo, el almendro y la higuera en zonas de secano, además de la siembra de moreras, esencial para la producción de seda en la comarca de la Axarquía.

En 1485 se tiene constancia de la llegada de la Reconquista en Frigiliana. Tras rendirse Granada, los Reyes Católicos ordenaron que las tierras pasaran a manos del judío Maimón Leví en 1490. Esto significó que, brevemente, Frigiliana integrara las tres culturas: hispano-musulmana, cristiana y judaica. Sin embargo, la expulsión de los judíos obligó a Leví a vender la propiedad.

De este modo, los mudéjares (los musulmanes que se quedaron y conservaron su religión pagando un triobuto) mantuvieron su estatus durante poco tiempo. Pronto fueron obligados a convertirse al cristianismo o huir. El rey Felipe II prohibió a los moriscos, de hecho, a llevar armas, hablar su lengua y practicar sus costumbres.

La Batalla de El Fuerte y la expulsión de los moriscos

La rebelión morisca se desató en 1568 y llegó a la comarca de Bentomiz (Axarquía) un año después. Alrededor de 7.000 moriscos se hicieron fuertes en El Peñón de Frigiliana, pero los cristianos acabaron con la resistencia en 1569 con la conocida como Batalla del Peñón de Frigiliana.

Frigiliana fue así el último reducto musulmán en caer en la zona, y a partir de 1570 se decretó la expulsión de esta comunidad.

Consolidación de la Villa de Frigiliana

La familia Manrique de Lara comenzó a construir su casa solariega de El Ingenio a finales del siglo XVI, y se fue produciendo la repoblación con cristianos viejos.

Frigiliana fue otorgada con el título de Villa por Felipe IV, y dejó entonces de depender de Vélez-Málaga con su propio ayuntamiento. Anteriormente, en 1630, Don Iñigo Manrique de Lara recibió el título de Conde de Frigiliana. Frigiliana continuó creciendo en siglos posteriores.

Auge demográfico de Frigiliana en el siglo XIX

La Guerra de la Independencia y las epidemias castigaron a la población española de inicios de siglo, así que el sustento económico de Frigiliana se basó entonces en la producción de pasas, higos, vino, caña de azúcar y batatas.

A finales del siglo XIX, la aparición de la filoxera acabó con todos los viñedos de Frigiliana y, por tanto, con la producción de vino y pasa. A pesar de ello, el padrón municipal alcanzó su máximo histórico en 1887, y registró 3.197 habitantes.

Destrucción de patrimonio con la Guerra Civil

Miembros anarquistas del Frente Popular quemaron retablos e imágenes de la iglesia de San Antonio durante la Guerra Civil española (1936-1939).

Los años de la posguerra estuvieron protagonizados por el hambre y por los enfrentamientos en la sierra de Frigiliana entre los maquis (detractores del régimen franquista) y la Guardia Civil.

acebuchal

GASTRONOMÍA DE FRIGILIANA

La cocina de Frigiliana se caracteriza por productos como el aceite de oliva virgen, la miel de caña, el vino moscatel y sus innumerables verduras frescas de sus huertas.

Platos típicos de Frigiliana

  • Choto: La carne de choto es una comida tradicional de Frigiliana que se prepara frita, con ajillo y salsa, como por ejemplo la salsa de almendra.
  • Migas: Hay dos versiones. Así, hay quien las prefiere de harina, con bacalao, cebolletas y naranja. O de pan, con chorizo y morcilla. En mi familia siempre se han preparado de harina, y es un plato que si nunca lo has probado, te lo recomendamos. Ah, y sobre todo lo solemos comer cuando llueve.
  • Potaje de Semana Santa: Se elabora con bacalao, y se acompaña con tortillas de huevo y harina mojadas en miel de caña.

Postres y dulces de Frigiliana

  • Arropía: Dulces elaborados a base de miel de caña, preparados para Semana Santa y el Día de la Cruz (3 de mayo).
  • La miel de caña suele echarse sobre los flanes, yogures, cuajada o frutas. Incluso, y esto es algo totalmente random, a nosotros siempre nos ha gustado echarle un poquito a las palomitas de maíz… el sabor salado contrasta muy bien con el toque dulce de la miel de caña.

