Viajar a Tenerife por libre: Guía con consejos, alojamientos e itinerarios
En esta ocasión os traemos una bonita guía para viajar a Tenerife por libre, pues seguiremos viajando por España y asombrándonos con la tan variopinta geografía a lo largo y ancho de la península, pero diremos siempre que esta isla es un pedacito de este país que nos enamoró gracias a lo divertido de explorar esta tierra de volcanes y guachinches.
Nos asombramos, cómo no, subiendo al pico más alto y majestuoso del país, el Teide, pero descubrimos lugares recónditos que ya no podemos quitarnos de la cabeza: Masca, ese pequeño pueblo perdido en la montaña; Anaga, ese bosque húmedo prehistórico, Los Gigantes, aquella pared monumental de basalto que domina el Atlántico hasta donde se pierde la vista.
Sus maravillas naturales son igualmente comparables a aquellas ciudades coloniales de tiempos del Descubrimiento. San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz, Candelaria, Puerto de la Cruz, Garachico, La Orotava…
Son tantas y tantas localidades donde, al mismo tiempo que uno respira historia, puede pasear y disfrutar de la rica cocina canaria mientras entabla tranquilas conversaciones con los afables locales.
Para poder recorrer la isla de Tenerife es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.
Por ejemplo, un utilitario de media gama para una semana en temporada alta te puede salir por unos 160 euros en total, mientras que por un todoterreno puedes pagar 17 euros por persona durante la misma época.


IMPRESCINDIBLES PARA VIAJAR A TENERIFE: QUÉ NO PUEDES PERDERTE
Parque Nacional del Teide – Su visita es imprescindible: cráteres, volcanes y lava petrificada y una biodiversidad única dominados por el punto más alto de España, el Teide, el tercer volcán más alto del mundo desde su base.
Sus pueblos y ciudades coloniales – Basta un pequeño paseo porsus pueblos para darse cuenta de la idiosincrasia colonial que rodea a su arquitectura. San Cristóbal de La Laguna, Puerto de la Cruz o Garachico tienen un encanto especial.
Parque Rural de Anaga – Este bosque de laurisilva es un fósil viviente de cuarenta millones de años que ha sobrevivido en este rincón del mundo tras la época de las glaciaciones.
Sus hermosas playas – Las Teresitas, cerca de la capital Santa Cruz, es ideal para disfrutar de la arena blanca del Sáhara; mientras que Benijo, al noroeste, de arena volcánica, es ideal para surfear y ver el atardecer.

QUÉ TENER EN CUENTA PARA VIAJAR A TENERIFE
Cómo llegar a Tenerife
Para llegar a la isla de Tenerife es necesario coger un vuelo desde la península. Suelen variar de unos 50 euros en temporada baja, hasta los 120 en temporada alta, si reservas para una semana.
El mes más barato, sin duda, es noviembre, en el que puedes conseguir un billete por menos de 30 euros ida y vuelta si viajas desde Málaga (17 euros), Madrid (28 euros) y Alicante o Sevilla (30 euros).
Skyscanner compara los precios mes a mes para que puedas visualizar tal cual qué días puedes viajar a la isla y pagar menos.
Te contamos más en profundidad cómo llegar a Tenerife y cómo moverse por la isla.
Alquila un coche para recorrer Tenerife en 7 días
Aunque en el mismo aeropuerto puedes alquilar un coche, siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos. Como te hemos comentado antes, un utilitario de media gama para una semana en temporada alta te puede salir por unos 160 euros en total, mientras que por un todoterreno puedes pagar 17 euros por persona durante la misma época.
En nuestro caso, elegimos un automóvil de gama media, un Citroën C4 (crossover).
Lugares que visitar en Tenerife
Sorpréndete con la belleza natural de la isla de Tenerife y el majestuoso Teide, el pico más alto de España. O explora el pintoresco pueblo de Icod de los Vinos, hogar del famoso Drago Milenario y sus viñedos. Admira la espectacular vista panorámica de Anaga, una formación montañosa impresionante.
