Cómo llegar a la Feria en Cercanías

Cómo llegar a la Feria en Cercanías: Mejores opciones de tren

ANDALUCÍA

Cómo llegar a la Feria en Cercanías: Si estás planeando visitar Málaga durante su Feria de Agosto desde Benalmádena, Torremolinos, Fuengirola, Álora, Cártama o Campanillas, además desde el aeropuerto y otras localidades, probablemente una de las mejores opciones es la de coger un tren de Cercanías. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre este servicio.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

Antes de comentarte, déjanos decirte que Los viajes de Gulliver está compuesto por una pareja de un malagueño y una cordobesa viviendo en la ciudad, con lo cual puedes imaginarte que la conocemos bien y tenemos información de primera mano. 

No solo publicamos información diaria sobre la Feria de Málaga 2025, sino que además te mostramos planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día. Y de la provincia: De hecho, si sigues en Málaga a final de mes, te recomendamos visitar el Festival 3 Culturas de Frigiliana.

Además, tenemos estupendas guías de viaje por toda España y el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Pero sigamos con lo que te interesa de este artículo.

Durante la Feria de Málaga 2025, miles de personas llegan a la capital de la Costa del Sol desde numerosos puntos de la provincia, de hecho, Renfe ha puesto en marcha un plan especial de transporte con un importante refuerzo del servicio para la Feria de Málaga 2025.

Entre el 16 y el 24 de agosto, se han añadido 40.000 plazas extra, elevando la oferta total a más de 715.000 y el número de trenes a 1.182, un 6% más de lo habitual.

CÓMO IR A LA FERIA DE MÁLAGA: TODOS NUESTROS ARTÍCULOS

CÓMO LLEGAR A LA FERIA EN CERCANÍAS: LA ESTACIÓN MÁS CERCANA AL REAL DE LA FERIA

Para llegar a la Feria de Noche, tu destino es la estación de Victoria Kent. Se encuentra a apenas 800 metros del Recinto Ferial del Cortijo de Torres, una distancia muy cómoda que puedes recorrer a pie en pocos minutos. Esta estación es un punto estratégico, ya que por ella pasan las líneas C-1 y C-2 de Cercanías.

  • La línea C-1: Te conecta con Málaga Centro - Alameda, la estación de Málaga María Zambrano, y con localidades tan populares como Fuengirola, Torremolinos o Benalmádena.
  • La línea C-2: Te lleva a municipios del interior como Cártama y Álora.

CÓMO LLEGAR A LA FERIA EN CERCANÍAS: OPCIONES PARA IR A LA FERIA DEL CENTRO

Si por el contrario, en lugar de ir al Real de la Feria, decides ir a la Feria de Día en pleno centro de Málaga, tan solo debes bajarte en las estaciones de Málaga María Zambrano o la siguiente, Málaga Centro - Alameda. Ambas están justo después de Victoria Kent.

HORARIOS DE LOS TRENES DE CERCANÍAS

  • Línea C-1 (Málaga - Fuengirola):

    • Desde Málaga Centro Alameda a Fuengirola, los trenes salen cada 20 minutos desde las 6:30 h hasta las 23:30 h. También se han añadido servicios madrugadores desde las 5:00 h.
    • Desde Fuengirola a Málaga Centro Alameda, el servicio mantiene su frecuencia habitual, con un refuerzo de 20 minutos de frecuencia entre las 22:20 h y las 00:20 h.

  • Línea C-2 (Málaga - Álora):

    • Se ha añadido un servicio especial con salida de Málaga a las 23:40 h, que funcionará entre el 16 y el 23 de agosto.
    • Además, el tren de las 5:44 h, que normalmente opera solo los días laborables, también circulará los sábados y domingos para facilitar el regreso a los municipios del Valle del Guadalhorce.

MAPA DE LOS TRENES DE CERCANÍAS A LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Cómo llegar a la Feria en Cercanías

TODA LA PROGRAMACIÓN DE LA FERIA DE MÁLAGA 2025

MEJORES HOTELES EN MÁLAGA PARA LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Como te hemos comentado al principio, tenemos una guía con los mejores hoteles en Málaga capital, aún así te mostramos estos en una tabla y un mapa para situarlos.

Tabla comparativa con los mejores hoteles en Málaga


Nombre Ubicación Puntuación Ver Hotel
H10 Chroma Málaga A 1,9 km de la playa de La Malagueta, con piscina, parking, gimnasio y terraza. 9,3 Ver Hotel
Vincci Larios Diez En pleno centro de Málaga, cerca de tiendas, bares y restaurantes. 9,2 Ver Hotel
Hotel Well and Come Málaga Ubicado en el Soho, a 16 minutos a pie de la playa de La Malagueta. 9,3 Ver Hotel
Madeinterranea Suites En el centro histórico de Málaga, cerca de museos y zonas peatonales. 9,1 Ver Hotel
Gran Hotel Miramar GL Frente a la playa de La Malagueta, en un edificio histórico protegido. 9,1 Ver Hotel
Only YOU Hotel Málaga En pleno centro, ideal para combinar turismo urbano y relax. 9,2 Ver Hotel
Soho Boutique Castillo de Santa Catalina Zona este de Málaga, en un castillo histórico con jardines y vistas. 9,2 Ver Hotel
Palacio Solecio Ubicado en el centro, cerca de la calle Larios y los principales monumentos. 9,1 Ver Hotel
Vincci Selección Posada del Patio Centro histórico, junto al río Guadalmedina, con restos arqueológicos en su interior. 9,1 Ver Hotel
Catalonia Puerta del Mar En el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa y cerca de la estación de tren. 9,3 Ver Hotel

Mapa con los mejores hoteles en Málaga



DÓNDE COMER EN MÁLAGA EN UN DÍA




Mejores restaurantes en el centro de Málaga


Nombre Puntuación Dirección
San• Sabor A Nápoles Victoria 4,8 Calle Victoria, 81
Pizzeria Italiana Vittoria 4,7 Calle Afligidos, 3
Restaurante Miguel 4,6 Calle Puerto, 4
Al Yamal 4,4 Calle Blasco de Garay, 7
Candamil 4,3 Calle Cuarteles, 15
Anyway Wine Bar 4,8 Paseo de la Farola, 8
Beluga Malaga 4,5 Plaza de las Flores, 3
El Vegetariano de la Alcazabilla 4,2 Calle Pozo del Rey, 5
Casa Aranda 4,4 Calle Herrería del Rey, 3
Restaurante Entremuros 4,5 Pasillo de Santa Isabel, 7
Uvedoble Taberna 4,3 Calle Alcazabilla, 1



CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Puedes leer nuestro artículo más extenso con toda la información sobre cómo llegar del aeropuerto a Málaga centro.

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo llegar a la Feria en Cercanías?

La mejor opción para llegar a la Feria en Cercanías desde localidades como Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos, Cártama o Álora es utilizar este servicio. Renfe ha reforzado su oferta con 40,000 plazas adicionales y 1,182 trenes en circulación, garantizando una conexión cómoda y sostenible con los principales puntos de la provincia.

¿Cuál es la estación más cercana al Recinto Ferial (Feria de Noche)?

Si te diriges al Real de la Feria, la estación más cercana es Victoria Kent. Desde allí, solo necesitas caminar unos 800 metros para llegar al recinto del Cortijo de Torres. Por esta estación pasan las líneas C-1 y C-2, que conectan con la capital, el aeropuerto y distintas localidades.

¿Qué estación debo usar para ir a la Feria de Día en el centro?

Para visitar la Feria de Día, debes bajarte en las estaciones de Málaga María Zambrano o Málaga Centro - Alameda. Ambas se encuentran en el centro de la ciudad y son la opción más cómoda para disfrutar de las actividades diurnas de la Feria.

¿Hay trenes especiales durante la madrugada para volver de la Feria?

Sí, Renfe ha habilitado servicios de madrugada para la vuelta. En la línea C-1, se han añadido trenes desde las 5:00 h. En la línea C-2, el servicio habitual de las 5:44 h circulará también los sábados y domingos de Feria, facilitando el regreso a los municipios del Valle del Guadalhorce.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Foto de portada: Gontzal Cepeda


cómo llegar al recinto ferial de Málaga

Cómo llegar al Recinto Ferial de Málaga. Bus de línea, cercanías, metro, coche y taxi

ANDALUCÍA

Cómo llegar al Recinto Ferial de Málaga: El Real del Cortijo de Torres, donde se concentran las casetas, atracciones y el ambiente nocturno de la Feria de Málaga, está relativamente cerca, pero debes saber que la forma más cómoda de llegar es optar por el transporte público. Te contamos las formas para ir al Real.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

Antes de comentarte, déjanos decirte que Los viajes de Gulliver está compuesto por una pareja de un malagueño y una cordobesa viviendo en la ciudad, con lo cual puedes imaginarte que la conocemos bien y tenemos información de primera mano. 

No solo publicamos información diaria sobre la Feria de Málaga 2025, sino que además te mostramos planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día. Y de la provincia: De hecho, si sigues en Málaga a final de mes, te recomendamos visitar el Festival 3 Culturas de Frigiliana.

Además, tenemos estupendas guías de viaje por toda España y el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Pero sigamos con lo que te interesa de este artículo.

Cómo llegar a la Feria de Málaga desde los pueblos

MAPA DE CÓMO LLEGAR AL RECINTO FERIAL DE MÁLAGA



CÓMO LLEGAR AL RECINTO FERIAL DE MÁLAGA: PRINCIPALES MEDIOS DE TRANSPORTE

En autobús de línea de la EMT

La forma más sencilla y económica de llegar al Real de la Feria de Málaga es en autobús urbano. Durante la Feria, la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) refuerza los servicios para que todos los barrios de Málaga estén conectados con el Cortijo de Torres.

Por la noche, a partir de las 20:00 y hasta las 06:00 horas, funcionan 16 líneas especiales que unen directamente los distintos distritos con el Real.

cómo llegar al recinto ferial de Málaga
cómo llegar al recinto ferial de Málaga

Además, encontrarás la Línea F, que es la más práctica si estás entre el centro y el recinto ferial, ya que funciona las 24 horas del día durante toda la Feria. Estos autobuses son fáciles de identificar porque llevan la palabra “FERIA” en el frontal.

Si prefieres acudir de día al Cortijo de Torres, también puedes hacerlo en las líneas habituales de la EMT, ya que se refuerzan las conexiones al Real en los horarios de la Feria de Día (de 12:00 a 18:00). En este caso, las líneas 4, 18, 19, 20 y 22 son las que te acercan directamente hasta el Cortijo de Torres desde diferentes barrios de la ciudad.

En cuanto a precios, tienes varias opciones. Si usas tarjeta multiviaje o bonificada, el billete te costará 0,50 euros; si lo pagas en efectivo o con tarjeta bancaria, el precio será de 1,40 euros. Para las líneas especiales y la Línea F el billete cuesta 2 euros.


En autobús desde los pueblos (Consorcio Metropolitano)

Si vienes desde algún pueblo de la provincia, también puedes llegar al Real sin necesidad de coger el coche. El Consorcio de Transporte Metropolitano habilita rutas especiales con destino directo al recinto ferial.

Así, localidades como Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre, Álora, Cártama o Coín, entre otras, tendrán conexión durante la Feria.

Algunas de las líneas principales son la M-410 (Cártama), M-421 (Torremolinos–Benalmádena Costa), M-424 (Alhaurín de la Torre), M-426 (Fuengirola), M-428 (Rincón de la Victoria) o M-429 (Coín).

Además, se refuerzan los horarios nocturnos y se añaden servicios extra para facilitar el regreso a casa. Si usas la tarjeta del Consorcio, también podrás beneficiarte de descuentos.

En metro

Otra opción interesante es llegar al Cortijo de Torres en metro. Durante la Feria, el Metro de Málaga amplía su horario hasta la 01:30 h y la noche de los fuegos (15 de agosto) funciona hasta las 02:30 h. La frecuencia de paso suele estar entre los 7 y los 12 minutos, así que no tendrás que esperar mucho.

La Línea 1 te lleva desde el centro (Atarazanas) hasta la zona universitaria (Andalucía Tech). Desde allí puedes ir andando hasta el recinto en unos 30 minutos o bien coger un autobús.

La Línea 2, en cambio, conecta la zona oeste con el centro, y si bajas en la estación de El Perchel, puedes enlazar con las líneas especiales de autobús que te dejan directamente en el Real.

En tren de Cercanías

Si prefieres moverte en Cercanías, la estación que te interesa es Victoria Kent, que está a unos 800 metros del Real, una distancia que se puede recorrer andando en apenas 10 minutos.

Por allí pasan las dos líneas de Cercanías de Málaga. La C-1, que conecta con Fuengirola, Torremolinos, Benalmádena y Málaga centro, y la C-2, que llega hasta Álora pasando por Cártama. Ambas líneas son una buena opción si vienes de fuera de la ciudad o si te alojas en la Costa del Sol.

En taxi o VTC

Si prefieres la comodidad del taxi, en el Real encontrarás dos paradas oficiales disponibles las 24 horas: una en la avenida de las Malagueñas, justo al lado de la portada principal, y otra en la avenida Ortega y Gasset, en la zona norte del recinto.

En el caso de que uses VTC (tipo Uber o Cabify), la zona de recogida y bajada de viajeros está situada en la avenida Ortega y Gasset, en el vial de servicio junto a la calle Flauta Mágica.

En coche

Aunque no es la opción más recomendable por los atascos y cortes de tráfico, también puedes llegar al Real en coche.

El Ayuntamiento habilita cada año varias zonas de aparcamiento vigilado con más de 3.500 plazas alrededor del recinto, repartidas en Huerta de Correo (870 plazas), Teatinos (640), Los Prados (350) y otros emplazamientos adicionales (1.600).

Si vas en moto, dispones de un gran aparcamiento exclusivo junto al Palacio de Ferias con 2.990 plazas, además de 75 plazas reservadas para personas con movilidad reducida.

Eso sí, ten en cuenta que a partir de las 20:00 h se cierran al tráfico varias calles cercanas al Real, como la avenida Ortega y Gasset en su tramo entre Rosamunda y el Palacio de Ferias, así como la calle Paquiro y parte del Camino de San Rafael.

Si vives en Cortijo Alto, solo podrás entrar en coche entre las 20:00 y las 04:00 h si tienes la pegatina de acceso especial solicitada previamente. Las motos no necesitan acreditación.

TODA LA PROGRAMACIÓN DE LA FERIA DE MÁLAGA 2025

MEJORES HOTELES EN MÁLAGA PARA LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Como te hemos comentado al principio, tenemos una guía con los mejores hoteles en Málaga capital, aún así te mostramos estos en una tabla y un mapa para situarlos.

Tabla comparativa con los mejores hoteles en Málaga


Nombre Ubicación Puntuación Ver Hotel
H10 Chroma Málaga A 1,9 km de la playa de La Malagueta, con piscina, parking, gimnasio y terraza. 9,3 Ver Hotel
Vincci Larios Diez En pleno centro de Málaga, cerca de tiendas, bares y restaurantes. 9,2 Ver Hotel
Hotel Well and Come Málaga Ubicado en el Soho, a 16 minutos a pie de la playa de La Malagueta. 9,3 Ver Hotel
Madeinterranea Suites En el centro histórico de Málaga, cerca de museos y zonas peatonales. 9,1 Ver Hotel
Gran Hotel Miramar GL Frente a la playa de La Malagueta, en un edificio histórico protegido. 9,1 Ver Hotel
Only YOU Hotel Málaga En pleno centro, ideal para combinar turismo urbano y relax. 9,2 Ver Hotel
Soho Boutique Castillo de Santa Catalina Zona este de Málaga, en un castillo histórico con jardines y vistas. 9,2 Ver Hotel
Palacio Solecio Ubicado en el centro, cerca de la calle Larios y los principales monumentos. 9,1 Ver Hotel
Vincci Selección Posada del Patio Centro histórico, junto al río Guadalmedina, con restos arqueológicos en su interior. 9,1 Ver Hotel
Catalonia Puerta del Mar En el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa y cerca de la estación de tren. 9,3 Ver Hotel

Mapa con los mejores hoteles en Málaga



CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Puedes leer nuestro artículo más extenso con toda la información sobre cómo llegar del aeropuerto a Málaga centro.

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

CÓMO LLEGAR A LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Pero lo mejor para ir a la Feria de Málaga 2025 es dejar el coche en tu casa y usar el transporte público para ir a cualquiera de los dos puntos donde se celebra. Incluso puedes ir andando si está cerca.

La línea F de autobuses es una línea especial para la Feria que conecta el centro con el Real y está operativo las 24 horas, con un precio de dos euros. Se puede pagar tanto con tarjeta como con efectivo.

Igualmente, puedes moverte a la Feria usando un bus de línea normal, al mismo precio de siempre (1,50 euros). Esta tarifa pasará a tener un servicio especial de Feria a partir de las 20h de cada día, y costará dos euros. Las líneas que llevan a la Feria son la 4, la 18, la 19, la 20 y la 22. También puedes ir en taxi, coche o VTC.

CÓMO IR A LA FERIA DE MÁLAGA: TODOS NUESTROS ARTÍCULOS

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es la forma más fácil de llegar al Real de la Feria?

La opción más sencilla es el autobús urbano de la EMT. Durante la Feria hay 16 líneas especiales por la noche y la Línea F, que funciona las 24 horas y conecta directamente el centro con el Real del Cortijo de Torres.

¿Cómo llegar al recinto ferial de Málaga en metro?

Puedes usar la Línea 1 hasta Andalucía Tech y caminar unos 30 minutos o enlazar con un autobús. Otra alternativa es la Línea 2 hasta El Perchel, donde puedes cambiar al servicio especial de autobuses que te dejan en el Real.

¿Qué estación de Cercanías queda más cerca del Real?

La estación más próxima es Victoria Kent, a solo 800 metros del recinto. Desde allí puedes llegar andando en unos diez minutos al Cortijo de Torres.

¿Hay autobuses desde los pueblos hasta la Feria?

Sí, el Consorcio Metropolitano habilita rutas especiales que conectan directamente el Real con municipios como Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Rincón de la Victoria, Coín, Cártama o Alhaurín de la Torre.

¿Dónde puedo aparcar si voy en coche?

En el entorno del Real hay más de 3.500 plazas vigiladas repartidas en zonas como Huerta de Correo, Teatinos o Los Prados. Además, junto al Palacio de Ferias tienes un gran aparcamiento para motos y plazas reservadas para personas con movilidad reducida.

¿Hay taxis disponibles en el Real?

Sí, durante la Feria encontrarás paradas de taxi operativas las 24 horas en la avenida de las Malagueñas, junto a la portada principal, y en la avenida Ortega y Gasset, en la zona norte del recinto.

¿Es recomendable ir andando al Real de la Feria?

Depende de dónde te alojes. Si estás en zonas cercanas al recinto es una opción válida, pero lo más práctico es utilizar el transporte público, ya que te evitarás los cortes de tráfico y los problemas de aparcamiento.

¿Cómo se llama la parada del centro de Málaga?

La parada del centro de Málaga en el metro se llama Atarazanas, situada en pleno corazón de la ciudad. Desde allí puedes enlazar fácilmente con autobuses urbanos si quieres saber cómo llegar al recinto ferial de Málaga desde el centro.

¿Qué estación de tren hay cerca del centro de Málaga?

La estación más cercana es Málaga Centro-Alameda, donde llegan los trenes de Cercanías. También está muy próxima la estación de Málaga María Zambrano, el principal nodo ferroviario de la ciudad. Desde ambas estaciones puedes tomar conexiones de autobús que te indican cómo llegar al recinto ferial de Málaga sin complicaciones.

¿Cuántas estaciones de metro hay en Málaga?

El Metro de Málaga cuenta actualmente con 19 estaciones repartidas entre la Línea 1 y la Línea 2. Varias de ellas permiten hacer transbordo con líneas de autobús urbano que son la mejor opción si buscas cómo llegar al recinto ferial de Málaga.

¿Cuánto vale un billete de metro en Málaga?

Un billete ocasional de metro cuesta 1,35 €, más 0,30 € del soporte recargable. Es un precio económico si lo combinas con los autobuses urbanos para completar el trayecto y resolver cómo llegar al recinto ferial de Málaga.

¿El Metro de Málaga es contactless?

Sí, el Metro de Málaga permite pagar directamente con tarjeta bancaria contactless en los tornos. Esta opción rápida es útil si quieres desplazarte sin preocuparte por el billete y después enlazar con bus para saber cómo llegar al recinto ferial de Málaga.

¿Cómo se paga el metro en Málaga?

Puedes pagar con billete ocasional recargable, tarjeta monedero del Metro, tarjeta del Consorcio de Transporte o directamente con tarjeta contactless. Estas opciones te facilitan los desplazamientos diarios y también te permiten organizar mejor cómo llegar al recinto ferial de Málaga en transporte público.

¿Cómo se paga el tren en Málaga?

En el Cercanías puedes pagar en las máquinas automáticas de cada estación con tarjeta bancaria o en efectivo. También es válida la tarjeta del Consorcio de Transportes. Desde las estaciones principales puedes conectar con los buses urbanos si quieres saber cómo llegar al recinto ferial de Málaga.

¿Cuántas estaciones de tren tiene Málaga?

Málaga cuenta con dos estaciones principales: Málaga María Zambrano, donde llegan los AVE y trenes de media/larga distancia, y Málaga Centro-Alameda, para los Cercanías. Desde ambas estaciones es sencillo hacer transbordo y continuar el trayecto si buscas cómo llegar al recinto ferial de Málaga.

¿Cuánto vale el Cercanías de Málaga?

El precio depende de la zona, pero un billete sencillo dentro de la primera zona cuesta 1,80 €. Es una alternativa práctica para moverte por la ciudad antes de tomar el autobús que resuelve cómo llegar al recinto ferial de Málaga.

¿Qué autobuses van al recinto ferial de Málaga?

Durante la Feria, las líneas 4, 18, 19, 20 y 22 te llevan al Real durante el día. Por la noche, hay 16 líneas especiales, además de la Línea F, que conecta el centro con el recinto las 24 horas. Es la forma más directa si quieres saber cómo llegar al recinto ferial de Málaga sin usar coche.

¿Dónde está el recinto de la Feria de Málaga?

El Real de la Feria de Málaga se encuentra en el Cortijo de Torres, en la zona oeste de la ciudad, junto al Palacio de Ferias y Congresos. Ahora que conoces su ubicación, ya sabes cómo llegar al recinto ferial de Málaga combinando autobús, metro o tren según te convenga.

¿Cuál es la forma más barata de moverse por Málaga?

La opción más económica es el autobús urbano con la tarjeta multiviaje o bonificada, que permite viajar por solo 0,50 € cada trayecto. Este sistema también es el más barato si buscas cómo llegar al recinto ferial de Málaga en transporte público.

¿Qué línea de metro llega al centro de Málaga?

La Línea 1 llega hasta Atarazanas, en pleno centro histórico de la ciudad. Desde esta estación puedes enlazar con las líneas de autobús urbano que te llevan directamente si quieres saber cómo llegar al recinto ferial de Málaga.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Fotografía de portada: David Ramírez


Preguntas frecuentes Feria de Málaga

Preguntas frecuentes Feria de Málaga 2025. Resolvemos tus dudas

ANDALUCÍA

En esta ocasión, hemos recopilado una serie de preguntas frecuentes Feria de Málaga 2025 para contestar a todas las dudas que tengas sobre el evento, como por ejemplo, cuándo empieza y termina la Feria de Málaga, cuáles son los principales conciertos y actividades, las diferencias entre Feria de Día y Feria de Noche, o cómo llegar.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

Antes de comentarte, déjanos decirte que Los viajes de Gulliver está compuesto por una pareja de un malagueño y una cordobesa viviendo en la ciudad, con lo cual puedes imaginarte que la conocemos bien y tenemos información de primera mano. 

No solo publicamos información diaria sobre la Feria de Málaga 2025, sino que además te mostramos planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día. Y de la provincia: De hecho, si sigues en Málaga a final de mes, te recomendamos visitar el Festival 3 Culturas de Frigiliana.

Además, tenemos estupendas guías de viaje por toda España y el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Pero sigamos con lo que te interesa de este artículo.

Feria de Málaga 2025

PREGUNTAS FRECUENTES FERIA DE MÁLAGA

¿Dónde se celebra la Feria de Málaga?

La Feria de Málaga tiene dos ubicaciones principales. Durante el día, las actividades como música, bailes, y folclore se concentran en el centro histórico. Por la noche, la celebración se traslada al Recinto Ferial del Cortijo de Torres (el Real), donde se encuentran las casetas, atracciones y carricoches.

¿Cuál es la programación de la Feria de Málaga 2025?

La programación de la Feria de Málaga 2025 inicia con el espectáculo piromusical en las playas la noche del 15 de agosto. Al día siguiente, 16 de agosto, se celebra el pregón y el encendido de la portada del Real. Durante toda la semana, habrá actuaciones de verdiales y música popular, además de la tradicional cabalgata que conmemora la toma de la ciudad.

¿Cuál es el origen de la Feria de Málaga?

La Feria de Málaga tiene su origen en la conmemoración de la toma de la ciudad por los Reyes Católicos el 19 de agosto de 1487. Por este motivo, la festividad se celebra cada año en agosto, combinando la tradición histórica con la fiesta popular.

¿Qué actividades se pueden hacer en la Feria de Málaga?

En la Feria de Málaga puedes disfrutar de una gran variedad de actividades. Durante el día, el centro histórico ofrece actuaciones de folclore y música. Por la noche, el Recinto Ferial se llena de vida con sus casetas de baile, atracciones y la oportunidad de disfrutar de la gastronomía y el ambiente festivo malagueño.

¿Qué diferencia hay entre la Feria de Día y la Feria de Noche?

La Feria de Málaga se divide en dos grandes zonas y horarios para que disfrutes de la fiesta de diferentes maneras. La Feria de Día se vive en el centro histórico de Málaga entre las 13:00 h y las 18:00 h, con un ambiente tradicional, música en directo en las plazas y la presencia de caballos y trajes flamencos. Por otro lado, la Feria de Noche se traslada al Recinto Ferial del Cortijo de Torres, donde se encuentran las casetas, atracciones, conciertos y espectáculos hasta altas horas de la madrugada.

¿Dónde puedo escuchar música en directo y flamenco?

En el centro de la ciudad, durante la Feria de Día, podrás encontrar música en directo en las plazas de la Constitución, de las Flores, del Obispo y de San Pedro Alcántara. Además, la calle Larios tendrá una carpa con pandas de verdiales y un escenario de folclore popular malagueño. Si prefieres el flamenco, no te pierdas la programación de la Peña Juan Breva y la Caseta de la Copla en el Real.

¿Hasta qué hora están abiertas las casetas y atracciones en el Real?

En el Recinto Ferial (el Real), las casetas abren a partir de las 14:00 h. Su horario de cierre habitual es entre las 02:00 h y las 06:00 h, excepto los festivos y sus vísperas, cuando el cierre se prolonga hasta las 07:00 h. Las atracciones y casetas ofrecen una fiesta ininterrumpida hasta el amanecer para los visitantes.

Programación de la Feria de Málaga 2025: Días clave

Viernes, 15 de agosto: La Feria de Málaga 2025 arranca con la Cabalgata Histórica a las 20:00 h desde la Plaza de la Merced. A las 23:50 h, disfruta de un espectáculo de drones en el Puerto de Málaga, seguido a medianoche por un impresionante espectáculo piromusical en la carretera de acceso a la terminal de cruceros.

Sábado, 16 de agosto: A las 10:00 h, comienza la tradicional Romería a la Basílica de Santa María de la Victoria, con la comitiva saliendo a las 11:00 h del Paseo del Parque. Por la noche, el Real de la Feria abre oficialmente con el pregón del escritor Javier Castillo a las 21:30 h y el encendido del alumbrado a las 22:00 h.

¿Qué puedo hacer en la Feria del Centro de Málaga?

La Feria del Centro ofrece una amplia agenda de actividades diarias de 13:00 h a 18:00 h. Podrás disfrutar de música en vivo en las plazas de la Constitución, de las Flores, del Obispo y de San Pedro Alcántara. En la calle Larios, encontrarás espectáculos de Verdiales y Folclore Popular Malagueño. Además, la Peña Juan Breva presenta espectáculos flamencos a las 14:00 h. Para los más pequeños, la Plaza de la Merced se transforma en la Feria Mágica, con juegos, talleres y espectáculos de 12:00 h a 15:30 h del domingo 17 al sábado 23.

¿Qué eventos destacan en el Real de la Feria?

El Recinto Ferial (el Real) es el centro de la actividad nocturna. La Caseta Municipal del Flamenco y la Copla ofrece actuaciones de cante y guitarra a partir de las 14:00 h y a las 23:00 h. En la Caseta de los Verdiales, hay fiestas de verdiales cada noche, mientras que en el Auditorio Municipal se celebran grandes galas y conciertos con artistas como Mojinos Escozíos (sábado 16), Chambao (miércoles 20) y Camela (martes 19). La Explanada de la Juventud es el lugar perfecto para escuchar a DJs y música contemporánea. El Centro de Exhibición Ecuestre acoge espectáculos de caballos a las 16:00 h y 22:00 h.

¿Qué actividades son ideales para familias y niños?

Si viajas con niños, no te pierdas la Feria Mágica “La Feria del Dragón” en la Plaza de la Merced, que ofrece juegos, talleres, teatro y magia de 12:00 h a 15:30 h. En el Real, la Caseta Municipal Infantil presenta espectáculos para toda la familia a las 21:30 h cada noche, y las atracciones mecánicas ofrecen diversión para todas las edades.

¿Dónde y cuándo se celebran los principales conciertos de la Feria de Málaga?

Los conciertos más importantes de la Feria de Málaga 2025 se celebran en el Auditorio Municipal del Real del Cortijo de Torres. Las actuaciones tienen lugar cada noche a partir de las 22:00 h, con una muestra de bailes malagueños y flamencos que calienta el ambiente a las 21:30 h.

¿Qué artistas actúan en el Auditorio Municipal?

El Auditorio Municipal acogerá una gran variedad de artistas a lo largo de la feria. Los principales conciertos son:

  • Sábado, 16 de agosto: Gran gala con el grupo de rock andaluz Mojinos Escozíos.
  • Martes, 19 de agosto: Espectáculo ‘Pitingo y Punto con Juanlu Montoya’.
  • Miércoles, 20 de agosto: Actuación de la banda de flamenco fusión Chambao, liderada por Lamari.
  • Viernes, 22 de agosto: Gran gala con Toreros con Chanclas, un grupo que rinde tributo a la música de Los Toreros Muertos y No me pises que llevo chanclas.
  • Sábado, 23 de agosto: Concierto de clausura con la artista Merche.

¿Qué otros conciertos y espectáculos musicales puedo ver?

Además de las galas del Auditorio Municipal, podrás disfrutar de música en otros puntos de la feria:

  • En el centro histórico: De 13:00 h a 18:00 h, varias plazas (Constitución, Las Flores, del Obispo, y San Pedro Alcántara) acogen actuaciones en directo de artistas y grupos.
  • En el Real de la Feria: La Explanada de la Juventud contará con sesiones de DJs como Manuel Pallarés y Micky Rodríguez. La Caseta Municipal del Flamenco y la Copla tiene actuaciones diarias de cante, guitarra y copla a las 14:00 h y 23:00 h, y la Caseta de los Verdiales ofrece música popular malagueña desde las 22:00 h hasta la madrugada.

¿Hay corridas de toros durante la Feria?

Sí. La Plaza de Toros La Malagueta acoge varias corridas de toros a las 19:00 h durante la Feria. La programación incluye toros de Murteira Grave el sábado 16, una corrida de rejones el domingo 17, y corridas de toros de ganaderías como Torrealta (lunes 18), Victoriano del Río (martes 19), El Puerto de San Lorenzo (miércoles 20) y El Freixo (jueves 21).

¿Qué actividades ecuestres hay en la Feria?

La tradición ecuestre es un componente fundamental de la Feria de Málaga. En el Recinto Ferial del Cortijo de Torres, los caballos y carruajes engalanados pasean cada día entre las 12:00 h y las 19:30 h. También se puede disfrutar de una zona específica de exhibición ecuestre, lo que añade un toque clásico y elegante a la celebración.

¿Cómo puedo llegar a la Feria de Málaga 2025?

Lo más recomendable para ir a la Feria de Málaga es utilizar el transporte público. Puedes llegar al centro histórico, donde se celebra la Feria de Día, caminando si te alojas cerca. Para el Recinto Ferial (el Real), la línea F de autobuses urbanos es la mejor opción. Esta línea especial de Feria funciona las 24 horas y conecta el centro con el Real por 2 euros.

¿Hay otras opciones de transporte público para ir a la Feria?

Sí. Además de la línea especial de Feria, puedes utilizar las líneas regulares de autobús (4, 18, 19, 20 y 22) para llegar al Recinto Ferial. La tarifa es de 1,50 euros, pero a partir de las 20:00 h se aplica una tarifa especial de Feria de 2 euros. También puedes usar taxis, coches de VTC o vehículos privados. Sin embargo, ten en cuenta que el uso de transporte público es la opción más conveniente para evitar problemas de aparcamiento y tráfico.

¿Cómo se puede llegar a Málaga desde el aeropuerto?

Para llegar al centro de Málaga desde el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, tienes varias opciones:

  • Tren de cercanías (línea C1): Es una forma económica y rápida de llegar al centro. El billete cuesta 1,80 euros.
  • Autobús urbano (línea A Express): Con un precio de 3 euros, te lleva directamente al centro de la ciudad.
  • Taxi o traslado privado: Son las opciones más cómodas si llevas mucho equipaje o viajas en grupo. Un taxi cuesta alrededor de 25 euros y un traslado privado, unos 30 euros.

¿Es recomendable alquilar un coche para la Feria de Málaga?

No es aconsejable utilizar el coche propio o de alquiler para desplazarte a la Feria, ya que es la opción menos práctica debido a la afluencia de gente, el tráfico y la dificultad para aparcar. Sin embargo, si planeas hacer una ruta por Andalucía o visitar otras localidades de la provincia, alquilar un coche puede ser una excelente idea para moverte con total libertad. Puedes recogerlo en el propio aeropuerto.

¿Cuándo son los Fuegos Feria de Málaga 2025?

Los Fuegos de la Feria de Málaga 2025 tendrán lugar la noche del viernes 15 de agosto. El espectáculo de drones comenzará a las 23:50 horas y, a medianoche, arrancará el piromusical que marcará el inicio oficial de las fiestas.

¿Dónde se pueden ver los Fuegos Feria de Málaga 2025?

Podrás disfrutar de los drones desde la playa de La Malagueta y la playa de Huelin, ya que se harán de forma simultánea en ambas. El espectáculo piromusical con fuegos artificiales se verá muy bien desde cualquier punto del litoral malagueño, especialmente en la zona del puerto, Muelle Uno y paseo Antonio Banderas.

¿Cuánto dura el espectáculo de fuegos artificiales?

El espectáculo piromusical de los Fuegos Feria de Málaga 2025 durará aproximadamente 20 minutos, mientras que la exhibición de drones se prolongará unos 10 minutos antes de que empiece la pirotecnia.

¿Cómo puedo asegurar un buen lugar para ver los fuegos?

Para conseguir un buen sitio, es recomendable llegar con antelación, al menos una hora antes del inicio. Las playas y zonas cercanas al lanzamiento suelen llenarse muy rápido, por lo que planificar tu llegada o pasar la tarde en la playa puede ser de gran ayuda.

¿Qué debo tener en cuenta para la seguridad de niños y mascotas?

Si acudes con niños pequeños, es mejor buscar un lugar seguro con tiempo y evitar llevar carritos de bebé debido a la gran afluencia de gente. En cuanto a las mascotas, lo más recomendable es dejarlas en casa, ya que el ruido de los fuegos artificiales puede ser muy estresante y molesto para ellas.

¿Qué hacer en caso de un incidente con los fuegos artificiales?

Si un fuego artificial cae al suelo sin explotar, nunca lo toques ni te acerques. Aléjate del lugar de inmediato y avisa al personal de seguridad, como la Policía Local o Bomberos. En caso de sentirte mal o sufrir alguna herida, busca la ayuda del personal de Asistencia Sanitaria disponible en la zona.

¿Cómo protegerse del ruido y la ceniza?

Para proteger tus oídos del ruido, especialmente si no estás acostumbrado, puedes usar tapones u orejeras. Si el viento arrastra ceniza y te entra en los ojos, enjuágate con abundante agua y evita frotarte para no irritarlos.

¿Cuáles son las líneas ordinarias que me llevan al Real durante el día?

Las líneas que de forma ordinaria te llevan al Real y se verán reforzadas son la 4, 18, 19, 20 y 22, cubriendo distritos como Centro, Ciudad Jardín, Teatinos, Carretera de Cádiz, entre otros.

¿A qué precio puedo ir a la Feria del Centro?

Si utilizas tu tarjeta multiviaje, el precio del billete será de 0,50 euros. El billete ordinario sin bonificación cuesta 1,40 euros.

¿El horario de las líneas especiales nocturnas puede cambiar?

Sí, el horario oficial de 20:00 h a 6:00 h puede ampliarse en función de la demanda para garantizar que todos los usuarios puedan regresar a sus casas de manera segura.

¿Cómo sé que un autobús va a la Feria?

Los autobuses de las líneas especiales llevarán adhesivos indicando que son un servicio especial, y la Línea F tendrá la palabra ‘FERIA’ en sus paneles frontales.

¿Qué pasa si necesito información durante la Feria?

La EMT ha habilitado un Centro de Control e Información permanente en las cabeceras del Real para atender cualquier consulta, además de la información disponible en su página web y redes sociales.

¿Qué son los verdiales?

Los verdiales son una fiesta popular de origen campesino, muy antigua, típica de la provincia de Málaga, especialmente en la Axarquía, el Valle del Guadalhorce y los Montes de Málaga. Se trata de un fandango cantado y bailado, acompañado por instrumentos como violín, guitarras, pandero, platillos, laúd o bandurria. Las agrupaciones que los interpretan se llaman pandas y están formadas por músicos, cantaores, bailaoras, un alcalde y un abanderao.

¿Cómo se viven los verdiales en la Feria de Málaga 2025?

En la Feria de Málaga 2025 podrás disfrutar de pandas de verdiales en lugares como la Calle Marqués de Larios o la Caseta de los Verdiales, con actuaciones diurnas y nocturnas. Cada día habrá diferentes grupos representando los tres estilos: Almogía, Montes y Comares, ofreciendo música, baile y tradición en estado puro.

¿Hay confirmación de que Camela actuará en la Feria de Málaga?

Camela ha comunicado la imposibilidad de participar en la Feria de Málaga 2025 en la gala prevista para este martes 19 de agosto en el Auditorio del Recinto Ferial, debido a una faringitis aguda de su cantante Dioni. El grupo había ya cancelado varios conciertos previstos por toda la geografía española durante la semana previa de la Feria.

¿Quién actúa en lugar de Camela en la Feria de Málaga 2025?

En su lugar, el espectáculo ‘Pitingo y Punto con Juanlu Montoya’ tendrá lugar en el Auditorio la noche del martes 19.

¿Cuándo es el Día del Niño y qué beneficios ofrece?

El ‘Día del Niño’ se celebrará el domingo 24 de agosto, justo después del cierre oficial de la Feria. Durante toda la jornada, hasta las 2:00 de la madrugada, las atracciones tendrán precios reducidos, lo que permite que los pequeños se suban a más atracciones a un coste menor.

¿Qué actividades y atracciones hay para los niños en la Feria de Málaga?

Hay un total de 45 atracciones diseñadas especialmente para el público infantil, con precios que rondan los cuatro euros en clásicos como los coches de choque, la Mini Noria o el Kanguro Vacilón.

¿Cuál es el precio medio de las atracciones para niños?

El precio medio de las atracciones infantiles en el Real de la Feria es de cuatro euros. En este rango se encuentran la mayoría de los clásicos y juegos diseñados para los más pequeños.

¿Cuáles son los mejores barrios para alojarse durante la Feria de Málaga?

Para saber dónde dormir en la Feria de Málaga, te recomendamos optar por barrios céntricos o cercanos al recinto. Las mejores zonas para encontrar alojamiento son el Centro, La Malagueta, El Perchel y la zona de Vialia. Si prefieres un ambiente más tranquilo, puedes considerar barrios como El Palo, Pedregalejo o Huelin.

¿Es buena opción alojarse en el Centro de Málaga durante la Feria?

Sí, el centro es una excelente opción ya que es el epicentro de la Feria de Día. Alojándote aquí, tendrás una amplia oferta de restaurantes y tabernas a tu alcance, y podrás acceder fácilmente a todas las actividades. Además, al terminar la Feria de Día por la tarde, la zona recupera cierta calma.

¿La Malagueta es un barrio adecuado para alojarse en Feria?

Sí, La Malagueta es un barrio privilegiado para alojarse debido a su ubicación. Está muy cerca de la playa y del centro histórico, lo que te permite ir andando a la Feria de Día en menos de 20 minutos. Es una zona con todos los servicios, pero sin el bullicio directo de la Feria.

¿Qué ventajas tiene hospedarse en El Perchel o la zona de Vialia?

El Perchel y la zona de Vialia son barrios tradicionales de Málaga que ofrecen una ubicación estratégica. Si llegas en tren o autobús, estarás muy cerca de la estación de María Zambrano y, además, tendrás el centro y los monumentos a solo diez o quince minutos a pie, lejos del ajetreo pero con buena conexión.

¿Puedo encontrar opciones tranquilas para dormir en la Feria de Málaga?

Si buscas tranquilidad, los barrios de El Palo, Pedregalejo y Huelin son buenas opciones. Aunque están más alejados del centro, su esencia de antiguos barrios de pescadores y sus espectaculares paseos marítimos te permitirán relajarte. Además, están bien conectados con el centro y el Real de la Feria a través del transporte público, como el metro.

¿Es recomendable alojarse en barrios cercanos a la playa?

Sí, si buscas tranquilidad, los barrios como El Palo, Pedregalejo y Huelin son una excelente opción. Son zonas más relajadas con bonitas playas y paseos marítimos. Aunque están más alejadas del centro, te permiten desconectar del bullicio de la Feria mientras disfrutas del mar.

¿Cómo de ruidoso es el centro de Málaga para dormir en Feria?

Aunque la Feria de Día se celebra en el centro, es una buena opción para alojarte porque las actividades terminan alrededor de las seis de la tarde. Esto significa que la afluencia de gente disminuye y la zona se calma, lo que te permite descansar bien por la noche.

Si llego en tren, ¿cuál es la mejor zona para alojarme?

El Perchel es el barrio ideal para ti si llegas en tren, ya que en él se encuentra la estación María Zambrano (Vialia). Su cercanía a la estación de trenes y autobuses lo convierte en un punto estratégico. Además, está a poca distancia a pie del centro histórico.

¿Se puede encontrar alojamiento cerca de la Feria y la playa a la vez?

Sí, el barrio de La Malagueta es una de las mejores opciones. Su ubicación es privilegiada, ya que te sitúa al lado de la playa de La Malagueta y a solo 20 minutos a pie del centro histórico. Esto te permite disfrutar del mar y de la Feria de Día sin necesidad de usar transporte.

¿Dónde puedo alojarme si quiero estar bien conectado con los fuegos artificiales?

Si te preguntas dónde dormir en la Feria de Málaga para ver los fuegos artificiales, Huelin es una de las mejores zonas. Gracias a su ubicación cerca de la playa de la Misericordia, te ofrece un lugar privilegiado para disfrutar de los fuegos de inicio de la Feria, además de estar bien conectado con el centro a través del metro.

¿Qué son las casetas de la Feria de Málaga?

Las casetas son espacios abiertos al público ubicados en el Real de la Feria, donde se puede disfrutar de comida, bebida, música y un ambiente festivo. Son el corazón de la Feria de Noche y ofrecen una experiencia auténtica y tradicional.

¿Dónde se encuentran las casetas de la Feria?

La gran mayoría de las casetas se sitúan en el Real de la Feria de Málaga, un gran recinto en el Cortijo de Torres, que cuenta con una superficie de más de 20.000 metros cuadrados dedicada a estos espacios.

¿Cuántas casetas hay en la Feria de Málaga?

En la Feria hay unas 120 casetas en total, que se dividen en 241 módulos. De este gran número, cinco son de carácter municipal, ofreciendo una variedad de opciones para todos los gustos.

¿Es necesario pagar para entrar en las casetas?

No, la mayoría de las casetas de la Feria de Málaga tienen acceso gratuito. Esto permite que cualquier persona pueda entrar y disfrutar del ambiente, la música y la gastronomía sin coste de entrada.

¿En qué calles se ubican las casetas de la Feria de Málaga?

Las casetas se encuentran principalmente en tres calles del Real: Calle Antonio Rodríguez Sánchez, Calle Peñista Rafael Fuentes y Calle José Blánquez “El Maño”.

¿Cuáles son algunas de las casetas destacadas en la Calle Antonio Rodríguez Sánchez?

En esta calle se encuentran la Caseta Municipal del Flamenco y la Copla (176-179), la Caseta Municipal del Mayor “El Renge” (180-186) y la Caseta de los Verdiales (205-208), además de numerosas peñas y asociaciones.

¿Qué tipo de casetas hay en la Calle Peñista Rafael Fuentes?

En la Calle Peñista Rafael Fuentes puedes encontrar una gran variedad de casetas de peñas como la Peña Atlético Portada Alta (49-50) y la Peña La Estrella (85-86), así como de centros culturales y asociaciones como el Centro Cultural Renfe (55-56) y la Casa de Melilla (105-106).

¿Hay casetas de peñas en la Calle José Blánquez “El Maño”?

Sí, en la Calle José Blánquez “El Maño” hay varias casetas de peñas, entre ellas la Peña El Parchís (127-128), la Peña La Solera (129-130) y la Peña El Rincón de las Casitas (127-128).

¿Dónde se encuentran las casetas municipales?

Según el listado, las casetas municipales se ubican en la Calle Antonio Rodríguez Sánchez. Específicamente, están la Caseta Municipal del Flamenco y la Copla (176-179), la Caseta Municipal del Mayor “El Renge” (180-186) y una Caseta Municipal – San Miguel (193-195).

¿Qué actividades se pueden encontrar en el Real de la Feria?

En el Real de la Feria hay más de un centenar de casetas, atracciones, y zonas con música en vivo. El Auditorio Municipal acoge conciertos de artistas de renombre y hay casetas dedicadas al flamenco, la copla y los verdiales.

¿Qué artistas actuarán en el Auditorio Municipal durante la Feria?

Artistas como Mojinos Escozíos (sábado 16 de agosto), Camela (martes 19) y Chambao (miércoles 20) tienen programados conciertos en el Auditorio Municipal.

¿Qué opciones de comida hay en el Real de la Feria?

La gastronomía en el Real es variada e incluye pescaíto frito, churros con chocolate, espetos de sardinas y otros dulces de feria.

¿Hasta qué hora están abiertas las casetas y atracciones en el Real?

En el Recinto Ferial (el Real), las casetas abren a partir de las 14:00 h. Su horario de cierre habitual es entre las 02:00 h y las 06:00 h, excepto los festivos y sus vísperas, cuando el cierre se prolonga hasta las 07:00 h. Las atracciones y casetas ofrecen una fiesta ininterrumpida hasta el amanecer para los visitantes.

¿Qué eventos destacan en el Real de la Feria?

El Recinto Ferial (el Real) es el centro de la actividad nocturna. La Caseta Municipal del Flamenco y la Copla ofrece actuaciones de cante y guitarra a partir de las 14:00 h y a las 23:00 h. En la Caseta de los Verdiales, hay fiestas de verdiales cada noche, mientras que en el Auditorio Municipal se celebran grandes galas y conciertos con artistas como Mojinos Escozíos (sábado 16), Chambao (miércoles 20) y Camela (martes 19). La Explanada de la Juventud es el lugar perfecto para escuchar a DJs y música contemporánea. El Centro de Exhibición Ecuestre acoge espectáculos de caballos a las 16:00 h y 22:00 h.

¿Cuál es el horario de la Feria del Centro y cuándo finaliza?

Las casetas feria de málaga 2025 en el Centro Histórico tienen un horario diario de 12:00 h a 18:00 h. A esta hora, la música y las actividades deben cesar. Las casetas del Centro finalizarán su actividad por completo a las 18:00 h del 23 de agosto.

¿Cuál es el horario de las casetas en el Recinto Ferial (Real)?

El horario de las casetas Feria de Málaga 2025 en el Real es de 14:00 h a 06:00 h, y se amplía a las 07:00 h los festivos y sus vísperas. La zona de la juventud también finaliza a las 07:00 h. Las casetas del Real cerrarán definitivamente a las 07:00 h del 24 de agosto.

¿Se puede acceder libremente a las casetas del Real?

Sí, el acceso a todas las casetas Feria de Málaga 2025 en el Recinto Ferial es libre y gratuito. Está prohibido cobrar por entrar o exigir invitación, oferta o consumición previa.

¿Qué normativas existen para los menores de edad en el Recinto Ferial?

Las normativas para las casetas Feria de Málaga 2025 prohíben el acceso de menores de 16 años a la zona de la juventud, con la excepción de que sea para ver actuaciones en directo. Además, los dueños de las casetas de esta zona pueden decidir restringir la entrada a menores de 18 años, siempre que esté autorizado y señalizado.

¿Qué se prohíbe en cuanto a bebidas alcohólicas en las casetas?

En las casetas Feria de Málaga 2025, está prohibida la venta de bebidas alcohólicas para consumir fuera del establecimiento. También se prohíbe la venta de bebidas a granel en envases no autorizados, como botellas, y el volumen máximo permitido en vasos o tubos es de 500 ml.

¿Cuáles son las líneas ordinarias que me llevan al Real durante el día?

Las líneas que de forma ordinaria te llevan al Real y se verán reforzadas son la 4, 18, 19, 20 y 22, cubriendo distritos como Centro, Ciudad Jardín, Teatinos, Carretera de Cádiz, entre otros.

¿A qué precio puedo ir a la Feria del Centro?

Si utilizas tu tarjeta multiviaje, el precio del billete será de 0,50 euros. El billete ordinario sin bonificación cuesta 1,40 euros.

¿El horario de las líneas especiales nocturnas puede cambiar?

Sí, el horario oficial de 20:00 h a 6:00 h puede ampliarse en función de la demanda para garantizar que todos los usuarios puedan regresar a sus casas de manera segura.

¿Cómo sé que un autobús va a la Feria?

Los autobuses de las líneas especiales llevarán adhesivos indicando que son un servicio especial, y la Línea F tendrá la palabra ‘FERIA’ en sus paneles frontales.

¿Qué pasa si necesito información durante la Feria?

La EMT ha habilitado un Centro de Control e Información permanente en las cabeceras del Real para atender cualquier consulta, además de la información disponible en su página web y redes sociales.

¿Se han cerrado casetas en la Feria de Málaga 2025?

Sí, varias casetas de la Feria de Málaga 2025 han sido cerradas temporalmente por incumplir alguna normativa. El cierre ha durado 24 horas en cada caso.

¿Qué casetas se han visto afectadas por los cierres?

Las casetas afectadas por estos cierres temporales han sido La Bulla y El Jaleo, ambas cerradas el lunes 18 de agosto. La caseta La Exquisita fue cerrada el martes 19 de agosto, y Selvática, el miércoles 20 de agosto. Koloa el jueves 21 de agosto.

¿Cuándo termina la Feria de Málaga 2025?

La Feria de Málaga 2025 finaliza oficialmente el sábado 23 de agosto en el Real y en el centro histórico, con conciertos y actividades hasta la madrugada. Sin embargo, todavía podrás disfrutar de un último día especial: el domingo 24 de agosto se celebra el Día del Niño, en el que las atracciones del recinto mantienen precios reducidos hasta las 2:00 de la madrugada.

TODA LA PROGRAMACIÓN DE LA FERIA DE MÁLAGA 2025

MEJORES HOTELES EN MÁLAGA PARA LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Como te hemos comentado al principio, tenemos una guía con los mejores hoteles en Málaga capital, aún así te mostramos estos en una tabla y un mapa para situarlos.

Tabla comparativa con los mejores hoteles en Málaga


Nombre Ubicación Puntuación Ver Hotel
H10 Chroma Málaga A 1,9 km de la playa de La Malagueta, con piscina, parking, gimnasio y terraza. 9,3 Ver Hotel
Vincci Larios Diez En pleno centro de Málaga, cerca de tiendas, bares y restaurantes. 9,2 Ver Hotel
Hotel Well and Come Málaga Ubicado en el Soho, a 16 minutos a pie de la playa de La Malagueta. 9,3 Ver Hotel
Madeinterranea Suites En el centro histórico de Málaga, cerca de museos y zonas peatonales. 9,1 Ver Hotel
Gran Hotel Miramar GL Frente a la playa de La Malagueta, en un edificio histórico protegido. 9,1 Ver Hotel
Only YOU Hotel Málaga En pleno centro, ideal para combinar turismo urbano y relax. 9,2 Ver Hotel
Soho Boutique Castillo de Santa Catalina Zona este de Málaga, en un castillo histórico con jardines y vistas. 9,2 Ver Hotel
Palacio Solecio Ubicado en el centro, cerca de la calle Larios y los principales monumentos. 9,1 Ver Hotel
Vincci Selección Posada del Patio Centro histórico, junto al río Guadalmedina, con restos arqueológicos en su interior. 9,1 Ver Hotel
Catalonia Puerta del Mar En el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa y cerca de la estación de tren. 9,3 Ver Hotel

Mapa con los mejores hoteles en Málaga



CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Puedes leer nuestro artículo más extenso con toda la información sobre cómo llegar del aeropuerto a Málaga centro.

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

CÓMO LLEGAR A LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Pero lo mejor para ir a la Feria de Málaga 2025 es dejar el coche en tu casa y usar el transporte público para ir a cualquiera de los dos puntos donde se celebra. Incluso puedes ir andando si está cerca.

La línea F de autobuses es una línea especial para la Feria que conecta el centro con el Real y está operativo las 24 horas, con un precio de dos euros. Se puede pagar tanto con tarjeta como con efectivo.

Igualmente, puedes moverte a la Feria usando un bus de línea normal, al mismo precio de siempre (1,50 euros). Esta tarifa pasará a tener un servicio especial de Feria a partir de las 20h de cada día, y costará dos euros. Las líneas que llevan a la Feria son la 4, la 18, la 19, la 20 y la 22. También puedes ir en taxi, coche o VTC.

CÓMO IR A LA FERIA DE MÁLAGA: TODOS NUESTROS ARTÍCULOS

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Fotografía de portada: Ayuntamiento de Málaga


Platos típicos de Málaga

Platos típicos de Málaga: ¿Qué comer durante la Feria de Agosto 2025?

ANDALUCÍA

La Feria de Agosto 2025 toca a su fin pero, ¿has probado ya los platos típicos de Málaga? La gastronomía malagueña mezcla lo mejor del mar Mediterráneo con los productos de la sierra, con una oferta muy variada: Espetos de sardinas, guisos de carne, dulces típicos o vinos de la zona. Este es un repaso por algunos de los platos más conocidos de Málaga.

Y es que en Málaga tenemos raciones de pescaíto frito, berenjenas con miel de caña, ajoblanco, dulces de almendra y miel, el famoso chivo lechal malagueño, las aceitunas aloreñas o, cómo no, el caldo más famoso durante la Feria: el Cartojal, un vino dulce que se sirve frío y que a más de uno o una, con tanto calor, ha jugado alguna mala pasada.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

Antes de comentarte, déjanos decirte que Los viajes de Gulliver está compuesto por una pareja de un malagueño y una cordobesa viviendo en la ciudad, con lo cual puedes imaginarte que la conocemos bien y tenemos información de primera mano. 

No solo publicamos información diaria sobre la Feria de Málaga 2025, sino que además te mostramos planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día. Y de la provincia: De hecho, si sigues en Málaga a final de mes, te recomendamos visitar el Festival 3 Culturas de Frigiliana.

Además, tenemos estupendas guías de viaje por toda España y el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Pero sigamos con lo que te interesa de este artículo.

Programa sábado 16 agosto Feria de Málaga

PLATOS TÍPICOS DE MÁLAGA: NUESTRAS RECOMENDACIONES

Espetos de sardinas

Cómo no, el palto más famoso de la provincia y el que debes probar sí o sí es el espeto de sardinas, que consiste en varias sardinas ensartadas en una caña y asadas sobre las brasas de arena de la playa. Debes comerlo los meses que no tienen "r", es decir, de mayo a agosto, y su sabor es ahumado y jugoso.

Fritura malagueña

Otra de las exquisiteces sencillas de la cocina malagueña que nos encanta. La fritura lleva boquerones, salmonetes, calamares, rosada y jureles, fritos en aceite de oliva y enharinados pero crujientes. Puedes (o no) echarles una pizca de limón.

Berenjenas con miel de caña

Otra de las comidas típicas de Málaga que tienes que probar son las berenjenas fritas con miel de caña de Frigiliana (uno de nuestros pueblos). Se cortan en rodajas y son crujientes y dulces.

Boquerones

No se si sabes que a los malagueños se nos conoce popularmente como "boquerones". Por algo será. Se pueden comer fritos, en vinagre, o abiertos al limón. No podemos ocultar que nos encantan y, sí o sí, tienes que pedirlos.

Porra antequerana

La porra antequerana, prima hermana del salmorejo cordobés, se prepara con pan, tomate, pimiento y aceite y es, por tanto, más espesa. Se sirve fría con jamón serrano, atún o huevo duro. A nosotros incluso nos encanta con todas las guarniciones.

Ajoblanco

Sopa fría elaborada con almendra, pan, ajo, aceite y vinagre, acompañada con uvas o melón, perfecta para los días calurosos, como la porra.

Caldillo de pintarroja

Una sopa marinera con un toque picante, elaborada con pintarroja (un pequeño tiburón), pan frito, almendras y especias. Puedes, sobre todo, probarla en los barrios de pescadores cerca del centro de Málaga, como El Palo, Pedregalejo o Huelin.

Conchas finas

La concha fina es una almeja típica de Málaga que se come cruda con un toque de limón y pimienta.

Ensalada malagueña

Una ensalada diferente que mezcla bacalao desmigado, patata cocida, naranja, aceitunas y cebolleta. Plato fresco y ligero, ideal para tomar durante esta Feria de Málaga.

Campero

El campero es el bocadillo estrella malagueño. Aquí la clave es el pan: Un campero solo es un campero si el pan es un mollete antequerano, y se hace en una plancha para que quede crujiente. El interior, fácil: jamón cocido, queso, lechuga, tomate y mayonesa. También puede llevar pollo o atún.

Sopas perotas

En Álora, un pueblo del interior de Málaga, encontrarás este plato de origen humilde que se hacía en el campo con pan, tomate, pimientos y patatas. Se toma caliente y, por tanto, mejor dejarlo para invierno.

Chivo lechal malagueño

La carne de cabrito de raza malagueña es uno de los productos más valorados de la sierra. Se cocina al horno, con hierbas aromáticas, o en guisos más contundentes.

Plato de los montes

El plato que más nos gusta tomar a los malagueños durante el invierno es el plato de los montes, con lomo en manteca, chorizo, morcilla, patatas fritas, pimientos y huevo frito. Casi ná. Aunque ya lo puedes encontrar en la misma ciudad, lo ideal es ir a los Montes de Málaga y probarlo en alguna venta.

Cartojal

Tampoco podía faltar en esta lista el vino dulce por excelencia de Málaga, que se consume en su gran mayoría durante la Feria de Agosto, y que se sirve muy frío. Te recomendamos que lo pidas en El Pimpi, la bodega más famosa de la ciudad.

DÓNDE COMER EN MÁLAGA EN UN DÍA: LOS MEJORES RESTAURANTES




Mejores restaurantes en el centro de Málaga


Nombre Puntuación Dirección
San• Sabor A Nápoles Victoria 4,8 Calle Victoria, 81
Pizzeria Italiana Vittoria 4,7 Calle Afligidos, 3
Restaurante Miguel 4,6 Calle Puerto, 4
Al Yamal 4,4 Calle Blasco de Garay, 7
Candamil 4,3 Calle Cuarteles, 15
Anyway Wine Bar 4,8 Paseo de la Farola, 8
Beluga Malaga 4,5 Plaza de las Flores, 3
El Vegetariano de la Alcazabilla 4,2 Calle Pozo del Rey, 5
Casa Aranda 4,4 Calle Herrería del Rey, 3
Restaurante Entremuros 4,5 Pasillo de Santa Isabel, 7
Uvedoble Taberna 4,3 Calle Alcazabilla, 1



TODA LA PROGRAMACIÓN DE LA FERIA DE MÁLAGA 2025

MEJORES HOTELES EN MÁLAGA PARA LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Como te hemos comentado al principio, tenemos una guía con los mejores hoteles en Málaga capital, aún así te mostramos estos en una tabla y un mapa para situarlos.

Tabla comparativa con los mejores hoteles en Málaga


Nombre Ubicación Puntuación Ver Hotel
H10 Chroma Málaga A 1,9 km de la playa de La Malagueta, con piscina, parking, gimnasio y terraza. 9,3 Ver Hotel
Vincci Larios Diez En pleno centro de Málaga, cerca de tiendas, bares y restaurantes. 9,2 Ver Hotel
Hotel Well and Come Málaga Ubicado en el Soho, a 16 minutos a pie de la playa de La Malagueta. 9,3 Ver Hotel
Madeinterranea Suites En el centro histórico de Málaga, cerca de museos y zonas peatonales. 9,1 Ver Hotel
Gran Hotel Miramar GL Frente a la playa de La Malagueta, en un edificio histórico protegido. 9,1 Ver Hotel
Only YOU Hotel Málaga En pleno centro, ideal para combinar turismo urbano y relax. 9,2 Ver Hotel
Soho Boutique Castillo de Santa Catalina Zona este de Málaga, en un castillo histórico con jardines y vistas. 9,2 Ver Hotel
Palacio Solecio Ubicado en el centro, cerca de la calle Larios y los principales monumentos. 9,1 Ver Hotel
Vincci Selección Posada del Patio Centro histórico, junto al río Guadalmedina, con restos arqueológicos en su interior. 9,1 Ver Hotel
Catalonia Puerta del Mar En el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa y cerca de la estación de tren. 9,3 Ver Hotel

Mapa con los mejores hoteles en Málaga



CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Puedes leer nuestro artículo más extenso con toda la información sobre cómo llegar del aeropuerto a Málaga centro.

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

CÓMO LLEGAR A LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Pero lo mejor para ir a la Feria de Málaga 2025 es dejar el coche en tu casa y usar el transporte público para ir a cualquiera de los dos puntos donde se celebra. Incluso puedes ir andando si está cerca.

La línea F de autobuses es una línea especial para la Feria que conecta el centro con el Real y está operativo las 24 horas, con un precio de dos euros. Se puede pagar tanto con tarjeta como con efectivo.

Igualmente, puedes moverte a la Feria usando un bus de línea normal, al mismo precio de siempre (1,50 euros). Esta tarifa pasará a tener un servicio especial de Feria a partir de las 20h de cada día, y costará dos euros. Las líneas que llevan a la Feria son la 4, la 18, la 19, la 20 y la 22. También puedes ir en taxi, coche o VTC.

CÓMO IR A LA FERIA DE MÁLAGA: TODOS NUESTROS ARTÍCULOS

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los platos típicos de Málaga más famosos?

Los platos típicos de Málaga más conocidos son los espetos de sardinas, el pescaíto frito, las berenjenas con miel de caña, los boquerones, la porra antequerana y el ajoblanco. También destacan elaboraciones menos conocidas como el caldillo de pintarroja, las conchas finas o las sopas perotas.

¿Qué plato típico de Málaga no me puedo perder en verano?

En los meses de calor lo imprescindible es probar los espetos de sardinas, el ajoblanco acompañado de uvas o melón y la ensalada malagueña con naranja y bacalao. Además, el vino dulce Cartojal es protagonista de la Feria de Agosto.

¿Qué diferencia hay entre la porra antequerana y el salmorejo?

La porra antequerana es más espesa que el salmorejo cordobés porque lleva más pan en su preparación. Se sirve bien fría y suele acompañarse con jamón serrano, huevo duro o atún.

¿Qué carnes forman parte de los platos típicos de Málaga?

El chivo lechal malagueño es una de las carnes más valoradas, preparado al horno con hierbas aromáticas o en guisos. También destaca el plato de los montes, que combina lomo en manteca, chorizo, morcilla, patatas fritas, pimientos y huevo frito.

¿Dónde puedo probar el pescaíto frito en Málaga?

El pescaíto frito es muy típico en barrios de pescadores como El Palo, Pedregalejo o Huelin. Allí encontrarás frituras de boquerones, calamares, salmonetes o jureles, todo elaborado con aceite de oliva y servido recién hecho.

¿Qué dulces y vinos forman parte de la gastronomía malagueña?

Entre los dulces destacan los elaborados con almendra y miel, muy presentes en ferias y celebraciones. En cuanto al vino, el Cartojal es el más emblemático durante la Feria de Agosto, aunque también existen otros moscateles y vinos de la Axarquía.

¿Qué bocadillo es típico de Málaga?

El campero es el bocadillo más popular de Málaga. Se prepara con pan mollete antequerano y se hace a la plancha para que quede crujiente. El relleno más clásico incluye jamón cocido, queso, lechuga, tomate y mayonesa, aunque existen muchas variantes.

¿Qué platos típicos de Málaga se recomiendan en invierno?

En los meses fríos destacan el plato de los montes y las sopas perotas, ambos contundentes y de origen humilde. Estos platos suelen servirse en ventas y pueblos del interior, especialmente en los Montes de Málaga y en Álora.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Fotografía de portada: David Ramírez


Auditorio Cortijo de Torres

Auditorio Cortijo de Torres: Todos los conciertos de la Feria de Málaga 2025 + cómo llegar

ANDALUCÍA

El Auditorio Cortijo de Torres de Málaga acoge los conciertos principales de la Feria de Málaga 2025. En este artículo te contamos cuáles son y cómo llegar al recinto, situado en pleno Real.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

Antes de comentarte, déjanos decirte que Los viajes de Gulliver está compuesto por una pareja de un malagueño y una cordobesa viviendo en la ciudad, con lo cual puedes imaginarte que la conocemos bien y tenemos información de primera mano. 

No solo publicamos información diaria sobre la Feria de Málaga 2025, sino que además te mostramos planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día. Y de la provincia: De hecho, si sigues en Málaga a final de mes, te recomendamos visitar el Festival 3 Culturas de Frigiliana.

Además, tenemos estupendas guías de viaje por toda España y el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Pero sigamos con lo que te interesa de este artículo.

Así, el Auditorio Cortijo de Torres se alza un año más durante la Feria malagueña como el epicentro de la música y el espectáculo de las fiestas. Con una programación diseñada para todos los públicos, habrá conciertos al ritmo de géneros que van desde el más puro flamenco hasta el pop, la copla y el rock.

Entre los conciertos más importantes de esta edición de la Feria de Málaga, tienen lugar las de Mojinos Escozíos (sábado 16 de agosto), Camela Pitingo y Punto con Juanlu Montoya(martes 19 de agosto) y Chambao (miércoles 20 de agosto).

Destacan también los conciertos de los artistas Paco Candela, Encarni Navarro, Ginés González, Hoffman, Joana Jiménez, Tamara Jerez, Toreros con Chanclas y Merche, que cerrará las actuaciones de la Feria de Málaga de 2025 el sábado 23, último día de las fiestas.

🔴 ACTUALIZACIÓN FERIA DE MÁLAGA 2025: CANCELADO CONCIERTO DE CAMELA

Camela ha comunicado la imposibilidad de participar en la Feria de Málaga 2025 en la gala prevista para este martes 19 de agosto en el Auditorio del Recinto Ferial, debido a una faringitis aguda de su cantante Dioni.

El grupo había ya cancelado varios conciertos previstos por toda la geografía española durante la semana previa de la Feria.

En su lugar, el espectáculo ‘Pitingo y Punto con Juanlu Montoya’ tendrá lugar en el Auditorio la noche del martes 19.



AUDITORIO CORTIJO DE TORRES: QUÉ ESPERAR Y PLANES EN LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Cada noche, el escenario se ilumina con la tradicional Muestra de bailes malagueños y flamencos a las 21:30 h, un espectáculo que celebra la riqueza cultural de la provincia. A continuación, a las 22h, los grandes nombres del panorama musical toman el relevo.

Cabe destacar también que estos conciertos van a ser de entrada libre, por tanto, totalmente gratuitos para el público asistente.

Como ya sabrás, gracias a nuestra guía completa de la Feria de Málaga 2025, las fiestas arrancan el día 15 de agosto con un espectáculo piromusical en las playas de Málaga. Al día siguiente, el 16 de agosto, la inauguración oficial incluye el pregón del escritor Javier Castillo y el encendido del alumbrado en el Recinto Ferial.

Tenemos un artículo específico sobre la programación de la Feria de Málaga 2025, así como todo lo que hay que saber sobre los Fuegos de la Feria, el listado completo de casetas y si es mejor la Feria de Día o la Feria de Noche. Te contamos en otro artículo el resto de actuaciones musicales de la Feria de Agosto malagueña, incluido cómo ir a la Feria de Málaga con niños.

Si eres lector de nuestro blog Los viajes de Gulliver, ya sabrás que el que escribe es natural de Málaga y que ambos vivimos en esta bonita ciudad, que se ha puesto tan de moda en los últimos años. 

Además, si tu idea es hacer un viaje por Andalucía o una ruta en coche de 5 días por Málaga, tenemos itinerarios a tu medida, y varios artículos útiles para saber cómo llegar del aeropuerto de Málaga al centrocómo ir a la Feria en bus, las mejores zonas para alojarse en Málaga capital y un ranking con nuestras 10 recomendaciones de hoteles en la ciudad. Ah, y planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día.

También puedes echarle un vistazo a nuestra selección de cinco locales con encanto para tomarse un café o té, o ver los free tours para descubrir la historia y cultura de Málaga.

Programa sábado 16 agosto Feria de Málaga

TODA LA PROGRAMACIÓN DE LA FERIA DE MÁLAGA 2025

TODOS LOS CONCIERTOS DEL AUDITORIO CORTIJO DE TORRES DURANTE LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Sábado, 16 de agosto

  • 21:30 h. Muestra de bailes malagueños y flamencos.
  • 22:00 h. Señor Mirinda y Mojinos Escozíos.

Domingo, 17 de agosto

  • 21:30 h. Muestra de bailes malagueños y flamencos.
  • 22:00 h. Aurora Guirado y Paco Candela.

Martes, 19 de agosto

  • 21:30 h. Muestra de bailes malagueños y flamencos.
  • 22:00 h. Pitingo y Punto con Juanlu Montoya.

Miércoles, 20 de agosto

  • 21:30 h. Muestra de bailes malagueños y flamencos.
  • 22:00 h. Ginés González y Chambao.

Jueves, 21 de agosto

  • 21:30 h. Muestra de bailes malagueños y flamencos.
  • 22:00 h. Hoffman.
  • Entre coplas y suspiros: Joana Jiménez y Tamara Jerez.

Viernes, 22 de agosto

  • 22:30 h. Toreros con Chanclas.

Sábado, 23 de agosto

  • 22:30 h. Merche.

QUÉ ES EL AUDITORIO CORTIJO DE TORRES

Situado en la calle Paquiro número 9, el Auditorio Municipal se sitúa en pleno Recinto Ferial del Cortijo de Torres de la Feria de Málaga, muy cerca de los barrios Nuevo San Andrés, La Luz, Cruz de Humilladero y Teatinos, y justo al lado del Palacio de Ferias y Congresos de la capital de la Costa del Sol.

El auditorio es un reciento al aire libre que acoge un aforo de 12.000 personas, con una superficie de más de 35.000 metros cuadrados, un patio de 2.500 metros cuadrados, una grada con casi 3.000 localidades y un aparcamiento con más de 2.000 metros cuadrados.

El escenario del Auditorio Cortijo de Torres de Málaga, de 750 metros cuadrados, tiene los últimos avances tecnológicos para adaptarse a cualquier espectáculo, con un dosel de grandes dimensiones para favorecer la acústica interior. Tiene, además, un edificio lateral de tres alturas, donde se encuentra la zona VIP y los aseos.

CÓMO LLEGAR AL AUDITORIO CORTIJO DE TORRES



MEJORES HOTELES EN MÁLAGA PARA LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Como te hemos comentado al principio, tenemos una guía con los mejores hoteles en Málaga capital, aún así te mostramos estos en una tabla y un mapa para situarlos.

Tabla comparativa con los mejores hoteles en Málaga


Nombre Ubicación Puntuación Ver Hotel
H10 Chroma Málaga A 1,9 km de la playa de La Malagueta, con piscina, parking, gimnasio y terraza. 9,3 Ver Hotel
Vincci Larios Diez En pleno centro de Málaga, cerca de tiendas, bares y restaurantes. 9,2 Ver Hotel
Hotel Well and Come Málaga Ubicado en el Soho, a 16 minutos a pie de la playa de La Malagueta. 9,3 Ver Hotel
Madeinterranea Suites En el centro histórico de Málaga, cerca de museos y zonas peatonales. 9,1 Ver Hotel
Gran Hotel Miramar GL Frente a la playa de La Malagueta, en un edificio histórico protegido. 9,1 Ver Hotel
Only YOU Hotel Málaga En pleno centro, ideal para combinar turismo urbano y relax. 9,2 Ver Hotel
Soho Boutique Castillo de Santa Catalina Zona este de Málaga, en un castillo histórico con jardines y vistas. 9,2 Ver Hotel
Palacio Solecio Ubicado en el centro, cerca de la calle Larios y los principales monumentos. 9,1 Ver Hotel
Vincci Selección Posada del Patio Centro histórico, junto al río Guadalmedina, con restos arqueológicos en su interior. 9,1 Ver Hotel
Catalonia Puerta del Mar En el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa y cerca de la estación de tren. 9,3 Ver Hotel

Mapa con los mejores hoteles en Málaga



DÓNDE COMER EN MÁLAGA EN UN DÍA




Mejores restaurantes en el centro de Málaga


Nombre Puntuación Dirección
San• Sabor A Nápoles Victoria 4,8 Calle Victoria, 81
Pizzeria Italiana Vittoria 4,7 Calle Afligidos, 3
Restaurante Miguel 4,6 Calle Puerto, 4
Al Yamal 4,4 Calle Blasco de Garay, 7
Candamil 4,3 Calle Cuarteles, 15
Anyway Wine Bar 4,8 Paseo de la Farola, 8
Beluga Malaga 4,5 Plaza de las Flores, 3
El Vegetariano de la Alcazabilla 4,2 Calle Pozo del Rey, 5
Casa Aranda 4,4 Calle Herrería del Rey, 3
Restaurante Entremuros 4,5 Pasillo de Santa Isabel, 7
Uvedoble Taberna 4,3 Calle Alcazabilla, 1



CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Puedes leer nuestro artículo más extenso con toda la información sobre cómo llegar del aeropuerto a Málaga centro.

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

CÓMO LLEGAR A LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Pero lo mejor para ir a la Feria de Málaga 2025 es dejar el coche en tu casa y usar el transporte público para ir a cualquiera de los dos puntos donde se celebra. Incluso puedes ir andando si está cerca.

La línea F de autobuses es una línea especial para la Feria que conecta el centro con el Real y está operativo las 24 horas, con un precio de dos euros. Se puede pagar tanto con tarjeta como con efectivo.

Igualmente, puedes moverte a la Feria usando un bus de línea normal, al mismo precio de siempre (1,50 euros). Esta tarifa pasará a tener un servicio especial de Feria a partir de las 20h de cada día, y costará dos euros. Las líneas que llevan a la Feria son la 4, la 18, la 19, la 20 y la 22. También puedes ir en taxi, coche o VTC.

CÓMO IR A LA FERIA DE MÁLAGA: TODOS NUESTROS ARTÍCULOS

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es la programación de la Feria de Málaga 2025?

La programación de la Feria de Málaga 2025 inicia con el espectáculo piromusical en las playas la noche del 15 de agosto. Al día siguiente, 16 de agosto, se celebra el pregón y el encendido de la portada del Real. Durante toda la semana, habrá actuaciones de verdiales y música popular, además de la tradicional cabalgata que conmemora la toma de la ciudad.

¿Qué eventos destacan en el Real de la Feria?

El Recinto Ferial (el Real) es el centro de la actividad nocturna. La Caseta Municipal del Flamenco y la Copla ofrece actuaciones de cante y guitarra a partir de las 14:00 h y a las 23:00 h. En la Caseta de los Verdiales, hay fiestas de verdiales cada noche, mientras que en el Auditorio Municipal se celebran grandes galas y conciertos con artistas como Mojinos Escozíos (sábado 16), Chambao (miércoles 20) y Camela (martes 19). La Explanada de la Juventud es el lugar perfecto para escuchar a DJs y música contemporánea. El Centro de Exhibición Ecuestre acoge espectáculos de caballos a las 16:00 h y 22:00 h.

¿Hay confirmación de que Camela actuará en la Feria de Málaga?

Camela ha comunicado la imposibilidad de participar en la Feria de Málaga 2025 en la gala prevista para este martes 19 de agosto en el Auditorio del Recinto Ferial, debido a una faringitis aguda de su cantante Dioni. El grupo había ya cancelado varios conciertos previstos por toda la geografía española durante la semana previa de la Feria.

¿Quién actúa en lugar de Camela en la Feria de Málaga 2025?

En su lugar, el espectáculo ‘Pitingo y Punto con Juanlu Montoya’ tendrá lugar en el Auditorio la noche del martes 19.

¿Dónde y cuándo se celebran los principales conciertos de la Feria de Málaga?

Los conciertos más importantes de la Feria de Málaga 2025 se celebran en el Auditorio Municipal del Real del Cortijo de Torres. Las actuaciones tienen lugar cada noche a partir de las 22:00 h, con una muestra de bailes malagueños y flamencos que calienta el ambiente a las 21:30 h.

¿Qué artistas actúan en el Auditorio Municipal?

El Auditorio Municipal acogerá una gran variedad de artistas a lo largo de la feria. Los principales conciertos son:

  • Sábado, 16 de agosto: Gran gala con el grupo de rock andaluz Mojinos Escozíos.
  • Martes, 19 de agosto: Espectáculo ‘Pitingo y Punto con Juanlu Montoya’.
  • Miércoles, 20 de agosto: Actuación de la banda de flamenco fusión Chambao, liderada por Lamari.
  • Viernes, 22 de agosto: Gran gala con Toreros con Chanclas, un grupo que rinde tributo a la música de Los Toreros Muertos y No me pises que llevo chanclas.
  • Sábado, 23 de agosto: Concierto de clausura con la artista Merche.

¿Dónde se encuentra el Auditorio Municipal?

El Auditorio Municipal se sitúa en la calle Paquiro, número 9, en pleno Recinto Ferial de Cortijo de Torres. Está muy cerca de barrios como Nuevo San Andrés, La Luz, Cruz de Humilladero y Teatinos, y junto al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

¿Cuál es la capacidad y el tamaño del auditorio?

Es un recinto al aire libre con capacidad para 12.000 personas. El recinto tiene una superficie total de más de 35.000 metros cuadrados, con un patio de 2.500 metros cuadrados y una grada con casi 3.000 localidades.

¿Qué características tiene el escenario?

El escenario del Auditorio Cortijo de Torres mide 750 metros cuadrados. Cuenta con tecnología moderna para adaptarse a cualquier tipo de espectáculo y un dosel de grandes dimensiones para mejorar la acústica. También dispone de un edificio lateral de tres plantas, donde se ubica la zona VIP y los aseos.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


Qué hacer con niños en el Real de la Feria de Málaga

Qué hacer con niños en el Real de la Feria de Málaga: Guía completa

ANDALUCÍA

Qué hacer con niños en el Real de la Feria de Málaga es una guía completa en la que te mostramos las actividades, atracciones y eventos de carácter infantil para disfrutar con los más pequeños en la zona del Cortijo de Torres de la capital malagueña. Te contamos además cuándo es el Día del Niño y los planes en la Caseta Municipal Infantil durante toda la semana.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

Antes de comentarte, déjanos decirte que Los viajes de Gulliver está compuesto por una pareja de un malagueño y una cordobesa viviendo en la ciudad, con lo cual puedes imaginarte que la conocemos bien y tenemos información de primera mano. 

No solo publicamos información diaria sobre la Feria de Málaga 2025, sino que además te mostramos planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día. Y de la provincia: De hecho, si sigues en Málaga a final de mes, te recomendamos visitar el Festival 3 Culturas de Frigiliana.

Además, tenemos estupendas guías de viaje por toda España y el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Pero sigamos con lo que te interesa de este artículo.

QUÉ HACER CON NIÑOS EN EL REAL DE LA FERIA DE MÁLAGA: PRECIOS Y ATRACCIONES PRINCIPALES

Las atracciones más baratas para los niños mantienen un precio medio de cuatro euros. Clásicos como el canguro, los columpios o los coches de choque se mantienen en este precio. Sin embargo, algunas de las atracciones más imponentes tienen un coste superior.

Por tanto, por 4 euros tus pequeños pueden disfrutar de las atracciones más populares: Autopista, Aviones, Baby Cadenas, Baby León, Baby Pecy, Caída Libre, Pista Infantil Calatayud, Camas elásticas, Fantasia, Globitos Show, El Gusanito, Kanguro Vacilón, Lago Infantil, Magia Road, Mini Cangurito, Mini Olla, Mini Noria, y Mini Pista. El juego Rockintug también se encuentra en este rango de precio.

Quizá para no tan niños, destacamos por seis euros la Noria, las Cataratas o la Jungla Encantada. Tienes más información sobre las atracciones de la Feria de Málaga en nuestro artículo.

QUÉ HACER CON NIÑOS EN EL REAL DE LA FERIA DE MÁLAGA: DÍA DEL NIÑO

Si tienes niños, sabrás que el presupuesto se dispara. Por eso, el 'Día del Niño' es una bendición. Este año, se celebrará el domingo 24 de agosto, justo después del cierre oficial de la Feria.

Durante toda esta jornada, hasta las 2:00 horas de la madrugada, las atracciones tendrán precios reducidos, así que es el momento perfecto para que tus hijos se monten en todo lo que quieran sin que tu bolsillo sufra tanto.

Además, para animar el ambiente y fomentar la presencia de los más pequeños, se han programado dos pasacalles infantiles en la zona de los feriantes. Si quieres verlos, apunta en tu agenda que serán el lunes 18 y el miércoles 20 de agosto, a las 20:30 horas.

PROGRAMACIÓN DE LA CASETA MUNICIPAL INFANTIL EN EL REAL DE LA FERIA

  • Sábado, 16 de agosto, 21:30 h. Compañía Indigo Teatro. Espectáculo: «Lecturitas».
  • Domingo, 17 de agosto, 21:30 h. Compañía Miguel Pino. Espectáculo: «Peneque el Valiente».
  • Lunes, 18 de agosto, 21:30 h. Compañía Acuario Teatro. Espectáculo: «Érase una vez… Yo».
  • Martes, 19 de agosto, 21:30 h. Compañía Espiral Mágica. Espectáculo: «Orejas de Mariposa».
  • Miércoles, 20 de agosto, 21:30 h. Compañía Esphera Teatro. Espectáculo: «Hansel y Gretel. El musical».
  • Jueves, 21 de agosto, 21:30 h. Compañía La Cajita Musical. Espectáculo: «Devuélveme mi cuento».
  • Viernes, 22 de agosto, 21:30 h. Compañía Ángeles de Trapo. Espectáculo: «Carruaje de los sueños de Andersen».
  • Sábado, 23 de agosto, 21:30 h. Compañía La Carpa Teatro. Espectáculo: «Amigos invisibles».

Si necesitas más información sobre casetas, consulta nuestro listado completo con horarios y mapa.

MÁS PLANES FAMILIARES EN EL REAL DE LA FERIA

Además de las atracciones, la Feria de Málaga ofrece varias opciones de ocio para toda la familia:

  • Juegos clásicos: Los precios de los juegos de dardos o de lanzar pelotas a las porterías rondan los 3 o 4 euros. En el caso del juego de los patitos, ocho patos ahora cuestan ocho euros, a diferencia del año pasado.
  • Pasacalles: Para incentivar la presencia de público infantil, se celebrarán dos pasacalles en la zona de los feriantes los días 18 y 20 de agosto, a las 20:30 horas.

FERIA DE MÁLAGA 2025 Y PLANES EN LA CIUDAD

Como ya sabrás, gracias a nuestra guía completa de la Feria de Málaga 2025, las fiestas arrancan el día 15 de agosto con un espectáculo piromusical en las playas de Málaga. Al día siguiente, el 16 de agosto, la inauguración oficial incluye el pregón del escritor Javier Castillo y el encendido del alumbrado en el Recinto Ferial. Tenemos un artículo específico sobre la programación de la Feria de Málaga 2025, así como todo lo que hay que saber sobre los Fuegos de la Feria, el listado completo de casetas, cómo ir a la Feria de Málaga con niños, y si es mejor la Feria de Día o la Feria de Noche.

Durante toda la semana, se podrá disfrutar de actuaciones de verdiales, música, romerías y folclore, con la acción dividida entre dos puntos principales: el centro de Málaga, donde se desarrollan las actividades diurnas hasta las 18:00 h, y el Recinto Ferial del Cortijo de Torres (el Real), que alberga las casetas y atracciones.

Además, si tu idea es hacer un viaje por Andalucía o una ruta en coche de 5 días por Málaga, tenemos itinerarios a tu medida, y varios artículos útiles para saber cómo llegar del aeropuerto de Málaga al centrocómo ir a la Feria en bus, las mejores zonas para alojarse en Málaga capital y un ranking con nuestras 10 recomendaciones de hoteles en la ciudad. Ah, y planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día.

También puedes echarle un vistazo a nuestra selección de cinco locales con encanto para tomarse un café o té, o ver los free tours para descubrir la historia y cultura de Málaga.

Atracciones Feria de Málaga

TODA LA PROGRAMACIÓN DE LA FERIA DE MÁLAGA 2025

MEJORES HOTELES EN MÁLAGA PARA LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Como te hemos comentado al principio, tenemos una guía con los mejores hoteles en Málaga capital, aún así te mostramos estos en una tabla y un mapa para situarlos.

Tabla comparativa con los mejores hoteles en Málaga


Nombre Ubicación Puntuación Ver Hotel
H10 Chroma Málaga A 1,9 km de la playa de La Malagueta, con piscina, parking, gimnasio y terraza. 9,3 Ver Hotel
Vincci Larios Diez En pleno centro de Málaga, cerca de tiendas, bares y restaurantes. 9,2 Ver Hotel
Hotel Well and Come Málaga Ubicado en el Soho, a 16 minutos a pie de la playa de La Malagueta. 9,3 Ver Hotel
Madeinterranea Suites En el centro histórico de Málaga, cerca de museos y zonas peatonales. 9,1 Ver Hotel
Gran Hotel Miramar GL Frente a la playa de La Malagueta, en un edificio histórico protegido. 9,1 Ver Hotel
Only YOU Hotel Málaga En pleno centro, ideal para combinar turismo urbano y relax. 9,2 Ver Hotel
Soho Boutique Castillo de Santa Catalina Zona este de Málaga, en un castillo histórico con jardines y vistas. 9,2 Ver Hotel
Palacio Solecio Ubicado en el centro, cerca de la calle Larios y los principales monumentos. 9,1 Ver Hotel
Vincci Selección Posada del Patio Centro histórico, junto al río Guadalmedina, con restos arqueológicos en su interior. 9,1 Ver Hotel
Catalonia Puerta del Mar En el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa y cerca de la estación de tren. 9,3 Ver Hotel

Mapa con los mejores hoteles en Málaga



DÓNDE COMER EN MÁLAGA EN UN DÍA




Mejores restaurantes en el centro de Málaga


Nombre Puntuación Dirección
San• Sabor A Nápoles Victoria 4,8 Calle Victoria, 81
Pizzeria Italiana Vittoria 4,7 Calle Afligidos, 3
Restaurante Miguel 4,6 Calle Puerto, 4
Al Yamal 4,4 Calle Blasco de Garay, 7
Candamil 4,3 Calle Cuarteles, 15
Anyway Wine Bar 4,8 Paseo de la Farola, 8
Beluga Malaga 4,5 Plaza de las Flores, 3
El Vegetariano de la Alcazabilla 4,2 Calle Pozo del Rey, 5
Casa Aranda 4,4 Calle Herrería del Rey, 3
Restaurante Entremuros 4,5 Pasillo de Santa Isabel, 7
Uvedoble Taberna 4,3 Calle Alcazabilla, 1



CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Puedes leer nuestro artículo más extenso con toda la información sobre cómo llegar del aeropuerto a Málaga centro.

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

CÓMO LLEGAR A LA FERIA DE MÁLAGA 2025 EN BUS

Pero lo mejor para ir a la Feria de Málaga 2025 es dejar el coche en tu casa y usar el transporte público para ir a cualquiera de los dos puntos donde se celebra. Incluso puedes ir andando si está cerca. Tenemos un extenso artículo sobre cómo a la Feria de Málaga en bus: Guía para saber horarios, precios y líneas. Igualmente te dejamos la información aquí debajo.

Cómo ir a la Feria 2025 en bus: Servicios y horarios de la EMT

Se han reforzado las líneas de buses urbanos para garantizar que se conecten los principales distritos tanto con el centro histórico de Málaga como con el Cortijo de Torres, donde se celebra la Feria de Noche. Así, encontramos:

Líneas especiales a la Feria de Noche (a partir de las 20h)

  • Un total de 16 líneas especiales conectarán de manera directa los barrios de Málaga con el Real del Cortijo de Torres.
  • El horario oficial de estas líneas es de 20h a 06h, aunque se podría ampliar según la demanda.
  • Estas paradas estarán señalizadas con un distintivo especial.

Línea F: La conexión de 24 horas entre el Centro y el Real

  • Este servicio especial estará operativo las 24 horas del día durante toda la Feria, enlazando la Feria del Centro con el Recinto Ferial.
  • Los autobuses de esta línea se identificarán con la palabra ‘FERIA’ en los paneles frontales y la letra ‘F’ en los laterales y traseros.
  • Este servicio será crucial para quienes deseen disfrutar de ambos ambientes sin interrupciones.

Servicio diurno a la Feria del Centro y el Real

  • Para la Feria de Día (de 12h a 18h), se reforzarán las líneas que habitualmente conectan con el Centro.
  • Además, líneas como la 4, 18, 19, 20 y 22, que conectan ordinariamente con el Real, se potenciarán para facilitar el acceso a la feria diurna a un precio regular.

Cómo ir a la Feria 2025 en bus: Precios y cómo pagar el billete

Feria del Centro

  • Puedes usar tu tarjeta multiviaje, jubilado o estudiante. El precio será de 0,50 euros gracias a la bonificación de hasta el 50%.
  • El billete ordinario (pago en efectivo o con tarjeta bancaria) costará 1,40 euros.

Servicios especiales y Línea F

  • El precio del billete para las 16 líneas especiales nocturnas y la Línea F es de 2 euros.
  • Es posible pagar con tarjeta bancaria (Visa, Mastercard o American Express) en todos los autobuses de la flota, además de en efectivo.

Cómo ir a la Feria 2025 en bus: Novedades y mejoras en los servicios de buses

Este año, la experiencia de transporte en bus será aún más cómoda y segura gracias a las mejoras implementadas:

  • Ampliación en la zona de andenes del Real: La zona de acceso a los autobuses se ha ampliado un 50%, incorporando un andén adicional para facilitar el embarque y desembarque.
  • Mejoras tecnológicas e informativas: Se han instalado 16 nuevas pantallas LED y un mupi digital que proporcionarán información en tiempo real sobre los horarios y la ubicación de cada línea.
  • Mayor seguridad: La zona de andenes contará con seguridad privada y un nuevo sistema de videovigilancia con 16 cámaras conectadas a la Policía Local.
  • Información en tiempo real: Puedes consultar los tiempos de espera y la ubicación de los autobuses en los paneles de las paradas y a través de la App EMT Málaga.

CÓMO IR A LA FERIA DE MÁLAGA: TODOS NUESTROS ARTÍCULOS

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué actividades y atracciones hay para los niños en la Feria de Málaga?

Hay un total de 45 atracciones diseñadas especialmente para el público infantil, con precios que rondan los cuatro euros en clásicos como los coches de choque, la Mini Noria o el Kanguro Vacilón.

¿Cuándo es el Día del Niño y qué beneficios ofrece?

El 'Día del Niño' se celebrará el domingo 24 de agosto, justo después del cierre oficial de la Feria. Durante toda la jornada, hasta las 2:00 de la madrugada, las atracciones tendrán precios reducidos, lo que permite que los pequeños se suban a más atracciones a un coste menor.

¿Qué tipo de espectáculos se ofrecen para los niños en la Feria?

La Caseta Municipal Infantil del Real del Cortijo de Torres ha preparado una programación variada para los niños. Cada noche, a las 21:30 horas, se presentan espectáculos de compañías de teatro como Indigo Teatro, Miguel Pino o Acuario Teatro, con obras como «Lecturitas» o «Peneque el Valiente», entre otras.

¿A qué hora son los espectáculos infantiles en la Caseta Municipal?

Todos los espectáculos programados en la Caseta Municipal Infantil se llevarán a cabo a las 21:30 horas. Cada noche, del 16 al 23 de agosto, una compañía de teatro distinta presentará su obra.

¿Hay algún pasacalles o actividad especial para los niños?

Sí, para animar el ambiente, se han organizado dos pasacalles infantiles en la zona de los feriantes. Si quieres asistir, estos se celebrarán el lunes 18 y el miércoles 20 de agosto, ambos a las 20:30 horas.

¿Cuál es el precio medio de las atracciones para niños?

El precio medio de las atracciones infantiles en el Real de la Feria es de cuatro euros. En este rango se encuentran la mayoría de los clásicos y juegos diseñados para los más pequeños.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Fotografía de portada: Ayuntamiento de Málaga

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


Feria de Málaga con niños en el centro

Feria de Málaga con niños en el centro: Guía de la Feria de Día para familias

ANDALUCÍA

Si te preguntas cómo vivir la Feria de Málaga en el centro con niños, tienes que saber que la zona de la Feria de Día tiene espacios mágicos y llenos de vida para los más pequeños, con propuestas como la de la Plaza de la Merced, o actividades creativas en el Muelle Uno.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

Antes de comentarte, déjanos decirte que Los viajes de Gulliver está compuesto por una pareja de un malagueño y una cordobesa viviendo en la ciudad, con lo cual puedes imaginarte que la conocemos bien y tenemos información de primera mano. 

No solo publicamos información diaria sobre la Feria de Málaga 2025, sino que además te mostramos planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día. Y de la provincia: De hecho, si sigues en Málaga a final de mes, te recomendamos visitar el Festival 3 Culturas de Frigiliana.

Además, tenemos estupendas guías de viaje por toda España y el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Pero sigamos con lo que te interesa de este artículo.

FERIA DE MÁLAGA CON NIÑOS EN EL CENTRO: FERIA MÁGICA DEL DRAGÓN EN LA PLAZA DE LA MERCED

Así, uno de los planes imprescindibles de actividades infantiles en la Feria de Málaga del centro histórico es la llamada Feria del Dragón, ambientada en la cultura china, y que se sitúa en la plaza de la Merced. Desde el mediodía hasta las 15:30 horas hay talleres, juegos, teatro y títeres.

Además, la ambientación tiene farolillos rojos, música oriental y dragones que pasean por todo el área. Cada media hora hay dos espectáculos diferentes presentados en dos carpas, con las obras como 'La leyenda de Lian Mei', espectáculos de magia, y la comedia 'Mastelchel', de la compañía Vibralto.

FERIA DE MÁLAGA CON NIÑOS EN EL CENTRO: MINIFERIA DE LOS SENTIDOS EN EL MUELLE UNO

Si por el contrario, buscas planes con niños en la Fería de Día pero algo más alejado del centro, el Muelle Uno ofrece una alternativa creativa. Del 16 al 23 de agosto, de 19:00 a 21:30 horas, puedes visitar la Miniferia de los Sentidos.

Los niños de 2 a 10 años pueden jugar y explorar a través de sus sentidos con actividades gratuitas como juegos gigantes y tipis de colores. La entrada es libre por orden de llegada, y es obligatorio que un adulto acompañe a los menores.

TODOS NUESTROS ARTÍCULOS SOBRE LA FERIA DE MÁLAGA CON NIÑOS

FERIA DE MÁLAGA 2025 Y PLANES EN LA CIUDAD

Como ya sabrás, gracias a nuestra guía completa de la Feria de Málaga 2025, las fiestas arrancan el día 15 de agosto con un espectáculo piromusical en las playas de Málaga. Al día siguiente, el 16 de agosto, la inauguración oficial incluye el pregón del escritor Javier Castillo y el encendido del alumbrado en el Recinto Ferial. Tenemos un artículo específico sobre la programación de la Feria de Málaga 2025, así como todo lo que hay que saber sobre los Fuegos de la Feria, el listado completo de casetas, cómo ir a la Feria de Málaga con niños, y si es mejor la Feria de Día o la Feria de Noche.

Durante toda la semana, se podrá disfrutar de actuaciones de verdiales, música, romerías y folclore, con la acción dividida entre dos puntos principales: el centro de Málaga, donde se desarrollan las actividades diurnas hasta las 18:00 h, y el Recinto Ferial del Cortijo de Torres (el Real), que alberga las casetas y atracciones.

Atracciones Feria de Málaga

TODA LA PROGRAMACIÓN DE LA FERIA DE MÁLAGA 2025

MEJORES HOTELES EN MÁLAGA PARA LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Como te hemos comentado al principio, tenemos una guía con los mejores hoteles en Málaga capital, aún así te mostramos estos en una tabla y un mapa para situarlos.

Tabla comparativa con los mejores hoteles en Málaga


Nombre Ubicación Puntuación Ver Hotel
H10 Chroma Málaga A 1,9 km de la playa de La Malagueta, con piscina, parking, gimnasio y terraza. 9,3 Ver Hotel
Vincci Larios Diez En pleno centro de Málaga, cerca de tiendas, bares y restaurantes. 9,2 Ver Hotel
Hotel Well and Come Málaga Ubicado en el Soho, a 16 minutos a pie de la playa de La Malagueta. 9,3 Ver Hotel
Madeinterranea Suites En el centro histórico de Málaga, cerca de museos y zonas peatonales. 9,1 Ver Hotel
Gran Hotel Miramar GL Frente a la playa de La Malagueta, en un edificio histórico protegido. 9,1 Ver Hotel
Only YOU Hotel Málaga En pleno centro, ideal para combinar turismo urbano y relax. 9,2 Ver Hotel
Soho Boutique Castillo de Santa Catalina Zona este de Málaga, en un castillo histórico con jardines y vistas. 9,2 Ver Hotel
Palacio Solecio Ubicado en el centro, cerca de la calle Larios y los principales monumentos. 9,1 Ver Hotel
Vincci Selección Posada del Patio Centro histórico, junto al río Guadalmedina, con restos arqueológicos en su interior. 9,1 Ver Hotel
Catalonia Puerta del Mar En el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa y cerca de la estación de tren. 9,3 Ver Hotel

Mapa con los mejores hoteles en Málaga



DÓNDE COMER EN MÁLAGA EN UN DÍA




Mejores restaurantes en el centro de Málaga


Nombre Puntuación Dirección
San• Sabor A Nápoles Victoria 4,8 Calle Victoria, 81
Pizzeria Italiana Vittoria 4,7 Calle Afligidos, 3
Restaurante Miguel 4,6 Calle Puerto, 4
Al Yamal 4,4 Calle Blasco de Garay, 7
Candamil 4,3 Calle Cuarteles, 15
Anyway Wine Bar 4,8 Paseo de la Farola, 8
Beluga Malaga 4,5 Plaza de las Flores, 3
El Vegetariano de la Alcazabilla 4,2 Calle Pozo del Rey, 5
Casa Aranda 4,4 Calle Herrería del Rey, 3
Restaurante Entremuros 4,5 Pasillo de Santa Isabel, 7
Uvedoble Taberna 4,3 Calle Alcazabilla, 1



CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Puedes leer nuestro artículo más extenso con toda la información sobre cómo llegar del aeropuerto a Málaga centro.

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

CÓMO LLEGAR A LA FERIA DE MÁLAGA 2025 EN BUS

Pero lo mejor para ir a la Feria de Málaga 2025 es dejar el coche en tu casa y usar el transporte público para ir a cualquiera de los dos puntos donde se celebra. Incluso puedes ir andando si está cerca. Tenemos un extenso artículo sobre cómo a la Feria de Málaga en bus: Guía para saber horarios, precios y líneas. Igualmente te dejamos la información aquí debajo.

Cómo ir a la Feria 2025 en bus: Servicios y horarios de la EMT

Se han reforzado las líneas de buses urbanos para garantizar que se conecten los principales distritos tanto con el centro histórico de Málaga como con el Cortijo de Torres, donde se celebra la Feria de Noche. Así, encontramos:

Líneas especiales a la Feria de Noche (a partir de las 20h)

  • Un total de 16 líneas especiales conectarán de manera directa los barrios de Málaga con el Real del Cortijo de Torres.
  • El horario oficial de estas líneas es de 20h a 06h, aunque se podría ampliar según la demanda.
  • Estas paradas estarán señalizadas con un distintivo especial.

Línea F: La conexión de 24 horas entre el Centro y el Real

  • Este servicio especial estará operativo las 24 horas del día durante toda la Feria, enlazando la Feria del Centro con el Recinto Ferial.
  • Los autobuses de esta línea se identificarán con la palabra ‘FERIA’ en los paneles frontales y la letra ‘F’ en los laterales y traseros.
  • Este servicio será crucial para quienes deseen disfrutar de ambos ambientes sin interrupciones.

Servicio diurno a la Feria del Centro y el Real

  • Para la Feria de Día (de 12h a 18h), se reforzarán las líneas que habitualmente conectan con el Centro.
  • Además, líneas como la 4, 18, 19, 20 y 22, que conectan ordinariamente con el Real, se potenciarán para facilitar el acceso a la feria diurna a un precio regular.

Cómo ir a la Feria 2025 en bus: Precios y cómo pagar el billete

Feria del Centro

  • Puedes usar tu tarjeta multiviaje, jubilado o estudiante. El precio será de 0,50 euros gracias a la bonificación de hasta el 50%.
  • El billete ordinario (pago en efectivo o con tarjeta bancaria) costará 1,40 euros.

Servicios especiales y Línea F

  • El precio del billete para las 16 líneas especiales nocturnas y la Línea F es de 2 euros.
  • Es posible pagar con tarjeta bancaria (Visa, Mastercard o American Express) en todos los autobuses de la flota, además de en efectivo.

Cómo ir a la Feria 2025 en bus: Novedades y mejoras en los servicios de buses

Este año, la experiencia de transporte en bus será aún más cómoda y segura gracias a las mejoras implementadas:

  • Ampliación en la zona de andenes del Real: La zona de acceso a los autobuses se ha ampliado un 50%, incorporando un andén adicional para facilitar el embarque y desembarque.
  • Mejoras tecnológicas e informativas: Se han instalado 16 nuevas pantallas LED y un mupi digital que proporcionarán información en tiempo real sobre los horarios y la ubicación de cada línea.
  • Mayor seguridad: La zona de andenes contará con seguridad privada y un nuevo sistema de videovigilancia con 16 cámaras conectadas a la Policía Local.
  • Información en tiempo real: Puedes consultar los tiempos de espera y la ubicación de los autobuses en los paneles de las paradas y a través de la App EMT Málaga.

CÓMO IR A LA FERIA DE MÁLAGA: TODOS NUESTROS ARTÍCULOS

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué puedo hacer con niños en el centro de Málaga durante la Feria?

Si te preguntas qué hacer con niños en el centro durante la Feria, tienes varias opciones. Una es visitar la Plaza de la Merced, que se transforma en la "Feria Mágica del Dragón" con actividades y espectáculos temáticos. Otra alternativa es ir a Muelle Uno, donde encontrarás la "Miniferia de los Sentidos".

¿Qué actividades hay en la Feria Mágica de la Plaza de la Merced?

La Feria Mágica del Dragón, en la Plaza de la Merced, ofrece juegos, talleres, teatro y títeres desde el mediodía hasta las 15:30 horas. El espacio está ambientado en la cultura china y cada media hora se presentan dos espectáculos simultáneos, incluyendo magia y comedia.

¿A qué hora puedo ir a la Miniferia de los Sentidos en Muelle Uno?

La Miniferia de los Sentidos, una opción más alejada del centro, se celebra en Muelle Uno del 16 al 23 de agosto. Puedes llevar a tus hijos a disfrutar de las actividades gratuitas para niños de 2 a 10 años en un horario de 19:00 a 21:30 horas.

¿Es necesario pagar o inscribirse para las actividades en Muelle Uno?

No, la entrada a las actividades de la Miniferia de los Sentidos en Muelle Uno es completamente gratuita y no se necesita inscripción. El acceso es por orden de llegada, y es obligatorio que un adulto acompañe a los menores.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Fotografía de portada: Ayuntamiento de Málaga

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


flamenco Feria Málaga

Flamenco Feria Málaga: Todo el programa de actuaciones en el centro y el Real

ANDALUCÍA

Flamenco Feria Málaga: Te contamos todo el programa de actuaciones relacionadas con el flamenco en el centro histórico de la capital malagueña y el Real de la Feria.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

Antes de comentarte, déjanos decirte que Los viajes de Gulliver está compuesto por una pareja de un malagueño y una cordobesa viviendo en la ciudad, con lo cual puedes imaginarte que la conocemos bien y tenemos información de primera mano. 

No solo publicamos información diaria sobre la Feria de Málaga 2025, sino que además te mostramos planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día. Y de la provincia: De hecho, si sigues en Málaga a final de mes, te recomendamos visitar el Festival 3 Culturas de Frigiliana.

Además, tenemos estupendas guías de viaje por toda España y el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Pero sigamos con lo que te interesa de este artículo.

Como ya sabrás, gracias a nuestra guía completa de la Feria de Málaga 2025, las fiestas arrancan el día 15 de agosto con un espectáculo piromusical en las playas de Málaga. Al día siguiente, el 16 de agosto, la inauguración oficial incluye el pregón del escritor Javier Castillo y el encendido del alumbrado en el Recinto Ferial.

En el presente artículo, por tanto, te vamos a indicar cuáles son aquellas actuaciones relacionadas con el flamenco en la capital durante esta semana.

Tenemos un artículo específico sobre la programación de la Feria de Málaga 2025, así como todo lo que hay que saber sobre los Fuegos de la Feria, el listado completo de casetas y si es mejor la Feria de Día o la Feria de Noche. Te contamos en otro artículo el resto de actuaciones musicales de la Feria de Agosto malagueña.

Programa sábado 16 agosto Feria de Málaga

TODA LA PROGRAMACIÓN DE LA FERIA DE MÁLAGA 2025

FLAMENCO FERIA MÁLAGA: AUDITORIO MUNICIPAL

Sábado, 16 de agosto

  • 21:30 h. Muestra de bailes malagueños y flamencos.

Domingo, 17 de agosto

  • 21:30 h. Muestra de bailes malagueños y flamencos.
  • 22:00 h. Aurora Guirado y Paco Candela.

Martes, 19 de agosto

  • 21:30 h. Muestra de bailes malagueños y flamencos.
  • 22:00 h. Espectáculo ‘Pitingo y Punto con Juanlu Montoya’.

Jueves, 21 de agosto

  • 21:30 h. Muestra de bailes malagueños y flamencos.
  • Entre coplas y suspiros: Joana Jiménez y Tamara Jerez.

FLAMENCO FERIA MÁLAGA: CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA

Sábado, 16 de agosto

  • 14:00 h. Al cante: Chato de Málaga. A la guitarra: Antonio Centenera. Grupo flamenco «malagueñas»: Rocío Portillo.
  • 23:00 h. Al cante: Pepe de Campillos e Isabel Soto. A la guitarra: Andrés Cansino y Antonio Soto. Copla: Celia López.

Domingo, 17 de agosto

  • 14:00 h. Grupo flamenco «cuadro rondeñas»: José Lucena.
  • 23:00 h. Al cante: Chelo Soto y Miguel Astorga. A la guitarra: Carlos Haro y José Hernández. Copla: Juanma Jerez.

Lunes, 18 de agosto

  • 14:00 h. Al cante: Amparo Heredia. A la guitarra: José Satorre. Grupo flamenco «cantiñas»: Gema García.
  • 23:00 h. Al cante: Bonela. A la guitarra: Pepe Fernández. Copla: Antonio Merchan y Amara Tempa.

Martes, 19 de agosto

  • 14:00 h. Al cante: Vanesa Fernández. A la guitarra: Carlos de Haro. Grupo flamenco «peteneras»: Antonio Soto.
  • 23:00 h. Al cante: Chato de Vélez y Ana Fargas. A la guitarra: Curro de María y Javier Gimeno. Copla: Rocío Alba.

Miércoles, 20 de agosto

  • 14:00 h. Al cante: Rosa Linero. A la guitarra: Francis Cerdán. Grupo flamenco «saeta»: Rocío Portillo.
  • 22:30 h. VI Festival de Baile Flamenco de escuelas de Málaga.

Jueves, 21 de agosto

  • 14:00 h. Al cante: Carmen Ruiz Pino. A la guitarra: Rubén Portillo. Grupo flamenco «tangillos»: José Lucena.
  • 23:00 h. Al cante: Alfredo Tejada. A la guitarra: Antonio de Luz. Copla: Lidia Gómez y Mayka Romero.

Viernes, 22 de agosto

  • 14:00 h. Grupo flamenco «bulerías»: Gema Garcés.
  • 22:30 h. Final del XVIII Certamen de Canción Española «Ciudad de Málaga». Artista invitada: Verónica Martín.

Sábado, 23 de agosto

  • 14:00 h. Al cante: Alejandro Estrada. A la guitarra: Ángel Vera. Grupo flamenco «tientos»: Antonio Soto.
  • 23:00 h. Al cante: Luis Perdiguero. A la guitarra: Chaparro. Copla: Álvaro Montes y Patricia Gavilán.

FLAMENCO FERIA MÁLAGA: VERDIALES

Sábado, 16 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda La Axarquía (estilo Comares, 13:00-16:00 h) y Panda Manolo Reina (estilo Montes, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda Montes de Guadalmedina (estilo Montes, 22:00-01:00 h) y Panda El Sexmo (estilo Almogía, 00:00-03:00 h).

Domingo, 17 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda Primera de Comares (estilo Comares, 13:00-16:00 h) y Panda Los Lagares (estilo Almogía, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda Raíces de los Moras (estilo Almogía, 22:00-01:00 h) y Panda El Borge (estilo Comares, 00:00-03:00 h).

Lunes, 18 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda El Capitán (estilo Almogía, 13:00-16:00 h) y Panda Primera de Benagalbón (estilo Montes, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda Jotrón y Lomillas (estilo Montes, 22:00-01:00 h) y Panda Arroyo Conca (estilo Comares, 00:00-03:00 h).

Martes, 19 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda Moclinejo (estilo Montes, 13:00-16:00 h) y Panda San Lorenzo Mártir (estilo Almogía, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda 1ª del Puerto de la Torre (estilo Montes, 22:00-01:00 h) y Panda Raíces de Málaga (estilo Montes, 00:00-03:00 h).

Miércoles, 20 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda Santo Pítar (estilo Montes, 13:00-16:00 h) y Panda Coto Tres Hermanas (estilo Almogía, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda 1ª de Los Montes (estilo Montes, 22:00-01:00 h) y Panda de Almogía (estilo Almogía, 00:00-03:00 h).

Jueves, 21 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda San Isidro de Periana (estilo Comares, 13:00-16:00 h) y Panda La Torre (estilo Montes, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda Santa Catalina (estilo Montes, 22:00-01:00 h) y Panda Raíces de Almogía (estilo Almogía, 00:00-03:00 h).

Viernes, 22 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda Aires del Torcal (estilo Almogía, 13:00-16:00 h) y Panda La Torre (estilo Montes, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda Bataná (estilo Montes, 22:00-01:00 h) y Panda Los Moras (estilo Almogía, 00:00-03:00 h).

Sábado, 23 de agosto

  • Calle Marqués de Larios: Panda La Cepa (estilo Montes, 13:00-16:00 h) y Panda Los Lagares (estilo Almogía, 14:00-17:00 h).
  • Caseta de los verdiales: Panda Raíces de Málaga (estilo Comares, 22:00-01:00 h) y Panda Los Moras (estilo Almogía, 00:00-03:00 h).

FLAMENCO FERIA MÁLAGA EN EL CENTRO

Peña Juan Breva en calle Ramón Franquelo, 4 a las 14h

  • Sábado, 16 de agosto: Grupo flamenco «fandango» con Gema Garcés.
  • Domingo, 17 de agosto: Al cante: Amparo Heredia. A la guitarra: José Satorre. Grupo flamenco «soleá» con Antonio Soto.
  • Lunes, 18 de agosto: Al cante: Chato de Málaga. A la guitarra: Antonio Centenera. Grupo flamenco «alegrías» con Rocío Portillo.
  • Martes, 19 de agosto: Grupo flamenco «alboreá» con José Lucena.
  • Miércoles, 20 de agosto: Al cante: Ana Fargas. A la guitarra: Javier Gimeno. Grupo flamenco «serranas» con Gema Garcés.
  • Jueves, 21 de agosto: Grupo flamenco «seguirillas» con Antonio Soto.
  • Viernes, 22 de agosto: Al cante: José de Chaparro. A la guitarra: Chaparro. Grupo flamenco «taranto» con Rocío Portillo.
  • Sábado, 23 de agosto: Al cante: Vanesa Fernández. A la guitarra: Carlos Haro. Grupo flamenco «bambera» con José Lucena.

Escenario Folclore Popular Malagueño en calle Marqués de Larios

  • Sábado, 16 de agosto:

    • 12:00-14:00 h: Academias de baile de Nani Díaz y Juan Reina.
    • 16:00-18:00 h: Coro Paco Ríos, Puntito Flamenco, Coro Rociero Santa Rosalía Maqueda y Academia de baile Carmen Mostazo.

  • Domingo, 17 de agosto:

    • 12:00-14:00 h: Asociación Cultural de Folclore Marisol Egea y Coro Mi Gente.
    • 16:00-18:00 h: Academia Elena Romero, Academia de baile Paula Alcaraz y Castañuelas, Peña El Sombrero.

  • Lunes, 18 de agosto:

    • 12:00-14:00 h: Coro Aires de Moscatel y Academia de baile Montse Bravo.
    • 16:00-18:00 h: Academia de baile María Pérez, Academia de baile Inma y Marta y Coro AA.VV. Cortijillo Bazán.

  • Martes, 19 de agosto:

    • 12:00-14:00 h: Coro Son de Málaga y Grupo de baile Flamenquitos.
    • 16:00-18:00 h: Coros de Ana Paz, Cortijo Alto, Raíces de Campanillas y Aires Paleños.

  • Miércoles, 20 de agosto:

    • 12:00-14:00 h: Coros de Ricardo Fernández, Aires del Sur, Los Laureles, Guadalmedina, Sueños Malagueños y Mediterráneo.
    • 16:00-18:00 h: Coro Nuestra Señora de la Alegría, Coro Victoriano y Academia de baile Alicia Lara.

  • Jueves, 21 de agosto:

    • 12:00-14:00 h: Coro con Málaga por Bandera y Coro Agua Marina.
    • 16:00-18:00 h: Coro Siempre Cañadú y Coro Los Almendrales.

  • Viernes, 22 de agosto:

    • 12:00-14:00 h: Coro Aire de Renfe, Grupo de baile Canela y Jazmín y Coro Malacca Fussion.
    • 16:00-18:00 h: Academia de baile Susana Santa Paula y Coro Peña el Sombrero.

  • Sábado, 23 de agosto:

    • 12:00-14:00 h: Maragatas, Asociación Jazmín y Coro Aire Andaluz.
    • 16:00-18:00 h: Coros de Ana Paz, Jazmines de Famán, Aires Marineros y Huertecilla Maña.

MEJORES HOTELES EN MÁLAGA PARA LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Como te hemos comentado al principio, tenemos una guía con los mejores hoteles en Málaga capital, aún así te mostramos estos en una tabla y un mapa para situarlos.

Tabla comparativa con los mejores hoteles en Málaga


Nombre Ubicación Puntuación Ver Hotel
H10 Chroma Málaga A 1,9 km de la playa de La Malagueta, con piscina, parking, gimnasio y terraza. 9,3 Ver Hotel
Vincci Larios Diez En pleno centro de Málaga, cerca de tiendas, bares y restaurantes. 9,2 Ver Hotel
Hotel Well and Come Málaga Ubicado en el Soho, a 16 minutos a pie de la playa de La Malagueta. 9,3 Ver Hotel
Madeinterranea Suites En el centro histórico de Málaga, cerca de museos y zonas peatonales. 9,1 Ver Hotel
Gran Hotel Miramar GL Frente a la playa de La Malagueta, en un edificio histórico protegido. 9,1 Ver Hotel
Only YOU Hotel Málaga En pleno centro, ideal para combinar turismo urbano y relax. 9,2 Ver Hotel
Soho Boutique Castillo de Santa Catalina Zona este de Málaga, en un castillo histórico con jardines y vistas. 9,2 Ver Hotel
Palacio Solecio Ubicado en el centro, cerca de la calle Larios y los principales monumentos. 9,1 Ver Hotel
Vincci Selección Posada del Patio Centro histórico, junto al río Guadalmedina, con restos arqueológicos en su interior. 9,1 Ver Hotel
Catalonia Puerta del Mar En el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa y cerca de la estación de tren. 9,3 Ver Hotel

Mapa con los mejores hoteles en Málaga



DÓNDE COMER EN MÁLAGA EN UN DÍA




Mejores restaurantes en el centro de Málaga


Nombre Puntuación Dirección
San• Sabor A Nápoles Victoria 4,8 Calle Victoria, 81
Pizzeria Italiana Vittoria 4,7 Calle Afligidos, 3
Restaurante Miguel 4,6 Calle Puerto, 4
Al Yamal 4,4 Calle Blasco de Garay, 7
Candamil 4,3 Calle Cuarteles, 15
Anyway Wine Bar 4,8 Paseo de la Farola, 8
Beluga Malaga 4,5 Plaza de las Flores, 3
El Vegetariano de la Alcazabilla 4,2 Calle Pozo del Rey, 5
Casa Aranda 4,4 Calle Herrería del Rey, 3
Restaurante Entremuros 4,5 Pasillo de Santa Isabel, 7
Uvedoble Taberna 4,3 Calle Alcazabilla, 1



CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Puedes leer nuestro artículo más extenso con toda la información sobre cómo llegar del aeropuerto a Málaga centro.

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

CÓMO LLEGAR A LA FERIA DE MÁLAGA 2025

Pero lo mejor para ir a la Feria de Málaga 2025 es dejar el coche en tu casa y usar el transporte público para ir a cualquiera de los dos puntos donde se celebra. Incluso puedes ir andando si está cerca.

La línea F de autobuses es una línea especial para la Feria que conecta el centro con el Real y está operativo las 24 horas, con un precio de dos euros. Se puede pagar tanto con tarjeta como con efectivo.

Igualmente, puedes moverte a la Feria usando un bus de línea normal, al mismo precio de siempre (1,50 euros). Esta tarifa pasará a tener un servicio especial de Feria a partir de las 20h de cada día, y costará dos euros. Las líneas que llevan a la Feria son la 4, la 18, la 19, la 20 y la 22. También puedes ir en taxi, coche o VTC.

CÓMO IR A LA FERIA DE MÁLAGA: TODOS NUESTROS ARTÍCULOS

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Dónde puedo ver actuaciones de flamenco en el Real de la Feria?

Si buscas disfrutar del flamenco Feria Málaga, el Auditorio Municipal en el Real del Cortijo de Torres ofrece espectáculos por las noches. La programación incluye una muestra de bailes malagueños y flamencos, con actuaciones de artistas como Aurora Guirado, Paco Candela, Pitingo y Juanlu Montoya.

¿Qué artistas actuarán en la Caseta Municipal del Flamenco y la Copla?

La Caseta Municipal del Flamenco y la Copla tiene una programación diaria de cante y copla. Podrás ver a cantaores como Chato de Málaga, Pepe de Campillos, Bonela y Chelo Soto, y a copleros como Celia López y Juanma Jerez, acompañados por diferentes guitarristas y grupos flamencos.

¿A qué hora son las actuaciones en el Auditorio Municipal del Real?

En el Auditorio Municipal, la muestra de bailes malagueños y flamencos comienza a las 21:30 horas. Los espectáculos principales con los artistas invitados se inician a partir de las 22:00 horas, en noches seleccionadas.

¿Qué tipo de espectáculos de flamenco hay en la Caseta Municipal?

La Caseta Municipal del Flamenco y la Copla ofrece espectáculos tanto por la tarde como por la noche. Durante el día, a partir de las 14:00 horas, puedes disfrutar de cante, guitarra y diferentes estilos de baile. Por las noches, a partir de las 23:00 horas, se presentan más cantaores y artistas de copla.

¿Puedo ver verdiales durante la Feria de Málaga?

Sí, el flamenco Feria Málaga también incluye los tradicionales verdiales. Puedes ver a las pandas tanto en la calle Marqués de Larios en el centro, de 13:00 a 17:00 horas, como en la Caseta de los Verdiales en el Real, a partir de las 22:00 horas hasta la madrugada.

¿Habrá actuaciones de baile flamenco en la Caseta Municipal?

Sí, el miércoles 20 de agosto a las 22:30 horas, la Caseta Municipal del Flamenco y la Copla celebrará el VI Festival de Baile Flamenco, donde participarán varias escuelas de baile de Málaga.

¿Hay algún concurso de copla en la Feria?

Sí, el viernes 22 de agosto a las 22:30 horas se llevará a cabo la final del XVIII Certamen de Canción Española «Ciudad de Málaga» en la Caseta Municipal del Flamenco y la Copla.

¿Dónde puedo ver espectáculos de flamenco en el centro de Málaga?

En el centro, puedes disfrutar del flamenco en dos puntos principales. La Peña Juan Breva en calle Ramón Franquelo ofrece actuaciones a las 14:00 horas, y en el Escenario de Folclore Popular Malagueño en calle Marqués de Larios se presentan academias de baile y coros por la tarde.

¿Qué horarios tienen las actuaciones de los verdiales en el centro?

En la calle Marqués de Larios, las pandas de verdiales actúan por la tarde. Los espectáculos comienzan alrededor de las 13:00 o 14:00 horas y se extienden hasta las 16:00 ó 17:00 horas, dependiendo de la panda.

¿Se pueden ver diferentes estilos de verdiales?

Sí, la programación de verdiales en el centro y en el Real incluye a pandas de los diferentes estilos, como el estilo Montes, el estilo Comares y el estilo Almogía, lo que te permite conocer la variedad de este género.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Fotografía de portada: Yuliya Matuzava


centro de malaga

Centro de Málaga: Qué planes hacer + dónde dormir y comer

ANDALUCÍA

En esta guía sobre el centro de Málaga, una de las zonas más bonitas de la ciudad, te describimos qué planes hacer, dónde dormir y dónde comer, con los mejores hoteles para alojarse, los restaurantes con mayor puntuación, y un mapa para situarte.

De hecho, te vamos a situar en el centro histórico y sus alrededores gracias a un paseo a pie, con visitas al llamado Muelle Uno (un bulevar comercial y de ocio junto al mar), así como parte de La Malagueta, la playa principal de la capital de la Costa del Sol.

Así, te mostramos nuestro itinerario por el centro de Málaga en el que recorrimos las vías más importantes de esta ciudad, como la Alameda, calle Compañía, las plazas de la Constitución y de la Merced, o Alcazabilla, una pequeña artería peatonal en la que encontraremos el Teatro Romano, en las faldas de La Alcazaba, o el Pimpi, la taberna malagueña más clásica.

En esta ruta, puedes hacer un paseo circular, con una hora de duración, sin paradas, o caminar durante todo el día, haciendo paradas técnicas en los sitios que te mostramos para tomar algo, almorzar o cenar.

Además, si tu idea es hacer un viaje por Andalucía o una ruta en coche de 5 días por Málaga, tenemos itinerarios a tu medida, y varios artículos útiles para saber cómo llegar del aeropuerto de Málaga al centrolas mejores zonas para alojarse en Málaga capital y un ranking con nuestras 10 recomendaciones de hoteles en la ciudad.

También puedes echarle un vistazo a nuestra selección de cinco locales con encanto para tomarse un café o té, o ver los free tours para descubrir la historia y cultura de Málaga. Ten en cuenta que agosto es la fecha clave en la ciudad con la celebración de la Feria de Málaga 2025.

Antes de comentarte, déjanos decirte que Los viajes de Gulliver está compuesto por una pareja de un malagueño y una cordobesa viviendo en la ciudad, con lo cual puedes imaginarte que la conocemos bien y tenemos información de primera mano. 

No solo publicamos información diaria sobre la Feria de Málaga 2025, sino que además te mostramos planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día. Y de la provincia: De hecho, si sigues en Málaga a final de mes, te recomendamos visitar el Festival 3 Culturas de Frigiliana.

Además, tenemos estupendas guías de viaje por toda España y el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

centro de malaga

MAPA CON PUNTOS DE INTERÉS EN EL CENTRO DE MÁLAGA



CENTRO DE MÁLAGA Y ALREDEDORES: RUTA A PIE

En esta ruta a pie por el centro de Málaga, como decimos, te llevaremos por los principales puntos de interés de esta zona de la ciudad, aunque comenzaremos por los alrededores, como la Alameda, el Muelle Uno y la playa de La Malagueta, para más tarde adentrarnos en el propio centro de Málaga.

Alameda Principal

La Alameda es una vía recientemente reformada de cara al viandante en la cual podremos disfrutar de un agradable paseo mañanero y visitar sus múltiples cafeterías, tiendas locales y librerías. Es la puerta al centro de Málaga.

Es especial la librería independiente Luces, una de las más importantes de la ciudad, en la que encontrarás todo tipo de libros y publicaciones, desde narrativa, poesía y teatro, hasta una completa sección de guías de viaje, libros en otros idiomas y un departamento completo para los más pequeños.

Tras ojear y quizá comprar algún libro, puedes seguir caminando por la Alameda, que debe su nombre a que estuvo poblada por álamos blancos, y en la época fue muy valorada por la burguesía local, que construyó en ella sus palacios, como apreciarás.

En esta avenida se sitúan el Archivo Municipal de Málaga (siglo XVIII) y el edificio de La Equitativa (1956), donde se ubican los hoteles Soho Boutique Equitativa y el Only YOU Hotel Málaga, dos estupendos lugares para admirar calle Larios, el centro y el puerto de la ciudad desde una de sus terrazas. Te lo recomendamos.

centro de malaga

centro de malaga

centro de malaga

Muelle 1 y la Farola

Continuando con tu paseo, siempre puedes subir por calle Larios en dirección al centro, pero a nosotros nos gusta acercarnos al Muelle Uno, en el mismo puerto de Málaga, un centro comercial al aire libre al lado del mar.

El camino desde la plaza de la Marina, en su entrada hasta el Centro Pompidou Málaga se denomina Palmeral de las Sorpresas y en él hay varios restaurantes y puestos de artesanía local, además de ser una travesía bastante animada llena de turistas y viandantes locales que se deleitan con diversas actuaciones diarias de varios grupos y solistas musicales.

Puedes, claro, hacer una parada en el Pompidou para ver arte contemporáneo en la única sede de la pinacoteca parisina fuera de Francia. Una ocasión única para admirar obras de Frida Kahlo, Picasso, Francis Bacon o Magritte.

Si continúas por el Muelle Uno, vas a tener unas impresionantes vistas de la Alcazaba de Málaga y del Castillo de Gibralfarolos varios miradores que suben hasta éste, o la Catedral de Málaga, la Manquita.

centro de malaga

Igual te puedes parar a tomar algo en sus restaurantes, entre los que encontrarás tapeo, locales de comida internacional (india, italiana, argentina, mexicana…), y hasta un Hard Rock Café.

Al final del puerto, en el que Google abrió una las sus sedes de ciberseguridad más importantes del mundo, verás claramente la silueta de la Farola, el faro de Málaga, un bonito e icónico edificio de 40 metros que data de 1816.

centro de malaga

Playa de La Malagueta

En ese momento tienes un par de opciones más: o bien continuar en línea recta por el Paseo de Levante hasta la marina del Real Club Mediterráneo, donde verás la terminal donde atracan los cruceros, o por el paseo marítimo de la playa de La Malagueta, una de las más grandes de la capital de la Costa del Sol.

Allí, date un baño si el tiempo acompaña (ya en Semana Santa los locales nos atrevemos), o tómate una cerveza fría en cualquiera de sus chiringuitos.

Te recomendamos el merendero Antonio Martín, uno de los más emblemáticos y con más historia de Málaga. Y pasea un poco más por La Malagueta hasta llegar al Gran Hotel Miramar, un precioso hotel de 1926 que reabrió sus puertas y que mantiene la esencia del siglo pasado.

centro de malaga

Cerca de Antonio Martín, si vuelves sobre tus pasos, verás la Plaza de Toros junto al Paseo de Reding, zona que aglutina buena parte de las haciendas burguesas locales.

La Fuente de las Tres Gracias, por su parte, da la bienvenida al Parque de Málaga, lugar de ubicación del Ayuntamiento, del Rectorado de la Universidad, de la Aduana, edificio que alberga el Museo de Málaga; o de los bonitos Jardines de Puerta Oscura, a los pies de La Alcazaba.

centro de malaga

centro de malaga

centro de malaga

Plaza de la Merced y su entorno

Te proponemos entonces adentrarte por el túnel que conecta las Tres Gracias con la plaza de la Merced, uno de los centros neurálgicos de la ciudad, que está rodeada de locales y restaurantes, y en la que se encuentra el monumento al general Torrijos (militar liberal español que combatió en la Guerra de la Independencia), representado por un gran obelisco.

La plaza de La Merced es lugar de ubicación del Museo-Casa Natal de Picasso, que atesora recuerdos infantiles y familiares del pintor. Si te animas a hacer una visita al museo, puedes combinarlo con un tour guiado entrando también al Museo Picasso.

Cerca de la plaza puedes visitar el Teatro Cervantes (1870), sede principal del Festival de Málaga de cine español.

Desde la plaza prosigue tu camino cruzando calle Alcazabilla, una de las más bonitas vías peatonales de Málaga.

Tómate un vino dulce en su bodega tradicional El Pimpi, un imprescindible de la ciudad; admira el edificio de los cines Albéniz (1945) y el Teatro Romano, del siglo I a.C., o sube a descubrir La Alcazaba, la fortificación amurallada del siglo XI que domina la ciudad.

centro de malaga

Plaza de la Constitución y calle Larios

Cruzando El Pimpi, bien por dentro del local o por fuera, continúa caminando a través de la animada y concurrida calle Granada, en pleno centro de Málaga, para arribar a la plaza de la Constitución, probablemente la más importante junto con la Merced, y donde termina calle Larios.

Ahí puedes ver dos pasajes comerciales clásicos de la ciudad: el Pasaje Heredia (1837) y el Pasaje de Chinitas, que se llama así por el café-teatro del mismo nombre en el que se congregaban los bohemios. Ambos pasajes tienen influencias claramente londinense y parisina.

Opta por bajar calle Larios y admirar una de las vías peatonales comerciales más bonitas de España, con mucha actividad durante todo el año, que se engalana en Navidad y en la Feria de Agosto de Málaga.

Calle Compañía

Si ya has visitado antes Larios, entonces pasea por uno de los laterales de la plaza de la Constitución para cruzar calle Compañía, otra vía peatonal que tiene numerosos atractivos.

Entre ellos, están el edificio del Ateneo de Málaga, asociación artístico-literaria de los 60; la iglesia del Sagrado Corazón (1920), uno de los centros religiosos más hermosos de la ciudad, de estilo neogótico; y el Palacio de Villalón, del siglo XVI y corte renacentista, donde se ubica el Museo Carmen Thyssen Málaga, pinacoteca que alberga cientos de obras de la pintura española de los siglos XIX y XX.

En calle Compañía encontrarás la que para nosotros es la librería más bonita y acogedora de Málaga, Mapas y Compañía, que evoca el espíritu del viajero con miles de libros y publicaciones, cartografía, mapas terráqueos, y una extensa colección de figuras y cómics de Tintín, el intrépido reportero.

Plaza de Camas y Mercado de Atarazanas

Si has seguido nuestros pasos y no te has desviado mucho, habrás podido recorrer el puerto y buena parte de la ciudad en unas tres o cuatro horas. Puede que sea ya hora de almorzar o cenar algo.

A pocos pasos de Mapas y Compañía, puedes degustar cocina moderna e internacional en la Tia Juana, un mexicano tradicional de Tijuana; o un cafelito mientras te arreglan la vici en el Recyclo Byke Café, todos ellos en el entorno de la plaza de Camas.

Termina tu recorrido en el Mercado Central de Atarazanas para probar comida tradicional malagueña, cerca de la Alameda, donde iniciaste tu visita. Ahí podrás también adquirir alimentos locales, y ver su gran vidriera de vivos colores, así como su arco principal, de época nazarí.

centro de malaga

MEJORES HOTELES EN MÁLAGA CAPITAL CERCA DEL CENTRO

Como te hemos comentado al principio, tenemos una guía con los mejores hoteles en Málaga capital, aún así te mostramos estos en una tabla y un mapa para situarlos.

Tabla comparativa con los mejores hoteles en el centro de Málaga


Nombre Ubicación Puntuación Ver Hotel
H10 Chroma Málaga A 1,9 km de la playa de La Malagueta, con piscina, parking, gimnasio y terraza. 9,3 Ver Hotel
Vincci Larios Diez En pleno centro de Málaga, cerca de tiendas, bares y restaurantes. 9,2 Ver Hotel
Hotel Well and Come Málaga Ubicado en el Soho, a 16 minutos a pie de la playa de La Malagueta. 9,3 Ver Hotel
Madeinterranea Suites En el centro histórico de Málaga, cerca de museos y zonas peatonales. 9,1 Ver Hotel
Gran Hotel Miramar GL Frente a la playa de La Malagueta, en un edificio histórico protegido. 9,1 Ver Hotel
Only YOU Hotel Málaga En pleno centro, ideal para combinar turismo urbano y relax. 9,2 Ver Hotel
Soho Boutique Castillo de Santa Catalina Zona este de Málaga, en un castillo histórico con jardines y vistas. 9,2 Ver Hotel
Palacio Solecio Ubicado en el centro, cerca de la calle Larios y los principales monumentos. 9,1 Ver Hotel
Vincci Selección Posada del Patio Centro histórico, junto al río Guadalmedina, con restos arqueológicos en su interior. 9,1 Ver Hotel
Catalonia Puerta del Mar En el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa y cerca de la estación de tren. 9,3 Ver Hotel

Mapa con los mejores hoteles en el centro de Málaga



DÓNDE COMER EN EL CENTRO DE MÁLAGA Y ALREDEDORES






Mejores restaurantes en el centro de Málaga


Nombre Puntuación Dirección
San• Sabor A Nápoles Victoria 4,8 Calle Victoria, 81
Pizzeria Italiana Vittoria 4,7 Calle Afligidos, 3
Restaurante Miguel 4,6 Calle Puerto, 4
Al Yamal 4,4 Calle Blasco de Garay, 7
Candamil 4,3 Calle Cuarteles, 15
Anyway Wine Bar 4,8 Paseo de la Farola, 8
Beluga Malaga 4,5 Plaza de las Flores, 3
El Vegetariano de la Alcazabilla 4,2 Calle Pozo del Rey, 5
Casa Aranda 4,4 Calle Herrería del Rey, 3
Restaurante Entremuros 4,5 Pasillo de Santa Isabel, 7
Uvedoble Taberna 4,3 Calle Alcazabilla, 1



CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Puedes leer nuestro artículo más extenso con toda la información sobre cómo llegar del aeropuerto a Málaga centro.

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

centro de malaga

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CENTRO DE MÁLAGA

¿Qué ver en el centro de Málaga?

En el centro de Málaga puedes disfrutar de la plaza de la Constitución, calle Larios, la plaza de la Merced, la Alcazaba y el Teatro Romano. También merece la pena pasear por Alcazabilla, la Alameda y el puerto en Muelle Uno.

¿Dónde dormir en el centro de Málaga?

Hoteles como Vincci Larios Diez, Only YOU Hotel Málaga, Gran Hotel Miramar o Madeinterranea Suites ofrecen excelente ubicación y servicios de calidad. Muchos cuentan con vistas al mar, terrazas panorámicas y están cerca de las principales atracciones.

¿Dónde comer en el centro de Málaga?

La zona ofrece restaurantes para todos los gustos: desde locales históricos como El Pimpi y Casa Aranda, hasta opciones internacionales como Anyway Wine Bar o San Sabor a Nápoles. Hay propuestas vegetarianas, tapas y cocina tradicional.

¿Qué museos visitar en el centro de Málaga?

Entre los museos más recomendados están el Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen, el Centro Pompidou Málaga y el Museo de Málaga. Algunos tienen horarios o días de entrada gratuita que conviene aprovechar.

¿Cómo llegar al centro de Málaga desde el aeropuerto?

Puedes llegar en taxi (25 euros aprox.), autobús A Express (3 euros), tren de cercanías C1 (1,80 euros) o traslado privado (30 euros). El trayecto dura entre 15 y 25 minutos y conecta directamente con el casco histórico.

¿Qué rutas a pie hacer por el centro de Málaga?

Una ruta clásica recorre la Alameda, Muelle Uno, La Malagueta, plaza de la Merced, Alcazabilla, plaza de la Constitución y calle Larios. Puedes hacerla en una hora o dedicar el día entero a visitar monumentos y probar su gastronomía.

¿Qué playas hay cerca del centro de Málaga?

La playa de La Malagueta es la más cercana, a pocos minutos a pie del casco histórico. Ofrece chiringuitos, zonas para nadar y paseos junto al mar con vistas al puerto y al faro de la ciudad.

¿Dónde tomar algo en el centro de Málaga?

Las terrazas de Muelle Uno, bares de tapas como Uvedoble Taberna y vinotecas como Anyway Wine Bar son opciones muy populares. También puedes probar el vino dulce en El Pimpi, un clásico malagueño.

¿Qué monumentos no perderse en el centro de Málaga?

Destacan la Alcazaba, el Teatro Romano, la Catedral de Málaga, el Castillo de Gibralfaro y la plaza de la Constitución. Muchos de ellos se encuentran a pocos minutos caminando entre sí.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el centro de Málaga?

Puedes recorrer lo esencial en unas tres horas, pero lo ideal es dedicar un día completo. Así tendrás tiempo de entrar a museos, disfrutar de la gastronomía y pasear por las zonas más emblemáticas.

¿Qué día es gratis la entrada a la Alcazaba Málaga?

La entrada a la Alcazaba de Málaga es gratuita todos los domingos a partir de las 14:00. Es una excelente oportunidad para recorrer esta fortaleza histórica sin coste y disfrutar de sus vistas a la ciudad y al puerto.

¿Por qué es más conocida Málaga, España?

Málaga es famosa por su clima soleado, sus playas en la Costa del Sol, su gastronomía y su bonito centro histórico. También destaca por ser la ciudad natal de Picasso y por su amplia oferta cultural y museística.

¿Merece la pena visitar el centro de Málaga?

Sí, el centro de Málaga combina historia, arte y vida local en un mismo lugar. Sus calles peatonales, monumentos, museos, plazas y terrazas crean un ambiente perfecto para pasear y disfrutar tanto de día como de noche.

¿Cómo se llama la calle más importante de Málaga?

La calle más importante de Málaga es la calle Marqués de Larios, conocida como calle Larios. Es la principal vía comercial y uno de los lugares más emblemáticos para pasear, comprar o disfrutar de eventos y decoraciones festivas.

¿Dónde está la calle principal de Málaga?

Calle Larios está en pleno centro histórico, comenzando en la plaza de la Marina y finalizando en la plaza de la Constitución. Es un punto de encuentro clave tanto para locales como para visitantes.

¿Cuál es la calle más bonita de Málaga?

Muchos consideran que calle Larios es la más bonita por su arquitectura, amplitud y ambiente animado. Además, en Navidad y durante la Feria de Agosto se engalana con espectaculares iluminaciones y decoraciones.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


Visitar Málaga en 5 días

Qué ver en Málaga y alrededores: 8 pueblos y ciudades (+ lugar sorpresa)

ANDALUCÍA

¿Qué ver en Málaga y alrededores? Somos expertos en Málaga, así que apúntate los siguientes imprescindibles que ver en Málaga provincia si visitas la comunidad andaluza dentro de poco.

En este artículo te vamos a mostrar una lista sobre qué visitar en Málaga y alrededores (perfecta para cinco días o una semana), con los pueblos, ciudades y localizaciones naturales más bonitas de Málaga, con una sorpresa al final que probablemente no conoces, pero que a nosotros, como malagueños, nos encanta.

Así, en te reportaje que recomendamos que visites la cosmopolita y tradicional ciudad de Málaga, capital de la Costa del Sol, o Ronda, localidad monumental al norte de la provincia.

Los bonitos pueblos de interior como Frigiliana o Antequera también merecen una visita durante tu ruta, que puedes hacer en tu coche de alquiler, además de conducir hasta los más imponentes parajes naturales como los acantilados de Maro o el Caminito del Rey.

Antes de comentarte, déjanos decirte que Los viajes de Gulliver está compuesto por una pareja de un malagueño y una cordobesa viviendo en la ciudad, con lo cual puedes imaginarte que la conocemos bien y tenemos información de primera mano. 

No solo publicamos información diaria sobre la Feria de Málaga 2025, sino que además te mostramos planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día. Y de la provincia: De hecho, si sigues en Málaga a final de mes, te recomendamos visitar el Festival 3 Culturas de Frigiliana.

Además, tenemos estupendas guías de viaje por toda España y el mundo, como las de JapónNueva YorkAsturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones. Ah, por cierto, nuestro perfil en Instagram es @gulliverviajes.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Si pinchas en este botón naranja de aquí debajo podrás ver los alojamientos recomendados para dormir.

mejores zonas malaga vivir

MÁLAGA

Málaga, capital de la Costa del Sol y de la provincia del mismo nombre, es una de las ciudades andaluzas que más ha crecido en importancia durante los últimos 20 años.

Se ha situado como uno de los destinos turísticos más visitados en toda España, y es en parte debido a su clima y su gente, además de contar con uno de los aeropuertos más transitados del país, que abre la región andaluza al resto del mundo.

Para ver Málaga en un día, te recomendamos un paseo por el centro para ver los lugares más importantes del centro, como calle Larios, la Alameda, calle Compañía, las plazas de la Constitución y de la Merced, o Alcazabilla, una pequeña arteria peatonal donde verás el Teatro Romano y el Pimpi, la taberna malagueña más clásica.

Por la tarde, sube a la Alcazaba, y visita alguno de sus museos: el Pompidou, el Thyssen o el Museo Picasso.

De hecho, puedes al menos pasar dos días más en la ciudad para completar tu ruta de lugares que visitar en Málaga y alrededores en cinco días. Puedes incluso aprovechar para conocer más de la ciudad haciendo un free tour por Málaga, uno con los misterios y leyendas de Málaga o un free tour por la Alcazaba y el Teatro Romano.

En cuanto alojamiento, recomendamos por su ubicación y calidad Soho Boutique Bahía Málaga, Hotel Las Américas, NH Málaga o AC Hotel Málaga Palacio.

Festival 3 Culturas

FRIGILIANA

A unos 50 minutos en coche de Málaga se sitúa Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos y con más encanto de toda España.

Es una pequeña localidad de la comarca de la Axarquía ubicada en las montañas y con vistas al mar, cuyas casas encaladas y macetas coloridas engalanan sus, en ocasiones, empinadas calles. Merece mucho la pena pasar el día allí y dormir en alguna bonita villa u hotel boutique.

Un paseo por su casco histórico, comenzando desde el Palacio de los Condes de Frigiliana, que actualmente alberga la única fábrica de miel de caña en toda Europa, permite contemplar con asombro el frescor y felicidad que rebosan sus callejuelas. Y además, es un lugar estupendo para hacer rutas de senderismo.

Frigiliana celebra cada final de agosto un evento, el Festival 3 Culturas, que conmemora la unión de los pueblos árabe, cristiano y judío. Sin duda, una de las razones para visitar Málaga y alrededores.

También en Frigiliana te recomendamos hacer un free tour para conocer su historia cultura, o bien un tour privado e, incluso, hacer una actividad poco común como visitar una plantación de aguacates y otros frutos tropicales, muy comunes en la comarca malagueña de la Axarquía.

qué ver en Málaga y alrededores

NERJA Y LOS ACANTILADOS DE MARO

Te animamos también a conocer la costa oriental de la provincia de Málaga con otro de los imprescindibles que ver: El pueblo de Nerja y los acantilados de Maro.

Siempre es un buen plan pasar un par de días en esta zona, en la que también se encuentra Frigiliana, para explorar las bonitas calas y playas del litoral malagueño.

Así, Nerja es un pueblo con una importante tradición pesquera, que desde hace algunas décadas es punto neurálgico del turismo. Su cuidado Balcón de Europa, un paseo que termina asomando al mar Mediterráneo, fue bautizado así por el rey Alfonso XII.

Desde la playa de Burriana, puedes alquilar un kayak para acercarte a los famosos acantilados de Maro, espectaculares con sus cascadas en verano, pertenecientes al Paraje Natural del mismo nombre.

Allí podrás sumergirte en las aguas mediterráneas y observar la fauna marina. A las calitas de Maro se puede acceder a pie, pero si piensas visitarlas y vas en coche, ten en cuenta que el aparcamiento es limitado.

En Nerja te recomendamos alojarte en el Hostal Boutique Plaza Cantarero, en el Hostal Marazul o en Pintada Rooms.

Vista del puente nuevo de Ronda, uno de los pueblos blancos para ver en un día

RONDA

El monumental pueblo malagueño de Ronda es otro de los imprescindibles que ver en Málaga y alrededores en tu ruta por la provincia andaluza.

No hay que perderse la vista desde el Puente Nuevo hacia el horizonte; ni tampoco su Puente Viejo, de la época árabe. O pasear por sus calles hasta llegar al barrio de San Francisco, donde se pueden ver la Puerta de Almocábar y visitar los baños árabes.

En la parte más reciente de la ciudad, donde se encuentra el Parador de Turismo, destaca también la plaza de toros, de la que fueron testigos el escritor Ernest Hemingway y el director Orson Welles, cuyas cenizas reposan en Ronda.

Tours y excursiones para conocer Ronda:

Alojamiento recomendado en Ronda:

Entrada Caminito del Rey

CAMINITO DEL REY

El Caminito del Rey es una de las rutas de senderismo favoritas de toda Andalucía. Se trata de un sendero de casi 5 kilómetros, que atraviesa varios túneles y una pasarela sobre el desfiladero de los Gaitanes, y que puede alcanzar hasta los 100 metros de altitud, con unas vistas increíbles.

El Caminito del Rey fue inaugurado en 1925 por el rey Alfonso XIII y fue recientemente rehabilitado para el turismo, siendo una de las principales atracciones turísticas e imprescindibles de Málaga provincia.

Puedes leer nuestra guía sobre cómo ir al Caminito del Rey por tu cuenta o contratar alguna excursión o visita guiada.

En cuanto al alojamiento por la zona: Lagar del Chorro junto a Caminito del Rey, Apartamentos Ardales y Refugio El Chorro.

EL TORCAL

El Torcal de Antequera es un paraje natural de casi doce kilómetros cuadrados con unas curiosas formas surgidas por la erosión de la roca caliza desde el periodo Jurásico, y con uno de los más claros ejemplos del paisaje kárstico. Por tanto, uno de los mejores lugares que ver en Málaga y alrededores.

Así, este Paraje Natural cuenta con una red de senderos de uso público que lo recorren, y que son de libre acceso. Puedes recorrerlas sin autorización ni reserva previa.

Eso sí, te recomendamos que en tu primera vez sea una visita guiada para no perderte o desorientarte, y disfrutar así de uno de los paisajes más espectaculares de la provincia de Málaga. También puedes combinarla con una excursión a los dólmenes.

Si quieres quedarte a dormir cerca de El Torcal, prueba suerte en los alojamientos como Hotel Manzanito, Najera Suite o Casa Torre Hacho.

Qué ver en Málaga y alrededores

Qué ver en Málaga y alrededores

ANTEQUERA

Muy cerca de El Torcal se sitúa Antequera, centro geográfico de Andalucía, y una de las ciudades más bonitas que ver en la provincia de Málaga, así que será un imprescindible en tu visita si te quedas unos días.

Antequera destaca también por albergar restos de la Edad del Bronce, además de restos romanos, visigodos y musulmanes, y es una localidad monumental con bonitos edificios renacentistas y del barroco andaluz.

Sus conjunto de dólmenes, Patrimonio Mundial de la Unesco junto con la Peña de los Enamorados y El Torcal, son uno de los máximos exponentes del megalítico europeo, y tienen una antigüedad de más de 6.500 años.

Tours y excursiones:

Alojamiento:

Visitar MáaQué ver en Málaga y alrededoreslaga en 5 días

Qué ver en Málaga y alrededores

CAÑÓN DE LAS BUITRERAS

Como te prometimos al principio del texto, otro de los lugares que recomendamos para una ruta de varios días en la que ver Málaga y alrededores es el Cañón de las Buitreras, en el Parque Natural de Los Alcornocales.

Es un monumento natural espectacular en la provincia de Málaga con unas paredes verticales que alcanzan entre los 100 y 200 metros en su garganta más pronunciada, y está situado a unas dos horas de Málaga capital.

A esta maravilla natural se puede acceder desde los municipios de Cortes de la Frontera, Benarrabá y Benalauría, y es fruto de la fuerza erosiva del río Guadiario, así como de las precipitaciones de la Sierra de Grazalema. Habita allí una importante colonia de buitres leonados, de ahí su nombre.

Nosotros, de hecho, pasamos por allí unos días para conocer toda la zona. Te recomendamos los alojamientos como el Hotel Restaurante Las Buitreras, la Casa Buitreras o la Casa Rural Guadiaro.

MEJORES HOTELES EN MÁLAGA

En cuanto al alojamiento, tenemos una guía con los mejores hoteles en Málaga capital, aún así te mostramos estos en una tabla y un mapa para situarlos.

Tabla comparativa con los mejores hoteles en Málaga


Nombre Ubicación Puntuación Ver Hotel
H10 Chroma Málaga A 1,9 km de la playa de La Malagueta, con piscina, parking, gimnasio y terraza. 9,3 Ver Hotel
Vincci Larios Diez En pleno centro de Málaga, cerca de tiendas, bares y restaurantes. 9,2 Ver Hotel
Hotel Well and Come Málaga Ubicado en el Soho, a 16 minutos a pie de la playa de La Malagueta. 9,3 Ver Hotel
Madeinterranea Suites En el centro histórico de Málaga, cerca de museos y zonas peatonales. 9,1 Ver Hotel
Gran Hotel Miramar GL Frente a la playa de La Malagueta, en un edificio histórico protegido. 9,1 Ver Hotel
Only YOU Hotel Málaga En pleno centro, ideal para combinar turismo urbano y relax. 9,2 Ver Hotel
Soho Boutique Castillo de Santa Catalina Zona este de Málaga, en un castillo histórico con jardines y vistas. 9,2 Ver Hotel
Palacio Solecio Ubicado en el centro, cerca de la calle Larios y los principales monumentos. 9,1 Ver Hotel
Vincci Selección Posada del Patio Centro histórico, junto al río Guadalmedina, con restos arqueológicos en su interior. 9,1 Ver Hotel
Catalonia Puerta del Mar En el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa y cerca de la estación de tren. 9,3 Ver Hotel

Mapa con los mejores hoteles en Málaga



CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Puedes leer nuestro artículo más extenso con toda la información sobre cómo llegar del aeropuerto a Málaga centro.

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Es necesaria una tarifa de datos ilimitados para visitar Málaga?

Para poder disfrutar de un viaje de 5 días en Málaga te aconsejamos tener una tarifa con datos ilimitados en el móvil, de esta forma podrás mirar a través de Internet restaurantes, realizar reservas o ver rutas a través de Google Maps. Además, si vas con niños pequeños, es importante tenerlo en cuenta para poder poner alguna serie o película cuando estén cansados por el viaje.

¿Cuántos días se recomiendan para visitar Málaga?

Para visitar Málaga, te recomendamos hacerlo en cuatro o cinco días. De este modo, podrás ver la capital, así como los pueblos más bonitos de la provincia: Frigiliana, Nerja, Marbella, Ronda o Antequera.

¿Cuándo es mejor ir a Málaga?

Málaga se puede visitar durante todo el año. La provincia goza de un clima y una temperatura óptima para hacer turismo, aunque como ya sabrás, el verano es la época en la que más afluencia de visitantes tiene.

¿Merece la pena ir a Málaga?

Tanto la capital como la provincia de Málaga tienen actividades, historia, cultura y ocio para disfrutar durante un mínimo de cinco días. Puedes combinar planes de naturaleza o deportes de aventura con visitas a monumentos y actividades culturales.

¿Qué no te puedes perder en Málaga capital?

La ciudad de Málaga es famosa por sus playas, museos y monumentos históricos, como la Alcazaba, la Catedral de Málaga, el museo Pompidou, el Museo Picasso, la playa de la Malagueta, o el Muelle Uno.

¿Qué lugares puedo visitar a menos de una hora de Málaga?

Cerca de Málaga, descubre Ronda con su puente espectacular, las cuevas y playas de Nerja, y el encantador pueblo blanco de Mijas. También Marbella y Torremolinos ofrecen sol, playas y vida nocturna vibrante, ideales para una escapada de un día. Estas opciones cercanas amplían tu experiencia en la Costa del Sol.

¿Cuánto tiempo necesito para visitar Málaga y sus alrededores?

Para conocer bien Málaga capital, sus pueblos más bonitos y los parajes naturales, se recomienda una estancia de cinco días a una semana. Así podrás disfrutar con calma de lugares como Ronda, Frigiliana, el Caminito del Rey o El Torcal. Es un tiempo suficiente para combinar ciudad, naturaleza y cultura.

¿Cuáles son los pueblos más bonitos que ver cerca de Málaga?

Entre los pueblos más recomendados destacan Frigiliana, Nerja, Antequera y Ronda. Cada uno tiene un encanto especial, con calles empedradas, monumentos históricos y hermosas vistas. Son paradas perfectas para conocer la esencia de la provincia.

¿Qué actividades de senderismo se pueden hacer en Málaga provincia?

El Caminito del Rey es una de las rutas más famosas y espectaculares, ideal para senderistas de nivel medio. También está El Torcal de Antequera, con formaciones rocosas únicas y senderos accesibles. Ambos ofrecen paisajes naturales impresionantes y una experiencia inolvidable.

¿Dónde puedo alojarme cerca del Caminito del Rey?

En la zona del Caminito del Rey hay alojamientos recomendados como Lagar del Chorro, Apartamentos Ardales y Refugio El Chorro. Estos lugares ofrecen comodidad y proximidad al inicio de la ruta. Son ideales para quienes quieran explorar el Caminito con tranquilidad y sin prisas.

¿Es posible visitar Málaga y los principales puntos turísticos en un solo día?

Sí, en un día puedes recorrer el centro histórico de Málaga visitando la Alcazaba, el Teatro Romano, la calle Larios y algunos museos principales. Aunque es un paseo rápido, te permitirá captar la esencia de la ciudad. Para una visita más profunda, se recomienda más tiempo.

¿Dónde puedo alojarme en Málaga capital para estar bien ubicado?

Hoteles como Soho Boutique Bahía Málaga, Hotel Las Américas, NH Málaga y AC Hotel Málaga Palacio ofrecen ubicaciones céntricas y buenas comodidades. Alojarse en estos lugares facilita el acceso a las principales atracciones a pie. Son opciones recomendadas para una estancia cómoda y práctica.

¿Qué lugares naturales son recomendables para visitar en la provincia de Málaga?

El Cañón de las Buitreras en Los Alcornocales, los acantilados de Maro, el Torcal de Antequera y las playas de Nerja destacan por su belleza natural. Son destinos perfectos para disfrutar de paisajes únicos y actividades al aire libre. Cada uno ofrece un entorno diferente para los amantes de la naturaleza.

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!