Qué hacer en Isla Mujeres y cómo llegar

Pequeña guía práctica: Qué hacer en Isla Mujeres y cómo llegar

En esta pequeña guía práctica sobre qué hacer en Isla Mujeres y cómo llegar a esta pequeña isla de solo 500 metros de ancho y ocho kilómetros de longitud te contaremos dónde coger un ferry en Cancún, a media hora de este destino. Es ideal para hacer una excursión de un día.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

No vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida, y con el apoyo de Anaya Touring y Trotamundos. Apúntate a nuestra newsletter y recibe un e-book gratis – Mari Carmen y Sergio.

Cómo usar el mapa: Si haces click en la parte superior izquierda del mapa, podrás ver una lista de los puntos de interés. Después, pincha en cada uno de ellos para obtener más información. En la parte superior derecha, se puede guardar el mapa o abrir una versión a toda pantalla.


Nuestro itinerario de 10 días

A continuación, te contamos por días las actividades que hicimos en nuestro viaje a la península de Yucatán, en México. Pincha en cada uno de ellos para obtener más información.

Itinerario completo – Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestra ruta de diez días en coche por México

Día 1 – Cancún, Akumal y Tulum (130km – 1h45min)
Día 2 – Tulum a Laguna de Bacalar (215km – 2h25min)

Día 3 – Tulum a Ruinas de Cobá y Valladolid (102km – 1h25min)
Día 4 – Valladolid, Chichén Itzá y Mérida (122km – 1h40min)
Día 5 – Zona Arqueológica de Uxmal y Mérida (160km – 2h)
Día 6 – Izamal y Valladolid (160km – 2h)
Día 7 – De Valladolid a Holbox (160km – 2h30min)
Día 8 – Holbox a Cancún (140km – 2h)
Día 9 y 10 – Isla Mujeres y Cancún

Ten en cuenta que las distancias son solamente de ida, con lo que deberás duplicarlas en los casos en que tu recorrido sea circular, como cuando visites Bacalar o Uxmal, pues en la primera salimos de Tulum y volvimos por la noche, mientras que en la segunda Mérida fue nuestro punto de origen y destino.

Quizá te interese – Qué hacer en México: 13 experiencias inolvidables que no te puedes perder

Qué ver en Isla Mujeres

Isla Mujeres debe su nombre a la gran cantidad de estatuillas femeninas encontradas en el siglo XVI por los españoles.

Sus principales atractivos son las aguas turquesas y cristalinas que bañan sus playas y calas, ideales para hacer esnórquel y buceo; así como el Museo Subacuático de Arte (un conjunto de estatuas en el fondo del mar).

Playa Los Cocos y playa Lancheros son dos de las más famosas, pero nosotros recomendamos Caleta Nómada, una pequeña y tranquila cala en el este de la isla.

Una opción de aventura es hacer la tirolina sobre el mar en el Parque Nacional de Arrecifes El Garrafón.

También puedes hacer una excursión atípica a treinta minutos de la isla, la cueva de los tiburones dormidos, una gruta submarina a veinte metros de profundidad habitada por tiburones que permanecen quietos e inofensivos.

Cómo llegar a Isla Mujeres y cómo moverse

Para llegar a Isla Mujeres, los ferries salen de Puerto Juárez, Gran Puerto y Punta Sam.

Nosotros cogimos uno cercano a nuestro hotel, de la empresa Xcaret Xailing, que tardó una media hora y que costó 240 pesos (unos 12 euros).

En Isla Mujeres hay una carretera que recorre la isla desde el norte, donde se sitúa el pueblo.

De hecho, puedes coger autobuses de línea que salen desde allí hasta la zona sur, donde hay restos de una antigua construcción maya dedicada a la diosa maya de la luna, del amor y de la fertilidad, Ixchel. Se dice que es donde se encontraron las estatuillas.

Visita Cancún si tienes la oportunidad

Si tras visitar Isla Mujeres tienes al menos medio día disponible, dale una oportunidad a Cancún centro o a la zona hotelera, repleta de playas para descansar de tu entretenido e intrépido viaje por la península mexicana de Yucatán.

En cuanto a playas, ya te comentamos que puedes visitar en la primera parte de la avenida Kukulcán, en la isla Cancún (donde empieza la zona hotelera), las de Las Perlas, Langosta, Tortugas, Caracol y Linda, todas ellas mirando hacia el norte; mientras que al este miran las playas de Chac-Mool, Delfines y Marina del Rey.

Puedes al mismo tiempo de disfrutar de planes culturales y otros un poco más atípicos, como por ejemplo el Museo Maya de Cancún, para introducirte en la geografía e historia de Yucatán y la civilización maya, la zona arqueológica El Rey, del período preclásico maya, así como el curioso Museo Subacuático de Arte, un museo submarino con más de 400 esculturas que descansan sobre el lecho marino.

Esperamos que te haya encantado… ¡Buen viaje de vuelta!

Curiosidades sobre Chichén Itzá

Preguntas frecuentes

Qué hacer en Isla Mujeres y cómo llegar
Dónde dormir en Yucatán

Estos fueron los hoteles donde nos alojamos:

Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros

Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas

Qué hacer en Isla Mujeres y cómo llegar
¿Cuándo ir a Yucatán? Mejor época y clima

La península yucateca tiene un clima prácticamente veraniego durante todo el año, que ya en el mes de mayo puede sobrepasar los 35 grados, y durante los meses de verano en España, es la época de las lluvias en la que hay más humedad y más cantidad de mosquitos.

Si bien es cierto que de octubre a marzo las temperaturas son menores y más suaves, no te confíes, pues nuestro viaje fue a finales de marzo y ya íbamos con ropa cómoda y ligera.

Posiblemente, sea este periodo (octubre-marzo) el más idóneo para visitar un destino como la península de Yucatán.

Qué hacer en Isla Mujeres y cómo llegar
¿Cómo es la seguridad en Yucatán? Nuestra experiencia con consejos

Aunque Yucatán es bastante seguro, contratamos un seguro mochilero por menos de 80 euros. Teníamos previsto hacer senderismo, y deportes de aventura como kayak o esnórquel, algo que esta póliza cubre.

Para nosotros es esencial contratar un seguro cuando viajamos por los imprevistos que puedan surgir. De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar la zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida, y en plena selva.

Contactamos con IATI, la aseguradora en la que siempre confiamos, y nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.

Como ves, cualquier pequeño problema que te puedas encontrar, ellos te lo pueden solucionar. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.

Qué hacer en Isla Mujeres y cómo llegar
¿Cómo es conducir en Yucatán? Alquiler de coche en México

Para recorrer la península de Yucatán es conveniente alquilar un coche. Si solamente vas a estar en puntos concretos puedes coger autobuses de la línea ADO, bastante comunes.

Nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

Hay que decir que, a pesar de que puedes conducir con tu carné español, nunca está demás pedir el Permiso Internacional. Eso sí, deberás llevar, obviamente, el pasaporte contigo, y una tarjeta de crédito para poder alquilar el automóvil.

A pesar de que, en general, se conduce bien en Yucatán, se debe extremar la precaución en carreteras secundarias, en la entrada a poblaciones e incorporaciones a autopistas y evitar conducir por la noche, puesto que hay poca visibilidad.

En las grandes poblaciones y autopistas suelen haber casetas policiales y del Ejército que pueden pararte para un control.


QUÉ VER EN YUCATÁN EN 5, 7 y 15 DÍAS

ITINERARIO DE 5 DÍAS

Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Cobá
Día 4 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 5 – Izamal y Mérida

ITINERARIO DE 7 DÍAS

Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Akumal
Día 4 – Tulum y Cobá
Día 5 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 6 – Izamal y Mérida
Día 7 – Uxmal

ITINERARIO DE 15 DÍAS

Día 1 – Cancún
Día 2 – Playa del Carmen
Día 3 – Cozumel
Día 4 – Tulum
Día 5 – Bacalar
Día 6 – Cobá y Valladolid
Día 7 – Valladolid
Día 8 – Mérida
Día 9 – Uxmal y Mayapán
Día 10 – Izamal
Día 11 – Chichén Itzá y Ek Balam
Día 12 – Holbox
Día 13 – Holbox
Día 14 – Isla Mujeres
Día 15 – Cancún

LEE NUESTRA GUÍA SOBRE MÉXICO

Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver

Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram

© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.

Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree


¿Cuáles son las mejores playas de Cancún? Disfruta al máximo de la zona hotelera

Cancún es, sin duda, uno de los destinos de toda la península de Yucatán con las playas más bonitas pero, ¿cuáles son las mejores playas de Cancún en la zona hotelera?

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

No vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida, y con el apoyo de Anaya Touring y Trotamundos. Apúntate a nuestra newsletter y recibe un e-book gratis – Mari Carmen y Sergio.

Cómo usar el mapa: Si haces click en la parte superior izquierda del mapa, podrás ver una lista de los puntos de interés. Después, pincha en cada uno de ellos para obtener más información. En la parte superior derecha, se puede guardar el mapa o abrir una versión a toda pantalla.


Nuestro itinerario de 10 días

A continuación, te contamos por días las actividades que hicimos en nuestro viaje a la península de Yucatán, en México. Pincha en cada uno de ellos para obtener más información.

Itinerario completo – Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestra ruta de diez días en coche por México

Día 1 – Cancún, Akumal y Tulum (130km – 1h45min)
Día 2 – Tulum a Laguna de Bacalar (215km – 2h25min)

Día 3 – Tulum a Ruinas de Cobá y Valladolid (102km – 1h25min)
Día 4 – Valladolid, Chichén Itzá y Mérida (122km – 1h40min)
Día 5 – Zona Arqueológica de Uxmal y Mérida (160km – 2h)
Día 6 – Izamal y Valladolid (160km – 2h)
Día 7 – De Valladolid a Holbox (160km – 2h30min)
Día 8 – Holbox a Cancún (140km – 2h)
Día 9 y 10 – Isla Mujeres y Cancún

Ten en cuenta que las distancias son solamente de ida, con lo que deberás duplicarlas en los casos en que tu recorrido sea circular, como cuando visites Bacalar o Uxmal, pues en la primera salimos de Tulum y volvimos por la noche, mientras que en la segunda Mérida fue nuestro punto de origen y destino.

Quizá te interese – Qué hacer en México: 13 experiencias inolvidables que no te puedes perder

cancún, ruta de 10 días en coche por México

¿Cuáles son las mejores playas de Cancún?
Zona hotelera

Dedica algún día a un hotel todo incluido en Cancún o Riviera Maya, si entra en tu presupuesto, para recuperar fuerzas tras tremenda paliza por la península. Aunque no te preocupes, en Cancún hay alojamiento para todos los bolsillos.

Siempre puedes pasar el día o la tarde en una de sus múltiples playas en las que el turista se entremezcla con las familias locales que disfrutan del mar Caribe.

En la primera parte de la avenida Kukulcán, en la isla Cancún (donde empieza la zona hotelera), puedes visitar las playas de Las Perlas, Langosta, Tortugas, Caracol y Linda, todas ellas mirando hacia el norte; mientras que al este miran las playan de Chac-Mool, Delfines y Marina del Rey.

Debes tener en cuenta que el acceso a las playas suele coincidir con el de los hoteles, aunque éstas son de carácter público, con lo que puedes disfrutar libremente del mar Caribe.

Esas dos noches nos quedamos en el alojamiento Sotavento Hotel & Yatch Club, en el mismo boulevard, por 111 euros.

 

Preguntas frecuentes

Dónde dormir en Yucatán

Estos fueron los hoteles donde nos alojamos:

Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros

Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas

¿Cuáles son las mejores playas de Cancún?
¿Cuándo ir a Yucatán? Mejor época y clima

La península yucateca tiene un clima prácticamente veraniego durante todo el año, que ya en el mes de mayo puede sobrepasar los 35 grados, y durante los meses de verano en España, es la época de las lluvias en la que hay más humedad y más cantidad de mosquitos.

Si bien es cierto que de octubre a marzo las temperaturas son menores y más suaves, no te confíes, pues nuestro viaje fue a finales de marzo y ya íbamos con ropa cómoda y ligera.

Posiblemente, sea este periodo (octubre-marzo) el más idóneo para visitar un destino como la península de Yucatán.

¿Cuáles son las mejores playas de Cancún?
¿Cómo es la seguridad en Yucatán? Nuestra experiencia con consejos

Aunque Yucatán es bastante seguro, contratamos un seguro mochilero por menos de 80 euros. Teníamos previsto hacer senderismo, y deportes de aventura como kayak o esnórquel, algo que esta póliza cubre.

Para nosotros es esencial contratar un seguro cuando viajamos por los imprevistos que puedan surgir. De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar la zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida, y en plena selva.

Contactamos con IATI, la aseguradora en la que siempre confiamos, y nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.

Como ves, cualquier pequeño problema que te puedas encontrar, ellos te lo pueden solucionar. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.

¿Cuáles son las mejores playas de Cancún?
¿Cómo es conducir en Yucatán? Alquiler de coche en México

Para recorrer la península de Yucatán es conveniente alquilar un coche. Si solamente vas a estar en puntos concretos puedes coger autobuses de la línea ADO, bastante comunes.

Nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

Hay que decir que, a pesar de que puedes conducir con tu carné español, nunca está demás pedir el Permiso Internacional. Eso sí, deberás llevar, obviamente, el pasaporte contigo, y una tarjeta de crédito para poder alquilar el automóvil.

A pesar de que, en general, se conduce bien en Yucatán, se debe extremar la precaución en carreteras secundarias, en la entrada a poblaciones e incorporaciones a autopistas y evitar conducir por la noche, puesto que hay poca visibilidad.

En las grandes poblaciones y autopistas suelen haber casetas policiales y del Ejército que pueden pararte para un control.


QUÉ VER EN YUCATÁN EN 5, 7 y 15 DÍAS

ITINERARIO DE 5 DÍAS

Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Cobá
Día 4 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 5 – Izamal y Mérida

ITINERARIO DE 7 DÍAS

Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Akumal
Día 4 – Tulum y Cobá
Día 5 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 6 – Izamal y Mérida
Día 7 – Uxmal

ITINERARIO DE 15 DÍAS

Día 1 – Cancún
Día 2 – Playa del Carmen
Día 3 – Cozumel
Día 4 – Tulum
Día 5 – Bacalar
Día 6 – Cobá y Valladolid
Día 7 – Valladolid
Día 8 – Mérida
Día 9 – Uxmal y Mayapán
Día 10 – Izamal
Día 11 – Chichén Itzá y Ek Balam
Día 12 – Holbox
Día 13 – Holbox
Día 14 – Isla Mujeres
Día 15 – Cancún

LEE NUESTRA GUÍA SOBRE MÉXICO

Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram

© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.

Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree


Qué hacer en Holbox, la isla más paradisiaca de México

Una de las islas más encantadoras y bonitas de toda la Riviera Maya es esta que visitamos en nuestro séptimo día de ruta en coche por esta región mexicana. Te contamos qué hacer en Holbox, la isla más paradisiaca de todo México.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

No vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida, y con el apoyo de Anaya Touring y Trotamundos. Apúntate a nuestra newsletter y recibe un e-book gratis – Mari Carmen y Sergio.

Nuestro itinerario de 10 días

vista del cenote suytun, uno de los más bonitos de México

COMIENZA TU DÍA EN SUYTUN, EL CENOTE MÁS INSTAGRAMEABLE

Una de las experiencias que no te puedes perder en la península mexicana de Yucatán es la de bañarte en un cenote, un pozo natural de agua de grandes dimensiones que se adentra en las entrañas de la Tierra, y que en época maya tenían un marcado carácter ritual y ceremonial.

Así que si la jornada anterior no pudiste visitar el cenote Suytun, a las afueras de Valladolid, hazlo. Ve temprano, puesto que es uno de los más instagrameables de todo el país: Su plataforma central sobre las aguas de una cueva acoge un rayo de luz en determinadas horas, y dota a la estampa de un toque mágico, místico.

CONOCE ISLA HOLBOX, LA MÁS PARADISÍACA DE MÉXICO

Tras tu paso por Suytun, pon marcha pues hacia Holbox, una paradisíaca isla al norte de Quintana Roo, en la que verás uno de los atardeceres más espectaculares de todo tu viaje.

Es necesario primero dejar tu coche en el pequeño pueblo de Chiquilá, para coger un ferry rumbo a Holbox.

En esta isla el aire es distinto: se respira relax. Sus calles sin asfaltar y su ambiente desenfadado se conjugan con las más bonitas playas de Yucatán.

Dos imprescindibles de tu itinerario de diez días en México son Playa Punta Cocos y Punta Mosquito. Ah, y prueba la pizza de langosta, plato estrella de la cocina local.

Es, además, un lugar donde poder disfrutar de su fauna marina o hacer nado con tiburones ballena, una experiencia única.

Por cierto, que esa noche nos quedamos en Hotelito Villas Holbox, un alojamiento económico e interesante si quieres pasar un par de noches, en pleno centro de Holbox pueblo.

 

Preguntas frecuentes

Dónde dormir en Yucatán

Estos fueron los hoteles donde nos alojamos:

Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros

Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas

¿Cuándo ir a Yucatán? Mejor época y clima

La península yucateca tiene un clima prácticamente veraniego durante todo el año, que ya en el mes de mayo puede sobrepasar los 35 grados, y durante los meses de verano en España, es la época de las lluvias en la que hay más humedad y más cantidad de mosquitos.

Si bien es cierto que de octubre a marzo las temperaturas son menores y más suaves, no te confíes, pues nuestro viaje fue a finales de marzo y ya íbamos con ropa cómoda y ligera.

Posiblemente, sea este periodo (octubre-marzo) el más idóneo para visitar un destino como la península de Yucatán.

¿Cómo es la seguridad en Yucatán? Nuestra experiencia con consejos

Aunque Yucatán es bastante seguro, contratamos un seguro mochilero por menos de 80 euros. Teníamos previsto hacer senderismo, y deportes de aventura como kayak o esnórquel, algo que esta póliza cubre.

Para nosotros es esencial contratar un seguro cuando viajamos por los imprevistos que puedan surgir. De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar la zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida, y en plena selva.

Contactamos con IATI, la aseguradora en la que siempre confiamos, y nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.

Como ves, cualquier pequeño problema que te puedas encontrar, ellos te lo pueden solucionar. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.

¿Cómo es conducir en Yucatán? Alquiler de coche en México

Para recorrer la península de Yucatán es conveniente alquilar un coche. Si solamente vas a estar en puntos concretos puedes coger autobuses de la línea ADO, bastante comunes.

Nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.

Hay que decir que, a pesar de que puedes conducir con tu carné español, nunca está demás pedir el Permiso Internacional. Eso sí, deberás llevar, obviamente, el pasaporte contigo, y una tarjeta de crédito para poder alquilar el automóvil.

A pesar de que, en general, se conduce bien en Yucatán, se debe extremar la precaución en carreteras secundarias, en la entrada a poblaciones e incorporaciones a autopistas y evitar conducir por la noche, puesto que hay poca visibilidad.

En las grandes poblaciones y autopistas suelen haber casetas policiales y del Ejército que pueden pararte para un control.


QUÉ VER EN YUCATÁN EN 5, 7 y 15 DÍAS

ITINERARIO DE 5 DÍAS

Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Cobá
Día 4 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 5 – Izamal y Mérida

ITINERARIO DE 7 DÍAS

Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Akumal
Día 4 – Tulum y Cobá
Día 5 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 6 – Izamal y Mérida
Día 7 – Uxmal

ITINERARIO DE 15 DÍAS

Día 1 – Cancún
Día 2 – Playa del Carmen
Día 3 – Cozumel
Día 4 – Tulum
Día 5 – Bacalar
Día 6 – Cobá y Valladolid
Día 7 – Valladolid
Día 8 – Mérida
Día 9 – Uxmal y Mayapán
Día 10 – Izamal
Día 11 – Chichén Itzá y Ek Balam
Día 12 – Holbox
Día 13 – Holbox
Día 14 – Isla Mujeres
Día 15 – Cancún

LEE NUESTRA GUÍA SOBRE MÉXICO

Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver

Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram

© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.

Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree


Sitio arqueológico de Uxmal

El sitio arqueológico de Uxmal, un imprescindible de la Ruta Puuc

No nos cansamos de ver yacimientos arqueológicos yucatecos, y en esta parte de México, tenemos innumerables ejemplos. En este caso, vamos a conducir una hora hacia el sur desde Mérida para recorrer a pie el sitio arqueológico de Uxmal, una ciudad que data del periodo clásico maya y que es uno de los máximos exponentes del estilo artístico Puuc. En ello emplearemos nuestro quinto día de ruta en coche por la península de Yucatán.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

No vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida, y con el apoyo de Anaya Touring y Trotamundos. Apúntate a nuestra newsletter y recibe un e-book gratis – Mari Carmen y Sergio.

Cómo usar el mapa: Si haces click en la parte superior izquierda del mapa, podrás ver una lista de los puntos de interés. Después, pincha en cada uno de ellos para obtener más información. En la parte superior derecha, se puede guardar el mapa o abrir una versión a toda pantalla.


Nuestro itinerario de 10 días

A continuación, te contamos por días las actividades que hicimos en nuestro viaje a la península de Yucatán, en México. Pincha en cada uno de ellos para obtener más información.

Itinerario completo – Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestra ruta de diez días en coche por México

Día 1 – Cancún, Akumal y Tulum (130km – 1h45min)
Día 2 – Tulum a Laguna de Bacalar (215km – 2h25min)

Día 3 – Tulum a Ruinas de Cobá y Valladolid (102km – 1h25min)
Día 4 – Valladolid, Chichén Itzá y Mérida (122km – 1h40min)
Día 5 – Zona Arqueológica de Uxmal y Mérida (160km – 2h)
Día 6 – Izamal y Valladolid (160km – 2h)
Día 7 – De Valladolid a Holbox (160km – 2h30min)
Día 8 – Holbox a Cancún (140km – 2h)
Día 9 y 10 – Isla Mujeres y Cancún

Ten en cuenta que las distancias son solamente de ida, con lo que deberás duplicarlas en los casos en que tu recorrido sea circular, como cuando visites Bacalar o Uxmal, pues en la primera salimos de Tulum y volvimos por la noche, mientras que en la segunda Mérida fue nuestro punto de origen y destino.

Quizá te interese – Qué hacer en México: 13 experiencias inolvidables que no te puedes perder


Ruta Puuc: El impresionante sitio arqueológico de Uxmal
QUÉ HACER EN UN DÍA

Horario – De lunes a domingo de 08h a 17h
Precio – 441 pesos (22 euros)

A estas alturas de viaje, ya hemos visitado los sitios arqueológicos de Tulum, CobáyChichén Itzá, pero nos queda uno de los más importantes en la zona, Uxmal.

Uxmal es también Patrimonio de la Humanidad, y destaca por la Pirámide del Adivino, una imponente estructura piramidal, así como por el Cuadrángulo de las Monjas, una explanada rodeada de largos edificios con decoraciones de serpientes bicéfalas y máscaras del dios Chac.

Prosigue tu día bañándote en algo de los cenotes del Anillo de Cenotes, conociendo el proceso de creación del chocolate y la historia maya en el centro de interpretación Choco-Story Uxmal (también acoge jaguares y monos en su santuario de animales) o aprovecha para descubrir las ciudades de Mayapán o Kabah, yacimientos de la ruta Puuc, si te quedaste con ganas de ver más sitios arqueológicos.

Ruta Puuc: El impresionante sitio arqueológico de Uxmal
Dónde dormir en Mérida

Ya te contamos que en Mérida nos alojamos dos noches: la primera, esta cuarta jornada, en la que visitamos Chichén Itzá y la propia Mérida; así como el quinto día de nuestro road trip por la península de Yucatán, que empleamos en recorrer las ancestrales calles del yacimiento de Uxmal, al sur de la capital yucateca.

El alojamiento elegido fue el Hotel Doralba Inn, bastante céntrico, con cómodas habitaciones y una gran piscina al aire libre. El precio por las dos noches para dos personas, con desayuno incluido, fue de 70 euros.

Más alojamientos – Dónde dormir en Mérida
Qué hacer –
Visita guiada por Mérida

Estos fueron los hoteles donde nos alojamos:

Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 –