Te dejamos aquí todos nuestros artículos escritos sobre los lugares que visitar en tu viaje a Tenerife:
- Cómo subir al Teide y rutas de senderismo
- Una tarde en Candelaria: Visitando a la patrona de Canarias
- Explora el Parque Rural de Anaga en una ruta de un día
- Imprescindibles en La Laguna: Qué ver en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad
- Los pueblos más bonitos de Tenerife: Cuáles ver en un día
Nuestro itinerario de 7 días en Tenerife
A continuación, te contamos por días las actividades que hicimos en nuestra visita en esta guía para viajar a Tenerife por libre. Puedes leer nuestro artículo completo en Tenerife en 7 días: Una aventura de sol, mar, volcanes y papas arrugadas.
Día 1 – Llegada a Tenerife y paseo por San Cristóbal de la Laguna (66 km – 1h 30min)
Día 2 – Explorando Anaga y las playas de Benijo y Las Teresitas (40 km – 2h 30min)
Día 3 – Subimos al Teide y recorremos el Parque Nacional (142 km – 4h 35min)
Día 4 – Ruta por los pueblos con más encanto de Tenerife (127 km – 3h 2min)
Día 5 – Conocemos a la Patrona de Canarias y Santa Cruz de Tenerife (70 km – 2h 14min)
Día 6 – Costa Adeje, Barranco del Infierno y zona turística (124 km – 5h)
Día 7 – Los Gigantes, Santiago del Teide y Masca (40 km – 2h)
Mejor época para viajar a Tenerife
Tenerife puede ser fácilmente la envidia de Europa: posee un clima suave y primaveral a lo largo del año gracias a su media de 23 grados centígrados y a sus más de 3.000 horas de sol, una de las mayores de todo el continente.
Las máximas suelen estar en torno a los 30 grados durante los meses de verano (con unas mínimas de unos 20), mientras que entre diciembre y marzo se suelen dar mínimas de 15 y máximas de 20. Podemos decir, pues, que Tenerife es un destino muy apetecible en cualquier época del año.
Igualmente, no suele llover demasiado. Mientras que en el sur, las lluvias empiezan en noviembre, en la capital, Santa Cruz (norte) esta situación se da un poco antes, en octubre. Aunque de media suele llover unos cinco días al mes.
Lee el artículo completo – ¿Cuál es la mejor época para visitar Tenerife?

¿Dónde alojarte en la isla de Tenerife?
Si buscas alojamiento en Tenerife, te recomendamos comenzar por San Cristóbal de La Laguna. Durante cinco noches, nos hospedamos en una casa vacacional en sus afueras, y pudimos disfrutar de su conexión directa con el Parque Rural de Anaga, los pueblos del norte como La Orotava o Puerto de la Cruz, y el Teide (a unos 50 km). Además, el aeropuerto del Norte está a solo seis minutos del centro histórico de La Laguna.
Para completar tu escapada, te recomendamos bajar al sur y alojarte en Costa Adeje. Los Apartamentos Barranco del Infierno son ideales para hacer la famosa ruta de senderismo y explorar lugares como Los Gigantes, el montañoso pueblo de Masca, Los Cristianos y Playa de las Américas.
Pero si prefieres otras zonas de la isla, considera Puerto de la Cruz, Santa Cruz, Garachico, Los Realejos y La Orotava en el norte, o Las Américas, Los Cristianos, El Médano, Adeje, Candelaria o Arona en el sur de Tenerife.
Si vas al Teide, y tu idea es hacer noche en la zona, ten en cuenta uno de los siguientes alojamientos.
Por un lado, la casa Tajinastes del Teide, que está situada en el Parque Nacional, con un jardín con barbacoa para pasar tranquilamente una noche bajo las estrellas.
Mientras tanto, en el Parador de Las Cañadas del Teide podrás disfrutar de unas vistas magníficas a los verdes paisajes tropicales de los alrededores, con todas las comodidades (gimnasio, solarium). Además, resulta un punto de partida ideal para recorrer todo el parque.
Nuestros artículos para saber dónde dormir en Tenerife:
Seguro de viajes
Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para ver Tenerife en 7 días si vas a hacer turismo activo.
Hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running, la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.
Nosotros, por ejemplo, te aconsejamos el seguro mochilero por menos de 80 euros con la compañía IATI, colaboradora de nuestro blog Los viajes de Gulliver, que cubre los deportes de aventura. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.
O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.


Qué actividades hacer en Tenerife
Para reservar las actividades y tours, nosotros siempre usamos y confiamos en Civitatis, un buscador de actividades, visitas a atracciones, tours guiados por ciudades y monumentos y excursiones gratuitas y de pago presentes en más de 3.000 destinos, con casi 80.000 actividades diferentes. En este artículo te contamos los más importantes.
Además, sus tours tienen cancelación gratuita, y su comunidad es bastante fiable, puesto que suelen compartir sus experiencias de las actividades. Ah, y te envían las entradas a tu móvil.
- Tour gratuito en La Orotava
- Entrada para ver el drago milenario en Icod de los Vinos
- Tu entrada para el teleférico del Teide
- Excursión al Teide desde el norte de Tenerife
- Tour gratuito en Puerto de la Cruz
PREGUNTAS FRECUENTES PARA VIAJAR A TENERIFE
¿Cuáles son los lugares más recomendados para visitar Tenerife por libre?
Las islas Canarias tienen un encanto único que los viajeros disfrutan. Algunos lugares destacados para visitar en Tenerife incluyen el Parque Nacional del Teide, los pueblos y ciudades coloniales, el Parque Rural de Anaga y sus hermosas playas.
¿Dónde es recomendable alojarse en Tenerife?
Para alojarte en Tenerife, te recomendamos comenzar por San Cristóbal de La Laguna. Además, si deseas bajar al sur, Costa Adeje es una buena opción. También puedes considerar Puerto de la Cruz, Santa Cruz, Garachico, Los Realejos y La Orotava en el norte, o Las Américas, Los Cristianos, El Médano, Adeje, Candelaria o Arona en el sur de Tenerife.
¿Cómo se puede llegar a Tenerife?
La mejor opción para llegar a Tenerife es, obviamente el avión. La isla tiene dos aeropuertos, en el norte y en el sur. También puedes considerar un road trip para explorar la isla.
¿Cuáles son las mejores actividades en Tenerife?
Te proponemos varias actividades para explorar al máximo la isla, como subir al Teide, visitar el macizo de Anaga y su bosque, disfrutar de la gastronomía local en pueblos como La Orotava, San Cristóbal de La Laguna o Candelaria. También puedes optar por tours guiados y excursiones que te permitan conocer la isla de una manera diferente.
¿Dónde encontrar los mejores tours y actividades en Tenerife?
Civitatis es una buena opción para reservar actividades en Tenerife, ya que están presentes en más de 3,000 destinos, pudiendo elegir entre casi 80,000 opciones diferentes de actividades, visitas a atracciones, tours guiados y excursiones. Sus tours ofrecen cancelación gratuita y te envían las entradas a tu móvil para mayor comodidad.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Tenerife?
La primavera y el otoño son los mejores momentos para visitar Tenerife. El clima sigue siendo suave, hay menos turistas que en verano y es una época perfecta para disfrutar tanto de la playa como de rutas de senderismo o visitas a pueblos con encanto.
¿Cuál es el mes más barato para ir a Tenerife?
Abril, mayo, junio y octubre suelen ser los meses más económicos para viajar a Tenerife. Son temporada media o baja, por lo que los precios de vuelos y alojamiento son más bajos sin renunciar a un buen clima.
¿Cuántos días se recomienda ir a Tenerife?
Lo ideal es pasar al menos una semana en Tenerife para poder recorrer tanto el norte como el sur con calma. La isla ofrece mucha variedad y merece la pena combinar días de playa con excursiones por el interior y visitas culturales.
¿Qué zona de Tenerife es la más bonita?
Eso depende de lo que te guste. El norte de Tenerife es más verde, auténtico y menos turístico, con pueblos con mucho encanto y paisajes naturales espectaculares. El sur es más seco, tiene mejor clima durante todo el año y playas más accesibles. Lo ideal es explorar ambas zonas si dispones de tiempo.
TODOS NUESTROS ARTÍCULOS SOBRE VIAJAR A TENERIFE
- Tenerife en 7 días: playas, volcanes y papas arrugadas
- Mejores zonas de Tenerife: Recomendaciones 2025 con mapas
- Mejores zonas para dormir en el sur de Tenerife
- Dónde alojarse en Tenerife Norte
- Excursiones imprescindibles en Tenerife
- Qué tener en cuenta si visitas el bosque de Anaga
- Planifica tu visita al Teide con estos consejos
- Mejor época para visitar Tenerife
- Cómo llegar y transporte en la isla
- Los pueblos más bonitos de Tenerife
- Cómo subir al Teide y rutas de senderismo
- Ruta de un día al Parque de Anaga
- ¿Qué ver en La Laguna?
- Imprescindibles de Candelaria
- Isla Tenerife España: Preguntas frecuentes para preparar tu viaje
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Explora el Parque Rural de Anaga en una ruta de un día
La primera imagen mental que nos hacemos cuando alguien habla de Tenerife es, seguramente, el Teide. Muchos puede ser que no conozcáis el Parque Rural de Anaga, al norte, Reserva de la Biosfera. Te proponemos entonces que explores Anaga en una ruta de un día, y observes sus cordilleras con numerosas cumbres, frondosos bosques y profundos valles que terminan en encantadoras playas y calas.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Anaga en una ruta de un día
Explora el Parque Rural de Anaga en una ruta de un día y haz alguno de sus senderos, para terminar el día en cualquiera de las playas de arena negra (Benijo) o blanca (Las Teresitas), para reconfortarte después de la caminata.
Anaga es parte del macizo montañoso del extremo norte de la isla, y en sus zonas más altas destaca la mayor representación de laurisilva de todo Tenerife: un fósil viviente de cuarenta millones de años que ha sobrevivido en este rincón del mundo tras la época de las glaciaciones.
Es, además, una de las regiones geológicas más antiguas de la isla, y gracias a esto y a la diferencia de altitud, suelo y clima, lo que hace que la variedad biológica y de ecosistemas destaque gracias a sus 14.500 hectáreas.
Veréis zonas de vegetación costera, dragos y palmeras canarias, zonas de cabaidal y tabaidal, todo ello en menos de unas horas. Y también hay muchísima fauna, sobre todo invertebrados (hasta un centenar de especies únicas en el mundo) y aves, de ahí que Anaga sea Zona de Especial Protección para las Aves.
Es impresionante pasar de un clima y temperatura relativamente estables (nosotros estuvimos en julio, con una temperatura cálida pero agradable), a una zona de montaña con algo de fresco en tan pocos minutos, más si cabe cuando partimos de La Laguna, a unos escasos 20 minutos desde el centro del pueblo.
En esta ruta circular atravesamos durante un día el parque rural, empezando por el mirador de Jardina o el de Zapata, visitando pueblos como Taganana, y nos reconfortamos en las playas de Benijo y Las Teresitas, ya en el este, para volver a La Laguna bordeando el macizo de Anaga.
Anaga ruta de un día: Explora el Parque Rural a tu aire
Qué no te puedes perder
Salimos de nuestro alojamiento en San Cristóbal de La Laguna para recorrer el Parque Rural de Anaga en una ruta de un día, con paradas en los miradores, playas y zonas de interés, en un viaje que no dura más de hora y media, pero que “por culpa” de las estupendas vistas y paisajes puede llevarte todo el día, así que aconsejamos hacer una pequeña programación de la jornada.
Mirador de Jardina
La primera parada de la subida al macizo de Anaga es el mirador de Jardina, en el que se contempla todo el norte de La Laguna y creo que el Teide, pero las nubes nos impidieron verlo.
Aquí seguramente os encontréis un par de furgonetas que venden dulces típicos de la zona como la pachanga y plátanos de Canarias.
Mirador de Zapata y Bosque de los Enigmas
Es un sendero que se inicia en el mirador de Zapata, dura cinco kilómetros y tiene unos 600 metros de desnivel.
Sendero de los sentidos
Son tres tramos en una ruta circular de casi kilómetro y medio que se hacen en 50 minutos en un ritmo normal. Hay varios miradores desde los que observar todo el macizo, así como las playas de la costa y hasta Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. Hay bastantes cuestas, pero merece la pena.

Camino viejo al Pico del Inglés y mirador
Mientras que el camino viejo es una de las estampas típicas que visitar cuando subes a Anaga, su mirador es uno de los que más nos gustaron de toda la ruta, pues, si no hay niebla o nubes, se puede ver toda la costa y los bosques verdes debajo. Una vista impresionante.
Mirador hacia Taganana y Bailadero
Estos miradores se encuentran cerca del albergue Montes de Anaga, y en la ruta que discurre hacia el pueblo de Taganana.
Taganana
Este pueblo es el primero que nos encontramos descendiendo hacia la costa del noroeste y es la típica localidad tinerfeña con su arquitectura típica, sus dragos y palmeras. Hay alguna que otra cuesta, pero tanto el pueblo como el entorno son muy bonitos.
Playa Roque de las Bodegas
Es una playa de origen volcánico, que se ubica justo debajo de unas montañas rocosas y que se ve después de una larga curva bajando de Taganana, con unas preciosas vistas de la costa. Hay restaurantes de pescado y cocina local. Y unas vistas chulas desde el mismo Roque de las Bodegas.
Playas de Almáciga y Benijo
La primera está menos concurrida que la segunda, que es una playa muy característica de la zona, de arena negra volcánica, y que es ideal para surfear en un entorno natural y salvaje.
Benijo tiene dos zonas, una más accesible con zona de aparcamiento, y otra a la que se accede desde esa parte en una caminata de diez minutos por la misma playa, o dejando el coche en una zona alta para luego bajar una escalinata. No hay que perderse el atardecer en Benijo.
Anaga ruta de un día: Explora el Parque Rural a tu aire
Dónde comer
Restaurante Playa Casa África
Aquí fue donde degustamos casi por primera vez la gastronomía canaria. Pedimos unas cerves, unos quesos fritos y un pescadito que nos sentó genial, mirando hacia el mar después de una mañana de bastante ajetreo de coche y senderismo. Os dejamos el enlace para que echéis un vistazo a la carta si estáis por allí.
Anaga ruta de un día: Explora el Parque Rural a tu aire
Rutas de senderismo
Varias son las rutas de senderismo que se pueden hacer en el Parque Rural de Anaga. Si pinchas en cualquiera de los enlaces, accederás a más información sobre las mismas:
- PR-TF 1 Las Mercedes – Cruz del Carmen
- PR TF 2 Taborno – Pico del Inglés – Valle Seco
- PR-TF 3 Casas de la Cumbre – Valle Brosque – Casa Forestal
- PR-TF 4 El Bailadero – Taganana
- PR TF 5 Chamorga – Igueste de San Andrés
- PR-TF 6 Chamorga – Roque Bermejo – El Draguillo – Chamorga
- PR-TF 6.1 Chamorga – Faro de Anaga
- PR-TF 6.3 Benijo – Cruz del Draguillo

Anaga ruta de un día: Explora el Parque Rural a tu aire
Consejos e información
- En el centro de visitantes Cruz del Carmen ofrecen visitas para grupos, y abre todos los días de nueve y media de la mañana a cuatro de la tarde.
- La zona de aparcamiento de Cruz del Carmen es relativamente pequeña, así que aconsejamos ir a una hora temprana. Nosotros llegamos sobre las diez y media y ya estaba todo lleno, tuvimos que esperar como veinte minutos para aparcar y hacer la ruta del Sendero de los Sentidos después.
- Hay mucho que hacer. Aparte de las rutas de senderismo, si eres fan de la bicicleta o actividades acuáticas, hay numerosas opciones. Desde el buceo, kayak, surf o esquí náutico, hasta los paseos a caballo.
- Gracias al albergue Montes de Anaga se puede hacer noche en la zona. Está situado en la localidad de El Bailadero, y es balcón a las dos vertientes del macizo. La noche cuesta unos 14 euros, está casi a la misma distancia de la zona del oeste (para visitar Benijo o Taganana, por ejemplo) que del este, hacia la zona de Santa Cruz y Las Teresitas.
- Cuidado con la carretera. El descenso a la zona de Taganana y la costa por el oeste, y la vuelta hasta Santa Cruz discurre por una carretera estrecha y con muchas curvas, y durante bastante tiempo, así que ándate con ojo!
- Si vas a hacer una ruta en coche circular, aconsejamos terminar en la playa de Las Teresitas para reponer fuerzas.
- Para las rutas de senderismo, llévate un móvil, obvio e importante; pero también calzado apropiado, algo de comida y bebida, y ropa de abrigo por si el día se tuerce. Incluso un chubasquero no está de más.

Organiza tu viaje por libre con Los viajes de Gulliver
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Todo nuestro contenido sobre Tenerife
- Ruta en coche por Tenerife 7 días
- Mejores zonas para dormir en el sur de Tenerife
- Excursiones imprescindibles en Tenerife
- Qué tener en cuenta si visitas el bosque de Anaga
- Planifica tu visita al Teide con estos consejos
- Mejor época para visitar Tenerife
- Cómo llegar y transporte en la isla
- Los pueblos más bonitos de Tenerife
- Subida al Teide
- Dónde alojarse en Tenerife Norte
- Ruta de un día al Parque de Anaga
- ¿Qué ver en La Laguna?
- Visitar Candelaria

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.
© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.
Consejos prácticos para visitar Anaga, el parque casi jurásico de Tenerife
Si tienes pensado viajar a Tenerife, te damos una serie de consejos prácticos para visitar Anaga, un parque rural que es parte del macizo montañoso del extremo norte de la isla.
En sus zonas más altas destaca la mayor representación de laurisilva de todo Tenerife: un fósil viviente de cuarenta millones de años que ha sobrevivido en este rincón del mundo tras la época de las glaciaciones. Te sentirás como en ‘Parque Jurásico’ cuando lo visites.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Es, además, una de las regiones geológicas más antiguas de la isla, y gracias a esto y a la diferencia de altitud, suelo y clima, lo que hace que la variedad biológica y de ecosistemas destaque gracias a sus 14.500 hectáreas.
Veréis zonas de vegetación costera, dragos y palmeras canarias, zonas de cabaidal y tabaidal, todo ello en menos de unas horas. Y también hay muchísima fauna, sobre todo invertebrados (hasta un centenar de especies únicas en el mundo) y aves, de ahí que Anaga sea Zona de Especial Protección para las Aves.
Es impresionante pasar de un clima y temperatura relativamente estables (nosotros estuvimos en julio, con una temperatura cálida pero agradable), a una zona de montaña con algo de fresco en tan pocos minutos, más si cabe cuando partimos de La Laguna, a unos escasos 20 minutos desde el centro del pueblo.
Consejos prácticos para visitar Anaga
Información para visitantes
- En el centro de visitantes Cruz del Carmen ofrecen visitas para grupos, y abre todos los días de nueve y media de la mañana a cuatro de la tarde.
- La zona de aparcamiento de Cruz del Carmen es relativamente pequeña, así que aconsejamos ir a una hora temprana. Nosotros llegamos sobre las diez y media y ya estaba todo lleno, tuvimos que esperar como veinte minutos para aparcar y hacer la ruta del Sendero de los Sentidos después.
Consejos prácticos para visitar Anaga
Rutas de senderismo
- Varias son las rutas de senderismo que se pueden hacer en el Parque Rural de Anaga. Si pinchas en cualquiera de los enlaces, accederás a más información sobre las mismas:
-
- PR-TF 1 Las Mercedes – Cruz del Carmen
- PR TF 2 Taborno – Pico del Inglés – Valle Seco
- PR-TF 3 Casas de la Cumbre – Valle Brosque – Casa Forestal
- PR-TF 4 El Bailadero – Taganana
- PR TF 5 Chamorga – Igueste de San Andrés
- PR-TF 6 Chamorga – Roque Bermejo – El Draguillo – Chamorga
- PR-TF 6.1 Chamorga – Faro de Anaga
- PR-TF 6.3 Benijo – Cruz del Draguillo
- Para las rutas de senderismo, llévate tu móvil con la batería cargada, obvio e importante; pero también calzado apropiado para el senderismo, algo de comida y bebida, y ropa de abrigo por si el día se tuerce. Incluso un chubasquero no está de más.
- Te aconsejamos además que camines por los senderos señalizados, ya que son más seguros.
- Hay mucho que hacer. Aparte de las rutas de senderismo, si eres fan de la bicicleta o actividades acuáticas, hay numerosas opciones. Desde el buceo, kayak, surf o esquí náutico, hasta los paseos a caballo.
Consejos prácticos para visitar Anaga
Dónde alojarse cerca
- Gracias al albergue Montes de Anaga se puede hacer noche en la zona. Está situado en la localidad de El Bailadero, y es balcón a las dos vertientes del macizo. La noche cuesta unos 14 euros, está casi a la misma distancia de la zona del oeste (para visitar Benijo o Taganana, por ejemplo) que del este, hacia la zona de Santa Cruz y Las Teresitas.
- Lo más cercano al parque de Anaga es el pueblo colonial de San Cristóbal de La Laguna y la capital, Santa Cruz de Tenerife. Ambas son estupendas opciones porque están a un paso de las entradas al parque.
San Cristóbal de La Laguna
La Laguna mantiene un enclave perfecto dentro de la isla, pues se sitúa al norte, cerca de la capital, Santa Cruz de Tenerife, y es puerta al Parque Rural de Anaga hacia el norte y al Parque Nacional del Teide al sur, al que se llega por la carretera de la Esperanza.
Además, el centro histórico de La Laguna está a cinco minutos en coche del Aeropuerto de Tenerife Norte, y relativamente cerca de las playas de Benijo, al noroeste, y Las Teresitas, cerca de Santa Cruz. Es de fácil acceso a todos los pueblos del valle de La Orotava: Puerto de la Cruz, La Orotava, Garachico o Icod de los Vinos, entre otros.
Más alojamientos en La Laguna
- Hotel Boutique San Diego - Adults Only - Precio: 136€ (2pp/noche)
- La Laguna Treasure - Precio: 142€ (2pp/noche)
- Piso Chacaras - Precio: 216€ (2pp/noche)
- La Asomada del Gato - Precio: 80€ (2pp/noche)
- Il Sogno di Gio della Laguna - Precio: 94€ (2pp/noche)
- Otros alojamientos en La Laguna
Santa Cruz de Tenerife
La capital Santa Cruz de Tenerife cobija edificios históricos de diverso tipo, con colores sorprendentes, galerías de arte y museos, arte callejero, extravagantes tiendas; un oasis tropical con una excelente variedad de restaurantes, que lo convierten en base perfecta para pernoctar y visitar el norte de la isla.
Más alojamientos en Santa Cruz de Tenerife
- Apartamentos Playa Chica - Precio: 54€ (2pp/noche)
- Adonis Plaza - Precio: 55€ (2pp/noche)
- Silken Atlántida Santa Cruz - Precio: 77€ (2pp/noche)
- Canary Lofts Glorieta - Precio: 57€ (2pp/noche)
- Estudio en Parque García Sanabria - Precio: 50€ (2pp/noche)
- Ático con vistas a Las Teresitas - Precio: 88€ (2pp/noche)
- Otros alojamientos en Santa Cruz de Tenerife
Consejos prácticos para visitar Anaga
Acceso en coche y transporte público
- Cuidado con la carretera. El descenso a la zona de Taganana y la costa por el oeste, y la vuelta hasta Santa Cruz discurre por una carretera estrecha y con muchas curvas, y durante bastante tiempo, así que ándate con ojo!
- Si vas a hacer una ruta en coche circular, te aconsejamos terminar en la playa de Las Teresitas para reponer fuerzas.
- Si prefieres ir por libre a Anaga, recomendamos la opción de alquilar coche, para no estar pendiente de horarios. Nosotros lo hacemos con Discover Cars, que comparan precios de la mayoría de compañías de alquiler de coches y ofrecen precios muy competitivos, con la mejor relación calidad precio. Para que te hagas una idea: Una semana en Tenerife con un coche compacto (tipo Ford Focus) te puede salir por unos 150 euros el total. Es un poco más de 20 euros al día, sin incluir la gasolina.
- En la zona no hay gasolineras. Las más cercanas fuera del parque están en la carretera de Las Mercedes (TF-12) y en la autovía de San Andrés (TF-11) entre Valleseco y María Jiménez
- Si prefieres ir a Anaga en transporte público, en este enlace puedes consultar toda la información (horarios de bus, taxis).

Todo nuestro contenido sobre Tenerife
- Ruta en coche por Tenerife 7 días
- Mejores zonas para dormir en el sur de Tenerife
- Excursiones imprescindibles en Tenerife
- Qué tener en cuenta si visitas el bosque de Anaga
- Planifica tu visita al Teide con estos consejos
- Mejor época para visitar Tenerife
- Cómo llegar y transporte en la isla
- Los pueblos más bonitos de Tenerife
- Subida al Teide
- Dónde alojarse en Tenerife Norte
- Ruta de un día al Parque de Anaga
- ¿Qué ver en La Laguna?
- Visitar Candelaria
Planifica tu viaje por libre con Los viajes de Gulliver
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.
© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.