Consejos prácticos para visitar Anaga

Consejos prácticos para visitar Anaga, el parque casi jurásico de Tenerife

Si tienes pensado viajar a Tenerife, te damos una serie de consejos prácticos para visitar Anaga, un parque rural que es parte del macizo montañoso del extremo norte de la isla.

En sus zonas más altas destaca la mayor representación de laurisilva de todo Tenerife: un fósil viviente de cuarenta millones de años que ha sobrevivido en este rincón del mundo tras la época de las glaciaciones. Te sentirás como en ‘Parque Jurásico’ cuando lo visites.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

anaga ruta un día

Es, además, una de las regiones geológicas más antiguas de la isla, y gracias a esto y a la diferencia de altitud, suelo y clima, lo que hace que la variedad biológica y de ecosistemas destaque gracias a sus 14.500 hectáreas.

Veréis zonas de vegetación costera, dragos y palmeras canarias, zonas de cabaidal y tabaidal, todo ello en menos de unas horas. Y también hay muchísima fauna, sobre todo invertebrados (hasta un centenar de especies únicas en el mundo) y aves, de ahí que Anaga sea Zona de Especial Protección para las Aves.

Es impresionante pasar de un clima y temperatura relativamente estables (nosotros estuvimos en julio, con una temperatura cálida pero agradable), a una zona de montaña con algo de fresco en tan pocos minutos, más si cabe cuando partimos de La Laguna, a unos escasos 20 minutos desde el centro del pueblo.

Consejos prácticos para visitar Anaga
Información para visitantes

  • En el centro de visitantes Cruz del Carmen ofrecen visitas para grupos, y abre todos los días de nueve y media de la mañana a cuatro de la tarde.
  • La zona de aparcamiento de Cruz del Carmen es relativamente pequeña, así que aconsejamos ir a una hora temprana. Nosotros llegamos sobre las diez y media y ya estaba todo lleno, tuvimos que esperar como veinte minutos para aparcar y hacer la ruta del Sendero de los Sentidos después.

Consejos prácticos para visitar Anaga
Rutas de senderismo

  • Varias son las rutas de senderismo que se pueden hacer en el Parque Rural de Anaga. Si pinchas en cualquiera de los enlaces, accederás a más información sobre las mismas:
  • Para las rutas de senderismo, llévate tu móvil con la batería cargada, obvio e importante; pero también calzado apropiado para el senderismo, algo de comida y bebida, y ropa de abrigo por si el día se tuerce. Incluso un chubasquero no está de más.
  • Te aconsejamos además que camines por los senderos señalizados, ya que son más seguros.
  • Hay mucho que hacer. Aparte de las rutas de senderismo, si eres fan de la bicicleta o actividades acuáticas, hay numerosas opciones. Desde el buceo, kayak, surf o esquí náutico, hasta los paseos a caballo.

Consejos prácticos para visitar Anaga
Dónde alojarse cerca

  • Gracias al albergue Montes de Anaga se puede hacer noche en la zona. Está situado en la localidad de El Bailadero, y es balcón a las dos vertientes del macizo. La noche cuesta unos 14 euros, está casi a la misma distancia de la zona del oeste (para visitar Benijo o Taganana, por ejemplo) que del este, hacia la zona de Santa Cruz y Las Teresitas. 
  • Lo más cercano al parque de Anaga es el pueblo colonial de San Cristóbal de La Laguna y la capital, Santa Cruz de Tenerife. Ambas son estupendas opciones porque están a un paso de las entradas al parque.

San Cristóbal de La Laguna

La Laguna mantiene un enclave perfecto dentro de la isla, pues se sitúa al norte, cerca de la capital, Santa Cruz de Tenerife, y es puerta al Parque Rural de Anaga hacia el norte y al Parque Nacional del Teide al sur, al que se llega por la carretera de la Esperanza.

Además, el centro histórico de La Laguna está a cinco minutos en coche del Aeropuerto de Tenerife Norte, y relativamente cerca de las playas de Benijo, al noroeste, y Las Teresitas, cerca de Santa Cruz. Es de fácil acceso a todos los pueblos del valle de La Orotava: Puerto de la Cruz, La Orotava, Garachico o Icod de los Vinos, entre otros.

Más alojamientos en La Laguna

Santa Cruz de Tenerife

La capital Santa Cruz de Tenerife cobija edificios históricos de diverso tipo, con colores sorprendentes, galerías de arte y museos, arte callejero, extravagantes tiendas; un oasis tropical con una excelente variedad de restaurantes, que lo convierten en base perfecta para pernoctar y visitar el norte de la isla.

Más alojamientos en Santa Cruz de Tenerife

Consejos prácticos para visitar Anaga
Acceso en coche y transporte público

  • Cuidado con la carretera. El descenso a la zona de Taganana y la costa por el oeste, y la vuelta hasta Santa Cruz discurre por una carretera estrecha y con muchas curvas, y durante bastante tiempo, así que ándate con ojo!
  • Si vas a hacer una ruta en coche circular, te aconsejamos terminar en la playa de Las Teresitas para reponer fuerzas.
  • Si prefieres ir por libre a Anaga, recomendamos la opción de alquilar coche, para no estar pendiente de horarios. Nosotros lo hacemos con Discover Cars, que comparan precios de la mayoría de compañías de alquiler de coches y ofrecen precios muy competitivos, con la mejor relación calidad precio. Para que te hagas una idea: Una semana en Tenerife con un coche compacto (tipo Ford Focus) te puede salir por unos 150 euros el total. Es un poco más de 20 euros al día, sin incluir la gasolina.
  • En la zona no hay gasolineras. Las más cercanas fuera del parque están en la carretera de Las Mercedes (TF-12) y en la autovía de San Andrés (TF-11) entre Valleseco y María Jiménez
  • Si prefieres ir a Anaga en transporte público, en este enlace puedes consultar toda la información (horarios de bus, taxis).


Todo nuestro contenido sobre Tenerife

Planifica tu viaje por libre con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.  Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.

Nuestro Instagram

© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Planifica tu visita al Teide con estos consejos

Consejos prácticos para visitar el Parque Nacional del Teide

En este artículo te recomendamos una serie de consejos prácticos para visitar el Teide, el punto más alto de todo España (3.718 metros), y el tercer volcán más alto de todo el planeta desde su base.
Sus Cañadas son una gran caldera de casi 17 kilómetros de diámetro que, junto a su especial clima, hacen de la biodiversidad de su Parque Nacional otro de los puntos interesantes.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Planifica tu visita al Teide con estos consejos

Además, en la zona podemos hacer más de 40 rutas de senderismo. Nosotros hicimos una subida al Teide en una visita de un día al Parque Nacional, con tres de las rutas más importantes y después de hablar con los guías locales. En este artículo te contamos más información sobre esta visita, en la que debes tener en cuenta los consejos que te relatamos más abajo.

Consejos prácticos para visitar el Teide
Sube en teleférico a la base del pico

Consejos prácticos para visitar el Teide
Transporte y horarios

  • Para ver el Teide en transporte público, hay que saber que la última guagua sale del parque a las 16h. Se deben coger las líneas 348 y 342, mientras que en coche se puede acceder por el norte (carreteras TF21 La Orotava-Granadilla y TF24 La Laguna-El Portillo), por el sur con la TF21 o por el oeste de la isla recorriendo la carretera TF38 entre Boca Tauce y Chío. 
  • Si prefieres ir por libre, recomendamos la opción de alquilar coche, para no estar pendiente de horarios. Nosotros lo hacemos con Discover Cars, que comparan precios de la mayoría de compañías de alquiler de coches y ofrecen precios muy competitivos, con la mejor relación calidad precio. Para que te hagas una idea: Una semana en Tenerife con un coche compacto (tipo Ford Focus) te puede salir por unos 150 euros el total. Es un poco más de 20 euros al día, sin incluir la gasolina.
  • La mejor hora para subir al Teide es bien temprano: Se encuentra aparcamiento fácil, el Teide para ti, y ver la luz del amanecer sobre el mar y las nubes por debajo de la cima es impresionante. Las vistas del pico desde la isla de La Gomera, alucinantes.

Consejos prácticos para visitar el Teide
Temperatura y ropa

  • La temperatura en la cima del Teide baja de forma considerable, puede descender hasta unos diez grados, y el viento es más acusado. En este enlace podéis comprobar la temperatura ahora mismo, la previsión, y el estado de las instalaciones, senderos y carreteras.
  • Es importante llevar ropa de abrigo, crema solar, calzado adecuado, gafas de sol, gorra, agua y un cortavientos. En la base del teleférico hay un restaurante y una tienda, pero recomendamos que llevéis algún snack por si acaso.

Consejos prácticos para visitar el Teide
Información para el visitante

  • Hay dos centros de visitantes abiertos todos los días. El Portillo cuenta la historia geológica del parque y el entorno, mientras que Cañada Blanca muestra la interacción e influencia entre el hombre y el Teide.
  • Es posible dormir en el refugio de Altavista, cerca del pico, y ver amanecer desde allí, en lo que dicen es una de las experiencias más gratificantes. 
  • Para conservar el entorno del parque, está terminantemente prohibido llevarse piedras o cualquier otro elemento natural, para no alterar el ecosistema. Estos se requisarán en el control de seguridad del aeropuerto.

Consejos prácticos para visitar el Teide
Dónde alojarse cerca del Teide

Si vas al Teide, y tu idea es hacer noche en la zona, ten en cuenta uno de los siguientes alojamientos. Por un lado, la casa Tajinastes del Teide, que está situada en el Parque Nacional, con un jardín con barbacoa para pasar tranquilamente una noche bajo las estrellas.

Mientras tanto, en el Parador de Las Cañadas del Teide podrás disfrutar de unas vistas magníficas a los verdes paisajes tropicales de los alrededores, con todas las comodidades (gimnasio, solarium). Además, resulta un punto de partida ideal para recorrer todo el parque.


Todo nuestro contenido sobre Tenerife

Planifica tu viaje por libre con Los Viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Imprescindibles San Cristóbal de La Laguna

Imprescindibles en La Laguna: Qué ver en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad

En nuestro viaje a Tenerife durante siete días establecimos como base de operaciones La Laguna, al norte de la isla, con lo que te descubrimos los imprescindibles en San Cristóbal de La Laguna, una ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

monumentos imprescindibles se pueden ver en La Laguna, Tenerife

La Laguna mantiene un enclave perfecto dentro de la isla, pues se sitúa al norte, cerca de la capital, Santa Cruz de Tenerife, y es puerta al Parque Rural de Anaga hacia el norte y al Parque Nacional del Teide al sur, al que se llega por la carretera de la Esperanza. 