Vinos del terreno

Los vinos del terreno en Frigiliana se producen en los lagares particulares de los campos de Frigiliana, con diferentes tipos de tonalidad y graduación, y los encontrarás en cualquier tienda de productos típicos del pueblo. Suele ser habitual que algunas de ellas los tengan de elaboración propia.

rutas de senderismo en andalucía

SENDERISMO EN FRIGILIANA

Frigiliana es puerta de entrada al Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama. Así, hay muchísimas rutas por la zona para recorrer los parajes vírgenes cargados de historia, con vistas panorámicas, barrancos encajados y picos de todos los niveles. Verás a lo lejos la costa malagueña y granadina y quizá la africana en un día despejado.

La Maroma, cerca de Vélez-Málaga, es el pico más alto de la cordillera, que con poco más de dos mil metros de altitud domina una extensión de más de 40.000 hectáreas dentro del Parque Natural.

Además de las rutas establecidas (como las que te llevan a la Fuente del Esparto, los restos del Castillo de Lízar, El Acebuchal, El Fuerte o Alcóncar), si visitas Frigiliana coincidiendo con el último domingo de cada mes, el ayuntamiento organiza rutas guiadas a pie por los parajes más significativos.

Tenemos, por si te interesa, un artículo en profundidad sobre rutas de senderismo en Frigiliana y sus alrededores.

Comparativa de rutas de senderismo en Frigiliana

Nombre de la ruta Distancia Duración Dificultad
El Fuerte 7 km 4 h Media
Frigiliana a El Acebuchal 13 km 4 h 20 min Media
El Acebuchal hacia la Fábrica de la Luz 6 km 40 min Fácil
Los Cahorros 5 km 2 h 30 min Fácil
Al Cóncar 10 km 4 h 30 min Media
Lomas del Chíllar 5 km 2 h 30 min Fácil
Cruz de Pinto 6 km 3 h Fácil
Venta Cebollero 17 km 7 h Difícil
Festival 3 Culturas
Festival 3 Culturas

FIESTAS DE FRIGILIANA

San Sebastián y Carnaval

Las fiestas patronales se celebraban originalmente en torno al día de San Sebastián (20 de enero), pero se trasladaron a junio en honor a San Antonio de Padua. Actualmente, el 20 de enero se festeja con un acto religioso, la procesión del Santo Patrón, y una verbena popular. Por su parte, el Carnaval se celebra el primer sábado de Cuaresma.

Día de la Cruz

Esta fiesta, restaurada en 1981, se celebra cada 3 de mayo para hacer tributo a la estación de las flores, y estas engalanan las cruces. Notarás la hospitalidad de los vecinos de Frigiliana cuando te ofrezcan chacinas, tortas, arropías, migas o el vino de la zona.

Semana Santa

La Semana Santa de Frigiliana es peculiar porque, al contrario que en muchos otros lugares, carece de música. Son procesiones que se suceden por la noche de los días de fiesta de esta semana con la única luz de las velas de los hermanos.

Así, el Viernes de Dolores procesiona la hermandad del mismo nombre, cuyos hermanos visten con túnica negra.

El Domingo de Ramos, la bendición de ramas de olivo y palmas tiene lugar en la Ermita de San Sebastián, saliendo desde allí una procesión hasta la iglesia de San Antonio.

El Jueves Santo, horas antes del paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo de la Caña y Virgen de los Dolores, tiene lugar la celebración de la Santa Cena, durante la cual el sacerdote lava los pies a doce vecinos que, con sus hábitos y caretas (algunas del siglo XVIII), representan a los apóstoles.

Sin duda, el día más solemne y por el que es famosa la Semana Santa de Frigiliana es el Viernes Santo. Después del Vía Crucis por las calles del pueblo, se escenifica la muerte y desprendimiento de Jesús en la iglesia parroquial. Entrada la noche, se realiza la procesión de Jesús yacente en el Santo Sepulcro.

Tras ella ocurre una muestra del espíritu barroco en la procesión de la Soledad, en la que solo participan mujeres vestidas de riguroso luto. De nuevo el casco antiguo de Frigiliana se sume en una total oscuridad tenuemente iluminada por los cirios portados. El silencio se interrumpe únicamente por el lamento de una saeta y el canto de las mujeres.

Por último, el Domingo de Resurección tiene como protagonista a la hermandad del Resucitado, cuyos hermanos visten túnica y capucha blanca y capa verde. Procesionan a mediodía, mientras que, desde los balcones, los vecinos de Frigiliana arrojan pétalos de rosa a las imágenes de Jesús Resucitado y la Virgen de la Aurora.

