Tenerife en 7 días: playas, volcanes y papas arrugadas
En esta ocasión te contamos cómo ver Tenerife en 7 días, una ruta en coche para no perderte nada de la isla más grande que conforman las Canarias.
Tenerife sorprende por lo diferente de su paisaje y, gracias a su particular clima local y situación geográfica, puedes pasar de estar en el punto más alto de todo el país, el Teide, entre impresionantes formaciones volcánicas, y en menos de una hora visitar el bosque húmedo de laurisilva en el Parque Rural de Anaga.
Pero además, en la isla puedes relajarte en playas paradisíacas de arena negra volcánica o blanca, pasear sin prisas por las calles peatonales de pueblos coloniales como Puerto de la Cruz o San Cristóbal de La Laguna, o deleitarse con las delicatessen gastronómicas en un guachinche.
Todas ellas son experiencias que puedes llevar a cabo en la mayor isla de Canarias. Y es, al mismo tiempo, un estupendo lugar para hacer actividades en familia con niños.
Para poder recorrer la isla de Tenerife es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.
Por ejemplo, un utilitario de media gama para una semana en temporada alta te puede salir por unos 160 euros en total, mientras que por un todoterreno puedes pagar 17 euros por persona durante la misma época.

TENERIFE EN 7 DÍAS: NUESTRO ITINERARIO POR LA ISLA
Día 1 – Llegada a Tenerife y paseo por San Cristóbal de la Laguna (66 km – 1h 30min)
Nuestro vuelo llegó sobre las dos de la tarde al aeropuerto Sur de Tenerife, por lo que inmediatamente recogimos el coche y pusimos rumbo al colonial pueblo de San Cristóbal de la Laguna, en el norte de la isla y cerca de la capital, Santa Cruz.
Después de dejar las maletas en nuestro alojamiento de La Laguna, nos dispusimos a ver esta ciudad colonial Patrimonio de la Humanidad, que tiene como monumentos principales la iglesia de la Concepción, su catedral, o cualquiera de sus múltiples casas señoriales, que datan de la época del descubrimiento de América.
La Laguna tiene una fantástica zona comercial abierta, en el entorno de las calles San Agustín, Nava y Grimón y Herradores. Su centro, en parte peatonal, es tranquilo para pasear sin preocuparse demasiado por los coches, y perfecto para tomarse algo en sus numerosos bares y restaurantes.
Tiene también un mercado tradicional en la plaza de San Francisco al que tuvimos ocasión de ver y que, por supuesto, recomendamos. Puedes recorrer la ciudad por libre o, por el contrario, hacer alguno de los tours para conocer más a fondo La Laguna.
Para comer, te recomendamos probar las papas arrugadas con mojo picón del Bodegón Viana, y para tomar un café y tarta, la Pastelería Díaz.
Además, San Cristóbal de La Laguna mantiene un enclave perfecto dentro de la isla, pues se sitúa al norte, cerca de la capital, Santa Cruz de Tenerife, y es puerta al Parque Rural de Anaga hacia el norte y al Parque Nacional del Teide al sur, al que se llega por la carretera de la Esperanza.
El centro histórico de La Laguna está a cinco minutos en coche del Aeropuerto de Tenerife Norte, y relativamente cerca de las playas de Benijo, al noroeste, y Las Teresitas, cerca de Santa Cruz.
Es de fácil acceso a todos los pueblos del valle de La Orotava: Puerto de la Cruz, La Orotava, Garachico o Icod de los Vinos, entre otros. Ideal para empezar tu ruta de Tenerife en 7 días.

Día 2 – Explorando Anaga y las playas de Benijo y Las Teresitas (40 km – 2h 30min)
En esta ruta circular para ver Tenerife en 7 días atravesamos durante un día el Parque Rural de Anaga, Reserva de la Biosfera, que destaca por la mayor representación de laurisilva de todo Tenerife: un fósil viviente de cuarenta millones de años que ha sobrevivido en este rincón del mundo tras la época de las glaciaciones.
Es impresionante pasar de un clima y temperatura relativamente estables (nosotros estuvimos en julio, con una temperatura cálida pero agradable), a una zona de montaña con algo de fresco en tan pocos minutos, más si cabe cuando partimos de La Laguna, a unos escasos 20 minutos desde el centro del pueblo.
En esta ruta circular atravesamos durante un día el parque rural, empezando por el mirador de Jardina o el de Zapata, visitando pueblos como Taganana, y nos reconfortamos en las playas de Benijo y Las Teresitas, ya en el este, para volver a La Laguna bordeando el macizo de Anaga.
El Parque Rural es una de las regiones geológicas más antiguas de la isla, y gracias a esto y a la diferencia de altitud, suelo y clima, lo que hace que la variedad biológica y de ecosistemas destaque gracias a sus 14.500 hectáreas.
Veréis zonas de vegetación costera, dragos y palmeras canarias, zonas de cabaidal y tabaidal, todo ello en menos de unas horas. Y también hay muchísima fauna, sobre todo invertebrados (hasta un centenar de especies únicas en el mundo) y aves, de ahí que Anaga sea Zona de Especial Protección para las Aves.
Además, en la zona hay mucho que hacer. Aparte de las rutas de senderismo, si eres fan de la bicicleta o actividades acuáticas, hay numerosas opciones. Desde el buceo, kayak, surf o esquí náutico, hasta los paseos a caballo. Te contamos una serie de consejos y recomendaciones si decides visitar el parque.
Más información – Explora el Parque Rural de Anaga en una ruta de un día
Qué ver en el Parque Rural de Anaga


Día 3 – Subimos al Teide y recorremos el Parque Nacional (142 km – 4h 35min)
Si quieres disfrutar de Tenerife en 7 días, no puedes irte sin visitar el Parque Nacional del Teide y, si puedes, sube a su pico en teleférico y haz alguna ruta de senderismo. El Teide es patrimonio de la UNESCO, y el paisaje de cráteres, volcanes y lava petrificada que lo rodean es una de las vistas más hermosas de toda la geografía española.
Para subir al pico del Teide, lo más común es coger el teleférico desde las Cañadas hasta la misma cumbre del volcán. Es la opción más rápida y la que recomendamos si vais a estar un día solamente recorriendo el parque.
Las entradas se pueden adquirir en la web del Teide y cuestan 38 euros por persona. Si vais a ir al parque, el precio lo merece totalmente.
Además, en la zona podemos hacer más de 40 rutas de senderismo. Nosotros hicimos una subida al Teide en una visita de un día al Parque Nacional, con tres de las rutas más importantes y después de hablar con los guías locales.
Los Roques de García, a los pies del Teide, es una de estas imprescindibles: un conjunto impresionantes formaciones rocosas que antes de ser erosionadas estaban unidas en un muro que separaba las calderas de Las Cañadas.
¿Quieres saber más? – Subida al Teide: Visita de un día al Parque Nacional
Principales miradores hacia el Teide


Día 4 – Ruta por los pueblos con más encanto de Tenerife (127 km – 3h 2min)
- La Orotava: Este bonito pueblo tinerfeño se ubica en un frondoso valle de la parte montañosa, con calles empedradas y pintorescas plazas con flores. Visitamos sus bellos Jardines Victoria, las casas coloniales, y la Casa de los Balcones, un edificio señorial que data de 1632. En su encantador patio puedes tomar un café, y la entrada solo cuesta cinco euros.
- Puerto de la Cruz: Tras pasar la mañana en La Orotava, llegamos en 15 minutos a la siguiente parada, Puerto de la Cruz, una localidad costera con algo especial, donde se puede pasear por su bulevar-malecón con vistas al mar y a unas preciosas charcas.
- Icod de los Vinos: A media hora de Puerto de la Cruz, siguiendo la misma autopista del norte TF5, visitamos la localidad de Icod de los Vinos, donde, cómo no, pudimos observar en todo su esplendor el Drago milenario,el más grande (18 metros de altura) y longevo (se cree que tiene unos 3.000 años) que se conoce en el mundo.
- Garachico: A tan solo diez minutos de Icod de los Vinos se encuentra uno de esos pueblos más bonitos de España, Garachico, y no es para menos: recorrimos su volcánico paseo marítimo, vimos a los más valientes disfrutar de un baño en la charca de El Caletón, una serie de piscinas naturales incrustadas en las rocas, y visitamos la parroquia de Santa Ana, el castillo de San Miguel y la Puerta de Tierra, recorriendo sus pintorescas calles.
Cómo ir de La Orotava a Garachico


Día 5 – Conocemos a la Patrona de Canarias y Santa Cruz de Tenerife (70 km – 2h 14min)
En nuestro quinto día de esta ruta de Tenerife en 7 días visitamos tres puntos clave: el primero, la capital Santa Cruz, con sus bonitas plazas y paseos y su bullicioso mercado; el segundo, el pueblo de Candelaria, hogar de la patrona de Canarias, y una última parada en Las Teresitas, para aprovechar al máximo una tarde de playa.
Candelaria es un pequeño pueblo de pescadores situado en el valle de Güimar y acoge la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria. En la misma plaza de la Patrona destaca un conjunto escultórico de los nueve Menceyes Guanches, que escoltan a la Patrona del archipiélago canario.
Las calles de Candelaria discurren por una zona dominada por un entorno volcánico, originado por el desplazamiento de una masa de materiales hasta el mar que constituyen este valle.
Te invitamos a pasar con nosotros una tarde en Candelaria conociendo los principales monumentos de este municipio tinerfeño, fuertemente ligado a la historia de la cultura guanche.
En Santa Cruz, hicimos una pequeña parada en el Mercado de Nuestra Señora de África, nos acercamos a admirar la bella iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, de 1498; la moderna edificación del Tenerife Espacio de las Artes (TEA), o el Auditorio de Tenerife, creación del arquitecto Santiago Calatrava, justo al lado del castillo de San Cristóbal, de 1575.
Y si tienes la ocasión, y como siempre decimos, el tiempo acompaña, lo mejor para terminar el día es coger tu libro y tu toalla y descansar en una de las playas del litoral, con especial atención a Las Teresitas, de arena blanca traída del desierto del Sáhara.
Lee el artículo – Una tarde en Candelaria: Visitando a la Patrona de Canarias
De Santa Cruz de Tenerife a Candelaria


Día 6 – Costa Adeje, Barranco del Infierno y zona turística (124 km – 5h)
El penúltimo día de nuestra ruta de siete días a Tenerife lo dedicamos exclusivamente al relax.
Puesto que esa noche dormimos por última vez en nuestro alojamiento de La Laguna, la mañana la aprovechamos para coger temprano el coche y conducir hasta la zona del Barranco del Infierno, en el suroeste de la isla, donde nos alojaríamos un par de noches más.
En el camino hacia el sur, nos dio tiempo a hacer una rápida parada en la playa del Médano, para ver su curiosa montaña, cerca del aeropuerto del Sur.
Y durante el día recorrimos la pequeña localidad de La Caleta, en la costa, para aprovechar la tarde noche en los municipios turísticos de Playa de las Américas y Los Cristianos.
El ambiente es bastante animado, con numerosas familias extranjeras y grupos de amigos provenientes de Reino Unido y Alemania, sobre todo. Te sientes un poco como en pueblo ajeno, algo bastante curioso.
Día 7 – Los Gigantes, Santiago del Teide y Masca (40 km – 2h)
La última jornada de nuestra escapada a Tenerife en 7 días lo aprovechamos al máximo para visitar Los Gigantes, enormes acantilados de basalto, y el Parque Rural de Teno, en el noroeste de la isla.
Otro de los puntos que quedan un poco fuera del radar turístico es el pueblo de Masca, en pleno parque del Teno, un fotogénico lugar rodeado de montañas al que se accede por una intrincada carretera de montaña que transcurre desde Santiago del Teide.
Nos quedamos con las ganas, eso sí, de continuar dejando atrás Masca hasta el faro solitario de Punta de Teno para hacer una visita (solo se puede llegar en taxi, bici o el bus 369 desde Buenavista del Norte) o hacer una ruta de senderismo por el barranco de Masca hasta el mar.
PREPARATIVOS PARA UN VIAJE A TENERIFE EN 7 DÍAS
Cómo llegar a Tenerife
Para llegar a la isla de Tenerife es necesario coger un vuelo desde la península. Suelen variar de unos 50 euros en temporada baja, hasta los 120 en temporada alta, si reservas para una semana. El mes más barato, sin duda, es noviembre, en el que puedes conseguir un billete por menos de 30 euros ida y vuelta si viajas desde Málaga (17 euros), Madrid (28 euros) y Alicante o Sevilla (30 euros).
Skyscanner compara los precios mes a mes para que puedas visualizar tal cual qué días puedes viajar a la isla y pagar menos. Te contamos más en profundidad cómo llegar a Tenerife y cómo moverse por la isla.
Alquila un coche para recorrer Tenerife en 7 días
Aunque en el mismo aeropuerto puedes alquilar un coche, siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos. Como te hemos comentado antes, un utilitario de media gama para una semana en temporada alta te puede salir por unos 160 euros en total, mientras que por un todoterreno puedes pagar 17 euros por persona durante la misma época.
En nuestro caso, elegimos un automóvil de gama media, un Citroën C4 (crossover).
Mejor época para viajar a Tenerife
Tenerife puede ser fácilmente la envidia de Europa: posee un clima suave y primaveral a lo largo del año gracias a su media de 23 grados centígrados y a sus más de 3.000 horas de sol, una de las mayores de todo el continente.
Las máximas suelen estar en torno a los 30 grados durante los meses de verano (con unas mínimas de unos 20), mientras que entre diciembre y marzo se suelen dar mínimas de 15 y máximas de 20. Podemos decir, pues, que Tenerife es un destino muy apetecible en cualquier época del año.
Igualmente, no suele llover demasiado. Mientras que en el sur, las lluvias empiezan en noviembre, en la capital, Santa Cruz (norte) esta situación se da un poco antes, en octubre. Aunque de media suele llover unos cinco días al mes.
Lee el artículo completo – ¿Cuál es la mejor época para visitar Tenerife?

¿Dónde alojarte en la isla de Tenerife?
Si buscas alojamiento en Tenerife, te recomendamos comenzar por San Cristóbal de La Laguna. Durante cinco noches, nos hospedamos en una casa vacacional en sus afueras, y pudimos disfrutar de su conexión directa con el Parque Rural de Anaga, los pueblos del norte como La Orotava o Puerto de la Cruz, y el Teide (a unos 50 km). Además, el aeropuerto del Norte está a solo seis minutos del centro histórico de La Laguna.
Para completar tu escapada, te recomendamos bajar al sur y alojarte en Costa Adeje. Los Apartamentos Barranco del Infierno son ideales para hacer la famosa ruta de senderismo y explorar lugares como Los Gigantes, el montañoso pueblo de Masca, Los Cristianos y Playa de las Américas.
Pero si prefieres otras zonas de la isla, considera Puerto de la Cruz, Santa Cruz, Garachico, Los Realejos y La Orotava en el norte, o Las Américas, Los Cristianos, El Médano, Adeje, Candelaria o Arona en el sur de Tenerife.
Si vas al Teide, y tu idea es hacer noche en la zona, ten en cuenta uno de los siguientes alojamientos.
Por un lado, la casa Tajinastes del Teide, que está situada en el Parque Nacional, con un jardín con barbacoa para pasar tranquilamente una noche bajo las estrellas.
Mientras tanto, en el Parador de Las Cañadas del Teide podrás disfrutar de unas vistas magníficas a los verdes paisajes tropicales de los alrededores, con todas las comodidades (gimnasio, solarium). Además, resulta un punto de partida ideal para recorrer todo el parque.
Nuestros artículos para saber dónde dormir en Tenerife:
Mapa sobre dónde alojarte en Tenerife
Seguro de viajes
Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para ver Tenerife en 7 días si vas a hacer turismo activo.
Hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running, la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.
Nosotros, por ejemplo, te aconsejamos el seguro mochilero por menos de 80 euros con la compañía IATI, colaboradora de nuestro blog Los viajes de Gulliver, que cubre los deportes de aventura. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.
O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.


Qué actividades hacer en Tenerife
Para reservar las actividades y tours, nosotros siempre usamos y confiamos en Civitatis, un buscador de actividades, visitas a atracciones, tours guiados por ciudades y monumentos y excursiones gratuitas y de pago presentes en más de 3.000 destinos, con casi 80.000 actividades diferentes. En este artículo te contamos los más importantes.
Además, sus tours tienen cancelación gratuita, y su comunidad es bastante fiable, puesto que suelen compartir sus experiencias de las actividades. Ah, y te envían las entradas a tu móvil.
- Tour gratuito en La Orotava
- Entrada para ver el drago milenario en Icod de los Vinos
- Tu entrada para el teleférico del Teide
- Excursión al Teide desde el norte de Tenerife
- Tour gratuito en Puerto de la Cruz

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la mejor zona para alojarse al llegar a Tenerife?
San Cristóbal de La Laguna es una excelente opción para iniciar tu ruta por Tenerife en 7 días. Está cerca del aeropuerto norte, cuenta con un encantador casco histórico Patrimonio de la Humanidad y está bien conectada con Santa Cruz, Anaga, El Teide y los pueblos del norte.
¿Qué ver en San Cristóbal de La Laguna?
En La Laguna puedes visitar su catedral, la iglesia de la Concepción, numerosas casas señoriales y disfrutar de su ambiente local en el mercado de San Francisco. También es ideal para pasear por sus calles comerciales peatonales y comer en restaurantes tradicionales.
¿Qué se puede hacer en el Parque Rural de Anaga?
El Parque Rural de Anaga ofrece rutas de senderismo, miradores como Jardina y Zapata, pueblos como Taganana y playas salvajes como Benijo. También es ideal para actividades como buceo, surf o kayak, gracias a su biodiversidad única y su cercanía con La Laguna.
¿Vale la pena visitar las playas de Benijo y Las Teresitas?
Sí, ambas playas son muy diferentes y merecen la visita: Benijo es una playa salvaje y escénica perfecta para fotos al atardecer, mientras que Las Teresitas, con arena blanca del Sáhara, es ideal para relajarse y nadar cerca de Santa Cruz.
¿Cómo visitar el Teide en un día?
La mejor forma es ir en coche hasta Las Cañadas y tomar el teleférico al pico del Teide. Recomendamos comprar las entradas online con antelación. Además, puedes hacer rutas de senderismo como la de los Roques de García para completar la experiencia.
¿Qué pueblos no deben faltar en una ruta por el norte de Tenerife?
Imprescindibles son La Orotava, con sus jardines y casas históricas; Puerto de la Cruz, con su paseo marítimo; Icod de los Vinos, con su drago milenario; y Garachico, con su castillo, piscinas naturales y casco antiguo.
¿Qué ver en Candelaria y Santa Cruz de Tenerife?
En Candelaria destaca la Basílica de la Patrona de Canarias y las esculturas de los Menceyes Guanches. En Santa Cruz puedes visitar el mercado de Nuestra Señora de África, el Auditorio de Calatrava y disfrutar de un paseo por sus plazas y calles comerciales.
¿Dónde descansar en Tenerife después de hacer turismo?
Una opción ideal es terminar el día en la playa de Las Teresitas, al noreste de la isla, perfecta para relajarse. En el sur, las zonas de Costa Adeje, Playa de las Américas o Los Cristianos ofrecen playas, ocio y ambiente turístico.
¿Qué hacer en Costa Adeje y el sur de Tenerife?
En el sur puedes visitar el Barranco del Infierno para una caminata diferente, bañarte en playas como El Médano o La Caleta, y disfrutar del ambiente turístico de Playa de las Américas y Los Cristianos, con muchos restaurantes, tiendas y vida nocturna.
TODOS NUESTROS ARTÍCULOS SOBRE VIAJAR A TENERIFE
- Guía para viajar a Tenerife por libre
- Mejores zonas de Tenerife: Recomendaciones 2025 con mapas
- Mejores zonas para dormir en el sur de Tenerife
- Dónde alojarse en Tenerife Norte
- Excursiones imprescindibles en Tenerife
- Qué tener en cuenta si visitas el bosque de Anaga
- Planifica tu visita al Teide con estos consejos
- Mejor época para visitar Tenerife
- Cómo llegar y transporte en la isla
- Los pueblos más bonitos de Tenerife
- Cómo subir al Teide y rutas de senderismo
- Ruta de un día al Parque de Anaga
- ¿Qué ver en La Laguna?
- Imprescindibles de Candelaria
- Isla Tenerife España: Preguntas frecuentes para preparar tu viaje
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Qué hacer en Cancún: Mejores playas y cómo llegar desde el aeropuerto
En este artículo vamos a describir qué hacer en Cancún, una de las ciudades con más hoteles todo incluido de todo México. También te contaremos cómo llegar desde el aeropuerto, dónde alojarse y las mejores playas que puedes encontrar en la zona hotelera.
La nota curiosa de Cancún es que se trata de una ciudad con poca historia, puesto que fue en los años setenta cuando se decidió buscar un lugar para acomodar a una cantidad ingente de turistas estadounidenses que tenían México como destino predilecto. Tras analizar las curvas de temperatura climática y datos climáticos, o las corrientes marinas, se decidió que Cancún fuera el lugar elegido para construir una impresionante y extensa zona hotelera que hoy día cuenta con más de 30.000 camas.
Durante nuestro viaje de 10 días por Yucatán y Riviera Maya visitamos Cancún, y lo hicimos en un coche de alquiler. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.


¿QUÉ SE PUEDE HACER EN CANCÚN?
Parque de las Palapas
Hay un ambiente local y familiar durante los fines de semana, lleno de mexicanos. Suele haber conciertos, bailes, mercados de artesanía... Ya por la noche, es un lugar de fiesta para salir.
Mercado 28 de Cancún
Es un lugar turístico pero agradable para dar un paseo, donde puedes encontrar manteles de colores chillones, cerámicas, hamacas, joyas de plata, y souvenirs. Se suele regatear y los precios son elevados. También tiene bastantes restaurantes.
Playas más bonitas de Cancún
Puedes pasar el día o la tarde en una de sus múltiples playas en las que el turista se entremezcla con las familias locales que disfrutan del mar Caribe.
En la primera parte de la avenida Kukulcán, en la isla Cancún (donde empieza la zona hotelera), puedes visitar las playas de Las Perlas, Langosta, Tortugas, Caracol y Linda, todas ellas mirando hacia el norte; mientras que al este miran las playan de Chac-Mool, Delfines y Marina del Rey.
Debes tener en cuenta que el acceso a las playas suele coincidir con el de los hoteles, aunque éstas son de carácter público, con lo que puedes disfrutar libremente del mar Caribe.
Mapa de las playas más bonitas
Zona arqueológica El Rey
Es un yacimiento pequeño pero merece una parada por sus vestigios mayas del periodo post-clásico, entre el 1.200 y el 1.500, muy característicos de la región. Hay una pirámide de seis metros de altura que se conserva bien, y varias plataformas que antaño constituían los edificios de la ciudad.
Museo Maya de Cancún
El Museo Maya es un lugar pedagógico situado entre grandes cadenas de hoteles, en el mismo bulevar Kukulcán. Tiene exposiciones y ruinas, con una colección de más de 400 objetos de la época maya y de la cultura mesoamericana como estatuillas, joyas o estelas.
Zona arqueológica El Meco
Se trata de unas ruinas mayas ocultas en la vegetación, poco conocidas para el turista. Tiene un castillo: una pirámide de cinco alturas que es el mayor edificio maya de toda la costa. Está en la carretera de Punta Sam.

CÓMO LLEGAR A CANCÚN DESDE EL AEROPUERTO
- Al centro: Hay autobuses de la compañía ADO en frente de la terminal 2, en el andén 67. Hay buses cada media hora, de 8h a 23h, y cuestan sobre los 70 pesos mexicanos. El trayecto hasta el centro de la ciudad dura unos 30 minutos.
- A la zona hotelera: Si vas a la zona hotelera, casi es mejor desplazarse en taxi o colectivo, unas furgonetas de unas siete u ocho plazas, muy comunes en Yucatán y la Riviera Maya. Los precios varían entre los 170 y los 200 pesos mexicanos, unos 7-9 euros.
- También hay buses directos desde el centro de Cancún, conocido como downtown, hasta la zona hotelera y sus playas. Se cogen en cualquier sitio de la avenida Tulum y van hasta el bulevar Kukulcán cada diez minutos, por unos 10 pesos.
- Obviamente, puedes moverte fácilmente en tu coche de alquiler desde el aeropuerto de Cancún hasta cualquier punto. Las compañías de alquiler hacen traslados desde el aeropuerto hasta sus aparcamientos para entregar los coches. Por cierto, si quieres saber más sobre nuestra experiencia conduciendo en Yucatán y Riviera Maya, tenemos un artículo en el que te contamos un poco.
PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA
Dónde dormir en Cancún
Las dos últimas noches de nuestra escapada a México las pasamos en Sotavento Hotel & Yacht Club, un pequeño complejo hotelero en una marina que daba a la laguna de la zona hotelera de Cancún, un lugar rodeado por manglares y que se sitúa casi al principio de este barrio. Igualmente, viene bien si tienes pensado coger un ferry hacia Isla Mujeres, una excursión que te recomendamos.
Cuenta con una piscina al aire libre y acceso directo a la marina deportiva, así como jardines tropicales y un restaurante al aire libre. Cruzando la avenida de Kukulcán encontrarás varias playas donde pasar un rato agradable, además de varios bares y restaurantes.
El alojamiento se sitúa en el Boulevard Kukulcán km 4 Lote D.8.3 Calle Pescador, 77500 Cancún. Pagamos 111 euros por dos noches las dos personas.
Estos fueron los hoteles donde nos alojamos durante nuestra ruta por México en 10 días:
Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros
Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.
Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido de Riviera Maya
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos
Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.
Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.
En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.
De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar esta zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida, y en plena selva.
Contactamos con IATI, que nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.
También puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.
Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué se puede hacer en Cancún?
En Cancún puedes visitar el Parque de las Palapas para disfrutar de un ambiente local y festivo, pasear por el Mercado 28 en busca de artesanías y souvenirs, descansar en las playas de la zona hotelera y explorar zonas arqueológicas como El Rey y El Meco, además del Museo Maya.
¿Cuáles son las playas más bonitas de Cancún?
Entre las playas más bonitas de Cancún están Las Perlas, Langosta, Tortugas, Caracol y Linda al norte, y Chac-Mool, Delfines y Marina del Rey al este. Aunque los accesos suelen coincidir con hoteles, las playas son públicas y puedes disfrutarlas libremente.
¿Cómo llegar del aeropuerto de Cancún al centro?
Desde el aeropuerto puedes tomar autobuses ADO que salen frente a la terminal 2 cada media hora, con un trayecto de unos 30 minutos hasta el centro de Cancún y un coste aproximado de 70 pesos mexicanos.
¿Cómo ir del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera?
Para llegar a la zona hotelera desde el aeropuerto, lo más cómodo es tomar un taxi o un colectivo compartido. También puedes alquilar un coche o ir en autobús desde el centro de Cancún hasta el bulevar Kukulcán.
¿Dónde alojarse en Cancún?
Una opción recomendable para alojarse en Cancún es el Sotavento Hotel & Yacht Club, situado en la laguna de la zona hotelera. Ofrece piscina, jardines tropicales y fácil acceso a las playas, además de estar cerca del ferry hacia Isla Mujeres.
¿Qué zonas arqueológicas visitar en Cancún?
En Cancún puedes visitar la zona arqueológica El Rey, que conserva vestigios mayas del periodo postclásico, y El Meco, donde encontrarás una pirámide de cinco alturas, el edificio maya más grande de la costa.
¿Cuáles son las playas más bonitas de Cancún?
Algunas de las playas más bonitas de Cancún son Las Perlas, Langosta, Tortugas, Caracol y Linda en el norte, ideales para familias y zonas más tranquilas. Si buscas playas de arena blanca y mar turquesa intenso, las mejores opciones mirando al este son Chac-Mool, Delfines y Playa Marlín.
¿Cuál es la playa más azul de Cancún?
Playa Delfines es considerada la playa más azul de Cancún, famosa por sus aguas de un color turquesa vibrante y su extenso arenal. Además, tiene un mirador espectacular desde donde se puede apreciar todo el Caribe mexicano en su máximo esplendor.
¿Cuál es la mejor playa de Cancún para nadar?
La playa de Langosta es una de las mejores para nadar, gracias a sus aguas tranquilas y poco profundas. Es perfecta para familias con niños o para quienes buscan disfrutar de un baño relajado sin grandes olas.
¿Cuál es la playa número uno en Cancún?
Playa Delfines suele ser considerada la playa número uno de Cancún. No solo por la belleza de su mar y su arena blanca, sino también porque es una playa pública muy amplia, cuenta con servicios y es el lugar donde se encuentra el famoso letrero de Cancún para hacerse fotos.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA
¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:
- Ruta de 10 días por México: Riviera Maya y Yucatán por libre con itinerarios diarios
- Qué ver entre Cancún y Tulum: Aguas cristalinas y ruinas mayas
- Bacalar: Guía para visitar la Laguna de los Siete Colores en uno o dos días
- Qué ver entre Tulum y Valladolid: Cobá, cenotes y Sfer Ik
- Curiosidades de Chichén Itzá: Las 7 más sorprendentes
- Yucatán Uxmal: Guía completa para visitar el yacimiento maya
- Qué hacer en Holbox, la isla más paradisiaca de México
- Qué ver en Isla Mujeres y cómo llegar: Pequeña guía práctica
- Qué hacer en Cancún: Mejores playas y cómo llegar desde el aeropuerto
- Cómo visitar Chichén Itzá: Guía definitiva por libre con mapas y consejos
- Ruinas de Tulum en México: Consejos, horarios, qué ver y cómo llegar
- Qué no te puedes perder en Cobá, la ciudad maya de los cinco lagos
- Valladolid: Qué ver y hacer en este bonito pueblo mágico mexicano
- Qué hacer en Mérida: Guía de la capital del Yucatán
- Top 29 lugares para visitar en la Riviera Maya: Yacimientos, cenotes y naturaleza
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
- Grandes enigmas mayas: Cuándo ver bajar la serpiente de Chichén Itzá este equinoccio de otoño
- Templos mayas en la península de Yucatán: joyas arqueológicas en México
- Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya: 13 planes que no te puedes perder
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestros consejos para viajar
- Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya: Nuestra experiencia con consejos
- Mejor época para viajar a Riviera Maya: Cuándo visitar sus playas paradisiacas
- ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes
- ¿Qué ver en Riviera Maya en 7 días? Recomendaciones e ideas de visita
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Curiosidades de Chichén Itzá: Las 7 más sorprendentes
Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, guarda una serie de curiosidades históricas y arquitectónicas que te dejarán con la boca abierta. Será, sin duda, el día grande de tu itinerario en coche por la península de Yucatán con la visita a esta ciudad maya, un plan imprescindible si visitas México.
Chichén Itzá, el yacimiento maya más famoso del planeta es seguramente uno de los monumentos internacionales más visitados. Esta Maravilla del Mundo Moderno envuelve todos tus sentidos cuando por vez primera visualizas el templo de Kukulcán, la pirámide escalonada de piedra caliza construida por los mayas en el siglo XII, que domina el complejo arqueológico con sus treinta metros y su imponente figura. Como te decimos, en este artículo vamos a contarte sus principales curiosidades.
Si, por otro lado, te interesa saber cómo visitarla por libre, tenemos una guía para ir a Chichén Itzá con mapas y recomendaciones personales.
Nosotros hicimos esta ruta en coche, dentro de nuestro viaje de 10 días por Yucatán y Riviera Maya. Para ello es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.


CURIOSIDADES DE CHICHÉN ITZÁ: LOS MAYAS Y SU CALENDARIO
La ciudad alberga un enigma maya fascinante que se desvela tan solo dos veces al año, durante los equinoccios: cuando la serpiente de Chichén Itzá desciende desde la cima de la pirámide de Kukulcán en forma de sombra hasta su base.
Este espectáculo, que tiene lugar únicamente en marzo y en septiembre, ofrece a los visitantes la visión de la serpiente emplumada, revelando así uno de los secretos más intrigantes de este sitio histórico maya.
Esta civilización, grandes estudiosos de la astronomía y de la arquitectura, hicieron que la estructura principal de Chichén Itzá estuviera posicionada de tal forma que el sol, en su punto más álgido, proyectara la sombra del edificio para que esta situación ocurriera dos veces al año.
Y, curiosamente, esas dos veces coinciden anualmente cuando el día y la noche duran lo mismo: el equinoccio de primavera y el de otoño (20 y 21 de marzo y 22 y 23 de septiembre). Los mayas se aprovechaban de este momento para celebrar las victorias sobre sus enemigos y para planear las cosechas.
Si este hecho te interesa más, hemos preparado un artículo sobre cuándo ver la próxima serpiente en Chichén Itzá.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN
Los mayas tuvieron en cuenta varios factores para construir la pirámide principal de Chichén Itzá, como por ejemplo las variaciones del movimiento solar, observando los fenómenos de luz y sombra a lo largo de todo el año y orientando la fachada norte-noreste de Kukulcán con una inclinación aproximada de unos 20 grados con respecto al norte geográfico.
Como consecuencia de ello, en la escalinata norte-noreste de El Castillo se proyectan siete triángulos isósceles de luz invertidos gracias a las sombras proyectadas de las nueve plataformas del edificio cuando se pone el sol en los equinoccios, y que dan forma a la serpiente de Chichén Itzá.
Tampoco te sorprenderá a estas alturas que la pirámide actúe, según la mayoría de los estudios e investigaciones, como un gran calendario maya cuyas cuatro escalinatas y su plataforma superior suman 365 escalones, que representan los días del Haab, el calendario agrícola solar de los mayas. Ni tampoco que su acústica permite escuchar el eco de un aplauso como si fuera un quetzal.
LA IMPORTANCIA ASTRONÓMICA DE CHICHÉN ITZÁ
Chichén Itzá no solo es un sitio arqueológico impresionante, sino también un centro de observación astronómica avanzado. Los mayas, grandes estudiosos de los astros, diseñaron este lugar con una precisión sorprendente para alinear sus estructuras con eventos astronómicos clave.
Uno de los ejemplos más fascinantes de esto es El Caracol, un observatorio construido para estudiar el movimiento de los cuerpos celestes, especialmente el planeta Venus, que jugaba un papel central en su cosmovisión. La estructura tiene una forma espiral y fue utilizada para observar la salida y puesta de Venus, un fenómeno que los mayas asociaban con la fertilidad y los ciclos de guerra.
El Juego de Pelota en Chichén Itzá también está vinculado a la astronomía. Las paredes del campo de juego presentan bajorrelieves que representan escenas de sacrificios humanos relacionados con los ciclos astronómicos, reflejando la importancia de los eventos celestes en la religión maya.

RITUALES Y SACRIFICIOS EN EL CENOTE SAGRADO, OTRA DE LAS CURIOSIDADES DE CHICHÉN ITZÁ
Uno de los lugares más misteriosos y cargados de simbolismo en Chichén Itzá es el Cenote Sagrado, un pozo natural de agua. Este cenote era considerado un portal hacia el inframundo, y los mayas realizaban rituales de sacrificio en él, arrojando ofrendas y, según algunos estudios, incluso personas, para apaciguar a los dioses y asegurar buenas cosechas.
Los arqueólogos han encontrado objetos preciosos, como jade y oro, en el fondo del cenote, lo que confirma la importancia de este lugar en la cosmología maya.
LA INFLUENCIA DEL PUEBLO TOLTECA
A pesar de que Chichén Itzá es conocida por ser una ciudad maya, durante un período de su historia, la influencia de los toltecas fue profunda. Los toltecas trajeron consigo una cultura más bélica y guerrera, lo que se refleja en las esculturas y el diseño de ciertos templos de la ciudad.
En particular, el Templo de los Guerreros, que se encuentra en la Plaza de los Mil Columnas, muestra columnas talladas con guerreros, así como esculturas de chac-mools, figuras de piedra que eran usadas para sostener ofrendas.
De hecho, la arquitectura de la ciudad tolteca de Tula tiene grandes similitudes con Chichén Itzá, lo que deja entrever que los toltecas pudieron influir en el diseño y ceremonias de la ciudad maya.
FENÓMENOS NATURALES Y ARQUEOLÓGICOS
Seguramente durante tu visita a Chichén Itzá te vas a encontrar con varios animales, como iguanas o aves tropicales, gracias a la gran biodiversidad de la zona en la que se haya la ciudad maya, rodeada de selva tropical.
Por su parte, la vegetación crece sobre las estructuras, templos y pirámides: podrás observar raíces de árboles que parecen abrazar piedras.
ESCENARIOS ALGO MÁS ESCONDIDOS DE CHICHÉN ITZÁ
Aunque las principales estructuras como la pirámide de Kukulcán son las más conocidas, Chichén Itzá tiene muchas otras áreas menos visitadas pero igualmente interesantes. Uno de estos lugares es el Grupo de las Mil Columnas, una serie de columnas que flanquean un patio ceremonial.
Otro lugar escondido es la Plataforma de los Jaguares, que presenta bajorrelieves tallados en piedra con figuras de jaguares, animales que jugaron un papel crucial en la mitología y el simbolismo maya. Estos lugares son perfectos para los viajeros que buscan sumergirse más en la historia y los misterios de Chichén Itzá.
PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA
Dónde dormir cerca de Chichén Itzá
El alojamiento elegido fue el Hotel Doralba Inn, bastante céntrico, con cómodas habitaciones y una gran piscina al aire libre. El precio por las dos noches para dos personas, con desayuno incluido, fue de 70 euros.
De hecho, hemos elaborado también una pequeña guía sobre dónde dormir cerca de Chichén Itzá.
Estos fueron los hoteles donde nos alojamos durante nuestra ruta por México en 10 días:
Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros
Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.
Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido de Riviera Maya
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos
Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.
Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.
En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.
O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.
Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué hace tan especial la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá?
La pirámide de Kukulcán está diseñada para proyectar el efecto visual de una serpiente descendiendo por sus escaleras durante los equinoccios de primavera y otoño, gracias a un juego de luces y sombras que demuestra el avanzado conocimiento astronómico de los mayas.
¿Cuántos escalones tiene la pirámide de Kukulcán y qué representan?
La pirámide tiene 365 escalones, uno por cada día del año solar, lo que refleja la precisión de los mayas en la medición del tiempo y su conexión con el calendario agrícola Haab.
¿Qué importancia tenía la astronomía en Chichén Itzá?
La astronomía era fundamental para los mayas, que diseñaron estructuras como El Caracol para observar fenómenos astronómicos, especialmente el movimiento de Venus, vital para su cosmovisión y planificación agrícola y ritual.
¿Qué papel tenía el Juego de Pelota en la religión maya?
El Juego de Pelota estaba vinculado a creencias astronómicas y religiosas; los bajorrelieves del campo de juego representan escenas de sacrificios humanos relacionados con los ciclos de los astros, especialmente el Sol y Venus.
¿Qué rituales se realizaban en el Cenote Sagrado?
En el Cenote Sagrado se realizaban ofrendas y sacrificios, arrojando jade, oro y, en algunos casos, seres humanos, como parte de rituales para apaciguar a los dioses y pedir buenas cosechas.
¿Cómo influyeron los toltecas en Chichén Itzá?
Los toltecas, un pueblo guerrero del altiplano mexicano, influyeron profundamente en la arquitectura y el arte de Chichén Itzá, como se ve en el Templo de los Guerreros y las esculturas de chac-mools.
¿Qué tipo de fauna se puede encontrar en Chichén Itzá?
Durante la visita a Chichén Itzá es habitual encontrar iguanas, aves tropicales y otros animales propios de la selva que rodea el sitio arqueológico, enriqueciendo aún más la experiencia.
¿Qué lugares menos conocidos se pueden visitar en Chichén Itzá?
Además de la famosa pirámide de Kukulcán, Chichén Itzá esconde rincones como el Grupo de las Mil Columnas y la Plataforma de los Jaguares, lugares llenos de historia y simbolismo que muchos visitantes pasan por alto.
¿Qué es lo más interesante de Chichén Itzá?
Lo más interesante de Chichén Itzá es cómo los mayas integraron conocimientos avanzados de astronomía, matemáticas y arquitectura en sus construcciones, especialmente en la pirámide de Kukulcán, donde durante los equinoccios se puede observar el efecto visual de una serpiente descendiendo por sus escalinatas.
¿Cuáles son siete curiosidades sobre los mayas?
Entre las curiosidades sobre los mayas destacan su avanzado conocimiento astronómico, la creación de un calendario preciso, la construcción de pirámides alineadas con fenómenos solares, el uso de sistemas de escritura jeroglífica, la práctica de sacrificios rituales, la importancia de Venus en su cosmovisión y su habilidad para construir complejos sistemas de ciudades-estado interconectadas.
¿Cuál es el misterio de Chichén Itzá?
Uno de los grandes misterios de Chichén Itzá es cómo los mayas lograron diseñar y construir estructuras tan precisas alineadas con eventos astronómicos sin el uso de tecnología moderna, además de los rituales asociados al Cenote Sagrado, que todavía generan teorías sobre su significado y los sacrificios realizados allí.
¿Qué significa el nombre de Chichén Itzá?
El nombre de Chichén Itzá proviene del idioma maya y significa "Boca del pozo de los itzaes", en referencia al cenote sagrado y al pueblo itzá, una importante etnia que dominó la región en tiempos antiguos.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA
¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:
- Ruta de 10 días por México: Riviera Maya y Yucatán por libre con itinerarios diarios
- Qué ver entre Cancún y Tulum: Aguas cristalinas y ruinas mayas
- Bacalar: Guía para visitar la Laguna de los Siete Colores en uno o dos días
- Qué ver entre Tulum y Valladolid: Cobá, cenotes y Sfer Ik
- Curiosidades de Chichén Itzá: Las 7 más sorprendentes
- Yucatán Uxmal: Guía completa para visitar el yacimiento maya
- Qué hacer en Holbox, la isla más paradisiaca de México
- Qué ver en Isla Mujeres y cómo llegar: Pequeña guía práctica
- Qué hacer en Cancún: Mejores playas y cómo llegar desde el aeropuerto
- Cómo visitar Chichén Itzá: Guía definitiva por libre con mapas y consejos
- Ruinas de Tulum en México: Consejos, horarios, qué ver y cómo llegar
- Qué no te puedes perder en Cobá, la ciudad maya de los cinco lagos
- Valladolid: Qué ver y hacer en este bonito pueblo mágico mexicano
- Qué hacer en Mérida: Guía de la capital del Yucatán
- Top 29 lugares para visitar en la Riviera Maya: Yacimientos, cenotes y naturaleza
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
- Grandes enigmas mayas: Cuándo ver bajar la serpiente de Chichén Itzá este equinoccio de otoño
- Templos mayas en la península de Yucatán: joyas arqueológicas en México
- Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya: 13 planes que no te puedes perder
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestros consejos para viajar
- Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya: Nuestra experiencia con consejos
- Mejor época para viajar a Riviera Maya: Cuándo visitar sus playas paradisiacas
- ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes
- ¿Qué ver en Riviera Maya en 7 días? Recomendaciones e ideas de visita
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Qué ver entre Tulum y Valladolid: Cobá, cenotes y Sfer Ik
¿Qué ver entre Tulum y Valladolid? El tramo que separa ambas localidades de la península de Yucatán (México) conforma una ruta salpicada por cenotes espectaculares, ruinas mayas menos turísticas y bonitos y tranquilos pueblos. Te animamos a salir un poco de la ruta establecida para descubrir sitios con mucha personalidad, si organizas tu viaje por libre.
Nosotros hicimos esta ruta en coche, dentro de nuestro viaje de 10 días por Yucatán y Riviera Maya, y fue una de las jornadas más completas del recorrido. Aquí te cuento todo lo que puedes ver entre Tulum y Valladolid, con recomendaciones personales, mapas y consejos prácticos para aprovechar bien el día.
Por cierto, que para ello es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.


MAPA DE LA RUTA ENTRE TULUM Y VALLADOLID
Distancia: 102 km
Tiempo en coche sin paradas: 1h 30min aprox.
Aquí tienes un mapa con los lugares que te recomendamos visitar entre Tulum y Valladolid. Puedes hacer la ruta en un día si madrugas, aunque si te sobra tiempo, no está de más dividirla en dos.


QUÉ VER ENTRE TULUM Y VALLADOLID
Gran Cenote de Tulum
Horario – De lunes a domingo de 08h a 16h
Precio – 500 pesos (25 euros)
A estas alturas, ya sabrás que un cenote es una piscina natural que locales y turistas aprovechan para refrescarse durante los meses más calurosos en Yucatán. El Gran Cenote, muy cerca del pueblo de Tulum, es uno de los más bonitos que puedes visitar en la zona.
Tiene varias grutas y cuevas, con lo que es esencial que lleves tu kit de buceo para ver las profundidades… ¡te quedarás asombrado con la cantidad de animales submarinos que se encuentran en sus aguas cristalinas!
Acuérdate de llevar dinero en efectivo, y allí mismo puedes alquilar el esnórquel. Su horario es de lunes a domingo de 8h a 16h y cuesta unos 500 pesos (25 euros).


Zona arqueológica de Cobá
Cobá fue la más poderosa de las ciudades mayas en el norte de la península de Yucatán, en México. Construida alrededor de cinco lagos, hecho excepcional debido a que el agua en la región permanece en el subsuelo, Cobá controlaba la ruta comercial entre la costa y el centro de esta península, además estableció alianzas políticas y económicas con ciudades de la actual Guatemala.
Se trata de una de las ciudades mayas más antiguas, que data del 200-250 d.C., del periodo clásico, y más antigua que Chichén Itzá. Tuvo, además, una extensión de hasta 80 kilómetros cuadrados y pudo albergar hasta cincuenta mil habitantes.
Entre sus edificios más destacados sobrevive la pirámide de Nohoch Mul, construida con bloques de piedra labrados recubiertos de estuco y que conforman una estructura de 42 metros de altura.
Su horario es de lunes a domingo de 8h a 17h y la entrada cuesta unos 100 pesos (4,5 euros). Te contamos más en nuestra guía para visitar Cobá por libre.
Cenotes de Cobá
Muy cerca del sitio arqueológico encontrarás tres cenotes poco conocidos: Tamcach-Ha, Choo-Ha y Multum-Ha. Están gestionados por comunidades locales, la entrada es barata y no suele haber mucha gente. Son subterráneos, con escaleras que te llevan al agua cristalina en cavernas preciosas. El precio combinado de los tres es alrededor de 200 pesos por persona.


Museo Sfer Ik
Puedes dedicar una hora de tu tiempo a visitar uno de los dos centros de arte contemporáneo Sfer Ik (existe uno en la costa de Tulum y otro en el pueblo de Uh May, en el interior), te aseguramos que te van a encantar.
Sfer Ik es un lugar en el que el arte moderno y la naturaleza se mezclan: agua, aire, olor y color son sus cuatro puntos cardinales. Allí se conjugan el cemento y la madera, la luz y la sombra, el espíritu y la vida.
Un lugar para encontrar la paz interior y alejarse del ruido de las grandes ciudades. Su estructura es como una cabaña perdida en medio de la jungla. Es un sitio curioso, puesto que debes entrar descalzo y ten en cuenta que no puedes hacer fotos con una cámara profesional, dron o trípode, pero sí con tu móvil.
No teníamos previsto su visita porque íbamos algo mal de tiempo, pero al final cogimos un pequeño desvío después de ver Cobá. Ten en cuenta, además, que la carretera que lleva hasta el acceso principal tiene bastantes baches y hay que conducir con cuidado.
El horario del museo Sfer Ik Uh May, que fue el que visitamos, va de 10h a 18h, y su precio actual es de 400 pesos.
Punta Laguna
Si te interesa la naturaleza y quieres hacer algo diferente, te recomendamos parar en la Reserva de Punta Laguna, un proyecto comunitario ecológico a solo media hora de Cobá. Aquí puedes hacer caminatas guiadas por la selva, ver monos araña en libertad, hacer tirolina sobre la laguna o incluso participar en una pequeña ceremonia maya.
Cenote Secreto Maya
Entre las decenas de cenotes que hay en el camino Cobá-Valladolid, puedes encontrar este Cenote Secreto Maya, con un entorno precioso y unas instalaciones muy cuidadas que incluyen tirolinas, plataformas de salto y zonas de descanso.
Pueblo de Chemax
Chemax es un pueblito tradicional que no suele aparecer en las guías, pero tiene su encanto si te interesa ver cómo es la vida local más allá del turismo. La parada no es imprescindible, pero si te pilla cerca y te apetece un almuerzo casero o simplemente pasear un rato entre casas de colores, puede ser una buena idea.
Cenotes de Dzitnup: Xkeken y Samulá
Ya cerca de Valladolid te encontrarás con dos de los cenotes más fotogénicos de la región: Xkeken y Samulá. Están dentro del mismo recinto y puedes comprar la entrada combinada. Son cerrados, con raíces que caen desde el techo y luces que entran por los agujeros de la roca.

Valladolid
Y, cómo no, termina tu día visitando Valladolid, una bonita ciudad situada a tan solo 40km de Chichén Itzá que debes visitar en tu viaje a México. Se trata de una población con edificios e iglesias de la época colonial, con una catedral, la de San Servacio, que domina la plaza central.
Pasea por su Calzada de los Frailes, una vía peatonal de carácter comercial que conserva un carácter tranquilo y afable y que enlaza esa zona central con el convento de San Bernardino de Siena, donde podrás además echarte una foto con las famosas letras de Valladolid.
PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA
Dónde dormir en Valladolid
Nosotros reservamos noche en Hotel Casa Rico, un hotel bastante económico y céntrico en Valladolid por 43 euros la noche. Valladolid está bien situado, pues nos permitía hacer de ella base para seguir recorriendo la península de Yucatán fácilmente: puedes continuar tu camino hacia el oeste (Mérida, Izamal, Uxmal y otros yacimientos de la Ruta Puuc), norte (Las Coloradas, isla de Holbox) y este (Cancún y Riviera Maya).
Más alojamientos – Dónde dormir en Valladolid
Estos fueron los hoteles donde nos alojamos durante nuestra ruta por México en 10 días:
Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros
Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.
Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido de Riviera Maya
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos
Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.
Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.
En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.
O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.
Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto se tarda en coche de Tulum a Valladolid?
Unas 2 horas sin paradas, pero lo recomendable es dedicar el día completo para disfrutar los lugares intermedios.
¿Se puede visitar Cobá y Chichén Itzá el mismo día?
Sí, pero vas a ir muy justo de tiempo y te perderás mucho por el camino. Mejor dividirlo en dos días.
¿Qué cenotes son los más bonitos de la ruta?
Nos encantaron los de Cobá (Multum-Ha y Choo-Ha), y también el Cenote Secreto Maya.
¿Hace falta guía en Punta Laguna?
Sí, todas las actividades se hacen con guía local, pero es económico y muy recomendable.
¿Dónde comer en la ruta?
Puedes parar en Cobá (hay varios restaurantes locales), en algún cenote con zona de comida o directamente en Valladolid.
¿Se puede hacer esta ruta en transporte público?
Es complicado, porque muchos lugares están alejados de las rutas principales. Si no tienes coche, puedes visitar lo principal con excursiones organizadas desde Tulum o Valladolid.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA
¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:
- Ruta de 10 días por México: Riviera Maya y Yucatán por libre con itinerarios diarios
- Qué ver entre Cancún y Tulum: Aguas cristalinas y ruinas mayas
- Bacalar: Guía para visitar la Laguna de los Siete Colores en uno o dos días
- Qué ver entre Tulum y Valladolid: Cobá, cenotes y Sfer Ik
- Curiosidades de Chichén Itzá: Las 7 más sorprendentes
- Yucatán Uxmal: Guía completa para visitar el yacimiento maya
- Qué hacer en Holbox, la isla más paradisiaca de México
- Qué ver en Isla Mujeres y cómo llegar: Pequeña guía práctica
- Qué hacer en Cancún: Mejores playas y cómo llegar desde el aeropuerto
- Cómo visitar Chichén Itzá: Guía definitiva por libre con mapas y consejos
- Ruinas de Tulum en México: Consejos, horarios, qué ver y cómo llegar
- Qué no te puedes perder en Cobá, la ciudad maya de los cinco lagos
- Valladolid: Qué ver y hacer en este bonito pueblo mágico mexicano
- Qué hacer en Mérida: Guía de la capital del Yucatán
- Top 29 lugares para visitar en la Riviera Maya: Yacimientos, cenotes y naturaleza
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
- Grandes enigmas mayas: Cuándo ver bajar la serpiente de Chichén Itzá este equinoccio de otoño
- Templos mayas en la península de Yucatán: joyas arqueológicas en México
- Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya: 13 planes que no te puedes perder
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestros consejos para viajar
- Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya: Nuestra experiencia con consejos
- Mejor época para viajar a Riviera Maya: Cuándo visitar sus playas paradisiacas
- ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes
- ¿Qué ver en Riviera Maya en 7 días? Recomendaciones e ideas de visita
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!
Ruta de 10 días por México: Riviera Maya y Yucatán por libre con itinerarios diarios
En esta guía de viaje te vamos a contar nuestra ruta de 10 días por México en coche, en la península de Yucatán. Esta zona está dominada por increíbles yacimientos arqueológicos mayas de otro tiempo, como Chichén Itzá o Uxmal; en la que podrás refrescarte bañándote en uno de sus miles de cenotes o simplemente degustar la rica gastronomía local.
México es un país de colores, olores y sabores. Y este es uno de los mejores road trips que hemos hecho nunca; una experiencia inolvidable.
Su vida es relajada y pausada en esta zona bañada por el mar Caribe, y atrae al viajero que busca disfrutar de planes de naturaleza y aventura en un entorno único, salpicado además por bonitos Pueblos Mágicos, como la colonial Valladolid o la siempre amarillo azafrán Izamal.
¿Todavía no tienes hotel en Riviera Maya?
Pues no te preocupes, porque te dejamos una lista con los mejores hoteles recomendados en toda la Riviera Maya, desde Cancún hasta el punto más alejado en el sur.


MAPA DE LA RUTA 10 DÍAS POR MÉXICO
RUTA DE 10 DÍAS POR MÉXICO: ITINERARIO DIARIO EN COCHE
A continuación, te contamos por días las actividades que hicimos en nuestro viaje a la península de Yucatán, en México. Pincha en cada uno de ellos para obtener más información.
Día 1 – Cancún, Akumal y Tulum (130km – 1h45min)
Día 2 – Tulum a Laguna de Bacalar (215km – 2h25min)
Día 3 – Tulum a Ruinas de Cobá y Valladolid (102km – 1h25min)
Día 4 – Valladolid, Chichén Itzá y Mérida (122km – 1h40min)
Día 5 – Zona Arqueológica de Uxmal y Mérida (160km – 2h)
Día 6 – Izamal y Valladolid (160km – 2h)
Día 7 – De Valladolid a Holbox (160km – 2h30min)
Día 8 – Holbox a Cancún (140km – 2h)
Día 9 y 10 – Isla Mujeres y Cancún
Ten en cuenta que las distancias son solamente de ida, con lo que deberás duplicarlas en los casos en que tu recorrido sea circular, como cuando visites Bacalar o Uxmal, pues en la primera salimos de Tulum y volvimos por la noche, mientras que en la segunda Mérida fue nuestro punto de origen y destino.

Día 1 - Tulum y Akumal
130km, 1 h 45 min. Noche en Tulum
Nuestro itinerario comienza en Cancún, ciudad por excelencia de los hoteles todo incluido en el noreste de la península yucateca, y lugar de aterrizaje de nuestro vuelo. Allí recogeremos un coche de alquiler para recorrer dos estados mexicanos: Yucatán y Quintana Roo.
En este primer día, conduciremos hasta el sur para llegar a Tulum, un curioso pueblo en la costa caribeña en la que la selva se adentra hasta la misma playa, en una zona dominada por pequeños hoteles boutique cuya arquitectura se fusiona con la naturaleza.
Te recomendamos visitar la ciudad maya de Tulum, a los pies del mar, así como la playa de Akumal, lugar de anidamiento de tortugas, muy cerca de Tulum. Aprovecha para hacer tu primera visita a un cenote en el que refrescarte: Dos Ojos, Car Wash, Gran Cenote o Calavera.
Mapa de Tulum


Día 2 - Laguna de Bacalar
215 km, 2 h 25min. Noche en Bacalar o Tulum
Una vez en Tulum, y aunque algo apartado de este pueblo, merece muchísimo la pena hacer una visita de al menos un día a Bacalar, la Laguna de los Siete Colores, un lago de aguas dulces y cristalinas donde la luz del sol, el viento y las distintas profundidades hacen florecer siete bonitos colores derivados del verde y del azul.
Te avisamos de que te quedarás con la boca abierta al ver tan colorido espectáculo de la naturaleza. En el pueblo de Bacalar, además, puedes visitar el Fuerte de San Felipe, construido por los españoles para defenderse de los piratas.
Destacan varios cenotes cerca y dentro de la laguna, en concreto el Cenote Azul. No olvides tampoco dar un paseo en barca o lancha por el lago, y hacer kayak en los rápidos de Bacalar, una entretenida y curiosa corriente de agua dulce que desemboca en la laguna y que te aseguramos, hará de tu visita algo para recordar.
Mapa de Bacalar


Día 3 - Ruinas de Cobá y Valladolid
102 km, 1 h 25 min. Noche en Valladolid
Ya de vuelta en Tulum para pasar la noche (puede que convenga más dormir en Bacalar y evitar conducir sin luz, que desaconsejamos), inicia el tercer día visitando algún cenote cercano, como el Car Wash o el Gran Cenote, y alguna actividad diferente, como el centro de arte contemporáneo Sfer Ik Museion, que entremezcla arquitectura moderna con naturaleza en un deleite para los sentidos.
Durante esta jornada recorrerás las calzadas que unen los edificios de una de las ciudades mayas más antiguas, que data del periodo clásico (200-250 d.C.). Cobá fue construida alrededor de cinco lagos, controlaba la ruta comercial de la zona y en ella sobrevive Nohoch Mul, una pirámide de 42 metros de altura.
Continúa tu jornada conduciendo hasta Valladolid, una bonita ciudad colonial a 40km al este de Chichén Itzá. Pasea por su Calzada de los Frailes, una vía peatonal de carácter comercial que conserva un carácter tranquilo y afable. Uno de los puntos imprescindibles de tu ruta de 10 días por México.
Mapa entre Cobá y Valladolid


Día 4 - Chichén Itzá y Mérida
122 km, 1 h 40 min. Noche en Mérida
El día grande de tu itinerario en coche por la península de Yucatán llega hoy con la visita a la ciudad maya de Chichén Itzá, un plan imprescindible si visitas México.
Chichén Itzá es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, Patrimonio de la Humanidad, y lugar de culto de cualquier viajero. El templo de Kukulcán, el Castillo, domina el complejo arqueológico con imponente figura de 30 metros: una pirámide escalonada construida en el siglo XII.
La ciudad maya tuvo influencia además de los toltecas, que la invadieron e introdujeron elementos decorativos propios de su civilización. Se conserva allí el mayor Juego de Pelota de toda Mesoamérica.
Te recomendamos conducir hasta Ik-Kil, a solo cuatro kilómetros de Chichén Itzá: uno de los cenotes más bonitos del país, con 48 metros de profundidad, y desde cuya abertura principal pueden verse las lianas y plantas que caen hasta el agua, lugar de sacrificios y leyendas durante la época maya.
Termina tu día haciendo noche en Mérida, capital del estado de Yucatán, ciudad con un marcado carácter colonial visible en sus principales monumentos. Visita la Plaza Mayor, la Catedral (la primera construida en Nueva España) o el Paseo de Montejo, una larga avenida de estilo colonial europeo.
Mapa entre Chichén Itzá y Mérida

Día 5 - Uxmal
83 km, 1 h. Noche en Mérida
No nos cansamos de ver yacimientos arqueológicos yucatecos, y en esta parte de México, tenemos innumerables ejemplos. En este caso, vamos a conducir una hora hacia el sur desde Mérida para recorrer a pie Uxmal, una ciudad que data del periodo clásico maya y que es uno de los máximos exponentes del estilo artístico Puuc.
Uxmal es también Patrimonio de la Humanidad, y destaca por la Pirámide del Adivino, una imponente estructura piramidal, así como por el Cuadrángulo de las Monjas, una explanada rodeada de largos edificios con decoraciones de serpientes bicéfalas y máscaras del dios Chac.
Prosigue tu día bañándote en algo de los cenotes del Anillo de Cenotes, conociendo el proceso de creación del chocolate y la historia maya en el centro de interpretación Choco-Story Uxmal (también acoge jaguares y monos en su santuario de animales) o aprovecha para descubrir las ciudades de Mayapán o Kabah, yacimientos de la ruta Puuc, si te quedaste con ganas de ver más sitios arqueológicos.
Mapa entre Uxmal y Mérida

Día 6 - Izamal y Valladolid
160 km, 2 h. Noche en Valladolid, pasando por Izamal
Comienza tu día sexto comprando algún souvenir o tomando un rico desayuno yucateco en Mérida, para proseguir tu camino de vuelta a Valladolid.
Sin embargo, dedicarás medio día a asombrarte con Izamal, uno de los Pueblos Mágicos mexicanos que se caracteriza por el color azafrán de sus calles y monumentos, en honor a la visita del Papa Juan Pablo II en los 90. Si a estas alturas no has probado los tacos de cochinita pibil, es tu momento (seguramente ya sepas hasta cocinarlos).
En Izamal se encuentran los restos de varios templos mayas, ya que fue un enclave religioso de gran relevancia. El convento de San Antonio de Padua, construido en el siglo XVI, domina la plaza central de esta localidad yucateca en esta ruta de 10 días por México.
Mapa entre Izamal y Valladolid


Día 7 - Holbox
160 km, 2 h 30 min. Noche en Holbox
Si la jornada anterior no pudiste visitar el cenote Suytun, hazlo. Ve temprano, puesto que es uno de los más instagrameables de todo el país: Su plataforma central sobre las aguas de una cueva acoge un rayo de luz en determinadas horas, y dota a la estampa de un toque mágico, místico.
Tras tu paso por Suytun, pon marcha pues hacia Holbox, una paradisíaca isla al norte de Quintana Roo, en la que verás uno de los atardeceres más espectaculares de todo tu viaje. Es necesario primero dejar tu coche en el pequeño pueblo de Chiquilá, para coger un ferry rumbo a Holbox.
En esta isla el aire es distinto: se respira relax. Sus calles sin asfaltar y su ambiente desenfadado se conjugan con las más bonitas playas de Yucatán. Dos imprescindibles de tu itinerario de diez días en México son Playa Punta Cocos y Punta Mosquito. Ah, y prueba la pizza de langosta, plato estrella de la cocina local.
Mapa entre Valladolid y Holbox

Día 8 - Cancún
140 km, 2 h. Noche en Cancún
Tu viaje está llegando a su fin, pero eso no quiere decir que no sigas disfrutando. Puede que tu tarde en Holbox no fuera del todo fructífera, así que te recomendamos un paseo al amanecer por Punta Mosquito, escuchando el único sonido de la fauna local y de las olas. Es una experiencia única.
Otra opción es dedicar este día y los dos próximos a un hotel todo incluido, si entra en tu presupuesto, para recuperar fuerzas tras tremenda paliza por la península. Aunque no te preocupes, en Cancún hay alojamiento para todos los bolsillos.
Y siempre puedes pasar el día o la tarde en una de sus múltiples playas en las que el turista se entremezcla con las familias locales que disfrutan del mar Caribe.
Mapa entre Holbox y Cancún


Día 9 - Isla Mujeres
Ferry de media hora a la isla. Noche en Cancún
Una buena actividad alternativa para el noveno día es coger un ferry rumbo Isla Mujeres, a media hora de Cancún. Mujeres es una pequeña isla de solo 500 metros de ancho y ocho kilómetros de longitud que debe su nombre a la gran cantidad de estatuillas femeninas encontradas en el siglo XVI por los españoles.
Sus principales atractivos son las aguas turquesas y cristalinas que bañan sus playas y calas, ideales para hacer esnórquel y buceo; así como el Museo Subacuático de Arte (un conjunto de estatuas en el fondo del mar).
Mapa de Isla Mujeres
Día 10 - Cancún
Vuelo de vuelta
Posiblemente, el día décimo de tu itinerario lo dediques a coger el vuelo de vuelta. De todos modos, si tienes al menos medio día disponible, dale una oportunidad a Cancún centro o a la zona hotelera, repleta de playas para descansar de tu entretenido e intrépido viaje por la península mexicana de Yucatán.

PREPARATIVOS PARA TU RUTA DE 10 DÍAS POR MÉXICO
Dónde dormir en Yucatán
Como has comprobado antes, nuestro viaje lo hicimos durmiendo como máximo dos noches en el mismo lugar, para seguir recorriendo los estados de Yucatán y Quintana Roo.
Te describimos los hoteles en los que nos alojamos, que en general estaban bastante bien tanto por ubicación como por comodidad, y bastante económicos para lo que ofrecían. Por cierto, cabe decir, como comprobaréis, que ninguno de ellos es un todo incluido.
Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros
Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.
Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
Vuelos para tu ruta de 10 días por México
Nosotros volamos desde Málaga hasta el aeropuerto de Cancún, pasando por una escala en Madrid. En total, unas trece o catorce horas de viaje solo en el vuelo hacia México. Tantas que ni nos acordamos.
Este aeropuerto es ideal para aterrizar si tu idea es recorrer la península yucateca pues, aunque en Mérida, capital del estado, también hay otro, Cancún tiene mejores conexiones con España y vuelos internos en México o el Caribe.
El precio del billete rondaba los 800 euros por persona, un poco más alto del habitual porque surgió la idea de hacer el viaje pocas semanas antes (circunstancias laborales), con lo que al final nos decidimos comprarlo para evitar que se subiera de precio.
Suelen estar entre los 500 y los 800 euros normalmente, dependiendo desde donde cojas tu vuelo en España. Desde Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Málaga hay buenas conexiones.
¿Cuándo ir a Yucatán? Mejor época y clima
La península yucateca tiene un clima prácticamente veraniego durante todo el año, que ya en el mes de mayo puede sobrepasar los 35 grados, y durante los meses de verano en España, es la época de las lluvias en la que hay más humedad y más cantidad de mosquitos.
Además, también hay riesgo de huracanes (nos pareció curioso ver en los hoteles cómo actuar en caso de huracán) de agosto a octubre.
Si bien es cierto que de octubre a marzo las temperaturas son menores y más suaves, no te confíes, pues nuestra ruta de 10 días en coche por México fue a finales de marzo y ya íbamos con ropa cómoda y ligera pues el sol apretaba y la humedad en ciertas zonas, sobre todo en el interior cerca de vegetación (¡casi todo está cerca de selvas o bosques!), es alta.
Por la noche, dependiendo de dónde estés, refresca un poco, sobre todo en las ciudades y pueblos de costa. Las lluvias, eso sí, son escasas en esta época del año, pero la playa está fantástica, ya que toda la costa se sitúa en el mar Caribe.
Posiblemente, sea este periodo (octubre-marzo) el más idóneo para visitar un destino como la península de Yucatán.

¿Cómo es la seguridad en Yucatán? Nuestra experiencia con consejos
Debemos decir que esta península (en la que se encuentran las regiones de Campeche, Quintana Roo y la misma Yucatán) es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.
Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.
En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema.
Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres).
En estos lugares no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento, ni vivimos situaciones desagradables. Tampoco decimos que no pasen, pero nuestra experiencia fue muy positiva en ese aspecto.
Aún así, y según recomienda el Ministerio de Asuntos Exteriores, es mejor no visitar aquellas zonas de mayor peligro de México y, con el fin de evitar cualquier situación incómoda o peligrosa, seguir una serie de consejos como evitar ciertas áreas y poblaciones, reducir las salidas nocturnas, no dar detalles a personas que parezcan sospechosas y estar alerta en todo momento.
En el siguiente artículo te comentamos nuestros consejos para visitar México, los riesgos según las zonas en todo el país, nuestra experiencia en cada uno de los destinos que visitamos, así como otra serie de consideraciones a tener en cuenta.
Continúa leyendo – ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestra experiencia con consejos
El mejor seguro de viaje para México con 5% de descuento
En nuestros viajes solemos contar con IATI Seguros, con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil, y con seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo.
IATI también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros. Para nuestra ruta de 10 días en coche por México contratamos un seguro mochilero por menos de 80 euros.
Ten en cuenta que, aunque la península de Yucatán, por la que hicimos nuestra ruta, es bastante segura, hay zonas del resto del país mexicano que pueden entrañar peligro para el turista, por lo que el Gobierno español recomienda directamente evitar la visita.
Como te comentamos, para nosotros es esencial contratar un seguro de viajes por los imprevistos que puedan surgir.
De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar la zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida y en plena selva.
Contactamos con IATI, que nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.
Siempre te solemos indicar que si reservas alguna actividad o alojamiento a través de los enlaces que publicamos en Los Viajes de Gulliver, contribuyes a que el blog se mantenga gracias a una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti.
Además, ofrecemos opciones a servicios que hemos contratado o usado previamente, como en este caso. Y en esta ocasión, si después de leer el artículo, te hemos convencido para adquirir un seguro de viajes con IATI, te descontarán el 5% del precio total por ser nuestro lector.
No te quedes sin seguro – Tu seguro de viajes con un 5% de descuento
¿Cómo es conducir en Yucatán? Alquiler de coche para tu ruta de 10 días por México
Para recorrer la península de Yucatán es conveniente alquilar un coche.
Si solamente vas a estar en puntos concretos, como la zona hotelera de Cancún, o pueblos costeros y turísticos como Playa del Carmen o Tulum, no te hará falta, sino que puedes coger autobuses de la línea ADO, bastante comunes.
Hay que decir que, a pesar de que puedes conducir con tu carné español, nunca está demás pedir el Permiso Internacional. Eso sí, deberás llevar, obviamente, el pasaporte contigo, y una tarjeta de crédito para poder alquilar el automóvil.
Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.
Por ejemplo, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.
Ten cuidado y entérate bien del tema seguro cuando alquiles. En nuestra ruta de 10 días en coche por México, la empresa de alquiler nos comentó que para Quintana Roo había que coger un «seguro local» de responsabilidad civil por 25 dólares al día, unos 22 euros al cambio, que era «obligatorio» y que la policía nos exigiría si nos paraba.
La verdad es que posteriormente hemos buscado y no hemos encontrado nada al respecto, pero en el momento llegas a un sitio nuevo habiendo leído antes sobre su supuesta inseguridad en carretera y te hace dudar.
A pesar de que, en general, se conduce bien en Yucatán, se debe extremar la precaución en carreteras secundarias (algunas en mal estado), en la entrada a poblaciones e incorporaciones a autopistas (puesto que te encontrarás con topes o bandas sonoras para reducir la velocidad) y evitar conducir por la noche, puesto que hay poca visibilidad.
Planea tu viaje de un punto a otro antes de que anochezca.
En las grandes poblaciones y autopistas suelen haber casetas policiales y del Ejército que pueden pararte para un control.
A nosotros tan sólo nos lo hicieron una vez (entrando a Quintana Roo desde Yucatán), preguntándonos a dónde íbamos, de dónde éramos, y si nuestro vehículo era alquilado. Ni siquiera nos requirieron la documentación. El Gobierno recomienda prestar la máxima colaboración.
Dónde comer en la ruta de 10 días por México
En esta excitante ruta de 10 días en coche por México nos deleitamos con la rica y sabrosa gastronomía local, tan diversa en platos como en técnicas culinarias.
Pudimos probar la exquisita variedad de su cocina, basada en el maíz, los chiles, los frijoles, el aguacate o el tomate, entre otros ingredientes.
En esta sección te recomendamos varios restaurantes que nos encantaron, además de varios puestos callejeros en los que puedes comprar comida rica para almorzar y cenar o postres típicos.
La Consentida, Tulum – Burrito de cochinita pibil, ceviche, piña colada y licuado de mango (630 pesos, 32 euros)
Kai Pez, Bacalar – Totopos, tacos de ceviche, tacos de camarón rebozado y dos bebidas (390 pesos, 20 euros)
La Pinsa, Holbox – Pizza de langosta y margarita, cerveza y agua (870 pesos, 44 euros)
La Casona de Izamal – Ceviche, cerdo marinado y bebidas (430 pesos, 22 euros)
La Isla Burger, Isla Mujeres – Dos hamburguesas y dos bebidas (460 pesos, 24 euros)
Por cierto, ten en cuenta las propinas, cuyo uso en México está muy extendido y es bastante habitual. Una guía aproximada sería: «mal servicio» si dejas un cero por ciento del total, un «buen servicio» sería un 10 por ciento, y un «excelente servicio» un 20 por ciento de tu cuenta.
Más información – ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes

QUÉ ACTIVIDADES HACER EN LA RUTA DE 10 DÍAS POR MÉXICO
En México te sentirás como un maya visitando los yacimientos de Uxmal o Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Podrás probar las cálidas aguas del Mar Caribe en cualquiera de sus paradisiacas playas y te podrás dar un baño en uno de sus innumerables cenotes, pozos de agua de gran profundidad.
Y visitar sus Pueblos Mágicos con encanto yucateco, como Valladolid o Izamal. O, por supuesto, disfrutar de los variados sabores de la gastronomía mexicana.
Te ofrecemos varias experiencias inolvidables que hacer si visitas la península de Yucatán:
Chichén Itzá – En nuestra ruta de 10 días en coche por México visitamos, cómo no, Chichén Itzá.
Esta Maravilla del Mundo Moderno envuelve todos tus sentidos cuando por vez primera visualizas el templo de Kukulcán, la pirámide escalonada de piedra caliza construida por los mayas en el siglo XII, que domina el complejo arqueológico con sus treinta metros y su imponente figura. Entra a Chichén Itzá sin colas.
Laguna de Bacalar – La Laguna de los Siete Colores es un lago de aguas dulces y cristalinas con el que te quedarás asombrado. La luz del sol, el viento y las distintas profundidades en esta inmensa laguna hace que florezcan siete colores derivados del verde y azul, de ahí su coloquial nombre. Pasea en lancha por la laguna de Bacalar.
Izamal – En tu itinerario por la península de Yucatán, o bien si visitas México, no puede faltar al menos una escapada al Pueblo Mágico de Izamal, una bonita localidad ubicada en el estado de Yucatán. Encuentra alojamiento.
Isla de Holbox – En el norte del estado de Quintana Roo es, sin duda, uno de los lugares donde ver el atardecer más bonito de todo México. Nada más llegar, te darás cuenta de que en Holbox se respira distinto, ya que la vida tiene un toque hippie, más relajada. Podrás nadar con tiburones ballena, una experiencia única.
Cenote Suytun – A las afueras de Valladolid, debes visitar el cenote Suytun que, aunque de difícil acceso, brindará sin duda alguna uno de los momentos más instagrameables de tu viaje a México.
Valladolid – Se trata de una población con edificios e iglesias de la época colonial, con una catedral, la de San Servacio, que domina la plaza central. Pasea por su Calzada de los Frailes, una vía peatonal de carácter comercial.
Cenote Ik-Kil – Cerca de la ciudad maya de Chichén Itzá, a tan solo cuatro kilómetros, puedes visitar uno de los cenotes más importantes y bonitos de todo el país: el cenote Ik-Kil, de 48 metros de profundidad. Puedes hacer una excursión combinada a Chichén Itzá, Cobá y cenote Ik-Kil.
Ruinas de Cobá – Cobá es una de las ciudades mayas más antiguas, que data del 200-250 d.C., del periodo clásico, y más antigua que Chichén Itzá, y es uno de los imprescindibles que debes ver en tu ruta de 10 días en coche por México. Tuvo una extensión de hasta 80 kilómetros cuadrados y pudo albergar hasta cincuenta mil habitantes.
Mérida – Capital del estado de Yucatán, Mérida tiene un marcado carácter colonial que se puede apreciar en sus principales monumentos y en su arquitectura blanca. En ella encontrarás bonitos y encantadores hoteles, y una gastronomía exquisita. Puedes conocer su historia con una visita guiada por Mérida.
Isla Mujeres – A media hora en ferry de la zona hotelera de Cancún, es una pequeña isla turística de tan solo 500 metros de ancho y ocho kilómetros de longitud en el que pasar al menos un día de tu estancia en México. Pasea en barco transparente por Isla Mujeres. Sin duda, un plan diferente durante nuestra ruta de 10 días en coche por México.
Zona arqueológica de Tulum – Uno de esos lugares imprescindibles que visitar en la Riviera Maya mexicana. Su zona arqueológica se encuentra a los pies del mar Caribe, en un entorno natural espectacular.
Uxmal – Yacimiento arqueológico maya que data del periodo clásico, y es uno de los máximos exponentes del estilo Puuc, uno de los mayores atractivos turísticos de la región de Yucatán.
Akumal – Cercana a Playa del Carmen y Cancún, es una pequeña población ubicada en la Riviera Maya, con una bahía blanca con palmeras y arrecifes de coral, y aguas cálidas en la que encontraremos tortugas (con las que podrás nadar) y otros animales marinos.
Más información – Qué hacer en México: 13 experiencias inolvidables que no te puedes perder
QUÉ VER EN MÉXICO EN 5, 7 Y 15 DÍAS
Itinerario de 5 días
Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Cobá
Día 4 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 5 – Izamal y Mérida
Itinerario de 7 días
Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Akumal
Día 4 – Ruinas de Cobá
Día 5 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 6 – Izamal y Mérida
Día 7 – Uxmal
Itinerario de 15 días
Día 1 – Cancún
Día 2 – Playa del Carmen
Día 3 – Cozumel
Día 4 – Tulum
Día 5 – Bacalar
Día 6 – Ruinas de Cobá
Día 7 – Valladolid
Día 8 – Mérida
Día 9 – Uxmal
Día 10 – Izamal
Día 11 – Chichén Itzá y Ek Balam
Día 12 y 13 – Holbox
Día 14 – Isla Mujeres
Día 15 – Cancún
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la mejor época para hacer una ruta de 10 días por Yucatán?
La mejor época para recorrer la península de Yucatán en coche es durante la estación seca, que va de noviembre a abril. Durante estos meses el clima es más estable, con menos lluvias y temperaturas más agradables, lo que facilita las visitas a zonas arqueológicas, playas y cenotes.
¿Es seguro conducir por Yucatán?
Sí, la península de Yucatán es una de las zonas más seguras de México para conducir. Las carreteras principales están en buen estado y el tráfico es moderado. Aun así, se recomienda evitar conducir de noche y mantener siempre precauciones habituales, como no dejar objetos de valor a la vista en el coche.
¿Necesito alquilar coche para hacer esta ruta?
Sí, alquilar un coche es la mejor forma de recorrer Yucatán por libre. Te permite llegar a lugares menos turísticos, planificar tu propio ritmo y disfrutar de la naturaleza y los pueblos mágicos sin depender del transporte público, que es limitado en algunas zonas.
¿Qué cenotes no me puedo perder en esta ruta?
Algunos de los cenotes más impresionantes que puedes visitar son Dos Ojos, Gran Cenote, Calavera, Cenote Azul en Bacalar, Ik-Kil cerca de Chichén Itzá y el fotogénico Cenote Suytun cerca de Valladolid. Cada uno ofrece una experiencia distinta, desde nadar en aguas cristalinas hasta admirar formaciones rocosas únicas.
¿Cuáles son los lugares imprescindibles del itinerario?
Entre los lugares imprescindibles destacan Chichén Itzá, Uxmal, Valladolid, Izamal, la Laguna de Bacalar, Tulum y la isla de Holbox. Cada uno aporta algo diferente a la ruta: ruinas mayas, pueblos coloniales, paisajes naturales y experiencias culturales únicas.
¿Dónde conviene dormir durante la ruta?
Las mejores bases para pernoctar son Tulum, Bacalar, Valladolid, Mérida, Holbox y Cancún. Estas ciudades y pueblos están bien ubicados para explorar sus alrededores y ofrecen una gran variedad de alojamientos, desde hoteles boutique hasta opciones más económicas.
¿Cuánto tiempo se necesita en cada parada?
Aunque depende del ritmo de cada viajero, lo ideal es dedicar al menos una noche en cada lugar del itinerario. Algunos destinos como Mérida o Valladolid merecen incluso dos noches, especialmente si se quiere disfrutar de sus alrededores sin prisas.
¿Qué llevar en la maleta para esta ruta?
Lleva ropa ligera, protector solar, gorra o sombrero, traje de baño, calzado cómodo para caminar, toalla de microfibra, y repelente de insectos. También es útil llevar un chubasquero si viajas en temporada de lluvias y una mochila pequeña para las excursiones diarias.
¿Es recomendable reservar los alojamientos con antelación?
Sí, sobre todo si viajas en temporada alta (Navidad, Semana Santa o verano). Muchos hoteles boutique y alojamientos con encanto se llenan con antelación, especialmente en lugares muy turísticos como Holbox o Valladolid.
¿Cómo se conecta Holbox con el resto de la ruta?
Para llegar a Holbox, tendrás que conducir hasta el pueblo de Chiquilá, donde hay estacionamientos para dejar el coche. Desde allí, se toma un ferry de unos 20 minutos hasta la isla. Es recomendable llevar solo lo necesario en una mochila para los días en la isla, ya que las calles no están asfaltadas y no hay coches.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA
¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:
- Ruta de 10 días por México: Riviera Maya y Yucatán por libre con itinerarios diarios
- Qué ver entre Cancún y Tulum: Aguas cristalinas y ruinas mayas
- Bacalar: Guía para visitar la Laguna de los Siete Colores en uno o dos días
- Qué ver entre Tulum y Valladolid: Cobá, cenotes y Sfer Ik
- Curiosidades de Chichén Itzá: Las 7 más sorprendentes
- Yucatán Uxmal: Guía completa para visitar el yacimiento maya
- Qué hacer en Holbox, la isla más paradisiaca de México
- Qué ver en Isla Mujeres y cómo llegar: Pequeña guía práctica
- Qué hacer en Cancún: Mejores playas y cómo llegar desde el aeropuerto
- Cómo visitar Chichén Itzá: Guía definitiva por libre con mapas y consejos
- Ruinas de Tulum en México: Consejos, horarios, qué ver y cómo llegar
- Qué no te puedes perder en Cobá, la ciudad maya de los cinco lagos
- Valladolid: Qué ver y hacer en este bonito pueblo mágico mexicano
- Qué hacer en Mérida: Guía de la capital del Yucatán
- Top 29 lugares para visitar en la Riviera Maya: Yacimientos, cenotes y naturaleza
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
- Grandes enigmas mayas: Cuándo ver bajar la serpiente de Chichén Itzá este equinoccio de otoño
- Templos mayas en la península de Yucatán: joyas arqueológicas en México
- Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya: 13 planes que no te puedes perder
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestros consejos para viajar
- Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya: Nuestra experiencia con consejos
- Mejor época para viajar a Riviera Maya: Cuándo visitar sus playas paradisiacas
- ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes
- ¿Qué ver en Riviera Maya en 7 días? Recomendaciones e ideas de visita
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!