Además, el centro histórico de La Laguna está a cinco minutos en coche del Aeropuerto de Tenerife Norte, y relativamente cerca de las playas de Benijo, al noroeste, y Las Teresitas, cerca de Santa Cruz.

Es de fácil acceso a todos los pueblos del valle de La Orotava: Puerto de la Cruz, La Orotava, Garachico o Icod de los Vinos, entre otros.

La Laguna tiene una fantástica zona comercial abierta, en el entorno de las calles San Agustín, Nava y Grimón y Herradores. Su centro, en parte peatonal, es tranquilo para pasear sin preocuparse demasiado por los coches, y perfecto para tomarse algo en sus numerosos bares y restaurantes.

Tiene también un mercado tradicional en la plaza de San Francisco al que tuvimos ocasión de ver y que, por supuesto, recomendamos. Puedes recorrer la ciudad por libre o, por el contrario, hacer alguno de los tours con los que colaboramos para conocer más a fondo La Laguna.

Si reservas alojamiento o tours con los enlaces de esta página, contribuyes al crecimiento de la misma, ya que nos hará ganar una pequeña comisión sin cargo adicional para ti. Gracias por tu apoyo.

monumentos imprescindibles se pueden ver en La Laguna, Tenerife

Imprescindibles San Cristóbal de La Laguna
IGLESIA-CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

Uno de los edificios monumentales imprescindibles para ver en la ciudad Patrimonio de la Humanidad de La Laguna es la Iglesia-Catedral de Nuestra Señora de los Remedios, ubicada en el centro mismo del pueblo, en la intersección de las vías principales de Obispo Rey Redondo y calle Juan de Vera. Consulta aquí entradas y horarios.

Las primeras piedras se colocaron en el siglo XVI en la parroquia de Los Remedios, y más tarde fue reformándose durante los siglos posteriores, hasta tener el aspecto actual. La iglesia fue convertida en catedral en 1819, año en que la nueva Diócesis se instaura en la ciudad. 

Merece la pena visitar su interior, donde podréis contemplar varias obras pictóricas de Luján Pérez, Cristóbal Hernández de Quintana o de Fernando Estévez; las magníficas y coloridas vidrieras, el púlpito de mármol italiano de Carrara, el retablo de Mazuelos, y una curiosa guía histórica de hechos de la humanidad y La Laguna, desde los inicios hasta la actualidad.

Imprescindibles San Cristóbal de La Laguna
IGLESIA Y EX-CONVENTO DE SAN AGUSTÍN

Hoy día, parte de esta iglesia se destina a usos culturales y hasta tiene un centro de enseñanza; fue fundada a principios del siglo XVI por frailes agustinos que, según cuentan, acompañaban a los conquistadores de la isla. 

La Iglesia y Ex-Convento de San Agustín, uno de los monumentos imprescindibles en La Laguna, se puede ver fácilmente en cualquier paseo por el centro, ya que se sitúa en una de las avenidas comerciales principales de La Laguna, en la misma calle San Agustín. A su lado se levanta la iglesia y antiguo hospital Nuestra Señora de los Dolores, que data del siglo XVIII, y que se ha rehabilitado como biblioteca pública.

Cuenta con varios claustros, y durante estos últimos siglos se ha llevado a cabo una importante labor de reforma y cambio arquitectónico, como por ejemplo, la torre de su fachada.

Imprescindibles San Cristóbal de La Laguna
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

La torre es probablemente el elemento más llamativo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, y fue levantada en el siglo XVII. A pesar de que el templo original data de 1511, su deterioro hizo que sus naves se hundieran en los años setenta, por lo que se procedió a reedificarse. 

Al igual que en la Iglesia-Catedral de Los Remedios, en este templo hay expuestas obras de arte de Luján Pérez, Fernando Estévez y Cristóbal Hernández de Quintana, y una pila bautismal de la época de la Conquista. La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción se encuentra entre las plazas de la Concepción y Doctor Olivera.

Imprescindibles San Cristóbal de La Laguna
Ayuntamiento de la ciudad

El ayuntamiento de la ciudad se sitúa en un entorno donde encontraréis varias casas y monumentos como la Casa del Corregidor y la de la Alhóndiga, el antiguo Colegio de las Dominicas, la Casa Mesa, el Monasterio de Santa Catalina de Siena, y la Casa de Alvarado-Bracamonte o de los Capitanes Generales; todas ellas en la zona de la plaza del Adelantado.

En cuanto al edificio del ayuntamiento en sí, tiene una fachada neoclásica, en su totalidad revestida de ladrillos de cantería azul. El inmueble original data de 1546, aunque tiene modificaciones realizadas especialmente en su fachada por el maestro de obras Juan Nepomuceno.

Su fachada destaca por sus cinco arcos en la planta baja, con cinco grandes ventanales acristalados en la planta superior. También se puede ver el escudo de mármol de la ciudad.

Imprescindibles San Cristóbal de La Laguna
CASA DEL CORREGIDOR

Junto al Ayuntamiento de La Laguna, os encontraréis con el que es uno de los edificios más antiguos de toda la ciudad monumental, la Casa del Corregidor, que albergaba el antiguo Cabildo de Tenerife, y cuya portada, de tonos rojos, es uno de los elementos más reseñables de la arquitectura tinerfeña.

Tiene tres escudos de armas muy característicos: el escudo del Emperador Carlos V, el escudo de armas de la isla de Tenerife y el del Corregidor Sotomayor. No obstante, el nombre del inmueble viene dado por ser la residencia principal de los corregidores desde el siglo XVI.

Imprescindibles San Cristóbal de La Laguna
CASA DE ANCHIETA

En esta casa monumental vivieron el fundador de la ciudad brasileña de Sao Paulo, el padre José de Anchieta, apóstol de Brasil; el poeta lagunero Manuel Verdugo, y a su vez perteneció en el siglo XVI al capitán y escribano de Tenerife Juan de Anchieta.

Situada en la plaza del Adelantado, la Casa de Anchieta, cuya fachada es de estilo neoclásico, es ocupada hoy día por dependencias del Obispado de la Diócesis Nivariense.

Imprescindibles San Cristóbal de La Laguna
IGLESIA Y EX-CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

La Iglesia de Santo Domingo de Guzmán está anexionada al convento dominico del mismo nombre, que fue fundado por el padre Mendoza en 1522.

En el interior de la iglesia hay murales pintados en el último siglo por Mariano Cossío y Antonio González Suárez, y contiene obras de orfebrería y una colección de pinturas de Cristóbal Hernández de Quintana.

Imprescindibles San Cristóbal de La Laguna
PALACIO DE NAVA

El Palacio de Nava es un peculiar edificio dentro de la arquitectura de Tenerife, pues combina aspectos neoclásicos, barrocos y manieristas. Fue en 1776 cuando Tomás de Nava, Grimón y Porlier, creador del Jardín Botánico del Valle de La Orotava, hizo varias reformas en la casa, y unificó todo el palacio con elementos neoclásicos.

Imprescindibles San Cristóbal de La Laguna
CASA SALAZAR

Al igual que el Palacio de Nava, la Casa Salazar combina elementos manieristas, neoclásicos y barrocos, aunque es un fiel ejemplo de este tipo de arquitectura. Es muy curioso ver en su fachada unas gárgolas.

Imprescindibles San Cristóbal de La Laguna
SANTUARIO Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Un grupo de franciscanos que llegaron a la ciudad de La Laguna junto con conquistadores fundaron el santuario y el convento en el siglo XVI. Fue destruido por un incendio en 1810, y tras su reconstrucción, se instaló un cuartel militar devuelto a la orden franciscana a principios del siglo veinte.

En el Santuario y Convento de San Francisco, situado al norte del pueblo y en la plaza del mismo nombre, es donde se venera la imagen del Santísimo Cristo de La Laguna.

Numerosos son los edificios que cuentan como categoría de monumento siendo Bien de Interés Cultural: la Iglesia-Catedral de Nuestra Señora de los Remedios, la Iglesia y Ex-Convento de San Agustín, la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, la Iglesia de San Juan Bautista, el Santuario y Convento de San Francisco, el Palacio de Lercano y el de Nava, o las Casas de Salazar y Anchieta.

Imprescindibles San Cristóbal de La Laguna
MAPA

En el siguiente mapa podréis apreciar todos los monumentos imprescindibles que ver en La Laguna, Tenerife.

Cómo usar el mapa: Si haces click en la parte superior izquierda del mapa, podrás ver una lista de los puntos de interés. Después, pincha en cada uno de ellos para obtener más información. En la parte superior derecha, se puede guardar el mapa o abrir una versión a toda pantalla.

Nuestro contenido sobre Tenerife

Planifica tu viaje por libre con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Candelaria: Imprescindibles

Una tarde en Candelaria: Visitando a la patrona de Canarias

Merece mucho la pena pasarse al menos una tarde por Candelaria, visitando a la patrona de Canarias en este pueblito de pescadores situado en el valle de Güimar (este de Tenerife), y lugar que acoge la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria. Te traemos pues una lista de lugares para Candelaria: Imprescindibles.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

En la misma plaza de la Patrona destaca un conjunto escultórico de los nueve Menceyes Guanches, que escoltan a la Patrona del archipiélago canario.

Las calles de Candelaria discurren por una zona dominada por un entorno volcánico, como el de toda la isla, pero que fue originado por el desplazamiento de una masa de materiales hasta el mar que constituyen este valle, y desde el que se puede apreciar un paisaje de pendientes montañosas que rodean el pueblo y un bonito litoral de playas de arena negra.

Acompáñanos en este artículo en el que veremos cuáles son los principales monumentos que debéis visitar si pasáis unas horas en este municipio tinerfeño, fuertemente ligado a la historia de la cultura guanche.

Candelaria: Imprescindibles
Basílica de Nuestra Señora de Candelaria

Consagrada a la Virgen de Candelaria, la Patrona de las islas, fue finalizada en 1959 y tuvo el apoyo de los vecinos de la ciudad, pues contribuyeron con sus donaciones a la construcción de este monumento, declarado Bien de Interés Cultural (2005) y Basílica Menor por el Papa Benedicto XVI (2011).

La basílica es un edificio moderno de estilo neo-canario, pues conjuga diferentes elementos arquitectónicos canarios.

Son de especial importancia los capiteles de la nave central del templo, de origen dórico, o el altar mayor, con un precioso y gigante mural del pintor José Aguiar, que al mismo tiempo contiene la imagen de la patrona, obra del escultor Fernando Estévez del Sacramento.

Candelaria: Imprescindibles
Plaza de la Patrona de Canarias

 Esta plaza es la que da paso a la basílica, y es lugar de encuentro de los peregrinos que veneran la imagen de la Virgen de la Candelaria. En esta plaza vemos también la Fuente de los Peregrinos.

Candelaria: Imprescindibles
Estatuas de los menceyes guanches

Estas nueve estatuas que protegen la basílica representan a los nueve menceyes o jefes guanches que gobernaban la isla en 1496, cuando fue conquistada. Se trata de figuras que recuerdan a los menceyes de los territorios de Abona, Adeje, Anaga, Daute, Güimar, Icod, Tacoronte, Taoro y Tegueste.


El mencey, dirigente de los guanches, dictaba las normas, impartía justicia, e invocaba la lluvia. Achamán, dios principal, sustentaba el cielo y la tierra, y la Virgen de Candelaria era la chaxiraxi, su madre.

Candelaria: Imprescindibles
Iglesia de Santa Ana

En este templo, que data de 1580 y fue levantado por los vecinos de Candelaria, se veneran tres imágenes: la de la patrona del pueblo (siglo XVIII), la del Cristo Crucificado o de la Expiración (siglo XVII, de estilo barroco), y la de la Virgen del Carmen. Antes de llegar a la iglesia, hay un mirador desde podréis hacer estupendas fotos de la basílica.

Candelaria: Imprescindibles
Casa Cabildo o Antiguo Ayuntamiento

Construido en 1631, está justo en uno de los laterales de la basílica y asentado sobre la fuente de los Peregrinos, y ha sido sede del ayuntamiento, del juzgado, hospedería o escuela.

Candelaria: Imprescindibles
Convento de los Padres Dominicos

En una visita al pueblo de Candelaria también merece la pena ver este convento, que data de 1803 debido a que el anterior convento sufrió un incendio junto con la anterior basílica, en 1789. Es la actual residencia de los dominicos que están a cargo del cuidado de la Patrona de Canarias desde 1530.

Candelaria: Imprescindibles
Cueva de Achbinico y Ermita de San Blas

Los guanches trasladaron a esta cueva la primera imagen de la Virgen de Candelaria, y tras la conquista de la isla se celebró la primera Fiesta de las Candelas, y fue declarada iglesia. Es, sin duda, uno de los lugares con más historia de toda la localidad.

Candelaria: Imprescindibles
Dónde alojarse en Candelaria

 

Nuestro contenido sobre Tenerife

Planifica tu viaje por libre con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Pueblos más bonitos Tenerife

Los pueblos más bonitos de Tenerife: Cuáles ver en un día

La isla es uno de los lugares más impresionantes y llamativos de toda España, y en este artículo te traemos los pueblos más bonitos de Tenerife que ver en un día, que por supuesto visitamos durante nuestra estancia de siete días.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Los pueblos más bonitos de Tenerife
La Orotava

En esta localidad nos remontamos a los primeros días de la colonización española. Este es un bonito pueblo tinerfeño que se ubica en un frondoso valle de la parte montañosa, con calles empedradas y pintorescas plazas con flores.

Tras aparcar en la zona del Parque Rojo del Mayorazgo, a unos diez minutos andando del centro históricos, visitamos los bellos Jardines Victoria, admiramos el Liceo de Taoro, el Hijuelo del Botánico, con numerosas especies endémicas y, cómo no, la Casa de los Balcones, un edificio señorial que data de 1632. En su encantador patio puedes tomar un café, y la entrada solo cuesta cinco euros.

Los pueblos más bonitos de Tenerife
Puerto de la Cruz

A pesar de ser turístico, este municipio tinerfeño, que se asienta a lo largo de una negra costa volcánica rocosa, es tranquilo y agradable, con numerosas cafeterías, plazas y parques, y unos restaurantes con un pescado y marisco riquísimo. Te recomendamos pasarte por la Cofradía de Pescadores, en calle Las Lonjas.

En Puerto de la Cruz se puede pasear por su bulevar-malecón con vistas al mar y a unas preciosas charcas. O visitar los jardines tropicales del Jardín Botánico, con su colección de plantas y flores canarias, y donde podrás ver además una higuera australiana de 200 años.

Cabe destacar al mismo tiempo el barrio de los pescadores, La Ranilla, convertido ahora en un barrio de moda con mucho arte y restaurantes modernos; y la playa Martiánez, perfecta para el surf. No dejes tampoco la oportunidad de pasarte por el Lago Martiánez, piscinas de agua salada creadas por el pintor y escultor César Manrique.

Los pueblos más bonitos de Tenerife
Icod de los Vinos

En Icod de los Vinos puedes observar en todo su esplendor el Drago milenario, el más grande (18 metros de altura) y longevo (se cree que tiene unos 3.000 años) que se conoce en el mundo.

En Icod pudimos ver además en nuestra visita a la isla de Tenerife unas espectaculares panorámicas de la costa tinerfeña y del Teide, que conforman una bella postal cuando se admira al drago, con el pico al fondo.

Allí probamos unos productos típicos, como el licor de plátano, y recorrimos el casco histórico de este tranquilo y acogedor pueblo. Si no vas con prisa, te recomendamos hacer una parada entre Puerto de la Cruz e Icod, en San Juan de la Rambla, para ver el espectacular palmeral cerca de la costa.

Los pueblos más bonitos de Tenerife
Garachico

A tan solo diez minutos de Icod de los Vinos se encuentra uno de esos pueblos más bonitos de España, Garachico, y no es para menos: recorrimos su volcánico paseo marítimo, vimos a los más valientes disfrutar de un baño en la charca de El Caletón, una serie de piscinas naturales incrustadas en las rocas, y visitamos la parroquia de Santa Ana, el castillo de San Miguel y la Puerta de Tierra, recorriendo sus pintorescas calles.

Tómate un café o refresco a nuestra salud en la plaza de la Libertad, rodeado de palmeras y árboles ficus laurel de Indias, y explora por sus calles las mansiones coloniales, conventos y monasterios de los siglos XVI y XVII. Termina la tarde tomando un helado o un sabroso zumo tropical, como nosotros hicimos, en La Alsaciana.

Descubre la historia colonial en un free tour

Si lo tuyo son los tours para conocer la historia de los pueblos y ciudades, te aconsejamos estos paseos gratuitos por Santa CruzLa Orotava y uno muy curioso sobre folclore y leyendas en San Cristóbal de La Laguna.

Descubre lo más bonito del pueblo colonial de Puerto de la Cruz en un tour gratuito, en el que descubrirás su historia y los lugares más icónicos. También tienes otro free tour en Icod de los Vinos. Compra una entrada para ver su famoso drago milenario de cerca.

Nuestro contenido sobre Tenerife

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Cómo llegar a Tenerife y transporte en la isla

Cómo llegar a Tenerife y transporte en la isla

¿Cómo llegar a Tenerife y transporte en la isla? La mejor opción para llegar es, sin duda, el avión. La isla tiene dos aeropuertos, el del Norte, cerca de La Laguna y Santa Cruz; y el del Sur, en la zona de El Médano. Nosotros viajamos al del Sur, simple y llanamente por el precio, así que te recomendamos mirar cada cierto tiempo por las conexiones, precios y horarios.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Cómo llegar a Tenerife y transporte en la isla

Cómo llegar a Tenerife y transporte en la isla
Vuelos a Tenerife

Nuestra opción, siempre, para encontrar un buen vuelo, es Skyscanner, una compañía británica de más de veinte años de experiencia que siempre ofrece las mejores ofertas. Si te planificas con tiempo, puedes incluso ahorrarte hasta 100 euros en el vuelo

Suelen variar de unos 50 euros en temporada baja, hasta los 120 en temporada alta, si reservas para una semana. El mes más barato, sin duda, es noviembre, en el que puedes conseguir un billete por menos de 30 euros ida y vuelta si viajas desde Málaga (17 euros), Madrid (28 euros) y Alicante o Sevilla (30 euros).

Skyscanner compara los precios mes a mes para que puedas visualizar tal cual qué días puedes viajar a la isla y pagar menos.

Cómo llegar a Tenerife y transporte en la isla
Alquiler de coche

Como siempre te recomendamos, el siguiente paso para organizar un viaje por libre a Tenerife es, sin duda, alquilar un coche para recorrer la isla de arriba abajo sin estar pendiente del transporte público. 

Nuestra opción en este caso es Discover Cars, con unos precios muy competitivos, una interfaz de usuario fácil de manejar y resultados fáciles de filtrar según tus necesidades.

Esta comparativa de alquiler de coches muestra qué y qué no está incluido en el precio final, y son transparentes en el caso de que haya cargos adicionales.

Por ejemplo, un utilitario de media gama para una semana en temporada alta te puede salir por unos 160 euros en total, mientras que por un todoterreno puedes pagar 17 euros por persona durante la misma época.

Cómo llegar a Tenerife y transporte en la isla
Transporte público

Si tu caso es diferente y prefieres moverte en transporte público, puedes echarle un vistazo a la web de Titsa, la red de guaguas (buses) de Tenerife, que llega a todas las partes de la isla. Ahí puedes ver las líneas y horarios más profundamente, además de los trayectos y frecuencias.

Ofrecen dos bonos turísticos:

  • Tarjeta turística 1 día: Tiene un precio de 10 euros (más 2 euros por la tarjeta), su uso es ilimitado en todas las líneas de buses y tranvías, con una validez de 24 horas y puede recargarse en máquinas de los dos aeropuertos, en estaciones, kioskos y paradas de tranvía. Además del soporte físico, tiene una aplicación móvil.
  • Tarjeta turística 7 días: Al igual que la diaria, se puede usar en todos las guaguas y tranvías, de modo ilimitado durante una semana. Su precio es de 50 euros, más 2 euros por la tarjeta. Se adquiere en los mismos sitios que la diaria.

Cómo llegar a Tenerife y transporte en la isla
Traslados por la isla

Al mismo tiempo, puedes consultar las diferentes opciones de traslados desde cualquier parte de la isla a otra, como por ejemplo, de un pueblo a la capital, o desde uno de los dos aeropuertos de Tenerife a otra zona.

Cómo llegar a Tenerife y transporte en la isla
Dónde dormir en Tenerife

 

Todo nuestro contenido sobre Tenerife

Planifica tu viaje por libre con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Mejor época para viajar a Tenerife

Mejor época para viajar a Tenerife en 2024: Todo lo que debes saber

¿Cuál es la mejor época para viajar a Tenerife? Aunque la isla canaria mantiene un buen clima durante todo el año, conviene saber cuándo ir. La isla sorprende por lo diferente de su paisaje y, gracias a su particular clima local y situación geográfica, puedes pasar de estar en el punto más alto de todo el país, el Teide, entre impresionantes formaciones volcánicas, y en menos de una hora visitar el bosque húmedo de laurisilva en el Parque Rural de Anaga. En este post te comentamos todo lo que debes saber para preparar tu viaje.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Consejos prácticos para visitar Anaga

Mejor época para viajar a Tenerife
Clima y temperatura

En todo viaje que organicemos es esencial, cómo no, mirar el clima y la temperatura del destino que estamos a punto de visitar. 

Tenerife puede ser fácilmente la envidia de Europa: posee un clima suave y primaveral a lo largo del año gracias a su media de 23 grados centígrados y a sus más de 3.000 horas de sol, una de las mayores de todo el continente.

Las máximas suelen estar en torno a los 30 grados, durante los meses de verano (con unas mínimas de unos 20), mientras que entre diciembre y marzo se suelen dar mínimas de 15 y máximas de 20. Podemos decir, pues, que Tenerife es un destino muy apetecible en cualquier época del año.

Igualmente, no suele llover demasiado. Mientras que en el sur, las lluvias empiezan en noviembre, en la capital, Santa Cruz (norte) esta situación se da un poco antes, en octubre. Aunque de media suele llover unos cinco días al mes.

Mejor época para viajar a Tenerife
¿Cuándo ir?

La mejor época para visitar la isla puede ser, básicamente, cualquiera. Depende de las circunstancias. Si quieres evitar la temporada alta, mejor ir en verano. Diciembre, enero y febrero suele llenarse de turistas alemanes, nórdicos y españoles que quieren disfrutar sus navidades en un entorno casi veraniego. 

En verano hace un poco más de calor, pero es soportable. Hay mucha más tranquilidad en las zonas turísticas, excepto Las Américas y Los Cristianos y, en general, el sur de la isla; y se agradece subir al Teide sin que la metereología te juegue una mala pasada o refrescarte yendo al Parque Rural de Anaga y disfrutar de su laurisilva para escapar un poco del calor.

Mejor época para viajar a Tenerife
Duración del viaje

Ya sabes que a nosotros siempre nos gusta disfrutar de nuestros destinos cuanto más tiempo posible, mejor. En nuestra guía vas a encontrar lo que ver durante una semana, y así aprovechar todas las opciones turísticas que te ofrece esta maravillosa isla canaria.

Al igual que la época para visitar Tenerife, la duración de tu viaje dependerá de tus expectativas. Si tu idea es relajarte en un resort durante unos días, adelante. 

Tienes la opción de descubrir al mismo tiempo lo esencial de la isla en 4 ó 5 días: adentrarse en las llanuras volcánicas a los pies del Teide y subir a su pico en teleférico, visitar alguna que otra playa, conocer las huellas coloniales en las monumentales ciudades de San Cristóbal de La Laguna o Garachico, conocer el drago de más de tres mil años de antigüedad, o hacer una ruta de senderismo. Pero sí, quizá una semana sea lo mejor para no agobiarse y hacer de todo.

Todo nuestro contenido sobre Tenerife

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


Cómo sobrevivir al alquilar un coche: Tips para evitar el estrés y no perder el norte

Cuando vamos a alquilar un coche para nuestras próximas vacaciones, puede que hayamos escuchado o leído malas experiencias de otros usuarios en nuestra misma situación. Nosotros mismos hemos tenido algún que otro problemilla al esperar algo de una u otra compañía de alquiler. Por ello, hemos elaborado una pequeña lista con reglas sencillas y consejos para disfrutar de tu próxima ruta en coche sin problemas ni preocupaciones.


Busca siempre empresas de alquiler con más de 8 de valoración

Para alquilar coches en nuestras rutas viajeras por el mundo, siempre usamos Discover Cars, una compañía de alquiler de coches que trabaja con proveedores locales y ofrece buenos precios, con un gran rango de coches de distinta gama.

Cuando hicimos la Ruta 66, alquilamos un SUV, un Kia Sportage, que nos salió por menos de 50 euros al día con seguro. Teniendo en cuenta que lo recogimos en el aeropuerto de Chicago y lo devolvimos en Los Ángeles (devolver el auto en una ciudad distinta encarece su precio), podemos decir que tuvimos una buena oferta.

Y el primer paso al alquilarlo es siempre guiarnos por el ratio del proveedor o empresa que oferta el coche. Discover Cars pregunta siempre cuando devuelves el coche por una calificación de tu experiencia, que va directo a evaluar a la empresa de alquiler. Una de las preguntas es, por ejemplo, el tiempo de espera, que aparecerá como elemento dentro de esa evaluación.

Con esto, te recomendamos que elijas siempre empresas de alquiler que tengan, como mínimo, un 8 de evaluación de media. Con ello te ahorrarás sustos e imprevistos. Recuerdo que en nuestra reciente planificación para el viaje en coche de diez días por la Península de Yucatán (México), empezamos mirando las empresas con coches más baratos, pero su calificación media no subía de 6,5 y directamente descartamos esas opciones para asegurarnos una buena experiencia.

Discover Cars recomienda, incluso, que busques por aquellos proveedores de coches de alquiler con premio al servicio excelente.


Atento al depósito de seguridad

Cuando hayas encontrado la empresa de alquiler, mira de cuánto es el depósito de seguridad. Si es más de lo que estás dispuesto a dejar, te aseguramos que es mejor buscar otra con menor depósito. Nosotros miramos uno que el depósito ascendía a… ¡10.000 dólares! Había que dejar casi un riñón y parte del otro al proveedor del coche. Una auténtica locura.

Eso sí, muchas empresa lo que hacen es reducir ese montante final de depósito si adquieres un seguro de coche adicional.

Y la mayoría de las veces debes dejar tu tarjeta de crédito cuando hagas el depósito; casi nunca te aceptan una tarjeta de débito. Mira muy bien este apartado en las condiciones de alquiler o filtra por coches que tengan depósito con tarjeta de débito. En nuestro recorrido por la isla de Tenerife se nos olvidó completamente la tarjeta de débito y nos tuvieron que cobrar un seguro adicional.

Zona de recogida

El tercer elemento importante a tener en cuenta a la hora de alquilar un coche es dónde lo vas a recoger: no hay que asumir que hacerlo en el aeropuerto es la forma más cómoda y directa. Aunque por lo general, lo más útil es escoger una compañía de alquiler cuya sede esté en el mismo terminal o en el centro del aeropuerto. O que ofrezca servicio de traslado gratuito a la sede.

En el caso de Discover Cars, puedes filtrar la opción de recogida, ya sea en la terminal, que alguien te recoja o te lleve al punto de encuentro, que busques tú el bus o furgoneta de traslado a la empresa de alquiler, que el coche te lo entreguen donde están todas las empresas de alquiler del aeropuerto o cerca de la zona de autobuses de la terminal, a una distancia corta a pié.

Lo bueno se paga

Si has seguido el paso primero al dedillo, aquí no tendrás problema. Es decir, si una compañía de alquiler tiene pinta de ofrecer buena experiencia, seguramente es verdad. ¿Por qué? Muy sencillo: por las valoraciones de las que hemos hablado anteriormente, que tienen relación directa con el precio. Lo bueno se paga.

Aunque claro, eso no quiere decir que alquilar el coche más caro implique que la oferta sea la mejor. Pero tampoco te vayas a por el más barato.

Graba vídeos del coche y echa fotos

Este consejo, creemos, es de los más obvios. Antes de echar miles y miles de fotos de tu viaje a los paisajes que visitas (¿sólo miles?), graba y fotografía el coche que acabas de alquilar. Así evitarás sobresaltos cuando lo entregues y descubras algo que ya estaba ahí pero que no te diste cuenta, y te pueden cobrar por ese desperfecto, aunque sea pequeño. Si no has hecho fotos o no has marcado o han marcado los defectos en la hoja de inspección, no podrás probar que no los hiciste tú.


Extra: Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viajes

En nuestros viajes solemos contar con IATI Seguros, con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil, y con seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo. IATI también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros. Para hacer nuestro viaje de la Ruta 66 en Estados Unidos contratamos un IATI Estrella.

Estados Unidos, aunque tiene unos excelentes centros médicos y hospitales, es conocido por ser uno de los países más caros del mundo en lo que a atención sanitaria. ¿Qué hacer pues? Es esencial que contrates un seguro por si sufres algún percance, evitando así facturas de miles de euros: para que te hagas una idea, un traslado en ambulancia puede ascender hasta los 1.200 dólares, o una radiografía hasta los 3.000.

El IATI Estrella cuenta con coberturas tanto de visita al médico como frente a la posibilidad de necesitar una asistencia que incluya ingresos o pruebas médicas, de hasta 4.800.000 de euros, unas elevadísimas coberturas para que no te sorprendan. Además, sus seguros cuentan con una cobertura para daños corporales en vehículos a motor.

Siempre te solemos comentar que si reservas alguna actividad o alojamiento a través de los enlaces que publicamos en Los Viajes de Gulliver, contribuyes a que el blog se mantenga gracias a una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti.

Además, ofrecemos opciones a servicios que hemos contratado o usado previamente, como en este caso. Y en esta ocasión, si después de leer el artículo, te hemos convencido para adquirir un seguro de viajes con IATI, te descontarán el 5% del precio total.

No te quedes sin seguro – Contrata tu IATI Estrella


Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

INSPIRACIÓN PARA TUS VIAJES POR CARRETERA


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram