13 Consejos para viajar a Estados Unidos en 2024. Qué debes saber
En este artículo te contamos nuestros 13 consejos para viajar a Estados Unidos este 2024. El país destaca por la fusión de grandes ciudades y vastos y hermosos parajes naturales, como Chicago, Nueva York, Los Ángeles o San Francisco, y los inabarcables parques como Yosemite, el Gran Cañón, el Valle de la Muerte o Monument Valley.
Es un lugar que, por su extensa geografía, es propicio para los grandes road trips, como los recorridos por la Costa Oeste o la Carretera Madre que cruza el país, la Ruta 66.
Quizá te interese – ¿Dónde dormir en la Ruta 66? Los hoteles en los que nos alojamos
Consejos para viajar a Estados Unidos #1
¿Qué documentos son necesarios y cuáles son los requisitos de entrada?
Necesitarás la autorización ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) para Estados Unidos, con al menos tres días de antelación desde la web oficial. Te costará 14 dólares, y su validez se extiende hasta los dos años. Nuestros colaboradores IATI te explican cómo hacer los trámites para conseguir el documento.
Los españoles podemos viajar al país por turismo o visita hasta 90 días sin necesidad de un visado pero, como decimos, es necesario tener la ESTA para entrar.
Ah, y ten cuidado con las webs que te dicen de hacer el trámite por 70-80 dólares, ya no son oficiales y te cobrarán por algo muy sencillo y barato.
Como documento necesario para viajar a Estados Unidos tienes que presentar también un pasaporte válido de seis meses y rellenar un formulario en aduanas con tus datos y los del vuelo. A nosotros no nos los pidieron, pero sí nos hicieron varias preguntas al pasar por aduanas.
Igualmente, y aunque este control suele ser rápido para entrar en Estados Unidos, cuando viajamos a San Francisco estuvimos hasta una hora de cola por la gran cantidad de gente que entraba en ese momento.
Si no hablas inglés, en Estados Unidos se suele hablar español, con lo que no debería haber problema para entenderte con el oficial de aduanas.
Igualmente, te recomendamos acceder al Registro de Viajeros del Gobierno español, para indicar todo tu viaje, los días y reservas de hotel, con el fin de que sepan en todo momento dónde te encuentras si hay alguna emergencia. Ahí debes dejar inscribir un número de contacto en España. También tienen una aplicación de móvil muy útil.
Haz copias digitales de los documentos necesarios para viajar a Estados Unidos más importantes, y lleva contigo la que necesites. Nosotros solemos enviarnos correos con los pdf de los documentos, o los almacenamos en Dropbox y Google Drive a los que tenemos acceso desde el móvil.


Consejos para viajar a Estados Unidos #2
¿Necesitas entonces visado para entrar a Estados Unidos?
Como hemos comentado, no es necesario un visado para entrar a Estados Unidos. Si tu viaje es por turismo o negocios con una estancia de menos de 90 días, no te hará falta.
De todos modos, si vas a alargar tu estancia por encima de esos 90 días, te recomendamos que te pongas en contacto con la embajada para saber el tipo de visado que necesitas.
Consejos para viajar a Estados Unidos #3
El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
El Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja siempre contratar un seguro de viaje de amplia cobertura, que cubra gastos de hospitalización y repatriación.
El seguro de viaje es, por tanto, uno de los preparativos indispensables si quieres viajar a Estados Unidos en 2024.
Estados Unidos, como ya sabrás, es uno de los países más caros del mundo en cuanto asistencia sanitaria:
- Un traslado en ambulancia puede costarte mínimo 1.200 dólares
- Una consulta médica unos 100 dólares, o 300 si es un especialista
- El coste diario en un hospital puede sobrepasar los 7.000 dólares
- Un análisis de sangre sobre los 500 dólares
- Un traslado en helicóptero unos 10.000 dólares
Por ello, te recomendamos encarecidamente que adquieras uno. Para estos viajes largos, nosotros contamos siempre con IATI, una aseguradora con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil. Por ser nuestro lector, tendrás un descuento de un 5% en el seguro que elijas con ellos.
Tienen seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo. IATI también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros.
Para Estados Unidos, IATI cuenta con una póliza llamada Estrella con las mejores coberturas:
- Hasta un millón de euros en cobertura y asistencia médica
- Gastos de anulación de viaje
- Robo y daños hasta los 2.500 euros
- Cubre, además, los deportes de aventura
- Cobertura para gastos por pérdida y demoras de transporte
Tan solo debes introducir en su web los días que vas a estar de viaje en Estados Unidos, en este caso, y seleccionar el seguro Estrella, y te darán un presupuesto. Accediendo desde este enlace, ya se te aplicará el 5% de descuento que te comentamos.
Es, por tanto, el mejor seguro de viajes para Estados Unidos.
Consejos para viajar a Estados Unidos #4
¿Qué vacunas hay que ponerse para ir a Estados Unidos?
A pesar de que no es especialmente importante ir vacunado a Estados Unidos, las autoridades sanitarias recomiendan en cualquier caso llevar el calendario de vacunas actualizado.
De hecho, te recomendamos que preguntes a tu médico de cabecera o acudas a un centro de vacunación para informarte más a fondo.
Consejos para viajar a Estados Unidos #5
¿Es seguro viajar a Estados Unidos?
Nosotros hemos estado ya un par de veces en Estados Unidos, haciendo la Ruta 66 recorriendo todo el país de punta a punta, y en San Francisco, y nos ha parecido un destino muy seguro a pesar de lo que se puede ir diciendo por ahí o la impresión que se puede tener desde fuera.
Aún así, y según recomienda el Gobierno español, debe extremarse la precaución y estar alerta en todo momento, sobre todo en las grandes ciudades y sus zonas turísticas y barrios marginales.
Es normal que se den algunos hurtos o robos en ciertos lugares, como decimos, pero con cierta precaución y sentido común, además de evitar ciertas zonas, pasarás desapercibido y sin problemas.
Tampoco lleves mucho dinero encima y mantén el móvil y la cámara de fotos en un sitio seguro.
Ten en cuenta además lo que ya te hemos explicado sobre la asistencia sanitaria: el Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja contratar un seguro de viajes porque no es gratuita en Estados Unidos. Por experiencia, es mejor gastar un poco y luego no llevarte sustos.
De hecho, nuestros colaboradores de IATI Seguros ofrecen una serie de recomendaciones si quieres visitar Estados Unidos.
Consejos para viajar a Estados Unidos #6
Elige bien la época para visitar
Estados Unidos es más que un país, es de por sí casi un continente, con lo que en todo su territorio existe hasta cinco regiones climáticas distintas y, por tanto, depende mucho de a qué zona vas de viaje para saber cuál es la mejor época para visitar Estados Unidos.
De todos modos, y por regla general, primavera y otoño son consideradas como las mejores épocas para viajar a Estados unidos, puesto que las temperaturas son más suaves y hay menos turistas, ya que no es temporada alta.
Nosotros hicimos la Ruta 66 en pleno agosto y, como cabía esperar, nos encontramos con un clima en varias ocasiones difícil para hacer turismo. El calor se hizo notar muchísimo cuando visitamos las ciudades de Chicago y Las Vegas, y varios parques como el Gran Cañón o Monument Valley.
En el caso de San Francisco, la temperatura cuando fuimos era algo más suave e, incluso, fría por las mañanas a principios de julio. Mucha culpa la tiene que la ciudad esté rodeada por las aguas del Pacífico que se adentran en la bahía de San Francisco.

Consejos para viajar a Estados Unidos #7
Busca alojamientos con antelación y cancelación gratuita
Uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos es el de buscar con cierta antelación los alojamientos para que no te pille de sorpresa el precio si tu vuelo sale en pocas semanas.
Lo ideal, unos tres o cuatro meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.
Sí que es verdad que puede parecer más auténtico recorrer el país por la Ruta 66 sin saber dónde vas a pasar cada noche, pero no lo recomendamos pues al final te saldrá más caro y puede que hasta tengas problemas, en ciertos casos, para encontrar algo que se acomode a tu criterio. Además, tiempo que te ahorras mientras haces turismo y de ese modo no tienes que estar preocupado por eso.
De todas formas, te dejamos la lista de hoteles y apartamentos en los que nos alejamos cuando recorrimos en coche la Carretera Madre, la Ruta 66.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Dónde dormir en las principales ciudades y la Ruta 66:
- Nuestro hotel en Chicago
- Más hoteles en Chicago
- Nuestro hotel en Springfield, Illinois
- Más hoteles en Springfield, Illinois
- Nuestro hotel en Springfield, Misuri
- Más hoteles en Springfield, Misuri
- Nuestro hotel en Oklahoma
- Más hoteles en Oklahoma
- Nuestro hotel en Amarillo
- Más hoteles en Amarillo
- Nuestro hotel en Albuquerque
- Más hoteles en Albuquerque
- Nuestro hotel en Flagstaff
- Más hoteles en Flagstaff
- Nuestro hotel en Las Vegas
- Más hoteles en Las Vegas
- Hoteles en Los Ángeles
- Nuestro hotel en San Francisco
- Más hoteles en San Francisco
- Hoteles en Nueva York
- Hoteles en Washington DC
- Hoteles en Miami
- Hoteles en Nueva Orleans
Consejos para viajar a Estados Unidos #8
Alquila un coche para moverte por libre
Lo primero que debes tener en cuenta para conducir en Estados Unidos es, obviamente, alquilar un coche. Nosotros siempre recomendamos Discover Cars, una compañía de alquiler de coches que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios, con un gran rango de coches de distinta gama.
En el caso de la Ruta 66, alquilamos un coche para dos semanas: un Kia Sportage (SUV) que, para que te hagas una idea, nos salió a unos 700 euros con seguro (unos 50 euros al día) sin contar la gasolina. Ten en cuenta que alquilar el coche en una ciudad y devolverlo en otra (Chicago-Los Ángeles) lo encarece.
Tampoco te creas que conducir un compacto o coche familiar, por ser más pequeños que un SUV o todoterreno, te va a salir más barato.
Te darás cuenta de que los automóviles más comunes en Estados Unidos son muy voluminosos, quizá sea por eso. Igualmente, casi con total seguridad te darán un coche automático si no pides lo contrario.
Recuerda que para manejar un vehículo en territorio americano necesitarás sacarte el Permiso Internacional de Conducir. En este enlace te contamos cómo conseguirlo.
Para más información sobre cómo conducir en Estados Unidos, consulta nuestra guía de conducción para la Ruta 66, con recomendaciones y consejos que te valdrán para visitar el resto del país.
Algunas recomendaciones para moverte en Estados Unidos:
- Las compañías de alquiler te exigen una tarjeta de crédito (muy importante), tener más de 25 años y el permiso de conducir en regla. Hay empresas de alquiler que lo permiten para las edades entre 21-25 años, con un cargo diario de 25 dólares.
- Compara precios, porque las tarifas varían. Un turismo pequeño puede salir por 20-75 dólares diarios o 125-500 a la semana. Y depende de la compañía: Con Discover Cars, como decimos, la variación de un tipo de automóvil a otro no es tanto.
- Casi todos los vehículos suelen incluir kilómetros ilimitados cuando alquilamos uno.
- Los impuestos sobre el alquiler cambian según estado y empresa. Fíjate en el precio total, con impuestos. Y si añades un seguro (que recomendamos cien por cien), también.
- Al retirar el vehículo en un punto y devolverlo en otro te van a cobrar más, lo que será tu caso si haces la Ruta 66.
Quizá te interese – Recomendaciones para planificar tu próximo road trip
Consejos para viajar a Estados Unidos #9
Saca dinero sin comisiones
Un truco muy bueno que puedes hacer cuando prepares tu viaje a Estados Unidos es comprar la tarjeta Revolut, una tarjeta bancaria de prepago y débito con la que puedes pagar con el mejor cambio disponible en el momento, sin comisiones y con una rapidez grande de recargas y pagos. Si además la adquieres a través de nuestro enlace, podrás conseguir 10 euros gratis al registrarte.
Consejos para viajar a Estados Unidos #10
Compra una tarjeta de teléfono e internet
Para tener internet en todo momento es esencial que compres una tarjeta SIM de prepago (disponible en el aeropuerto o en tiendas físicas) o una e-SIM, que básicamente es la versión online de esta tarjeta.
Para viajar nosotros te recomendamos la tarjeta de teléfono e internet Holafly, que se instala mediante un código QR, y que está disponible en más de 160 países, con variaciones de precio según la duración de tu estancia.
En casi todos los casos, los datos son ilimitados. Consulta también si tu móvil es compatible, pues no todos lo son.
Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.
Sigue leyendo – Cómo tener internet en Estados Unidos 2023
Consejos para viajar a Estados Unidos #11
Propinas e impuestos
¿Has escuchado eso de impuestos no incluidos en algún anuncio? Pues en el caso de Estados Unidos, esta afirmación es real, puesto que el precio de los artículos que compres o las comidas que consumas no es final, sino que las taxes se añaden en tu ticket de compra o la cuenta del restaurante.
Además, estos impuestos varían de un estado a otro, así que está atento a ellos.
Por otro lado, de todos es de sobra conocida la costumbre de dejar propina (tip) en muchos destinos y en Estados Unidos, no es una excepción. Así, se recomienda un mínimo de un 15% ó un 20%.

Consejos para viajar a Estados Unidos #12
Compra un pase anual para los Parques Nacionales
Si hay una razón importante para visitar Estados Unidos es el de ver alguno de sus parques nacionales, tan impresionantes y variopintos como el país en sí mismo: Yellowstone, Gran Cañón, Zion, Yosemite…
Por tan solo 85 dólares, tendrás el acceso durante todo un año a todos los Parques Nacionales. Ojo, y es apto para dos coches por si quieres compartirlo con alguien más que viaje a Estados Unidos antes o después que tú. Igualmente, se puede usar hasta por cuatro ocupantes por vehículo.
Quizá te interese – Cómo obtener el Annual Pass
Consejos para viajar a Estados Unidos #13
Adquiere una tarjeta City Pass o reserva un free tour en español
Lo podemos decir por experiencia: Para conocer de primera mano y hacer una pequeña introducción a cualquier ciudad o pueblo que no hayamos visitado antes, es muy buena idea contratar un free tour en español para que te expliquen con todo detalle los datos históricos, sociales y culturales más curiosos del sitio en cuestión.
También puedes reservar tours en español no gratuitos o free tours en inglés.
Además, si contratas también un bono turístico, como los City Pass, podrás acceder a las principales atracciones de cada ciudad por un precio bastante menor que si las reservas por separado.
A continuación, te dejamos un listado con los principales City Pass y tours en Estados Unidos:
Boston
Chicago
Las Vegas
Los Ángeles
Miami
Nueva York
- Tour de contrastes
- Contrastes y misa góspel
- Free tour por Nueva York
- Tour de Nueva York al completo
- New York Explorer Pass
- The NY Pass
San Francisco
- San Francisco Explorer Pass
- Free tour por San Francisco
- San Francisco al completo con Alcatraz
- San Francisco a completo
- Paseo en barco por la bahía de San Francisco
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Sigue leyendo
Sigue leyendo
- Documentos necesarios y requisitos de entrada para viajar a Estados Unidos
- Seguridad en San Francisco: Nuestra experiencia y zonas a evitar
- Tips y consejos para visitar por primera vez San Francisco: Nuestras 13 recomendaciones
- Qué hacer en Chicago: La guía de viajes definitiva
- ¿Cómo moverse en San Francisco? Transporte público y otras opciones
- La Ruta 66: La madre de todos los road trips (itinerario de 15 días con consejos)
- El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
- Cómo tener internet y datos en Estados Unidos en 2023
- Guía de conducción para la Ruta 66. Consejos y preguntas frecuentes

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Cómo tener internet y datos en Estados Unidos 2024
Para tener internet y datos móviles en Estados Unidos para tu próximo viaje en 2024 tan solo debes seguir una recomendación bien sencilla: Comprar una tarjeta de teléfono e internet.
En nuestro último viaje a San Francisco tuvimos el problema de no contar con la red móvil de nuestra compañía, Pepephone, disponible ninguno de los días del viaje.
Así que adquirimos una tarjeta de internet. Aún así, en algunas zonas no había cobertura. Te recomendamos que descargues los mapas de la ciudad americana que visites para tenerlos disponibles sin conexión.
Aún así, puedes optar por distintas opciones para tener datos y red en tu teléfono:
Quizá te interese – La Ruta 66: La madre de todos los road trips (itinerario de 15 días + consejos)
Opción 1 para tener internet en Estados Unidos en 2024:
Comprar una tarjeta eSIM desde España con Holafly
Para tener internet en Estados Unidos en 2024 es tan fácil como comprar una tarjeta eSIM desde España con Holafly.
La instalas antes de viajar y la activas cuando llegues.
Te recomendamos Holafly, que se instala mediante un código QR, y que está disponible en más de 160 países, con variaciones de precio según la duración de tu estancia.
En casi todos los casos, los datos son ilimitados. Consulta también si tu móvil es compatible, pues no todos lo son.
Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.
Puedes leer más información acerca de cómo tener internet y datos en Estados Unidos si viajas en 2024 en esta guía completa.
Opción 2 para tener internet en Estados Unidos en 2024:
Compra una eSIM con Xplori
La tarjeta eSIM de Xplori tiene acceso a internet en Estados Unidos, con 10GB de datos móviles para consumir durante 30 días.
Opción 3 para tener internet en Estados Unidos en 2024
Compra una tarjeta SIM de prepago física
Puedes adquirirla en cualquier tienda una vez llegues a la ciudad que visites de Estados Unidos, y hay numerosas compañías que operan allí.
Nosotros adquirimos una tarjeta T-Mobile, que te puede costar 10 dólares + 10 dólares para navegar con 2GB. Puedes consultar más en su web.
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Sigue leyendo
Sigue leyendo
- Los mejores destinos para viajar por libre según blogueros de viaje
- Cómo planificar un road trip en 21 sencillos pasos
- Organiza tu viaje paso a paso con estos descuentos
- Megaguía: Cómo encontrar vuelos baratos y mejores buscadores
- Nuestro viaje por libre a Costa Rica: 7 días de aventura y relax en el paraíso
- Ruta en coche por México: Qué ver y hacer en 10 días
- Las mejores herramientas para organizar un viaje por tu cuenta

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
¿Viaje a Egipto por libre o guiado en 2024?
¿Egipto por libre o guiado en 2024? ¿Es mejor hacer un viaje organizado con agencia o viajar por libre, contratando alojamientos, vuelos, cruceros y transporte público para recorrerlo todo?
Egipto se ha convertido en uno de los destinos más demandados por el turismo en los últimos años. Con la reciente pandemia de coronavirus, el país se ha abierto de nuevo al sector con unos precios muy competentes que te permitirán hacer una escapada de una semana a buen precio.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.


Egipto por libre o guiado en 2024
Viajes organizados: vuelos, alojamientos y crucero por el Nilo
Una agencia de viajes tratará de venderte su paquete vacacional con una combinación de vuelos, traslados, alojamiento y excursiones a los principales centros turísticos de Egipto, así como el tan de moda crucero por el Nilo, que ofrece un plácido viaje por uno de los ríos más imponentes del planeta, con varias paradas para disfrutar de los diferentes templos y monumentos que se sitúan a ambas orillas.
Durante nuestra preparación del viaje a Egipto consultamos precios en distintas agencias de viajes y valoramos si era mejor hacerlo por libre u organizado.
La sensación que tuvimos es que es más cómodo hacerlo de forma organizada, puesto que se ocupan de todo, y el precio no varía de sobremanera comparado a si buscas tú los vuelos, hoteles y demás.
Egipto por libre o guiado en 2024
Escoge bien la categoría
Eso sí, deben tenerse en cuenta varios puntos.
Según nos comentaron en Viajes El Corte Inglés, es que es más conveniente elegir categorías superiores del viaje, siempre que te lo puedas permitir, para ahorrarte tiempo y dinero por otro lado.
Un hotel en régimen de alojamiento tipo C será algo más barato (como unos 200 euros) que uno de tipo A, pero en El Cairo, a pesar de que los hoteles se encuentran cerca de las pirámides, puedes tardar hasta una hora en llegar al centro de la ciudad.
También nos confirmaron este punto cuando visitamos una agencia en Priego de Córdoba, donde nos remarcaron la importancia de llevar un guía en español que nos fuera contando con todo detalle los monumentos que visitaríamos.
Igualmente, aseguraron, las motonaves o barcos que te transportan por el Nilo varían bastante según la categoría que elijas.
Egipto por libre o guiado en 2024
Evita la temporada alta
Segundo aspecto a tener en cuenta: evitar la temporada alta de viajes desde España, es decir, Semana Santa, por la afluencia, y verano, por el calor.
Los meses recomendados para visitar Egipto son de finales de febrero hasta mayo y de septiembre a noviembre, principalmente.
Viajes Célebres, una agencia local de Málaga, considera que este es también un año difícil para viajar al país del Medio Oriente, debido a que hay demasiada demanda y eso puede afectar, incluso, a la calidad de los alojamientos, ya que pueden ofrecerte un hotel de una categoría inferior a la reservada.
Con toda confianza, nos aconsejaron no visitar este año Egipto, sino apostar por otro destino como Turquía, muy asequible y también con mucho que ofrecer.
Previamente investigamos cómo hacer el viaje a Egipto por libre, pero el principal escollo que nos encontramos fue el de los vuelos, al menos en la época en que queríamos viajar.
Las escalas eran demasiado largas (entre un vuelo y otro había una diferencia de hasta cinco horas), y los precios ascendían a casi los mil euros. Y no nos convencía mucho alquilar un coche allí para ir de un sitio a otro, puesto que el estado de las carreteras, como nos comentaron, no es muy bueno en determinadas zonas.

Egipto por libre o guiado en 2024
Facilidades en un viaje organizado
Cristina Arvelo, experta en itinerarios de viaje y creadora del blog Itinerarios para itinerantes, cree que es mejor hacerlo guiado puesto que, aunque le encanta viajar por libre, «Egipto es un país difícil en cuanto a los transportes, infraestructuras y servicios públicos».
Según nos cuenta, «hay zonas que son menos seguras y que es mejor evitar, por lo que si vas en un circuito organizado te llevan a los lugares turísticos directamente».
De hecho, Cristina hizo varias visitas y actividades durante su estancia, con un circuito guiado cuyo plus fue el guía, «un profesor de historia antigua de Egipto de la Universidad que nos enseñó muchísimo de la cultura de la nación».
También se hace mucha piña con gente en estos viajes: «éramos un grupo muy joven que nos lo pasamos muy bien juntos».

Egipto por libre o guiado en 2024
Visita más monumentos y conoce su historia
Para Miguel Palau, del blog Friki por viajar, los paquetes vacacionales para conocer Egipto «suelen estar muy muy bien de precio e incluyen no solo las pirámides y El Cairo» sino, además, el crucero por el Nilo y los templos de Abu Simbel «que para mi, son mucho más necesarios en una primera visita al país que las propias pirámides», asegura.
Miguel hizo el viaje organizado con Viajes Carrefour, «por lo que no puedo hablar en primera persona de la experiencia de hacerlo por libre», aunque cree que, según amigos que lo han hecho por su cuenta, si lo haces por libre «vas a tener mucha más libertad, pero no hay dudas de que te va a salir más caro y vas a ver menos cosas en el mismo tiempo».
Obviamente, supone que «con una agencia no es todo perfecto, hay contras, como alguna visita que quizás no harías por tu cuenta, pero como conclusión y para una primera visita, yo no lo cambio y me iría con agencia».

Egipto por libre o guiado en 2024
No te tienes que preocupar por organizar nada
Al igual que sus colegas, Silvia Maldonado, del blog Ilusiónate por el mundo, tuvo dudas en un primer momento de contratar un viaje organizado a Egipto, «porque nosotros solemos viajar por libre». Sin embargo, «Egipto nos imponía respeto».
Tras hacer sus cálculos, se decantaron por viajar con el tour Egipto al completo, 8 días con todo incluido, que ofrece Civitatis, porque «¡¡nos salía más barato y no nos teníamos que preocupar de nada!!».
Y fue un acierto, según dice Silvia: «bajo nuestra experiencia, no recomendaríamos viajar por libre, para nosotros nos resultó más cómodo y fácil».
Aún así, y aunque «es verdad que quizás no tenga tanta independencia como por libre», cree que tras visitar Egipto, «volveríamos con guía».
Organiza tu viaje por libre con Los viajes de Gulliver
Organiza tu viaje por libre con Los viajes de Gulliver
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
En cambio, si decides contratar un tour organizado, Civitatis ofrece varios en Egipto:
- Egipto al completo, 8 días con todo incluido
- Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido
- Egipto al completo + Lago Nasser, 11 días con todo incluido
- Egipto al completo + Lago Nasser y Mar Rojo, 15 días todo incluido
Más contenido
Más contenido
- Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestra ruta de 10 días en coche por México
- Mega-guía: Nuestro itinerario de 10 días por el Pirineo aragonés
- Guía de Baviera en 4 días: Itinerario, mapas y alojamiento
- Imprescindibles de Irlanda: Qué hacer en una semana
- Costa Rica en 7 días

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.
© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.
Recomendaciones para viajar a Egipto: Qué debes saber (Actualizado 2024)
Egipto es el sueño anhelado de todo viajero desde tiempos ancestrales, cuna de una de las civilizaciones más antiguas del planeta, y un museo a cielo abierto realmente impresionante. Te enumeramos una serie de recomendaciones para viajar a Egipto en 2024 y de datos prácticos para organizar tu estancia.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Recomendaciones para viajar a Egipto
[INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ENERO 2024]
Lo primero de todo es saber que la Seguridad Social, como en muchos otros países, no te va a cubrir en caso de viaje a Egipto, con lo que se hace realmente importante y necesaria la contratación de un seguro de viajes que te cubra en lo esencial.
El Gobierno de España comunica: «Ante los acontecimientos que están teniendo lugar en Gaza, se desaconseja visitar la zona fronteriza de este territorio con Egipto, así como toda la zona norte del Sinaí y la zona más cercana a Israel, incluyendo la ciudad de Taba.
Así, para el resto del país aconsejan seguir con atención las normas de seguridad y mantener una actitud prudente.
A pesar de que el mismo Gobierno español recomienda «utilizar preferiblemente los servicios de una agencia de viajes y limitar al máximo los desplazamientos por carretera», podrás encontrar más información al respecto de hacer el viaje a Egipto por libre o por agencia en nuestro artículo sobre qué opción es mejor.
De todos modos, Exteriores recomienda no salirse de los centros y rutas turísticas de El Cairo, Alejandría, El Alamein, Luxor, Asuán, la costa continental africana del mar Rojo y Sharm el Sheikh.
Indican que «deberá extremarse en todo caso la precaución» en estas zonas, debido a que el riesgo de atentado terrorista islamista permanece en cualquier parte de Egipto.
Para más información, os aconsejamos que accedas a la web de recomendaciones de viaje a Egipto del Gobierno de España para tener la información lo más actualizada posible, y que contactes con el Ministerio de Exteriores en caso de duda.
Para visitar Egipto, debes viajar con un pasaporte español con una validez de al menos seis meses que debes contar desde el fin de tu estancia en el país africano. Si lo pierdes allí, debes denunciar ante la policía para que te emitan un salvoconducto.
Tras ello, dirígete al Departamento de Migración del Ministerio del Interior español en Abbasiya de El Cairo, para que te lo validen y puedas salir del país. Ojo, porque el trámite puede tardar varios días. También necesitarás un visado.
Es necesario además un itinerario de tu viaje y las reservas de hotel, como indican las páginas oficiales egipcias, aunque muchas veces los mismos oficiales no te las pidan. Para estar seguro, debes tenerlo todo guardado en tu teléfono o impreso por si acaso.
Igualmente, te recomendamos acceder al Registro de Viajeros del Gobierno español, para indicar todo tu viaje, los días y reservas de hotel, con el fin de que sepan en todo momento dónde te encuentras si hay alguna emergencia.
Ahí debes dejar inscribir un número de contacto en España. También tienen una aplicación de móvil muy útil.
Para resumir, necesitas:
- Pasaporte español con validez de seis meses.
- Visado.
- Itinerario de viaje y reservas de hotel.
- Extra: Comunica en el Registro de Viajeros tu itinerario y tu contacto.
Sí. Además del pasaporte válido, necesitarás un visado que puedes adquirir en el aeropuerto de entrada a Egipto en el caso de que viajes con pasaporte ordinario.
Con el visado puedes estar hasta 30 días en el país, y tiene un precio de 25 dólares. También puedes obtener un visado electrónico.
Debes tener en cuenta que el Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja siempre contratar un seguro de viaje de amplia cobertura, con gastos de hospitalización y repatriación.
De hecho, los centros sanitarios egipcios exigen frecuentemente el pago por adelantado y los costes por los servicios prestados suelen ser muy elevados, con lo que el Gobierno aconseja contratar un seguro de viajes y llevar contigo una tarjeta de crédito por si debieras hacer frente a algún pago urgente de facturas médicas.
Para estos viajes largos, nosotros contamos siempre con IATI, una aseguradora con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil.
Tienen seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo. Iati también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros. Para tu viaje a Egipto te aconsejamos contratar un seguro mochilero.
Siempre te solemos comentar que si reservas alguna actividad o alojamiento a través de los enlaces que publicamos en Los Viajes de Gulliver, contribuyes a que el blog se mantenga gracias a una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. A
demás, ofrecemos opciones a servicios que hemos contratado o usado previamente, como en este caso. Y por contratarlos a través de nuestro enlace, te descontarán el 5% del precio total.
Lo primero que debes saber es que en caso de viajar desde España no es necesario estar vacunado de ninguna enfermedad de modo obligatorio.
Eso sí, los mayores de nueve meses que lleguen a Egipto desde áreas de riesgo de transmisión de fiebre amarilla deben tener la vacuna y un certificado de vacunación, incluyendo los que hayan hecho escalas de más de doce horas en países con riesgo.
También es útil que tengas actualizado el calendario de vacunaciones, y las autoridades locales pueden exigirte que cumplimentes una tarjeta con los datos de contacto en Egipto, como medida de control sanitaria.
Aunque el tratamiento sanitario en el país tiene unos niveles aceptables en cuanto a dolencias leves, recomienda el Gobierno que para los casos graves o que requieran cirugía lo mejor es ser atendido de vuelta en España.
En cuanto a los alimentos y bebidas, hay que estar al tanto de los que se consuman para evitar ingestar agua o comida contaminada y evitar así estar indispuesto. Además, si usas pipas de agua echa un vistazo a la limpieza de los instrumentos, como las botellas y boquillas, para evitar contraer la hepatitis.
Se recomienda encarecidamente evitar estar en contacto con mercados de venta de animales o granjas, y asegurarse de que la carne y huevos estén bien cocinados.
Tampoco te bañes en el Nilo, para evitar infecciones, o andes descalzo por determinadas zonas. Las playas egipcias sí están en buen estado, por lo general.
Si eres diabático, presta atención a las comidas y bebidas debido al uso de azúcar. Y si tienes asma u otro problema respiratorio, evita pasar demasiados días en El Cairo por la elevada contaminación.
En cuanto a la seguridad del país, debes tener en cuenta una serie de puntos:
- Consulta en los medios de comunicación las recomendaciones habituales de viaje a Egipto y la situación del país en el momento de tu visita.
- Lleva siempre la documentación contigo y sigue las indicaciones de seguridad de las autoridades.
- Hay un cierto riesgo de atentados, sobre todo en el Sinaí y a comisarías de policía y puestos de control policiales.
- Egipto es zona de riesgo sísmico, con lo que se aconseja seguir los protocolos de protección personal.
- Cierra el seguro del coche cuando circules ni dejes pertenencias a la vista cuando aparques si usas un coche de alquiler. Si lamentablemente sufres algún delito, denuncia a la policía turística durante tu estancia en Egipto, y en compañía de un intermediario de tu agencia de viajes para que te haga de traductor. Pide copia de la denuncia, y ten claro el número de expediente y comisaría.
- Hay que extremar la precaución cuando eres peatón, y sobre todo en El Cairo. Si te desplazas en coche, se desaconseja hacerlo por la noche a causa del mal estado de las carreteras y de la falta de señalización.
- Cuidado con las redes sociales. No publiques nada en contra de la policía y autoridades locales, ya que se han producido detenciones por ello.
Si hablamos en términos generales, cabe decir que hay dos épocas recomendables para visitar el país africano: desde marzo hasta mayo, y desde septiembre hasta noviembre. Se desaconseja viajar en verano a causa del intenso calor del desierto, al igual que en invierno, puesto que las temperaturas durante la noche caen considerablemente.
Debes tener en cuenta además que el clima es subtropical, con veranos calurosos y secos e inviernos templados.
Como decimos, desde finales de mayo hasta principios de septiembre es cuando hace más calor en Egipto, aunque las temperaturas varían según la región que vayas a visitar.
En la costa, la temperatura es “moderada”, variando entre 14 y 37 grados. En el desierto, las mínimas pueden caer hasta los cero grados, y las máximas alcanzar casi los 50.
A pesar de que la moneda oficial es la libra egipcia (1 euro equivale a 34), es frecuente pagar en dólares americanos, pues los locales están familliarizados con esta moneda, aunque igualmente no hace falta que cambies de euros a dólares o libras egipcias, pues muchos sitios turísticos también aceptan euros.
Cabe decir que no se puede entrar o salir del país con más de 5.000 libras (unos 150 euros al cambio), ni ingresar o sacar una cantidad superior a los 10.000 dólares.
Puedes cambiar moneda presentando tu pasaporte en los bancos y casas de cambio egipcias. Aunque es recomendable que viajes con algo de libras egipcias en metálico, las tarjetas de crédito son admitidas de forma general.
Más información – ¿Cuánto cuesta viajar a Egipto?
Un truco muy bueno que puedes hacer cuando prepares tu viaje a Egipto es comprar la tarjeta Revolut, una tarjeta bancaria de prepago y débito con la que puedes pagar con el mejor cambio disponible en el momento, sin comisiones y con una rapidez grande de recargas y pagos.
Si además la adquieres a través de nuestro enlace, podrás conseguir 10 euros gratis al registrarte.
Para tener internet en todo momento es esencial que compres una tarjeta SIM de prepago (disponible en el aeropuerto o en tiendas físicas del país centroamericano) o una e-SIM, que básicamente es la versión online de esta tarjeta.
Ya te adelantamos que la red móvil, además, no tiene cobertura en determinadas zonas del país.
Para viajar nosotros te recomendamos la tarjeta de teléfono e internet Holafly, que se instala mediante un código QR, y que está disponible en más de 160 países, con variaciones de precio según la duración de tu estancia.
En casi todos los casos, los datos son ilimitados. Consulta también si tu móvil es compatible, pues no todos lo son.
Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.
Ya te contamos que para viajar a Egipto en 2024 una muy buena opción es, aparte de ir por libre, hacerlo con un viaje guiado, en el que no te tengas que preocupar por nada.
Nuestro colaborador Civitatis ofrece una visita de una semana con vuelos internos, transporte, hoteles, barcos, comidas, excursiones y entradas, así como visitas guiadas en español a los monumentos, visados e incluso propinas. Se trata de un tour de Egipto al completo durante 8 días, aunque los vuelos al país no están incluidos.
Ahora, de hecho, tiene un DESCUENTO del 25%, podrás viajar a Egipto solo por 836 euros.
Este es el itinerario:
Día 1 – Recogida y cena en El Cairo
El primer día del tour Egipto al completo te esperan en el aeropuerto de El Cairo, para darte el visado, pasar los controles de inmigración y trasladarte al hotel. Por la noche cenarás en un restaurante local de la capital egipcia.
Día 2 – Pirámides de Giza, Menfis y El Cairo antiguo
Tras desayunar, te llevarán a visitar las pirámides de Giza y la esfinge, con entrada al interior de una de ellas. Después de un menú tradicional egipcio, la visita continúa en Menfis, la primera capital del país, para ver la pirámide escalonada de Saqqara, su necrópolis y la estatua del faraón Ramsés II.
Por la noche descubrirás El Cairo antiguo, la zona medieval, con visita al mercado de Khan el Kalili y el Café de los Espejos, en el cual disfrutarás de una cena típica.
Día 3 – Ciudadela de Saladino, Mezquita de Alabastro y Museo Egipcio
El tercer día de tu visita a Egipto recorrerás la Ciudadela de Saladino, visitarás la Mezquita de Alabastro, podrás regatear (o no) con los locales del mercado de Khan el Kalili, admirarás el barrio copto de El Cairo y, cómo no, entrarás al Museo Egipcio, aunque el tour no cubre el acceso a la sala de momias del mismo. Por la noche, cenarás comida tradicional en un restaurante local.
Día 4 – Vuelo a Luxor y visita a su templo
El recorrido por Egipto prosigue en su cuarto día con un vuelo interno hacia Luxor, la antigua Tebas, desde donde parte el crucero por el Nilo. Podrás visitar el Templo de Luxor iluminado por la noche y recorrerás el centro de la ciudad en una calesa tirada por caballos.
Día 5 – Comienza el crucero. Visita al Templo de Karnak y Valle de los Reyes
El quinto día te recogerán en el hotel para llevarte al puerto de la ciudad, y comenzar el crucero por el Nilo a bordo de una motonave. La visita incluye el Templo de Karnak, separado del Templo de Luxor por la Avenida de las Esfinges.
El tour continúa cruzando a la orilla occidental del Nilo para visitar el Valle de los Reyes, donde se encuentran las tumbas de los faraones más importantes de la historia egipcia, aunque la tumba de Tutankamón tiene un coste adicional de 16 euros.
En la visita, también conocerás el templo de Hatshepsut y los grandiosos Colosos de Memnón. Más tarde, el crucero prosigue hacia Edfu, pasando por la esclusa de Esna.
Día 6 – Templo de Edfu, Kom Ombo y crucero hasta Asuán
El día comienza con la entrada al Templo de Edfu, dedicado al dios Horus, la divinidad del cielo, la guerra y la caza. Su templo es el mejor conservado de todo Egipto.
El crucero continúa hasta Kom Ombo, con una visita a su templo, dedicado a los dioses Sobek y Hareoris, y tras ello, seguirás navegando hacia la ciudad de Asuán.
Día 7 – Templos de Abu Simbel, presa de Asuán y Templo de Filae
El último día de tour por Egipto (en la octava jornada volarás de regreso a El Cairo) contempla una excursión en autobús a los templos de Abu Simbel, que fueron reubicados para evitar quedar sumergidos por las aguas del Nilo. Tras ello, de regreso a Asúan, verás la imponente presa de la ciudad, que fue uno de los mayores proyectos de ingeniería del siglo XX.
Antes de comer podrás admirar el Templo de Filae, la joya del Nilo, para posteriormente hacer un paseo en faluca, el barco tradicional egipcio. En el último día de alojamiento en el crucero tienes libre la tarde para poder relajarte de tan ajetreado viaje.
Día 8 – Regreso a El Cairo y vuelos de vuelta
Por la mañana, el tour incluye el traslado al aeropuerto de Asúan para coger el vuelo de regreso a El Cairo, donde volarás con destino a tu país de origen.
Los organizadores del tour adaptan la salida desde Asuán en función de tu vuelo internacional: Si sale pronto de El Cairo, el vuelo desde Asuán es más temprano, con desayuno continental; si el vuelo de regreso es por la tarde, el desayuno se ofrece en el barco previo al traslado a Asuán, para posteriormente tomar el vuelo a El Cairo.
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
En cambio, si decides contratar un tour organizado, Civitatis ofrece varios en Egipto:
- Egipto al completo, 8 días con todo incluido
- Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido
- Egipto al completo + Lago Nasser, 11 días con todo incluido
- Egipto al completo + Lago Nasser y Mar Rojo, 15 días todo incluido
Más información sobre Egipto
- Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestra ruta de 10 días en coche por México
- Mega-guía: Nuestro itinerario de 10 días por el Pirineo aragonés
- Guía de Baviera en 4 días: Itinerario, mapas y alojamiento
- Imprescindibles de Irlanda: Qué hacer en una semana
- 7 días de adrenalina y relax en Costa Rica

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.
© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.
Viajar a Egipto todo incluido con Civitatis 2024
Ahora, puedes viajar a Egipto todo incluido con Civitatis en 2024. El país africano es desde siempre uno de los destinos soñados por el turista y el mayor museo al aire libre del planeta.
El poderoso río Nilo y su exuberante valle, situado entre dos zonas desérticas, permitieron el desarrollo de una de las primeras civilizaciones en la historia de la humanidad, hace unos 7.000 años.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.