Feria de San Antonio

La feria de Frigiliana se celebra alrededor del 13 de junio, en honor a su patrono, San Antonio de Padua. Hay, cómo no, atracciones y actuaciones musicales en la caseta principal, así como juegos de carreras con cinta en bicicleta o carreras de huevos.

El evento estrella de la feria es la romería de San Antonio, en la que se lleva al santo desde la iglesia hasta el río Higuerón.

Festival 3 Culturas Frigiliana

Cada año, el último fin de semana de agosto es el momento en el que las tres culturas que convivieron en Frigiliana (la cristiana, musulmana y hebrea) vuelven a revivirse por unos días.

El Festival 3 Culturas de Frigiliana es una experiencia inmersiva que involucra a todo el pueblo, un evento que se celebra desde 2006 y que contó con más de 40.000 asistentes, según la organización, en su edición de 2024. Tiene una ruta de la tapa que no te puedes perder.

El programa de este Festival 3 Culturas Frigiliana (del 28 al 31 de agosto de 2025) contará como cabeza de cartel a Kiko Veneno, Miguel Campello, Colectivo Panamera, Klezmerama, Al-Maran y Neftis Paloma.

Toda la programación del Festival 3 Culturas Frigiliana

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE FRIGILIANA

¿Cuánto tiempo necesitas para ver Frigiliana?

Puedes recorrer Frigiliana en unas pocas horas si solo te interesa pasear por el casco histórico, pero lo ideal es que dediques un día completo para disfrutar de sus calles, visitar sus monumentos, probar su gastronomía y, si puedes, hacer alguna ruta de senderismo por los alrededores.

¿Cuál es la mejor época para visitar Frigiliana?

Frigiliana se puede visitar durante todo el año gracias a su clima suave, pero la primavera y el otoño son los momentos más agradables para pasear sin calor excesivo. El verano es ideal si combinas tu visita con la playa en Nerja, y en agosto podrás vivir el Festival 3 Culturas.

¿Cómo llegar a Frigiliana desde Málaga?

Para llegar a Frigiliana desde Málaga tienes que tomar la autovía A7 en dirección a Nerja y salir por la salida 292. Desde allí recorrerás menos de 4 kilómetros hasta el pueblo. En coche tardas unos 50 minutos, aunque también puedes llegar en autobús desde Málaga con conexión en Nerja.

¿Dónde aparcar en Frigiliana?

Aparcar en Frigiliana puede ser complicado en temporada alta, sobre todo en verano y durante las fiestas. Lo mejor es dejar el coche en el parking público que hay a la entrada del pueblo y continuar a pie, ya que las calles del casco histórico son estrechas y de difícil acceso.

¿Qué ver en Frigiliana en un día?

En un día en Frigiliana puedes recorrer el Barrio Mudéjar, visitar la Iglesia de San Antonio, la Fuente Vieja, El Ingenio y la Casa del Apero. No te pierdas el Callejón de la Iglesia y el Callejón del Peñón, dos de las calles más bonitas del pueblo.

¿Qué hacer en Frigiliana además de pasear por sus calles?

Además de recorrer su casco histórico, puedes visitar el Museo Arqueológico, el Jardín Botánico Santa Fiora o hacer rutas de senderismo por el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. También puedes disfrutar de la gastronomía local en alguno de sus restaurantes.

¿Cuál es la fiesta más importante de Frigiliana?

La fiesta más importante de Frigiliana es el Festival 3 Culturas, que se celebra cada año a finales de agosto. Durante varios días el pueblo se llena de música, espectáculos, actividades y una ruta de la tapa inspirada en la tradición cristiana, musulmana y hebrea.

¿Dónde dormir en Frigiliana?

En Frigiliana tienes una gran variedad de alojamientos, desde hoteles con encanto en casas tradicionales hasta apartamentos turísticos. Dormir en el casco histórico es una experiencia única porque podrás disfrutar de la tranquilidad de sus calles al caer la noche.

¿Qué comer en Frigiliana?

En Frigiliana no puedes dejar de probar las migas, el choto al ajillo, el potaje de Semana Santa o los dulces típicos como la arropía. La miel de caña es el producto estrella del pueblo, y verás que se utiliza tanto en platos salados como en postres.

¿Qué vinos se producen en Frigiliana?

En Frigiliana se elaboran vinos de uva moscatel en pequeños lagares familiares. Son vinos dulces con mucho carácter, ideales para acompañar postres o quesos, y puedes comprarlos en las tiendas de productos locales del pueblo.

¿Se puede visitar Frigiliana en transporte público?

Sí, puedes visitar Frigiliana en autobús desde Málaga o desde Nerja. Los autobuses tienen horarios limitados, así que conviene planificar bien tu visita si no dispones de coche propio.

¿Qué rutas de senderismo puedes hacer en Frigiliana?

Desde Frigiliana parten varias rutas de senderismo, como la subida al Castillo de Lízar, la ruta al Fuerte, el sendero hacia El Acebuchal o la Fuente del Esparto. Son recorridos que te permiten disfrutar de la naturaleza y de las vistas al mar Mediterráneo.

¿Qué pueblos puedes visitar cerca de Frigiliana?

Muy cerca de Frigiliana tienes Nerja, famosa por sus playas y la Cueva de Nerja, así como Torrox, Cómpeta o los pueblos costeros de Almuñécar y Salobreña en la provincia de Granada. Todos son perfectos para complementar tu viaje por la Axarquía.

¿Qué clima tiene Frigiliana?

El clima de Frigiliana es subtropical, con inviernos suaves y veranos calurosos. Casi todo el año puedes disfrutar de temperaturas agradables, con más de 300 días de sol anuales, lo que hace que sea un destino perfecto en cualquier estación.

¿Por qué Frigiliana es considerado uno de los pueblos más bonitos de España?

Frigiliana es uno de los Pueblos Más Bonitos de España gracias a su casco histórico de herencia morisca, con calles estrechas, casas encaladas y miradores al mar y a la sierra. Además, su ambiente, su gastronomía y sus fiestas lo convierten en un lugar único.

¿Cuánto cuesta visitar Frigiliana?

Visitar Frigiliana es gratis, ya que puedes recorrer libremente sus calles y miradores. Solo tendrías que pagar entrada en lugares concretos como el Museo Arqueológico o si haces excursiones organizadas desde Málaga o Nerja.

¿Se puede visitar Frigiliana con niños?

Sí, Frigiliana es un destino ideal para visitar con niños, aunque debes tener en cuenta que sus calles son empinadas y con muchas escaleras. A los más pequeños les encantará descubrir sus rincones y probar la miel de caña o los dulces típicos.

¿Qué souvenirs comprar en Frigiliana?

En Frigiliana puedes comprar miel de caña, vino moscatel, cerámica artesanal y productos locales como aceite de oliva o mermeladas caseras. Son recuerdos perfectos para llevarte un pedacito del pueblo a casa.

¿Cuál es la calle más bonita de Frigiliana?

Aunque todo el casco histórico es precioso, muchos consideran que la calle El Garral, conocida como Callejón de la Iglesia, es la más bonita de Frigiliana. También destacan el Callejón del Peñón y los adarves como el del Torreón o el Zacatín.

¿Qué importancia tiene la miel de caña en Frigiliana?

La miel de caña es uno de los productos más emblemáticos de Frigiliana. Se sigue elaborando en El Ingenio, la única fábrica de Europa en activo, y se utiliza tanto en postres como en platos tradicionales, siendo parte fundamental de la identidad del pueblo.

¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Frigiliana?

La mejor zona para alojarse en Frigiliana depende de lo que busques: si quieres estar cerca de los restaurantes, tiendas y del ambiente del casco histórico, lo ideal es alojarte en el centro del pueblo. Si prefieres tranquilidad y vistas a la montaña, hay alojamientos rurales a las afueras o en pequeñas aldeas cercanas como El Acebuchal.

¿Se puede aparcar fácilmente en Frigiliana?

Aparcar en Frigiliana puede ser complicado si viajas en temporada alta, ya que las calles del casco antiguo son estrechas y con poco espacio. Lo más cómodo es dejar el coche en los aparcamientos públicos gratuitos situados a la entrada del pueblo y recorrerlo a pie.

¿Hay alojamientos con piscina en Frigiliana?

Sí, muchos alojamientos en Frigiliana cuentan con piscina, tanto hoteles como villas y casas rurales. Algunos ejemplos son el Hotel Villa Frigiliana, Los Caracoles, La Perla de Frigiliana y la Posada Morisca, que incluso tiene vistas espectaculares desde su piscina al aire libre.

¿Es mejor dormir en Frigiliana o en Nerja?

Frigiliana es perfecto si buscas tranquilidad, encanto andaluz y un ambiente más rural, mientras que Nerja tiene más vida nocturna, playas y mayor oferta turística. Si te apetece desconectar en un entorno de montaña con vistas al mar, Frigiliana es una excelente opción.

¿Qué tipo de alojamiento es más recomendable en Frigiliana?

En Frigiliana puedes encontrar desde pequeños hoteles boutique y casas rurales hasta apartamentos con encanto y villas de lujo. Si buscas una experiencia más local y relajada, te recomendamos alojarte en una casa rural o en un B&B del casco histórico.

¿Frigiliana es buena opción para una escapada romántica?

Totalmente. Frigiliana es uno de los pueblos más bonitos de España y su ambiente tranquilo, las vistas a la montaña y al mar, sus calles empedradas y sus alojamientos con encanto lo convierten en un destino perfecto para una escapada en pareja.

¿Cuáles son las rutas de senderismo más populares en Frigiliana?

Las rutas más populares son El Fuerte, El Acebuchal hacia la Fábrica de la Luz, Los Cahorros, Al Cóncar, Lomas del Chíllar, Cruz de Pinto y Venta Cebollero.

¿Qué nivel de dificultad tienen las rutas de senderismo en Frigiliana?

Las rutas varían en dificultad desde fácil hasta difícil, asegurando opciones para diferentes niveles de condición física.

¿Dónde comienzan las rutas de senderismo en Frigiliana?

Las rutas comienzan principalmente desde el casco histórico de Frigiliana, como la Plaza del Ingenio o la calle Real, dependiendo de la ruta específica.

¿Qué paisajes y vistas se pueden esperar durante las rutas de senderismo en Frigiliana?

Durante las rutas, podrás disfrutar de impresionantes vistas del Parque Natural de Sierra Tejeda, Almijara y Alhama, así como panorámicas del litoral malagueño en días despejados.

¿Hay eventos o festivales importantes en Frigiliana que coincidan con las rutas de senderismo?

Sí, durante agosto se celebra el Festival 3 Culturas en Frigiliana, ofreciendo una experiencia cultural única para los visitantes que también deseen disfrutar de las rutas de senderismo.

¿Cuándo se celebra el Festival 3 Culturas de Frigiliana 2025?

El Festival 3 Culturas se celebrará del 28 al 31 de agosto de 2025 en Frigiliana, un precioso pueblo blanco de la comarca de la Axarquía malagueña.

¿Qué tipo de actividades incluye el festival?

El evento ofrece una amplia variedad de actividades para todas las edades: actuaciones musicales de inspiración árabe, cristiana y sefardí, mercado artesano con más de 150 puestos, talleres, cuentacuentos, espectáculos callejeros, danza oriental, cine y una popular ruta de la tapa.

¿Qué es la Ruta de la Tapa y cómo funciona?

La Ruta de la Tapa es una de las actividades estrella del festival. Once restaurantes locales ofrecen tapa y bebida por 3 euros entre las 18h y las 00h. Si completas la ruta durante los cuatro días y sellas el folleto en todos los establecimientos, podrás conseguir una camiseta conmemorativa. Es obligatorio comprar un vaso reutilizable por 0,50 euros para participar.

¿Dónde se puede aparcar durante el festival?

Debido a la gran afluencia de público, se habilitan tres zonas de aparcamiento fuera del centro: Puerto Blanquillo (a 5 minutos a pie del pueblo), Salida Exótica y Salida Pueblo Rocío (ambas con servicio de bus gratuito al centro desde la A7 salida 933).

¿Hay servicio de autobuses especiales durante el festival?

Sí, se refuerza el transporte con un servicio especial de buses lanzadera gratuito desde las zonas de aparcamiento y desde la estación de autobuses de Nerja. Funciona cada hora entre las 19:00 y las 03:00, durante los cuatro días del festival.

¿Cómo puedo llegar a Frigiliana si no voy en coche?

Puedes llegar en autobús desde Nerja, que cuenta con servicio regular todos los días. Además, durante el festival hay lanzaderas nocturnas adicionales. También es posible llegar en taxi desde Nerja, que está a unos 15 minutos.

¿Cuál es el origen del Festival 3 Culturas?

El festival nació en 2006 inspirado por el hallazgo de una vasija con símbolos de las culturas hebrea, cristiana e islámica. Desde entonces, busca rendir homenaje al pasado multicultural de Frigiliana y promover la convivencia entre culturas a través del arte, la gastronomía y la música.

¿Por qué es famosa Frigiliana?

Frigiliana es famosa por ser uno de los pueblos más bonitos de España gracias a su casco antiguo de origen morisco, sus calles empedradas y casas blancas decoradas con flores. Además, es muy conocida por el Festival 3 Culturas, su miel de caña, su cercanía a Nerja y por ofrecer unas vistas espectaculares del Mediterráneo y del Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama.

¿Cómo se le dice a la gente de Frigiliana?

A los habitantes de Frigiliana se les conoce como frigilianenses. Es el gentilicio oficial del municipio, aunque se les conoce como «aguanosos». De hecho, como dato curioso, no escucharás a nadie de allí referirse a sí mismos de otra forma.

¿Qué pasó en Frigiliana?

Frigiliana tiene una historia muy vinculada al pasado andalusí. Uno de los episodios más relevantes fue la rebelión de los moriscos en el siglo XVI, que culminó en la Batalla del Peñón de Frigiliana en 1569. Este enfrentamiento fue parte de las revueltas moriscas en la Axarquía y es un hecho clave en la historia del pueblo.

¿Cuál es la calle famosa de Frigiliana?

La calle más famosa de Frigiliana es la Calle Real, que atraviesa el casco histórico y conecta muchos de los puntos más fotogénicos del pueblo. A lo largo de esta calle encontrarás tiendas de artesanía, restaurantes con encanto, y miradores con vistas al mar y la montaña. También destaca la empinada y fotogénica Calle Zacatín, ideal para fotos de postal.

¿Cuáles son algunos datos curiosos sobre Frigiliana?

Frigiliana es el único lugar de Europa donde todavía se produce miel de caña de forma tradicional. Además, el casco antiguo conserva inscripciones en cerámica que narran la historia morisca del pueblo. Otro dato curioso es que ha sido escenario de películas y anuncios, y que en sus calles se mezclan restos de arquitectura árabe, mudéjar y cristiana. También es uno de los pueblos más premiados por su conservación y belleza en Andalucía.

¿Cuándo se celebran las principales fiestas de Frigiliana?

Las principales fiestas de Frigiliana tienen lugar a lo largo de todo el año. En enero se celebra San Sebastián, en mayo el Día de la Cruz, en junio la Feria de San Antonio y en agosto el famoso Festival 3 Culturas. Además, no faltan la Semana Santa ni el Carnaval, que llenan el pueblo de ambiente y tradiciones muy singulares.

¿Qué hace especial la Semana Santa en Frigiliana?

La Semana Santa de Frigiliana es diferente a la de otros lugares porque se vive en un profundo silencio, sin acompañamiento musical. Solo la luz de las velas y los cantos tradicionales acompañan las procesiones, lo que le da un aire solemne y sobrecogedor que merece la pena presenciar al menos una vez.

¿Qué encontrarás en el Festival 3 Culturas de Frigiliana?

Si visitas el pueblo en agosto, podrás disfrutar del Festival 3 Culturas de Frigiliana, un evento que combina conciertos, espectáculos callejeros y una ruta de la tapa muy popular. Es una fiesta que recuerda la convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos, y que convierte las calles en un escenario lleno de vida y gastronomía.

¿Cómo se celebra la Feria de San Antonio en Frigiliana?

La Feria de San Antonio en Frigiliana, en honor a su patrón, incluye actividades para todos los públicos: atracciones, juegos tradicionales, actuaciones musicales y la romería hasta el río Higuerón, donde se lleva la imagen del santo. Es uno de los momentos más esperados por los vecinos y visitantes.

¿Qué tradiciones gastronómicas acompañan a las fiestas de Frigiliana?

Durante las fiestas de Frigiliana siempre hay un componente gastronómico que no puedes perderte. En el Día de la Cruz, por ejemplo, los vecinos reparten productos locales como chacinas, tortas, migas o vino de la zona. También en el Festival 3 Culturas encontrarás una variada oferta de tapas que convierten la celebración en una experiencia completa.

CUPONES DE DESCUENTO PARA VIAJAR 

MÁS CONTENIDO SOBRE FRIGILIANA Y ANDALUCÍA

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

© 2025. Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Todos los derechos reservados.

Guías de viaje | Consejos | Descuentos | Blog | Nosotros | Aviso legal y privacidad | Otros | Contacta | Newsletter