viajar a Tenerife

Viajar a Tenerife por libre: Guía con consejos, alojamientos e itinerarios

En esta ocasión os traemos una bonita guía para viajar a Tenerife por libre, pues seguiremos viajando por España y asombrándonos con la tan variopinta geografía a lo largo y ancho de la península, pero diremos siempre que esta isla es un pedacito de este país que nos enamoró gracias a lo divertido de explorar esta tierra de volcanes y guachinches.

Nos asombramos, cómo no, subiendo al pico más alto y majestuoso del país, el Teide, pero descubrimos lugares recónditos que ya no podemos quitarnos de la cabeza: Masca, ese pequeño pueblo perdido en la montaña; Anaga, ese bosque húmedo prehistórico, Los Gigantes, aquella pared monumental de basalto que domina el Atlántico hasta donde se pierde la vista.

Sus maravillas naturales son igualmente comparables a aquellas ciudades coloniales de tiempos del Descubrimiento. San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz, CandelariaPuerto de la Cruz, Garachico, La Orotava

Son tantas y tantas localidades donde, al mismo tiempo que uno respira historia, puede pasear y disfrutar de la rica cocina canaria mientras entabla tranquilas conversaciones con los afables locales.

Para poder recorrer la isla de Tenerife es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.

Por ejemplo, un utilitario de media gama para una semana en temporada alta te puede salir por unos 160 euros en total, mientras que por un todoterreno puedes pagar 17 euros por persona durante la misma época.

viajar a Tenerife

Dónde alojarse en Tenerife: Mejores zonas y hoteles

IMPRESCINDIBLES PARA VIAJAR A TENERIFE: QUÉ NO PUEDES PERDERTE

Parque Nacional del Teide  – Su visita es imprescindible: cráteres, volcanes y lava petrificada y una biodiversidad única dominados por el punto más alto de España, el Teide, el tercer volcán más alto del mundo desde su base.

Sus pueblos y ciudades coloniales – Basta un pequeño paseo porsus pueblos para darse cuenta de la idiosincrasia colonial que rodea a su arquitectura. San Cristóbal de La Laguna, Puerto de la Cruz o Garachico tienen un encanto especial.

Parque Rural de Anaga  – Este bosque de laurisilva es un fósil viviente de cuarenta millones de años que ha sobrevivido en este rincón del mundo tras la época de las glaciaciones.

Sus hermosas playas  – Las Teresitas, cerca de la capital Santa Cruz, es ideal para disfrutar de la arena blanca del Sáhara; mientras que Benijo, al noroeste, de arena volcánica, es ideal para surfear y ver el atardecer.

Tenerife en 7 días

QUÉ TENER EN CUENTA PARA VIAJAR A TENERIFE

Cómo llegar a Tenerife

Para llegar a la isla de Tenerife es necesario coger un vuelo desde la península. Suelen variar de unos 50 euros en temporada baja, hasta los 120 en temporada alta, si reservas para una semana.

El mes más barato, sin duda, es noviembre, en el que puedes conseguir un billete por menos de 30 euros ida y vuelta si viajas desde Málaga (17 euros), Madrid (28 euros) y Alicante o Sevilla (30 euros).

Skyscanner compara los precios mes a mes para que puedas visualizar tal cual qué días puedes viajar a la isla y pagar menos.

Te contamos más en profundidad cómo llegar a Tenerife y cómo moverse por la isla.

Alquila un coche para recorrer Tenerife en 7 días

Aunque en el mismo aeropuerto puedes alquilar un coche, siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos. Como te hemos comentado antes, un utilitario de media gama para una semana en temporada alta te puede salir por unos 160 euros en total, mientras que por un todoterreno puedes pagar 17 euros por persona durante la misma época.

En nuestro caso, elegimos un automóvil de gama media, un Citroën C4 (crossover).

Lugares que visitar en Tenerife

Sorpréndete con la belleza natural de la isla de Tenerife y el majestuoso Teide, el pico más alto de España. O explora el pintoresco pueblo de Icod de los Vinos, hogar del famoso Drago Milenario y sus viñedos. Admira la espectacular vista panorámica de Anaga, una formación montañosa impresionante.

Te dejamos aquí todos nuestros artículos escritos sobre los lugares que visitar en tu viaje a Tenerife:

Nuestro itinerario de 7 días en Tenerife

A continuación, te contamos por días las actividades que hicimos en nuestra visita en esta guía para viajar a Tenerife por libre. Puedes leer nuestro artículo completo en Tenerife en 7 días: Una aventura de sol, mar, volcanes y papas arrugadas.

Día 1 – Llegada a Tenerife y paseo por San Cristóbal de la Laguna (66 km – 1h 30min)
Día 2 – Explorando Anaga y las playas de Benijo y Las Teresitas (40 km – 2h 30min)
Día 3 – Subimos al Teide y recorremos el Parque Nacional (142 km – 4h 35min)
Día 4 – Ruta por los pueblos con más encanto de Tenerife (127 km – 3h 2min)
Día 5 – Conocemos a la Patrona de Canarias y Santa Cruz de Tenerife (70 km – 2h 14min)
Día 6 – Costa Adeje, Barranco del Infierno y zona turística (124 km – 5h)
Día 7 – Los Gigantes, Santiago del Teide y Masca (40 km – 2h)

Mejor época para viajar a Tenerife

Tenerife puede ser fácilmente la envidia de Europa: posee un clima suave y primaveral a lo largo del año gracias a su media de 23 grados centígrados y a sus más de 3.000 horas de sol, una de las mayores de todo el continente.

Las máximas suelen estar en torno a los 30 grados  durante los meses de verano (con unas mínimas de unos 20), mientras que entre diciembre y marzo se suelen dar mínimas de 15 y máximas de 20. Podemos decir, pues, que Tenerife es un destino muy apetecible en cualquier época del año.

Igualmente, no suele llover demasiado. Mientras que en el sur, las lluvias empiezan en noviembre, en la capital, Santa Cruz (norte) esta situación se da un poco antes, en octubre. Aunque de media suele llover unos cinco días al mes.

Lee el artículo completo – ¿Cuál es la mejor época para visitar Tenerife?

viajar a Tenerife

¿Dónde alojarte en la isla de Tenerife?

Si buscas alojamiento en Tenerife, te recomendamos comenzar por San Cristóbal de La Laguna. Durante cinco noches, nos hospedamos en una casa vacacional en sus afueras, y pudimos disfrutar de su conexión directa con el Parque Rural de Anaga, los pueblos del norte como La Orotava o Puerto de la Cruz, y el Teide (a unos 50 km). Además, el aeropuerto del Norte está a solo seis minutos del centro histórico de La Laguna.

Para completar tu escapada, te recomendamos bajar al sur y alojarte en Costa Adeje. Los Apartamentos Barranco del Infierno son ideales para hacer la famosa ruta de senderismo y explorar lugares como Los Gigantes, el montañoso pueblo de Masca, Los Cristianos y Playa de las Américas.

Pero si prefieres otras zonas de la isla, considera Puerto de la CruzSanta CruzGarachico, Los Realejos y La Orotava en el norte, o Las Américas, Los Cristianos, El MédanoAdeje, Candelaria o Arona en el sur de Tenerife.

Si vas al Teide, y tu idea es hacer noche en la zona, ten en cuenta uno de los siguientes alojamientos.

Por un lado, la casa Tajinastes del Teide, que está situada en el Parque Nacional, con un jardín con barbacoa para pasar tranquilamente una noche bajo las estrellas.

Mientras tanto, en el Parador de Las Cañadas del Teide podrás disfrutar de unas vistas magníficas a los verdes paisajes tropicales de los alrededores, con todas las comodidades (gimnasio, solarium). Además, resulta un punto de partida ideal para recorrer todo el parque.

Nuestros artículos para saber dónde dormir en Tenerife:


 


Seguro de viajes

Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para ver Tenerife en 7 días si vas a hacer turismo activo.

Hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running, la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.

Nosotros, por ejemplo, te aconsejamos el seguro mochilero por menos de 80 euros con la compañía IATI, colaboradora de nuestro blog Los viajes de Gulliver, que cubre los deportes de aventura. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.

O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Tenerife en 7 días

Tenerife en 7 días

Qué actividades hacer en Tenerife

Para reservar las actividades y tours, nosotros siempre usamos y confiamos en Civitatis, un buscador de actividades, visitas a atracciones, tours guiados por ciudades y monumentos y excursiones gratuitas y de pago presentes en más de 3.000 destinos, con casi 80.000 actividades diferentes. En este artículo te contamos los más importantes.

Además, sus tours tienen cancelación gratuita, y su comunidad es bastante fiable, puesto que suelen compartir sus experiencias de las actividades. Ah, y te envían las entradas a tu móvil.

PREGUNTAS FRECUENTES PARA VIAJAR A TENERIFE

¿Cuáles son los lugares más recomendados para visitar Tenerife por libre?

Las islas Canarias tienen un encanto único que los viajeros disfrutan. Algunos lugares destacados para visitar en Tenerife incluyen el Parque Nacional del Teide, los pueblos y ciudades coloniales, el Parque Rural de Anaga y sus hermosas playas.

¿Dónde es recomendable alojarse en Tenerife?

Para alojarte en Tenerife, te recomendamos comenzar por San Cristóbal de La Laguna. Además, si deseas bajar al sur, Costa Adeje es una buena opción. También puedes considerar Puerto de la Cruz, Santa Cruz, Garachico, Los Realejos y La Orotava en el norte, o Las Américas, Los Cristianos, El Médano, Adeje, Candelaria o Arona en el sur de Tenerife.

¿Cómo se puede llegar a Tenerife?

La mejor opción para llegar a Tenerife es, obviamente el avión. La isla tiene dos aeropuertos, en el norte y en el sur. También puedes considerar un road trip para explorar la isla.

¿Cuáles son las mejores actividades en Tenerife?

Te proponemos varias actividades para explorar al máximo la isla, como subir al Teide, visitar el macizo de Anaga y su bosque, disfrutar de la gastronomía local en pueblos como La Orotava, San Cristóbal de La Laguna o Candelaria. También puedes optar por tours guiados y excursiones que te permitan conocer la isla de una manera diferente.

¿Dónde encontrar los mejores tours y actividades en Tenerife?

Civitatis es una buena opción para reservar actividades en Tenerife, ya que están presentes en más de 3,000 destinos, pudiendo elegir entre casi 80,000 opciones diferentes de actividades, visitas a atracciones, tours guiados y excursiones. Sus tours ofrecen cancelación gratuita y te envían las entradas a tu móvil para mayor comodidad. 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Tenerife?

La primavera y el otoño son los mejores momentos para visitar Tenerife. El clima sigue siendo suave, hay menos turistas que en verano y es una época perfecta para disfrutar tanto de la playa como de rutas de senderismo o visitas a pueblos con encanto.

¿Cuál es el mes más barato para ir a Tenerife?

Abril, mayo, junio y octubre suelen ser los meses más económicos para viajar a Tenerife. Son temporada media o baja, por lo que los precios de vuelos y alojamiento son más bajos sin renunciar a un buen clima.

¿Cuántos días se recomienda ir a Tenerife?

Lo ideal es pasar al menos una semana en Tenerife para poder recorrer tanto el norte como el sur con calma. La isla ofrece mucha variedad y merece la pena combinar días de playa con excursiones por el interior y visitas culturales.

¿Qué zona de Tenerife es la más bonita?

Eso depende de lo que te guste. El norte de Tenerife es más verde, auténtico y menos turístico, con pueblos con mucho encanto y paisajes naturales espectaculares. El sur es más seco, tiene mejor clima durante todo el año y playas más accesibles. Lo ideal es explorar ambas zonas si dispones de tiempo.

TODOS NUESTROS ARTÍCULOS SOBRE VIAJAR A TENERIFE

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


Cómo subir al Teide y rutas de senderismo

Cómo subir al Teide y rutas de senderismo: Guía completa 2024

En un viaje a la isla de Tenerife no puede faltar la visita de al menos un día al Parque Nacional del Teide y, por supuesto, una subida a su pico. El Teide es patrimonio de la UNESCO, y el paisaje de cráteres, volcanes y lava petrificada que lo rodean es una de las vistas más hermosas de toda la geografía española. Así, te vamos a contar cómo subir al Teide y rutas de senderismo en el parque.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

El Teide es el punto más alto de todo España (3.718 metros), y el tercer volcán más alto de todo el planeta desde su base, después del Mauna Kea y el Mauna Loa, ambos en Hawái.

Y la zona donde se asienta el volcán, sus Cañadas, son una gran caldera de casi 17 kilómetros de diámetro que, junto a su especial clima, hacen de la biodiversidad de su Parque Nacional otro de los puntos interesantes.

Además, en la zona podemos hacer más de 40 rutas de senderismo.

Nosotros hicimos una subida al Teide en una visita de un día al Parque Nacional, con tres de las rutas más importantes y después de hablar con los guías locales.

Los Roques de García, a los pies del Teide, es una de estas imprescindibles: un conjunto impresionantes formaciones rocosas que antes de ser erosionadas estaban unidas en un muro que separaba las calderas de Las Cañadas.

Tenerife en 7 días

Cómo subir al Teide y rutas de senderismo
Subida al Pico en teleférico

Para subir al pico del Teide, lo más común es coger el teleférico desde las Cañadas hasta la misma cumbre del volcán.

Es la opción más rápida y la que recomendamos si vais a estar un día solamente recorriendo el parque. Las entradas se pueden adquirir en la web del Teide y cuestan 38 euros por persona. Si vais a ir al parque, el precio lo merece totalmente.

Por cierto, que los días de menos afluencia son los lunes, viernes y sábado, y las horas con menos gente, entre las 12h y las 16h (el teleférico suele cerrar sobre las 19h). Nosotros entre unas cosas y otras llegamos sobre las dos, y teníamos la entrada al teleférico un poco más tarde.

Encontramos aparcamiento sin problema (en la base del teleférico hay una gran explanada), y se notaba que estaba menos masificado. El problema, el calor, por supuesto.

Eso sí, para la cima es recomendable algo de abrigo por si acaso. Recordad que es el pico más alto de España, por lo que puede hacer frío.

Cómo subir al Teide y rutas de senderismo
Permiso para el ascenso

Al Teide se puede ascender a pie, se tarda entre cuatro y cinco horas, ya que el desnivel es considerable. Aún así, el teleférico no lleva al pico en sí, sino al mirador de La Rambleta, una estación a 3.555 metros de altura.

Si queréis ascender a la cima del volcán deberéis hacer el sendero número 10, de Telesforo Bravo, y pedir un permiso especial. Este es el enlace a la central de reservas para conseguir la licencia, que es gratuita.

Os recomendamos que si estáis pensando en visitar el Teide, sea lo primero que tengáis en cuenta, puesto que conseguirlo es bastante difícil. La visita a la zona está restringida a 200 visitantes al día, para preservar el espacio natural. Y como decimos, se recomienda reservarlo hasta al menos tres meses antes.

Nosotros lo intentamos (tarde, claro) pero nos tuvimos que conformar con ver las vistas desde La Rambleta que, eso sí, siguen siendo espectaculares: se pueden ver las islas de La Gomera y El Hierro en un día despejado.

Cómo subir al Teide y rutas de senderismo
Telesforo Bravo. Ruta de subida al Pico del teide. Sendero 10

Con el permiso, tendréis acceso durante dos horas para ver el pico, pero el camino se puede hacer en unos 40 minutos, según nos comentó un guía. Su dificultad es alta, y la longitud de 653 metros, con un fuerte desnivel máximo de 168 metros y con una pendiente del 60 por ciento.

Cómo subir al Teide y rutas de senderismo
Sendero del mirador de La Fortaleza. Sendero 11

Esta caminata no llega al kilómetro, y se puede hacer perfectamente en media hora. Comienza en La Rambleta, y termina en este mirador desde se contemplan los riscos de La Fortaleza, una panorámica del este de la isla, y el mar de nubes formado por los vientos alisios del norte de Tenerife.

Cómo subir al Teide y rutas de senderismo
Sendero del mirador de Pico Viejo. Sendero 12

Con casi 800 metros de longitud, el sendero que va al mirador de Pico Viejo ofrece una vista magnífica del cráter de este volcán  y de la zona occidental de la isla.

Se puede ver, cuando terminemos los 30 minutos de camino, la colada de Lavas Negras, originada en la última erupción del parque en 1798; o El Chinyero, última erupción volcánica de la isla, en 1909.

A nosotros nos gustó especialmente esta pequeña ruta, puesto que al final se puede ver en todo su esplendor el cráter del Pico Viejo, de 800 metros de diámetro, y disfrutar de la vista de las islas de La Gomera, La Palma y El Hierro, si el día está despejado (nosotros no tuvimos tanta suerte).

El camino hacia el Pico Viejo está salpicado de fumarolas, con sus emanaciones de azufre.

Tenerife en 7 días

Cómo subir al Teide y rutas de senderismo
Roques de García. Sendero 3

Una vez abajo, hicimos la que creemos es una ruta imprescindible para ver el parque del Teide en un día, el sendero circular por los Roques de García, son casi cuatro kilómetros de caminata, unas dos horas, sin ninguna o casi ninguna sombra.

Tenedlo en cuenta a la hora de programarla. Nosotros tuvimos la genial idea de hacerlo justo después de bajar del Teide, a eso de las cuatro de la tarde, y casi nos da un jamacuco por el calor.

Para llegar, solo hace falta descender de nuevo a la base del teleférico, y recorrer una carretera que se desvía hasta una zona de aparcamiento.

La ruta de los Roques de García se inicia desde el mirador de La Ruleta, y termina en el mismo punto. Va rodeando el Roque Cinchado, el Torrotito, el Burro, los Roques Blancos… y en el que veremos casi a su final la Catedral, una mole rocosa de lava solidificada que no terminó de salir a la superficie, y que ha quedado al descubierto por la erosión.

A lo largo del recorrido también podremos observar una colada de lava llamada La Cascada, las abombadas y poco rugosas lavas pahoe hoe, o las lavas cordadas con formas retorcidas.

Una vez pasada La Catedral, comenzaremos a ascender un sendero en cuesta hasta el final de la ruta, pero hacedlo con tranquilidad porque con el calor, si lo hacéis en verano, puede desesperar a más de uno.

Cómo subir al Teide y rutas de senderismo
Recorrido hasta el Teide: Miradores, el observatorio y las Minas de San José

No solamente disfrutaréis de la subida al pico del Teide o de las numerosas rutas de senderismo, sino que el viaje de un día al Parque Nacional en sí merece muchísimo la pena. Nosotros fuimos desde nuestra base en el pueblo monumental de La Laguna, Patrimonio de la Humanidad, en una ruta en coche hasta el parque, parando en los distintos miradores. En total, no es más de una hora y media de camino real.

Desde La Laguna hay que coger la carretera de La Esperanza (TF24), y esta discurre por los miradores de Ortuño, Montaña Grande, Montaña de Limón, Chimague, Ayosa… Todos ellos ofrecen vistas espectaculares al Teide y sus alrededores y a todo el valle de La Orotava. 

Una vez pasado el mirador de La Tarta, dejamos atrás zonas verdes de pinos y carretera de montaña para pasar a un terreno desértico y casi lunar. Justo llegando a esa zona, os encontraréis con el Observatorio Astronómico del Teide y, pasados unos minutos, las Minas de San José aparecen ante nosotros, tras dejar atrás el centro de visitantes de El Portillo y las Cañadas del Teide. 

Cómo subir al Teide y rutas de senderismo
Vuelta a La Laguna

Tras ver el Teide y hacer el sendero circular de los Roques de García, nos dispusimos a salir del parque, y paramos a fotografiar el llano de Ucanca, justo al lado de los Roques de García, y desde el que se puede hacer alguna ruta más.

Luego salimos del parque por Boca Tauce, para ir descendiendo hasta el pueblo más alto de la península, Vilaflor.

Nos quedaron por ver muchas más zonas, como los miradores de Samara y las Narices del Teide, o el mismo Boca Tauce, pero se nos hizo tarde y debíamos regresar.

El descenso en coche desde este mirador hasta la costa (unos 50 minutos) discurre por una carretera de montaña, en la que nos encontramos una fila de unos veinte quads (debo decir que tuvimos bastante paciencia, pues iban a su ritmo), y que al final desembocaba en la autopista sur de Tenerife, pasando por pueblos como San Miguel o Granadilla.

Cómo subir al Teide y rutas de senderismo
Datos históricos

  • El complejo volcánico Teide-Pico Viejo se formó durante el Pleistoceno y permanece activo. Su cráter tiene 80 metros de diámetro y es el lugar más alto de España con 3.718 metros. Se sabe que en época romana era más bajo, más claro y de forma redondeada, mientras que en la Edad Media se dieron una serie de erupciones durante décadas que le infirieron su aspecto actual. La última erupción dentro del parque data de 1798.
  • Los primeros pobladores de la isla fueron los guanches, un pueblo ganadero que debía desplazarse a las cumbres durante el verano para encontrar pastos. Consideraban el Teide como una montaña sagrada, el eje que mantenía el equilibrio entre el cielo y la tierra.
  • Cuando la Corona de Castilla conquistó Canarias, el Teide fue paso obligado de expediciones científicas que posteriormente partían al Nuevo Mundo.

Planifica tu viaje por libre con Los Viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Todo nuestro contenido sobre Tenerife


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje. 

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje. 

Nuestro Instagram

© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Planifica tu visita al Teide con estos consejos

Consejos prácticos para visitar el Parque Nacional del Teide

En este artículo te recomendamos una serie de consejos prácticos para visitar el Teide, el punto más alto de todo España (3.718 metros), y el tercer volcán más alto de todo el planeta desde su base.
Sus Cañadas son una gran caldera de casi 17 kilómetros de diámetro que, junto a su especial clima, hacen de la biodiversidad de su Parque Nacional otro de los puntos interesantes.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Planifica tu visita al Teide con estos consejos

Además, en la zona podemos hacer más de 40 rutas de senderismo. Nosotros hicimos una subida al Teide en una visita de un día al Parque Nacional, con tres de las rutas más importantes y después de hablar con los guías locales. En este artículo te contamos más información sobre esta visita, en la que debes tener en cuenta los consejos que te relatamos más abajo.

Consejos prácticos para visitar el Teide
Sube en teleférico a la base del pico

Consejos prácticos para visitar el Teide
Transporte y horarios

  • Para ver el Teide en transporte público, hay que saber que la última guagua sale del parque a las 16h. Se deben coger las líneas 348 y 342, mientras que en coche se puede acceder por el norte (carreteras TF21 La Orotava-Granadilla y TF24 La Laguna-El Portillo), por el sur con la TF21 o por el oeste de la isla recorriendo la carretera TF38 entre Boca Tauce y Chío. 
  • Si prefieres ir por libre, recomendamos la opción de alquilar coche, para no estar pendiente de horarios. Nosotros lo hacemos con Discover Cars, que comparan precios de la mayoría de compañías de alquiler de coches y ofrecen precios muy competitivos, con la mejor relación calidad precio. Para que te hagas una idea: Una semana en Tenerife con un coche compacto (tipo Ford Focus) te puede salir por unos 150 euros el total. Es un poco más de 20 euros al día, sin incluir la gasolina.
  • La mejor hora para subir al Teide es bien temprano: Se encuentra aparcamiento fácil, el Teide para ti, y ver la luz del amanecer sobre el mar y las nubes por debajo de la cima es impresionante. Las vistas del pico desde la isla de La Gomera, alucinantes.

Consejos prácticos para visitar el Teide
Temperatura y ropa

  • La temperatura en la cima del Teide baja de forma considerable, puede descender hasta unos diez grados, y el viento es más acusado. En este enlace podéis comprobar la temperatura ahora mismo, la previsión, y el estado de las instalaciones, senderos y carreteras.
  • Es importante llevar ropa de abrigo, crema solar, calzado adecuado, gafas de sol, gorra, agua y un cortavientos. En la base del teleférico hay un restaurante y una tienda, pero recomendamos que llevéis algún snack por si acaso.

Consejos prácticos para visitar el Teide
Información para el visitante

  • Hay dos centros de visitantes abiertos todos los días. El Portillo cuenta la historia geológica del parque y el entorno, mientras que Cañada Blanca muestra la interacción e influencia entre el hombre y el Teide.
  • Es posible dormir en el refugio de Altavista, cerca del pico, y ver amanecer desde allí, en lo que dicen es una de las experiencias más gratificantes. 
  • Para conservar el entorno del parque, está terminantemente prohibido llevarse piedras o cualquier otro elemento natural, para no alterar el ecosistema. Estos se requisarán en el control de seguridad del aeropuerto.

Consejos prácticos para visitar el Teide
Dónde alojarse cerca del Teide

Si vas al Teide, y tu idea es hacer noche en la zona, ten en cuenta uno de los siguientes alojamientos. Por un lado, la casa Tajinastes del Teide, que está situada en el Parque Nacional, con un jardín con barbacoa para pasar tranquilamente una noche bajo las estrellas.

Mientras tanto, en el Parador de Las Cañadas del Teide podrás disfrutar de unas vistas magníficas a los verdes paisajes tropicales de los alrededores, con todas las comodidades (gimnasio, solarium). Además, resulta un punto de partida ideal para recorrer todo el parque.


Todo nuestro contenido sobre Tenerife

Planifica tu viaje por libre con Los Viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.