Viajar a Egipto todo incluido con Civitatis 2024
Qué incluye el tour Egipto al completo
Con tumbas cubiertas de arena, imponentes templos faraónicos y hermosas pirámides, Egipto lo tiene todo. El Valle de los Reyes en Luxor, donde se desenterró hace ahora cien años la tumba del joven faraón Tutankamón, el Museo Egipcio de El Cairo, un crucero por el Nilo para visitar los múltiples templos junto al río, o Abu Simbel, entre otras muchas atracciones.
Todos estos atractivos de Egipto puedes visitarlos por 836 euros, con vuelos internos, transporte, hoteles, barcos, comidas, excursiones y entradas, así como visitas guiadas en español a los monumentos, visados e incluso propinas. Se trata de un tour de viajar a Egipto todo incluido durante 8 días, aunque los vuelos al país no están incluidos.
Para este recorrido por Egipto, ofrecido por Civitatis, lo único que necesitas, como decimos, es un vuelo de ida y vuelta a El Cairo, que llegue el día que has reservado y que regrese el mismo día de la semana siguiente. Si tu vuelo llega a la capital un lunes, debes regresar el lunes siguiente.
Reserva – Viajar a Egipto todo incluido con Civitatis 2024
Duración – 8 días
Precio – 836 euros
Traslados – Todos, desde la llegada hasta la salida
Alojamiento – 3 noches de hotel en El Cairo, 4 noches de crucero por el Nilo. Pensión completa desde la cena del día de llegada hasta el desayuno del día de salida.
Excursiones y visitas – Pirámides de Guiza y la Esfinge, pirámide de Saqqara, mercado de Khan el Kalili, Ciudadela de Saladino, Mezquita de Alabastro, barrio copto de El Cairo, Museo Egipcio, templo de Luxor, templo de Karnak, Valle de los Reyes, templo de Hatshepsut, templo de Edfu, templo de Kom Ombo, Abu Simbel, presa de Asuán, templo de Filae, paseo en faluca.
Guías – En español para todas las visitas
Vuelos – Domésticos entre El Cairo y Luxor, y Asuán y El Cairo.
Visados y asistencia – Completa
No incluye – Vuelos de ida y vuelta a Egipto, bebidas, wifi en el crucero (entre 5 y 10 euros) y entrada a la tumba de Tutankamón (16 euros), acceso a la sala de las momias del Museo Egipcio.
Viajar a Egipto todo incluido con Civitatis 2024
Itinerario del tour Egipto al completo
Día 1 – Recogida y cena en El Cairo
El primer día del tour Egipto al completo te esperan en el aeropuerto de El Cairo, para darte el visado, pasar los controles de inmigración y trasladarte al hotel. Por la noche cenarás en un restaurante local de la capital egipcia.
Día 2 – Pirámides de Giza, Menfis y El Cairo antiguo
Tras desayunar, te llevarán a visitar las pirámides de Giza y la esfinge, con entrada al interior de una de ellas. Después de un menú tradicional egipcio, la visita continúa en Menfis, la primera capital del país, para ver la pirámide escalonada de Saqqara, su necrópolis y la estatua del faraón Ramsés II.
Por la noche descubrirás El Cairo antiguo, la zona medieval, con visita al mercado de Khan el Kalili y el Café de los Espejos, en el cual disfrutarás de una cena típica.
Día 3 – Ciudadela de Saladino, Mezquita de Alabastro y Museo Egipcio
El tercer día de tu visita a Egipto recorrerás la Ciudadela de Saladino, visitarás la Mezquita de Alabastro, podrás regatear (o no) con los locales del mercado de Khan el Kalili, admirarás el barrio copto de El Cairo y, cómo no, entrarás al Museo Egipcio, aunque el tour no cubre el acceso a la sala de momias del mismo. Por la noche, cenarás comida tradicional en un restaurante local.
Día 4 – Vuelo a Luxor y visita a su templo
El recorrido por Egipto prosigue en su cuarto día con un vuelo interno hacia Luxor, la antigua Tebas, desde donde parte el crucero por el Nilo. Podrás visitar el Templo de Luxor iluminado por la noche y recorrerás el centro de la ciudad en una calesa tirada por caballos.
Día 5 – Comienza el crucero. Visita al Templo de Karnak y Valle de los Reyes
El quinto día te recogerán en el hotel para llevarte al puerto de la ciudad, y comenzar el crucero por el Nilo a bordo de una motonave. La visita incluye el Templo de Karnak, separado del Templo de Luxor por la Avenida de las Esfinges.
El tour continúa cruzando a la orilla occidental del Nilo para visitar el Valle de los Reyes, donde se encuentran las tumbas de los faraones más importantes de la historia egipcia, aunque la tumba de Tutankamón tiene un coste adicional de 16 euros. En la visita, también conocerás el templo de Hatshepsut y los grandiosos Colosos de Memnón. Más tarde, el crucero prosigue hacia Edfu, pasando por la esclusa de Esna.
Día 6 – Templo de Edfu, Kom Ombo y crucero hasta Asuán
El día comienza con la entrada al Templo de Edfu, dedicado al dios Horus, la divinidad del cielo, la guerra y la caza. Su templo es el mejor conservado de todo Egipto.
El crucero continúa hasta Kom Ombo, con una visita a su templo, dedicado a los dioses Sobek y Hareoris, y tras ello, seguirás navegando hacia la ciudad de Asuán.
Día 7 – Templos de Abu Simbel, presa de Asuán y Templo de Filae
El último día de tour por Egipto (en la octava jornada volarás de regreso a El Cairo) contempla una excursión en autobús a los templos de Abu Simbel, que fueron reubicados para evitar quedar sumergidos por las aguas del Nilo. Tras ello, de regreso a Asúan, verás la imponente presa de la ciudad, que fue uno de los mayores proyectos de ingeniería del siglo XX.
Antes de comer podrás admirar el Templo de Filae, la joya del Nilo, para posteriormente hacer un paseo en faluca, el barco tradicional egipcio. En el último día de alojamiento en el crucero tienes libre la tarde para poder relajarte de tan ajetreado viaje.
Día 8 – Regreso a El Cairo y vuelos de vuelta
Por la mañana, el tour incluye el traslado al aeropuerto de Asúan para coger el vuelo de regreso a El Cairo, donde volarás con destino a tu país de origen.
Los organizadores del tour adaptan la salida desde Asuán en función de tu vuelo internacional: Si sale pronto de El Cairo, el vuelo desde Asuán es más temprano, con desayuno continental; si el vuelo de regreso es por la tarde, el desayuno se ofrece en el barco previo al traslado a Asuán, para posteriormente tomar el vuelo a El Cairo.
Reserva – Viajar a Egipto todo incluido 8 días

Viajar a Egipto todo incluido con Civitatis 2024
Consideraciones a tener en cuenta
Para hacer el tour de Egipto al completo deberás tener varios puntos en cuenta:
- El orden del itinerario es orientativo, ya que puede alterarse sin afectar a las visitas ni al contenido de las mismas. En función de tu llegada, se visita primero El Cairo y luego el crucero, o viceversa.
- Si cancelas con más de 48 horas de antelación te reembolsan el 85%. Si cancelas con más de 2 horas de antelación, el 50%. Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.
- Del 20 de diciembre al 2 de enero y durante Semana Santa, no te reembolsan la actividad si la cancelas.
- El tipo de bono es electrónico: Lo llevas en tu móvil.
- Puedes reservar hasta 2 días antes (hora de El Cairo) siempre que haya disponibilidad.
- Las visitas no son accesibles en silla de ruedas, ni están permitidas las mascotas.
Viajar a Egipto todo incluido con Civitatis 2024
Categorías del circuito
El circuito consta de dos categorías:
Categoría Estándar
Hotel en El Cairo – The Oasis Hotel Pyramids, Pyramids Park Resort Cairo o similar.
Barco – MS Pioneer II, Nile Dolfine, MS Mirage, MS Nile admiral, Miss Egypt, Beaurivage II, Grand Princess, Voyager, MS Jasimn, MS Grand Princess MS Beau Solie, MS Solares II o similar.
Categoría Lujo
Hotel en El Cairo – Four Seasons Hotel Cairo at The First Residence, Cairo Marriott, Omar Khayyam Casino, Marriott Mena House, Hyatt Regency Cairo West o similar.
Barco – MS Royal Viking, MS Blue Shadow, MS Blue Shadow II, MS HS Moon Dance, Ms Stegenberger Minerva, MS Kon Tiki, MS Opera, MS Al Jamila, M/S Alyssa, M/S Royal Princess, Ms Stegenberger Regency, Ms Stegenberger Royale, MS Concerto o similar.
Ten en cuenta, además, que el precio indicado es por persona en una habitación doble. Si os hace falta una cama supletoria, hay que indicarlo cuando se hace la reserva (mismo precio).
El alojamiento individual tiene un suplemento. Los grupos pueden solicitar dos habitaciones dobles contiguas o conectadas, dependiendo de la disponibilidad del hotel y del crucero.
Viajar a Egipto todo incluido con Civitatis 2024
Precios
Alojamiento en categoría estándar
Adultos – 836 euros
Niños 6-11 años – 620 euros
Niños 2-5 años – 228 euros
Menores de 2 años – 150 euros
Alojamiento en categoría lujo
Adultos – 1.139 euros
Niños 6-11 años – 686 euros
Niños 2-5 años – 228 euros
Menores de 2 años – 150 euros
Viajar a Egipto todo incluido con Civitatis 2024
Completa tu viaje con más días
Existe la posibilidad de hacer unas rutas más completas de más de ocho días en Egipto:
- Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido
- Egipto al completo + Lago Nasser, 11 días con todo incluido
- Egipto al completo + Lago Nasser y Mar Rojo, 15 días todo incluido

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
En cambio, si decides contratar un tour organizado, Civitatis ofrece varios en Egipto:
- Egipto al completo, 8 días con todo incluido
- Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido
- Egipto al completo + Lago Nasser, 11 días con todo incluido
- Egipto al completo + Lago Nasser y Mar Rojo, 15 días todo incluido
Leer más
- Recomendaciones para viajar a Egipto, actualizado a 2024
- Egipto por libre o viaje guiado. Cuál es la mejor opción en 2024

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Guía definitiva: Cómo encontrar vuelos baratos en 2024 [+mejores buscadores]
Para los grandes viajes, suele pasar que la parte más costosa es el vuelo. En el presente artículo te describimos una serie de consejos sobre cómo encontrar vuelos baratos en 2024, además de ofrecerte una lista con los mejores buscadores de vuelos baratos y las aerolíneas con las mejores ofertas.
Aunque eso sí, lo primero es olvidarte de lo que dicen por ahí sobre cómo conseguir vuelos baratos con tal o cual técnica.
Es un mito.
Los vuelos no son más económicos en martes por ley, ni hay un día al mes en que los vuelos son rebajados por norma general.
Tampoco puedes predecir lo que las compañías aéreas harán puesto que los avanzados algoritmos que usan para establecer los precios y las ofertas están, obviamente, muy estudiadas.
Así que los trucos, por regla general, no funcionan.
Tampoco te creas lo del modo incógnito de las webs. No necesariamente por activar ese modo en tu navegador los vuelos bajarán de forma mágica de precio. De nuevo, el sistema siempre será más listo que tú.
De todos modos, te describimos una serie de consejos que nosotros solemos usar para encontrar vuelos algo más económicos de lo habitual.
Guía definitiva: Cómo encontrar vuelos baratos en 2023 [+mejores buscadores]
COMPRA CON ANTELACIÓN
SE FLEXIBLE EN LAS FECHAS
CONSULTA CUÁL ES LA TEMPORADA ALTA
USA EL BUSCADOR SKYSCANNER
ESCALAS Y AEROPUERTOS
APROVECHA LAS ESCALAS
VIAJA A UN DESTINO CERCANO
NEWSLETTERS, FIDELIDAD Y TELEGRAM
COMPARADORES Y AEROLÍNEAS DE BAJO COSTE
Guía definitiva: Cómo encontrar vuelos baratos en 2024 [+mejores buscadores]
COMPRA CON ANTELACIÓN
SE FLEXIBLE EN LAS FECHAS
CONSULTA CUÁL ES LA TEMPORADA ALTA
USA EL BUSCADOR SKYSCANNER
ESCALAS Y AEROPUERTOS
APROVECHA LAS ESCALAS
VIAJA A UN DESTINO CERCANO
NEWSLETTERS, FIDELIDAD Y TELEGRAM
COMPARADORES Y AEROLÍNEAS DE BAJO COSTE

Un consejo muy claro para encontrar vuelos baratos en 2024 es no reservar los billetes en el último minuto. Tampoco los reserves con mucho tiempo de antelación.
Normalmente, la mejor época para comprar billetes más baratos es unos dos o tres meses antes de la fecha en la que quieres volar, incluso un poco antes si viajas en temporada alta.
En nuestro caso, comenzamos a preparar un viaje para abril de 2020 por la costa este de Estados Unidos a finales de noviembre del año anterior.
Los billetes de avión nos costaron no más de 700 euros ida y vuelta desde España, con vuelos internos entre ciudades americanas y diferentes conexiones, un precio bastante interesante.
Una pena fue quedarnos finalmente sin visitar Boston, Nueva York o Miami por la pandemia…
Al comprar los billetes con antelación, te aconsejamos tener contratado algún seguro para viajes que pueda cubrir el coste del mismo en caso de que ocurra algo y no puedas viajar, de esta forma recuperarás el total del dinero abonado o, al menos, una gran parte del mismo
En la medida de lo posible, y siempre que tu trabajo y circunstancias personales te lo permitan, se flexible en las fechas en las que decides viajar, sobre todo evitando los meses de temporadas altas en los destinos y las fiestas señaladas, como Navidad o Semana Santa.
Con ello ahorrarás bastantes euros. Y es que si vuelas cuando todo el mundo vuela, tu billete de avión te saldrá más caro.
Debes saber que por regla general es más barato volar cualquier día entre semana que un fin de semana puesto que la mayoría viaja de viernes a domingo y las aerolíneas suben los precios. Igualmente cuando hay algún festival de música, evento deportivo o de otra índole, vacaciones en los colegios…
Tu vuelo saldrá más económico si lo compras un poco antes o un poco después de esas fechas. O si viajas muy temprano o muy tarde en el día.
Para nuestro viaje a Baviera, de cinco días, decidimos salir en jueves y volver en lunes, a finales de noviembre, evitando tanto temporada alta y los días de la semana complicados para volar.

Por ejemplo, cuando nosotros volamos a Costa Rica, tuvimos que consultar el clima, pues el país centroamericano es bastante cálido durante todo el año, con una gran variedad de condiciones y microclimas.
La temporada alta allí es de diciembre a abril, cuando el clima es más seco, aunque los alojamientos son más caros. Así pues, decidimos evitar la temporada alta y compramos los billetes para mediados de noviembre.
Otro de los trucazos para encontrar vuelos baratos en 2024 es entrar en el buscador Skyscanner y mirar vuelos en el mes más económico, seleccionando ‘mes más económico’ en la pestaña que dice ‘salida’. Te saldrá una lista de vuelos de origen y los precios de menor a mayor.
Además, si buscas por mes en el calendario, puedes seleccionar el día más barato de origen e ir calculando directamente con la vuelta para ver cuál es la opción total más económica.
Aquí mismo te dejamos un pequeño buscador de Skyscanner con el que puedes mirar vuelos sin necesidad de salir de Los viajes de Gulliver.

Ahora que conoces cómo manejar (un poco, suponemos) el portal Skyscanner, es hora de que intentes jugar con las combinaciones de aeropuertos de origen y destino, así como con las escalas, si viajas a un lugar que lo requiera.
Cuando planificamos los vuelos a Costa Rica, la mejor opción para volar allí desde España pasaba por Madrid.
Mientras que el vuelo desde la capital española no llegaba a los 500 euros ida y vuelta, desde Málaga, donde vivimos, ascendía a los 700. Así que nos plantamos en Madrid en coche.
Si juegas con este tipo de combinaciones, o incluso consultando vuelos cercanos al destino que tienes pensado (para llegar a Costa Rica puedes ver las opciones cercanas en Nicaragua o Panamá y cruzar la frontera), encontrarás algo más barato a lo que pensabas.
Cuando un vuelo tiene escalas de larga duración suelen ser bastante cansinas, puesto que estás horas muertas entre viajes esperando sin hacer mucho de provecho en el aeropuerto.
Pero… ¿y si aprovechas esa escala para visitar la ciudad en la que la haces?
No siempre tendrás las horas suficientes, pero siempre que puedas es una muy buena opción de conocer otros lugares, aunque solo sea por unas horas.
Hace poco, unos amigos fueron de luna de miel a Australia, y aprovecharon su escala en Singapur para recorrer la ciudad-estado asiática.
Reduce costes conociendo nuevos destinos cercanos a los que en un principio tenías pensado, pero que pueden ser más económicos. Algo así como añadir una escala manual a tu viaje.
En su momento consultamos cómo volar a Costa Rica y existían opciones más económicas de volar a Panamá, al Aeropuerto Internacional Changuinola-Capitán Manuel Niño, a una hora de distancia del Parque Nacional de Cahuita, en la región costarricense de Limón.
O en un viaje reciente a Cantabria, decidimos volar a Bilbao y extender un día más nuestra estancia para conocer la capital vizcaína.
Esto quizá sí son tres consejos o ideas que puede que no sepas para encontrar vuelos baratos en 2023.
- La primera es apuntarse a las newsletters o correos/boletines de noticias de las compañías aéreas. En ocasiones mandan descuentos que son temporales, y puede que de esa forma te enteres de alguna ganga.
- La segunda, igualmente gratuita, es adquirir tarjetas de compañías aéreas que más uses, si viajas mucho, para así acumular puntos con los que viajar más barato, o descuentos en hoteles. Así, las aerolíneas premian tu fidelidad. Un ejemplo claro de esto es Avios, una especie de moneda virtual que se acumulan con las compras en vuelos de aerolíneas como Vueling o Iberia y sirven para obtener futuros descuentos.
- Y si no tienes la aplicación Telegram en el móvil… ¿a qué esperas? Es una herramienta perfecta para encontrar chollos de última hora a destinos que nunca hubieras imaginado.

Actualmente puedes encontrar infinidad de recursos para encontrar vuelos a bajo coste. Bien usando un comparador de vuelos, o buscadores genéricos, o directamente en las webs de las aerolíneas más económicas.
Estas son las que nosotros usamos:
Skyscanner: Como te hemos comentado, un buscador de viajes muy fácil de manejar. Tan simple como introducir datos de ida y vuelta, fechas, y número de viajeros. Te ofrecerán una lista de las distintas compañías que ofertan vuelos al destino que elijas.
Google Flights: La empresa americana, cómo no, también posee un buscador de vuelos. Al igual que la anterior, tienen un buscador sencillo con un mapa super útil para visualizar los precios y destinos desde donde viajas.
Logitravel: Una agencia de viajes online que además de vuelos baratos, tiene ofertas en vacaciones, hoteles o cruceros.
Lastminute.com: Otra buena opción que ofrece vuelos low-cost diarios, con ofertas a ciudades españolas, europeas y del resto del mundo, y en fin de semana. También puedes consultar Rumbo, que pertenece a Lastminute y tiene gangas similares.
Edreams: Una agencia de viajes con ofertas en vuelos regulares y chárter, así como aerolíneas económicas, hoteles, alquiler de coche, paquetes y seguros de viaje.
Expedia: Puedes reservar billetes de avión u hotel, cruceros, paquetes de vacaciones, etc. Tienen una página en su web dedicada a vuelos baratos.
Kayak: Un metabuscador de viajes online, que además tiene una aplicación para móvil sencilla y útil, y con el que puedes comparar y reservar vuelos.
Atrápalo: Una empresa que vende viajes y planes de ocio, que ofrece además circuitos, actividades u hoteles.
Vueling: Aerolínea española que oferta vuelos baratos entre las principales ciudades europeas.
Kiwi: Web que tiene vuelos y destinos baratos con una búsqueda de vuelos y mapa interactivo.
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Leer más
- Cómo sobrevivir al alquilar un coche: Tips para no perder el norte
- Cómo planificar un road trip en 21 sencillos pasos
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestra experiencia
- ¿Necesitas un seguro de viajes para el extranjero?

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Los mejores destinos para viajar por libre: 10 recomendaciones de blogs de viajes
Si eres de esos viajeros a los que le gustan explorar lugares a tu aire, te mostramos en este texto una selección con los 10 mejores destinos para viajar por libre según otros compañeros de blogs de viajes especializados. En ellos te será más fácil diseñar tu experiencia especializada, explorando a tu propio ritmo estos lugares tan auténticos.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.
Los mejores destinos para viajar por libre
Jordania – Japón – Camino Lebaniego – Hungría – Toscana – Selva Negra – Bali – Aldeias históricas de Portugal – Rumanía – Santorini
Los mejores destinos para viajar por libre
Jordania – Japón – Camino Lebaniego – Hungría – Toscana – Selva Negra – Bali – Aldeias históricas de Portugal – Rumanía – Santorini

Joana Encinas , Viajes 3 en 1
Un destino por el que es muy fácil viajar es Jordania. Tanto la preparación del viaje como la propia experiencia es realmente sencilla, por lo que disfrutarás de este país al máximo.
Están totalmente preparados para el turismo, lo que hace que sea un lugar fácil de recorrer, uno de los mejores destinos para viajar por libre.
Por ejemplo, el visado de Jordania se puede obtener por internet y te incluye ya diferentes entradas a atractivos del país, como Petra. Esto es realmente te quita de muchos quebraderos de cabeza.
Además, una vez en el país el carácter afable de los jordanos hace que te ayuden en cada momento; si estás perdido, necesitas ir a un sitio o comprar algo siempre están dispuestos a ayudar gratuitamente. Incluso los militares que encontrarás a lo largo del país están para echarte una mano en lo que necesites.
Con todo esto, os aconsejamos abiertamente que recorráis Jordania de arriba abajo por libre y en coche sin ningún tipo de miedo esta ruta que os ofrece el blog Viajes 3 en 1.

Leticia, Viajes y más
Japón es sin duda uno de los países más fascinantes del mundo.
Es un destino que ofrece una variedad de planes increíble, desde templos plagados de historia y cultura a ciudades vibrantes, pasando por paisajes montañosos de infarto, o por la tecnología más puntera… Por todos estos motivos, Japón es sin duda un gran lugar para visitar.
La buena noticia además es que es muy sencillo organizar un viaje a Japón por tu cuenta, siendo uno de los mejores destinos para viajar por libre, sobre todo si tienes pensado en hacer una ruta de siete o diez días por el país.
Por un lado, la información disponible en internet es muy extensa, lo que hace que no sea necesario contratar a una agencia para gestionar los preparativos del viaje.
Por otro lado, una vez en el destino, Japón cumple con creces los diversos factores imprescindibles a la hora de viajar a tu aire, como son la seguridad o la disponibilidad de transporte público para poder moverse entre los distintos sitios turísticos.

Luis Fernández del Campo, Viajero digital
Cantabria, en el norte de España, desde el siglo VIII, alberga uno de los tesoros más valiosos para los amantes de la historia: el Camino Lebaniego, patrimonio inmaterial de la Humanidad.
Con un marcado carácter cultural, esta ruta de peregrinación nos guía a través de espectaculares paisajes y joyas arquitectónicas. Pero el Camino Lebaniego también es un viaje espiritual que conduce a uno de los lugares más sagrados de la cristiandad: el Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Allí se guarda el Lignum Crucis, el mayor fragmento conocido de la cruz en la que Jesucristo fue crucificado. Desde allí, se puede conectar también con el Camino de Santiago, a través del Camino Vadiniense.
Este antiguo itinerario, que une San Vicente de la Barquera, en la costa cantábrica, con Santo Toribio de Liébana, junto a los Picos de Europa, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la historia. Se trata de una ruta de 72 kms., que se suele recorrer a pie en cuatro etapas, a través de un paisaje de montañas imponentes, valles verdes y ríos cristalinos.
Cada paso te acerca a la esencia misma de Cantabria, revelando su diversidad y belleza sin igual. En tu ruta, no dejes de visitar lugares como la Ferrería de Cades, la iglesia mozárabe de Santa María de Lebeña, y la villa medieval de Potes, capital de la comarca de Liébana.
Sin duda, el Camino Lebaniego es uno de los mejores destinos para visitar por libre.
Sigue leyendo – Donde se cruza el Camino Lebaniego con el Camino de Santiago del Norte

Daniel Galán, El viaje del mapache
Hungría es un destino fascinante, pero que, por desgracia, queda a menudo eclipsado por la imponente belleza de su capital, Budapest.
Hungría ofrece muchísimo, además de la bella ciudad del Danubio. Su segunda urbe principal, Debrecen, al este del país, es conocida como la Roma de oriente. Además, muy cerca de la frontera con Eslovaquia, se encuentra la coqueta localidad de Tata, envuelta entre bosques y con imponentes monumentos medievales.
El país es, por otro lado, una gran opción para viajar por libre, ya que cuenta con una extensa red ferroviaria con muchas conexiones por todo el país. Los trenes no son de última generación, pero son lo suficientemente cómodos como para disfrutar del trayecto.
Si eres de los que prefieres la carretera al tren, Hungría también cuenta con una excelente red de autopistas que hacen que puedas recorrer las distancias entre ciudades de forma confortable y segura.
En definitiva: si eres de los que le gusta viajar por libre y que te lo pongan fácil: Hungría es un destino que no puedes perderte.
Sigue leyendo – Guía sobre Hungría

Montserrat Arnaus, de Mis chic@s y yo
Nos pareció uno de los mejores destinos para viajar por libre, en familia y con perro. Si reservas con tiempo, puedes encontrar alojamientos bien de precio, y comer no es muy caro.
Podéis llegar en avión y encontrar ofertas de vuelos a las principales ciudades, pero nosotros viajamos en coche. Tanto a la ida como a la vuelta hacemos noche en la costa francesa, a medio camino, y de este modo, el viaje desde Barcelona no se hace largo.
La última vez que viajamos a la Toscana fue en pleno mes de julio y tuvimos que cambiar todos nuestros planes para evitar aquellos sitios más masificados. En pleno verano, os recomiendo buscar alternativas, visitar pueblos más pequeños y menos masificados.
En cuanto a las playas, lo mismo, por ejemplo, si estáis pensando en Viareggio, quedaros en Torre del Lago, que pertenece a la misma municipalidad, pero el turismo es más local y los precios de los restaurantes son mejores.
Lo ideal es buscar un punto estratégico para dormir y tomarlo como base de pequeñas excursiones. Nosotros nos alojamos en Montecatini, que tiene unos recintos termales del XIX realmente espectaculares y, desde la parte alta, a la que se sube en un funicular de época, unas vistas impresionantes sobre Valdinievole.
Si buscáis naturaleza, combinada con pueblos con encanto, monumentalidad e historia, os recomiendo este destino. Es fácil cambiar de planes in situ, tiene playas y paisajes verdes; la gastronomía, una delicia, y la gente super amable. ¿Qué más se puede pedir?
Sigue leyendo – 9 pueblos bonitos cerca de Florencia

Charo Merino, de Lugares y otras curiosidades
Hay vuelo directo desde España y desde varias ciudades a Baden Baden, un buen punto de partida para hacer un road trip. Esta pequeña ciudad está llena de jardines maravillosos y de termas donde relajarse. Además, a unos 15 minutos está el Bosque Centenario: las rutas son fabulosas.
Desdes ahí podéis ir a Gengenbach, el pueblo de ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, Schiltach, y continuar a Friburgo de Brisgovia, donde hacer noche.
Friburgo es una ciudad impresionante. Recorred el casco antiguo sin prisas y no dejéis de subir al funicular Schauinsland, que os llevará al Monte Schlossberg, con unas vistas espectaculares. Si os gusta el senderismo hay muchas rutas señalizadas (en alemán, lógicamente) que podéis hacer.
Seguid rumbo a Titisee, pero antes hacer una parada en Vogtsbauernhof, una aldea antigua transformada en un museo natural que os sorprenderá gratamente.
En el lago Titisee hay gran variedad de cosas para hacer y es muy bonito, quedaos un par de días allí al menos. Proseguid a Triberg, el pueblo de los relojes de cuco, para volver a Baden Baden.
En total, algo menos de 400 kilómetros en coche, con un gasto de 430 euros en alojamiento y 220 en el alquiler del coche para ir una semana a la Selva Negra, uno de los mejores destinos para viajar por libre.
Sigue leyendo – Guía de la Selva Negra

Eva y Óscar, El tomavistas. Viajando fetén
Son muchas las razones que se nos ocurren para visitar la isla de Bali: podríamos llenar hojas y hojas explicando el porqué. Pero como queremos ponértelo fácil, vamos a intentar explicarlas en pocas palabras.
Bali es un destino único. Que sí, que sabemos que está muy lejos, pero llegar hasta esta exuberante isla merece la pena.
Bali, conocida como la «isla de los dioses», te ofrece un sinfín de atractivos: desde espectaculares playas de arena blanca, como la mítica Jimbaran; arrozales en terrazas (no te vayas sin visitar Tegallalang); cascadas escondidas, como las de Munduk; y por supuesto, sus templos.
Bali destaca por la gran cantidad de templos que existen, se dice que hay más de diez mil templos o puras, como se les conoce allí.
Llega hasta el techo de la isla, la cima del volcán Agung, y enloquece con uno de los amaneceres más bonitos que habrás visto nunca.
Recorre la ciudad de Ubud o piérdete por las callejuelas de su capital, Denpasar. Visita los mercados locales, donde los aromas de especias y la artesanía tradicional te cautivarán.
Bali te espera, ¿te apetece descubrirla?
Sigue leyendo – Bali. Los 14+1 templos que no te debes perder

Carlos Marín, Diario de andar
En pleno corazón de Portugal y muy próximos a la frontera con España, destacan doce pueblos con encanto que invitan a una excursión de unos días para descubrirlos. Estos pequeños pueblos, conocidos en el país vecino como aldeias históricas, vivieron las luchas fronterizas en primera persona.
Su situación en puntos estratégicos de la geografía portuguesa y muy próximos a la frontera con Zamora, Salamanca y Cáceres, hacen que este destino sea particularmente atractivo.
La manera más sencilla de llegar es desde Ciudad Rodrigo, para entrar en Portugal por Vilar Formoso. A pocos kilómetros llegaremos a Castelo Mendo, para subir hacia el norte y visitar Almeida, Castelo Rodrigo, Marialva y Trancoso. En dirección a Covilhã, nos encontramos con Linhares da Beira, Belmonte y Sortelha (en mi opinión la más espectacular).
Atravesamos la Serra da Estrela para llegar al pueblo más alejado, Piódão, una auténtica maravilla. Y regresamos hacia España, para salir de territorio luso por la provincia de Cáceres, pasando antes por las aldeias de Castelo Novo, Idanha-a-Velha y, por último, una impresionante Monsanto que te dejará con la boca abierta.
Una excursión muy sencilla para hacer con tu vehículo; uno de los mejores destinos a los que viajar por libre este 2023, puesto que en él descubrirás no solamente hermosos paisajes, sino un montón de datos históricos que te sorprenderán.
Sigue leyendo – Sortelha, una vuelta a la Edad Media

Sara y Nadia, Vive la vida roca
Aunque creas que en Europa ya lo tienes todo visto, Rumanía sigue siendo uno de los secretos mejor guardados del viejo continente.
¿Por qué? La hospitalidad de su gente, su rico patrimonio histórico, cultural y natural; la animada Bucarest y el encanto de sus pueblos… Todo ello hacen de Rumanía un destino ideal y económico por descubrir antes de que llegue el turismo de masas.
Además, es un país de leyenda, y, nunca mejor dicho porque aquí se forjó una de las más conocidas, la de Drácula.
¿Qué tienes que hacer para conocerlo? Fácil. Planifica un road trip donde estén los lugares más conocidos como Bucarest, Brasov y el castillo de Bran, e incluye las desconocidas regiones de Bucovina y Maramures… ¡¡Te sorprenderán!!
Eso sí, conduce con paciencia porque las carreteras… se las traen. Pero, te aseguramos que el esfuerzo merecerá la pena.
Ahora ya, solo te queda coger el vuelo. ¿Será Rumanía uno de tus próximos destinos para viajar por libre?
Sigue leyendo – Pasaporte a Rumanía

Roberto, de A veces viajo
Santorini es un destino súper sencillo para ir por cuenta propia y uno de los mejores destinos para viajar por libre. Aunque parezca lo contrario no es un destino caro. Sus calles pueden resultar muchas veces un laberinto, pero no os asustéis: es muy fácil moverse.
La isla nos ofrece: playa, trekking, glamour, aventuras, historia, vinos y mucho más. Todo coronado con uno de los mejores atardeceres que he visto.
Sigue leyendo – La primera vez en Santorini
Continúa leyendo
- Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestra ruta de 10 días en coche por México
- Mega-guía: Nuestro itinerario de 10 días por el Pirineo aragonés
- Guía de Baviera en 4 días: Itinerario, mapas y alojamiento
- Imprescindibles de Irlanda: Qué hacer en una semana
- 7 días de adrenalina y relax en Costa Rica
Sigue nuestros consejos para viajar por libre
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Los mejores productos de Amazon y Decathlon para hacer senderismo en la montaña
Hemos recorrido las selvas de Costa Rica y México, los áridos desiertos de Estados Unidos, los frondosos bosques prehistóricos canarios o las imponentes montañas del Pirineo aragonés. Te traemos una lista con los mejores productos de Amazon y Decathlon para hacer senderismo en la montaña.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

Siempre hemos recurrido a estas dos empresas, sinónimos de fiabilidad y calidad, para equiparnos cuando hacemos rutas de senderismo por todo el mundo.
En el caso de Amazon, tienen productos de todo tipo, como ya sabes, en innumerables tiendas, lo que hace una opción muy interesante para tu búsqueda, mientras que Decathlon ofrece en muchas ocasiones artículos de marcas propias y reconocidas a precios muy económicos, y de buena calidad.
Así, nuestra ropa de verano e invierno, las botas de montaña, mochilas y equipamiento fotográfico, entre otros muchos productos, siempre terminamos por comprarlos en una de estas dos webs, y además solemos analizar las opiniones y experiencias de otros viajeros que las han adquirido previamente.
Como decimos, recurrimos a sus artículos ya que, por lo general, nos transmiten la confianza que necesitamos para afrontar cualquier escapada al medio natural.
Leer más – Nuestro viaje en coche de 10 días al Pirineo aragonés (Mega-guía con rutas y alojamiento)
Los mejores productos de Amazon y Decathlon para el senderismo
- Quechua botas impermeables (mujer)
- Forclaz botas de montaña impermeables (hombre)
- Skysper mochila plegable de 30L
- Forclaz bastón de trekking
- Quechua pantalón desmontable (hombre)
- Forclaz poncho impermeable
- Olaian crema solar de cara
- Cámara compacta Panasonic Lumix
- Apple iPhone 13 128GB
- Iniu Power Bank
Los mejores productos de Amazon y Decathlon para el senderismo
- Quechua botas impermeables (mujer)
- Forclaz botas de montaña impermeables (hombre)
- Skysper mochila plegable de 30L
- Forclaz bastón de trekking
- Quechua pantalón desmontable (hombre)
- Forclaz poncho impermeable
- Olaian crema solar de cara
- Cámara compacta Panasonic Lumix
- Apple iPhone 13 128GB
- Iniu Power Bank

Se trata de unas botas impermeables con tacos de 4mm para mejor agarre, refuerzo sintético en puntera y comodidad en rutas lluviosas de poco desnivel.
Son ideales para 2 horas de caminata bajo lluvia ligera. Con casi 1.000 valoraciones (4,5 de un total de 5), están disponibles en varios colores por 34,99 euros. Imagen: Decathlon

Botas impermeables duraderas y de gran sujeción, con suela flexible para rutas de trekking en senderos fáciles en cualquier clima.
Disponible en dos colores por 59,99 euros. Más de 600 valoraciones (4,3 de un total de 5). Imagen: Decathlon

Esta mochila plegable está confeccionada con nylon resistente al desgarro y al agua. Pesa tan sólo 400 gramos y tiene una capacidad de 30 litros, perfecta para viajes y senderismo.
Cuenta con varios compartimentos, uno principal de gran apertura. Tiene una gran resistencia y, como decimos, puedes plegarla y guardarla si no la usas.
Cuesta tan solo 25,99 euros y está disponible en varios colores, con un 4,5 de media con más de 500 valoraciones. Imagen: Amazon

Este bastón para hacer senderismo tiene tres tramos telescópicos, y se convierte en un bastón compacto. Posee una correa ajustable a la muñeca, con un agarre ergonómico y está diseñado para mantener el equilibrio durante tus rutas de senderismo.
Su precio es de 11,99 euros. Imagen: Decathlon

Los pantalones desmontables son todo un acierto. Estos son de poliéster reciclado, con un tejido que seca muy rápidamente y permite moverte con toda libertad.
Puedes usarlo en rutas con tiempo fresco o caluroso. Tiene un 4,6 de valoración y un precio de 25,99 euros. Imagen: Decathlon

¿Quién no ha comenzado a hacer una ruta de senderismo y ha empezado a llover? Con este poncho impermeable te protegerás de la lluvia, y podrás incluso proteger tu mochila. Tiene un precio de 8,99 euros. Imagen: Decathlon

Esta crema solar para la cara, ideada para surfistas, te protege eficazmente y de modo duradero, siendo muy resistente al agua de mar y apta para las actividades al aire libre. Su precio es de 8,99 euros.

Hace varios años veníamos manejando una cámara Panasonic Lumix pero más grande que esta Lumix DC-TZ90, una compacta de 20 megapíxeles que pesa apenas nada y es super cómoda para los viajes fotográficos.
Puedes apreciar su calidad en las fotografías que ilustran nuestros artículos: la Lumix compacta presenta un objetivo Leica, que abarca desde un gran angular de 24mm hasta una distancia focal de 720mm. Tiene también un zoom de 30x, y una pantalla inclinable de 180 grados para los selfies.

Cómo no, no podía faltar en esta lista uno de los móviles con la mejor cámara del mercado. Y con un precio reducido de casi 40 euros.
El iPhone 13 dispone de pantalla super retina XDR de 6,1 pulgadas, un modo cine con poca profundidad de campo y enfoque automático, cámara dual de 12 megapíxeles con gran angular, ultra gran angular, estilos fotográficos, HDR inteligente 4, modo noche y grabación de vídeo 4K HDR con Dolby Vision.
Su cámara delantera de 12 megapíxeles también graba en 4K HDR, lo que hace que este dispositivo móvil esté especialmente pensado para la fotografía, un esencial para tus rutas de senderismo y tus reels e historias de Instagram.
Se puede adquirir a un precio de 699 euros (antes 739 euros). Imagen: Amazon

Esta power bank es esencial para tus rutas de senderismo por la montaña, para cargar tu teléfono móvil cuando esté al borde de que se le acabe la batería.
Así, tiene una carga rápida que puede devolver el 100% de energía a la batería del iPhone en alrededor de una hora. Tiene puerto de entrada y salida USB-C. Su batería es de 10,000 mAh.
Además, su peso no llega a los 200 gramos, y su tamaño es más pequeño que un móvil actual (13×6,8 cm).
Su precio es de 19,99 euros. Imagen: Iniu
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Nuestros artículos sobre rutas de senderismo
- Itinerario de 10 días en coche por el Pirineo aragonés
- El Acebuchal, la aldea perfecta para perderse unos días
- Guía con las rutas de senderismo más bonitas de Frigiliana
- Zuheros: Senderismo y relax en la Subbética cordobesa
- Cuatro rutas de senderismo para conocer el espectacular Cañón de Añisclo
- 5 rutas de senderismo en Huesca para hacer con niños
- Senderismo en el volcán Arenal: Cómo subir al Cerro Chato de Costa Rica
- Subida al Teide: Visita de un día al Parque Nacional

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Documentos necesarios y requisitos de entrada para viajar a Estados Unidos
Los documentos necesarios y requisitos de entrada a Estados Unidos son tan sencillos como útiles de conseguir: necesitarás el llamado documento ESTA y podrás viajar sin visado a América si vas a pasar allí menos de 90 días, fecha a partir de la cual tendrás que sacarlo. Además, te hará falta un pasaporte con una validez de seis meses.
Quizá te interese – La Ruta 66: La madre de todos los road trips (itinerario de 15 días + consejos)
Documentos necesarios y requisitos de entrada a Estados Unidos
Necesitarás la autorización ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) para Estados Unidos, con al menos tres días de antelación desde la web oficial. Te costará 14 dólares, y su validez se extiende hasta los dos años. Nuestros colaboradores IATI te explican cómo hacer los trámites para conseguir el documento.
Los españoles podemos viajar al país por turismo o visita hasta 90 días sin necesidad de un visado pero, como decimos, es necesario tener la ESTA para entrar.
Ah, y ten cuidado con las webs que te dicen de hacer el trámite por 70-80 dólares, ya no son oficiales y te cobrarán por algo muy sencillo y barato.
Como documento necesario para viajar a Estados Unidos tienes que presentar también un pasaporte válido de seis meses y rellenar un formulario en aduanas con tus datos y los del vuelo. A nosotros no nos los pidieron, pero sí nos hicieron varias preguntas al pasar por aduanas.
Igualmente, y aunque este control suele ser rápido para entrar en Estados Unidos, cuando viajamos a San Francisco estuvimos hasta una hora de cola por la gran cantidad de gente que entraba en ese momento.
Si no hablas inglés, en Estados Unidos se suele hablar español, con lo que no debería haber problema para entenderte con el oficial de aduanas.
Igualmente, te recomendamos acceder al Registro de Viajeros del Gobierno español, para indicar todo tu viaje, los días y reservas de hotel, con el fin de que sepan en todo momento dónde te encuentras si hay alguna emergencia. Ahí debes dejar inscribir un número de contacto en España. También tienen una aplicación de móvil muy útil.
Haz copias digitales de los documentos necesarios para viajar a Estados Unidos más importantes, y lleva contigo la que necesites. Nosotros solemos enviarnos correos con los pdf de los documentos, o los almacenamos en Dropbox y Google Drive a los que tenemos acceso desde el móvil.
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Sigue leyendo
Sigue leyendo
- Qué hacer en Chicago: La guía de viajes definitiva
- ¿Cómo moverse en San Francisco? Transporte público y otras opciones
- La Ruta 66: La madre de todos los road trips (itinerario de 15 días con consejos)
- El mejor seguro de viajes para Estados Unidos
- Cómo tener internet y datos en Estados Unidos en 2023
- Guía de conducción para la Ruta 66. Consejos y preguntas frecuentes

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Nuestras mejores rutas en coche: Megaguía 2023 para el blog Inteligencia Viajera
El siguiente artículo es un post colaborativo con el blog de emprendimiento online y viajes Inteligencia Viajera. Ofrecemos aquí un extracto que podrás seguir leyendo en su web.
Recorre junto a nosotros la península mexicana de Yucatán para descubrir los templos mayas y el mar Caribe, acompáñanos a hacer los casi 4.000 kilómetros de la mítica Ruta 66, que recorre de este a oeste los Estados Unidos, o enfréntate a lo desconocido explorando en 4×4 el desierto de Atacama o la Costa de los Esqueletos, en Namibia.
Te mostraremos a continuación en este artículo cómo planificar el sueño de muchos viajeros:
Hacer un road trip, una ruta en coche por el mundo, con los mejores destinos y consejos para organizarlo y que todo sea perfecto (o casi).
Te aseguro que, tras leer este artículo sobre las mejores rutas en coche 2023, irás de cabeza a planear tu próximo viaje en coche.
Ya sea por tierras gallegas, vascas o cántabras, o descubriendo los bonitos parajes y castillos de la ruta romántica bávara, o los exuberantes paisajes de la selva costarricense…
Lo que te cuento ahora está basado en nuestra propia experiencia y, por tanto, depende de cada uno cómo afrontar un road trip o viaje en coche.
Sigue leyendo –Las mejores rutas en coche 2023

Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree