En un viaje a la isla de Tenerife no puede faltar la visita de al menos un día al Parque Nacional del Teide y, por supuesto, una subida a su pico. El Teide es patrimonio de la UNESCO, y el paisaje de cráteres, volcanes y lava petrificada que lo rodean es una de las vistas más hermosas de toda la geografía española. 

No obstante, y como seguramente sabréis, el Teide es el punto más alto de todo el país (3.718 metros), y el tercer volcán más alto de todo el planeta desde su base, después del Mauna Kea y el Mauna Loa, ambos en Hawái. Y la zona donde se asienta el volcán, sus Cañadas, son una gran caldera de casi 17 kilómetros de diámetro que, junto a su especial clima, hacen de la biodiversidad de su Parque Nacional otro de los puntos interesantes. 

Además, en la zona podemos hacer más de 40 rutas de senderismo. Nosotros hicimos una subida al Teide en una visita de un día al Parque Nacional, con tres de las rutas más importantes y después de hablar con los guías locales. Los Roques de García, a los pies del Teide, es una de estas imprescindibles: un conjunto impresionantes formaciones rocosas que antes de ser erosionadas estaban unidas en un muro que separaba las calderas de Las Cañadas. 


Subida al Pico

Para subir al pico del Teide, lo más común es coger el teleférico desde las Cañadas hasta la misma cumbre del volcán. Es la opción más rápida y la que recomendamos si vais a estar un día solamente recorriendo el parque. Las entradas se pueden adquirir en la web del Teide y cuestan 38 euros por persona. Si vais a ir al parque, el precio lo merece totalmente.

Por cierto, que los días de menos afluencia son los lunes, viernes y sábado, y las horas con menos gente, entre las doce del mediodía y las cuatro de la tarde (el teleférico suele cerrar sobre las siete). Nosotros entre unas cosas y otras llegamos sobre las dos, y teníamos la entrada al teleférico un poco más tarde.

Encontramos aparcamiento sin problema (en la base del teleférico hay una gran explanada), y se notaba que estaba menos masificado. El problema, el calor, por supuesto. Eso sí, para la cima es recomendable algo de abrigo por si acaso. Recordad que es el pico más alto de España, por lo que puede hacer frío.

Permiso para el ascenso al Teide

Al Teide se puede ascender a pie, se tarda entre cuatro y cinco horas, ya que el desnivel es considerable. Aún así, el teleférico no lleva al pico en sí, sino al mirador de La Rambleta, una estación a 3.555 metros de altura. Si queréis ascender a la cima del volcán deberéis hacer el sendero número 10, de Telesforo Bravo, y pedir un permiso especial. Este es el enlace a la central de reservas para conseguir la licencia, que es gratuita.

Os recomendamos que si estáis pensando en visitar el Teide, sea lo primero que tengáis en cuenta, puesto que conseguirlo es bastante difícil. La visita a la zona está restringida a 200 visitantes al día, para preservar el espacio natural. Y como decimos, se recomienda reservarlo hasta al menos tres meses antes.

Nosotros lo intentamos (tarde, claro) pero nos tuvimos que conformar con ver las vistas desde La Rambleta que, eso sí, siguen siendo espectaculares: se pueden ver las islas de La Gomera y El Hierro en un día despejado.

Telesforo Bravo. Ruta de subida al Pico del teide. Sendero 10

Con el permiso, tendréis acceso durante dos horas para ver el pico, pero el camino se puede hacer en unos 40 minutos, según nos comentó un guía. Su dificultad es alta, y la longitud de 653 metros, con un fuerte desnivel máximo de 168 metros y con una pendiente del 60 por ciento. Una pena habérnoslo perdido.


Sendero del mirador de La Fortaleza. Sendero 11

Esta caminata no llega al kilómetro, y se puede hacer perfectamente en media hora. Comienza en La Rambleta, y termina en este mirador desde se contemplan los riscos de La Fortaleza, una panorámica del este de la isla, y el mar de nubes formado por los vientos alisios del norte de Tenerife.


Sendero del mirador de Pico Viejo. Sendero 12

Con casi 800 metros de longitud, el sendero que va al mirador de Pico Viejo ofrece una vista magnífica del cráter de este volcán  y de la zona occidental de la isla. Se puede ver, cuando terminemos los 30 minutos de camino, la colada de Lavas Negras, originada en la última erupción del parque en 1798; o El Chinyero, última erupción volcánica de la isla, en 1909.

A nosotros nos gustó especialmente esta pequeña ruta, puesto que al final se puede ver en todo su esplendor el cráter del Pico Viejo, de 800 metros de diámetro, y disfrutar de la vista de las islas de La Gomera, La Palma y El Hierro, si el día está despejado (nosotros no tuvimos tanta suerte). El camino hacia el Pico Viejo está salpicado de fumarolas, con sus emanaciones de azufre.


Roques de García. Sendero 3

Una vez abajo, hicimos la que creemos es una ruta imprescindible para ver el parque del Teide en un día, el sendero circular por los Roques de García, son casi cuatro kilómetros de caminata, unas dos horas, sin ninguna o casi ninguna sombra. Tenedlo en cuenta a la hora de programarla. Nosotros tuvimos la genial idea de hacerlo justo después de bajar del Teide, a eso de las cuatro de la tarde, y casi nos da un jamacuco por el calor.

Para llegar, solo hace falta descender de nuevo a la base del teleférico, y recorrer una carretera que se desvía hasta una zona de aparcamiento.

La ruta de los Roques de García se inicia desde el mirador de La Ruleta, y termina en el mismo punto. Va rodeando el Roque Cinchado, el Torrotito, el Burro, los Roques Blancos… y en el que veremos casi a su final la Catedral, una mole rocosa de lava solidificada que no terminó de salir a la superficie, y que ha quedado al descubierto por la erosión.

A lo largo del recorrido también podremos observar una colada de lava llamada La Cascada, las abombadas y poco rugosas lavas pahoe hoe, o las lavas cordadas con formas retorcidas. Una vez pasada La Catedral, comenzaremos a ascender un sendero en cuesta hasta el final de la ruta, pero hacedlo con tranquilidad porque con el calor, si lo hacéis en verano, puede desesperar a más de uno.


Recorrido hasta el Teide: Miradores, el observatorio y las Minas de San José

No solamente disfrutaréis de la subida al pico del Teide o de las numerosas rutas de senderismo, sino que el viaje de un día al Parque Nacional en sí merece muchísimo la pena. Nosotros fuimos desde nuestra base en el pueblo monumental de La Laguna, Patrimonio de la Humanidad, en una ruta en coche hasta el parque, parando en los distintos miradores. En total, no es más de una hora y media de camino real.

Desde La Laguna hay que coger la carretera de La Esperanza (TF24), y esta discurre por los miradores de Ortuño, Montaña Grande, Montaña de Limón, Chimague, Ayosa… Todos ellos ofrecen vistas espectaculares al Teide y sus alrededores y a todo el valle de La Orotava. 

Una vez pasado el mirador de La Tarta, dejamos atrás zonas verdes de pinos y carretera de montaña para pasar a un terreno desértico y casi lunar. Justo llegando a esa zona, os encontraréis con el Observatorio Astronómico del Teide y, pasados unos minutos, las Minas de San José aparecen ante nosotros, tras dejar atrás el centro de visitantes de El Portillo y las Cañadas del Teide. 


Vuelta a La Laguna

Tras ver el Teide y hacer el sendero circular de los Roques de García, nos dispusimos a salir del parque, y paramos a fotografiar el llano de Ucanca, justo al lado de los Roques de García, y desde el que se puede hacer alguna ruta más. Luego salimos del parque por Boca Tauce, para ir descendiendo hasta el pueblo más alto de la península, Vilaflor.

Nos quedaron por ver muchas más zonas, como los miradores de Samara y las Narices del Teide, o el mismo Boca Tauce, pero se nos hizo tarde y debíamos regresar. El descenso en coche desde este mirador hasta la costa (unos 50 minutos) discurre por una carretera de montaña, en la que nos encontramos una fila de unos veinte quads (debo decir que tuvimos bastante paciencia, pues iban a su ritmo), y que al final desembocaba en la autopista sur de Tenerife, pasando por pueblos como San Miguel o Granadilla.

Datos históricos

  • El complejo volcánico Teide-Pico Viejo se formó durante el Pleistoceno y permanece activo. Su cráter tiene 80 metros de diámetro y es el lugar más alto de España con 3.718 metros. Se sabe que en época romana era más bajo, más claro y de forma redondeada, mientras que en la Edad Media se dieron una serie de erupciones durante décadas que le infirieron su aspecto actual. La última erupción dentro del parque data de 1798.
  • Los primeros pobladores de la isla fueron los guanches, un pueblo ganadero que debía desplazarse a las cumbres durante el verano para encontrar pastos. Consideraban el Teide como una montaña sagrada, el eje que mantenía el equilibrio entre el cielo y la tierra.
  • Cuando la Corona de Castilla conquistó Canarias, el Teide fue paso obligado de expediciones científicas que posteriormente partían al Nuevo Mundo.

Mapa

En el siguiente mapa podréis apreciar todos los puntos de interés que visitamos en el Parque Nacional del Teide.

Cómo usar el mapa: Si haces click en la parte superior izquierda del mapa, podrás ver una lista de los puntos de interés. Después, pincha en cada uno de ellos para obtener más información. En la parte superior derecha, se puede guardar el mapa o abrir una versión a toda pantalla.


Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver

Si reservas tu viaje a través de los enlaces de esta página o de la sección Consejos, ganaremos una pequeña comisión sin gasto extra para ti. Gracias por tu apoyo.

Skyscanner – Encuentra vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico
Discover Cars – Alquiler de coche
Iati – Seguro de viajes
Civitatis – Tours y actividades
Amazon – Regalos viajeros

Leer más

los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram