El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
El Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja siempre contratar un seguro de viaje de amplia cobertura, que cubra gastos de hospitalización y repatriación.
El seguro de viaje es, por tanto, uno de los preparativos indispensables si quieres viajar a Estados Unidos en 2023.
Estados Unidos, como ya sabrás, es uno de los países más caros del mundo en cuanto asistencia sanitaria:
- Un traslado en ambulancia puede costarte mínimo 1.200 dólares
- Una consulta médica unos 100 dólares, o 300 si es un especialista
- El coste diario en un hospital puede sobrepasar los 7.000 dólares
- Un análisis de sangre sobre los 500 dólares
- Un traslado en helicóptero unos 10.000 dólares
Por ello, te recomendamos encarecidamente que adquieras uno. Para estos viajes largos, nosotros contamos siempre con IATI, una aseguradora con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil. Por ser nuestro lector, tendrás un descuento de un 5% en el seguro que elijas con ellos.
Tienen seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo. IATI también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros.
Para Estados Unidos, IATI cuenta con una póliza llamada Estrella con las mejores coberturas:
- Hasta un millón de euros en cobertura y asistencia médica
- Gastos de anulación de viaje
- Robo y daños hasta los 2.500 euros
- Cubre, además, los deportes de aventura
- Cobertura para gastos por pérdida y demoras de transporte
Tan solo debes introducir en su web los días que vas a estar de viaje en Estados Unidos, en este caso, y seleccionar el seguro Estrella, y te darán un presupuesto. Accediendo desde este enlace, ya se te aplicará el 5% de descuento que te comentamos.
Es, por tanto, el mejor seguro de viajes para Estados Unidos.
Quizá te interese – Qué hacer en Chicago. La guía de viajes definitiva
¿Es seguro viajar a Estados Unidos?
Nosotros hemos estado ya un par de veces en Estados Unidos, haciendo la Ruta 66 y recorriendo todo el país de punta a punta, y en San Francisco, y nos ha parecido un destino muy seguro a pesar de lo que se puede ir diciendo por ahí o la impresión que se puede tener desde fuera.
Aún así, y según recomienda el Gobierno español, debe extremarse la precaución y estar alerta en todo momento, sobre todo en las grandes ciudades y sus zonas turísticas y barrios marginales.
Es normal que se den algunos hurtos o robos en ciertos lugares, como decimos, pero con cierta precaución y sentido común, además de evitar ciertas zonas, pasarás desapercibido y sin problemas.
Tampoco lleves mucho dinero encima y mantén el móvil y la cámara de fotos en un sitio seguro.
Ten en cuenta además lo que ya te hemos explicado sobre la asistencia sanitaria: el Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja contratar un seguro de viajes porque no es gratuita en Estados Unidos. Por experiencia, es mejor gastar un poco y luego no llevarte sustos.
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Sigue leyendo
Sigue leyendo
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestros consejos para viajar a Riviera Maya
- ¿Necesitas un seguro de viajes? Te damos nuestra opinión
- Megaguía: Cómo encontrar vuelos baratos en 2023 y mejores buscadores
- Nuestro viaje por libre a Costa Rica: 7 días de aventura y relax en el paraíso
- Ruta en coche por México: Qué ver y hacer en 10 días
- Las mejores herramientas para organizar un viaje por tu cuenta

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Cómo sobrevivir al alquilar un coche: Tips para evitar el estrés y no perder el norte
Cuando vamos a alquilar un coche para nuestras próximas vacaciones, puede que hayamos escuchado o leído malas experiencias de otros usuarios en nuestra misma situación. Nosotros mismos hemos tenido algún que otro problemilla al esperar algo de una u otra compañía de alquiler. Por ello, hemos elaborado una pequeña lista con reglas sencillas y consejos para disfrutar de tu próxima ruta en coche sin problemas ni preocupaciones.
TIPS PARA ALQUILAR UN COCHE
EMPRESAS CON 8 DE VALORACIÓN
DEPÓSITO DE SEGURIDAD
ZONA DE RECOGIDA
LO BUENO SE PAGA
GRABA VÍDEOS DEL COCHE Y ECHA FOTOS
TIPS PARA ALQUILAR UN COCHE
EMPRESAS CON 8 DE VALORACIÓN
DEPÓSITO DE SEGURIDAD
ZONA DE RECOGIDA
LO BUENO SE PAGA
GRABA VÍDEOS DEL COCHE Y ECHA FOTOS

Busca siempre empresas de alquiler con más de 8 de valoración
Para alquilar coches en nuestras rutas viajeras por el mundo, siempre usamos Discover Cars, una compañía de alquiler de coches que trabaja con proveedores locales y ofrece buenos precios, con un gran rango de coches de distinta gama.
Cuando hicimos la Ruta 66, alquilamos un SUV, un Kia Sportage, que nos salió por menos de 50 euros al día con seguro. Teniendo en cuenta que lo recogimos en el aeropuerto de Chicago y lo devolvimos en Los Ángeles (devolver el auto en una ciudad distinta encarece su precio), podemos decir que tuvimos una buena oferta.
Y el primer paso al alquilarlo es siempre guiarnos por el ratio del proveedor o empresa que oferta el coche. Discover Cars pregunta siempre cuando devuelves el coche por una calificación de tu experiencia, que va directo a evaluar a la empresa de alquiler. Una de las preguntas es, por ejemplo, el tiempo de espera, que aparecerá como elemento dentro de esa evaluación.
Con esto, te recomendamos que elijas siempre empresas de alquiler que tengan, como mínimo, un 8 de evaluación de media. Con ello te ahorrarás sustos e imprevistos. Recuerdo que en nuestra reciente planificación para el viaje en coche de diez días por la Península de Yucatán (México), empezamos mirando las empresas con coches más baratos, pero su calificación media no subía de 6,5 y directamente descartamos esas opciones para asegurarnos una buena experiencia.
Discover Cars recomienda, incluso, que busques por aquellos proveedores de coches de alquiler con premio al servicio excelente.

Atento al depósito de seguridad
Cuando hayas encontrado la empresa de alquiler, mira de cuánto es el depósito de seguridad. Si es más de lo que estás dispuesto a dejar, te aseguramos que es mejor buscar otra con menor depósito. Nosotros miramos uno que el depósito ascendía a… ¡10.000 dólares! Había que dejar casi un riñón y parte del otro al proveedor del coche. Una auténtica locura.
Eso sí, muchas empresa lo que hacen es reducir ese montante final de depósito si adquieres un seguro de coche adicional.
Y la mayoría de las veces debes dejar tu tarjeta de crédito cuando hagas el depósito; casi nunca te aceptan una tarjeta de débito. Mira muy bien este apartado en las condiciones de alquiler o filtra por coches que tengan depósito con tarjeta de débito. En nuestro recorrido por la isla de Tenerife se nos olvidó completamente la tarjeta de débito y nos tuvieron que cobrar un seguro adicional.
Zona de recogida
El tercer elemento importante a tener en cuenta a la hora de alquilar un coche es dónde lo vas a recoger: no hay que asumir que hacerlo en el aeropuerto es la forma más cómoda y directa. Aunque por lo general, lo más útil es escoger una compañía de alquiler cuya sede esté en el mismo terminal o en el centro del aeropuerto. O que ofrezca servicio de traslado gratuito a la sede.
En el caso de Discover Cars, puedes filtrar la opción de recogida, ya sea en la terminal, que alguien te recoja o te lleve al punto de encuentro, que busques tú el bus o furgoneta de traslado a la empresa de alquiler, que el coche te lo entreguen donde están todas las empresas de alquiler del aeropuerto o cerca de la zona de autobuses de la terminal, a una distancia corta a pié.
Lo bueno se paga
Si has seguido el paso primero al dedillo, aquí no tendrás problema. Es decir, si una compañía de alquiler tiene pinta de ofrecer buena experiencia, seguramente es verdad. ¿Por qué? Muy sencillo: por las valoraciones de las que hemos hablado anteriormente, que tienen relación directa con el precio. Lo bueno se paga.
Aunque claro, eso no quiere decir que alquilar el coche más caro implique que la oferta sea la mejor. Pero tampoco te vayas a por el más barato.
Graba vídeos del coche y echa fotos
Este consejo, creemos, es de los más obvios. Antes de echar miles y miles de fotos de tu viaje a los paisajes que visitas (¿sólo miles?), graba y fotografía el coche que acabas de alquilar. Así evitarás sobresaltos cuando lo entregues y descubras algo que ya estaba ahí pero que no te diste cuenta, y te pueden cobrar por ese desperfecto, aunque sea pequeño. Si no has hecho fotos o no has marcado o han marcado los defectos en la hoja de inspección, no podrás probar que no los hiciste tú.

Extra: Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viajes
En nuestros viajes solemos contar con IATI Seguros, con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil, y con seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo. IATI también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros. Para hacer nuestro viaje de la Ruta 66 en Estados Unidos contratamos un IATI Estrella.
Estados Unidos, aunque tiene unos excelentes centros médicos y hospitales, es conocido por ser uno de los países más caros del mundo en lo que a atención sanitaria. ¿Qué hacer pues? Es esencial que contrates un seguro por si sufres algún percance, evitando así facturas de miles de euros: para que te hagas una idea, un traslado en ambulancia puede ascender hasta los 1.200 dólares, o una radiografía hasta los 3.000.
El IATI Estrella cuenta con coberturas tanto de visita al médico como frente a la posibilidad de necesitar una asistencia que incluya ingresos o pruebas médicas, de hasta 4.800.000 de euros, unas elevadísimas coberturas para que no te sorprendan. Además, sus seguros cuentan con una cobertura para daños corporales en vehículos a motor.
Siempre te solemos comentar que si reservas alguna actividad o alojamiento a través de los enlaces que publicamos en Los Viajes de Gulliver, contribuyes a que el blog se mantenga gracias a una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti.
Además, ofrecemos opciones a servicios que hemos contratado o usado previamente, como en este caso. Y en esta ocasión, si después de leer el artículo, te hemos convencido para adquirir un seguro de viajes con IATI, te descontarán el 5% del precio total.
No te quedes sin seguro – Contrata tu IATI Estrella

Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
INSPIRACIÓN PARA TUS VIAJES POR CARRETERA
- Guía de Baviera para recorrerla en cuatro días
- Guía de conducción para la Ruta 66. Consejos y preguntas frecuentes
- Costa Rica en 7 días
- Ruta por el Norte de Italia: Milán y los Alpes Italianos
- Descubriendo Tenerife. Guía con itinerarios y rutas
- Los mejores road trips del mundo

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.
Molaviajar, una familia de blogueros que ama Estados Unidos
En esta ocasión hablamos con Adrián, del blog de viajes Molaviajar, que personalmente fue una de nuestras inspiraciones para comenzar a escribir en Los viajes de Gulliver, y el cual nos sirvió de guía para hacer la Ruta 66 americana, de la cual dentro de poco comenzaremos a subir contenido.
Molaviajar nace en 2008 y tienen un canal en Youtube con 385.000 seguidores y una cuenta de Instagram de 214.000. Lo forman Adrián, Gosia y sus hijos Daniela y Óliver. Cuentan que, aunque en un principio su intención fue la de compartir sus viajes, hoy día el blog se ha convertido en su profesión.
«La idea de hacer la ruta surgió porque somos unos amantes de Estados Unidos. Estuvimos ya en la Costa Oeste y Nueva York, habíamos visto vídeos y leído libros y me apetecía vivir la experiencia.
Fui con un amigo y, la verdad, estuvo bien, fue fácil de organizar. Hay un libro, de Victor Muntaner, que tiene itinerarios y rutas, todas las paradas y qué hacer. Superexplicadito y fácil; hoy día hay incluso una app.
Es una ruta en la que es interesante hacer unos desvíos para ver otras atracciones, como Las Vegas o el Gran Cañón, y puede quedar un viaje bastante completo».


«Si me tengo que quedar con una ruta, me quedo con el Oeste de Estados Unidos, porque me parece más atractiva, con muchísimos parques nacionales que ver, las ciudades, y no se hace tan pesada como la Ruta 66.
Mi consejo es que se organicen bien para aprovecharlo al máximo, ya que es un viaje muy largo y si lo llevas bien organizado, con hoteles y tal, puede salir más económico. La organización es clave».
Compra – Guía de la Costa Oeste EE.UU. de Molaviajar en Amazon


«Una cosa que me llamó la atención es que cuando empezamos a hacer la Costa Oeste, los parques nacionales eran enormes, eran muchos, y creía que nos íbamos a aburrir después de ver ocho parques nacionales.
Pero cada uno es diferente, y cada uno de aporta algo nuevo: En uno ves unas secuoyas enormes, en otros unos paisajes increíbles, en Death Valley te encuentras unos desiertos impresionantes. La variedad hace que los disfrutes mucho y no te dejan de sorprender aunque lleves cinco. Es lo bonito de este viaje».
Más información – Guía online de la Costa Oeste de Molaviajar
«Fue un trekking que hicimos en Zion, el Angel’s Landing», un camino de unos nueve kilómetros con zonas de pendiente pronunciada que «me pareció increíble, con un poco de dificultad, porque tienes que ir agarrado a una cadena, pero fue uno de los trails que hicimos en la Costa Oeste que más me gustaron».
En este reportaje de Molaviajar puedes seguir cómo hacer la ruta en el Parque Nacional de Zion.

«Nueva York es una ciudad que, por mucho que vayas, siempre vas a ver cosas nuevas. Nosotros hemos ido como quince veces y siempre descubres algo nuevo, siempre tienen actividades nuevas, etc. Entonces es una ciudad que no nos cansa y la amamos. Por eso trabajamos mucho esa ciudad».
En la web de Molaviajar puedes encontrar una extensa guía online sobre qué ver en la Gran Manzana, además de consejos para organizar un viaje a Nueva York, rutas y excursiones por los barrios o toda la información sobre los pases turísticos de la ciudad.
«Para nosotros fue siempre un sueño. Cuando hicimos la Costa Oeste, una seguidora nos contactó porque tenía una school bus, quedamos para que nos lo enseñara y surgió la oportunidad de tenerlo.
Unos chicos nos hicieron la obra por una buena oferta, se arregló, y al poco tiempo estábamos recorriendo el país con los niños durante un par de meses; una experiencia única e inolvidable. Tanto nos encantó que volví a hacerla con mis amigos, pero con trekkings y actividades que no puedes hacer con niños. Ahora, el bus está allí y es difícil traerlo. Ya anunciaremos qué haremos con él».

«Comenzó como un hobby en 2008, poco a poco subían los seguidores, las empresas nos empezaban a hacer caso. Pensamos entonces en seguir con el trabajo al mismo tiempo que Molaviajar, con algo de ingresos, pero quizá trabajando más horas el proyecto podría salir adelante.
«Nunca dejamos nuestros trabajos, pero a lo mejor part time, cuatro horas para seguir sobreviviendo y ocho horas más al día con Molaviajar, para hacer contenido y cosas, y gracias a eso lo conseguimos».
¿Cómo fueron vuestros inicios? ¿Qué aconsejáis a los que están dando sus primeros pasos como blogueros de viajes?
«Pensamos en tirar la toalla, porque era mucho trabajo. Cuando nació nuestra hija pues había que dedicar más tiempo a la familia, al trabajo normal. Hubo momentos en los que lo pasé mal, pero he aguantado y aquí estamos.
El consejo para hoy día es que hay que intentar ser creativo, tú mismo, enfocar las cosas de manera diferente y que el contenido sea chulo y entretenga».
¿Es Youtube el medio con el que más cómodos os sentís y llegáis mejor a vuestra audiencia?
«La verdad es que no. Ya llevamos un tiempo sin subir contenido al canal de Youtube porque le damos prioridad a otros proyectos, la gente no nos ve tanto realmente. Tenemos mucho a la vez (editorial, tienda, productos) que no nos da la vida para todo. Estamos centrados ahora en la guía de Londres, así que debemos priorizar. Instagram y Youtube no nos aporta tanto; ahora mismo las cosas físicas nos funcionan muy bien».
Aunque Adrián nos comenta que lo tienen un poco abandonado, su canal te puede ayudar bastante a planificar los viajes por Estados Unidos y otros destinos, como Londres, Tailandia o Japón. A nosotros nos sirvió de guía para hacer la Ruta 66, un viaje inolvidable.
Explora – Canal de Youtube de Molaviajar
Tenéis muchas guías físicas ¿Cómo tuvisteis esa idea? ¿Estáis viendo buena acogida?
«Es una cosa diferente y tangible que hacemos ahora mismo, la gente puede regalarlas, donar… nos ayuda a seguir con el proyecto. Son guías útiles y de mucha calidad, que no las hay en el mercado porque mezclan QR con vídeos, muchas fotos y rutas diseñadas por personas que han mamado y estudiado los destinos; sabemos lo que le gusta al viajero».

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Otras guías de Estados Unidos
- Ruta 66 en dos semanas
- Guía para hacer la Ruta 66 por libre
- Hoteles y apartamentos en la Ruta 66
- Cómo obtener el Permiso Internacional de Conducir
- Cómo tener internet en Estados Unidos

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.