qué ver en isla mujeres

Qué ver en Isla Mujeres y cómo llegar: Pequeña guía práctica

YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

En esta pequeña guía práctica sobre qué ver en Isla Mujeres y cómo llegar a esta pequeña isla de solo 500 metros de ancho y ocho kilómetros de longitud te contaremos dónde coger además un ferry en Cancún, a media hora de este destino. Es ideal para hacer una excursión de un día.

Isla Mujeres debe su nombre a la gran cantidad de estatuillas femeninas encontradas en el siglo XVI por los españoles. Sus principales atractivos son las aguas turquesas y cristalinas que bañan sus playas y calas, ideales para hacer esnórquel y buceo; así como el Museo Subacuático de Arte (un conjunto de estatuas en el fondo del mar).

Durante nuestro viaje de 10 días por Yucatán y Riviera Maya visitamos Cancún, y lo hicimos en un coche de alquiler. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

DÓNDE ESTÁ ISLA MUJERES, CÓMO LLEGAR Y CÓMO MOVERSE

Isla Mujeres está ubicada en el noreste de la península de Yucatán, justo enfrente de Cancún y a trece kilómetros de la ciudad, en el estado mexicano de Quintana Roo.

Para llegar a Isla Mujeres, los ferries salen de Puerto Juárez, Gran Puerto y Punta Sam en Cancún. Así, nosotros cogimos uno cercano a nuestro hotel, de la empresa Xcaret Xailing, que tardó una media hora y que costó 240 pesos (unos 12 euros).

Para moverse por la isla, hay una carretera que la recorre desde el norte, donde se sitúa el pueblo. De hecho, puedes coger autobuses de línea que salen desde allí hasta la zona sur, donde hay restos de una antigua construcción maya dedicada a la diosa maya de la luna, del amor y de la fertilidad, Ixchel. Se dice que es donde se encontraron las estatuillas.

QUÉ VER EN ISLA MUJERES

Playa Lancheros

En el oeste de la isla, es donde para el autobús Turiscun, y tiene un arenal con chiringuito desde donde se ve Cancún. Allí se encuentran los restos de la Hacienda Mundaca, con un jardín botánico y zoológico.

Caleta Nómada

Playa Los Cocos y playa Lancheros son dos de las más famosas, pero nosotros recomendamos Caleta Nómada, una pequeña y tranquila cala en el este de la isla.

Cueva de los tiburones dormidos

También puedes hacer una excursión atípica a treinta minutos de la isla, la cueva de los tiburones dormidos, una gruta submarina a veinte metros de profundidad habitada por tiburones que permanecen quietos e inofensivos.

Club de playa y Hotel Garrafón de Castilla

Lugar precioso para bucear, con muchos peces. Tiene sombrillas y tumbonas para descansar durante todo el día hasta las seis de la tarde, por un precio de unos 60 pesos mexicanos.

El Garrafón

Una opción de aventura es hacer la tirolina sobre el mar en el Parque Nacional de Arrecifes El Garrafón.

La atracción turística más importante de Isla Mujeres, El Garrafón es una especie de parque acuático y de aventuras en la costa, donde puedes ver peces, hacer tirolina y otras atracciones. Puedes almorzar y alquilar un equipo de buceo.

El faro y los restos de la diosa Ixchel

Se sitúan en la punta sur de la isla, es una zona a la que iban antiguamente las mujeres a pedirle a la dios a el don de la fertilidad. Hoy día, hay algún restaurante y puestos callejeros con artesanía local, además de miradores y caminos para recorrer el área.

Museo Subacuático de Arte

Un grupo de estatuas de tamaño natural en el fondo del mar, cubiertas por algas y corales y ocupadas por peces y tortugas. Con 500 figuras, es el museo submarino más grande del mundo, y solo se puede llegar en barco con un club de buceo.

MAPA SOBRE QUÉ VER EN ISLA MUJERES



QUÉ VER CERCA DE ISLA MUJERES

Si tras visitar Isla Mujeres tienes al menos medio día disponible, dale una oportunidad a Cancún centro o a la zona hotelera, repleta de playas para descansar de tu entretenido e intrépido viaje por la península mexicana de Yucatán.

En cuanto a playas, ya te comentamos que puedes visitar en la primera parte de la avenida Kukulcán, en la isla Cancún (donde empieza la zona hotelera), las de Las Perlas, Langosta, Tortugas, Caracol y Linda, todas ellas mirando hacia el norte; mientras que al este miran las playas de Chac-Mool, Delfines y Marina del Rey.

Puedes al mismo tiempo de disfrutar de planes culturales y otros un poco más atípicos, como por ejemplo el Museo Maya de Cancún, para introducirte en la geografía e historia de Yucatán y la civilización maya, la zona arqueológica El Rey, del período preclásico maya, así como el curioso Museo Subacuático de Arte, un museo submarino con más de 400 esculturas que descansan sobre el lecho marino.

qué ver en isla mujeres

PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

Dónde dormir en Cancún

Las dos últimas noches de nuestra escapada a México, incluido el día que fuimos a Isla Mujeres, las pasamos en Sotavento Hotel & Yacht Club, un pequeño complejo hotelero en una marina que daba a la laguna de la zona hotelera de Cancún, un lugar rodeado por manglares y que se sitúa casi al principio de este barrio. Igualmente, viene bien si tienes pensado coger un ferry hacia Isla Mujeres, una excursión que te recomendamos.

Cuenta con una piscina al aire libre y acceso directo a la marina deportiva, así como jardines tropicales y un restaurante al aire libre. Cruzando la avenida de Kukulcán encontrarás varias playas donde pasar un rato agradable, además de varios bares y restaurantes.

El alojamiento se sitúa en el Boulevard Kukulcán km 4 Lote D.8.3 Calle Pescador, 77500 Cancún. Pagamos 111 euros por dos noches las dos personas.

Estos fueron los hoteles donde nos alojamos durante nuestra ruta por México en 10 días:

Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros

Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.

Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:

¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos

Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.

Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.

En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.

De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar esta zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida, y en plena selva.

Contactamos con IATI, que nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.

También puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Dónde está ubicada Isla Mujeres y cómo puedo llegar?

Isla Mujeres se encuentra en el noreste de la península de Yucatán, frente a Cancún, a unos trece kilómetros de distancia. Puedes llegar a la isla a través de ferries que salen de Puerto Juárez, Gran Puerto y Punta Sam en Cancún. El viaje en ferry desde Cancún tarda aproximadamente media hora y cuesta alrededor de 240 pesos (unos 12 euros).

¿Qué ver en Isla Mujeres durante una visita de un día?

Isla Mujeres ofrece diversas atracciones, destacando sus aguas turquesas ideales para hacer esnórquel y buceo, y el famoso Museo Subacuático de Arte, con estatuas sumergidas. Además, puedes explorar playas como Playa Lancheros y Caleta Nómada, así como realizar actividades como visitar la Cueva de los Tiburones Dormidos y el Parque Nacional de Arrecifes El Garrafón.

¿Cuáles son las principales atracciones turísticas de Isla Mujeres?

Las principales atracciones incluyen el Museo Subacuático de Arte, con más de 500 figuras submarinas; el Parque Nacional de Arrecifes El Garrafón, ideal para bucear y hacer tirolina sobre el mar; y el faro en la punta sur de la isla, donde se encuentran los restos de la diosa maya Ixchel, con vistas panorámicas y opciones de restauración local.

¿Cómo puedo moverme dentro de Isla Mujeres?

Para moverte por Isla Mujeres puedes usar autobuses locales que recorren la isla de norte a sur, alquilar un carrito de golf, una moto o incluso una bicicleta, opciones muy populares entre los visitantes por la facilidad de recorrer su pequeña extensión.

¿Qué playas son las mejores para visitar en Isla Mujeres?

Entre las mejores playas destacan Playa Lancheros, perfecta para descansar y con vistas a Cancún; Playa Los Cocos, muy popular por su ambiente relajado; y Caleta Nómada, una cala más tranquila ideal para quienes buscan algo menos concurrido.

¿Qué hacer si voy a Isla Mujeres?

En Isla Mujeres puedes disfrutar de playas paradisíacas, hacer esnórquel o buceo en el Museo Subacuático de Arte, visitar el Parque Nacional de Arrecifes El Garrafón, recorrer el faro y los restos dedicados a la diosa Ixchel en la punta sur, y explorar calas escondidas como Caleta Nómada.

¿Cuál es la zona más bonita de Isla Mujeres?

La zona sur de Isla Mujeres es considerada la más bonita, especialmente por sus acantilados, los miradores con vistas al Caribe, el faro y los restos de la diosa Ixchel, además de ser el primer lugar de México donde amanece cada día.

¿Qué visitar en Isla Mujeres mejor valorado?

Entre los lugares mejor valorados se encuentran Playa Norte por su arena blanca y aguas tranquilas, el Museo Subacuático de Arte por su originalidad y belleza submarina, y el Parque Nacional El Garrafón para quienes buscan actividades de aventura en un entorno natural espectacular.

¿Cuántos días se recomienda ir a Isla Mujeres?

Generalmente se recomienda visitar Isla Mujeres en una excursión de un día si estás alojado en Cancún o en la Riviera Maya, aunque si deseas disfrutar con más calma de sus playas y actividades, pasar una noche allí también es una excelente opción.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


Qué hacer en Cancún: Mejores playas y cómo llegar desde el aeropuerto

YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

En este artículo vamos a describir qué hacer en Cancún, una de las ciudades con más hoteles todo incluido de todo México. También te contaremos cómo llegar desde el aeropuerto, dónde alojarse y las mejores playas que puedes encontrar en la zona hotelera.

La nota curiosa de Cancún es que se trata de una ciudad con poca historia, puesto que fue en los años setenta cuando se decidió buscar un lugar para acomodar a una cantidad ingente de turistas estadounidenses que tenían México como destino predilecto. Tras analizar las curvas de temperatura climática y datos climáticos, o las corrientes marinas, se decidió que Cancún fuera el lugar elegido para construir una impresionante y extensa zona hotelera que hoy día cuenta con más de 30.000 camas.

Durante nuestro viaje de 10 días por Yucatán y Riviera Maya visitamos Cancún, y lo hicimos en un coche de alquiler. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

cancún, ruta de 10 días en coche por México

¿QUÉ SE PUEDE HACER EN CANCÚN?

Parque de las Palapas

Hay un ambiente local y familiar durante los fines de semana, lleno de mexicanos. Suele haber conciertos, bailes, mercados de artesanía... Ya por la noche, es un lugar de fiesta para salir.

Mercado 28 de Cancún

Es un lugar turístico pero agradable para dar un paseo, donde puedes encontrar manteles de colores chillones, cerámicas, hamacas, joyas de plata, y souvenirs. Se suele regatear y los precios son elevados. También tiene bastantes restaurantes.

Playas más bonitas de Cancún

Puedes pasar el día o la tarde en una de sus múltiples playas en las que el turista se entremezcla con las familias locales que disfrutan del mar Caribe.

En la primera parte de la avenida Kukulcán, en la isla Cancún (donde empieza la zona hotelera), puedes visitar las playas de Las Perlas, Langosta, Tortugas, Caracol y Linda, todas ellas mirando hacia el norte; mientras que al este miran las playan de Chac-Mool, Delfines y Marina del Rey.

Debes tener en cuenta que el acceso a las playas suele coincidir con el de los hoteles, aunque éstas son de carácter público, con lo que puedes disfrutar libremente del mar Caribe.

Mapa de las playas más bonitas



Zona arqueológica El Rey

Es un yacimiento pequeño pero merece una parada por sus vestigios mayas del periodo post-clásico, entre el 1.200 y el 1.500, muy característicos de la región. Hay una pirámide de seis metros de altura que se conserva bien, y varias plataformas que antaño constituían los edificios de la ciudad.

Museo Maya de Cancún

El Museo Maya es un lugar pedagógico situado entre grandes cadenas de hoteles, en el mismo bulevar Kukulcán. Tiene exposiciones y ruinas, con una colección de más de 400 objetos de la época maya y de la cultura mesoamericana como estatuillas, joyas o estelas.

Zona arqueológica El Meco

Se trata de unas ruinas mayas ocultas en la vegetación, poco conocidas para el turista. Tiene un castillo: una pirámide de cinco alturas que es el mayor edificio maya de toda la costa. Está en la carretera de Punta Sam.

CÓMO LLEGAR A CANCÚN DESDE EL AEROPUERTO

  • Al centro: Hay autobuses de la compañía ADO en frente de la terminal 2, en el andén 67. Hay buses cada media hora, de 8h a 23h, y cuestan sobre los 70 pesos mexicanos. El trayecto hasta el centro de la ciudad dura unos 30 minutos.
  • A la zona hotelera: Si vas a la zona hotelera, casi es mejor desplazarse en taxi o colectivo, unas furgonetas de unas siete u ocho plazas, muy comunes en Yucatán y la Riviera Maya. Los precios varían entre los 170 y los 200 pesos mexicanos, unos 7-9 euros.
  • También hay buses directos desde el centro de Cancún, conocido como downtown, hasta la zona hotelera y sus playas. Se cogen en cualquier sitio de la avenida Tulum y van hasta el bulevar Kukulcán cada diez minutos, por unos 10 pesos.
  • Obviamente, puedes moverte fácilmente en tu coche de alquiler desde el aeropuerto de Cancún hasta cualquier punto. Las compañías de alquiler hacen traslados desde el aeropuerto hasta sus aparcamientos para entregar los coches. Por cierto, si quieres saber más sobre nuestra experiencia conduciendo en Yucatán y Riviera Maya, tenemos un artículo en el que te contamos un poco.

PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

Dónde dormir en Cancún

Las dos últimas noches de nuestra escapada a México las pasamos en Sotavento Hotel & Yacht Club, un pequeño complejo hotelero en una marina que daba a la laguna de la zona hotelera de Cancún, un lugar rodeado por manglares y que se sitúa casi al principio de este barrio. Igualmente, viene bien si tienes pensado coger un ferry hacia Isla Mujeres, una excursión que te recomendamos.

Cuenta con una piscina al aire libre y acceso directo a la marina deportiva, así como jardines tropicales y un restaurante al aire libre. Cruzando la avenida de Kukulcán encontrarás varias playas donde pasar un rato agradable, además de varios bares y restaurantes.

El alojamiento se sitúa en el Boulevard Kukulcán km 4 Lote D.8.3 Calle Pescador, 77500 Cancún. Pagamos 111 euros por dos noches las dos personas.

Estos fueron los hoteles donde nos alojamos durante nuestra ruta por México en 10 días:

Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros

Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.

Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:

¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos

Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.

Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.

En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.

De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar esta zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida, y en plena selva.

Contactamos con IATI, que nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.

También puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué se puede hacer en Cancún?

En Cancún puedes visitar el Parque de las Palapas para disfrutar de un ambiente local y festivo, pasear por el Mercado 28 en busca de artesanías y souvenirs, descansar en las playas de la zona hotelera y explorar zonas arqueológicas como El Rey y El Meco, además del Museo Maya.

¿Cuáles son las playas más bonitas de Cancún?

Entre las playas más bonitas de Cancún están Las Perlas, Langosta, Tortugas, Caracol y Linda al norte, y Chac-Mool, Delfines y Marina del Rey al este. Aunque los accesos suelen coincidir con hoteles, las playas son públicas y puedes disfrutarlas libremente.

¿Cómo llegar del aeropuerto de Cancún al centro?

Desde el aeropuerto puedes tomar autobuses ADO que salen frente a la terminal 2 cada media hora, con un trayecto de unos 30 minutos hasta el centro de Cancún y un coste aproximado de 70 pesos mexicanos.

¿Cómo ir del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera?

Para llegar a la zona hotelera desde el aeropuerto, lo más cómodo es tomar un taxi o un colectivo compartido. También puedes alquilar un coche o ir en autobús desde el centro de Cancún hasta el bulevar Kukulcán.

¿Dónde alojarse en Cancún?

Una opción recomendable para alojarse en Cancún es el Sotavento Hotel & Yacht Club, situado en la laguna de la zona hotelera. Ofrece piscina, jardines tropicales y fácil acceso a las playas, además de estar cerca del ferry hacia Isla Mujeres.

¿Qué zonas arqueológicas visitar en Cancún?

En Cancún puedes visitar la zona arqueológica El Rey, que conserva vestigios mayas del periodo postclásico, y El Meco, donde encontrarás una pirámide de cinco alturas, el edificio maya más grande de la costa.

¿Cuáles son las playas más bonitas de Cancún?

Algunas de las playas más bonitas de Cancún son Las Perlas, Langosta, Tortugas, Caracol y Linda en el norte, ideales para familias y zonas más tranquilas. Si buscas playas de arena blanca y mar turquesa intenso, las mejores opciones mirando al este son Chac-Mool, Delfines y Playa Marlín.

¿Cuál es la playa más azul de Cancún?

Playa Delfines es considerada la playa más azul de Cancún, famosa por sus aguas de un color turquesa vibrante y su extenso arenal. Además, tiene un mirador espectacular desde donde se puede apreciar todo el Caribe mexicano en su máximo esplendor.

¿Cuál es la mejor playa de Cancún para nadar?

La playa de Langosta es una de las mejores para nadar, gracias a sus aguas tranquilas y poco profundas. Es perfecta para familias con niños o para quienes buscan disfrutar de un baño relajado sin grandes olas.

¿Cuál es la playa número uno en Cancún?

Playa Delfines suele ser considerada la playa número uno de Cancún. No solo por la belleza de su mar y su arena blanca, sino también porque es una playa pública muy amplia, cuenta con servicios y es el lugar donde se encuentra el famoso letrero de Cancún para hacerse fotos.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


Qué hacer en Holbox, la isla más paradisiaca de México

YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

En este artículo te contamos qué hacer en Holbox, una de las islas más encantadoras y bonitas de toda la Riviera Maya y la más paradisiaca de México, que visitamos en nuestro séptimo día de ruta en coche por esta región mexicana. 

La isla de Holbox, en el norte del estado de Quintana Roo es, sin duda, uno de los lugares donde ver el atardecer más bonito de todo México. Nada más llegar, te darás cuenta de que en Holbox se respira distinto, ya que la vida tiene un toque hippie, más relajada.

Sus calles sin asfaltar y su ambiente joven y desenfadado se conjugan perfectamente con las hermosas playas de su inmenso litoral: Playa Punta Cocos y Punta Mosquito son dos imprescindibles que visitar en tu viaje a México; lugares en los que inspirarse con un fabuloso atardecer o con una caminata mañanera oyendo el simple ruido de las olas del mar Caribe acercándose a tus pies.

Durante nuestro viaje de 10 días por Yucatán y Riviera Maya visitamos la isla de Holbox, y lo hicimos en un coche de alquiler. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

CÓMO SE LLEGA A ISLA HOLBOX

Es necesario primero dejar tu coche en el pequeño pueblo de Chiquilá, para coger un ferry rumbo a Holbox. Esta localidad está a 165 kilómetros de Valladolid y a 170 kilómetros de Cancún.

Desde las principales localidades de Yucatán a Chiquilá

Desde Cancún en coche

Hay que tomar el Federal Libre o pasar por Playa del Carmen, donde la carretera 305 conecta la ciudad costera con el cruce Nuevo Xcán al sur de Kantunilkín. Ya en Chiquilá, hay varios aparcamientos donde puedes aparcar tu coche durante uno o varios días mientras visitas la isla de Holbox.

En autobús desde Mérida

Hay que tener cuidado en los buses a Chiquilá, puesto que a veces se producen pequeños hurtos, por lo que está atento a tus pertenencias.

Se va en el autobús Oriente, a las 23.30h y tarda unas cinco o seis horas. Sobre las 2 ó 3h de la mañana pasa por Valladolid.

En autobús desde Cancún

En los buses Mayab y Oriente hay autobuses diarios, de 04:30h a 14:15h, con una duración de poco más de tres horas. En la otra dirección, los buses están conectados con la llegada de los barcos principales.

En autobús desde Tulum

Hay buses diarios a las 08:10h, con tres horas de trayecto.

En barco desde Chiquilá hasta la isla de Holbox

Hay un servicio regular con dos empresas, Los 9 hermanos y Holbox Express, con un precio de unos 120 pesos mexicanos el billete sencillo. Hay unas 15 rotaciones al día, ida y vuelta, con horarios que van desde las 06h hasta las 21:30h en el primero y 08:30h a 19:30h en el segundo.

Cuando llegues a la isla, hay servicio de carros de golf taxis para llevarte a tu alojamiento o a otra parte de la isla. Ten en cuenta que se trata de una población en la que no hay apenas carreteras y sí muchos caminos de tierra y arena.

QUÉ HACER EN HOLBOX

Pasear por sus playas

Puedes darte un agradable paseo por alguna de sus playas, como la que se extiende al este del pueblo hasta las afueras de cabo Catoche, o al oeste, hacia Punta Mosquito y Sots. Tras la caminata de unos dos kilómetros, se llega a un canal y no se puede cruzar porque no hay puentes.

Observar al tiburón ballena en su hábitat

Se trata de la atracción más turística de Holbox, y se da de junio a septiembre. A pesar de que son tiburones que pueden llegar hasta los catorce o quince metros de largo, se alimentan únicamente de plancton, como las ballenas. Puedes hacer esnórquel para verlos en esta actividad.

Excursión en barco a la reserva de Yum Balam

Situada al sur de la isla de Holbox, la laguna Yalahau, en la reserva, esta rodeada de manglares y tiene una colonia de flamencos rosas, a partir de primavera. También se pueden ver cocodrilos y delfines. Civitatis tiene un tour en lancha por la laguna.

Allí puedes bañarte también en el cenote Ojo de Agua, de aguas cristalinas, o ir a las torres de observación que miran a la isla de los Pájaros, con más de 140 especies de aves.

Comer una pizza de langosta

Una de las especialidades gastronómicas del pueblo de Holbox es la pizza de langosta, aunque eso sí, al cambio puede costarte unos 25 ó 30 euros. De todos modos, lo merece muchísimo. También puedes hacer un tour de tacos por Holbox.

Otras actividades que hacer en Holbox

MAPA SOBRE QUÉ HACER EN HOLBOX



PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

Dónde dormir en Holbox

Nos quedamos en Hotelito Villas Holbox, un alojamiento económico e interesante si quieres pasar un par de noches.

Se encuentra a tan solo 100 metros de la playa, en pleno centro del pueblo del mismo nombre. Tiene habitaciones con wifi gratuito, aire acondicionado y baño con ducha. Eso sí, son habitaciones de madera, con lo que si te molesta el ruido puede que no te encaje. Nosotros estuvimos tan cansados en nuestro viaje que apenas lo notamos.

Es un coqueto alojamiento que dispone, además, de jardín. No tendrás problema de aparcamiento porque el coche de alquiler deberás dejarlo en un aparcamiento en el pueblo de Chiquilá, desde donde salen los barcos a Holbox.

Estos fueron los hoteles donde nos alojamos durante nuestra ruta por México en 10 días:

Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros

Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.

Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:

¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos

Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.

Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.

En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.

De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar esta zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida, y en plena selva.

Contactamos con IATI, que nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.

También puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo llegar a la Isla de Holbox desde Cancún y otras localidades de Yucatán?

Para llegar a Holbox desde Cancún, debes dirigirte hacia Playa del Carmen y tomar la carretera 305 que conecta con el cruce Nuevo Xcán. Desde allí, en Chiquilá podrás tomar el ferry hacia la isla.

¿Qué actividades turísticas son más populares en Holbox?

Entre las actividades más destacadas están la observación del tiburón ballena, disponible de junio a septiembre, y las excursiones en barco por la reserva de Yum Balam para ver flamencos, cocodrilos y delfines.

¿Dónde puedo comer una pizza de langosta en Holbox?

La pizza de langosta es una delicia local que puedes probar en varios lugares del pueblo de Holbox. Es una experiencia gastronómica muy recomendada, aunque puede ser un poco cara.

¿Cuál es la mejor época para visitar Holbox?

La mejor época para visitar Holbox es de junio a septiembre, cuando puedes disfrutar de la temporada de avistamiento de tiburón ballena y otras actividades marinas.

¿Hay transporte disponible en Holbox?

Sí, en Holbox hay carros de golf taxis que te pueden llevar a diferentes partes de la isla, ya que las carreteras son limitadas y predominan los caminos de tierra y arena.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


Qué ver en Izamal

Qué ver en Izamal, uno de los pueblos más bonitos de México

YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

Si haces un recorrido por la zona de Yucatán debes sí o sí visitar Izamal, uno de los pueblos más bonitos de México, que se ubica entre la capital, Mérida, y la zona arqueológica de Chichén Itzá, ambas a una hora en coche. Te traemos así este artículo sobre qué ver en Izamal, dónde dormir y comer.

Esta localidad se caracteriza por el color azafrán de sus calles y monumentos, en honor a la visita del Papa Juan Pablo II en los 90. El impresionante convento de San Antonio de Padua, construido en el siglo XVI, domina la plaza central de esta localidad yucateca.

En Izamal se encuentran además los restos de varios templos mayas, ya que fue un enclave religioso de gran relevancia.

Durante nuestro viaje de 10 días por Yucatán y Riviera Maya visitamos este bonito pueblo de Izamal, y lo hicimos en un coche de alquiler. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

Qué ver en Izamal

DÓNDE ESTÁ IZAMAL Y CÓMO LLEGAR

Izamal está a una hora en coche de la capital de Yucatán, Mérida, y a la misma distancia de Chichén Itzá.

Puedes llegar en bus desde Mérida (2 horas de trayecto), Valladolid (dos horas) y Cancún (5 horas).

O coger un tour guiado desde varias ciudades:

MAPA PARA LLEGAR Y QUÉ VER EN IZAMAL



Convento de San Antonio de Padua

La imponente figura amarilla del Convento de San Antonio de Padua de Izamal contrasta con el cielo azul yucateco, dominando el centro histórico de este Pueblo Mágico mexicano. Fue construido por los franciscanos entre 1553 y 1562 sobre un templo maya. Impacta ver su enorme atrio, de casi 8.000 metros cuadrados, y rodeado por 75 bonitos arcos.

La iglesia alberga la venerada Virgen de Izamal, que un decreto pontificio convirtió en patrona de todo Yucatán por todos los milagros. Se le dedican las fiestas del 7 y 8 de diciembre y 31 de mayo.

Puede visitarse todos los días de 6h a 18:30h, y hay un espectáculo de luz y sonido en el atrio los martes y de jueves a sábado a las 19:30h (más tarde en verano). Tiene un precio de 85 pesos.

Centro cultural y artesanal

Es un centro de exposiciones con bonitas piezas de artesanía provenientes de todo Yucatán. Hay catrinas, sosias de Frida Kahlo, textiles yucatecos y cerámicas.

Qué ver en Izamal

Qué ver en Izamal

Pirámide Kinich Kak Moo

Como comentamos, el pueblo de Izamal se alza sobre una antigua ciudad maya, con lo que es comprensible encontrarnos con ruinas prehispánicas.

Así, desde lo alto de esta pirámide Kinich Kak Moo, una de las más impresionantes, podemos ver una buena panorámica de toda la ciudad. Recomendamos observar el atardecer.

La entrada es libre y está abierto todos los días de 8h a 17h.

El mercado municipal de Izamal y sus coloridas bolsas

En este curioso edificio varios puestos venden bolsas de malla para la compra, de nailon, con asas de plástico pero motivos coloridos y llamativos. Tienen muchos tipos y estilos, de todos los tamaños, son duraderas y sirven de souvenir. Es, además, un muy buen lugar para adquirir artesanía local o gastronomía típica de la zona, como la cochinita pibil, tortas y tacos.

Sus calles amarillas

Izamal es un pueblo pequeño sin apenas monumentos, pero cualquier pequeña callejuela es preciosa, puesto que el amarillo azafrán y un tímido blanco que asoma de vez en cuando hacen que este encantador pueblo destaque sobre muchas otras localidades mexicanas.

Qué ver en Izamal

Qué ver en Izamal

DÓNDE COMER Y TOMAR ALGO EN IZAMAL

La Casona de Izamal

Para comer, te recomendamos La Casona de Izamal, que es un restaurante boutique en pleno centro de este peculiar y bonito Pueblo Mágico color azafrán de la península yucateca.

Ofrecen distintos menús de cocina tradicional a un precio módico, desayunos (molletes, tortillas, tostadas), una gran variedad de tacos y una amplia oferta de almuerzos y cenas, que incluyen especialidades como la longaniza de Valladolid, el tzic de venado deshebrado, panuchos, salbutes y, cómo no, la famosa y sabrosa cochinita pibil. El precio que pagamos por un almuerzo para dos fue de 430 pesos (21,79 euros).

Restaurante Kinich

Por su parte, y a pesar de que nos lo recomendaron para comer, el restaurante Kinich tenía un evento el día de nuestra visita y no pudimos almorzar, pero nos invitaron a un par de refrescos, todo un detalle. El lugar es francamente precioso, acércate para al menos verlo.

Mercado Municipal de Izamal

Como te comentamos antes, el Mercado Municipal de Izamal es un buen sitio para picar algo. Situado frente al convento, tiene puestos para tomar botanas (algo así como las tapas españolas), bocadillos, o almuerzos completos. Ofrecen además zumos de frutas y licuados.

Qué ver en Izamal

Qué ver en Izamal

PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

Dónde dormir en Izamal

Nosotros reservamos noche en Hotel Casa Rico, a solo una hora en coche de Izamal. Se trata de un hotel bastante económico y céntrico en Valladolid por 43 euros la noche. Valladolid está bien situado, pues nos permitía hacer de ella base para seguir recorriendo la península de Yucatán fácilmente: puedes continuar tu camino hacia el oeste (Mérida, Izamal, Uxmal y otros yacimientos de la Ruta Puuc), norte (Las Coloradas, isla de Holbox) y este (Cancún y Riviera Maya).

Otros hoteles donde dormir en Izamal:

Estos fueron los hoteles donde nos alojamos durante nuestra ruta por México en 10 días:

Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros

Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.

Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:

Qué ver en Izamal

Qué ver en Izamal

¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos

Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.

Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.

En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.

De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar esta zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida, y en plena selva.

Contactamos con IATI, que nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.

También puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.

Qué ver en Izamal

Qué ver en Izamal

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué deberías visitar Izamal durante tu recorrido por Yucatán?

Izamal es conocido como uno de los pueblos más bonitos de México, famoso por sus calles y monumentos color azafrán. Destaca por el impresionante Convento de San Antonio de Padua, construido en el siglo XVI, y por ser un importante enclave religioso maya.

¿Dónde está ubicado Izamal y cómo puedes llegar?

Izamal se encuentra a una hora en coche tanto de Mérida como de Chichén Itzá. También puedes llegar en autobús desde Mérida (2 horas), Valladolid (2 horas) y Cancún (5 horas). Además, hay tours guiados disponibles desde varias ciudades cercanas.

¿Qué lugares destacados puedes visitar en Izamal?

Entre los lugares más destacados de Izamal se encuentra el Convento de San Antonio de Padua, la Pirámide Kinich Kak Moo con vistas panorámicas, el Centro Cultural y Artesanal con artesanías locales, el Mercado Municipal para comprar souvenirs y probar la gastronomía local, y sus encantadoras calles amarillas.

¿Dónde puedes comer y tomar algo en Izamal?

Para disfrutar de la cocina local, recomendamos La Casona de Izamal, conocido por su cocina tradicional y especialidades como la cochinita pibil. Otro lugar destacado es el Restaurante Kinich, que ofrece una experiencia gastronómica única en un entorno precioso. También puedes explorar el Mercado Municipal para una experiencia más informal y probar variedades de tacos y zumos de frutas.

¿Por qué es famoso Izamal?

Izamal es famoso por el característico color amarillo de sus edificios, por su importancia histórica como centro religioso maya y por el Convento de San Antonio de Padua, construido sobre un antiguo templo maya y visitado por el Papa Juan Pablo II en los años 90.

¿Cuánto se tarda en ver Izamal?

Puedes recorrer Izamal en medio día si visitas los principales puntos de interés, aunque si quieres disfrutar con calma de sus calles, su gastronomía y sus rincones menos conocidos, te recomendamos dedicarle un día completo.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


cómo visitar Uxmal

Yucatán Uxmal: Guía completa para visitar el yacimiento maya

YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

El yacimiento arqueológico de Yucatán Uxmal, al sur de la capital Mérida, es una ciudad prehispánica que data del periodo clásico maya y es máximo exponente del estilo artístico Puuc. Patrimonio de la Humanidad, te contamos cómo visitar Uxmal por libre en esta guía detallada para conocer el sitio con consejos, horarios y entradas.

Capital política, militar y religiosa de la región Puuc, la ciudad maya de Uxmal fue fundada sobre el año 700, y contaba con una población de más de 20.000 habitantes en su época de prosperidad.

Los edificios de Uxmal fueron construidos durante tres siglos y muestran, por supuesto, los conocimientos astronómicos mayas. Así, su Pirámide del Adivino con sus 39 metros (más alta que El Castillo de Chichén Itzá) domina la ciudad, integrada además por otros monumentos como el Cuadrángulo de las Monjas o el Palacio del Gobernador, que claramente están ornamentados con símbolos y efigies del dios de la lluvia Chaac.

Nosotros visitamos Uxmal en Yucatán, dentro de nuestro viaje de 10 días por la península y Riviera Maya. Para ello es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

¿DÓNDE ESTÁ UXMAL?

La ciudad maya de Uxmal se encuentra a 85 kilómetros de Mérida (1 hora en coche), a 240 kilómetros de Valladolid (2h45min) y a 380 kilómetros de Cancún (4 horas).

El sitio está situado en el oeste de la península de Yucatán, entre la Reserva Estatal Geohidrológica Anillo de Cenotes, la Reserva Estatal Biocultural del Puuc y el Parque Natural Petenes-Ría Celestún. En el este de Yucatán se encuentran Cancún y la Riviera Maya, las islas Cozumel, Contoy, Mujeres y Holbox.

Cómo llegar por libre

  • Nosotros fuimos en coche de alquiler desde Mérida, y tardamos cerca de una hora hacia el sur de la capital yucateca por la carretera Hopelchen-Uman México 261, prácticamente en línea recta.
  • Puedes encontrar aparcamiento justo en el acceso a la ciudad maya, pero es de pago (80 pesos que equivalen a unos 4,50 euros).
  • Hay varios autobuses diarios desde Mérida y Campeche. Recomendamos coger alguno de los primeros para pasar la mañana en el yacimiento.
  • También puedes ir con varias excursiones organizadas, que te describimos en el siguiente punto.

Cómo llegar a Uxmal desde Mérida en tour organizado

Si no dispones coche de alquiler, puedes llegar al yacimiento maya desde Mérida con un tour o excursión organizada. Es una buena forma de no preocuparte por el transporte ni por la visita, puesto que te recogen en un punto de encuentro en la capital de Yucatán y te hacen una visita guiada por Uxmal en unas seis o siete horas.

Además, muchas de estas excursiones se combinan con otro sitios arqueológicos de la zona.

PRECIOS, HORARIOS Y CONSEJOS PARA VISITAR YUCATÁN UXMAL

  • La zona arqueológica abre de 8h a 16h todos los días.
  • Nosotros pagamos 441 pesos mexicanos, unos 25 euros, además de 90 pesos más (ahora 95) que conforman la entrada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los precios suelen cambiar muy a menudo y de un año a otro. De hecho, ya en 2024, el precio asciende a 461 pesos (25,78 euros) para visitantes extranjeros y 157 pesos para nacionales. En total, unos 30 euros al cambio.
  • El precio del ticket, como en otras ruinas mayas, se desglosa entre el Gobierno de Yucatán y el INAH. Esta última solo se puede pagar en efectivo, mientras que la primera parte puede ser en efectivo o con tarjeta. Ten en cuenta que si quieres pagar de los dos modos deberás hacer dos colas diferentes.
  • Ecos de Yucatán Uxmal es una caminata nocturna e inmersiva a través de las ruinas de Yucatán Uxmal en la que se cuentan relatos sobre los mayas y su visión del mundo y del universo.
  • Ve temprano, cerca de la hora de apertura, para evitar colas.
  • Calcula unas tres o cuatro horas de visita para conocer bien la ciudad de Yucatán Uxmal.
  • Lleva agua abundante, sombrero o gorro y protector solar. Ten cuidado, pues si no estás bien hidratado y hace mucho sol puede darte una insolación, como nos pasó a uno de nosotros.

QUÉ VER EN EL YACIMIENTO MAYA DE UXMAL, EN YUCATÁN

Pirámide del Adivino

A esta enorme pirámide oval, la única en todo México, te la encuentras nada más entrar al recinto de Uxmal. Posiblemente construida entre los siglos VI y X, tiene cuatro partes superpuestas que entremezclan varios estilos arquitectónicos.

Con sus 39 metros de altura, su escalinata principal está flanqueada por máscaras del dios Chaac.

Es llamada también Pirámide del Enano pues según la leyenda maya, la construyó un enano retado por el rey de Uxmal a, entre otras dos pruebas, erigir la casa más alta de todo el lugar.

Cuadrángulo de las Monjas

Al igual que muchas otras estructuras mayas, su nombre se debe a la denominación que le pusieron los conquistadores españoles que la visitaron por primera vez, pues se parece a un claustro.

Rodeado de largos edificios y con unas dimensiones de 65 por 45 metros, el recinto tiene una estructura de forma trapezoidal con construcciones diferentes, y cuyos ángulos están abiertos. Está justo detrás de la Pirámide del Adivino.

Destacan sus decoraciones con estilizadas serpientes bicéfalas y máscaras del dios Chaac, los hermosos arcos y sus 74 pequeñas puertas.

Juego de Pelota

Si continuamos la visita hacia el sur, encontramos el Juego de Pelota, algo más pequeño que el de Chichén Itzá.

Casa de las Tortugas

Se trata de un pequeño edificio en la zona arqueológica de Uxmal que está decorado con tortugas en sus cornisas.

Palacio del Gobernador

Un gran edificio de unos 100 metros de longitud que responde a la ley griega del número áureo y que es una de las construcciones mayas más importantes de Yucatán Uxmal.

El Palacio del Gobernador, de estilo Puuc, domina una enorme explanada al sur del Cuadrángulo de las Monjas, y presenta frisos esculpidos entre los que se encuentran 103 dedicados al dios de la lluvia Chaac.

En el centro de la estructura encontramos un trono de un rey rodeado de serpientes entrelazadas. Su fachada principal, orientada hacia el este, tiene una escalinata y tres cuerpos cubiertos con una falsa bóveda.

Gran Pirámide

Único edificio que no pertenece al estilo Puuc, la Gran Pirámide tiene una altura de 32 metros y originalmente se piensa que pudo ser tan alta como la del Adivino.

Su fachada norte es la única que está restaurada y tiene una escalinata que conecta la base con la parte superior del templo, decorada con representaciones de guacamayos y máscaras del dios Chaac.

Casa de las Palomas

Constituía un palacio o conjunto residencial del cual queda intacto un muro y una estructura cuyo nombre fue puesto por el explorador John I. Stephens cuando lo descubrió en el siglo XIX.

Grupo del Cementerio

En su patio hay restos de pequeñas plataformas con relieves de jeroglíficos, calaveras y huesos.

Mapa sobre qué ver en Uxmal



PREPARATIVOS PARA IR A YUCATÁN UXMAL

¿Cuándo ir a Yucatán Uxmal? Mejor época y clima

La península de Yucatán, donde se encuentra el yacimiento maya de Yucatán Uxmal, tiene un clima prácticamente veraniego durante todo el año, que ya en el mes de mayo puede sobrepasar los 35 grados, y durante los meses de verano en España, es la época de las lluvias en la que hay más humedad y más cantidad de mosquitos.

Además, también hay riesgo de huracanes (nos pareció curioso ver en los hoteles cómo actuar en caso de huracán) de agosto a octubre.

Si bien es cierto que de octubre a marzo las temperaturas son menores y más suaves, no te confíes, pues nuestra ruta de 10 días en coche por México fue a finales de marzo y ya íbamos con ropa cómoda y ligera pues el sol apretaba y la humedad en ciertas zonas, sobre todo en el interior cerca de vegetación (¡casi todo está cerca de selvas o bosques!), es alta.

Por la noche, dependiendo de dónde estés, refresca un poco, sobre todo en las ciudades y pueblos de costa. Las lluvias, eso sí, son escasas en esta época del año, pero la playa es fantástica, ya que toda la costa se sitúa en el mar Caribe.

Posiblemente, sea este periodo (octubre-marzo) el más idóneo para visitar Uxmal. Aún así, como te hemos comentado antes, lleva abundante agua, sombrero o gorro y protector solar.

¿Dónde dormir cerca de Yucatán Uxmal?

Uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos es el de buscar con cierta antelación los alojamientos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.

A la hora de reservar alojamiento, nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los alojamientos cerca de Uxmal. O quizá quieras echarle un vistazo a nuestra selección de hoteles todo incluido y resorts en la Riviera Mayazona que se encuentra a unas cuatro horas y media en coche del sitio maya.

Cuando fuimos a visitar Uxmal, nos alojamos en Mérida, en el Hotel Doralba Inn, por 70 euros, dos personas, dos noches. Es una mansión colonial cercana a la Plaza Mayor, donde se sitúan la Catedral de Mérida, el Palacio del Gobernador, el Centro Cultural Olimpo y el Museo Casa Montejo. Tiene una piscina bastante grande, aparcamiento gratuito y desayuno incluido.

También puedes ver otros hoteles y residencias a menos de un kilómetro de este yacimiento maya:

Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:


 


¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos

Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.

Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.

En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.

De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar esta zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida, y en plena selva.

Contactamos con IATI, que nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.

También puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.

cómo visitar Uxmal

MÁS INFORMACIÓN SOBRE YUCATÁN UXMAL

Historia de la ciudad maya

El sitio arqueológico de Uxmal fue centro político y económico importantísimo durante el periodo clásico tardío, entre los siglos VII y X después de Cristo. Aunque fue sobre el año 200 de nuestra era cuando comenzó a constituirse como centro urbano y se convirtió, posteriormente, en ciudad comercial activa que importaba basalto y obsidiana de la parte sur de la península de Yucatán.

Así, esta intensa actividad comercial hizo de Uxmal la ciudad más importante en la región, y formó una liga con las otras ciudades mayas de Chichén Itzá y Mayapán. Aunque se piensa que los conflictos internos entre estos centros urbanos mayas causaron el declive de la civilización en la península.

La Ruta Puuc

Uxmal forma parte de la conocida como Ruta Puuc, uno de los mayores atractivos turísticos de la región yucateca.

Durante unos 40 kilómetros, la Ruta Puuc recorre los sitios arqueológicos de Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Oxkintok y las grutas de Loltún y Calcehtok. Sin duda es uno de esos road trips por el mundo que puedes hacer en coche.

Este recorrido por las ciudades mayas recibe este nombre debido a los montículos y cerros Puuc que existen al sur de la capital yucateca Mérida.

QUÉ VER CERCA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE UXMAL

Choco-Story – Un museo del chocolate en el que puedes conocer la historia de este alimento, su importancia para la civilización maya, con plantaciones y un jardín botánico de dos hectáreas. También hay un santuario de animales protegidos.

Kabah – Dirección a Campeche desde la ciudad de Uxmal (a unos 20km) se encuentra Kabah, otra importante zona arqueológica.

Sayil – También en la famosa Ruta Puuc, y al sur de Kabah, se sitúa el yacimiento de Sayil, rodeado completamente de selva, y que fue un centro urbano muy importante entre los siglos VIII y XI.

Labná – Menos turístico y aislado, la antigua ciudad de Labná es característica del periodo clásico maya. Alberga El Palacio, que con 120 metros de longitud es uno de los mayores edificios de estilo Puuc.

Loltún – Unas grietas a 20km al oeste de Labná, siendo las cuevas más interesantes de toda la península yucateca tanto del punto de vista geológico como arqueológico, pues fue usada desde el periodo Pleistoceno.

Chichén Itzá – Se trata de una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que nos hace ver la importancia histórica y cultural que ha tenido en el desarrollo de la civilización maya. La pirámide de Kukulcán (también conocida como El Castillo), es un templo escalonado de piedra caliza construido por la civilización maya en el siglo XII, y domina todo el complejo arqueológico con sus treinta metros de altura.

Laguna de Bacalar – La Laguna de los Siete Colores es un lago de aguas dulces y cristalinas con el que te quedarás asombrado. La luz del sol, el viento y las distintas profundidades en esta inmensa laguna hace que florezcan siete colores derivados del verde y azul, de ahí su coloquial nombre. Pasea en lancha por la laguna de Bacalar.

Izamal – En tu itinerario por la península de Yucatán, o bien si visitas México, no puede faltar al menos una escapada al Pueblo Mágico de Izamal, una bonita localidad ubicada en el estado de Yucatán.

Isla de Holbox – En el norte del estado de Quintana Roo es, sin duda, uno de los lugares donde ver el atardecer más bonito de todo México. Nada más llegar, te darás cuenta de que en Holbox se respira distinto, ya que la vida tiene un toque hippie, más relajada. Podrás nadar con tiburones ballena, una experiencia única.

Cenote Suytun – A las afueras de Valladolid, debes visitar el cenote Suytun que, aunque de difícil acceso, brindará sin duda alguna uno de los momentos más instagrameables de tu viaje a México.

Valladolid – Se trata de una población con edificios e iglesias de la época colonial, con una catedral, la de San Servacio, que domina la plaza central. Pasea por su Calzada de los Frailes, una vía peatonal de carácter comercial.

Cenote Ik-Kil – Cerca de la ciudad maya de Chichén Itzá, a tan solo cuatro kilómetros, puedes visitar uno de los cenotes más importantes y bonitos de todo el país: el cenote Ik-Kil, de 48 metros de profundidad.

Ruinas de Cobá – Cobá es una de las ciudades mayas más antiguas, que data del 200-250 d.C., del periodo clásico, y más antigua que Chichén Itzá, y es uno de los imprescindibles que debes ver en tu ruta de 10 días en coche por México. Tuvo una extensión de hasta 80 kilómetros cuadrados y pudo albergar hasta cincuenta mil habitantes.

Mérida – Capital del estado de Yucatán, Mérida tiene un marcado carácter colonial que se puede apreciar en sus principales monumentos y en su arquitectura blanca. En ella encontrarás bonitos y encantadores hoteles, y una gastronomía exquisita.

Isla Mujeres – A media hora en ferry de la zona hotelera de Cancún, es una pequeña isla turística de tan solo 500 metros de ancho y ocho kilómetros de longitud en el que pasar al menos un día de tu estancia en México. Pasea en barco transparente por Isla Mujeres.

Zona arqueológica de Tulum – Uno de esos lugares imprescindibles que visitar en la Riviera Maya mexicana. Su zona arqueológica se encuentra a los pies del mar Caribe, en un entorno natural espectacular.

Akumal – Cercana a Playa del Carmen y Cancún, es una pequeña población ubicada en la Riviera Maya, con una bahía blanca con palmeras y arrecifes de coral, y aguas cálidas en la que encontraremos tortugas (con las que podrás nadar) y otros animales marinos.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué fue Yucatán Uxmal?

Uxmal fue capital política, militar y religiosa de la región Puuc, fundada sobre el año 700, y contaba con una población de más de 20.000 habitantes en su época de prosperidad.

¿Qué significa la pirámide de Yucatán Uxmal?

La Pirámide del Adivino es llamada también Pirámide del Enano pues según la leyenda maya, la construyó un enano retado por el rey de Uxmal a, entre otras dos pruebas, erigir la casa más alta de todo el lugar.

¿Qué es mejor Yucatán Uxmal o Chichén Itzá?

A pesar que el yacimiento arqueológico maya de Chichén Itzá es mucho más famoso y se encuentra mejor conservado que la antigua ciudad de Uxmal, consideramos que este último bien merece una visita para hacerse una idea de la majestuosidad de esta civilización.

¿Qué llevar para visitar Yucatán Uxmal?

Se recomienda llevar agua abundante, sombrero o gorro y protector solar. No hay mucha sombra en la explanada central del recinto.

¿Cuánto tiempo dedicar a Yucatán Uxmal?

Se estima que una visita completa puede llevar entre tres o cuatro horas para explorar adecuadamente el sitio arqueológico.

¿Cuánto cuesta la entrada a Yucatán Uxmal?

El precio del ticket para visitar Uxmal es de 556 pesos mexicanos (31 euros) en 2024. Los precios pueden variar, por lo que se recomienda consultar la web oficial del sitio.

¿Cómo visitar Yucatán Uxmal por libre?

Se puede llegar en coche desde Mérida por la carretera Hopelchen-Uman México 261. También se puede ir en autobús desde la capital de Yucatán y desde Campeche.

¿Mejor día de la semana para visitar Yucatán Uxmal?

No hay un día específico recomendado para visitar Uxmal, pero se sugiere llegar temprano en la mañana para evitar las multitudes de turistas.

¿Cuál es la mejor época para visitar Yucatán Uxmal en términos de clima?

La mejor época para visitar el yacimiento de Uxmal es durante los meses de octubre a marzo, cuando las temperaturas son más suaves y hay menos riesgo de lluvias. Sin embargo, es importante llevar ropa ligera y protección solar debido al clima cálido y la alta humedad.

¿Qué es el espectáculo Ecos de Yucatán Uxmal?

Ecos de Uxmal es una caminata nocturna e inmersiva a través de las ruinas de Uxmal en la que se cuentan relatos sobre los mayas y su visión del mundo y del universo.

¿Se puede visitar Yucatán Uxmal sin guía?

Sí, es posible visitar Uxmal sin guía. El sitio arqueológico está abierto al público y se puede explorar de manera independiente pagando la entrada. Además, puedes guardarte esta guía sobre cómo viajar a Uxmal por libre para leerla durante tu visita.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


Curiosidades sobre Chichén Itzá

Curiosidades de Chichén Itzá: Las 7 más sorprendentes

YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, guarda una serie de curiosidades históricas y arquitectónicas que te dejarán con la boca abierta. Será, sin duda, el día grande de tu itinerario en coche por la península de Yucatán con la visita a esta ciudad maya, un plan imprescindible si visitas México.

Chichén Itzá, el yacimiento maya más famoso del planeta es seguramente uno de los monumentos internacionales más visitados. Esta Maravilla del Mundo Moderno envuelve todos tus sentidos cuando por vez primera visualizas el templo de Kukulcán, la pirámide escalonada de piedra caliza construida por los mayas en el siglo XII, que domina el complejo arqueológico con sus treinta metros y su imponente figura. Como te decimos, en este artículo vamos a contarte sus principales curiosidades.

Si, por otro lado, te interesa saber cómo visitarla por libre, tenemos una guía para ir a Chichén Itzá con mapas y recomendaciones personales.

Nosotros hicimos esta ruta en coche, dentro de nuestro viaje de 10 días por Yucatán y Riviera Maya. Para ello es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

Cómo visitar Chichén Itzá

Cómo visitar Chichén Itzá

CURIOSIDADES DE CHICHÉN ITZÁ: LOS MAYAS Y SU CALENDARIO

La ciudad alberga un enigma maya fascinante que se desvela tan solo dos veces al año, durante los equinoccios: cuando la serpiente de Chichén Itzá desciende desde la cima de la pirámide de Kukulcán en forma de sombra hasta su base.

Este espectáculo, que tiene lugar únicamente en marzo y en septiembre, ofrece a los visitantes la visión de la serpiente emplumada, revelando así uno de los secretos más intrigantes de este sitio histórico maya.

Esta civilización, grandes estudiosos de la astronomía y de la arquitectura, hicieron que la estructura principal de Chichén Itzá estuviera posicionada de tal forma que el sol, en su punto más álgido, proyectara la sombra del edificio para que esta situación ocurriera dos veces al año.

Y, curiosamente, esas dos veces coinciden anualmente cuando el día y la noche duran lo mismo: el equinoccio de primavera y el de otoño (20 y 21 de marzo y 22 y 23 de septiembre). Los mayas se aprovechaban de este momento para celebrar las victorias sobre sus enemigos y para planear las cosechas.

Si este hecho te interesa más, hemos preparado un artículo sobre cuándo ver la próxima serpiente en Chichén Itzá.

Cómo visitar Chichén Itzá

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN

Los mayas tuvieron en cuenta varios factores para construir la pirámide principal de Chichén Itzá, como por ejemplo las variaciones del movimiento solar, observando los fenómenos de luz y sombra a lo largo de todo el año y orientando la fachada norte-noreste de Kukulcán con una inclinación aproximada de unos 20 grados con respecto al norte geográfico.

Como consecuencia de ello, en la escalinata norte-noreste de El Castillo se proyectan siete triángulos isósceles de luz invertidos gracias a las sombras proyectadas de las nueve plataformas del edificio cuando se pone el sol en los equinoccios, y que dan forma a la serpiente de Chichén Itzá.

Tampoco te sorprenderá a estas alturas que la pirámide actúe, según la mayoría de los estudios e investigaciones, como un gran calendario maya cuyas cuatro escalinatas y su plataforma superior suman 365 escalones, que representan los días del Haab, el calendario agrícola solar de los mayas. Ni tampoco que su acústica permite escuchar el eco de un aplauso como si fuera un quetzal.

LA IMPORTANCIA ASTRONÓMICA DE CHICHÉN ITZÁ

Chichén Itzá no solo es un sitio arqueológico impresionante, sino también un centro de observación astronómica avanzado. Los mayas, grandes estudiosos de los astros, diseñaron este lugar con una precisión sorprendente para alinear sus estructuras con eventos astronómicos clave.

Uno de los ejemplos más fascinantes de esto es El Caracol, un observatorio construido para estudiar el movimiento de los cuerpos celestes, especialmente el planeta Venus, que jugaba un papel central en su cosmovisión. La estructura tiene una forma espiral y fue utilizada para observar la salida y puesta de Venus, un fenómeno que los mayas asociaban con la fertilidad y los ciclos de guerra.

El Juego de Pelota en Chichén Itzá también está vinculado a la astronomía. Las paredes del campo de juego presentan bajorrelieves que representan escenas de sacrificios humanos relacionados con los ciclos astronómicos, reflejando la importancia de los eventos celestes en la religión maya.

Cómo visitar Chichén Itzá

RITUALES Y SACRIFICIOS EN EL CENOTE SAGRADO, OTRA DE LAS CURIOSIDADES DE CHICHÉN ITZÁ

Uno de los lugares más misteriosos y cargados de simbolismo en Chichén Itzá es el Cenote Sagrado, un pozo natural de agua. Este cenote era considerado un portal hacia el inframundo, y los mayas realizaban rituales de sacrificio en él, arrojando ofrendas y, según algunos estudios, incluso personas, para apaciguar a los dioses y asegurar buenas cosechas.

Los arqueólogos han encontrado objetos preciosos, como jade y oro, en el fondo del cenote, lo que confirma la importancia de este lugar en la cosmología maya.

LA INFLUENCIA DEL PUEBLO TOLTECA

A pesar de que Chichén Itzá es conocida por ser una ciudad maya, durante un período de su historia, la influencia de los toltecas fue profunda. Los toltecas trajeron consigo una cultura más bélica y guerrera, lo que se refleja en las esculturas y el diseño de ciertos templos de la ciudad.

En particular, el Templo de los Guerreros, que se encuentra en la Plaza de los Mil Columnas, muestra columnas talladas con guerreros, así como esculturas de chac-mools, figuras de piedra que eran usadas para sostener ofrendas.

De hecho, la arquitectura de la ciudad tolteca de Tula tiene grandes similitudes con Chichén Itzá, lo que deja entrever que los toltecas pudieron influir en el diseño y ceremonias de la ciudad maya.

FENÓMENOS NATURALES Y ARQUEOLÓGICOS

Seguramente durante tu visita a Chichén Itzá te vas a encontrar con varios animales, como iguanas o aves tropicales, gracias a la gran biodiversidad de la zona en la que se haya la ciudad maya, rodeada de selva tropical.

Por su parte, la vegetación crece sobre las estructuras, templos y pirámides: podrás observar raíces de árboles que parecen abrazar piedras.

ESCENARIOS ALGO MÁS ESCONDIDOS DE CHICHÉN ITZÁ

Aunque las principales estructuras como la pirámide de Kukulcán son las más conocidas, Chichén Itzá tiene muchas otras áreas menos visitadas pero igualmente interesantes. Uno de estos lugares es el Grupo de las Mil Columnas, una serie de columnas que flanquean un patio ceremonial.

Otro lugar escondido es la Plataforma de los Jaguares, que presenta bajorrelieves tallados en piedra con figuras de jaguares, animales que jugaron un papel crucial en la mitología y el simbolismo maya. Estos lugares son perfectos para los viajeros que buscan sumergirse más en la historia y los misterios de Chichén Itzá.

PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

Dónde dormir cerca de Chichén Itzá

El alojamiento elegido fue el Hotel Doralba Inn, bastante céntrico, con cómodas habitaciones y una gran piscina al aire libre. El precio por las dos noches para dos personas, con desayuno incluido, fue de 70 euros.

De hecho, hemos elaborado también una pequeña guía sobre dónde dormir cerca de Chichén Itzá.

Estos fueron los hoteles donde nos alojamos durante nuestra ruta por México en 10 días:

Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros

Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.

Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:

¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos

Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.

Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.

En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.

O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué hace tan especial la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá?

La pirámide de Kukulcán está diseñada para proyectar el efecto visual de una serpiente descendiendo por sus escaleras durante los equinoccios de primavera y otoño, gracias a un juego de luces y sombras que demuestra el avanzado conocimiento astronómico de los mayas.

¿Cuántos escalones tiene la pirámide de Kukulcán y qué representan?

La pirámide tiene 365 escalones, uno por cada día del año solar, lo que refleja la precisión de los mayas en la medición del tiempo y su conexión con el calendario agrícola Haab.

¿Qué importancia tenía la astronomía en Chichén Itzá?

La astronomía era fundamental para los mayas, que diseñaron estructuras como El Caracol para observar fenómenos astronómicos, especialmente el movimiento de Venus, vital para su cosmovisión y planificación agrícola y ritual.

¿Qué papel tenía el Juego de Pelota en la religión maya?

El Juego de Pelota estaba vinculado a creencias astronómicas y religiosas; los bajorrelieves del campo de juego representan escenas de sacrificios humanos relacionados con los ciclos de los astros, especialmente el Sol y Venus.

¿Qué rituales se realizaban en el Cenote Sagrado?

En el Cenote Sagrado se realizaban ofrendas y sacrificios, arrojando jade, oro y, en algunos casos, seres humanos, como parte de rituales para apaciguar a los dioses y pedir buenas cosechas.

¿Cómo influyeron los toltecas en Chichén Itzá?

Los toltecas, un pueblo guerrero del altiplano mexicano, influyeron profundamente en la arquitectura y el arte de Chichén Itzá, como se ve en el Templo de los Guerreros y las esculturas de chac-mools.

¿Qué tipo de fauna se puede encontrar en Chichén Itzá?

Durante la visita a Chichén Itzá es habitual encontrar iguanas, aves tropicales y otros animales propios de la selva que rodea el sitio arqueológico, enriqueciendo aún más la experiencia.

¿Qué lugares menos conocidos se pueden visitar en Chichén Itzá?

Además de la famosa pirámide de Kukulcán, Chichén Itzá esconde rincones como el Grupo de las Mil Columnas y la Plataforma de los Jaguares, lugares llenos de historia y simbolismo que muchos visitantes pasan por alto.

¿Qué es lo más interesante de Chichén Itzá?

Lo más interesante de Chichén Itzá es cómo los mayas integraron conocimientos avanzados de astronomía, matemáticas y arquitectura en sus construcciones, especialmente en la pirámide de Kukulcán, donde durante los equinoccios se puede observar el efecto visual de una serpiente descendiendo por sus escalinatas.

¿Cuáles son siete curiosidades sobre los mayas?

Entre las curiosidades sobre los mayas destacan su avanzado conocimiento astronómico, la creación de un calendario preciso, la construcción de pirámides alineadas con fenómenos solares, el uso de sistemas de escritura jeroglífica, la práctica de sacrificios rituales, la importancia de Venus en su cosmovisión y su habilidad para construir complejos sistemas de ciudades-estado interconectadas.

¿Cuál es el misterio de Chichén Itzá?

Uno de los grandes misterios de Chichén Itzá es cómo los mayas lograron diseñar y construir estructuras tan precisas alineadas con eventos astronómicos sin el uso de tecnología moderna, además de los rituales asociados al Cenote Sagrado, que todavía generan teorías sobre su significado y los sacrificios realizados allí.

¿Qué significa el nombre de Chichén Itzá?

El nombre de Chichén Itzá proviene del idioma maya y significa "Boca del pozo de los itzaes", en referencia al cenote sagrado y al pueblo itzá, una importante etnia que dominó la región en tiempos antiguos.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


Qué ver entre Tulum y Valladolid: Cobá, cenotes y Sfer Ik

YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

¿Qué ver entre Tulum y Valladolid? El tramo que separa ambas localidades de la península de Yucatán (México) conforma una ruta salpicada por cenotes espectaculares, ruinas mayas menos turísticas y bonitos y tranquilos pueblos. Te animamos a salir un poco de la ruta establecida para descubrir sitios con mucha personalidad, si organizas tu viaje por libre.

Nosotros hicimos esta ruta en coche, dentro de nuestro viaje de 10 días por Yucatán y Riviera Maya, y fue una de las jornadas más completas del recorrido. Aquí te cuento todo lo que puedes ver entre Tulum y Valladolid, con recomendaciones personales, mapas y consejos prácticos para aprovechar bien el día.

Por cierto, que para ello es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

Qué ver y hacer en Valladolid

MAPA DE LA RUTA ENTRE TULUM Y VALLADOLID

 Distancia: 102 km
Tiempo en coche sin paradas: 1h 30min aprox.

Aquí tienes un mapa con los lugares que te recomendamos visitar entre Tulum y Valladolid. Puedes hacer la ruta en un día si madrugas, aunque si te sobra tiempo, no está de más dividirla en dos.



QUÉ VER ENTRE TULUM Y VALLADOLID

Gran Cenote de Tulum

Horario – De lunes a domingo de 08h a 16h
Precio – 500 pesos (25 euros)

A estas alturas, ya sabrás que un cenote es una piscina natural que locales y turistas aprovechan para refrescarse durante los meses más calurosos en Yucatán. El Gran Cenote, muy cerca del pueblo de Tulum, es uno de los más bonitos que puedes visitar en la zona.

Tiene varias grutas y cuevas, con lo que es esencial que lleves tu kit de buceo para ver las profundidades… ¡te quedarás asombrado con la cantidad de animales submarinos que se encuentran en sus aguas cristalinas!

Acuérdate de llevar dinero en efectivo, y allí mismo puedes alquilar el esnórquel. Su horario es de lunes a domingo de 8h a 16h y cuesta unos 500 pesos (25 euros).

Zona arqueológica de Cobá

Cobá fue la más poderosa de las ciudades mayas en el norte de la península de Yucatán, en México. Construida alrededor de cinco lagos, hecho excepcional debido a que el agua en la región permanece en el subsuelo, Cobá controlaba la ruta comercial entre la costa y el centro de esta península, además estableció alianzas políticas y económicas con ciudades de la actual Guatemala. 

Se trata de una de las ciudades mayas más antiguas, que data del 200-250 d.C., del periodo clásico, y más antigua que Chichén Itzá. Tuvo, además, una extensión de hasta 80 kilómetros cuadrados y pudo albergar hasta cincuenta mil habitantes.

Entre sus edificios más destacados sobrevive la pirámide de Nohoch Mul, construida con bloques de piedra labrados recubiertos de estuco y que conforman una estructura de 42 metros de altura.

Su horario es de lunes a domingo de 8h a 17h y la entrada cuesta unos 100 pesos (4,5 euros). Te contamos más en nuestra guía para visitar Cobá por libre.

Cenotes de Cobá

Muy cerca del sitio arqueológico encontrarás tres cenotes poco conocidos: Tamcach-Ha, Choo-Ha y Multum-Ha. Están gestionados por comunidades locales, la entrada es barata y no suele haber mucha gente. Son subterráneos, con escaleras que te llevan al agua cristalina en cavernas preciosas. El precio combinado de los tres es alrededor de 200 pesos por persona.

Museo Sfer Ik

Puedes dedicar una hora de tu tiempo a visitar uno de los dos centros de arte contemporáneo Sfer Ik (existe uno en la costa de Tulum y otro en el pueblo de Uh May, en el interior), te aseguramos que te van a encantar.

Sfer Ik es un lugar en el que el arte moderno y la naturaleza se mezclan: agua, aire, olor y color son sus cuatro puntos cardinales. Allí se conjugan el cemento y la madera, la luz y la sombra, el espíritu y la vida.

Un lugar para encontrar la paz interior y alejarse del ruido de las grandes ciudades. Su estructura es como una cabaña perdida en medio de la jungla. Es un sitio curioso, puesto que debes entrar descalzo y ten en cuenta que no puedes hacer fotos con una cámara profesional, dron o trípode, pero sí con tu móvil.

No teníamos previsto su visita porque íbamos algo mal de tiempo, pero al final cogimos un pequeño desvío después de ver Cobá. Ten en cuenta, además, que la carretera que lleva hasta el acceso principal tiene bastantes baches y hay que conducir con cuidado.

El horario del museo Sfer Ik Uh May, que fue el que visitamos, va de 10h a 18h, y su precio actual es de 400 pesos.

Punta Laguna

Si te interesa la naturaleza y quieres hacer algo diferente, te recomendamos parar en la Reserva de Punta Laguna, un proyecto comunitario ecológico a solo media hora de Cobá. Aquí puedes hacer caminatas guiadas por la selva, ver monos araña en libertad, hacer tirolina sobre la laguna o incluso participar en una pequeña ceremonia maya.

Cenote Secreto Maya

Entre las decenas de cenotes que hay en el camino Cobá-Valladolid, puedes encontrar este Cenote Secreto Maya, con un entorno precioso y unas instalaciones muy cuidadas que incluyen tirolinas, plataformas de salto y zonas de descanso.

Pueblo de Chemax

Chemax es un pueblito tradicional que no suele aparecer en las guías, pero tiene su encanto si te interesa ver cómo es la vida local más allá del turismo. La parada no es imprescindible, pero si te pilla cerca y te apetece un almuerzo casero o simplemente pasear un rato entre casas de colores, puede ser una buena idea.

Cenotes de Dzitnup: Xkeken y Samulá

Ya cerca de Valladolid te encontrarás con dos de los cenotes más fotogénicos de la región: Xkeken y Samulá. Están dentro del mismo recinto y puedes comprar la entrada combinada. Son cerrados, con raíces que caen desde el techo y luces que entran por los agujeros de la roca.

qué ver y hacer en Valladolid

Valladolid

Y, cómo no, termina tu día visitando Valladolid, una bonita ciudad situada a tan solo 40km de Chichén Itzá que debes visitar en tu viaje a México. Se trata de una población con edificios e iglesias de la época colonial, con una catedral, la de San Servacio, que domina la plaza central.

Pasea por su Calzada de los Frailes, una vía peatonal de carácter comercial que conserva un carácter tranquilo y afable y que enlaza esa zona central con el convento de San Bernardino de Siena, donde podrás además echarte una foto con las famosas letras de Valladolid.

PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

Dónde dormir en Valladolid

Nosotros reservamos noche en Hotel Casa Rico, un hotel bastante económico y céntrico en Valladolid por 43 euros la noche. Valladolid está bien situado, pues nos permitía hacer de ella base para seguir recorriendo la península de Yucatán fácilmente: puedes continuar tu camino hacia el oeste (Mérida, Izamal, Uxmal y otros yacimientos de la Ruta Puuc), norte (Las Coloradas, isla de Holbox) y este (Cancún y Riviera Maya).

Más alojamientos – Dónde dormir en Valladolid

Estos fueron los hoteles donde nos alojamos durante nuestra ruta por México en 10 días:

Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros

Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.

Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:

¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos

Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.

Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.

En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.

O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto se tarda en coche de Tulum a Valladolid?

Unas 2 horas sin paradas, pero lo recomendable es dedicar el día completo para disfrutar los lugares intermedios.

¿Se puede visitar Cobá y Chichén Itzá el mismo día?

Sí, pero vas a ir muy justo de tiempo y te perderás mucho por el camino. Mejor dividirlo en dos días.

¿Qué cenotes son los más bonitos de la ruta?

Nos encantaron los de Cobá (Multum-Ha y Choo-Ha), y también el Cenote Secreto Maya.

¿Hace falta guía en Punta Laguna?

Sí, todas las actividades se hacen con guía local, pero es económico y muy recomendable.

¿Dónde comer en la ruta?

Puedes parar en Cobá (hay varios restaurantes locales), en algún cenote con zona de comida o directamente en Valladolid.

¿Se puede hacer esta ruta en transporte público?

Es complicado, porque muchos lugares están alejados de las rutas principales. Si no tienes coche, puedes visitar lo principal con excursiones organizadas desde Tulum o Valladolid.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


Bacalar

Bacalar: Guía para visitar la Laguna de los Siete Colores en uno o dos días

YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

Bacalar, un lago de agua dulce con hasta siete tonalidades de azul, supuso nuestro segundo día completo en la Riviera Maya. Es, además, un tranquilo pueblo al sur de Quintana Roo, muy cerca de la frontera con Belice. En esta guía te contamos qué ver y hacer en Bacalar, cómo llegar, dónde dormir, consejos para visitarla por libre y todas las actividades de la laguna de Bacalar, también conocida como la Laguna de los Siete Colores.

Este viaje es solo una parte del road trip de diez días que hicimos por la península de Yucatán y el estado de Quintana Roo, que comienza en Cancún. Y este es, sin duda, uno de los mejores road trips que hemos hecho nunca; una experiencia inolvidable.

Por cierto, que para ello es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

QUÉ VER Y HACER EN BACALAR

La Laguna de los Siete Colores

El principal motivo para visitar Bacalar es su increíble laguna de agua dulce, de 42 km de largo. Sus colores cambian según la hora del día, la profundidad del agua y el tipo de fondo: rocoso, arenoso o con vegetación. Desde un muelle, un kayak o una lancha, verás cómo el azul cielo se transforma en turquesa, verde o azul marino. Es un espectáculo natural que te dejará con la boca abierta.

Tour en lancha por la laguna

Una de las formas más completas y cómodas de explorar la laguna es haciendo un tour en lancha. Suelen durar unas dos horas e incluyen paradas en:

  • Canal de los Piratas, donde puedes hacerte un exfoliante natural con barro.
  • Cenote Negro, con más de 90 metros de profundidad.
  • Cenote Esmeralda y Cenote Cocalitos, hogar de los estromatolitos, unas formaciones vivas milenarias que solo existen en pocos lugares del mundo, y que no hay que tocar para preservar el ecosistema. No olvides tampoco no usar bloqueador solar.

Kayak o paddle al amanecer

Recorrer la laguna al amanecer en kayak o paddle board es una experiencia mágica. El agua está completamente en calma, los colores se intensifican y puedes disfrutar del silencio antes de que lleguen los turistas.

Fuerte de San Felipe y su historia pirata

En el centro del pueblo de Bacalar se alza el Fuerte de San Felipe, construido por los españoles en el siglo XVIII para defenderse de los ataques piratas. Hoy alberga un pequeño museo y ofrece unas vistas espectaculares de la laguna desde lo alto.

Pasear por el centro de Bacalar

Bacalar es un pueblo tranquilo y bohemio. Pasea por su parque principal, descubre tiendas de artesanía local y relájate con un batido de frutas, una cerveza artesanal o una comida con vistas a la laguna.

CENOTES EN BACALAR

Además de los cenotes integrados en los tours en lancha, te recomendamos visitar:

  • Cenote Azul, uno de los más famosos por su color intenso y profundidad.
  • Otros cenotes cercanos como el Cenote Esmeralda y Cocalitos, dentro de la propia laguna.

LOS RÁPIDOS DE BACALAR

No te pierdas los rápidos de Bacalar, una curiosa corriente de agua dulce que conecta con la laguna. Recórrela en kayak para disfrutar de una actividad diferente y colorida.

PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

Dónde comer en Bacalar

Horario – De lunes a domingo de 12h a 19h
Lugar – 
Av 1 S/N, Centro, Bacalar

Kai Pez es un tranquilo restaurante a orillas de la laguna de Bacalar, en el pueblo del mismo nombre, ideal para reponer fuerzas tras una ruta de kayak.

Se trata de un buen lugar para probar los tradicionales y artesanales totopos, así como los tacos de ceviche y los de camarón rebozado.

Tienen también una carta de pescados, cómo no, en la que destacan la cazuela de mariscos, el pulpo a las brasas o el mero al estilo Tikin Xic, envuelto en hoja de plátano y marinado en achiote, una planta de color rojo.

Cómo llegar a Bacalar

  • Desde Tulum o Valladolid: Puedes llegar en coche de alquiler en unas tres horas y media o cuatro.
  • Desde Chetumal: Si vienes del sur o planeas cruzar a Belice, Bacalar queda a apenas 40 minutos en coche.
  • También puedes llegar en autobús ADO, con rutas directas desde varias ciudades de la región.

Nuestro consejo es que si vas por libre, echa un vistazo a nuestra ruta de 10 días por Yucatán y Riviera Maya para ver cómo encajar Bacalar en tu itinerario.



Dónde dormir en Bacalar

En nuestro primer artículo sobre el itinerario de viaje en Yucatán te contamos que la segunda y tercera noche la pasamos en el barrio de La Veleta de Tulum. Este es una zona residencial tranquila, en el apartamento Casa Macay, que nos salió por 111 euros para dos personas, un precio nada mal para el alojamiento en sí, que tenía hasta piscina.

Así pues, bajamos desde Tulum hasta Bacalar y volvimos al primer pueblo en el mismo día, haciendo gran parte de nuestra vuelta por la noche.

Después de esta experiencia, te recomendamos que busques un alojamiento en el pueblo de Bacalar, ya que no se recomienda conducir durante la noche (poca visibilidad, badenes que hacen la circulación dificultosa, etc.).

Estos fueron los hoteles donde nos alojamos en nuestro viaje a Yucatán y Riviera Maya:

Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros

Total: 504 euros para 10 noches para 2 personas.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.

Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:

¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos

Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.

Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.

En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.

O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.

CONSEJOS PARA VISITAR BACALAR

¿Cuántos días necesitas?

Con uno o dos días tienes más que suficiente para descubrir lo mejor de Bacalar. Te da tiempo para recorrer la laguna, hacer un tour en lancha, bañarte en los cenotes, pasear por el pueblo y tomarte algo tranquilo con vistas.

Mejor época para ir

El color de la laguna depende mucho del sol, así que lo ideal es visitar Bacalar entre noviembre y mayo, cuando el clima es más seco. Trata de evitar septiembre y octubre porque puede llover bastante.

Ecosistema frágil

La laguna de Bacalar es un ecosistema único y muy delicado, especialmente por la presencia de estromatolitos, unas formaciones vivas milenarias. Por eso es importante usar protector solar biodegradable y no aplicarlo justo antes de entrar al agua.

Dinero

Aunque hay cajeros en Bacalar, lo mejor es llevar efectivo. No todos los sitios aceptan tarjeta, y algunos te cobran comisión.

Turismo responsable

Si vas a hacer alguna excursión, elige opciones que cuiden el entorno. Sigue siempre las indicaciones de las zonas protegidas.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE BACALAR

¿Qué tiene de especial Bacalar?

Su laguna de aguas dulces con hasta siete tonalidades de azul, su ambiente relajado y su riqueza natural lo hacen único en México.

¿Qué es lo más bonito de Bacalar?

La Laguna de los Siete Colores, sobre todo vista desde un kayak al amanecer o durante un paseo en lancha al atardecer.

¿Cuánto cuesta entrar a la laguna de Bacalar?

No hay una entrada general, pero muchos alojamientos o muelles privados cobran entre 30 y 100 pesos por acceso. También puedes entrar gratis desde algunas zonas públicas.

¿Cuánto dinero se necesita para ir a Bacalar?

Un presupuesto moderado para dos personas puede rondar los 1.500–2.000 pesos diarios, incluyendo comida, actividades y alojamiento. Si haces tours o alquilas kayaks, calcula un poco más.

¿Se puede nadar en la laguna de Bacalar?

Sí, pero es importante evitar el uso de protectores solares no biodegradables y respetar las zonas protegidas.

¿Cuánto cuesta un tour en lancha?

Desde unos 250 pesos por persona, aunque puede variar según temporada y número de pasajeros.

¿Se puede visitar Bacalar en un solo día?

Sí, aunque pasar la noche permite disfrutar con más calma de la laguna y el ambiente relajado.

¿Vale la pena visitar Bacalar si ya conoces Holbox o Tulum?

Totalmente. Bacalar tiene una belleza natural distinta, mucho menos masificada.

¿Cómo es el clima en Bacalar?

Tropical húmedo. Caluroso todo el año, con lluvias más frecuentes entre agosto y octubre.

¿Dónde se puede alquilar kayak o paddle?

En muchos alojamientos frente a la laguna o en centros como Los Aluxes o Casa Tortuga.

¿Hay cajeros automáticos en Bacalar?

Sí, pero suelen estar muy solicitados. Mejor llevar efectivo desde otra ciudad.

¿Se puede cruzar a Belice desde Bacalar?

Sí, es posible desde Chetumal, a unos 40 minutos, aunque se requiere pasaporte y documentación en regla.

¿Es Bacalar un destino seguro?

Sí, es un lugar tranquilo. Como siempre, conviene tener precauciones básicas.

¿Hay restaurantes recomendados?

Sí. Prueba Kai Pez, Mango y Chile para comida vegana, La Playita para platos con vistas y Barril Grill para carnes.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


Qué ver entre Cancún y Tulum: Aguas cristalinas y ruinas mayas

YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

Si vas a recorrer la Riviera Maya por libre, una de las rutas más clásicas es la que conecta Cancún y Tulum. Aunque muchos viajeros hacen este trayecto en coche sin detenerse, lo cierto es que hay muchísimos sitios interesantes para visitar entre ambos destinos. En esta guía te contamos qué ver de Cancún a Tulum para que aproveches al máximo el trayecto y descubras algunos de los lugares más bonitos (y a veces menos conocidos) de la costa del Caribe mexicano.

Este viaje es solo una parte del road trip de diez días que hicimos por la península de Yucatán y el estado de Quintana Roo, que comienza en Cancún. Y este es, sin duda, uno de los mejores road trips que hemos hecho nunca; una experiencia inolvidable.

Por cierto, que para ello es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos. Así, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

Riviera Maya en México



QUÉ VER ENTRE CANCÚN Y TULUM: (130 km)

En este primer día, conduciremos hasta el sur para llegar a Tulum, un curioso pueblo en la costa caribeña en la que la selva se adentra hasta la misma playa, en una zona dominada por pequeños hoteles boutique cuya arquitectura se fusiona con la naturaleza.

Te recomendamos visitar la ciudad maya de Tulum, a los pies del mar, así como la playa de Akumal, lugar de anidamiento de tortugas, muy cerca de Tulum.

Playa Delfines (Cancún)

Una de las mejores playas públicas de Cancún y una parada perfecta para empezar el día. Aquí encontrarás el famoso letrero de Cancún, vistas espectaculares al mar turquesa y una gran extensión de arena libre de hoteles. Es el lugar ideal para empezar tu aventura antes de continuar el recorrido.

Puerto Morelos

Un encantador pueblo pesquero con un ambiente relajado, perfecto para un desayuno junto al mar o un paseo por su pequeño malecón. También es una excelente opción para hacer esnórquel en el arrecife cercano. Es un lugar tranquilo que te permitirá disfrutar de un poco de calma antes de seguir con el viaje.

Cenote Verde Lucero

Uno de los cenotes más bonitos y accesibles de la ruta de los cenotes, entre Puerto Morelos y Leona Vicario. Perfecto para un chapuzón en medio de la selva. Este cenote es conocido por su agua cristalina y su entorno natural: una parada imprescindible.

Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín

Una parada alternativa, muy cerca de Puerto Morelos, para los amantes de la naturaleza. Hay senderos por la selva, puentes colgantes y hasta una pequeña zona arqueológica maya.

Playa Maroma

Considerada una de las playas más bonitas de la Riviera Maya. Aunque es de acceso restringido (hay que consumir en un beach club o pagar entrada), merece la pena si buscas un rato de relax en un entorno natural impresionante.

Cenote Chaak Tun (Playa del Carmen)

Este cenote subterráneo ofrece una experiencia diferente, con estalactitas, pasadizos y agua cristalina. Es una de las experiencias más completas si buscas aventura y naturaleza.

Quinta Avenida (Playa del Carmen)

Aunque muy turística, es ideal para hacer una parada, comer algo y pasear un poco. Aquí encontrarás tiendas, restaurantes, mercados y un ambiente caribeño perfecto para un descanso.

Cenote Azul, Jardín del Edén y Cristalino

Tres cenotes ubicados uno al lado del otro, justo antes de llegar a Tulum. Todos tienen aguas transparentes, zonas para nadar, peces y lugares donde relajarse. Estos cenotes son un verdadero paraíso para los amantes del agua.

Akumal

Zona turística cercana a Playa del Carmen y Cancún, Akumal es una pequeña población ubicada en la Riviera Maya, con una bahía blanca con palmeras y arrecifes de coral, y aguas cálidas en la que encontraremos tortugas (con las que podrás nadar) y otros animales marinos.

En Akumal se encuentra el parque natural Aktun Chen, con cuevas, cenotes y ríos subterráneos; y en sus costas naufragó un galeón español cargado de oro en 1741.

Zona arqueológica de Tulum

Tulum es, por supuesto, uno de esos lugares imprescindibles que visitar en la Riviera Maya mexicana. Su zona arqueológica se encuentra a los pies del mar Caribe, en un entorno natural espectacular rodeado de calas de arena blanca, aguas de color turquesa y de selva, que envuelve los principales edificios de estas ruinas mayas.

El pueblo de Tulum: hazte miles de fotos instagrameables

Tulum es, sin ninguna duda, uno de los sitios más cool de toda la península yucateca. Hazte fotos en VagalumeLa ManoSfer Ik MuseionAzulikVen a la LuzSelina… las posibilidades son infinitas.

CONSEJOS PARA HACER LA RUTA CANCÚN-TULUM

  • Alquila coche con antelación. Para ello, como te hemos indicado antes, es importante recorrer la zona con un coche propio, y puedes comparar precios en la web de Discover Cars.
  • Lleva siempre efectivo. En muchos cenotes y pequeños comercios no aceptan tarjeta, así que tenlo en cuenta.
  • Ve con tiempo. Si quieres disfrutar sin prisas, lo ideal es hacer esta ruta en uno o dos días, aunque nosotros hicimos una versión reducida en un día.
  • Consulta los horarios. Algunos cenotes o parques cierran temprano (alrededor de las 16h ó 17h).
  • Echa un vistazo a nuestra guía de 10 días por Yucatán y Riviera Maya para organizar tu itinerario completo.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto se tarda en coche de Cancún a Tulum?

Sin paradas, unas 2 horas. Pero si haces varias paradas como las que te proponemos, cuenta al menos con un día completo.

¿Es seguro conducir entre Cancún y Tulum?

Sí, es una carretera muy transitada y en buen estado. Solo evita conducir de noche.

¿Qué cenotes hay entre Cancún y Tulum?

Muchísimos. Los más recomendables son: Verde Lucero, Chaak Tun, Azul, Jardín del Edén y Cristalino.

¿Se puede hacer esta ruta en transporte público?

Sí, aunque es mucho más limitado. Puedes usar los buses ADO o colectivos, pero no podrás parar en todos los puntos.

¿Dónde es mejor hacer base, en Cancún o Tulum?

Depende de tus preferencias. Cancún es más grande y tiene más servicios, mientras que Tulum es más relajado y bohemio.

¿Hay playas públicas en esta ruta?

Sí, como Playa Delfines o Akumal (aunque esta última tiene acceso algo restringido).

¿Cuál es la mejor hora para visitar los cenotes?

A primera hora de la mañana, para evitar multitudes y tener mejor luz.

¿Dónde se puede nadar con tortugas?

En Akumal, siempre con guía autorizado o tour regulado.

¿Vale la pena parar en Playa del Carmen?

Sí, aunque es muy turística, tiene buen ambiente y opciones para comer y descansar.

¿Dónde dormir si haces esta ruta en dos días?

Una buena opción es Playa del Carmen como punto intermedio, o Puerto Aventuras si prefieres algo más tranquilo.

PREPARATIVOS PARA TU VIAJE A YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

¿Dónde dormir en Yucatán y Riviera Maya en México?

En general, los hoteles de nuestra ruta estaban muy bien tanto por ubicación como por comodidad, y bastante económicos para lo que ofrecían.

Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros

Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.

Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:

¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos

Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.

Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.

En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.

O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.

TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA

¿Te ha servido esta guía? Puedes seguir leyendo sobre otras paradas interesantes en la región:

Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en los comentarios. ¡Gracias!


Riviera Maya en México

Riviera Maya en México: Guía para recorrer la península de Yucatán por libre

Si quieres descubrir la Riviera Maya en México por libre, prepárate para un viaje que mezcla selva, Caribe y legado maya a partes iguales. En esta guía te llevamos de la mano por un road trip de 10 días a nuestro aire, atravesando la península de Yucatán y adentrándonos en los estados de Yucatán y Quintana Roo (hogar de Cancún y la turística franja costera), sin olvidar las pinceladas caribeñas de Campeche que dejamos para la próxima.

En el camino te esperan zonas arqueológicas míticas como Chichén Itzá, Cobá o las fotogénicas ruinas de Tulum frente al mar turquesa; pueblos mágicos como Valladolid e Izamal, vestidos con fachadas coloniales y sabor a tradición; y un sinfín de cenotes y playas paradisíacas donde el agua es tan cristalina que cuesta distinguir horizonte y fondo.

Nuestra misión: contagiarte esos olores a tortilla recién hecha, los colores de las casas coloniales y el sonido de la selva al atardecer, para que puedas organizar tu propia aventura por la Riviera Maya en México con la seguridad de tenerlo todo bajo control y con la libertad de perderte donde más te apetezca.

Para poder recorrer la península de Yucatán y la Riviera Maya en México es conveniente alquilar un coche. Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.

Por ejemplo, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

Riviera Maya en México

Riviera Maya en México

MAPA PARA VISITAR LA RIVIERA MAYA EN MÉXICO



IMPRESCINDIBLES DE LA RIVIERA MAYA EN MÉXICO: QUÉ NO PUEDES PERDERTE

Chichén Itzá y otras zonas mayas  – Sin duda, una de las excursiones más gratificantes que puedes hacer cuando visites Yucatán y la Riviera Maya es acercarte a la antigua ciudad maya y tolteca de Chichén Itzá, máximo exponente de estas civilizaciones.

Playas, islas y cenotes – Lo que no te faltará en tu viaje es un buen baño en cualquier época del año. Tienes decenas de islas a tu disposición, como Isla Mujeres u Holbox, con bonitas y paradisíacas playas, y cientos de cenotes repartidos por toda su geografía.

Gastronomía local  – ¿A quién no le encanta la comida mexicana? Una de las mejores cocinas del mundo estará a tu alcance en este viaje. Prueba los tacos, los ceviches, los burritos y, por supuesto, una buena cerveza local.

Sus pueblos y ciudades  – Los pueblos y ciudades de la península de Yucatán mantienen una influencia marcadamente colonial, pero además tienen un carácter y una arquitectura única y característica.

Riviera Maya en México

QUÉ TENER EN CUENTA PARA IR A RIVIERA MAYA EN MÉXICO

El tiempo en Riviera Maya: Clima y mejor época para ir

La península yucateca tiene un clima prácticamente veraniego durante todo el año, que ya en el mes de mayo puede sobrepasar los 35 grados, y durante los meses de verano en España, es la época de las lluvias en la que hay más humedad y más cantidad de mosquitos.

Además, también hay riesgo de huracanes (nos pareció curioso ver en los hoteles cómo actuar en caso de huracán) de agosto a octubre.

Si bien es cierto que de octubre a marzo las temperaturas son menores y más suaves, no te confíes, pues nuestra ruta de 10 días en coche por México fue a finales de marzo y ya íbamos con ropa cómoda y ligera pues el sol apretaba y la humedad en ciertas zonas, sobre todo en el interior cerca de vegetación (¡casi todo está cerca de selvas o bosques!), es alta.

Por la noche, dependiendo de dónde estés, refresca un poco, sobre todo en las ciudades y pueblos de costa. Las lluvias, eso sí, son escasas en esta época del año, pero la playa está fantástica, ya que toda la costa se sitúa en el mar Caribe.

Posiblemente, sea este periodo (octubre-marzo) el más idóneo para visitar un destino como la península de Yucatán.

Lee más – Mejor época para visitar Riviera Maya

Riviera Maya en México

Riviera Maya en México

¿Cuántos días necesito para visitar Yucatán y Riviera Maya en México?

Lo esencial para disfrutar a tope de Yucatán y Riviera Maya en México es un mínimo de 10 días, como hicimos nosotros, aunque con una semana puede que te baste para conocer las principales playas, cenotes y templos mayas como Chichén Itzá o las ruinas de Tulum.

A continuación, te contamos por días las actividades que hicimos en nuestro viaje a la península de Yucatán, en México. 

Día 1 – Tulum y Akumal
Nada más aterrizar en Cancún y recoger el coche, puedes poner rumbo a Tulum. Allí te esperan sus ruinas frente al mar Caribe, cenotes como Dos Ojos o el Gran Cenote para darte un buen chapuzón y, si te da tiempo, la playa de Akumal, donde nadar con tortugas es una experiencia inolvidable.

Día 2 – Laguna de Bacalar
Hoy te toca disfrutar de una de las joyas de Yucatán: la Laguna de Bacalar. Puedes recorrerla en lancha, hacer kayak por los rápidos, bañarte en el Cenote Azul y visitar el fuerte de San Felipe. El paisaje y los tonos del agua te van a dejar con la boca abierta.

Día 3 – Sfer Ik, Cobá y Valladolid
Empieza el día visitando Sfer Ik, una galería de arte única con arquitectura orgánica. Después, explora las ruinas de Cobá en plena selva y termina la jornada en Valladolid, un pueblo mágico con mucho encanto colonial y una gastronomía deliciosa.

Día 4 – Chichén Itzá y Mérida
Hoy es el día de conocer Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo. Llega temprano para evitar las multitudes y luego báñate en el cenote Ik-Kil. Por la tarde, conduce hasta Mérida y aprovecha para pasear por su centro histórico.

Día 5 – Uxmal y alrededores
Desde Mérida puedes hacer una excursión a las ruinas de Uxmal, menos turísticas que Chichén pero igual de impresionantes. También puedes visitar cenotes cercanos, probar chocolate en Choco-Story o seguir la Ruta Puuc con ruinas como Kabah o Labná.

Día 6 – Izamal y regreso a Valladolid
En ruta hacia Valladolid, para en Izamal, el famoso pueblo amarillo. Pasea por sus calles tranquilas, visita el convento de San Antonio de Padua y sube a alguna de sus pirámides escondidas. Al final del día, vuelve a descansar a Valladolid.

Día 7 – Holbox
Sal temprano hacia Chiquilá para tomar el ferry a Holbox. Una vez allí, puedes relajarte en Punta Cocos, caminar hasta Punta Mosquito o simplemente desconectar en la hamaca frente al mar. La pizza de langosta también merece una oportunidad.

Día 8 – Cancún
Vuelve al coche y pon rumbo a Cancún. Tómate el día con calma: puedes descansar en la playa, aprovechar para hacer algunas compras o darte un capricho en un resort. Ideal para recargar antes del último día.

Día 9 – Isla Mujeres
Haz una excursión a Isla Mujeres desde Cancún. Puedes alquilar un carrito de golf para recorrerla, hacer snorkel en el MUSA (Museo Subacuático) o relajarte en Playa Norte, una de las más bonitas del Caribe.

Día 10 – Regreso
Aprovecha las últimas horas para darte un baño en el mar o desayunar con vistas antes de devolver el coche y tomar el vuelo de vuelta.

Ten en cuenta que las distancias son solamente de ida, con lo que deberás duplicarlas en los casos en que tu recorrido sea circular, como cuando visites Bacalar o Uxmal, pues en la primera salimos de Tulum y volvimos por la noche, mientras que en la segunda Mérida fue nuestro punto de origen y destino.

Te proponemos, además, un recorrido por los principales templos mayas en la península de Yucatán.

Quizá te interese – Qué hacer en México: 13 experiencias inolvidables que no te puedes perder

Riviera Maya en México

¿Dónde dormir en Yucatán y Riviera Maya en México?

En general estaban bastante bien tanto por ubicación como por comodidad, y bastante económicos para lo que ofrecían. Por cierto, cabe decir, como comprobaréis, que ninguno de ellos es un todo incluido.

Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros

Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores todo incluido y resorts de Riviera Maya.

Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:

¿Es Yucatán y Riviera Maya un destino seguro? Nuestra experiencia con consejos

Debemos decir que esta península es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.

Aunque siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia.

En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.

O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres). y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.

Continúa leyendo – ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestra experiencia con consejos

Riviera Maya en México

Riviera Maya en México

¿Cómo moverse? Conducción y alquiler de coche

Para recorrer la península de Yucatán y Riviera Maya en México es conveniente alquilar un coche.

Si solamente vas a estar en puntos concretos, como la zona hotelera de Cancún, o pueblos costeros y turísticos como Playa del Carmen o Tulum, no te hará falta, sino que puedes coger autobuses de la línea ADO, bastante comunes.

Hay que decir que, a pesar de que puedes conducir con tu carné español, nunca está demás pedir el Permiso Internacional. Eso sí, deberás llevar, obviamente, el pasaporte contigo, y una tarjeta de crédito para poder alquilar el automóvil.

Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.

Por ejemplo, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

¿Dónde comer?

Te recomendamos varios restaurantes que nos encantaron, además de varios puestos callejeros en los que puedes comprar comida rica para almorzar y cenar o postres típicos.

La Consentida, Tulum – Burrito de cochinita pibil, ceviche, piña colada y licuado de mango (630 pesos, 32 euros)
Kai Pez, Bacalar – Totopos, tacos de ceviche, tacos de camarón rebozado y dos bebidas (390 pesos, 20 euros)
La Pinsa, Holbox – Pizza de langosta y margarita, cerveza y agua (870 pesos, 44 euros)
La Casona de Izamal – Ceviche, cerdo marinado y bebidas (430 pesos, 22 euros)
La Isla Burger, Isla Mujeres – Dos hamburguesas y dos bebidas (460 pesos, 24 euros)

Más información – ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes

Riviera Maya en México

Actividades y experiencias top

En México te sentirás como un maya visitando los yacimientos de Uxmal o Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Podrás probar las cálidas aguas del Mar Caribe en cualquiera de sus paradisiacas playas y te podrás dar un baño en uno de sus innumerables cenotes, pozos de agua de gran profundidad.

Y visitar sus Pueblos Mágicos con encanto yucateco, como Valladolid o Izamal. O, por supuesto, disfrutar de los variados sabores de la gastronomía mexicana.

Te ofrecemos varias experiencias inolvidables que hacer si visitas la península de Yucatán:

Chichén Itzá  En nuestra ruta de 10 días en coche por México visitamos, cómo no, Chichén Itzá.

Esta Maravilla del Mundo Moderno envuelve todos tus sentidos cuando por vez primera visualizas el templo de Kukulcán, la pirámide escalonada de piedra caliza construida por los mayas en el siglo XII, que domina el complejo arqueológico con sus treinta metros y su imponente figura. Entra a Chichén Itzá sin colas.

Laguna de Bacalar  La Laguna de los Siete Colores es un lago de aguas dulces y cristalinas con el que te quedarás asombrado. La luz del sol, el viento y las distintas profundidades en esta inmensa laguna hace que florezcan siete colores derivados del verde y azul, de ahí su coloquial nombre. Pasea en lancha por la laguna de Bacalar.

Izamal – En tu itinerario por la península de Yucatán, o bien si visitas México, no puede faltar al menos una escapada al Pueblo Mágico de Izamal, una bonita localidad ubicada en el estado de Yucatán. Encuentra alojamiento.

Isla de Holbox – En el norte del estado de Quintana Roo es, sin duda, uno de los lugares donde ver el atardecer más bonito de todo México. Nada más llegar, te darás cuenta de que en Holbox se respira distinto, ya que la vida tiene un toque hippie, más relajada. Podrás nadar con tiburones ballena, una experiencia única.

Cenote Suytun – A las afueras de Valladolid, debes visitar el cenote Suytun que, aunque de difícil acceso, brindará sin duda alguna uno de los momentos más instagrameables de tu viaje a México.

Valladolid – Se trata de una población con edificios e iglesias de la época colonial, con una catedral, la de San Servacio, que domina la plaza central. Pasea por su Calzada de los Frailes, una vía peatonal de carácter comercial.

Cenote Ik-Kil – Cerca de la ciudad maya de Chichén Itzá, a tan solo cuatro kilómetros, puedes visitar uno de los cenotes más importantes y bonitos de todo el país: el cenote Ik-Kil, de 48 metros de profundidad. Puedes hacer una excursión combinada a Chichén Itzá, Cobá y cenote Ik-Kil.

Ruinas de Cobá – Cobá es una de las ciudades mayas más antiguas, que data del 200-250 d.C., del periodo clásico, y más antigua que Chichén Itzá, y es uno de los imprescindibles que debes ver en tu ruta de 10 días en coche por México. Tuvo una extensión de hasta 80 kilómetros cuadrados y pudo albergar hasta cincuenta mil habitantes.

Mérida – Capital del estado de Yucatán, Mérida tiene un marcado carácter colonial que se puede apreciar en sus principales monumentos y en su arquitectura blanca. En ella encontrarás bonitos y encantadores hoteles, y una gastronomía exquisita. Puedes conocer su historia con una visita guiada por Mérida.

Isla Mujeres – A media hora en ferry de la zona hotelera de Cancún, es una pequeña isla turística de tan solo 500 metros de ancho y ocho kilómetros de longitud en el que pasar al menos un día de tu estancia en México. Pasea en barco transparente por Isla Mujeres. Sin duda, un plan diferente durante nuestra ruta de 10 días en coche por México.

Zona arqueológica de Tulum – Uno de esos lugares imprescindibles que visitar en la Riviera Maya mexicana. Su zona arqueológica se encuentra a los pies del mar Caribe, en un entorno natural espectacular.

Uxmal – Yacimiento arqueológico maya que data del periodo clásico, y es uno de los máximos exponentes del estilo Puuc, uno de los mayores atractivos turísticos de la región de Yucatán.

Akumal – Cercana a Playa del Carmen y Cancún, es una pequeña población ubicada en la Riviera Maya, con una bahía blanca con palmeras y arrecifes de coral, y aguas cálidas en la que encontraremos tortugas (con las que podrás nadar) y otros animales marinos.

Más información – Qué hacer en México: 13 experiencias inolvidables que no te puedes perder

PREGUNTAS FRECUENTES PARA VISITAR RIVIERA MAYA EN MÉXICO

¿Qué puedo esperar de un viaje a Yucatán y Riviera Maya?

Un viaje a Yucatán y Riviera Maya te llevará a descubrir una mezcla única de sabores, colores y olores en un destino inolvidable. Podrás explorar zonas arqueológicas impresionantes como Chichén Itzá, Cobá y Tulum, visitar pueblos mágicos como Izamal y Valladolid, y disfrutar de hermosas playas y cenotes paradisíacos.

¿Qué no te puedes perder en Yucatán y Riviera Maya?

Algunos lugares que no puedes perderte en Yucatán y Riviera Maya incluyen Chichén Itzá, Bacalar, Holbox, Izamal, Uxmal y Cobá.

¿Cuántos días se recomienda ir a la Riviera Maya?

Lo ideal es ir al menos 10 días para disfrutar con calma de los principales atractivos y moverte por la región sin prisas. Si solo tienes una semana, puedes centrarte en algunos puntos clave, pero cuanto más tiempo tengas, mejor podrás exprimir la experiencia.

¿Cuál es el itinerario recomendado para un viaje de 10 días por la península de Yucatán?

  • Día 1: Cancún, Akumal y Tulum
  • Día 2: Tulum a Laguna de Bacalar
  • Día 3: Tulum a Ruinas de Cobá y Valladolid
  • Día 4: Valladolid, Chichén Itzá y Mérida
  • Día 5: Zona Arqueológica de Uxmal y Mérida
  • Día 6: Izamal y Valladolid
  • Día 7: De Valladolid a Holbox
  • Día 8: Holbox a Cancún
  • Día 9 y 10: Isla Mujeres y Cancún

¿Es seguro viajar a Yucatán y Riviera Maya?

En general, Yucatán y Riviera Maya son destinos seguros para los viajeros. Sin embargo, es importante seguir pautas de seguridad estándar y considerar la opción de un seguro de viaje para mayor tranquilidad.

¿Es recomendable alquilar un coche para recorrer la península de Yucatán?

Sí, se recomienda alquilar un coche para explorar la península de Yucatán, ya que ofrece flexibilidad y comodidad en tu viaje. Aunque es posible moverse en autobuses en ciertas áreas, un coche te permitirá acceder a lugares más remotos y disfrutar de una experiencia más auténtica.

¿Qué opciones de comida local puedo encontrar en Yucatán y Riviera Maya?

La gastronomía mexicana es increíblemente variada. No te pierdas la oportunidad de probar tacos, ceviches, burritos y cervezas locales. Además, encontrarás restaurantes y puestos callejeros que ofrecen auténticos sabores locales.

¿Cuál es la mejor época para visitar Yucatán y Riviera Maya?

La mejor época para visitar la península de Yucatán es de octubre a marzo, cuando las temperaturas son más suaves y las lluvias son escasas. Sin embargo, ten en cuenta que durante el verano (mayo a octubre) puede hacer mucho calor y hay riesgo de huracanes de agosto a octubre.

¿Cuál es la diferencia entre Cancún y Riviera Maya?

Cancún es una ciudad turística con grandes hoteles, vida nocturna y centros comerciales. La Riviera Maya, en cambio, es una franja costera más extensa al sur de Cancún que incluye destinos como Playa del Carmen, Tulum o Akumal, con un ambiente más relajado y naturaleza más presente.

¿Qué tiene de especial la Riviera Maya?

La Riviera Maya combina playas paradisíacas, ruinas mayas frente al mar, cenotes únicos para nadar, selva tropical y una gastronomía deliciosa. Es un destino que te permite mezclar descanso, aventura y cultura en un entorno espectacular.

NUESTROS ARTÍCULOS SOBRE YUCATÁN Y RIVIERA MAYA EN MÉXICO