Merece mucho la pena pasarse al menos una tarde por Candelaria, visitando a la patrona de Canarias en este pueblito de pescadores situado en el valle de Güimar (este de Tenerife), y lugar que acoge la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria. En la misma plaza de la Patrona destaca un conjunto escultórico de los nueve Menceyes Guanches, que escoltan a la Patrona del archipiélago canario.
Las calles de Candelaria discurren por una zona dominada por un entorno volcánico, como el de toda la isla, pero que fue originado por el desplazamiento de una masa de materiales hasta el mar que constituyen este valle, y desde el que se puede apreciar un paisaje de pendientes montañosas que rodean el pueblo y un bonito litoral de playas de arena negra.
Acompáñanos en este artículo en el que veremos cuáles son los principales monumentos que debéis visitar si pasáis unas horas en este municipio tinerfeño, fuertemente ligado a la historia de la cultura guanche.
Si reservas alojamiento o tours con los enlaces de esta página, contribuyes al crecimiento de la misma, ya que nos hará ganar una pequeña comisión sin cargo adicional para ti. Gracias por tu apoyo.
CANDELARIA: VISITANDO A LA PATRONA DE CANARIAS
BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA ~ PLAZA DE LA PATRONA DE CANARIAS ~ CONJUNTO DE ESCULTURAS DE LOS MENCEYES GUANCHES ~ IGLESIA DE SANTA ANA ~ CASA CABILDO O ANTIGUO AYUNTAMIENTO ~ CONVENTO DE LOS PADRES DOMINICOS ~ CUEVA DE ACHBINICO Y ERMITA DE SAN BLAS ~ ACTIVIDADES ~ DÓNDE ALOJARSE EN CANDELARIA ~ MAPA
Consagrada a la Virgen de Candelaria, la Patrona de las islas, fue finalizada en 1959 y tuvo el apoyo de los vecinos de la ciudad, pues contribuyeron con sus donaciones a la construcción de este monumento, declarado Bien de Interés Cultural (2005) y Basílica Menor por el Papa Benedicto XVI (2011).
La basílica es un edificio moderno de estilo neo-canario, pues conjuga diferentes elementos arquitectónicos canarios.
Son de especial importancia los capiteles de la nave central del templo, de origen dórico, o el altar mayor, con un precioso y gigante mural del pintor José Aguiar, que al mismo tiempo contiene la imagen de la patrona, obra del escultor Fernando Estévez del Sacramento.
Esta plaza es la que da paso a la basílica, y es lugar de encuentro de los peregrinos que veneran la imagen de la Virgen de la Candelaria. En esta plaza vemos también la Fuente de los Peregrinos.

Estas nueve estatuas que protegen la basílica representan a los nueve menceyes o jefes guanches que gobernaban la isla en 1496, cuando fue conquistada. Se trata de figuras que recuerdan a los menceyes de los territorios de Abona, Adeje, Anaga, Daute, Güimar, Icod, Tacoronte, Taoro y Tegueste.
El mencey, dirigente de los guanches, dictaba las normas, impartía justicia, e invocaba la lluvia. Achamán, dios principal, sustentaba el cielo y la tierra, y la Virgen de Candelaria era la chaxiraxi, su madre.
En este templo, que data de 1580 y fue levantado por los vecinos de Candelaria, se veneran tres imágenes: la de la patrona del pueblo (siglo XVIII), la del Cristo Crucificado o de la Expiración (siglo XVII, de estilo barroco), y la de la Virgen del Carmen. Antes de llegar a la iglesia, hay un mirador desde podréis hacer estupendas fotos de la basílica.
Construido en 1631, está justo en uno de los laterales de la basílica y asentado sobre la fuente de los Peregrinos, y ha sido sede del ayuntamiento, del juzgado, hospedería o escuela.
06 CONVENTO DE LOS PADRES DOMINICOS
En una visita al pueblo de Candelaria también merece la pena ver este convento, que data de 1803 debido a que el anterior convento sufrió un incendio junto con la anterior basílica, en 1789. Es la actual residencia de los dominicos que están a cargo del cuidado de la Patrona de Canarias desde 1530.
Los guanches trasladaron a esta cueva la primera imagen de la Virgen de Candelaria, y tras la conquista de la isla se celebró la primera Fiesta de las Candelas, y fue declarada iglesia. Es, sin duda, uno de los lugares con más historia de toda la localidad.
Pero quizá te interese conocer el pueblo de Candelaria a través de un tour. Especialmente divertido es el tour nocturno en el que te adentrarás en los misterios y leyendas de esta villa mariana que se ha convertido en el principal punto de peregrinación del archipiélago canario.
En Candelaria hay muy buenos alojamientos de diferentes rangos de precios. Hemos escogido dos por si te interesa quedarte una o más noches en la zona.
Alojamiento
Apartamento Martimar
Alojamiento
Vacacional La Sardina
En el siguiente mapa podréis apreciar todos los monumentos imprescindibles que ver en Candelaria, Tenerife.
Cómo usar el mapa: Si haces click en la parte superior izquierda del mapa, podrás ver una lista de los puntos de interés. Después, pincha en cada uno de ellos para obtener más información. En la parte superior derecha, se puede guardar el mapa o abrir una versión a toda pantalla.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje. Fotografía de portada de Chalo García.