Si haces un recorrido por la zona de Yucatán debes sí o sí visitar Izamal, uno de los pueblos más bonitos de México, que se ubica entre la capital, Mérida, y la zona arqueológica de Chichén Itzá, ambas a una hora en coche. Te traemos así este artículo sobre qué ver en Izamal, dónde dormir y comer.
Esta localidad se caracteriza por el color azafrán de sus calles y monumentos, en honor a la visita del Papa Juan Pablo II en los 90. El impresionante convento de San Antonio de Padua, construido en el siglo XVI, domina la plaza central de esta localidad yucateca.
En Izamal se encuentran además los restos de varios templos mayas, ya que fue un enclave religioso de gran relevancia.
Durante nuestro viaje de 10 días por Yucatán y Riviera Maya visitamos este bonito pueblo de Izamal, y lo hicimos en un coche de alquiler. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

Índice de contenidos
ToggleDÓNDE ESTÁ IZAMAL Y CÓMO LLEGAR
Izamal está a una hora en coche de la capital de Yucatán, Mérida, y a la misma distancia de Chichén Itzá.
Puedes llegar en bus desde Mérida (2 horas de trayecto), Valladolid (dos horas) y Cancún (5 horas).
O coger un tour guiado desde varias ciudades:
- Desde Mérida: Excursión a Chichén Itzá, Izamal y Valladolid y Excursión a Izamal y Motul
- Desde Valladolid: Excursión a Chichén Itzá, Izamal y cenote Yokdzonot
MAPA PARA LLEGAR Y QUÉ VER EN IZAMAL
Convento de San Antonio de Padua
La imponente figura amarilla del Convento de San Antonio de Padua de Izamal contrasta con el cielo azul yucateco, dominando el centro histórico de este Pueblo Mágico mexicano. Fue construido por los franciscanos entre 1553 y 1562 sobre un templo maya. Impacta ver su enorme atrio, de casi 8.000 metros cuadrados, y rodeado por 75 bonitos arcos.
La iglesia alberga la venerada Virgen de Izamal, que un decreto pontificio convirtió en patrona de todo Yucatán por todos los milagros. Se le dedican las fiestas del 7 y 8 de diciembre y 31 de mayo.
Puede visitarse todos los días de 6h a 18:30h, y hay un espectáculo de luz y sonido en el atrio los martes y de jueves a sábado a las 19:30h (más tarde en verano). Tiene un precio de 85 pesos.
Centro cultural y artesanal
Es un centro de exposiciones con bonitas piezas de artesanía provenientes de todo Yucatán. Hay catrinas, sosias de Frida Kahlo, textiles yucatecos y cerámicas.


Pirámide Kinich Kak Moo
Como comentamos, el pueblo de Izamal se alza sobre una antigua ciudad maya, con lo que es comprensible encontrarnos con ruinas prehispánicas.
Así, desde lo alto de esta pirámide Kinich Kak Moo, una de las más impresionantes, podemos ver una buena panorámica de toda la ciudad. Recomendamos observar el atardecer.
La entrada es libre y está abierto todos los días de 8h a 17h.
El mercado municipal de Izamal y sus coloridas bolsas
En este curioso edificio varios puestos venden bolsas de malla para la compra, de nailon, con asas de plástico pero motivos coloridos y llamativos. Tienen muchos tipos y estilos, de todos los tamaños, son duraderas y sirven de souvenir. Es, además, un muy buen lugar para adquirir artesanía local o gastronomía típica de la zona, como la cochinita pibil, tortas y tacos.
Sus calles amarillas
Izamal es un pueblo pequeño sin apenas monumentos, pero cualquier pequeña callejuela es preciosa, puesto que el amarillo azafrán y un tímido blanco que asoma de vez en cuando hacen que este encantador pueblo destaque sobre muchas otras localidades mexicanas.


DÓNDE COMER Y TOMAR ALGO EN IZAMAL
La Casona de Izamal
Para comer, te recomendamos La Casona de Izamal, que es un restaurante boutique en pleno centro de este peculiar y bonito Pueblo Mágico color azafrán de la península yucateca.
Ofrecen distintos menús de cocina tradicional a un precio módico, desayunos (molletes, tortillas, tostadas), una gran variedad de tacos y una amplia oferta de almuerzos y cenas, que incluyen especialidades como la longaniza de Valladolid, el tzic de venado deshebrado, panuchos, salbutes y, cómo no, la famosa y sabrosa cochinita pibil. El precio que pagamos por un almuerzo para dos fue de 430 pesos (21,79 euros).
Restaurante Kinich
Por su parte, y a pesar de que nos lo recomendaron para comer, el restaurante Kinich tenía un evento el día de nuestra visita y no pudimos almorzar, pero nos invitaron a un par de refrescos, todo un detalle. El lugar es francamente precioso, acércate para al menos verlo.
Mercado Municipal de Izamal
Como te comentamos antes, el Mercado Municipal de Izamal es un buen sitio para picar algo. Situado frente al convento, tiene puestos para tomar botanas (algo así como las tapas españolas), bocadillos, o almuerzos completos. Ofrecen además zumos de frutas y licuados.


PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA
Dónde dormir en Izamal
Nosotros reservamos noche en Hotel Casa Rico, a solo una hora en coche de Izamal. Se trata de un hotel bastante económico y céntrico en Valladolid por 43 euros la noche. Valladolid está bien situado, pues nos permitía hacer de ella base para seguir recorriendo la península de Yucatán fácilmente: puedes continuar tu camino hacia el oeste (Mérida, Izamal, Uxmal y otros yacimientos de la Ruta Puuc), norte (Las Coloradas, isla de Holbox) y este (Cancún y Riviera Maya).
Otros hoteles donde dormir en Izamal:
Estos fueron los hoteles donde nos alojamos durante nuestra ruta por México en 10 días:
Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros
Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.
Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido de Riviera Maya
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados


¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos
Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.
Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.
En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.
De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar esta zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida, y en plena selva.
Contactamos con IATI, que nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.
También puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.
Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.


PREGUNTAS FRECUENTES
¿Por qué deberías visitar Izamal durante tu recorrido por Yucatán?
Izamal es conocido como uno de los pueblos más bonitos de México, famoso por sus calles y monumentos color azafrán. Destaca por el impresionante Convento de San Antonio de Padua, construido en el siglo XVI, y por ser un importante enclave religioso maya.
¿Dónde está ubicado Izamal y cómo puedes llegar?
Izamal se encuentra a una hora en coche tanto de Mérida como de Chichén Itzá. También puedes llegar en autobús desde Mérida (2 horas), Valladolid (2 horas) y Cancún (5 horas). Además, hay tours guiados disponibles desde varias ciudades cercanas.
¿Qué lugares destacados puedes visitar en Izamal?
Entre los lugares más destacados de Izamal se encuentra el Convento de San Antonio de Padua, la Pirámide Kinich Kak Moo con vistas panorámicas, el Centro Cultural y Artesanal con artesanías locales, el Mercado Municipal para comprar souvenirs y probar la gastronomía local, y sus encantadoras calles amarillas.
¿Dónde puedes comer y tomar algo en Izamal?
Para disfrutar de la cocina local, recomendamos La Casona de Izamal, conocido por su cocina tradicional y especialidades como la cochinita pibil. Otro lugar destacado es el Restaurante Kinich, que ofrece una experiencia gastronómica única en un entorno precioso. También puedes explorar el Mercado Municipal para una experiencia más informal y probar variedades de tacos y zumos de frutas.
¿Por qué es famoso Izamal?
Izamal es famoso por el característico color amarillo de sus edificios, por su importancia histórica como centro religioso maya y por el Convento de San Antonio de Padua, construido sobre un antiguo templo maya y visitado por el Papa Juan Pablo II en los años 90.
¿Cuánto se tarda en ver Izamal?
Puedes recorrer Izamal en medio día si visitas los principales puntos de interés, aunque si quieres disfrutar con calma de sus calles, su gastronomía y sus rincones menos conocidos, te recomendamos dedicarle un día completo.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA
¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:
- Ruta de 10 días por México: Riviera Maya y Yucatán por libre con itinerarios diarios
- Bacalar: Guía para visitar la Laguna de los Siete Colores en uno o dos días
- Qué ver entre Cancún y Tulum: Aguas cristalinas y ruinas mayas
- Qué ver entre Tulum y Valladolid: Cobá, cenotes y Sfer Ik
- Curiosidades de Chichén Itzá: Las 7 más sorprendentes
- Yucatán Uxmal: Guía completa para visitar el yacimiento maya
- Cómo visitar Chichén Itzá: Guía definitiva por libre con mapas y consejos
- Ruinas de Tulum en México: Consejos, horarios, qué ver y cómo llegar
- Qué no te puedes perder en Cobá, la ciudad maya de los cinco lagos
- Valladolid: Qué ver y hacer en este bonito pueblo mágico mexicano
- Qué ver en Izamal, uno de los pueblos más bonitos de México
- Top 29 lugares para visitar en la Riviera Maya: Yacimientos, cenotes y naturaleza
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
- Grandes enigmas mayas: Cuándo ver bajar la serpiente de Chichén Itzá este equinoccio de otoño
- Templos mayas en la península de Yucatán: joyas arqueológicas en México
- Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya: 13 planes que no te puedes perder
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestros consejos para viajar
- Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya: Nuestra experiencia con consejos
- Mejor época para viajar a Riviera Maya: Cuándo visitar sus playas paradisiacas
- ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!