Ruta 66 en 15 días

La Ruta 66: la madre de todos los road trips (itinerario de 15 días + consejos)

Portada / Destinos / Estados Unidos

¿Quién no ha soñado alguna vez con recorrer por libre los Estados Unidos? ¿Atravesar los desiertos del Salvaje Oeste, conocer los monumentos más importantes de América, cruzar el país desde Chicago hasta Los Ángeles durante casi 4.000 kilómetros descubriendo ciudades y parajes impresionantes que componen la Ruta 66, la madre de todos los road trips? Por ello hemos elaborado un itinerario para recorrer la Ruta 66 en 15 días.

Encontrarás las atracciones y lugares que visitar en esta mítica ruta estadounidense, con una serie de recomendaciones y consejos para conducir por las carreteras americanas, en el road trip más auténtico en el cual conocerás los estados de Illinois, Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California. Casi nada.

Además, si te interesa hacer alguna ruta más por el país, y resolver dudas de cómo planificar y visitar este estupendo destino, te recomendamos que leas esta extensa guía sobre viajar a los Estados Unidos. Y si te preguntas cuánto te puede costar el viaje, los amigos de Viviendo de Viaje te lo cuentan en este extenso post.

Quizá te intereseGuía de conducción de la Ruta 66. Consejos y preguntas frecuentes

Ruta 66 en 15 días

Ruta 66 en 15 días
Días 1 y 2. Chicago (Illinois)

Tu punto de partida en este increíble road trip es la vibrante ciudad de Chicago. Aquí podrás disfrutar de los imponentes rascacielos, explorar el enorme lago Michigan y sumergirte en la calidez de su gente. Te sugerimos que pases al menos dos noches en Chicago para aprovechar al máximo todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.

No te pierdas la oportunidad de probar un auténtico desayuno americano en Lou Mitchell’s, subir a la Torre Willis para disfrutar de vistas panorámicas, visitar el Millennium Park y maravillarte con la arquitectura de la ciudad.

Ruta 66 en 15 días
Día 3. De Chicago a Springfield (Illinois), 320 km

Después de dos días en Chicago, emprende tu viaje hacia Springfield, la capital del estado de Illinois. El trayecto en coche durará aproximadamente tres horas. Durante la ruta, podrás hacer una parada en Joliet para visitar un interesante museo de historia. También encontrarás icónicas gasolineras y figuras gigantes cerca de los diners y restaurantes locales. No olvides detenerte en Pontiac para admirar uno de los murales más impresionantes de la ruta.

Ruta 66 en 15 días
Día 4. De Springfield a Springfield (Misuri), 480 km

Explora la ciudad de Springfield en Misuri, donde podrás visitar el monumento a Abraham Lincoln y sumergirte en su legado histórico. Antes de llegar a la ciudad, cruza el río Mississippi por el puente Chain of Rocks y disfruta de las maravillas que ofrece San Luis. Haz una parada obligatoria en el clásico motel Muger Moss, un verdadero tesoro de la Ruta 66.

Ruta 66 en 15 días

Ruta 66 en 15 días
Día 5. De Springfield a Oklahoma City, 450 km

Haz una parada en la icónica gasolinera de Gay Parita y descubre objetos relacionados con el mundo del motor. Explora las atracciones en Tulsa y Oklahoma City, como los Jardines Botánicos y el memorial a las víctimas de un atentado histórico.

Ruta 66 en 15 días

Ruta 66 en 15 días
Día 6. Oklahoma City a Amarillo (Texas), 400 km

Visita los museos más importantes de la ruta, como el Museo del Aire y el Espacio Stafford. No te pierdas The Sandhills Curiosity Shop, regentado por el carismático redneck Harley Russell. Explora el Cadillac Ranch y disfruta de una experiencia gastronómica en el Big Texan.

Ruta 66 en 15 días
Día 7. De Amarillo a Albuquerque (Nuevo México), 460 km

En esta etapa llegarás al Route 66 Midpoint en Adrian, el punto exacto que deja a un lado y al otro 1.139 millas (1.800 km) entre Chicago y Los Ángeles. Descansa en el pueblo de Tucumcari y fotografía alguno de sus bonitos moteles de carretera o alguno de sus cien murales que muestran con orgullo la tradicional ‘The Legendary Road’.

Ruta 66 en 15 días
Día 8. Albuquerque y Santa Fe, 96 km

Si eres fan de las series Breaking Bad y Better Call Saul, entonces Albuquerque es una parada que no te puedes perder. Albuquerque tiene un pasado español, pues fue fundada como colonia, mientras que Santa Fe, capital de Nuevo México, es la más antigua de todo el país, ya que remonta sus orígenes al siglo XVI.

Ruta 66 en 15 días

Ruta 66 en 15 días
Día 9. Monument Valley, 786 km

La jornada diez guarda un desvío de la ruta entre Utah y Arizona muy apetecible: Monument Valley, esa enorme depresión rojiza en medio del desierto con sus tres míticas moles que se alzan cual gigantes, y escenario de películas del oeste. Debes ir: te quedarás boquiabierto.

Ruta 66 en 15 días

Ruta 66 en 15 días
Día 10. Desvío al Gran Cañón, 120 km

Para visitar el Gran Cañón alójate en Flagstaff, a poco más de una hora en coche. Allí puedes hacer varias rutas por los senderos de la parte sur del parque, Patrimonio de la Humanidad, y asomarte a cualquiera de sus muchos miradores para observar la impresionante garganta escarpada excavada por el río Colorado durante millones de años. Un imprescindible a visitar como atracción complementaria a la Ruta 66.

Ruta 66 en 15 días
Día 11. De Flagstaff a Las Vegas, 400 km

A partir de Flagstaff, retrocede aproximadamente unos cuarenta minutos y explora un cráter de meteorito en Arizona, una experiencia que también resulta valiosa.

Luego, continúa tu viaje en automóvil hacia las localidades de Williams y Seligman, dos icónicas paradas en el histórico recorrido de la Ruta 66.

Finaliza el día capturando fotografías de los emblemáticos lugares de la Carretera Madre antes de dirigirte hacia tu próximo destino: Las Vegas.

Ruta 66 en 15 días
Día 12. Las Vegas

Las Vegas despierta sentimientos encontrados, ya que es una ciudad que suele generar amor u odio.

A pesar de su apariencia un tanto artificial, Las Vegas posee una atmósfera singular y auténtica en medio del desierto.

Para disfrutar al máximo de Las Vegas, alójate en alguno de sus estrambóticos hoteles casino, puedes elegir: el que imita a una pirámide egipcia, el de la réplica de la Torre Eiffel, el que parece Nueva York, o el que en su interior alberga los canales de Venecia.

Ah, y hazte fotos en el cartel de Las Vegas, un imprescindible para tu Instagram.

Ruta 66 en 15 días
Día 13, 14 y 15. Los Ángeles y Universal Studios, 430 km

Reserva las dos o tres últimas noches de alojamiento en Los Ángeles, la ciudad que mira al mar: Visita el Pacific Park, en el Santa Monica Pier, donde termina oficialmente la Ruta 66. ¡Lo has cumplido! ¡Casi 4.000 kilómetros de carretera de uno de los road trip más auténticos que se pueden hacer en el mundo!

Dedica un día para visitar Universal Studios, un parque de atracciones en el que te sentirás parte de las películas más famosas de la historia.

Y, por supuesto, Los Ángeles, como ciudad, tiene muchos atractivos: Sus kilométricas playas, sus tradicionales barrios como Beverly Hills o Santa Mónica, el paseo de la fama de Hollywood, el Observatorio Griffith, Venice Beach, sus museos…

Consejos para conducir en la Ruta 66

Como en muchos otros destinos, para conducir en Estados Unidos deberás pedir el Permiso Internacional. Cuidado con la Ruta 66 en algunos puntos, pues presenta desafíos como baches, fauna imprevista y conductores distraídos, aunque en general se conduce bastante bien por las autopistas. Te recomendamos que leas nuestra guía sobre conducción en Estados Unidos.

El tráfico en las grandes ciudades es complicado si no estás acostumbrado. De hecho, nuestra entrada a Los Ángeles fue un poco caótica con tanto vehículo. Y durante el invierno, ten en cuenta los neumáticos adecuados y las cadenas en zonas de montaña.

Los límites de velocidad varían, alcanzando hasta los 120 km/h en algunas autopistas, aunque lo habitual es mantenerse entre los 90 y 105 km/h en autopistas, 40 km/h en zonas urbanas y 25 km/h en zonas escolares.

Ruta 66 en 15 días

Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver

Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti, y con los cuales podrás preparar la Ruta 66, la madre de todos los road trips. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

MÁS INFORMACIÓN SOBRE RUTAS EN COCHE


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram

© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.

Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree


consejos para viajar a Estados Unidos

13 Consejos para viajar a Estados Unidos en 2023. Qué debes saber

Portada / Destinos / Estados Unidos

En este artículo te contamos nuestros 13 consejos para viajar a Estados Unidos este 2023. El país destaca por la fusión de grandes ciudades y vastos y hermosos parajes naturales, como Chicago, Nueva York, Los Ángeles o San Francisco, y los inabarcables parques como Yosemite, el Gran Cañón, el Valle de la Muerte o Monument Valley.

Es un lugar que, por su extensa geografía, es propicio para los grandes road trips, como los recorridos por la Costa Oeste o la Carretera Madre que cruza el país, la Ruta 66.

Quizá te interese¿Dónde dormir en la Ruta 66? Los hoteles en los que nos alojamos

Consejos para viajar a Estados Unidos #1
¿Qué documentos son necesarios y cuáles son los requisitos de entrada?

Necesitarás la autorización ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) para Estados Unidos, con al menos tres días de antelación desde la web oficialTe costará 14 dólares, y su validez se extiende hasta los dos años. Nuestros colaboradores IATI te explican cómo hacer los trámites para conseguir el documento.

Los españoles podemos viajar al país por turismo o visita hasta 90 días sin necesidad de un visado pero, como decimos, es necesario tener la ESTA para entrar.

Ah, y ten cuidado con las webs que te dicen de hacer el trámite por 70-80 dólares, ya no son oficiales y te cobrarán por algo muy sencillo y barato.

Como documento necesario para viajar a Estados Unidos tienes que presentar también un pasaporte válido de seis meses y rellenar un formulario en aduanas con tus datos y los del vuelo. A nosotros no nos los pidieron, pero sí nos hicieron varias preguntas al pasar por aduanas.

Igualmente, y aunque este control suele ser rápido para entrar en Estados Unidos, cuando viajamos a San Francisco estuvimos hasta una hora de cola por la gran cantidad de gente que entraba en ese momento.

Si no hablas inglés, en Estados Unidos se suele hablar español, con lo que no debería haber problema para entenderte con el oficial de aduanas.

Igualmente, te recomendamos acceder al Registro de Viajeros del Gobierno español, para indicar todo tu viaje, los días y reservas de hotel, con el fin de que sepan en todo momento dónde te encuentras si hay alguna emergencia. Ahí debes dejar inscribir un número de contacto en España. También tienen una aplicación de móvil muy útil.

Haz copias digitales de los documentos necesarios para viajar a Estados Unidos más importantes, y lleva contigo la que necesites. Nosotros solemos enviarnos correos con los pdf de los documentos, o los almacenamos en Dropbox y Google Drive a los que tenemos acceso desde el móvil.

Consejos para viajar a Estados Unidos #2
¿Necesitas entonces visado para entrar a Estados Unidos?

Como hemos comentado, no es necesario un visado para entrar a Estados Unidos. Si tu viaje es por turismo o negocios con una estancia de menos de 90 días, no te hará falta.

De todos modos, si vas a alargar tu estancia por encima de esos 90 días, te recomendamos que te pongas en contacto con la embajada para saber el tipo de visado que necesitas.

Consejos para viajar a Estados Unidos #3
El mejor seguro de viajes para Estados Unidos

El Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja siempre contratar un seguro de viaje de amplia cobertura, que cubra gastos de hospitalización y repatriación.

El seguro de viaje es, por tanto, uno de los preparativos indispensables si quieres viajar a Estados Unidos en 2023.

Estados Unidos, como ya sabrás, es uno de los países más caros del mundo en cuanto asistencia sanitaria:

  • Un traslado en ambulancia puede costarte mínimo 1.200 dólares
  • Una consulta médica unos 100 dólares, o 300 si es un especialista
  • El coste diario en un hospital puede sobrepasar los 7.000 dólares
  • Un análisis de sangre sobre los 500 dólares
  • Un traslado en helicóptero unos 10.000 dólares

Por ello, te recomendamos encarecidamente que adquieras uno. Para estos viajes largos, nosotros contamos siempre con IATI, una aseguradora  con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil. Por ser nuestro lector, tendrás un descuento de un 5% en el seguro que elijas con ellos.

Tienen seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo. IATI también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros.

Para Estados Unidos, IATI cuenta con una póliza llamada Estrella con las mejores coberturas:

  • Hasta un millón de euros en cobertura y asistencia médica
  • Gastos de anulación de viaje
  • Robo y daños hasta los 2.500 euros
  • Cubre, además, los deportes de aventura
  • Cobertura para gastos por pérdida y demoras de transporte

Tan solo debes introducir en su web los días que vas a estar de viaje en Estados Unidos, en este caso, y seleccionar el seguro Estrella, y te darán un presupuesto. Accediendo desde este enlace, ya se te aplicará el 5% de descuento que te comentamos.

Es, por tanto, el mejor seguro de viajes para Estados Unidos.

Consejos para viajar a Estados Unidos #4
¿Qué vacunas hay que ponerse para ir a Estados Unidos?

A pesar de que no es especialmente importante ir vacunado a Estados Unidos, las autoridades sanitarias recomiendan en cualquier caso llevar el calendario de vacunas actualizado.

De hecho, te recomendamos que preguntes a tu médico de cabecera o acudas a un centro de vacunación para informarte más a fondo.

Consejos para viajar a Estados Unidos #5
¿Es seguro viajar a Estados Unidos?

Nosotros hemos estado ya un par de veces en Estados Unidos, haciendo la Ruta 66 recorriendo todo el país de punta a punta, y en San Francisco, y nos ha parecido un destino muy seguro a pesar de lo que se puede ir diciendo por ahí o la impresión que se puede tener desde fuera.

Aún así, y según recomienda el Gobierno español, debe extremarse la precaución y estar alerta en todo momento, sobre todo en las grandes ciudades y sus zonas turísticas y barrios marginales.

Es normal que se den algunos hurtos o robos en ciertos lugares, como decimos, pero con cierta precaución y sentido común, además de evitar ciertas zonas, pasarás desapercibido y sin problemas.

Tampoco lleves mucho dinero encima y mantén el móvil y la cámara de fotos en un sitio seguro.

Ten en cuenta además lo que ya te hemos explicado sobre la asistencia sanitaria: el Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja contratar un seguro de viajes porque no es gratuita en Estados Unidos. Por experiencia, es mejor gastar un poco y luego no llevarte sustos.

De hecho, nuestros colaboradores de IATI Seguros ofrecen una serie de recomendaciones si quieres visitar Estados Unidos.

Consejos para viajar a Estados Unidos #6
Elige bien la época para visitar

Estados Unidos es más que un país, es de por sí casi un continente, con lo que en todo su territorio existe hasta cinco regiones climáticas distintas y, por tanto, depende mucho de a qué zona vas de viaje para saber cuál es la mejor época para visitar Estados Unidos.

De todos modos, y por regla general, primavera y otoño son consideradas como las mejores épocas para viajar a Estados unidos, puesto que las temperaturas son más suaves y hay menos turistas, ya que no es temporada alta.

Nosotros hicimos la Ruta 66 en pleno agosto y, como cabía esperar, nos encontramos con un clima en varias ocasiones difícil para hacer turismo. El calor se hizo notar muchísimo cuando visitamos las ciudades de Chicago y Las Vegas, y varios parques como el Gran Cañón o Monument Valley.

En el caso de San Francisco, la temperatura cuando fuimos era algo más suave e, incluso, fría por las mañanas a principios de julio. Mucha culpa la tiene que la ciudad esté rodeada por las aguas del Pacífico que se adentran en la bahía de San Francisco.

Consejos para viajar a Estados Unidos #7
Busca alojamientos con antelación y cancelación gratuita

Uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos es el de buscar con cierta antelación los alojamientos para que no te pille de sorpresa el precio si tu vuelo sale en pocas semanas.

Lo ideal, unos tres o cuatro meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.

Sí que es verdad que puede parecer más auténtico recorrer el país por la Ruta 66 sin saber dónde vas a pasar cada noche, pero no lo recomendamos pues al final te saldrá más caro y puede que hasta tengas problemas, en ciertos casos, para encontrar algo que se acomode a tu criterio. Además, tiempo que te ahorras mientras haces turismo y de ese modo no tienes que estar preocupado por eso.

De todas formas, te dejamos la lista de hoteles y apartamentos en los que nos alejamos cuando recorrimos en coche la Carretera Madre, la Ruta 66.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Dónde dormir en las principales ciudades y la Ruta 66:

Consejos para viajar a Estados Unidos #8
Alquila un coche para moverte por libre

Lo primero que debes tener en cuenta para conducir en Estados Unidos es, obviamente, alquilar un coche. Nosotros siempre recomendamos Discover Cars, una compañía de alquiler de coches que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios, con un gran rango de coches de distinta gama.

En el caso de la Ruta 66, alquilamos un coche para dos semanas: un Kia Sportage (SUV) que, para que te hagas una idea, nos salió a unos 700 euros con seguro (unos 50 euros al día) sin contar la gasolina. Ten en cuenta que alquilar el coche en una ciudad y devolverlo en otra (Chicago-Los Ángeles) lo encarece.

Tampoco te creas que conducir un compacto o coche familiar, por ser más pequeños que un SUV o todoterreno, te va a salir más barato.

Te darás cuenta de que los automóviles más comunes en Estados Unidos son muy voluminosos, quizá sea por eso. Igualmente, casi con total seguridad te darán un coche automático si no pides lo contrario.

Recuerda que para manejar un vehículo en territorio americano necesitarás sacarte el Permiso Internacional de Conducir. En este enlace te contamos cómo conseguirlo.

Para más información sobre cómo conducir en Estados Unidos, consulta nuestra guía de conducción para la Ruta 66, con recomendaciones y consejos que te valdrán para visitar el resto del país.

Algunas recomendaciones para moverte en Estados Unidos:

  • Las compañías de alquiler te exigen una tarjeta de crédito (muy importante), tener más de 25 años y el permiso de conducir en regla. Hay empresas de alquiler que lo permiten para las edades entre 21-25 años, con un cargo diario de 25 dólares.
  • Compara precios, porque las tarifas varían. Un turismo pequeño puede salir por 20-75 dólares diarios o 125-500 a la semana. Y depende de la compañía: Con Discover Cars, como decimos, la variación de un tipo de automóvil a otro no es tanto.
  • Casi todos los vehículos suelen incluir kilómetros ilimitados cuando alquilamos uno.
  • Los impuestos sobre el alquiler cambian según estado y empresa. Fíjate en el precio total, con impuestos. Y si añades un seguro (que recomendamos cien por cien), también.
  • Al retirar el vehículo en un punto y devolverlo en otro te van a cobrar más, lo que será tu caso si haces la Ruta 66.

Quizá te interese –  Recomendaciones para planificar tu próximo road trip

Consejos para viajar a Estados Unidos #9
Saca dinero sin comisiones

Un truco muy bueno que puedes hacer cuando prepares tu viaje a Estados Unidos es comprar la tarjeta Revolut, una tarjeta bancaria de prepago y débito con la que puedes pagar con el mejor cambio disponible en el momento, sin comisiones y con una rapidez grande de recargas y pagos. Si además la adquieres a través de nuestro enlace, podrás conseguir 10 euros gratis al registrarte.

Consejos para viajar a Estados Unidos #10
Compra una tarjeta de teléfono e internet

Para tener internet en todo momento es esencial que compres una tarjeta SIM de prepago (disponible en el aeropuerto o en tiendas físicas) o una e-SIM, que básicamente es la versión online de esta tarjeta.

Para viajar nosotros te recomendamos la tarjeta de teléfono e internet Holafly, que se instala mediante un código QR, y que está disponible en más de 160 países, con variaciones de precio según la duración de tu estancia.

En casi todos los casos, los datos son ilimitados. Consulta también si tu móvil es compatible, pues no todos lo son.

Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.

Sigue leyendoCómo tener internet en Estados Unidos 2023

Consejos para viajar a Estados Unidos #11
Propinas e impuestos

¿Has escuchado eso de impuestos no incluidos en algún anuncio? Pues en el caso de Estados Unidos, esta afirmación es real, puesto que el precio de los artículos que compres o las comidas que consumas no es final, sino que las taxes se añaden en tu ticket de compra o la cuenta del restaurante.

Además, estos impuestos varían de un estado a otro, así que está atento a ellos.

Por otro lado, de todos es de sobra conocida la costumbre de dejar propina (tip) en muchos destinos y en Estados Unidos, no es una excepción. Así, se recomienda un mínimo de un 15% ó un 20%.

Consejos para viajar a Estados Unidos #12
Compra un pase anual para los Parques Nacionales

Si hay una razón importante para visitar Estados Unidos es el de ver alguno de sus parques nacionales, tan impresionantes y variopintos como el país en sí mismo: Yellowstone, Gran Cañón, Zion, Yosemite

Por tan solo 85 dólares, tendrás el acceso durante todo un año a todos los Parques Nacionales. Ojo, y es apto para dos coches por si quieres compartirlo con alguien más que viaje a Estados Unidos antes o después que tú. Igualmente, se puede usar hasta por cuatro ocupantes por vehículo.

Quizá te intereseCómo obtener el Annual Pass

Consejos para viajar a Estados Unidos #13
Adquiere una tarjeta City Pass o reserva un free tour en español

Lo podemos decir por experiencia: Para conocer de primera mano y hacer una pequeña introducción a cualquier ciudad o pueblo que no hayamos visitado antes, es muy buena idea contratar un free tour en español para que te expliquen con todo detalle los datos históricos, sociales y culturales más curiosos del sitio en cuestión.

También puedes reservar tours en español no gratuitos o free tours en inglés.

Además, si contratas también un bono turístico, como los City Pass, podrás acceder a las principales atracciones de cada ciudad por un precio bastante menor que si las reservas por separado.

A continuación, te dejamos un listado con los principales City Pass y tours en Estados Unidos:

Boston

Chicago

Las Vegas

Los Ángeles

Miami

Nueva York

San Francisco


Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Sigue leyendo


© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.

Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree


Seguridad en San Francisco: Nuestra experiencia y zonas a evitar

Portada / Destinos / Estados Unidos

Durante los días que pasamos en la ciudad norteamericana, San Francisco nos pareció un lugar bastante seguro.

Aún así, y tal como alerta el Gobierno español, los casos de hurtos a turistas en las calles de San Francisco y en los vehículos alquilados “han aumentado de forma extraordinaria” y, según confirman, esto ha hecho que la policía de la ciudad haya llevado a cabo una campaña de advertencia y prevención de estos robos. Así que debes estar al tanto si visitas la ciudad.

Quizá te intereseTips para visitar por primera vez San Francisco: Nuestras 13 recomendaciones

Los distritos más afectados por ello son las zonas más turísticas como Alamo Square, Embarcadero, Fisherman’s Wharf, el puente Golden Gate, Palace of Fine Arts, Russian Hill (Lombard St.), Twin Peaks y Union Square.

El Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja extremar la atención y nunca dejar ni documentación ni nada de valor en los vehículos.

En cuanto a nuestra propia experiencia recorriendo San Francisco, y aunque en general no hemos sentido miedo de día, no recomendamos ir sola por la calle a las chicas a partir de las nueve de la noche, puesto que suele estar bastante desierto y puedes encontrarte con algunos vagabundos con problemas mentales y de adicciones.

En cuanto a los barrios, no es aconsejable pasar por Mission District ni siquiera de día: Nos encontramos con alguna cosa que no nos cuadró mucho.

Y totalmente desaconsejado andar ni de día ni de noche por el barrio de Tenderloin. Atravesamos una parte por error una de sus calles circundantes y pasamos algo de miedo.

De todos modos, recalcamos que, a pesar de estas advertencias, San Francisco es una ciudad bastante segura. En este artículo te describen un poquito más.

En el siguiente mapa hemos destacado la zona a evitar, que nos compartió el recepcionista del hotel.

Nuestra recomendación: Contrata un seguro de viajes

El Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja siempre contratar un seguro de viaje de amplia cobertura, que cubra gastos de hospitalización y repatriación.

El seguro de viaje es, por tanto, uno de los preparativos indispensables si quieres viajar a Estados Unidos en 2023.

Estados Unidos, como ya sabrás, es uno de los países más caros del mundo en cuanto asistencia sanitaria:

  • Un traslado en ambulancia puede costarte mínimo 1.200 dólares
  • Una consulta médica unos 100 dólares, o 300 si es un especialista
  • El coste diario en un hospital puede sobrepasar los 7.000 dólares
  • Un análisis de sangre sobre los 500 dólares
  • Un traslado en helicóptero unos 10.000 dólares

Por ello, te recomendamos encarecidamente que adquieras uno. Para estos viajes largos, nosotros contamos siempre con IATI, una aseguradora  con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil. Por ser nuestro lector, tendrás un descuento de un 5% en el seguro que elijas con ellos.

Tienen seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo. IATI también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros.

Para Estados Unidos, IATI cuenta con una póliza llamada Estrella con las mejores coberturas:

  • Hasta un millón de euros en cobertura y asistencia médica
  • Gastos de anulación de viaje
  • Robo y daños hasta los 2.500 euros
  • Cubre, además, los deportes de aventura
  • Cobertura para gastos por pérdida y demoras de transporte

Tan solo debes introducir en su web los días que vas a estar de viaje en Estados Unidos, en este caso, y seleccionar el seguro Estrella, y te darán un presupuesto. Accediendo desde este enlace, ya se te aplicará el 5% de descuento que te comentamos.

Es, por tanto, el mejor seguro de viajes para Estados Unidos.


Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver