donde dormir en la Feria de Málaga

Dónde dormir en la Feria de Málaga 2025: Los mejores barrios según los malagueños

ANDALUCÍA

Dónde dormir en la Feria de Málaga: Hemos escrito esta pequeña guía con las mejores zonas para alojarte en la ciudad durante su Feria de Agosto, con los mejores barrios en los que puedes encontrar alojamiento con facilidad, y que están perfectamente conectados con el centro y con el Real de la Feria.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

Antes de comentarte, déjanos decirte que Los viajes de Gulliver está compuesto por una pareja de un malagueño y una cordobesa viviendo en la ciudad, con lo cual puedes imaginarte que la conocemos bien y tenemos información de primera mano. 

No solo publicamos información diaria sobre la Feria de Málaga 2025, sino que además te mostramos planes que hacer en el centro de Málaga (con mapa y dónde comer y dormir) o qué ver en Málaga en un día. Y de la provincia: De hecho, si sigues en Málaga a final de mes, te recomendamos visitar el Festival 3 Culturas de Frigiliana.

Además, tenemos estupendas guías de viaje por toda España y el mundo, como las de Japón, Nueva York, Asturias, los Pirineos o Londres. Te animamos a que les eches un vistazo para preparar tus próximas vacaciones.

Pero sin duda te gustará saber que tenemos descuentos para los viajes:

Pero sigamos con lo que te interesa de este artículo.

DÓNDE DORMIR EN LA FERIA DE MÁLAGA 2025: LOS MEJORES BARRIOS PARA ALOJARSE

Como te comentamos, como expertos que somos en Málaga te recomendamos varios barrios céntricos o cercanos a ambas ferias (la de Día en el centro histórico y la de Noche en el Recinto Ferial del Cortijo de Torres).

También tenemos un extenso artículo sobre cómo ir a la Feria de Málaga, una auténtica MEGAGUÍA de transportes con información como los precios y horarios de los buses urbanos, el metro, los trenes de cercanías, las paradas de taxis o las zonas de aparcamiento.

Para dormir, nosotros siempre elegimos la plataforma de reservas Booking, ya que puedes conseguir desde un 15% hasta un 40% de descuento en determinados alojamientos.

Estos son, por tanto, los mejores barrios para dormir en Málaga durante su Feria:

Centro de Málaga

El centro cuenta con una oferta super amplia de restauración local e internacional: los bares de calle Larios, Alcazabilla o los de la Plaza de la Merced, numerosas tabernas tradicionales y hoteles y apartamentos de todo tipo. Es una zona peatonal en toda su extensión, y es perfecta para alojarse porque es donde se desarrolla la Feria de Día.

Además, en los últimos años parece que no hay tanta afluencia de visitantes, con lo que dormir allí es una buena opción porque la Feria de Día termina sobre las seis de la tarde.

La Malagueta

La Malagueta es, sin duda, uno de los barrios más emblemáticos de Málaga. Y es que su ubicación, al lado de la playa del mismo nombre y del centro histórico, hacen que este lugar sea privilegiado. Tiene, además, todos los servicios al alcance, como restaurantes tradicionales e internacionales, chiringuitos, el paseo marítimo y el Muelle Uno. Está cerca de la Feria pero sin el bullicio característico (puedes ir a pie en menos de 20 minutos).

El Perchel y zona Vialia

El Perchel es uno de los barrios más tradicionales de Málaga capital y su cercanía al centro histórico y al puerto, a unos diez o quince minutos andando, lo hacen perfecto para alejarse un poco del ajetreo pero tener los monumentos y sitios que visitar a mano.

Además, está en un sitio perfecto si llegas en tren, puesto que en él se encuentra Vialia, la estación de trenes María Zambrano, y la de autobuses. También muy cerca de la Feria y perfecta para ver los Fuegos en Huelin.

El Palo y Pedregalejo

Son dos zonas un poco alejadas del centro de Málaga, pero mantienen su esencia tradicional, pues eran originalmente barrios de pescadores. Son barrios tranquilos y con bonitas playas y calas que te permitirán relajarte durante los días de verano. 

Hay una gran cantidad de alojamientos, como apartamentos con jardines y piscinas. Puede que sea la opción más alejada de la Feria, pero es ideal para descansar durante varios días si estás de vacaciones.

Huelin y playa de la Misericordia

Para nosotros, tanto la zona de Huelin como los barrios cercanos a la playa de la Misericordia son dos de las mejores zonas de Málaga si buscas tranquilidad, puesto que tienen el mar a un paso, además de un paseo marítimo espectacular para caminar y relajarse durante las tardes y fines de semana. Con el metro de Málaga, estarás en el centro en 10 minutos. Y la Feria de Noche también a un paso.

MAPA CON LOS MEJORES HOTELES EN MÁLAGA PARA LA FERIA DE MÁLAGA 2025



DÓNDE COMER EN MÁLAGA EN UN DÍA




Mejores restaurantes en el centro de Málaga


Nombre Puntuación Dirección
San• Sabor A Nápoles Victoria 4,8 Calle Victoria, 81
Pizzeria Italiana Vittoria 4,7 Calle Afligidos, 3
Restaurante Miguel 4,6 Calle Puerto, 4
Al Yamal 4,4 Calle Blasco de Garay, 7
Candamil 4,3 Calle Cuarteles, 15
Anyway Wine Bar 4,8 Paseo de la Farola, 8
Beluga Malaga 4,5 Plaza de las Flores, 3
El Vegetariano de la Alcazabilla 4,2 Calle Pozo del Rey, 5
Casa Aranda 4,4 Calle Herrería del Rey, 3
Restaurante Entremuros 4,5 Pasillo de Santa Isabel, 7
Uvedoble Taberna 4,3 Calle Alcazabilla, 1



CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE MÁLAGA

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Puedes leer nuestro artículo más extenso con toda la información sobre cómo llegar del aeropuerto a Málaga centro.

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

CÓMO LLEGAR A LA FERIA DE MÁLAGA 2025 EN BUS

Pero lo mejor para ir a la Feria de Málaga 2025 es dejar el coche en tu casa y usar el transporte público para ir a cualquiera de los dos puntos donde se celebra. Incluso puedes ir andando si está cerca. Tenemos un extenso artículo sobre cómo a la Feria de Málaga en bus: Guía para saber horarios, precios y líneas. Igualmente te dejamos la información aquí debajo.

Cómo ir a la Feria 2025 en bus: Servicios y horarios de la EMT

Se han reforzado las líneas de buses urbanos para garantizar que se conecten los principales distritos tanto con el centro histórico de Málaga como con el Cortijo de Torres, donde se celebra la Feria de Noche. Así, encontramos:

Líneas especiales a la Feria de Noche (a partir de las 20h)

  • Un total de 16 líneas especiales conectarán de manera directa los barrios de Málaga con el Real del Cortijo de Torres.
  • El horario oficial de estas líneas es de 20h a 06h, aunque se podría ampliar según la demanda.
  • Estas paradas estarán señalizadas con un distintivo especial.

Línea F: La conexión de 24 horas entre el Centro y el Real

  • Este servicio especial estará operativo las 24 horas del día durante toda la Feria, enlazando la Feria del Centro con el Recinto Ferial.
  • Los autobuses de esta línea se identificarán con la palabra ‘FERIA’ en los paneles frontales y la letra ‘F’ en los laterales y traseros.
  • Este servicio será crucial para quienes deseen disfrutar de ambos ambientes sin interrupciones.

Servicio diurno a la Feria del Centro y el Real

  • Para la Feria de Día (de 12h a 18h), se reforzarán las líneas que habitualmente conectan con el Centro.
  • Además, líneas como la 4, 18, 19, 20 y 22, que conectan ordinariamente con el Real, se potenciarán para facilitar el acceso a la feria diurna a un precio regular.

Cómo ir a la Feria 2025 en bus: Precios y cómo pagar el billete

Feria del Centro

  • Puedes usar tu tarjeta multiviaje, jubilado o estudiante. El precio será de 0,50 euros gracias a la bonificación de hasta el 50%.
  • El billete ordinario (pago en efectivo o con tarjeta bancaria) costará 1,40 euros.

Servicios especiales y Línea F

  • El precio del billete para las 16 líneas especiales nocturnas y la Línea F es de 2 euros.
  • Es posible pagar con tarjeta bancaria (Visa, Mastercard o American Express) en todos los autobuses de la flota, además de en efectivo.

Cómo ir a la Feria 2025 en bus: Novedades y mejoras en los servicios de buses

Este año, la experiencia de transporte en bus será aún más cómoda y segura gracias a las mejoras implementadas:

  • Ampliación en la zona de andenes del Real: La zona de acceso a los autobuses se ha ampliado un 50%, incorporando un andén adicional para facilitar el embarque y desembarque.
  • Mejoras tecnológicas e informativas: Se han instalado 16 nuevas pantallas LED y un mupi digital que proporcionarán información en tiempo real sobre los horarios y la ubicación de cada línea.
  • Mayor seguridad: La zona de andenes contará con seguridad privada y un nuevo sistema de videovigilancia con 16 cámaras conectadas a la Policía Local.
  • Información en tiempo real: Puedes consultar los tiempos de espera y la ubicación de los autobuses en los paneles de las paradas y a través de la App EMT Málaga.

CÓMO IR A LA FERIA DE MÁLAGA: TODOS NUESTROS ARTÍCULOS

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los mejores barrios para alojarse durante la Feria de Málaga?

Para saber dónde dormir en la Feria de Málaga, te recomendamos optar por barrios céntricos o cercanos al recinto. Las mejores zonas para encontrar alojamiento son el Centro, La Malagueta, El Perchel y la zona de Vialia. Si prefieres un ambiente más tranquilo, puedes considerar barrios como El Palo, Pedregalejo o Huelin.

¿Es buena opción alojarse en el Centro de Málaga durante la Feria?

Sí, el centro es una excelente opción ya que es el epicentro de la Feria de Día. Alojándote aquí, tendrás una amplia oferta de restaurantes y tabernas a tu alcance, y podrás acceder fácilmente a todas las actividades. Además, al terminar la Feria de Día por la tarde, la zona recupera cierta calma.

¿La Malagueta es un barrio adecuado para alojarse en Feria?

Sí, La Malagueta es un barrio privilegiado para alojarse debido a su ubicación. Está muy cerca de la playa y del centro histórico, lo que te permite ir andando a la Feria de Día en menos de 20 minutos. Es una zona con todos los servicios, pero sin el bullicio directo de la Feria.

¿Qué ventajas tiene hospedarse en El Perchel o la zona de Vialia?

El Perchel y la zona de Vialia son barrios tradicionales de Málaga que ofrecen una ubicación estratégica. Si llegas en tren o autobús, estarás muy cerca de la estación de María Zambrano y, además, tendrás el centro y los monumentos a solo diez o quince minutos a pie, lejos del ajetreo pero con buena conexión.

¿Puedo encontrar opciones tranquilas para dormir en la Feria de Málaga?

Si buscas tranquilidad, los barrios de El Palo, Pedregalejo y Huelin son buenas opciones. Aunque están más alejados del centro, su esencia de antiguos barrios de pescadores y sus espectaculares paseos marítimos te permitirán relajarte. Además, están bien conectados con el centro y el Real de la Feria a través del transporte público, como el metro.

¿Es recomendable alojarse en barrios cercanos a la playa?

Sí, si buscas tranquilidad, los barrios como El Palo, Pedregalejo y Huelin son una excelente opción. Son zonas más relajadas con bonitas playas y paseos marítimos. Aunque están más alejadas del centro, te permiten desconectar del bullicio de la Feria mientras disfrutas del mar.

¿Cómo de ruidoso es el centro de Málaga para dormir en Feria?

Aunque la Feria de Día se celebra en el centro, es una buena opción para alojarte porque las actividades terminan alrededor de las seis de la tarde. Esto significa que la afluencia de gente disminuye y la zona se calma, lo que te permite descansar bien por la noche.

Si llego en tren, ¿cuál es la mejor zona para alojarme?

El Perchel es el barrio ideal para ti si llegas en tren, ya que en él se encuentra la estación María Zambrano (Vialia). Su cercanía a la estación de trenes y autobuses lo convierte en un punto estratégico. Además, está a poca distancia a pie del centro histórico.

¿Se puede encontrar alojamiento cerca de la Feria y la playa a la vez?

Sí, el barrio de La Malagueta es una de las mejores opciones. Su ubicación es privilegiada, ya que te sitúa al lado de la playa de La Malagueta y a solo 20 minutos a pie del centro histórico. Esto te permite disfrutar del mar y de la Feria de Día sin necesidad de usar transporte.

¿Dónde puedo alojarme si quiero estar bien conectado con los fuegos artificiales?

Si te preguntas dónde dormir en la Feria de Málaga para ver los fuegos artificiales, Huelin es una de las mejores zonas. Gracias a su ubicación cerca de la playa de la Misericordia, te ofrece un lugar privilegiado para disfrutar de los fuegos de inicio de la Feria, además de estar bien conectado con el centro a través del metro.

programa-feria-de-malaga-guia-pdf

CUPONES DE DESCUENTO PARA TUS VIAJES

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!

Fotografía de portada: Ayuntamiento de Málaga


Mejores hoteles en Málaga capital

Mejores hoteles en Málaga capital: Ranking con top 10 recomendados por locales

ANDALUCÍA

¿Cuáles son los mejores hoteles en Málaga capital? Quédate con nosotros, pues te vamos a enumerar los alojamientos en la capital de la Costa del Sol que merecen más la pena.

Si eres lector de nuestro blog Los viajes de Gulliver, ya sabrás que el que escribe es natural de Málaga y que ambos vivimos en esta bonita ciudad, que se ha puesto tan de moda en los últimos años.

Así, conviene hacer una lista con los mejores hoteles en Málaga capital para que te hagas una idea de dónde se sitúan, el precio que te puede costar por noche, sus características y puntuaciones en la plataforma de reservas de alojamiento Booking.

Te dejamos también nuestro artículo sobre planes y lugares imprescindibles que hacer en Málaga en un día, si estás entonces pensando alojarte en la ciudad (consulta cuáles son las mejores zonas para dormir). Y si piensas en quedarte unos días por la provincia, puedes leer nuestra guía sobre qué visitar en Málaga provincia en 5 días.

Si planeas hacer una ruta en coche por Andalucía, también te interesará leer nuestra guía para viajar a Andalucía por libre, hecha por una pareja de andaluces apasionada por los viajes. De hecho, si quieres saber cómo llegar del aeropuerto de Málaga al centro, te lo explicamos en una pequeña guía. Por cierto, en agosto se celebra la semana grande de la ciudad con la Feria de Málaga 2025.

También te dejamos nuestro enlace personalizado para encontrar alojamiento en Málaga con descuento. Por cierto, al final del artículo hay una zona para comentarios, por si tienes alguna pregunta.

Qué ver en Málaga

MEJORES HOTELES EN MÁLAGA CAPITAL: DEL 15 AL 40% DE DESCUENTO Y CANCELACIÓN GRATUITA

Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.

Es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos. Y este es un punto muy importante para saber donde alojarte en Málaga capital durante tu estancia.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir desde un 15% hasta un 40% de descuento en determinados alojamientos.

mejores hoteles en Málaga capital

LOS MEJORES HOTELES EN MÁLAGA CAPITAL

H10 Chroma Málaga

Ubicado a 1,9 km de playa de La Malagueta, ofrece alojamiento con piscina al aire libre, parking privado, centro de fitness y terraza. Tiene un 9,3 de puntuación.

mejores hoteles en Málaga capital

Vincci Larios Diez

Hotel bien ubicado en pleno centro de Málaga que ofrece terraza, wifi gratis, restaurante y habitaciones con aire acondicionado. Tiene un 9,2 de puntuación.

mejores hoteles en Málaga capital

Hotel Well and Come Málaga

Situado en el Soho malagueño, a 16 min a pie de la playa de La Malagueta, y dispone de servicio de conserjería, habitaciones libres de humo, terraza, wifi gratis en todo el alojamiento. Tiene un 9,3 de puntuación.

mejores hoteles en Málaga capital

Madeinterranea Suites

Es un alojamiento con una buena ubicación en Málaga que ofrece salón de uso común, wifi gratis y habitaciones con aire acondicionado. La puntuación es de 9,1 sobre 10.

mejores hoteles en Málaga capital

Gran Hotel Miramar GL

Este lujoso hotel está ubicado en Málaga, a 10 metros de la playa de La Malagueta, y ocupa un edificio protegido del siglo XX. Tiene un 9,1 de puntuación.

mejores hoteles en Málaga capital

Only YOU Hotel Málaga

Tiene piscina al aire libre, centro de fitness, restaurante y bar en Málaga. Este hotel de 5 estrellas tiene wifi gratis, servicio de habitaciones y recepción 24 horas. Tiene un 9,2 de puntuación.

mejores hoteles en Málaga capital

Soho Boutique Castillo de Santa Catalina - Adults Recommended

Este edificio protegido, construido en 1932, conserva gran parte de su encanto histórico. Cuenta con más de 3.500 metros cuadrados de zonas comunes, jardines y terrazas. Tiene un 9,2 de puntuación.

mejores hoteles en Málaga capital

Palacio Solecio, a Small Luxury Hotel of the World

Es un alojamiento con una buena ubicación en el centro de Málaga que ofrece habitaciones con aire acondicionado, piscina al aire libre, wifi gratis. Tiene un 9,1 de puntuación.

mejores hoteles en Málaga capital

Vincci Selección Posada del Patio

El hotel Posada del Patio, de 5 estrellas, se encuentra en el centro de Málaga y dispone de piscina en la azotea y WiFi gratuita. Alberga una interesante exposición de objetos históricos. Tiene un 9,1 de puntuación.

mejores hoteles en Málaga capital

Catalonia Puerta del Mar

Alojamiento que cuenta con centro de fitness, restaurante y bar, se encuentra en el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa de La Malagueta. Tiene un 9,3 de puntuación.

TABLA COMPARATIVA DE LOS MEJORES HOTELES EN MÁLAGA CAPITAL


Nombre Ubicación Puntuación Ver Hotel
H10 Chroma Málaga A 1,9 km de la playa de La Malagueta, con piscina, parking, gimnasio y terraza. 9,3 Ver Hotel
Vincci Larios Diez En pleno centro de Málaga, cerca de tiendas, bares y restaurantes. 9,2 Ver Hotel
Hotel Well and Come Málaga Ubicado en el Soho, a 16 minutos a pie de la playa de La Malagueta. 9,3 Ver Hotel
Madeinterranea Suites En el centro histórico de Málaga, cerca de museos y zonas peatonales. 9,1 Ver Hotel
Gran Hotel Miramar GL Frente a la playa de La Malagueta, en un edificio histórico protegido. 9,1 Ver Hotel
Only YOU Hotel Málaga En pleno centro, ideal para combinar turismo urbano y relax. 9,2 Ver Hotel
Soho Boutique Castillo de Santa Catalina Zona este de Málaga, en un castillo histórico con jardines y vistas. 9,2 Ver Hotel
Palacio Solecio Ubicado en el centro, cerca de la calle Larios y los principales monumentos. 9,1 Ver Hotel
Vincci Selección Posada del Patio Centro histórico, junto al río Guadalmedina, con restos arqueológicos en su interior. 9,1 Ver Hotel
Catalonia Puerta del Mar En el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa y cerca de la estación de tren. 9,3 Ver Hotel

MAPA DE LOS MEJORES HOTELES EN MÁLAGA CAPITAL



mejores zonas de malaga para vivir

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS MEJORES HOTELES EN MÁLAGA CAPITAL

¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Málaga capital?

Depende del tipo de viaje que busques. Si quieres estar cerca de los principales monumentos y restaurantes, el centro histórico es ideal. Para un ambiente más relajado junto al mar, la zona de La Malagueta es perfecta. También el barrio del Soho es una excelente opción si buscas un entorno más alternativo y artístico.

¿Es recomendable reservar hotel con cancelación gratuita?

Sí, totalmente recomendable. Nosotros siempre aconsejamos elegir alojamientos con cancelación gratuita, sobre todo si reservas con antelación. Así puedes modificar tu reserva sin coste en caso de que encuentres una mejor opción o cambien tus planes de viaje.

¿Cuándo conviene reservar hotel en Málaga?

Lo mejor es reservar con dos o tres meses de antelación, especialmente si piensas viajar en temporada alta como primavera, verano o durante la Semana Santa. Málaga se ha vuelto muy popular y la demanda de alojamiento suele ser alta en esas fechas.

¿Qué hoteles en Málaga tienen piscina?

Algunos hoteles destacados con piscina son el H10 Chroma Málaga, el Only YOU Hotel Málaga y el Gran Hotel Miramar GL. Tener piscina es un plus si viajas en los meses más calurosos y quieres refrescarte después de recorrer la ciudad.

¿Hay hoteles con parking privado en Málaga?

Sí, muchos hoteles en Málaga ofrecen parking privado, algo muy útil si llegas en coche. El H10 Chroma Málaga, por ejemplo, dispone de este servicio, lo cual facilita mucho la estancia si estás haciendo una ruta en coche por Andalucía.

¿Qué hoteles de Málaga están cerca de la playa?

El Gran Hotel Miramar GL está a solo 10 metros de la playa de La Malagueta, lo que lo convierte en una de las mejores opciones si buscas alojamiento con acceso fácil al mar. También hay otros hoteles con buena conexión a la playa sin alejarse mucho del centro.

¿Qué hotel recomendamos en el centro de Málaga?

El Vincci Larios Diez es una opción excelente si quieres estar en pleno centro histórico. Ofrece habitaciones modernas, una terraza muy agradable y fácil acceso a los principales atractivos turísticos de la ciudad, como la Catedral o el Museo Picasso.

¿Hay hoteles boutique con encanto en Málaga?

Sí, por ejemplo el Soho Boutique Castillo de Santa Catalina, que es un edificio histórico con jardines y terrazas, y también el Palacio Solecio, un pequeño hotel de lujo con mucho encanto en el centro. Son ideales si buscas algo con personalidad y estilo.

¿Qué puntuación tienen los mejores hoteles en Booking?

Muchos de los hoteles que recomendamos tienen puntuaciones superiores a 9 sobre 10 en Booking. Esto incluye al Hotel Well and Come Málaga (9,3), Only YOU Hotel Málaga (9,2) o el Gran Hotel Miramar GL (9,1). Son alojamientos muy valorados por su ubicación, limpieza y servicio.

¿Dónde puedo encontrar descuentos para hoteles en Málaga?

Puedes usar nuestro enlace personalizado de Booking que ofrece descuentos desde el 15% hasta el 40% en algunos alojamientos. Además, muchas veces se incluyen ventajas como cancelación gratuita, desayuno o mejoras en la habitación.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Si tienes alguna duda, pregúntanos en los comentarios.


cómo llegar del aeropuerto de Málaga al centro

Cómo llegar del aeropuerto de Málaga al centro: guía rápida, fácil y sin complicaciones

ANDALUCÍA

¿Cómo llegar del aeropuerto de Málaga al centro? Es una pregunta que te responderemos en este texto, con todas las opciones disponibles para que puedas empezar tu aventura en Málaga de la forma más conveniente.

Málaga, la capital de la Costa del Sol, es un destino que tiene mucho que ofrecer a los viajeros. Su rica historia y cultura, así como sus hermosas playas y deliciosa gastronomía, hacen que esta ciudad andaluza sea un lugar que merece la pena visitar. Pero antes de sumergirte en los encantos de Málaga, necesitarás cómo llegar al centro desde el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.

También te dejamos nuestros planes y lugares imprescindibles que hacer en Málaga, si estás pensando alojarte en la ciudad. Y si piensas en quedarte unos días más por la provincia, puedes leer nuestra guía sobre qué visitar en Málaga provincia en 5 días. Por cierto, en agosto se celebra la semana grande de la ciudad con la Feria de Málaga 2025.

cómo llegar del aeropuerto de Málaga al centro

CÓMO LLEGAR DEL AEROPUERTO DE MÁLAGA AL CENTRO

Si estás llegando desde fuera de España, o incluso desde otra ciudad del país, lo más probable es que aterrices en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, uno de los principales del país.

Para encontrar vuelos económicos, es recomendable reservar con anticipación. Una vez que llegues al aeropuerto, tienes varias opciones para llegar al centro de la ciudad. Estas son:

En taxi

La opción más rápida y cómoda. Un taxi te llevará al centro por aproximadamente 25 euros, lo que te permitirá llegar a tu destino de manera eficiente.

En bus urbano

Puedes tomar el autobús de la línea A Express por solo 3 euros. Aunque es una opción más económica, ten en cuenta que puede haber paradas intermedias en el trayecto.

En tren de cercanías

La línea C1 del tren de cercanías te llevará al centro por tan solo 1,80 euros. Es una opción económica y eficiente para llegar al corazón de Málaga.

En coche de alquiler

Si planeas explorar no solo Málaga, sino también otras partes de Andalucía y no dispones de un coche propio, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars.

Esta plataforma trabaja con empresas locales y ofrece precios competitivos.

Por ejemplo, puedes obtener un automóvil de categoría mini por unos 43 euros para cinco días o un SUV por tan solo 7 euros más.

Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y devolverlo cuando te vayas, lo que te brinda la flexibilidad necesaria para tu viaje.

En traslado privado

Si prefieres comodidad y privacidad, puedes optar por un traslado privado que cuesta alrededor de 30 euros.

Puedes conseguirlo a través de este enlace, y te dejan en el puerto, en la estación de trenes María Zambrano, o en tu hotel.

TABLA COMPARATIVA DE TRANSPORTES







Tabla transporte compacta


Transporte Ventajas Precio
Taxi Rápido, directo, cómodo 25 euros
Bus urbano (línea A Express) Económico, accesible, regular 3 euros
Tren de cercanías (línea C1) Barato, eficiente, céntrico 1,80 euros
Coche de alquiler Flexible, práctico, exploración 8,60 euros/día — reservar
Traslado privado Privado, cómodo, puerta a puerta 30 euros — reservar



DÓNDE DORMIR EN MÁLAGA

Las mejores opciones para buscar noches de alojamiento y estar cerca del ocio de la ciudad son el mismo centro histórico, el Soho, o la zona cercana a la Estación de Málaga-María Zambrano y El Corte Inglés (calle Cuarteles, calle Salitre, Explanada de la Estación o Armengual de la Mota).

Te proponemos varios hoteles y alojamientos a continuación:

De todos modos, como te dijimos al principio de este artículo, tenemos una pequeña guía sobre las mejores zonas para alojarse en Málaga, con hoteles y alojamientos según los principales barrios de la capital de la Costa del Sol.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo puedo llegar desde el Aeropuerto de Málaga al centro de la ciudad?

Desde el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol puedes elegir entre varias opciones: taxi, autobús urbano (línea A Express), tren de cercanías (línea C1), coche de alquiler o traslado privado. Cada alternativa se adapta a diferentes necesidades según tu presupuesto, el tiempo disponible y el nivel de comodidad que busques.

¿Cuánto cuesta ir del Aeropuerto de Málaga al centro?

El precio depende del transporte que elijas. El taxi cuesta 25 euros, el traslado privado unos 30 euros, el autobús urbano 3 euros, el tren de cercanías 1,80 euros y el alquiler de coche desde unos 8,60 euros al día (en categoría mini). Todas las opciones están disponibles directamente desde el aeropuerto.

¿Cuánto cuesta el tren del aeropuerto de Málaga al centro de la ciudad?

El tren de cercanías (línea C1) es una de las opciones más económicas: cuesta tan solo 1,80 euros. El trayecto es directo y conecta el aeropuerto con estaciones céntricas como Málaga Centro-Alameda o María Zambrano.

¿Cuánto cuesta un Uber del Aeropuerto de Málaga al centro?

El precio de un Uber puede variar según la demanda y la hora, pero suele estar en un rango similar al de un taxi tradicional: entre 20 y 30 euros. Es una buena opción si prefieres reservar desde el móvil y conocer el precio estimado de antemano.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Por cierto, puedes escribirnos en comentarios tus dudas.


Acebuchal

El Acebuchal, una escapada rural mágica oculta entre las montañas malagueñas

ANDALUCÍA

El Acebuchal es una aldea que se encuentra en pleno corazón de la comarca malagueña de La Axarquía, en el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.

Aunque perteneciente al pueblo de Cómpeta, se sitúa a escasos cinco kilómetros del casco histórico de la bonita Frigiliana, y es perfecta para perderse unos días en una escapada de turismo rural.

Esta joya axárquica se compone de poco más de una treintena de casas (en su mayoría de alquiler), aparece tras una curva en medio de un bosque de pinos y sierras con tonos blancos de sus cuestas y barrancos, como si fuera un pueblo perdido en tierra de nadie, y mantiene una bonita arquitectura de callejones blancos y brillantes, con un marcado carácter heredado de tiempos árabes, como el resto de pueblos de la comarca malagueña.

El Acebuchal es ideal, como decimos, para pasar un fin de semana o unos días de tranquilidad en plena sierra, y puede así formar parte de tu ruta por Málaga provincia en 5 días, o combinarla con otros dos días en Frigiliana, que tiene un maravilloso festival cultural en agosto.

Acebuchal

Acebuchal

Acebuchal

UN POCO DE HISTORIA DEL ACEBUCHAL

Durante el reinado de Isabel II, en el segundo tercio del siglo XIX, la aldea alcanzó los cien habitantes, ventas y hasta un molino de aceite, aunque tras la Guerra Civil, un siglo después, fue abandonada debido a la prohibición de la Guardia Civil debido a que era refugio asiduo de maquis.

Durante el pasado siglo, la economía de El Acebuchal se basó en la agricultura, la ganadería, así como en las profesiones de la época: carboneros, esparteros, arrieros o peones de caminos. En 1998 fue recuperada por varios vecinos de Cómpeta y Frigiliana, que reconstruyeron y rehabilitaron las casas.

rutas de senderismo en andalucía

Acebuchal

RUTAS DE SENDERISMO EN EL ACEBUCHAL

Ruta a la fábrica de la luz de Cómpeta

Desde El Acebuchal salen varias rutas de senderismo; no obstante, por allí pasa la GR249 de la Gran Senda de Málaga, una ruta de casi mil kilómetros que rodea la provincia en más de cuarenta etapas.

La visita a la aldea de un día puede combinarse entonces, perfectamente, con una pequeña caminata hasta una de las fábricas de la luz cercanas a la misma, en este caso la de Pulido-Cómpeta, con una distancia de poco más de seis kilómetros.

Puede ampliarse esta con una visita a la fábrica de la luz de Canillas de Albaida, pero la distancia es mucho mayor, por lo que recomendamos hacerla aparte.

acebuchal

Acebuchal

Acebuchal

El camino hasta la fábrica de la luz de Cómpeta es un sendero sencillo, con pocas cuestas, y desde el cual se observan numerosas cumbres de altura mediana y los verdes parajes del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Se encuentran también varias ventas y edificios abandonados, que en otro tiempo abastecían a los arrieros, los transportistas que iban de paso hacia Granada.

Desde el mismo sendero, observamos varias especies de pino, sabinas o enebros, así como plantas de retama, tomillo o romero. Si tienes suerte, podrás ver águilas, buitres, o alguna cabra montés, muy presente en los parajes. No fue nuestro caso.

acebuchal

acebuchal

Acebuchal

Además, en las cercanías de El Acebuchal se alza el pico más alto de la zona, el Cerro Lucero (1720 metros de altura), desde cuya cumbre se observa Sierra Nevada en los días claros, y cuya ruta puede sorprenderte con algo de nieve si decides hacerla en invierno.

Ya de vuelta en la aldea, a la hora del almuerzo, degustamos comida tradicional en el restaurante El Acebuchal y perteneciente a la familia García Sánchez. Debes reservar con antelación: el pan cateto mojado en aceite y sus postres artesanales son deliciosos.

acebuchal

Ruta entre Frigiliana y El Acebuchal

Para llegar a este encantador enclave, empieza tu ruta desde la Plaza del Ingenio de Frigiliana por la avenida Carlos Cano, un kilométrico paseo de palmeras que rodea el pueblo, hasta el desvío de Torrox, a la izquierda, que deberás coger.

Tras tres kilómetros por esta carretera de asfalto, hay otro desvío que reza Acebuchal y Pedregal. Desde este carril ya podrás ver la costa de Nerja y los campos de Frigiliana, en una llevadera y ligera subida. A cinco kilómetros de Frigiliana debes coger el desvío a la derecha en el conocido como Cruce de los Cuatro Caminos por un sendero de tierra.

Ya verás el caserío del Acebuchal y el pico de Cerro Lucero al norte. En el mismo camino, a la izquierda, tomarás el desvío hacia esta aldea.

acebuchal

CÓMO LLEGAR A EL ACEBUCHAL

En nuestra pequeña visita de un día, llegamos a la aldea desde Frigiliana en coche (ya sabes que siempre puedes alquilar uno si no dispones de él), ya que nos alojamos allí durante unos días.

Igualmente, existen varias casas de alquiler vacacional en la aldea, con las que puedes desconectar y vivir en la propia naturaleza. Y si quieres prolongar tu estancia recorriendo además las calles de las localidades cercanas de Nerja y Frigiliana, en esta excursión de un día podrás visitarlas.

Para llegar a El Acebuchal desde Málaga tan solo debes tomar la A7 hasta Algarrobo Costa, y luego un desvío hasta Cómpeta, para posteriormente bajar hasta la aldea; o bien ir por la misma A7 hasta Nerja y coger el desvío a Frigiliana, para desde su casco histórico subir hasta El Acebuchal.

Ambos recorridos pasan por poco la hora de duración. Conocemos bien la entrada desde Frigiliana, que es asequible, aunque en su último tramo (unos cinco o seis kilómetros) discurre por un carril de tierra que debe transitarse con cuidado en época de lluvias.

Por cierto, es mejor llegar a El Acebuchal a buena hora por la mañana (10-10:30h como tarde), puesto que no hay muchos aparcamientos y es una zona algo turística.

Acebuchal
Acebuchal

DÓNDE DORMIR EN EL ACEBUCHAL

Alojamiento con cancelación gratuita

Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.

Es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir desde un 15% hasta un 40% de descuento en determinados alojamientos. Hemos preparado también un artículo sobre dónde dormir en Frigiliana, que como te hemos dicho, está muy cerca de la aldea.

Alojamientos disponibles en El Acebuchal

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es El Acebuchal y dónde se encuentra?

El Acebuchal es una aldea ubicada en el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, en la comarca malagueña de La Axarquía, cerca de Frigiliana y perteneciente al pueblo de Cómpeta. Es conocida por su arquitectura árabe y su ambiente rural.

¿Cuál es la historia de El Acebuchal?

Durante el siglo XIX, El Acebuchal fue un próspero pueblo con cien habitantes y diversas actividades económicas. Sin embargo, tras la Guerra Civil española, fue abandonado y posteriormente recuperado en 1998 por vecinos de Cómpeta y Frigiliana.

¿Qué actividades se pueden hacer en El Acebuchal?

El Acebuchal es ideal para realizar senderismo, con rutas que conectan con la Gran Senda de Málaga y ofrecen vistas panorámicas de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama. Además, es un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local en su restaurante tradicional.

¿Cómo llegar a El Acebuchal desde Málaga?

Desde Málaga, puedes tomar la A7 hasta Algarrobo Costa y luego un desvío hacia Cómpeta, o continuar hasta Nerja y tomar el desvío a Frigiliana. Ambas rutas toman aproximadamente una hora, con un último tramo de carretera de tierra desde Frigiliana hasta El Acebuchal.

¿Dónde alojarse en El Acebuchal?

En El Acebuchal puedes encontrar varias opciones de alojamiento rural, como casas de alquiler vacacional como La Casita de las Mariposas, Casa La Higuera, y otras casas rurales como Casa Rural Celeste y The Lost Village El Acebuchal.

MÁS CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Por cierto, si tienes dudas, escríbenos en comentarios.


Dónde alojarse en Málaga

Dónde alojarse en Málaga según un malagueño: Mejores zonas 2025

ANDALUCÍA

¿Dónde alojarse en Málaga? La capital de la Costa del Sol atrae, cada vez más, el turismo nacional e internacional, con lo que hemos elaborado una variada selección de alojamientos (hoteles, apartamentos, hoteles todo incluido); los mejores por zonas.

El clima mediterráneo de Málaga hace que la mayor parte del año la ciudad tenga una media de 25 grados centígrados (quitando los picos más calurosos de verano ocasionados por el viento terral).

Hay, además, un crecimiento de las zonas circundantes al centro histórico, como por ejemplo el Soho, donde se ubican el Centro de Arte Contemporáneo o el Teatro del Soho Caixabank; el conocido como Muelle 1, un área de restauración y ocio en pleno puerto de Málaga, o la peatonalización de numerosas calles cercanas a Larios y a las vías más importantes. Todos ellos hacen que la ciudad mantenga un atractivo muy grande para alojarse en Málaga.

Cualquier barrio está, aproximadamente, a un máximo de media hora de cualquier playa de la capital. Te dejamos nuestro artículo sobre planes y lugares imprescindibles que hacer en Málaga en un día, si estás pensando alojarte en la ciudad. Y si piensas en quedarte unos días por la provincia, puedes leer nuestra guía sobre qué visitar en Málaga provincia en 5 días.

También hay que decir que Málaga fue nombrada por Forbes como la mejor ciudad del mundo para vivir.

Ten en cuenta que los barrios que te recomendamos tienen todos líneas de metro y/o autobuses para llevarte a cualquier parte de la ciudad. Estos son:

  • Centro histórico
  • La Malagueta
  • El Palo y Pedregalejo
  • Barrio de El Perchel y zona Vialia (estación de trenes)
  • Barrio de Huelin y zona de la Misericordia

Si planeas hacer una ruta en coche por Andalucía, también te interesará leer nuestra guía para viajar a Andalucía por libre, hecha por una pareja de andaluces apasionada por los viajes. De hecho, si quieres saber cómo llegar del aeropuerto de Málaga al centro, te lo explicamos en una pequeña guía. Además, tenemos un extenso artículo sobre la Feria de Málaga 2025: cuándo es, la programación, actuaciones, actividades y cómo llegar.

También te dejamos nuestro enlace personalizado para encontrar alojamiento en Málaga con descuento. Por cierto, al final del artículo hay una zona para comentarios, por si tienes alguna pregunta.

donde alojarse en malaga

DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA: DEL 15 AL 40% DE DESCUENTO Y CANCELACIÓN GRATUITA

Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.

Es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos. Y este es un punto muy importante para saber donde alojarte en Málaga capital durante tu estancia.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir desde un 15% hasta un 40% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores hoteles en Málaga capital.

Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Málaga:

LOS MEJORES HOTELES PARA ALOJARSE EN MÁLAGA

  • H10 Chroma Málaga: Ubicado a 1,9 km de playa de La Malagueta, ofrece alojamiento con piscina al aire libre, parking privado, centro de fitness y terraza. Tiene un 9,3 de puntuación.
  • Vincci Larios Diez: Hotel bien ubicado en pleno centro de Málaga que ofrece terraza, wifi gratis, restaurante y habitaciones con aire acondicionado. Tiene un 9,2 de puntuación.
  • Hotel Well and Come Málaga: Situado en el Soho malagueño, a 16 min a pie de la playa de La Malagueta, y dispone de servicio de conserjería, habitaciones libres de humo, terraza, wifi gratis en todo el alojamiento. Tiene un 9,3 de puntuación.
  • Madeinterranea Suites: Es un alojamiento con una buena ubicación en Málaga que ofrece salón de uso común, wifi gratis y habitaciones con aire acondicionado. La puntuación es de 9,1 sobre 10.
  • Gran Hotel Miramar GL: Este lujoso hotel está ubicado en Málaga, a 10 metros de la playa de La Malagueta, y ocupa un edificio protegido del siglo XX. Tiene un 9,1 de puntuación.
  • Only YOU Hotel Málaga: Tiene piscina al aire libre, centro de fitness, restaurante y bar en Málaga. Este hotel de 5 estrellas tiene wifi gratis, servicio de habitaciones y recepción 24 horas. Tiene un 9,2 de puntuación.
  • Soho Boutique Castillo de Santa Catalina - Adults Recommended: Este edificio protegido, construido en 1932, conserva gran parte de su encanto histórico. Cuenta con más de 3.500 metros cuadrados de zonas comunes, jardines y terrazas. Tiene un 9,2 de puntuación.
  • Palacio Solecio, a Small Luxury Hotel of the World: Es un alojamiento con una buena ubicación en el centro de Málaga que ofrece habitaciones con aire acondicionado, piscina al aire libre, wifi gratis. Tiene un 9,1 de puntuación.
  • Vincci Selección Posada del Patio: El hotel Posada del Patio, de 5 estrellas, se encuentra en el centro de Málaga y dispone de piscina en la azotea y WiFi gratuita. Alberga una interesante exposición de objetos históricos. Tiene un 9,1 de puntuación.
  • Catalonia Puerta del Mar: Alojamiento que cuenta con centro de fitness, restaurante y bar, se encuentra en el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa de La Malagueta. Tiene un 9,3 de puntuación.

DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA: TABLA COMPARATIVA DE HOTELES


Nombre Ubicación Puntuación Ver Hotel
H10 Chroma Málaga A 1,9 km de la playa de La Malagueta, con piscina, parking, gimnasio y terraza. 9,3 Ver Hotel
Vincci Larios Diez En pleno centro de Málaga, cerca de tiendas, bares y restaurantes. 9,2 Ver Hotel
Hotel Well and Come Málaga Ubicado en el Soho, a 16 minutos a pie de la playa de La Malagueta. 9,3 Ver Hotel
Madeinterranea Suites En el centro histórico de Málaga, cerca de museos y zonas peatonales. 9,1 Ver Hotel
Gran Hotel Miramar GL Frente a la playa de La Malagueta, en un edificio histórico protegido. 9,1 Ver Hotel
Only YOU Hotel Málaga En pleno centro, ideal para combinar turismo urbano y relax. 9,2 Ver Hotel
Soho Boutique Castillo de Santa Catalina Zona este de Málaga, en un castillo histórico con jardines y vistas. 9,2 Ver Hotel
Palacio Solecio Ubicado en el centro, cerca de la calle Larios y los principales monumentos. 9,1 Ver Hotel
Vincci Selección Posada del Patio Centro histórico, junto al río Guadalmedina, con restos arqueológicos en su interior. 9,1 Ver Hotel
Catalonia Puerta del Mar En el centro de Málaga, a 1,7 km de la playa y cerca de la estación de tren. 9,3 Ver Hotel

MAPA DE DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA



DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA SEGÚN ZONAS

Centro de Málaga

El centro cuenta con una oferta super amplia de restauración local e internacional: los bares de calle Larios, Alcazabilla o los de la Plaza de la Merced, numerosas tabernas tradicionales como El Pimpilocales para desayunar o tomarte un brunch (ByokoRecycloEl Último MonoLa Recova), o terrazas en los edificios y hoteles más emblemáticos (Room Mate ValeriaAC Málaga Palacio, el Parador de Málaga Gibralfaro), entre muchos otros.

Es, además, peatonal en su mayoría, lo que hará que te pierdas por sus bonitas e históricas calles.

Los precios por noche, eso sí, puede que sean de los más caros de la ciudad. También puedes intentar buscar alojamiento en zonas cercanas al centro histórico como el Soho, la Alameda de Colón, calle Carretería, la zona de El Corte Inglés, la Plaza de la Merced o la Plaza Victoria.

Estos son los hoteles y alojamientos que recomendamos:

La Malagueta

La Malagueta es, sin duda, uno de los barrios más emblemáticos de Málaga. Y es que su ubicación, al lado de la playa del mismo nombre y del centro histórico, hacen que este lugar sea privilegiado.

Tiene, además, todos los servicios al alcance del ciudadano, como restaurantes tradicionales e internacionales, chiringuitos, el paseo marítimo, el Muelle 1, monumentos como La Farola, centros deportivos como el Real Club Mediterráneo e, incluso, cuenta con un centro de ciberseguridad de Google.

Estos son los hoteles y alojamientos que recomendamos:

El Perchel y zona Vialia

El Perchel es uno de los barrios más tradicionales de Málaga capital y su cercanía al centro histórico y al puerto, a unos diez o quince minutos andando, lo hacen perfecto para alejarse un poco del ajetreo pero tener los monumentos y sitios que visitar a mano.

Además, está en un sitio perfecto si llegas en tren, puesto que en él se encuentra Vialia, la estación de trenes María Zambrano, y la de autobuses, al mismo tiempo que varios centros comerciales y restaurantes tanto locales como de comida internacional (asiáticos, pizzerías, mexicanos, de hamburguesas…).

Las vías principales son calle Cuarteles y calle Salitre. Y muy cerca del barrio marinero de Huelin, si quieres vivir una experiencia muy local con la playa a un paso.

Recomendamos estos alojamientos:

mejores zonas malaga vivir

El Palo y Pedregalejo

Son dos zonas un poco alejadas del centro de Málaga, pero mantienen su esencia tradicional, pues eran originalmente barrios de pescadores. Igualmente están muy bien conectadas en transporte público.

El Palo y Pedregalejo son barrios tranquilos y con bonitas playas y calas que te permitirán relajarte durante los días de verano. Cuentan con numerosos bares, restaurantes y chiringuitos en los que probarás el pescaíto frito típico de nuestra ciudad y los famosos espetos de sardinas.

Hay una gran cantidad de alojamientos, como apartamentos con jardines y piscinas. Allí encontrarás tiendas de barrio, supermercados, centros de salud y bienestar o bancos, entre muchos otros comercios.

La calidad de vida en El Palo y Pedregalejo es una de las razones para alojarse en uno de estos dos barrios durante unos días.

Estos son los lugares que recomendamos para pasar unas noches:

Huelin y playa de la Misericordia

Para nosotros, tanto la zona de Huelin como los barrios cercanos a la playa de la Misericordia son dos de las mejores zonas de Málaga si buscas tranquilidad, puesto que tienen el mar a un paso, además de un paseo marítimo espectacular para caminar y relajarse durante las tardes y fines de semana.

Eso sí, Huelin se sitúa a unos 20 minutos en coche o en autobús del centro histórico de Málaga, mientras que la gran avenida llamada calle Pacífico, que transcurre paralela al paseo Antonio Banderas (en la playa de la Misericordia), está un poco más alejada, pero tiene todo lo necesario para hacer vida allí. Y con el metro de Málaga, estarás en el centro en 10 minutos.

Destacan en la zona el Parque Huelin, el Museo Ruso de Málaga y el Museo del Automóvil y de la Moda, el centro cultural La Térmica y el Parque del Oeste.

Alojamientos recomendados:

mejores zonas de malaga para vivir

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE DÓNDE ALOJARSE EN MÁLAGA

¿Cuáles son las mejores zonas para alojarse en Málaga en 2025?

Málaga ofrece una variedad de opciones para alojarse, desde el centro histórico hasta los pintorescos barrios costeros. Entre las mejores zonas se encuentran el Centro Histórico, La Malagueta, El Palo y Pedregalejo, El Perchel y la zona de Vialia, así como Huelin y la playa de la Misericordia.

¿Qué tipo de alojamientos se pueden encontrar en Málaga?

En Málaga encontrarás una amplia selección de alojamientos que van desde hoteles hasta apartamentos, incluyendo opciones todo incluido. Hay alojamientos para todos los gustos y presupuestos.

¿Cómo puedo obtener descuentos en alojamientos en Málaga?

Se pueden obtener descuentos en alojamientos en Málaga a través de reservas anticipadas y utilizando enlaces de afiliados proporcionados por sitios de reserva como Booking. Al reservar a través de estos enlaces, es posible obtener descuentos de hasta un 15% en determinados alojamientos.

¿Qué actividades y lugares de interés cercanos hay en las zonas recomendadas de Málaga?

Las zonas recomendadas en Málaga ofrecen una amplia gama de actividades y lugares de interés. Desde el Centro Histórico con sus restaurantes y sitios históricos, hasta La Malagueta con su playa y monumentos. El Palo y Pedregalejo son ideales para relajarse junto al mar, mientras que Huelin y la playa de la Misericordia ofrecen tranquilidad y acceso al mar.

¿Cómo moverse con coche de alquiler?

Para recorrer Málaga, sus pueblos, y el resto de provincias andaluzas es conveniente alquilar un coche (si no dispones de uno). Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.

Puedes hacer una ruta en coche de 10 días por Andalucía o visitar Málaga provincia en 5 días con un coche de alquiler.

¿Es buena opción alojarse en el centro histórico de Málaga?

Sí, el centro histórico es perfecto para quienes buscan estar cerca de los principales monumentos, restaurantes, museos y vida cultural. Es una zona peatonal muy animada, ideal para recorrerla a pie, aunque suele tener precios más elevados.

¿Dónde alojarse en Málaga para disfrutar de la playa?

La Malagueta, El Palo y Pedregalejo son zonas costeras ideales para disfrutar del mar. Tienen buenas playas, chiringuitos y un ambiente relajado, y además están bien conectadas con el centro en transporte público.

¿Qué zona es mejor si llego en tren o AVE a Málaga?

La zona de El Perchel, junto a la estación María Zambrano (Vialia), es muy práctica si llegas en tren. Además de tener alojamientos cómodos, está a pocos minutos a pie del centro y del puerto.

¿Hay opciones tranquilas donde dormir en Málaga?

Sí, barrios como Huelin o la playa de la Misericordia son ideales si buscas una estancia más tranquila sin alejarte demasiado del centro. Están junto al mar y bien conectados por metro o bus.

¿Qué ventajas tiene alojarse en el Soho de Málaga?

El Soho es una de las zonas más creativas y en auge de Málaga. Está cerca del centro, lleno de arte urbano, bares con ambiente, espacios culturales y hoteles modernos con buena relación calidad-precio.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MÁLAGA

Si tienes alguna duda, pregúntanos en los comentarios.


Dónde dormir en Frigiliana

Dónde dormir en Frigiliana: 9 alojamientos que te encantarán (2025)

ANDALUCÍA

Frigiliana es uno de los pueblos más bonitos de España: una pequeña localidad en la Axarquía malagueña entre las montañas y la playa, cuyas casas encaladas y macetas coloridas engalanan unas empinadas calles que miran hacia el mar. En este artículo te comentamos dónde dormir en Frigiliana.

Si has leído nuestro blog Los viajes de Gulliver, sabrás que uno de nosotros tiene sus orígenes en este encantador pueblo de Málaga, que es ideal para pasar un fin de semana, tener unos días de descanso en verano o simplemente disfrutar de su Festival 3 Culturas.

Además, Frigiliana está cerca de otras localidades como Nerja, Torrox, Almuñécar o la misma Málaga, se sitúa en pleno parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en la parte oriental de la provincia, que conforma un lugar excepcional para hacer alguna ruta de senderismo.

Frigiliana, cuyo casco histórico es uno de los mejor conservados de la provincia de Málaga, y fue declarado Conjunto Histórico Artístico, tiene una estupenda selección de villas y hoteles con mucho encanto que te vamos a recomendar en este artículo para que tengas claro dónde alojarte en este bello municipio malagueño.

Quédate si buscas casas encantadoras en pleno pueblo, cortijos rehabilitados como casas rurales en la sierra, villas de lujo, hoteles boutique y alojamientos especiales en una de las aldeas más bonitas de toda la comarca de la Axarquía.

dónde dormir en Frigiliana

DÓNDE DORMIR EN FRIGILIANA: TABLA COMPARATIVA DE ALOJAMIENTOS


Nombre Lugar Características Enlace
Hotel Villa de Frigiliana Paseo de las Tres Culturas Céntrico, habitaciones con vistas, piscina, restaurante Ver hotel
Hotel Rural Almazara Los Tablazos, salida de Nerja Estilo rural, piscina interior y exterior, vistas al mar Ver hotel
Posada Morisca Calle Loma de la Cruz Hotel boutique, entorno natural, restaurante The Avo Ver hotel
Los Caracoles Ctra. Torrox – Frigiliana, km 4.5 Habitaciones tipo cueva, vistas, restaurante local Ver hotel
Hospedería El Caravansar Calle San Sebastián Ubicación céntrica, vistas al pueblo, wifi y terraza Ver alojamiento
La Perla de Frigiliana Calle Claudio Guillén Cahen Villas y apartamentos, vistas al río y a Nerja Ver alojamiento
Torreón 109 B&B Calle Real Solo adultos, piscina, casa histórica con encanto Ver alojamiento
The Lost Village El Acebuchal Aldea El Acebuchal Rústico, piscina, bicicletas gratis, entorno natural Ver alojamiento
Millers Boutique Apartment Calle Navas Acosta Apartamento con cocina, piscina privada, vistas Ver alojamiento

MAPA DE DÓNDE DORMIR EN FRIGILIANA



Dónde dormir en Frigiliana
Fuente: Booking

DÓNDE DORMIR EN FRIGILIANA

Hotel Villa de Frigiliana

Si buscas un lugar céntrico para hospedarte en Frigiliana, el Hotel Villa Frigiliana puede ser una excelente opción, ya que se ubica entre el casco histórico y la conocida como parte nueva del pueblo, con una ubicación muy conveniente.

Las habitaciones del hotel cuentan con balcón y vistas a las montañas, lo que te permitirá disfrutar de la belleza natural del pueblo. Además, son luminosas y están equipadas con aire acondicionado y baño privado para tu comodidad.

El Hotel Villa Frigiliana también cuenta con un restaurante y una piscina al aire libre para relajarte tras un día de turismo. Si necesitas movilidad, el hotel ofrece un servicio de alquiler de coches y conexión con el aeropuerto disponible por un suplemento.

Lugar – Paseo de las Tres Culturas, 29788 Frigiliana, Málaga

Dónde dormir en Frigiliana
Fuente: Booking

Hotel Rural Almazara

Otra muy buena opción si buscas hotel cerca de Frigiliana es el Hotel Rural Almazara, a cinco minutos en coche de la localidad malagueña, justo a la salida que sube desde Nerja. Tiene un estilo rural y ofrece la posibilidad de disfrutar de un entorno tranquilo con vistas al mar y a la montaña.

Podrás usar su piscina al aire libre, la piscina cubierta o el hidromasaje, además de una amplia variedad de servicios como un restaurante de cocina tradicional andaluza, un bar, o una biblioteca.

Sus habitaciones mantienen una decoración rústica, característica de la zona, con baldosas de barro y vigas de madera, y disponen de aire acondicionado, wifi, televisión y terraza privada con vista al mar.

Lugar – Los Tablazos, 197, 29788 Frigiliana, Málaga

Dónde dormir en Frigiliana
Fuente: Booking

Posada Morisca

La Posada Morisca es otro de esos establecimientos con encanto donde alojarse en Frigiliana: un hotel boutique rural en pleno parque natural de las Sierras de Tejeda y Almijara, a solo kilómetro y medio del pueblo. Tiene unas impresionantes vistas a la montaña y al mar, ofreciendo una experiencia única de alojamiento en un entorno natural y tranquilo.

Sus habitaciones están decoradas individualmente con estilo rústico, entrada privada, una gran terraza y estufa de leña. Además, la Posada Morisca tiene una piscina al aire libre y cuenta con The Avo, un restaurante único con una experiencia gastronómica en torno a los sabores del aguacate.

Lugar – Calle Loma De La Cruz s/n, 29788 Frigiliana

Dónde dormir en Frigiliana
Fuente: Booking

Los Caracoles

Otro de los hoteles rurales con mucho encanto en Frigiliana es Los Caracoles, un hotel con edificios tipo cueva con vistas a los campos de la Axarquía y al mar Mediterráneo. Tiene amplios jardines, un ambiente rústico y acogedor, y posee aparcamiento gratuito, restaurante con cocina local y se sitúa muy cercano a varias rutas de senderismo.

Sus habitaciones cuentan con calefacción, minibar, terraza y baño con bañera. Se encuentra en plena naturaleza, a diez minutos en coche de Frigiliana.

Lugar – Ctra. Torrox – Frigiliana, km. 4,5, 29770 Frigiliana

Dónde dormir en Frigiliana
Fuente: Booking

Hospedería El Caravansar

Este alojamiento se sitúa en plena calle San Sebastián, una de las principales vías de Frigiliana, con unas vistas increíbles a todo el pueblo y a la montaña y a tan solo cinco minutos andando de su centro. Tiene recepción 24 horas, wifi gratuito, balcón y terraza, calefacción, aire acondicionado y baños privados.

Su situación hace que El Caravansar esté bien comunicada con la autopista de acceso a Frigiliana, aún estando en el mismo pueblo, y en sus cercanías puedes hacer senderismo y montar a caballo.

Lugar – Callejon de la Ermita, 2, 29788 Frigiliana

Dónde dormir en Frigiliana
Fuente: Booking

La Perla de Frigiliana Suites & Villa

La Perla es un conjunto de villas y apartamentos que encontrarás justo al principio de Frigiliana. Se trata de unos alojamientos con todas las comodidades que miran a la zona del río, por tanto, con unas vistas increíbles de Frigiliana y del río Higuerón, así como de las montañas que limitan con la provincia de Granada. También tienen vistas a Nerja y al mar. Podrás disfrutar tomándote algo en sus jardines y terrazas o dándote un baño en la piscina cubierta.

Lugar – Calle D. Claudio Guillen Cahen, 29789 Frigiliana

Dónde dormir en Frigiliana
Fuente: Booking

Torreón 109 Charming B&B

El Torreón 109 Charming B&B, un alojamiento pensado para adultos, es una casa ubicada en el casco histórico de Frigiliana, con un interior exquisito y muy cuidado, con detalles de madera y piedras que harás que te sientas en plena naturaleza. Posee una terraza con una piscina que mira hacia las montañas, wifi gratuito, zona de estar, aire acondicionado y ofrece desayuno.

Lugar – Calle Real, 29788 Frigiliana

Dónde dormir en Frigiliana
Fuente: Booking

B&B The Lost Village El Acebuchal

Este último alojamiento no lo encontrarás en Frigiliana pueblo, sino en la aldea El Acebuchal, que está a unos quince minutos en coche del pueblo. Es ideal para pasar unos días en una tranquilidad mayor aún que en la que puedes encontrar en Frigiliana, pues te alojarás en medio de la naturaleza.

El B&B The Lost Village El Acebuchal es un conjunto de alojamientos con piscina al aire libre, terraza, aire acondicionado y restaurante con desayuno a la carta. Tienen bicicletas de uso gratuito, algo ideal pues en las inmediaciones puedes usarla e incluso hacer varias rutas de senderismo.

Lugar – El Acebuchal Casa 23, 29788 Frigiliana

Dónde dormir en Frigiliana
Fuente: Booking

Millers Boutique Apartment

El Millers Boutique Apartment es una opción encantadora si deseas alojarte en el bonito pueblo de Frigiliana: tiene piscina privada, balcón con vistas a la montaña y servicio de conserjería, para que disfrutes de una estancia cómoda y relajada.

El apartamento está equipado con aire acondicionado, un dormitorio, sala de estar, cocina totalmente equipada con nevera y hervidor de agua, así como baño con ducha y artículos de aseo gratuitos. Además, cuenta con TV de pantalla plana y wifi gratuito.

Si te gusta el senderismo, hay muchas rutas en las cercanías. Y a pesar de estar ubicado al inicio del pueblo, el centro se encuentra a solo diez minutos a pie.

Lugar – C. Navas Acosta, 29788 Frigiliana

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE DÓNDE DORMIR EN FRIGILIANA

¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Frigiliana?

La mejor zona para alojarse en Frigiliana depende de lo que busques: si quieres estar cerca de los restaurantes, tiendas y del ambiente del casco histórico, lo ideal es alojarte en el centro del pueblo. Si prefieres tranquilidad y vistas a la montaña, hay alojamientos rurales a las afueras o en pequeñas aldeas cercanas como El Acebuchal.

¿Se puede aparcar fácilmente en Frigiliana?

Aparcar en Frigiliana puede ser complicado si viajas en temporada alta, ya que las calles del casco antiguo son estrechas y con poco espacio. Lo más cómodo es dejar el coche en los aparcamientos públicos gratuitos situados a la entrada del pueblo y recorrerlo a pie.

¿Hay alojamientos con piscina en Frigiliana?

Sí, muchos alojamientos en Frigiliana cuentan con piscina, tanto hoteles como villas y casas rurales. Algunos ejemplos son el Hotel Villa Frigiliana, Los Caracoles, La Perla de Frigiliana y la Posada Morisca, que incluso tiene vistas espectaculares desde su piscina al aire libre.

¿Es mejor dormir en Frigiliana o en Nerja?

Frigiliana es perfecto si buscas tranquilidad, encanto andaluz y un ambiente más rural, mientras que Nerja tiene más vida nocturna, playas y mayor oferta turística. Si te apetece desconectar en un entorno de montaña con vistas al mar, Frigiliana es una excelente opción.

¿Qué tipo de alojamiento es más recomendable en Frigiliana?

En Frigiliana puedes encontrar desde pequeños hoteles boutique y casas rurales hasta apartamentos con encanto y villas de lujo. Si buscas una experiencia más local y relajada, te recomendamos alojarte en una casa rural o en un B&B del casco histórico.

¿Frigiliana es buena opción para una escapada romántica?

Totalmente. Frigiliana es uno de los pueblos más bonitos de España y su ambiente tranquilo, las vistas a la montaña y al mar, sus calles empedradas y sus alojamientos con encanto lo convierten en un destino perfecto para una escapada en pareja.

MÁS CONTENIDO SOBRE FRIGILIANA Y MÁLAGA


viajar a andalucía

Viajar a Andalucía: Nuestra mejor guía para visitarla en 2025

Bienvenido a nuestra guía para viajar a Andalucía por libre: una de esas regiones con más encanto y alegría de todo Europa. Tiene todo lo que un viajero necesita, con kilómetros de playa y rutas de senderismo de todos los niveles, cultura y gastronomía, historia y eventos para disfrutar de unas vacaciones de ensueño.

Andalucía está salpicada por pueblos, ciudades y parajes naturales impresionantes e imprescindibles: Sevilla, Córdoba, Málaga, Cádiz, los pueblos blancos, la sierra de Cazorla, Doñana, el Torcal de Antequera, la sierra de Grazalema y Sierra Nevada… Las opciones son ilimitadas.

Para una visita básica que incluya las principales ciudades y lugares de interés, te recomendamos un mínimo de 7 a 10 días. Por el contrario, para una experiencia más completa, podrías necesitar unas dos semanas si quieres visitar playas y hacer senderismo.

IMPRESCINDIBLES EN ANDALUCÍA: QUÉ NO PUEDES PERDERTE

Mezquita-Catedral de Córdoba  – Un impresionante monumento que combina la arquitectura islámica y cristiana. Es un verdadero símbolo de la convivencia entre ambas culturas en Andalucía.

La Alhambra de Granada –Un impresionante palacio-fortaleza con hermosos jardines y patios. Es uno de los lugares más visitados en España y una experiencia única e inolvidable.

Los pueblos blancos de Andalucía  – Visita estas pequeñas poblaciones con casas encaladas y calles empedradas, como Vejer de la Frontera, Setenil de las Bodegas, Frigiliana o Grazalema y descubre su encanto rural.

Las playas andaluzas  – Andalucía tiene algunas de las playas más hermosas de España, como Bolonia en Cádiz, la playa de la Barrosa en Chiclana, Maro en la localidad malagueña de Nerja o la playa de los Muertos en Almería.

viajar a andalucía

PREPARATIVOS PARA TU ESCAPADA A ANDALUCÍA

Nuestro itinerario de 10 días

Te proponemos un road trip durante 10 días por una de las regiones con más encanto y alegría de toda Europa. Kilómetros de playa, rutas de senderismo de todos los niveles en entornos únicos, cultura, historia y una gastronomía para chuparse los dedos.

Día 1 – Centro de Málaga y sus museos

La ruta comienza en Málaga, con la posibilidad de llegar en avión a su aeropuerto internacional. Durante el día, explora el centro histórico y sus principales atracciones, como la Alcazaba, el Teatro Romano y los museos Picasso, Thyssen y Pompidou. Por la tarde, disfruta de un paseo por el Muelle 1 y la playa de La Malagueta.

Día 2 – Frigiliana y Nerja (60km)

Frigiliana, a unos 50 minutos en coche de Málaga y cerca de Nerja, es un encantador pueblo de montaña con vistas al mar, famoso por sus calles empedradas y casas blancas. Te animamos también a visitar Nerja y sus famosas Cuevas.

Día 3 – Los pueblos de la Alpujarra granadina: Lanjarón, Pampaneira, Capileira y Bubión (83km)

Explora Lanjarón por la mañana y luego visita los pintorescos pueblos de Pampaneira, Capileira y Bubión por la tarde.

Día 4 – Granada y la espectacular e impresionante Alhambra (75km)

Dedica al menos una mañana a visitar el complejo monumental y palaciego nazarí de La Alhambra, con el que te quedarás boquiabierto si no lo conoces. Descubre además el barrio del Albaicín, el Paseo de los Tristes y el Sacromonte.

Día 5 – Los pueblos de la Subbética: Priego de Córdoba, Iznájar y Zuheros (200km)

De camino a Córdoba, almuerza en alguno de sus pueblos de la Subbética cordobesa, como la siempre blanca y monumental villa de Priego, o la pequeña localidad de Zuheros, enclavada en un precioso entorno natural.

Día 6 – Córdoba capital y la Mezquita-Catedral

En la capital cordobesa, conoce la Mezquita-Catedral, un impresionante monumento que entremezcla la arquitectura islámica y la cristiana: un símbolo de convivencia entre ambas culturas tan arraigadas en la historia de Andalucía y, por ende, de España.

Día 7 – Sevilla, sus barrios y la Edad de los Descubrimientos (120km)

No te pierdas el bonito Parque María Luisa, el Real Alcázar, la Plaza de España, la Giralda o la Torre del Oro. Da un tranquilo paseo por la rivera del Guadalquivir y toma algo en alguno de sus bares, y termina visitando el histórico y pintoresco barrio de Triana.

Día 8 – Cádiz capital, sus atardeceres y playas (120km)

Descubre a tu paso el tradicional barrio del Pópulo, el más antiguo, la Catedral (siglo XVIII), su mercado central, sus atardeceres en alguna de sus playas, como La Caleta, y, por supuesto, el Teatro Falla, centro neurálgico de los carnavales gaditanos.

Día 9 – Los pueblos blancos gaditanos: Setenil de las Bodegas, Arcos de la Frontera y Grazalema (140km)

De camino a Ronda, haz una parada en los pintorescos pueblos blancos gaditanos como Arcos de la Frontera y Grazalema, para pasear por sus encantadoras calles y miradores. O elige Zahara de la Sierra o Setenil de las Bodegas, dos pequeñas localidades con mucho encanto.

Día 10 – La ciudad monumental de Ronda

Esencial es conocer el Puente Nuevo, que asoma al Tajo de Ronda para ver sus casi 100 metros de altitud; la Plaza de Toros, tan arraigada a la cultura local como al cineasta Orson Welles y al escritor Ernest Hemingway; sus murallas, miradores, puentes y baños árabes.

Itinerario completo – El road trip definitivo por Andalucía: 10 días en coche por la región del color

qué ver en Priego de Córdoba

Clima y mejor época para viajar a Andalucía

El clima en Andalucía varía según la zona que visites, pero en general tiene unos veranos calurosos y unos inviernos algo suaves, pero localmente fríos dependiendo de la provincia.

La mejor época para visitar Andalucía, creemos, es en primavera (abril a junio) y otoño (septiembre a noviembre), cuando las temperaturas son más agradables y hay menos turistas, aunque seguramente no podrás evitar aglomeraciones en las ciudades grandes durante los fines de semana y los días de fiesta.

¿Dónde dormir en Andalucía?

Ya sabéis que para reservar alojamientos, en Los viajes de Gulliver recomendamos Booking, plataforma líder mundial en reservas para destinos turísticos y la web más fiable en este sentido.

Ofrecen la mayor selección de hoteles y apartamentos online, con casi cerca de 30 millones de habitaciones en más de 2,5 millones de alojamientos repartidos por todo el mundo.

Esta plataforma no cobra cargos de gestión ni por pago con tarjeta bancaria; ofrecen cancelación gratuita en casi todos los alojamientos, garantía de mejor precio y posibilidad de acceder al programa Genius, con importantes descuentos de hasta el 15%.

Dónde alojarse en Andalucía:


 


También te podemos aconsejar con las mejores zonas para vivir en Málaga, puesto que nosotros mismos vivimos en la capital de la Costa del Sol. Estos barrios son el Centro Histórico, Huelin y la Misericordia, El Palo y Pedregalejo, El Limonar, La Malagueta y Teatinos.

Igualmente, hemos elaborado una lista con los mejores apartamentos y hoteles para alojarse en Málaga capital.

Más contenido sobre dónde dormir:

Seguro para viajar a Andalucía

Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para tu ruta de 10 días por Andalucía si vas a hacer turismo activo.

Hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running, la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.

Nosotros, por ejemplo, te aconsejamos el seguro mochilero por menos de 80 euros con la compañía IATI, colaboradora de nuestro blog Los viajes de Gulliver, que cubre los deportes de aventura.

De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.

ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS TOP EN ANDALUCÍA

Para disfrutar al máximo de la comunidad andaluza te recomendamos hacer alguna actividad deportiva en la naturaleza (en lo posible), visitar alguna de las grandes ciudades con un tour gratuito, o visitas guiadas a los principales monumentos, como la Alhambra, la Mezquita-Catedral de Córdoba o el Alcázar y la Giralda sevillana.

Nosotros siempre usamos y confiamos en Civitatis, un buscador de actividades, visitas a atracciones, tours guiados por ciudades y monumentos y excursiones gratuitas y de pago presentes en más de 3.000 destinos, con casi 80.000 actividades diferentes.

Además, sus tours tienen cancelación gratuita, y su comunidad es bastante fiable, puesto que suelen compartir sus experiencias de las actividades. Ah, y te envían las entradas a tu móvil.

Más información – Las visitas guiadas, tours gratuitos y las excursiones más populares de Andalucía

Para más planes en Andalucía, también te recomendamos que leas nuestros artículos sobre pasear por el centro de Málaga y el turismo ecológico visitando una plantación de aguacates en Frigiliana, en la Axarquía (Málaga), una de las comarcas más importantes en la que se cultiva este fruto tropical.

Pueblos y ciudades que nos encantan en Andalucía

Más planes y actividades en Andalucía

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuántos días se necesitan para conocer Andalucía?

Para una visita básica que incluya las principales ciudades y lugares de interés, te recomendamos un mínimo de 7 a 10 días. Por el contrario, para una experiencia más completa, podrías necesitar unas dos semanas si quieres visitar playas y hacer senderismo.

¿Cuáles son los destinos más destacados para visitar en Andalucía?

Andalucía ofrece una variedad de destinos, desde ciudades históricas como Sevilla y Granada hasta pueblos blancos como Ronda y Grazalema, sin olvidar sus impresionantes playas en la costa.

¿Cuál es la mejor época para visitar Andalucía?

La primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre a noviembre) suelen ser las mejores épocas para visitar Andalucía, ya que las temperaturas son más suaves y hay menos turistas.

¿Cuáles son los monumentos más emblemáticos de Andalucía?

Entre los monumentos más emblemáticos se encuentran la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Alhambra de Granada, la Giralda de Sevilla y la Catedral de Málaga, entre otros.

¿Qué actividades se pueden realizar en Andalucía?

En Andalucía se pueden realizar diversas actividades, como senderismo en sus parques naturales, visitas culturales a sus ciudades históricas, disfrutar de la gastronomía local y relajarse en sus playas.

¿Cómo se puede llegar a Málaga desde el aeropuerto?

Desde el aeropuerto de Málaga, se puede llegar al centro de la ciudad en taxi, autobús o tren de cercanías, ofreciendo varias opciones para los viajeros.

¿Dónde se puede encontrar alojamiento en Andalucía?

En Andalucía se puede encontrar alojamiento en una amplia variedad de opciones, incluyendo hoteles, apartamentos y casas rurales, disponibles en plataformas de reserva como Booking y Airbnb.

¿Es recomendable contratar un seguro de viaje para visitar Andalucía?

Sí, se recomienda contratar un seguro de viaje, especialmente si se planean actividades al aire libre o deportes de aventura, para garantizar la cobertura en caso de emergencias médicas u otros imprevistos.

¿Qué experiencias culturales y gastronómicas no se pueden perder en Andalucía?

No se puede perder la experiencia de probar platos típicos como el gazpacho, el salmorejo y el pescaíto frito, así como presenciar espectáculos de flamenco y visitar bodegas de vino en Jerez.

¿Cuáles son las opciones de transporte disponibles para recorrer Andalucía?

Para recorrer Andalucía, se pueden utilizar diferentes opciones de transporte, como alquilar un coche, utilizar el tren de alta velocidad (AVE) o los autobuses interurbanos, que conectan las principales ciudades y pueblos.

¿Qué es más barato, Córdoba o Granada?

En general, los costos pueden variar dependiendo de la temporada y la disponibilidad, pero históricamente Granada tiende a ser un poco más económica que Córdoba en términos de alojamiento y actividades turísticas. Sin embargo, la diferencia de precios puede no ser significativa y puede variar según el tipo de alojamiento y las actividades que desees realizar.

¿Cómo conviene ir de Sevilla a Granada?

Hay varias opciones para viajar de Sevilla a Granada. La forma más conveniente y rápida es tomar un tren de alta velocidad (AVE), que conecta ambas ciudades en aproximadamente 2 horas y media.

También puedes optar por un autobús, que puede ser más económico pero puede tomar más tiempo.

Otra opción es alquilar un coche y conducir por tu cuenta, lo que te brinda flexibilidad pero puede ser un poco más costoso.


Belén de chocolate de Rute

Belén de chocolate de Rute: ¿Hasta cuándo se puede visitar?

ANDALUCÍA

El Belén de chocolate de Rute se encuentra en pleno corazón de Andalucía, en el parque natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas. Rute es una localidad en la que todos los años por Navidad acoge el Belén de chocolate más grande del mundo, que elabora de forma tradicional Galleros Artesanos desde hace más de noventa años.

En el belén se pueden ver calles, fuentes, escenas pastorales y monumentos, y en su última edición tenía como novedad un río de caramelo, y recreaba la Alsacia francesa.

Quizá te interese¿Qué hacer en Málaga en Navidad?

Belén de chocolate de Rute, el más grande del mundo
¿Cuándo ir? Horarios

Fechas – Desde el 12 de octubre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025
Horario – De lunes a domingo y festivos de 10h a 13:30h y de 16h a 19h.
Precio – 1 euro
Lugar – Galleros Artesanos de Rute, C. Lucena, km. 19, 14960 Rute (Córdoba)

Belén de chocolate de Rute, el más grande del mundo
Proceso de elaboración

El proceso de producción del belén comienza en abril, cuando se maqueta y monta, y entonces se elaboran sus figuras (hechas en su mayoría con chocolate blanco), hasta septiembre. Se emplean la técnica del modelado y plantilla para su creación, aunque debe atemperarse y mezclarse con azúcar, para que al tratarlo sea más sencillo, según comentan los organizadores.

Y, por supuesto, la sala debe estar con una temperatura controlada para que las figuras no se derritan.

En Galleros Artesanos puede encontrarse además un museo del turrón, dedicado al mazapán y al mantecado, y en su tienda de productos pueden adquirirse unos estupendos bombones navideños, delicias de coco y trufa, hojaldradas o alfajores.

Te recomendamos que si accedes al belén, cuya visita cuesta un euro, te lleves alguna delicatessen de chocolate. Cuidado que enganchan.

Belén de chocolate de Rute, el más grande del mundo
Rute, el pueblo del turismo gastronómico

Rute, enclavada en la comarca de la Subbética cordobesa, se extiende en la falda de la sierra que lleva su nombre, y mantiene una arraigada tradición gastronómica, lo que le ha valido la declaración de Municipio Turístico.

En Rute, además, es típico el anís extra seco y dulce, destilado artesanalmente, junto con una variedad de licores como el pacharán o el licor de guindas.

Este pueblo cordobés alberga al mismo tiempo un museo del azúcar y la Casa Museo del Jamón, puesto que el aire fresco y seco de la sierra favorece su curación.

Cervantes ya hacía referencia a sus jamones: «si la convalecencia la sufre, unas lonchas de jamón de Rute, nos harán la salva».

Belén de chocolate de Rute, el más grande del mundo
Qué ver cerca de Rute

Rute, como decimos, se sitúa en el corazón de Andalucía, con lo que puedes alargar tu estancia visitando los pueblos de la comarca de la Subbética y varios más.

Cabra, Lucena o Carcabuey son buenas opciones, además de el bonito Iznájar, situado en una colina con vistas al pantano del mismo nombre; la pequeña y coqueta localidad de Zuheros o Priego de Córdoba, cuyo Barrio de la Villa asoma a un balcón natural de casi 60 metros de altura.

Por ello, es bueno que si no dispones de coche, alquiles uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios. La ruta por estos pueblos lo merece.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más.

Belén de chocolate de Rute, el más grande del mundo
Dónde dormir

Te proponemos varios hoteles y alojamientos rurales a continuación:

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

¿Dónde ir a ver mercadillos de Navidad?


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram

© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.

Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree


qué ver en Priego de Córdoba

Qué ver en Priego de Córdoba, la joya barroca del agua

ANDALUCÍA

Qué ver en Priego de Córdoba: joya barroca y ciudad del agua, es un encantador municipio andaluz que se encuentra en pleno corazón de la comarca de la Subbética. 

En esta ocasión, como decimos, vamos a compartir en esta guía nuestra ruta sugerida para visitar Priego de Córdoba. Si ya os habéis pasado por la sección ¿Quiénes somos? ya sabréis que es la ciudad natal de Mari Carmen, y por tanto, un lugar que frecuentamos con bastante asiduidad. 

Conocido por sus fuentes cristalinas, sus impresionantes iglesias barrocas y su entorno natural espectacular, este pueblo invita a perderse entre sus calles empedradas y a descubrir su rica herencia cultural.

Rodeado de olivares y con una historia que se remonta a la época romana, Priego de Córdoba es un destino perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica y enriquecedora en el sur de España.

Es además, una localidad muy cercana a los pueblos de Iznájar y Zuheros, los cuales valen también una visita si te encuentras en Priego, y que forman parte de nuestra ruta en coche para recorrer Andalucía.

Quizá te interese – El road trip definitivo por Andalucía: 10 días en coche por la región de la luz y del color

Así, Priego de Córdoba es un pueblo que tiene muchos atractivos y necesitarás madrugar si quieres visitarlo todo en un día, incluyendo museos. Vamos a comenzar los puntos de interés indispensables:

Fuente del Rey y de la Salud

La Fuente del Rey y la Fuente de la Salud son dos de los monumentos más emblemáticos de Priego de Córdoba, y reflejan el esplendor barroco de la ciudad. La Fuente del Rey, construida en el siglo XVIII, es un impresionante conjunto escultórico con más de 130 caños de agua, entre los que destaca la figura de Neptuno.

Justo al lado se encuentra la Fuente de la Salud, de origen renacentista, que complementa el encanto de este espacio monumental. Ambas fuentes han sido declaradas Bien de Interés Cultural.

Barrio de la Villa y el Balcón del Adarve

El Barrio de la Villa es el barrio más emblemático de Priego de Córdoba y, de origen medieval, destaca por su laberinto de calles estrechas y empedradas y casas encaladas adornadas con macetas de flores.

Está declarado Conjunto Histórico-Artístico, y es el lugar perfecto para perderse y descubrir rincones como la Plaza de San Antonio, el Rincón del Beso o Calle Real.

El Balcón del Adarve o los Adarves, como comúnmente es denominado por los prieguenses, es otro de los imprescindibles de la localidad cordobesa. Se trata de un mirador natural que rodea a la Villa y desde el cual puedes contemplar el espectacular y bello paisaje de olivares andaluces.

Casa Natal de Niceto Alcalá Zamora

Paseando por la calle Río nos encontramos con la Casa Natal de Niceto Alcalá Zamora, lugar emblemático que rinde homenaje al que fuera el primer presidente de la Segunda República española. La casa, conservada con detalles de la época, ofrece una visión íntima de su infancia y de su trayectoria personal y política.

Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco de Priego de Córdoba es uno de los templos más destacados de la localidad, tanto por su valor arquitectónico como por su importancia histórica.

Construida en el siglo XVI y ampliada posteriormente en estilo barroco, esta iglesia se caracteriza por su imponente fachada y su interior decorado con detalles artísticos de gran belleza. En su interior destaca la Capilla de Jesús Nazareno, una de las más veneradas por los fieles, especialmente durante la Semana Santa.

Iglesia de la Asunción

La Iglesia de la Asunción es uno de los monumentos religiosos más importantes de Priego de Córdoba y una joya del barroco andaluz.

Construida entre los siglos XVI y XVIII, su interior alberga la majestuosa Capilla del Sagrario, considerada Monumento Nacional, con su exuberante decoración de yeserías y relieves. Además, la iglesia combina elementos góticos, renacentistas y barrocos, lo que la convierte en un ejemplo arquitectónico de gran valor artístico.

Castillo de Priego de Córdoba

El Castillo es una de las estructuras más emblemáticas y significativas de la ciudad, ofreciendo una mirada fascinante a su pasado medieval. Fue construido en el siglo IX durante la época musulmana y ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos a lo largo de los siglos.

Aunque hoy en día solo quedan vestigios de su antigua gloria, las murallas y los restos de la fortaleza ofrecen impresionantes vistas panorámicas de la campiña cordobesa y el propio pueblo.

Paseo de Colombia o Paseo de las Rosas

Ideal para disfrutar de un agradable paseo en pleno centro de Priego de Córdoba, el Paseo de Colombia es un amplio boulevard, rodeado de árboles y zonas ajardinadas, que ofrece un ambiente tranquilo y relajante. Sin duda, uno de los imprescindibles que ver en Priego de Córdoba.

Huerta de las infantas o Recreo de Castilla

El Recreo de Castilla es un hermoso parque y jardín que data del siglo XIX y que es conocido por su exquisita arquitectura y vegetación, que incluye una gran variedad de árboles y plantas.

Carnicerías Reales

Las Carnicerías Reales de Priego de Córdoba son un impresionante edificio histórico que refleja la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad.

Datan del siglo XVI y servían como mercado público donde se vendían carnes frescas, y su estructura es un magnífico ejemplo del estilo renacentista andaluz. El edificio presenta una fachada de ladrillo y piedra, con arcos de medio punto que adornan su entrada.

Ayuntamiento de Priego de Córdoba

Inaugurado en 1890, el Ayuntamiento de Priego se sitúa en la Plaza de la Constitución y destaca por su hermosa fachada de ladrillo y su elegante torre reloj. El interior alberga diversas estancias, incluyendo el salón de plenos, con una rica decoración y retratos de personajes ilustres de la historia local.

Otros monumentos y lugares de interés

Si tienes más tiempo para explorar Priego de Córdoba, te aconsejamos visitar los siguientes puntos: la iglesia del Carmen, la iglesia de las Angustias, la iglesia de la Aurora, la iglesia de San Pedro, el Museo Adolfo Lozano Sidro, la iglesia de las Mercedes y la Ermita del Calvario.

Qué ver en Priego de Córdoba: Dónde comer y gastronomía

Lo mejor de Priego de Córdoba no es únicamente la belleza e historia de sus calles, sino su rica e interesante gastronomía local.

Te aconsejamos probar alguno de los mejores aceites de oliva del mundo, el revuelto de collejas, el turrolate (dulce típico de la zona elaborado a base de cacao y almendras o cacahuete, azúcar y canela), los palillos de leche o de Semana Santa y, cómo no, los platos cordobeses como el flamenquín o el salmorejo.

En Priego de Córdoba existen además numerosos restaurantes. Nosotros recomendamos especialmente Amazónica y Zyrah Gastrobar.

Actividades y experiencias top en Priego de Córdoba

Te dejamos los tours y excursiones por Priego de Córdoba en caso de que decidas quedarte unos días, algo que recomendamos encarecidamente.

Qué ver cerca de Priego de Córdoba

También es buena opción pasarte por pueblos cercanos, como los que te comentamos antes ( Iznájar y Zuheros) o bien visitar el conjunto arqueológico Villa Romana El Ruedo, en Almedinilla. Otro estupendo lugar que ver cerca de Priego de Córdoba es el Jardín Micológico La Trufa.

¿Dónde dormir en Priego de Córdoba? 15% de descuento y cancelación gratuita

Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Esta es igualmente una lista de los mejores alojamientos para dormir en Priego de Córdoba:


 


Sigue leyendo


Málaga en Navidad

Málaga en Navidad ¿Qué hacer durante las Fiestas de 2024?

ANDALUCÍA

Málaga en Navidad ¿Qué hacer durante las Fiestas de 2024? A la decoración de luces de la calle Larios, su principal vía (que está inspirada en los ángeles de Regent Street, en Londres), hay que unir varios mercadillos que se dividen entre el Muelle 1 o el Paseo del Parque, el espectáculo de luces de su Jardín Botánico, sus numerosos belenes desplegados por el centro y los barrios de la ciudad o el ambiente festivo de sus calles, que se engalana cada año para las Fiestas.

Así pues, el portal Best European Destinations (Los mejores destinos de Europa) situó a la capital de la Costa del Sol como el primer destino español en 2022, en una lista en la que aparecían otras ciudades europeas como Budapest, Gdansk, Viena, Praga, Edimburgo o Madrid. En la lista también aparece Salzburgo, una de las ciudades austriacas más bonitas para disfrutar de la Navidad, y que nosotros pudimos comprobar hace no mucho.

 

Luces de calle Larios

Fechas – Del 29 de noviembre hasta el 6 de enero de 2025
Pases – Lunes, martes, miércoles y domingo de 18:30h a 00h, jueves, viernes, sábado y víspera de festivo de 18:30h a 02h. Los días 24 y 31 de diciembre las luces estarán encendidas hasta las 06h.
Lugar – Calle Marqués de Larios

El plato fuerte de Málaga en Navidad es, cómo no, las luces de la calle Larios. Esta vía peatonal del centro de la ciudad es una de las calles decimonónicas más elegantes del país y una de las más importantes desde el punto de vista comercial.

El espectáculo de luces y sonido tiene tres pases diarios: a las 18:30h, 20:00h y 22h, y es claro homenaje, como hemos comentado, al Espíritu de la Navidad londinense de Regent Street, (con unos ángeles que decoran el principal eje malagueño) y a las primeras luces de 1954.

Miles de personas aguardan expectantes el encendido de las luces en Larios cada año, cuando empieza en Málaga la festividad navideña, y es un periodo que, como en muchos otros lugares, se vive con gran pasión.

Más allá de calle Larios, otras vías principales como la Alameda, la calle San Juan, Puerta del Mar o la zona de la Catedral se engalanan de bonitos arreglos navideños.

ReservaFree tour nocturno por Málaga

Málaga en Navidad

Cómo usar el mapa: Si haces click en la parte superior izquierda del mapa, podrás ver una lista de los puntos de interés. Después, pincha en cada uno de ellos para obtener más información. En la parte superior derecha, se puede guardar el mapa o abrir una versión a toda pantalla.


Málaga en Navidad
Málaga en Navidad

Málaga en Navidad: Belenes de Málaga

Los principales belenes los podremos encontrar en la Catedral, uno de los más grandes y antiguos, así como en el Ayuntamiento, con unas 15.000 miniaturas y que reproduce escenas bíblicas y algunos de los lugares más famosos de la provincia, como la Farola de Málaga, la Cueva de Nerja o el Caminito del Rey.

Málaga acoge también muchos otros belenes que evocan escenas de la Natividad en numerosas iglesias, parroquias y sedes de asociaciones distribuidas por toda la ciudad.

Puestos del Paseo del Parque

Fechas – Hasta el 7 de enero de 2025
Horario – De lunes a domingo de 11h a 22h
Lugar – Paseo del Parque

Si tomamos la salida más cercana al mar desde calle Larios, o desde la misma Catedral, en cuya única torre se proyecta diariamente un video mapping muy especial para los más pequeños, toparemos con los puestos navideños del mercadillo del Paseo del Parque.

En los puestos del Parque, además de comprar las figurillas para el belén o los adornos del árbol de Navidad, podremos degustar las típicas castañas asadas, los mantecados, el mazapán o el turrón, junto con los borrachuelos, un dulce típico hecho a base de vino dulce y anís. Para chuparse los dedos.

Detrás del Parque, en la zona del Puerto conocida como Muelle 1, encontramos el Mercado de la Navidad, formado por varios puestos navideños de artesanía local, el Autobús Mágico de la Navidad, con regalos y sorteos, y la Aldea de la Nieve, donde podremos demostrar nuestras habilidades en el minigolf o el curling, con la ayuda de los elfos mágicos.

Nochevieja, Año Nuevo y Reyes

Lo tradicional en Málaga para dar la entrada del nuevo año es bajar al centro, como decimos los locales, y comerse las uvas en la Plaza de la Constitución, al final de Larios, para posteriormente celebrarlo en las calles del casco histórico.

Si tienes previsto entonces pasar el Año Nuevo en la ciudad, te recomendamos muchísimo que almuerces el primer día del año en una de las ventas de los Montes de Málaga o en cualquiera de los chiringuitos de Pedregalejo, El Palo o Huelin.

Eso sí, reserva con tiempo, pues suele estar petao de gente (muy concurrido).

El broche al periodo navideño tiene lugar, cómo no, el 5 de enero por la tarde, cuando las calles de Málaga reciben la visita de los Reyes Magos de Oriente, que pasean en su Cabalgata repartiendo toneladas de caramelos desde sus carrozas, con pasacalles y música en directo.

Otros planes de Navidad en Málaga

El Jardín Botánico-Histórico La Concepción de la capital ofrece además durante la Navidad y hasta el 8 de enero un recorrido lumínico, conocido como las Luces del Botánico, para acompañar a los Reyes Magos en su travesía, con millones de puntos de luz.

Al mismo tiempo, la cadena El Corte Inglés instala un poblado navideño, con numerosos puestos de regalo, una pista de hielo y varios food trucks con comidas del mundo.

Cómo visitar Málaga durante las Fiestas

Para llegar a Málaga existen numerosas opciones, entre ellas el tren desde varias ciudades del país, que llega a la Estación de Málaga-María Zambrano, a unos quince minutos andando del centro histórico.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los principales de nuestro país, y podrás encontrar vuelos baratos a la ciudad si reservas con antelación.

Desde allí es posible coger un taxi al centro (unos 25 euros), un autobús urbano de la línea A Express (3 euros), un tren de cercanías de la línea C1 (1,80 euros) o un traslado privado (unos 30 euros).

Como solemos aconsejar, si piensas en ir a Málaga por libre y hacer una ruta por Andalucía y con todo ello no dispones de coche, te recomendamos alquilar uno con Discover Cars, que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios.

Para que te hagas una idea, puedes adquirir un automóvil de la categoría mini por unos 43 euros para cinco días, o un SUV por tan solo 7 euros más. Puedes recoger el coche en el mismo aeropuerto y entregarlo cuando te vayas.

Dónde dormir en Málaga

Las mejores opciones para buscar noches de alojamiento y estar cerca del ocio de la ciudad son el mismo centro histórico, el Soho, o la zona cercana a la Estación de Málaga-María Zambrano y El Corte Inglés (calle Cuarteles, calle Salitre, Explanada de la Estación o Armengual de la Mota).

Te proponemos varios hoteles y alojamientos a continuación:


Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Otros artículos que te pueden interesar


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram